![](//vs1.manuzoid.es/store/data-gzf/61272e0ce0984096ee96625cadb6cba2/2/000380534.htmlex.zip/bg38.jpg)
cerradas, existe el riesgo de que se
formen gotas y charcos de agua en el
interior. Los productos que generan
grandes cantidades son las lechugas, los
champiñones, el brécol y las zanahorias.
En los casos en los que la mezcla incluye
manzanas y frutas en general, se
recomienda mantener las ventilaciones
ligeramente abiertas en caso de que
exista el riesgo de acumulación de etileno
en el interior. El etileno es una hormona de
crecimiento que liberan algunas frutas y
verduras y que puede dañar y estropear
otras.
6. CONSEJOS
6.1 Sonidos de funcionamiento
normal
Los ruidos siguientes son normales
durante el funcionamiento:
• Un gorgoteo y burbujeo débil desde el
serpentín cuando se bombea el
refrigerante.
• Un zumbido o sonido intermitente
desde el compresor cuando se
bombea el refrigerante.
• Un chasquido repentino desde el
interior del aparato debido a la
dilatación térmica (un fenómeno físico
natural no peligroso).
• Un chasquido débil desde el regulador
de temperatura cuando se activa o
desactiva el compresor.
6.2 Consejos para ahorrar
energía
• No abra la puerta con frecuencia ni la
deje abierta más tiempo del
estrictamente necesario.
• Si la temperatura ambiente es alta, se
ha ajustado un valor de temperatura
alto y el aparato está totalmente lleno,
el compresor podría funcionar sin
detenerse y generar escarcha o hielo
en el evaporador. En tal caso, gire el
regulador de temperatura hasta valores
más bajos para facilitar la
descongelación automática y ahorrar
en el consumo eléctrico.
6.3 Consejos para la
refrigeración de alimentos
frescos
Para obtener los mejores resultados:
• no guarde en el frigorífico alimentos
calientes ni líquidos en evaporación
• cubra o envuelva los alimentos, en
especial si tienen sabores fuertes
• coloque los alimentos de modo que el
aire pueda circular libremente entre
ellos
6.4 Consejos para la
refrigeración
Consejos útiles:
• Carne (de todo tipo): guárdela en
bolsas de plástico y colóquela en el
estante de vidrio, sobre el cajón de las
verduras.
• Por razones de seguridad, no la
guarde más de uno o dos días.
• Alimentos cocinados, platos fríos, etc:
cúbralos y colóquelos en cualquier
estante.
• Frutas y verduras: una vez lavadas a
fondo, guárdelas en los cajones
especiales suministrados al efecto.
• Mantequilla y queso: utilice recipientes
herméticos especiales, papel de
aluminio o bolsas de plástico para
excluir tanto aire como sea posible.
• Botellas: deben guardarse tapadas en
el estante para botellas de la puerta de
la puerta o en el botellero (si dispone
de él).
www.electrolux.com56