POWER TIG 1640 DC HF

Cebora POWER TIG 1640 DC HF, 264 Power TIG 1640 DC-HF Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Cebora POWER TIG 1640 DC HF Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
19
IMPORTANTE: ANTES DE LA PUESTA EN FUNCIONAMIEN-
TO DEL APARATO, LEER EL CONTENIDO DE ESTE MANUAL
Y CONSERVARLO, DURANTE TODA LA VIDA OPERATIVA, EN
UN SITIO CONOCIDO POR LOS INTERESADOS. ESTE APA-
RATO DEBERÁ SER UTILIZADO EXCLUSIVAMENTE PARA
OPERACIONES DE SOLDADURA.
1 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
LA SOLDADURA Y EL CORTE DE ARCO
PUEDEN SER NOCIVOS PARA USTEDES Y
PARA LOS DEMÁS, por lo que el utilizador
deberá ser informado de los riesgos, resumidos a continua-
ción, que derivan de las operaciones de soldadura. Para
informaciones más detalladas, pedir el manual
cod.3.300.758
RUIDO
Este aparato de por sí no produce ruidos superiores
a los 80dB. El procedimiento de corte plasma/solda-
dura podría producir niveles de ruido superiores a tal
límite; por consiguiente, los utilizadores deberán poner en
practica las precauciones previstas por la ley.
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS- Pueden ser dañosos.
• La corriente eléctrica que atraviesa cualquier
conductor produce campos electromagnéti-
cos(EMF). La corriente de soldadura o de
corte genera campos electromagnéticos alre-
dedor de los cables y generadores.
• Los campos magnéticos derivados de corrientes elevadas
pueden incidir en el funcionamiento del pacemaker. Los por-
tadores de aparatos electrónicos vitales (pacemakers)
deben consultar al médico antes de aproximarse a la zona
de operaciones de soldadura al arco, de corte, desbaste o
soldadura por puntos.
• La exposición a los campos electromagnéticos de la sol-
dadura o del corte podrían tener efectos desconocidos
sobre la salud.
Cada operador, para reducir los riesgos derivados de la
exposición a los campos electromagnéticos, tiene que ate-
nerse a los siguientes procedimientos:
- Colocar el cable de masa y de la pinza portaelectrodo
o de la antorcha de manera que permanezcan flanquea-
dos. Si posible, fijarlos junto con cinta adhesiva.
- No envolver los cables de masa y de la pinza portae-
lectrodo o de la antorcha alrededor del cuerpo.
- Nunca permanecer entre el cable de masa y el de la
pinza portaelectrodo o de la antorcha. Si el cable de
masa se encuentra a la derecha del operador también
el de la pinza portaelectrodo o de la antorcha tienen
que quedar al mismo lado.
- Conectar el cable de masa a la pieza en tratamiento lo
más cerca posible a la zona de soldadura o de corte.
- No trabajar cerca del generador.
EXPLOSIONES
· No soldar en proximidad de recipientes a presión o
en presencia de polvo, gas o vapores explosivos.
Manejar con cuidado las bombonas y los regulado-
res de presión utilizados en las operaciones de soldadura.
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA
Este aparato se ha construido de conformidad a las indica-
ciones contenidas en la norma armonizada IEC 60974-10
(Cl. A) y se deberá usar solo de forma profesional en un
ambiente industrial. En efecto, podrían presentarse
potenciales dificultades en el asegurar la compatibilidad
electromagnética en un ambiente diferente del indus-
trial.
RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE
APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
¡No está permitido eliminar los aparatos eléctricos
junto con los residuos sólidos urbanos! Según lo
establecido por la Directiva Europea 2002/96/CE sobre
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y su aplica-
ción en el ámbito de la legislación nacional, los aparatos
eléctricos que han concluido su vida útil deben ser recogi-
dos por separado y entregados a una instalación de reci-
clado ecocompatible. En calidad de propietario de los apa-
ratos, usted deberá solicitar a nuestro representante local
las informaciones sobre los sistemas aprobados de reco-
gida de estos residuos. ¡Aplicando lo establecido por esta
Directiva Europea se contribuye a mejorar la situación
ambiental y salvaguardar la salud humana!
EN EL CASO DE MAL FUNCIONAMIENTO, PEDIR LA
ASISTENCIA DE PERSONAL CUALIFICADO.
1.1 PLACA DE LAS ADVERTENCIAS
El texto numerado que sigue corresponde a los apartados
numerados de la placa.
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA SOLDADORA DE ARCO
20
B. Los rodillos arrastrahilo pueden herir las manos.
C. El hilo de soldadura y la unidad arrastrahilo están bajo
tensión durante la soldadura. Mantener lejos las manos
y objetos metálicos.
1. Las sacudidas eléctricas provocadas por el electrodo
de soldadura o el cable pueden ser letales. Protegerse
adecuadamente contra el riesgo de sacudidas eléctri-
cas.
1.1 Llevar guantes aislantes. No tocar el electrodo con las
manos desnudas. No llevar guantes mojados o daña-
dos.
1.2 Asegurarse de estar aislados de la pieza a soldar y del
suelo
1.3 Desconectar el enchufe del cable de alimentación antes
de trabajar en la máquina.
2. Inhalar las exhalaciones producidas por la soldadura
puede ser nocivo a la salud.
2.1 Mantener la cabeza lejos de las exhalaciones.
2.2 Usar un sistema de ventilación forzada o de descarga
local para eliminar las exhalaciones.
2.3 Usar un ventilador de aspiración para eliminar las exha-
laciones.
3. Las chispas provocadas por la soldadura pueden cau-
sar explosiones o incendios.
3.1 Mantener los materiales inflamables lejos del área de
soldadura.
3.2 Las chispas provocadas por la soldadura pueden cau-
sar incendios. Tener un extintor a la mano de manera
que una persona esté lista para usarlo.
3.3 Nunca soldar contenedores cerrados.
4. Los rayos del arco pueden herir los ojos y quemar la
piel.
4.1 Llevar casco y gafas de seguridad. Usar protecciones
adecuadas para orejas y batas con el cuello abotonado.
Usar máscaras con casco con filtros de gradación
correcta. Llevar una protección completa para el cuer-
po.
5. Leer las instrucciones antes de usar la máquina o de
ejecutar cualquiera operación con la misma.
6. No quitar ni cubrir las etiquetas de advertencia
2 DESCRIPCIONES GENERALES
2.1 ESPECIFICACIONES
Ce poste à souder est un générateur de courant continu
constant réalisé avec technologie à ONDULEUR, conçu
pour souder les électrodes enrobées (exception faite pour le
type cellulosique) et avec procédé TIG avec allumage par
contact et avec haute fréquence.
A NE PAS UTILISER POUR DÉGELER LES TUYAUX.
2.2 EXPLICACIÓN DE LOS DATOS TÉCNICOS
CITADOS EN LA PLACA DE LA MÁQUINA.
Este aparato ha sido fabricado en conformidad con las
siguientes normas: IEC 60974.1 - IEC 60974.3 -IEC
60974.10 Cl. A - IEC 61000-3-12 - IEC 61000-3-11 (ver
Nota 2)
N°. Número de matricula que se citará siempre en
cualquier pregunta relativa a la soldadora.
Convertidor estático de frecuencia monofásica
transformador - rectificador
Característica descendiente.
SMAW. Adapto para soldadura con electrodos revestidos.
TIG Adapto para soldadura TIG.
U0. Tensión en vacío secundaria
X. Factor de trabajo porcentual. % de 10 minutos en
el que la soldadora puede trabajar a una determi-
nada corriente sin causar recalentamientos.
I2. Corriente de soldadura
U2. Tensión secundaria con corriente I2
U1. Tensión nominal de alimentación.
La máquina está dotada de selección automática
de la tensión de alimentación.
1~ 50/60Hz Alimentación monofásica 50 o 60 Hz
I1 max. Es el máximo valor de la corriente absorbida.
I1 efec. Es el máximo valor de la corriente efectiva absorbida
considerando el factor de servicio.
IP2S Grado de protección de la carcasa.
Grado 3 como segunda cifra significa que este
aparato puede ser almacenado, pero no es previsto
para trabajar en el exterior bajo precipitaciones, si no
está protegido.
Idoneidad a ambientes con riesgo aumentado.
NOTAS:
1- El aparato además se ha proyectado para trabajar en
ambientes con grado de contaminación 3. (Ver IEC
60664).
2- Este equipo cumple con lo establecido por la IEC
61000-3-11, siempre que la impedancia máxima
Zmax admitida por el sistema sea inferior o igual a
0,388 en el punto de interfaz entre sistema del usua-
rio y sistema público. Es responsabilidad del instala-
dor o del usuario garantizar, consultando eventual-
mente al operador de la red de distribución, que el
equipo sea conectado a una alimentación maxMAX
inferior o igual a 0,388.
2.3 DESCRIPCIÓN DE LAS PROTECCIONES
2.3.1 Protección térmica
Este aparato está protegido por un termostato. Cuando
interviene el termostato la máquina deja de distribuir corrien-
te pero ventilador continua a funcionar. La intervención viene
señalada por el encendido del Led amarillo (B). No apagar
la soldadora hasta que el Led no se haya apagado.
2.3.2 Motogeneradores
Deben tener una potencia igual o superior a 6KVA y no
deben distribuir una tensión superior a 270V.
3 INSTALACIÓN
Controlar que la tensión de alimentación corresponda a la ten-
sión indicada en la placa de los datos técnicos de la soldadora.
Conectar un enchufe de calibre adecuado al cable de ali-
mentación asegurándose de que el conductor
amarillo/verde esté conectado a la clavija de tierra.
El caudal del interruptor magnetotérmico o de los fusibles,
en serie con la alimentación, debe ser igual a la corriente I1
absorbida por la máquina.
¡ATENCIÓN! Los cables de prolongación de hasta 30m
deberán tener una sección mínima de 2,5mm2
S
21
3.1. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
La instalación de la máquina deberá ser hecha por personal
experto. Todas las conexiones deberán ser realizadas en
conformidad a las normas vigentes y en el pleno respeto de
la ley de prevención de accidentes (norma CEI 26-23-
IEC/TS 62081).
3.2. DESCRIPCIÓN DEL APARATO
A - Selector de procedimiento y de modo
Con este pulsador se elige el procedimiento de sol-
dadura (Electrodo o TIG) y del modo. A cada presión
de este pulsador se obtiene una nueva selección.
El encendido de los led en correspondencia a los símbolos
visualizan su elección
F - LED. Soldadura por electrodo (MMA)
Esta máquina puede fundir todos los tipos de electrodos
revestidos a excepción del tipo celulósico.
La corriente de soldadura viene regulada por medio de la
manecilla H.
MMA
E - LED. Soldadura TIG 2 tiempos(manual).
Encendido sin alta frecuencia.
Para encender el arco presionar el pulsador antorcha y tocar
con el electrodo de tungsteno la pieza que hay que soldar y
alzarlo. El movimiento debe ser decidido y rápido.
Después del encendido la corriente alcanza el valor regula-
do con la manecilla H. Cuando se suelta el pulsador la cor-
riente inicia a disminuir y emplea un tiempo correspondien-
te al "slope down", previamente regulado con la manecilla
M, para ir a cero.
En esta posición se puede conectar el accesorio mando a
pedal ART. 193,
D - LED. Soldadura TIG 4 tiempos (automático).
Encendido sin alta frecuencia.
Este programa difiere del precedente porque tanto el encen-
dido como el apagado vienen accionados presionando y
soltando el pulsador de la antorcha
C - LED. Soldadura TIG 2 tiempos(manual).
Encendido con alta frecuencia.
Para encender el arco presionar el pulsador antorcha, una chi-
spa piloto de alta tensión/frecuencia encenderá el arco.
TIG
TIG
TIG
H
G
F
E
D
A
P
S
G
I
C
L
M
B
O
Q
R
La lógica de funcionamiento es igual a la descrita para el led E.
En esta posición se puede conectar el accesorio mando a
pedal ART. 193,
B - LED. Soldadura TIG 4 tiempos (automático).
Encendido con alta frecuencia.
Este programa difiere del precedente porque tanto el encen-
dido como el apagado se accionan presionando y soltando
el pulsador de la antorcha
G - LED - PROTECCIÓN TERMICA
Se enciende cuando el operador supera el factor de trabajo
o de intermitencia porcentual admitido para la máquina y
bloquea contemporáneamente la distribución de corriente.
NOTA En esta condición el ventilador continua a enfriar
el generador.
H - MANECILLA
Regula la corriente de soldadura.
M- MANECILLA
Slope down. Es el tiempo en el que la corriente
alcanza el mínimo y el apagado del arco.(0-10
seg.)
L -MANECILLA
Post gas. Regula el tiempo de salida del gas al final
de la soldadura. (0-30 seg.)
I - CONECTOR 10 POLOS
A este conector van conectados los siguientes
mandos remotos:
a) pedal
b) antorcha con pulsador de start
c) antorcha con up/down etc.…
O - UNIÓN 1/4 GAS)
Se conecta el tubo gas de la antorcha de soldadura
TIG.
P - borne de salida negativo (-)
Q -borne de salida positivo (+)
S - interruptor
Enciende y apaga la máquina
R - unión entrada gas
10
MMA
TIG
115
130
70
25
50
90
A
140
5
115
135
150
75
25
50
95
0
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
5
10
15
20
25
30
0
I
TIG
3.3 SOLDADURA DE ELECTRODOS REVESTIDOS
- Esta soldadora es idónea a la soldadura de todos los tipos
de electrodos a excepción del tipo celulósico (AWS 6010)*.
- Asegurarse de que el interruptor S esté en la posición 0, a
continuación conectar los cables de soldadura respetando
la polaridad requerida por el constructor de electrodos, que
se utilizarán y el borne del cable de masa a la pieza en el
punto más cercano posible a la soldadura asegurándose de
que exista un buen contacto eléctrico.
- No tocar contemporáneamente la antorcha o la pinza porta
electrodo y el borne de masa.
- Encender la máquina mediante el interruptor S.
Seleccionar, presionando el pulsador F, el procedimiento
MMA, led B encendido.
- Regular la corriente en base al diámetro del electrodo, a la
posición de soldadura y al tipo de unión por realizar.
- Terminada la soldadura apagar siempre el aparato y quitar
el electrodo de la pinza porta electrodo.
3.4 SOLDADURA TIG
Esta soldadora es idónea para soldar con procedimiento
TIG el acero inoxidable, el hierro, el cobre.
Conectar el conector del cable de masa al polo positivo (+)
de la máquina y el borne a la pieza en el punto más cerca-
no posible a la soldadura asegurándose de que exista un
buen contacto eléctrico
Conectar el conector de potencia de la antorcha TIG al polo
negativo (-) de la máquina.
Conectar el conector de mando de la antorcha al conector I
de la máquina.
Conectar el unión del tubo gas de la antorcha a la junta O de
la máquina y el tubo gas proveniente del reductor de presión
de la bombona a la junta gas R.
Encender la máquina.
No tocar partes bajo tensión y los bornes de salida cuando
el aparato esté alimentado.
Al primer encendido de la máquina seleccionar el modo
mediante el pulsador A y la corriente de soldadura mediante la
manecilla H. El flujo de gas inerte deberá ser regulado con un
valor (en litros por minuto) de aproximadamente 6 veces el diá-
metro del electrodo.
4 MANDOS A DISTANCIA
Para la regulación de la corriente de soldadura a esta máqui-
na se pueden conectar los siguientes mandos a distancia
Art. 193 Mando de pedal (usado en soldadura TIG) PIN
Art (1266) Antorcha TIG UP/DOWN.
Art 1192+Art 187 (usado en soldadura MMA)
ART. 1180 Conexión para acoplar contemporáneamente la
antorcha y el mando de pedal.
Con este accesorio el ART 193 puede ser utilizado en cual-
quier tipo de soldadura TIG.
Los mandos que incluyen un potenciómetro regulan la
corriente de soldadura del mínimo hasta la máxima cor-
riente programada con la manecilla H.
Los mandos con lógica UP/DOWN regulan desde el
mínimo al máximo la corriente de soldadura.
22
5 MANTENIMIENTO
Cada intervención de mantenimiento debe ser efectua-
da por personal cualificado según la norma CEI 26-29
(IEC 60974-4).
5.1 MANTENIMIENTO GENERADOR
En caso de mantenimiento en el interior del aparato, asegu-
rarse de que el interruptor S esté en posición "O" y que el
cable de alimentación no esté conectado a la red.
Periódicamente, además, es necesario limpiar el interior del
aparato para eliminar el polvo metálico que se haya acumu-
lado, usando aire comprimido.
5.2 MEDIDAS A TOMAR DESPUÉS DE UNA
INTERVENCIÓN DE REPARACIÓN.
Después de haber realizado una reparación, hay que tener
cuidado de reordenar el cablaje de forma que exista un
aislamiento seguro entre el lado primario y el lado secunda-
rio de la máquina. Evitar que los hilos puedan entrar en con-
tacto con partes en movimiento o con partes que se reca-
lientan durante el funcionamiento. Volver a montar todas las
abrazaderas como estaban en el aparato original para evitar
que, si accidentalmente un conductor se rompe o se desco-
necta, se produzca una conexión entre el primario y el
secundario.
Volver además a montar los tornillos con las arandelas den-
telladas como en el aparato original.
23
1/56