Intelbras IAD 100 El manual del propietario

Categoría
Enrutadores
Tipo
El manual del propietario
Manual del usuario
IAD 100
Español
IAD 100
Central telefónica IP con capacidad de enrutador
Felicitaciones, usted acaba de adquirir un producto con la calidad y seguridad Intelbras.
La central IP IAD 100 es una solución para integrar redes de voz y datos, ideal para el comercio, micro y pequeñas
empresas..
Ejerce la función de gateway para tecnologías IP, analógicas y GSM/LTE, proporcionando tres interfaces de comunicación
(FXS, FXO y GSM/LTE), ofreciendo una perfecta conectividad en redes
GSM/LTE, STFC y VoIP.
La central multifuncional
IAD 100 tiene soporte de comunicación inalámbrica y puertos de comunicación LAN, permitiendo compartir el acceso a
Internet para varios dispositivos.
Este es un producto aprobado por Anatel, el número de aprobación se encuentra en la etiqueta del
producto, para consultas visite el sitio web:
https://www.gov.br/anatel/pt-br.
Cuidados y seguridad
Evite un número excesivo de
barreras físicas entre los dispositivos
transmisores y los receptores de la
red Wi-Fi.
Ajuste la posición de la antena:
normalmente la posición vertical es la
más adecuada. La distancia de la
señal varía según el entorno.
De preferencia, instale su IAD 100 en la
parte central del la ambiente y
preferiblemente en un lugar más alto,
por ejemplo, encima de un mueble.
No deje su central multifuncional expuesta a la luz solar o a fuentes de calor.
No coloque su centro multifuncional en espacios cerrados o apretados.
No deje su central multifuncional cerca del microondas.
» Desconecte la alimentación eléctrica del sistema durante la instalación, la limpieza o la manipulación.
» No coloque este producto sobre un soporte inestable, ya que podría caerse, causando lesiones al usuario o daños
al equipo.
» Este equipo no tiene derecho a la protección contra las interferencias perjudiciales y no puede causar interferencias en
sistemas debidamente autorizados.
» Para enchufar el producto a la red eléctrica, utilice únicamente la fuente de pared, que viene incluida, en una toma de
corriente libre.
» Evite utilizar el teléfono durante una tormenta. Puede haber un riesgo remoto de descarga eléctrica durante los rayos.
» Nunca introduzca objetos a través de los oricios del sistema, ya que existe el riesgo de que se produzcan descargas
eléctricas y/o daños en el equipo.
» Si el sistema no funciona, póngase en contacto con un servicio técnico autorizado Intelbras.
» Para reducir las interferencias con las llamadas telefónicas, por favor, separe los cables de alimentación de las líneas
telefónicas.
» Para garantizar el funcionamiento del dispositivo, asegúrese de que la red a la que está conectado el producto tenga un
ancho de banda suciente.
» Si el Wi-Fi está encendido, por favor, compruebe que las antenas Wi-Fi estén bien conectadas en el dispositivo.
» Si desea que la central IAD 100 se comunique con la red
GSM/LTE
, inserte una tarjeta SIM.
» Las piezas eléctricas y electrónicas deben descartarse en lugares previstos para ello, y por separado de los residuos
comunes. El descarte adecuado y la recolección de equipos antiguos tiene por objetivo proteger al medio ambiente y
la salud pública. Para obtener más información sobre la eliminación de los aparatos usados, diríjase a los organismos
públicos competentes y a los servicios de limpieza pública de su ciudad o al distribuidor donde adquirió el producto.
Protección y seguridad de datos
» Respetar la legislación local sobre protección y uso de datos y la normativa vigente en el país.
» El objetivo de la legislación en materia de protección de datos es evitar la vulneración de los derechos individuales a la
privacidad mediante el uso indebido de los datos personales.
Tratamiento de datos personales
» Este sistema utiliza y procesa datos personales como contraseñas, registros detallados de llamadas, direcciones de red y
registros de datos de clientes, por ejemplo.
» LGPD - Ley General de Protección de Datos Personales: Intelbras no accede, transere, capta o realiza cualquier otro tipo
de tratamiento de datos personales provenientes de este producto.
Directrices de control del tratamiento de datos
» Asegurarse de que sólo las personas autorizadas tengan acceso a los datos de los clientes.
» Utilizar las prestaciones de asignación de contraseñas, sin permitir ninguna excepción. No dar nunca las contraseñas
a personas no autorizadas.
» Asegurarse de que ninguna persona no autorizada tenga la capacidad de procesar (almacenar, alterar, transmitir,
deshabilitar o borrar) o usar los datos de los clientes.
» Evitar que personas no autorizadas accedan a los soportes de datos, por ejemplo, discos de backup o impresiones de
protocolos.
» Asegurarse de que los soportes de datos que ya no son necesarios se destruyan por completo y de que los documentos
no se almacenen ni se dejen en lugares generalmente accesibles.
» El trabajo conjunto con el cliente genera conanza.
Uso indebido e invasión de hackers
La central IAD 100 es un equipo que permite la interconexión y el control total de las llamadas internas y externas. Por
tener un sistema expuesto al mundo exterior (al igual que cualquier PABX IP), es importante cuidar la seguridad, para
evitar posibles invasiones al sistema por parte de hackers y perjuicios a la empresa. La invasión puede producirse cuando
personas malintencionadas invaden el sistema debido a fallas en la protección y conguración de los recursos.
El acceso mediante una IP válida en internet puede ser fácilmente rastreado e invadido. Los accesos con mayor volumen
de invasión son: el puerto de mantenimiento remoto (IP válida) del IAD 100, el trunking VoIP vía internet, utilizado para
la comunicación entre sucursales, los terminales con prestaciones que utilizan internet e IP válida, entre otros servicios
asociados. Los hackers y los operadores ilegales utilizan programas que generan llamadas repetidas a todas las extensiones
de las centrales PABX IP susceptibles a ser invadidas. En cuanto descubren una extensión desprotegida que puede hacer
llamadas de larga distancia (IDD), o una IP válida en Internet, se produce el ataque. Aprenda a prevenir las invasiones y a
proteger el IAD 100 de su empresa:
» Cree una política de seguridad y transmítala a todos los usuarios, resaltando su importancia.
» Restrinja el acceso remoto para las operaciones y el mantenimiento técnico únicamente a las personas autorizadas.
Comparta con ellos la responsabilidad de mantener la condencialidad de las contraseñas del sistema.
» Consulte periódicamente al mantenedor y/o al fabricante sobre las actualizaciones del software y los paquetes de
seguridad.
» Instruya a los telefonistas/asistentes telefónicos de la empresa para que no completen las llamadas recibidas externamente
a números externos.
» Mantenga un backup de los datos de la central IAD 100, actualizado con el menor intervalo de tiempo posible y/o cada
vez que haya un cambio en algún parámetro del equipo.
» Determine las restricciones de destino por extensión.
» Controle los destinos de las llamadas nacionales e internacionales, el tiempo medio de estas llamadas y los casos de
llamadas a cobro revertido, comparando con el perl histórico de estas llamadas.
» Restrinja la facilidad de desvío externo a las extensiones que realmente lo necesitan.
» Utilice redes privadas sin acceso a Internet para el registro de extensiones remotas o conexión con VoIP.
» Garantice la distancia entre la red de telefonía y la red de acceso a Internet. Sepárelos físicamente o a través de VLAN
(redes de área local virtual) debidamente conguradas. Observe el tema del VLAN Hopping (método de ataque a los
recursos de la red en una VLAN) y también el VoIP Hopper (framework que también realiza pruebas para evaluar la
inseguridad de las VLAN).
» Utilizar rewalls, NAT, IPS y restricción de puertos en la autenticación de extensiones, así como la restricción de acceso a
conguraciones de terminales IP, softphones y ATAs.
» Cuidado con el redireccionamiento de puertos, como la liberación del acceso a Internet del IAD 100.
» Utilice redes distintas y separadas para la telefonía y para los datos, si es posible, separe las redes ecazmente,
físicamente, y no sólo utilizando subnets (una red dividida en varias partes, aumentando así el número de redes y
disminuyendo el número de hosts) distintas .
» Utilice siempre IPS ( Intrusion Prevention System) para garantizar la seguridad y ponga en cuarentena las direcciones IP
con un número excesivo de intentos de acceso.
» No exponga las extensiones (SIP) en Internet (jo o móvil). Si lo hace, utilice el túnel VPN con autenticación de contraseña
para inhibir la exposición del direccionamiento IP.
Contraseñas de protección
La contraseña sirve para autenticar a un usuario. Cualquiera que tenga la contraseña de acceso a la interfaz de
programación del IAD 100 tendrá acceso a sus prestaciones y podrá utilizarla para otros nes. Para mayor seguridad,
limite el acceso a la contraseña de programación del IAD 100 y siga los siguientes consejos:
» Nunca use contraseñas fáciles de recordar, como números de extensión, contraseñas secuenciales, fechas y/o nombres
conocidos.
» Nunca use la contraseña por defecto del sistema, cámbiela siempre.
» Intente utilizar contraseñas incluso en las extensiones de fax y en las salas de reuniones, evitando la invasión interna de
estas extensiones.
» Cambie las contraseñas cada vez que se produzca un cambio en el personal responsable del mantenimiento y operación
de los equipos PABX.
» Modique las contraseñas de los Atas, terminales IP y softphones, incluso si han sido proporcionados por los proveedores
de
VoIP.
» Cambie las contraseñas periódicamente.
Consideraciones nales
La seguridad es un elemento muy importante en los entornos con PABX IP instaladas. Por lo tanto, haga que su empresa
utilice los mecanismos de protección y guías con las mejores prácticas de los propios sistemas. Tanto la PABX convencional
como la VoIP pueden ser muy seguras si se utilizan en una red privada. Esté atento a los pequeños detalles de la
implementación y evalúe siempre cómo el atacante/estafador puede aprovecharse del entorno de comunicación de su
empresa, utilizando herramientas para impedirlo.
Índice
1. Especicaciones técnicas 7
2. Características 7
3. Producto 8
3.1. Panel frontal ..............................................................................8
3.2. LEDs ....................................................................................8
3.3. Panel posterior .............................................................................9
3.4. Reset ....................................................................................9
4. Instalación 9
4.1. Requisitos ................................................................................9
4.2. Desembalar los componentes .................................................................10
4.3. Cómo instalar su central multifuncional IAD 100 ..................................................10
4.4. Acceso a la interfaz de conguración vía Wi-Fi ....................................................11
4.5. Acceso a la interfaz de conguración a través de la red cableada - Interfaz
WAN ...........................12
4.6. Interfaz de conguración ....................................................................13
5. Operaciones básicas 14
5.1. Denición y conceptos básicos ................................................................14
5.2. Haciendo llamadas externas y entre extensiones ...................................................14
5.3. Transferencia de llamadas internas y externas .....................................................14
5.4. Péndulo (tecla/evento
Flash
) ..................................................................16
6. Lista de funcionalidades 16
7. Conguración 17
7.1. Interfaz
web .............................................................................17
8. Preguntas frecuentes 90
Póliza de garantía 91
Término de garantía 92
7
1. Especicaciones técnicas
Hardware
2 antenas GSM 3 dBi
2 antenas Wi-Fi 3 dBi
3 puertos
LAN
10/100BASE-T
1 puerto
WAN
10/100BASE-T
Parámetros inalámbricos
Normas IEEE 802.11 b/g/n
Frecuencia de operación 2.4 GHz
Ancho de banda 20, 40 MHz
Tasa de transmisión 300 Mbps
Canales de operación 1-11
Potencia máxima Hasta 64 mW (18 dBm)
Seguridad WPA-WPA2/PSK
Parámetros SIP
Protocolo de señalización SIP 2.0
Transporte UDP/TCP, SDP, RTP
Codec G.711a/μ law, G.723.1, G.729A/B
Tipo de DTMF RFC2833/SIP Info/In-band
Consumo de corriente en las
extensiones
Corriente de bucle en las extensiones: 20 mA
Alimentación FXS: 48 V
Alcance de las líneas FXO: 2000 Ω
FXS: 1100 Ω (incluyendo el tefono)
Parámetros 2G/3G/4G
Interfaz 1 puerto para tarjeta SIM
Velocidad 4G Soporte máximo de chipset de 50 Mbps¹
todo de acceso a la red PPP (Punto a Punto)
Antena 2 conectores SMA hembra
Impedancia de la antena: 50 Ω
Sensibilidad de la sal (dBm)
Por encima de -75 dBm (excelente)
Entre -76 y -90 dBm (bueno)
Entre -91 y -102 dBm (malo)
Por debajo de -102 dBm (sin sal)
Frecuencias de operación
GSM (850, 900, 1800 y 1900 MHz), WCDMA (850, 900, 1900 y
2100 MHz), LTE TDD
(2300 MHz) y LTE FDD (2100, 1900, 1800, 1700, 2600, 900,
800 y 700 MHz)
Fuente de alimentación
Entrada 100-240 V a 50/60 Hz
Salida 12 Vdc/1 A
Potencia de consumo máxima 12 W
¹ La velocidad de descarga 4G puede ser menor debido al enrutamiento interno del producto y las características de acceso a la red según el uso.
2. Características
» Almacenamiento de hasta 5.000 billetes.
» Soporte para 32 conexiones a través de troncales IP y 32 conexiones entre extensiones IP.
» Punto de acceso Wi-Fi. Hasta 20 usuarios simultáneos.
» Contestador automático integrado (DISA).
» Soporte de fax a través del protocolo T.38 y
Pass-through.
» Ranura para tarjeta SIM.
» Identicación de llamadas DMTF y FSK.
» Conferencia de llamadas con hasta 3 participantes.
» Hotline.
8
» Generación de logs locales y remotos (SysLog).
» Integración con herramientas de diagnóstico de red (
Ping, Traceroute y Nslookup
).
» Servicio DDNS, que permite recibir llamadas VoIP a través del nombre de dominio.
» Operación en modo Router y
Bridge.
» Firewall para creación de reglas y restricción de acceso.
» 8 llamadas SIP simultáneas a través de la red cableada, con la posibilidad de realizar hasta 4 videollamadas, o 4 llamadas
SIP simultáneas a través de softphones registrados a través de la red Wi-Fi, con la adición de 1 llamada más a través de
los troncales 3G/4G o FXO utilizando la extensión FXS.
» Cada llamada SIP ocupa sólo 1 canal, independientemente de si la llamada tiene 1 o más extensiones SIP.
3. Producto
3.1. Panel frontal
12
1. Conector de la tarjeta SIM.
2. Indicadores LED de estado del producto.
3.2. LEDs
Nombre Acción Descripción
PWR Apagado Sin alimentación
Encendido Con alimentación (IAD 100 encendido)
STATUS
Parpadeando El dispositivo está inicializado y funcionando con normalidad
Encendido El dispositivo está inicializando
Apagado El dispositivo no está funcionando normalmente
Wi-Fi
Parpadeando rápidamente
El Wi-Fi está funcionando normalmente
Encendido El módulo Wi-Fi está defectuoso
Apagado El Wi-Fi está apagado
FXS
Parpadeando lentamente El puerto
FXS
está inactivo
Encendido El puerto
FXS
está siendo utilizado
Apagado El puerto
FXS
no está funcionando correctamente
FXO
Parpadeando lentamente El puerto
FXO
fue inicializado y está inactivo
Encendido El puerto
FXO
está siendo utilizado en una llamada
Apagado El puerto
FXO
no está funcionando normalmente
WAN/LAN
Parpadeando rápidamente
Red conectada y con tráco de datos
Apagado Red no operativa o cable desconectado
SIM
Parpadeando rápidamente
Tarjeta SIM reconocida y registrada (parpadea cada 2 segundos)
Parpadeando lentamente El módulo GSM/LTE o la tarjeta SIM no fueron detectados (parpadea cada 4
segundos)
9
3.3. Panel posterior
2
189
76
5
4
3
1
2
1. Conectores para las antenas GMS/LTE.
2. Conectores para las antenas Wi-Fi (laterales).
3. Conector para la fuente de alimentación, 12 V/1 A.
4. Puerto WAN para la conexión a la red Ethernet.
5. Puertos LAN 0, 1 y 2 para conectar el IAD 100 a dispositivos de redes locales ( computadoras, teléfonos IP, etc.).
6. Puertos FXS (RJ11) para conectar aparatos analógicos.
7. Puerto FXO (RJ11) para conectar la línea analógica (línea de la operadora).
8. Botón
WPS
.
9. Botón RST (
reset
).
3.4. Reset
La central IAD 100 tiene un botón de reset situado en la parte posterior. Este botón permite reiniciar y restaurar los valores
de fábrica:
» Al presionar el botón de reset dentro de los 3 segundos siguientes, éste se reiniciará.
» Al presionar el botón de reset durante 3 a 6 segundos, la dirección IP, el usuario y la contraseña se restaurarán a los
valores de fábrica. En este proceso los puertos de acceso HTTP, HTTPS, Telnet y SSH también serán restaurados a los
valores de fábrica.
» Al presionar el botón de reset durante más de 7 segundos, todas las conguraciones del dispositivo se restaurarán a los
valores de fábrica.
También se pueden restaurar las conguraciones del IAD 100 a los valores de fábrica accediendo a la interfaz web:
Sistema/ Backup/Restauración/Actualización.
4. Instalación
Importante: antes de realizar cualquiera de los siguientes procedimientos, lea y siga las instrucciones del punto
Cuidados y seguridad.
4.1. Requisitos
» La conguración del IAD 100 se realizará a través del programador web, mediante los navegadores Internet Explorer®,
Mozilla Firefox® o Google® Chrome®.
» La interfaz
2G/3G/4G
permite tarjetas SIM de tamaño estándar (25 × 15 mm).
» SIP 2.0.
10
4.2. Desembalar los componentes
1. Siga el procedimiento para desembalar el producto correctamente;
2. Compruebe que los componentes entregados se corresponden con la factura;
3. Compruebe si se ha producido algún daño debido al transporte y, en caso armativo, comuníquelo a los responsables;
4. Coloque la caja en una supercie limpia y plana;
5. Abra la caja;
6. Saque con cuidado los dispositivos de su embalaje y colóquelos en una supercie limpia, estable y segura;
7. Realice una inspección para asegurarse de que el producto no esté dañado. Informe inmediatamente de cualquier daño
encontrado.
4.3. Cómo instalar su central multifuncional IAD 100
1. Conecte las antenas Wi-Fi en los lados derecho e izquierdo del producto y luego conecte las antenas GSM/LTE en la parte
posterior;
2. Conecte la fuente de alimentación a la entrada de 12 V CC;
3. Conecte la línea analógica (STFC) al puerto FXO y el teléfono analógico al puerto
FXS;
4. Conecte una computadora a uno de los puertos LAN del dispositivo usando un cable de red;
5. Introduzca una tarjeta SIM en la ranura SIM.
Atención: para una correcta inserción, preste atención a la ilustración de posicionamiento impresa en la tapa frontal del
gabinete. Sólo se considerará que la tarjeta SIM está insertada cuando esté completamente jada en la ranura.
El IAD 100 es compatible con todos los proveedores de telefonía móvil 2G/3G/4G, por lo que puede extraer e introducir
tarjetas SIM sin tener que apagar el dispositivo.
Obs.: Inserte tarjetas SIM habilitadas por su operadora. El IAD 100 es compatible con tarjetas SIM de tamaño estándar
(25 × 15 mm), sólo utilice tarjetas con estas dimensiones.
11
Se puede acceder a la interfaz de conguración por Wi-Fi.
Se puede acceder a la central IAD 100 de dos maneras: a través de una red inalámbrica o a través de una red por cable.
Dirección IP por defecto:
192.168.11.1.
4.4. Acceso a la interfaz de conguración vía Wi-Fi
A través de una computadora con interfaz para redes inalámbricas o notebooks, busque el SSID de la central IAD 100. El
SSID por defecto de la IAD 100 es IAD100-Intelbras sin necesidad de autenticación por defecto de fábrica.
12
La central IAD 100 viene con el servidor
DHCP
habilitado de fábrica, por lo que al conectarse a la red que presenta el
dispositivo, su computadora recibirá automáticamente una dirección IP. Una vez que haya entrado en la red, podrá acceder
a la interfaz de programación. A través de un navegador de Internet (Internet Explorer®, Mozilla Firefox® o Google®
Chrome®), introduzca la dirección
IP 192.168.11.1.
4.5. Acceso a la interfaz de conguración a través de la red cableada - Interfaz
WAN
La central IAD 100 funciona en dos modos de red:
Router y Bridge
. Cuando se congura en modo Router (por defecto), la
dirección IP de la interfaz
WAN
debe ser diferente de la dirección IP de la interfaz
LAN
. Mientras esté en modo Bridge, la
dirección de la interfaz
WAN y LAN
será la misma.
La dirección por defecto de la interfaz
WAN
, en modo
Router
, está congurada para solicitar al servidor
DHCP
una
dirección válida en la red donde se está instalando.
Mientras que la dirección de la interfaz
LAN es 192.168.11.1.
Es posible escuchar la dirección de la interfaz
WAN
desde un teléfono analógico conectado a la posición
FXS
de la
central IAD 100 a través del comando
*158#.
Desde cualquier computadora, que pertenezca a la misma red que la central IAD 100, se podrá acceder a la interfaz de
conguración a través de un navegador web (Internet Explorer®, Mozilla Firefox® o Google® Chrome, se recomienda
utilizar la última versión de los navegadores para el buen funcionamiento de todas las funciones de la central), ingresando
la IP divulgada por el dispositivo.
DHCP Server
Servidor DHCP
13
Diagrama de conexión a la central
Conecte una computadora a uno de los puertos LAN de la central IAD 100 y congure la IP de su computadora para que
esté en el mismo segmento de red (por ejemplo, 192.168.11.2/255.255.255.0), como se muestra en la gura siguiente:
Internet
192.168.11.1
192.168.11.2
Servidor DHCPRouter
Pantalla de conguración de la IP de la computadora
Después de cambiar la dirección IP de su computadora a 192.168.11.2 debe introducir la dirección IP
192.168.11.1
en su
navegador para acceder al administrador de conguración.
4.6. Interfaz de conguración
La interfaz de programación es la responsable de las diferentes conguraciones de la central IAD 100 y es a través de
ella que podemos cambiar el acceso a la red Wi-Fi o cableada (puertos
LAN y WAN
), crear diferentes perles de plan de
marcación, conversión de números y categoría de extensiones, además de crear extensiones SIP, grupos de extensión y
troncales
3G/4G, FXO y SIP.
14
Visión general
1. Opciones de conguración.
2. Todas las conguraciones realizadas en la central deben ser guardadas y aplicadas. Haga clic en
Aplicar
para guardar la
conguración o en
Revertir
para no aplicar la conguración.
3. Detalles de la conguración de las interfaces de red y del comportamiento actual del sistema.
4. Opción para activar/desactivar la actualización automática de la página web. Las sesiones que se actualizarán
automáticamente dentro de Estado serán:
Visión general, SIP, PSTN, Lista Access Point y Llamadas en curso
. Dentro de
Sistema tenemos una sesión que se actualiza automáticamente:
Conguración y en Gestor de llamadas
también una
única sesión que se actualiza automáticamente:
SMS.
5. Tipo de usuario.
6. Nombre de usuario.
5. Operaciones básicas
5.1. Denición y conceptos básicos
Para el correcto uso de la central IAD 100 hay que tener en cuenta algunos conceptos como:
» Extensiones: permiten originar y recibir llamadas, funcionando como líneas telefónicas internas. La central IAD 100
permite la conguración de extensiones: analógicas y SIP.
» Ruta: las rutas son utilizadas por las extensiones para realizar llamadas externas (a una red
pública
, a otra central o a
un proveedor de servicios
VoIP
) a través de los troncales, existiendo rutas entrantes y salientes.
» Troncales: permiten a las extensiones realizar y recibir llamadas externas. Los troncales funcionan como un puente de
conexión entre las centrales privadas y las públicas. Se pueden congurar los troncales analógicos,
GSM/3G/4G y SIP.
5.2. Haciendo llamadas externas y entre extensiones
Existen dos formas de realizar llamadas desde las extensiones:
» Digitar el número deseado y esperar 4 segundos para que pase el tiempo de espera de los dígitos, o digitar directamente
el número completo (el sistema comprobará la condición del número según el plan de numeración congurado).
» Digitar el número y el carácter especial
#
.
5.3. Transferencia de llamadas internas y externas
Se pueden realizar dos tipos de transferencias a otras extensiones de la central IAD 100, que son las siguientes: transferencia
sin consulta y transferencia con consulta. La transferencia puede realizarse enviando el ash a través de la posición
FXS
,
enviando el
Evento Flash
a través del protocolo
SIP
o mediante comandos especícos desde la central IAD 100.
La transferencia por comandos se utiliza cuando el softphone no envía el evento Flash adecuadamente a la central. A
continuación explicamos cómo realizar la transferencia enviando el evento ash a través de los terminales (
FXS y SIP
) y a
través de los códigos disponibles por la central IAD 100.
15
Transferencia a través de tecla/evento
Flash
Durante una llamada interna o externa, se puede transferir a otra extensión. Existen dos métodos de transferencia:
transferencia con consulta y transferencia sin consulta.
Transferencia sin consulta (tecla/evento
Flash
)
La transferencia sin consulta es aquella en la que la llamada transferida se encamina directamente a la extensión deseada,
sin necesidad de avisar al responsable de dicha extensión. Ejemplo:
» A llama a B.
» B recibe y atiende la llamada.
» B desea realizar la transferencia sin consultar a C.
» B presiona la tecla Flash + el número de C, en este momento A comenzará a escuchar la música de espera.
» B, después de marcar el número de C y escuchar el tono de llamada, cuelga el auricular.
» C recibe la llamada mientras A sigue escuchando la música de espera hasta que se atiende.
» C atiende .
» A y C entran en conversación.
Transferencia con consulta (tecla/evento
Flash
)
La transferencia con consulta es el tipo de transferencia en el que antes de realizar la transferencia de la llamada usted se
pone en contacto con la extensión deseada y luego transere la llamada. Ejemplo:
» A llama a B.
» B recibe y atiende la llamada.
» B desea realizar la transferencia con consulta a C.
» B presiona la tecla Flash + el número de C, en ese momento A comenzará a escuchar la música de espera y B el tono
de llamada.
» C recibe y atiende la llamada.
» B y C entran en conversación.
» Para realizar la transferencia B cuelga el auricular.
Transferencia sin consulta por comando
La transferencia sin consulta por comando es aquella en la que la llamada se transere directamente a la extensión
deseada, sin necesidad de avisar al responsable de dicha extensión mediante el comando
*1. Ejemplo
:
» A llama a B.
» B recibe y atiende la llamada.
» B desea realizar la transferencia sin consultar a C.
» B realiza el comando
*1
+ número de C y A comienza a escuchar la música de espera.
» B después de marcar el número de C cuelga el auricular.
» C recibe la llamada mientras A sigue escuchando la música de espera hasta que C atienda.
» C atiende.
» A y C entran en conversación.
Transferencia con consulta por comando
La transferencia con consulta por comando es el tipo de transferencia en el que antes de realizar la transferencia de
llamadas por comando *2, usted se pone en contacto con la extensión deseada y luego transere la llamada. Ejemplo:
» A llama a B.
» B recibe y atiende la llamada.
» B desea realizar la transferencia con consulta a C.
» B introduce *2 + número de C y A comienza a escuchar la música de espera.
En este punto pueden darse tres situaciones diferentes:
» Si C está ocupado o no atiende la llamada, ésta se devolverá automáticamente a A.
» Aunque B cuelgue el auricular y A haga lo mismo, se seguirá llamando a C y cuando éste conteste, la llamada se
terminará en el mismo momento.
» C comienza a llamar después del comando, él atiende. En este momento B y C entran en conversación, mientras A está
escuchando la música de espera. Si B cuelga el auricular, A y C entrarán automáticamente en conversación. Si C cuelga
el auricular, B y A automáticamente entrarán a conversar.
16
5.4. Péndulo (tecla/evento
Flash
)
Durante una llamada externa o interna podrá dejarla en espera para atender otra llamada y alternar la conversación entre
una y otra utilizando la extensión FXS. Ejemplo de utilización del péndulo:
» A llama a FXS.
» FXS recibe y atiende la llamada.
» FXS quiere comprobar una información con C.
» FXS presiona la tecla
Flash
+ número de
C
, en este momento A comenzará a escuchar la música de espera y FXS el tono de llamada.
» C atiende.
» FXS y C entran en conversación.
» FXS quiere devolver la llamada a A, por lo que presiona la tecla
Flash + 1
y en ese momento C escuchará la música de espera.
» FXS y A están conversando y FXS quiere volver a hablar con C, por lo que presiona la tecla
Flash + 2.
» Para que FXS pueda estar alternando entre A y C, para cada extensión es necesario ejecutar el comando
Flash + 1
para
la primera llamada y
Flash + 2
para la segunda. Si la extensión A ya está en una llamada con la extensión FXS y recibe
una llamada externa o interna de C, sonarán unos pitidos señalando que hay una llamada que debe ser atendida. Para
atender esta llamada, A tendrá que presionar la tecla Flash + 2.
Conferencia
Conferencia es la conversación con más de una extensión o llamada externa al mismo tiempo. Se puede realizar una conferencia
con un máximo de 3 participantes utilizando la extensión FXS. Ejemplo de cómo hacer una conferencia en la central IAD 100:
» A llama a FXS.
» FXS recibe y atiende la llamada.
» FXS desea realizar una conferencia con C.
» FXS presiona la tecla
Flash+ número de C
. En este momento A comenzará a escuchar la música de espera y FXS el tono de llamada.
» C atiende.
» FXS y C entran en conversación.
» Para que A, FXS y C entren en conferencia, será necesario presionar la tecla
Flash + 3
en la extensión FXS.
Obs.: El IAD 100 soporta la conferencia entre la extensión FXS y las extensiones SIP, excepto para los softphones registrados
a través de la red Wi-Fi.
6. Lista de funcionalidades
Vea a continuación la lista de funcionalidades del panel de la central IAD 100. Le recordamos que los comandos mostrados en la siguiente
tabla son los comandos estándar de fábrica, y que el administrador de la central IAD 100 puede cambiar los códigos de las funciones.
Item Nombre Código
1Escuchar la dirección IP de la interfaz LAN *158
2Escuchar la dirección IP de la interfaz WAN *159
3Escuchar el número de extensión *114
4Topología de la red *157* + 0 para el modo Router
*157* + 1 para el modo Bridge
5Modo de direccionamiento *150* + 1 para direccionamiento estático
*150* + 2 para direccionamiento DHCP
6Programar la dirección IP
*152* + dirección IP + #
Ej.: *152*192*168*0*100# corresponde a la
dirección IP 192.168.0.100
7Programar la dirección del gateway
*156* + dirección IP + #
Ej.: *156*192*168*0*1# corresponde a la
dirección IP 192.168.0.1
8Programar la dirección de la máscara de subred
*153* + dirección + #
Ej.: *153*255*255*255*0# corresponde a la
dirección IP 255.255.255.0
9Reiniciar la central IAD 100 *111
10 Habilita la llamada en espera *51*
11 Deshabilita la llamada en espera *50*
12 Transferencia sin consulta *1 + extensn
13
Transferencia con consulta
*2 + extensión
17
14 Habilita el desvío siempre *72* + extensión
15 Deshabilita el desvío siempre.
*73
16 Habilita el desvío si está ocupado *90* + extensión
17 Deshabilita el desvío si está ocupado *91
18 Habilita el desvío si no atiende *92* + extensión
19 Deshabilita el desvío si no atiende *93
20 Habilita el No molestar *78
21
Deshabilita el No molestar
*79
22 Captura de llamadas
55+Número de extensión que está recibiendo la
llamada.
El comando también se puede utilizar como captura
general, marcando sólo 55 se capturará la llamada
entrante más reciente por defecto (el orden de captura
se puede cambiar a tras de la interfaz web).
23 Acceso a través de la interfaz WAN *160*0# bloquea el acceso
*160*1# permite el acceso
7. Conguración
7.1. Interfaz
web
Después del procedimiento de autenticación, se mostrará la interfaz de conguración del IAD 100. En el primer acceso, se
recomienda que el usuario administrador cambie la contraseña predeterminada de fábrica.
Visión General
Visión General es la página de inicio de la central IAD 100, en esta página encontrará información sobre el sistema, el
rendimiento y sus interfaces de red, LAN, WAN, Red Móvil y Wi-Fi.
18
Monitoreo de llamadas SIP
El menú Estado / SIP presenta el estado de operación de los perles, troncales y extensiones SIP, permitiendo el monitoreo
de las llamadas en curso y presentando el registro de las llamadas recibidas y realizadas.
Perl
» Nombre: nombre del perl
SIP.
» Dirección de escucha: dirección IP del perl SIP y su puerto de conexión.
» Estado del perl: operativo (color verde) o con fallas (color rojo).
» Llamada en curso: informa sobre la cantidad de llamadas activas (recibidas o realizadas).
» Llamada entrante: registros de las llamadas recibidas por el perl
SIP
(F = Falla / T = Total).
» Llamada saliente: registro de llamadas realizadas por el perl SIP (F = Falla / T = Total).
Troncal
SIP
»
Nombre:
Nombre del troncal
SIP
.
» Dirección: dirección IP del troncal SIP
.
» Transporte: protocolo utilizado para el tráco de la comunicación de red.
» Reg: estado de registro de la troncal SIP con la operadora telefónica.
»
SIP Keep Alive:
paquete encargado de comprobar la conexión entre el terminal y el servidor
SIP
.
19
» Estado
» Funcionando: informa de que la interfaz está activada y operativa.
» REG/ARRIBA: el toncal SIP está registrado y disponible para hacer/recibir llamadas.
» NOREG/ARRIBA: el troncal
SIP
no tiene registro congurado, pero está activo en el sistema. Este tipo de troncal se
utiliza generalmente para llevar a cabo la comunicación punto a punto.
» Conectando: el dispositivo se está registrando en el servidor
SIP.
» Falla: el troncal SIP tiene el registro congurado, pero no pudo realizarlo.
» Llamada entrante: registro de llamadas recibidas por el troncal
SIP (F=Falla/T=Total).
» Llamada saliente: registro de llamadas realizadas por el troncal
SIP (F=Falla/T=Total).
» Perl: perl
SIP
asociado al troncal.
Extensión
SIP
» Nombre: nombre de la extensión
SIP.
» Extensión: número de extensión, congurable según el plan de numeración establecido por el administrador. El número
denido en este campo se utilizará para la autenticación de la extensión SIP (Teléfono IP/Softphone).
» Origen del registro: Dirección IP del dispositivo que está haciendo el registro.
» Estado: informa si la extensión
SIP
está registrada o no.
» Vence: muestra la hora de caducidad del Registro
SIP.
» Agente: muestra el nombre de la terminal utilizada para realizar el registro.
» Perl: perl
SIP
asociado.
PSTN
En la interfaz
PSTN
, En la interfaz PSTN, se mostrará el estado de la conexión de la interfaz
FXS
, de la interfaz
FXO
y de
la red
móvil.
FXS
» Estado del módulo: puede presentar hasta 3 estados:
» Listo: esperando a que los dispositivos se conecten y conguren en el servidor
SIP.
» Inicializando: proceso de inicialización de la interfaz
FXS.
» Falla: falla de conexión.
» Estado de los parámetros: mostrará
OK
cuando la interfaz esté funcionando normalmente y
Falla
en caso contrario.
» Estado del Registro SIP: estado actual de la conexión de la interfaz
FXS
con el servidor SIP. Congurable en
Extensión / FXS.
» Estado del Gancho: muestra el estado de la interfaz
FXS
actual, siendo
Colgado o En conexión l
os estados mostrados.
FXO
» Estado del módulo: puede presentar hasta 3 estados:
» Listo: esperando a que los dispositivos se conecten y conguren en el servidor
SIP.
» Inicializando: proceso de inicialización de la interfaz
FXO.
» Falla: falla de conexión.
20
» Estado de los parámetros: mostrará
OK
cuando la interfaz esté funcionando normalmente y
Falla
en caso contrario.
» Estado del registro SIP: estado actual de registro de la interfaz FXO con el servidor SIP. Congurable en Troncal/ FXO.
» Estado del Gancho: muestra el estado de la interfaz
FXO
actual, siendo
Colgado o Descolgado l
os estados mostrados.
» Estado de la Línea: muestra el mensaje
Conectado
, cuando la línea de la operadora pública es reconocida por la
central y
Desconectado
, en caso contrario.
VoLTE
» Estado del módulo: puede presentar hasta 3 estados:
» Listo: esperando a que los dispositivos se conecten y conguren en el servidor
SIP.
» Inicializando: proceso de inicialización de la interfaz
3G/4G.
» Falla: falla de conexión.
» Estado del canal: mostrará
OK
cuando la tarjeta SIM esté registrada en la operadora de telefonía móvil y
Falla
en caso contrario.
» Número de teléfono: mostrará el número de teléfono de la tarjeta SIM (requiere que la operadora envíe esta información).
» Estado del Registro SIP: estado actual del registro SIP junto con la interfaz 3G/4G. Congurable en Troncal/ 3G/4G.
» Operadora: nombre de la operadora telefónica de la tarjeta SIM.
» Señal: intensidad de la señal.
» Estado de Conversación: muestra el mensaje
Ocupado
si hay una llamada en curso a través de la red móvil y
Libre
, en caso
contrario.
DHCP
El IAD 100 permite que los dispositivos conectados al puerto
LAN
o vía Wi-Fi reciban automáticamente una dirección IP, a través
de un servidor
DHCP
. La pantalla
Estado / Lista de clientes DHCP
mostrará los dispositivos conectados al IAD 100 que obtuvieron
una dirección IP automáticamente. El servidor
DHCP
se habilita y congura desde el menú
Red / Servidor DHCP.
» Nombre del cliente: identicación del dispositivo que se conectó al IAD 100.
» Dirección MAC: descripción de la dirección física del dispositivo.
» Dirección IP: Dirección IP asignada por el servidor
DHCP.
» Vencimiento: límite de tiempo para actualizar la dirección IP que fue puesta a disposición por el servidor
DHCP.
» Estado: informa qué dispositivos están activos en ese momento.
Obs.: en caso de que el IAD 100 esté operando en modo
Bridge,
los dispositivos recibirán la dirección proporcionada por el servidor por
encima del IAD 100.
Fail2ban
El menú Estado / Fail2ban mostrará la lista de direcciones baneadas y el historial de bloqueos.
21
Lista actual de baneos
» IP: dirección IP bloqueada.
» Tiempo de baneo: hora en que se bloqueó.
» Tiempo de liberación: tiempo restante antes de que la dirección IP bloqueada pueda hacer otro intento de acceso/
registro en el IAD 100.
» Tipo: el tipo de acceso o registro que se está realizando.
» Acción: acción tomada para esa dirección IP
(Permitido / Poner en la Whitelist / Poner en la Blacklist).
Historial de operaciones
» IP: Dirección IP bloqueada/desbloqueada.
» Duración común de baneo: fecha de inicio y n de la acción realizada.
» Tipo: el tipo de acceso o registro que se realizó.
» Acción: acción tomada para esa dirección IP
(Permitido / Prohibido / Add Whitelist / Add Blacklist).
» Tiempo de operación: la hora exacta en que se llevó a cabo la acción.
Registros de llamadas vía VPN
El menú
Estado / VPN
mostrará las conexiones activas y su historial de conexiones realizadas por la Red Privada Virtual
(VPN). Las pestañas superiores muestran la información de cada tipo de VPN utilizado por el dispositivo, siendo: L2TP, PPTP
y OpenVPN. Para congurar una nueva conexión VPN, consulte el punto
Red / Cliente VPN.
Registros en línea
Muestra los registros VPN activos en ese momento.
» Nombre de usuario: nombre del cliente VPN.
» Dirección IP: dirección IP del dispositivo que realizará la llamada vía VPN.
» Gateway: dirección IP de la ruta por defecto.
» Dirección del servidor: dirección del servidor VPN.
» RX/TX Bytes: registro del tráco de transmisión y recepción.
» Hora de inicio de sesión: hora de inicio de la conexión.
» Tiempo de conexión: registro de la duración de la llamada realizada por la VPN.
Historial
Muestra el historial de registros VPN anteriores.
» Nombre de usuario: nombre del cliente
VPN
.
» Dirección IP: dirección IP del dispositivo que realizará la llamada vía VPN.
» Gateway: dirección IP de la ruta por defecto.
» Dirección del servidor: dirección del servidor
VPN
.
» RX/TX Bytes: registro del tráco de transmisión y recepción.
» Hora de inicio de sesión: hora de inicio de la conexión.
» Tiempo de conexión: registro de la duración de la llamada realizada por la VPN.
22
Lista de AP inalámbricos
Se puede ver la intensidad de la señal y el canal de transmisión de otros dispositivos Wi-Fi que están en el área de
cobertura del IAD 100. De este modo, el usuario puede observar qué canales del espectro son más susceptibles de sufrir
interferencias.
» Canal: valor asociado a un rango de frecuencia de la banda de 2,4 GHz. Se recomienda elegir el canal con el menor
número de dispositivos operando.
» SSID: identicación de cada dispositivo que se encuentra en la red.
» BSSID/MAC: la dirección física (MAC) asociada a cada dirección IP.
» Cifrado: identicación del tipo de criptografía utilizada en cada red
Wi-Fi
localizada.
» Señal: intensidad de la señal Wi-Fi en porcentaje desde el
Punto de Acceso
hasta el dispositivo que está accediendo
a la interfaz de conguración.
Llamada en curso
El menú
Estado / Llamada en curso
muestra, en tiempo real, las llamadas realizadas y recibidas por el IAD 100.
» Src: identica el tipo de señalización utilizado en el origen de la llamada.
» Dest: identica el tipo de señalización utilizado en el destino de la llamada.
» Número de origen: el número del teléfono desde el que se originó la llamada.
» Número de destino: número del teléfono que recibió la llamada.
» Hora de Inicio: hora en la que se recibió la llamada.
» Tiempo de Respuesta: hora de contestación de la llamada.
» Estado: muestra el estado de la conexión en ese momento.
» Duración: duración de la llamada.
Obs.: para obtener más detalles sobre las llamadas nalizadas, consulte el menú Estado / Billetaje
.
23
CDRs
La interfaz muestra registros detallados de las llamadas realizadas y recibidas por el IAD 100. En el menú de
Parámetros de
Consulta CDRs
o mediante el botón de
Filtro
, es posible ltrar una lista de billetes según un parámetro especíco, que puede ser
un periodo de tiempo, un número originador, número de destino, duración de la llamada, entre otros. La lista que fue generada
puede ser exportada haciendo clic en el botón
Exportar listados
, o todos los billetes pueden ser exportados haciendo clic en
el botón
Exportar
, también puede eliminar los billetes a través del botón
Borrar
, que eliminará todos los billetes guardados.
Importante: La central IAD 100 es capaz de almacenar hasta 5.000 billetes. Por defecto el billetaje está deshabilitado, es
necesario habilitarlo en
Sistema / Conguración.
24
Estado de los servicios de operación
En Estado / Servicio, el monitoreo del estado de los servicios de
comunicación interna, Kernel, Log, Actualización, Web y
SSH
salen habilitados de fábrica, los servicios
Telnet, Proxy remoto y NATS
salen deshabilitados de fábrica. Los servicios
Web, SSH, Telnet, Remote Proxy y NATS
son modicables.
Información sobre IAD 100
En
Estado / Acerca de
encontrará información del sistema sobre su central IAD 100.
25
Conguración del sistema
General
» Hostname: registre el nombre que se mostrará en la pestaña del navegador.
» Idioma: establezca el idioma de la interfaz
web
(portugués o inglés).
» Tiempo límite de la sesión web: tiempo de expiración de la página. El tiempo va de 300 a 3600 segundos.
» Zona horaria: permite seleccionar la zona horaria local, la hora estándar es de Brasilia.
» Hora local: congure la fecha y la hora actuales o haga clic en el botón
Sincronizar con el navegador
si no tiene acceso
a una red externa.
» Formato de fecha: seleccione el formato en el que se mostrará la fecha.
» CDRs: habilitar o deshabilitar el registro detallado de llamadas, deshabilitado por defecto.
Registro
» Nivel de Registro de Servicio: Debug, Info, Aviso, Atención, Error, Crítico, Alerta y Emergencia. Para cada uno de ellos el IAD
100 generará una información diferente, pero acumulativa, porque cada nivel agrega la información de los otros niveles. De esta
forma el orden que se genera en la acumulación de información de los logs es:
Emergencia<Alerta<Crítico<Error<Aviso<Adver
tencia<Info<Depurar.
» Habilitar Syslog: habilita el registro de los mensajes de logs del sistema.
» Dirección IP del Servidor de Registros: dirección IP del servidor de destino de Syslog.
» Puerto del Servidor de Registros: puerto del servidor de destino, por defecto Syslog: 514.
26
Sincronización horaria
» Habilitar el servidor NTP integrado: habilitar para sincronizar automáticamente la hora del IAD 100 con la hora
actual informada por el servidor
NTP.
» Servidores NTP candidatos: permite el registro de uno o más servidores NTP ( Ej.: a.ntp.br).
Gestor de usuarios
En el menú
Sistema / Gestor de usuarios
se puede cambiar la contraseña por defecto y crear nuevos usuarios, deniendo
sus permisos en la interfaz de conguración. Para la seguridad de la red, se recomienda cambiar los valores de fábrica en
el primer acceso a la conguración.
» Usuario por defecto:
admin.
» Contraseña por defecto:
admin.
Importante: la contraseña debe contener entre 8 y 32 caracteres.
Modicar Contraseña
» Nombre de usuario actual: nombre del usuario que se logueó en la interfaz
web.
» Contraseña Antigua: introduzca la contraseña del usuario para volver a autenticarse y cambiar la contraseña.
» Nueva contraseña: registre una nueva contraseña.
» Conrmar Nueva Contraseña: conrme la nueva contraseña.
27
Otros usuarios
Para editar un usuario, haga clic en el ícono . También puede desactivar el acceso de los usuarios haciendo clic en el
ícono o eliminar haciendo clic en el ícono .
Para registrar un nuevo usuario, haga clic en el botón
Nuevo
. Aparecerá la siguiente pantalla:
» Nombre: nombre de usuario.
» Grupo de usuarios: grupo de usuarios al que pertenecerá el nuevo registro. En la central IAD 100 tenemos 3 grupos,
Administrador, Operador y Visitante
. El Administrador principal, admin, tiene todos los permisos incluyendo la gestión de
otros usuarios, el Administrador creado por admin podrá tener casi todos los permisos, excepto la gestión de usuarios, lo
mismo para el Operador, mientras que el Visitante sólo podrá tener permiso para ver la interfaz de la central.
Obs.: Los grupos Administrador y Operador pueden tener los mismos permisos, la diferencia está sólo en el nombre, para
una mejor organización con los niveles de permiso.
» Nueva contraseña: registre una contraseña que tenga entre 8 y 32 caracteres.
» Conrmar Nueva Contraseña: repita la contraseña registrada.
» Vencimiento: tiempo que el usuario podrá acceder a la interfaz.
» Descripción: descripción del usuario (opcional).
» Estado: habilita o deshabilita al usuario.
» Permiso de acceso a la web: seleccione los menús que el usuario podrá ver y modicar.
28
Aprovisionamento
Ideal para gestionar más de un dispositivo, el Aprovisionamiento se encarga de actualizar automáticamente el rmware
y la conguración de la central IAD 100. Para evitar la necesidad de actualizar uno por uno, el usuario podrá dejar el
archivo en un servidor FTP, FTPS, HTTP, HTTPS o TFTP y los dispositivos buscarán los archivos de actualización en el servidor
designado.
» Habilitar: habilita la búsqueda automática de actualizaciones en un servidor.
» Control periódico: cuando se activa, le permitirá establecer un periodo para que el IAD consulte actualizaciones.
» Intervalo(s) de control: intervalo de tiempo en segundos en el que se consultará si hay nuevas actualizaciones.
» URL: dirección URL del servidor
(FTP / FTPS / HTTP / HTTPS / TFTP).
» Nombre de usuario: usuario para iniciar sesión en la dirección URL.
» Contraseña: contraseña para iniciar sesión en la dirección URL.
» Dirección proxy
:
dirección del servidor proxy.
» Nombre de usuario
:
usuario de inicio de sesión en el servidor proxy.
» Contraseña: contraseña de acceso al servidor proxy.
» Registro de operaciones
» Habilitar PNP: habilita/deshabilita el uso de un servidor PNP.
» intervalo(s) PNP: intervalo de la conexión.
» Dirección PNP: dirección del servidor.
» Perl SIP: perl que utilizará el servidor.
Importante: Para acceder a la documentación de Aprovisionamiento, consulte el soporte técnico a través de Whatsapp
(48) 2106-0006.
29
Registro de operaciones
La pantalla
Historial de operaciones
muestra los detalles de las últimas 100 operaciones realizadas en la central IAD 100.
Este campo registra las páginas visitadas, la acción realizada en cada página, la duración y la IP responsable de los cambios
en el sistema. Para generar un backup de la lista de operaciones, acceda a
Sistema / Registro de operaciones
y haga clic
en el botón
Exportar
.
» Índice: indica la cantidad de eventos registrados y el orden de ocurrencia.
» Horario: fecha y hora de la acción realizada.
» Nivel: categoría de la operación.
» Origen del acceso: informa sobre la dirección IP y el puerto que accedió a la interfaz de conguración.
» Operación: descripción de la acción realizada.
» Página: lugar del cambio.
Registro de servicios
Utilizado sólo si hay una falla en el producto, el Registro de servicios genera un archivo de log donde sólo el equipo de
Intelbras procesará los datos, para el análisis del problema.
30
Registro de Cambios de Conguración
Los cambios realizados por el usuario administrador pueden verse en el menú
Sistemas / Registro de Cambios de Conguración.
La pantalla mostrará la fecha de modicación, la hora, el campo y la descripción del cambio en forma de lista.
Para exportar la lista, haga clic en el botón
Exportar.
Backup/Restauración/Actualización
En
Sistema / Backup/Restauración/Actualización
se puede realizar la actualización del Sistema, del Patch y de la imagen
Kernel. En este menú, también podemos hacer un backup de la conguración y restaurarla.
Actualización
En la pestaña de Actualización se pueden actualizar el
Sistema, el Patch y la Imagen Kernel.
Para actualizar el Sistema se necesita un archivo en formato
.ld
, para realizar la actualización seleccione el archivo y haga
clic en Actualización y espere, al nal será necesario reiniciar la central.
Patch
es una biblioteca adicional que contiene adaptaciones para el rmware, para realizar la actualización de
Patch
seleccione el archivo, formato
.ld
y haga clic en
Actualización
, al nal será necesario reiniciar la central.
El
Kernel
es el núcleo del sistema, responsable de conectar el software con el hardware. Debido a su complejidad, la
actualización de la imagen
Kernel
sólo será realizada por el equipo de Intelbras.
Importante: recomendamos utilizar siempre la última versión, disponible en
www.intelbras.com.br.
Obs.: la actualización del equipo debe realizarse a través de la red cableada. No utilice el Wi-Fi para actualizar el producto.
Backup
El Backup permite al usuario descargar una copia de la conguración del IAD 100, que puede ser utilizada, por ejemplo,
para que el usuario pruebe nuevas opciones en la central y vuelva a la conguración anterior al terminar, o para replicar la
conguración de otra central. Se puede seleccionar qué tipos de conguraciones se copiarán.
La opción
Sistema
copiará toda la información del menú Sistema de la central. Lo mismo se aplica a la opción
Red
,
mientras que la opción
Servicios
abarca todos los ajustes restantes.
31
Para cargar la conguración en la central, es necesario utilizar el archivo previamente descargado de una central IAD 100,
a través de la opción Restaurar del archivo.
La central IAD 100 también trae la opción de restaurar el Backup según el historial, donde la central guarda los últimos
10 cambios aplicados dando la opción al usuario de volver a alguna conguración anterior si es necesario, es posible
consultar los cambios de cada backup del historial a través del botón . Aplique el backup del historial deseado a través
del botón .
Restauración
Utilizando la opción
Restaurar a los valores de fábrica
, se pueden restaurar opciones individuales de la central o de todo el
producto. La opción
Sistema
restaurará toda la información del menú Sistema de la central. Lo mismo ocurre con la opción
Red
, mientras que la opción
Servicios
abarca el resto de la conguración.
Archivos de Audio
Accediendo al menú
Sistema / Voz
se pueden enviar archivos de audio para el mensaje de bienvenida de la contestadora
automática (DISA) y el mensaje de espera. Puede escuchar los mensajes haciendo clic en el ícono . Para enviar archivos
de audio personalizados para la música en espera o el mensaje de pre contestación (DISA), seleccione la opción en la
casilla de selección y envíe el archivo de audio.
Importante: se pueden añadir 1 archivo de música personalizado y 5 archivos DISA. El tamaño máximo del archivo
debe ser de 550 kB, extensión .wav, monocanal, 8000Hz y 16 bits. Con esta conguración, el archivo puede durar unos
35 segundos.
Después de seleccionar el campo, haga clic en
Archivo
y seleccione el archivo de audio en el directorio de archivos de su
computadora, luego haga clic en
Enviar
. El archivo aparecerá en la lista junto con los demás archivos de audio.
32
Puede eliminar el saludo personalizado haciendo clic en el ícono .
Para realizar la conguración de los menús de contestación automática (DISA), consulte el menú
Administrador de llamadas /
DISA.
Para congurar la música en espera, acceda al menú
Administrador de llamadas / Conguración / Tono.
Línea de comandos
El menú
Sistema / Línea
de comandos permite la ejecución de comandos directamente en la interfaz
web
, evitando la
necesidad de conectarse vía Telnet o SSH. En la interfaz hay una lista de programación básica para obtener información
sobre los módulos, instrucciones para reiniciar los perles SIP, ver el historial, entre otros comandos.
Diagnóstico
Para diagnosticar el funcionamiento de los módulos
FXO, FXS o GSM/3G/4G,
debe conectar el puerto FXS al puerto FXO
de la central IAD 100 e insertar una tarjeta SIM en el conector SIM. Acceda al menú
Sistema / Diagnóstico
y habilite los
módulos a analizar, luego haga clic en Iniciar.
Una vez nalizado, la barra verde indicará que el análisis de los módulos se ha completado con éxito, si se pone roja, se
ha producido algún tipo de falla de los módulos en el diagnóstico.
33
Servicio en la nube
El
Servicio en la nube
, se utiliza generalmente para la gestión de los dispositivos. A través de esta opción, se puede solicitar
el estado de la central, realizar actualizaciones del sistema, acceder y congurar remotamente el IAD 100.
NMS
El Sistema de gestión de red es una función que le permite gestionar los componentes independientes de una red.
» Estado: Habilitar/Deshabilitar el NMS.
» Método de solicitud.
» Dirección del servidor.
» Puerta del servidor.
Proxy remoto
La opción de proxy remoto es un servicio de recogida de información de posibles problemas, que será analizado por
el equipo de Intelbras.
» Estado: habilita/Desactivar el proxy remoto.
» Dirección del servidor: dirección del servidor proxy.
» Puerto del servidor: puerto del servidor al que se enviará el syslog.
» Contraseña: contraseña para acceder al servidor.
34
Servicio NATS
NATS
es un protocolo que conecta al cliente con el servidor. Para conectarse al servidor
NATS
necesitará los detalles del
servidor y cargar un certicado.
» Estado: habilita/Desactivar el servicio NATS.
» Dirección del servidor: dirección del servidor.
» Nombre de usuario: usuario para acceder al servidor.
» Contraseña: contraseña del usuario.
» Errado no software: habilitar/desactivar SIP Keep Alive.
» Vericación TLS: habilitar/deshabilitar la comprobación de TLS.
» Saltar la vericación del servidor TLS: habilitar/desactivar la comprobación anticipada.
» Certicado de servidor: seleccione el certicado del servidor.
» Certicado de cliente: seleccionar el certicado del usuario.
» Clave de cliente: seleccionar la clave de usuario.
API
Con el servicio API habilitado, se pueden realizar todas las conguraciones de los dispositivos a través del protocolo HTTP.
Importante: para acceder a la documentación de la API, consulte el soporte técnico a través de Whatsapp (48) 2106-0006.
35
Informe de eventos
En
Sistema / Informe de eventos
se puede seleccionar diversa información de la central IAD 100 para que se genere
automáticamente y se envíe mediante el método POST a través del protocolo HTTP. Esta información puede enviarse en
formato JSON o a través de NATS (congurado en
Sistema / Servicio en la nube
en la pestaña Servicio NATS).
» Sistema: En esta pestaña se pueden seleccionar las opciones: Información del dispositivo, Estado de la llamada, Estado de VPN
e Información de los billetes.
» SIP: en esta pestaña se pueden seleccionar las opciones: Extensión SIP Registrada/No Registrada y Troncal SIP Disponible/
Indisponible.
» FXS/FXO: en esta pestaña se pueden seleccionar las opciones: FXS colgado/descolgado y Estado de FXO.
» SIM: en esta pestaña se pueden seleccionar las opciones: Estado de 3G/4G, SMS y Resultado de SMS.
» Informe de Registro: esta pestaña mostrará 100 registros de los seleccionados en las pestañas anteriores,
también puede exportar este informe.
Programar tarea
En el Sistema / Programar tarea puede automatizar algunas acciones.
» Reiniciar: en esta opción se puede programar el reinicio automático del IAD 100.
» Estado: habilite/deshabilite el reinicio automático.
» Intervalo: intervalo de tiempo para cada reinicio (en días).
» Tiempo de ejecución: hora para realizar el reinicio.
» Acceso a Internet SIM: en esta pestaña se puede automatizar el horario de funcionamiento de los datos móviles.
» Estado: habilita/deshabilita el funcionamiento de los datos móviles automáticamente.
» Intervalo (día): intervalo de tiempo para el funcionamiento (en días).
» Período de acceso: horario en el que se habilitarán los datos móviles.
» Acceso aleatorio Sublink: total de visitas | periodo de acceso (s)
» URL de acceso: dirección URL para realizar el acceso.
» Backup de Registro: en esta pestaña es posible automatizar el backup de los logs en un servidor.
» Estado: habilite/desactivar el backup automático de los logs.
» Intervalo: intervalo de tiempo para guardar los logs (en días).
» Tiempo de ejecución: hora en la que se hará el backup.
» Backup al servidor: dirección del servidor donde se almacenarán los logs.
» Backup CDR: en esta pestaña se puede automatizar el backup de los billetes en un servidor.
» Estado: habilite/desactivar el backup automático de los billetes.
» Intervalo: intervalo de tiempo para realizar el backup de los billetes (en días).
» Tiempo de ejecución: hora a en la que se guardarán los billetes.
» Tipo de backup: Hay dos tipos de backup,
Todo e Incremental
, con la opción
Todo
, el backup contendrá todos los
billetes, con la opción
Incremental
, el primer backup contendrá todos los billetes pero después del segundo backup
la central sólo añadirá nuevos billetes.
» Formato CDR: elegir entre Sqlite y CSV.
» Backup al servidor: habilitar la exportación del backup a un servidor.
36
» Cong Backup:
» Estado: habilite/deshabilite el backup automático de la conguración.
» Intervalo: intervalo de tiempo para realizar el backup de la conguración (en días).
» Tiempo de ejecución: hora en la que se guardará la conguración.
» Backup al servidor: habilitar la exportación del backup a un servidor.
E-mail
La central IAD 100 tiene la posibilidad de enviar e-mails a SMS, y también SMS a e-mails. En la página Sistema / E-mail,
puede congurar la cuenta de e-mail que se utilizará.
» Estado: habilita/deshabilita el uso del e-mail.
» Usuario: nombre de usuario.
» Contraseña: contraseña del e-mail.
» Testear: con este botón, puede testear el envío y la recepción del e-mail, para conrmar que funciona con normalidad.
Todos los campos deben ser rellenados antes de realizar el test.
» Envío (SMTP): conguración para el envío de e-mails.
» Dirección del servidor: dirección SMTP del servidor.
» Puerto: el puerto SMTP se utiliza por defecto.
» Habilitar TLS: habilita la encriptación TLS.
» Dirección de e-mail: dirección de e-mail del usuario.
» Recepción: conguración de la recepción del e-mail.
» Protocolo: elija el tipo de protocolo utilizado por el servidor (IMAP o POP3).
» Dirección del servidor: dirección del servidor, IMAP o POP3.
» Puerto: puerto del servidor, por defecto, el protocolo IMAP utiliza el puerto 993 y el protocolo POP3 el puerto 995.
» Habilitar TLS: habilita la encriptación TLS.
» Carpeta: carpeta de destino, donde la central IAD 100 accederá a los e-mails recibidos.
» Intervalo de consulta de mensajes: intervalo de tiempo en el que se buscarán nuevos mensajes.
» Intervalo de tiempo válido del mensaje: intervalo de tiempo en el que se recibió el mensaje y la central IAD
100 realizó la consulta.
» Cantidad de mensajes recibidos: seleccione el número de mensajes consultados por vez, que puede ser de 5,
10, 20 o 30. Por defecto, la central IAD 100 buscará estos mensajes en la bandeja de entrada del e-mail registrado.
37
Reiniciar el sistema
Para reiniciar la IAD 100 y aplicar la conguración, debe acceder a
Sistema / Reiniciar
y hacer clic en el botón
Reiniciar
.
Conguración de la red
Modelo de red
» Bridge: Si decide congurar su central IAD 100 en modo
Bridge
, el tráco de la interfaz WAN se replicará a la LAN. Al
habilitar esta topología no será posible utilizar los mismos puertos de escucha que los
perles SIP
(estándar 5060, para
WAN y LAN).
» Ruta: en la topología del router, el servidor DHCP de la central IAD 100 entregará las direcciones a sus solicitantes (por
defecto de fábrica), por lo que la dirección IP de acceso a través de la interfaz LAN será 192.168.11.1. Esto incluye el
acceso a través de la red Wi-Fi de la central IAD 100.
WAN
» Protocolo
» DHCP: permite que la IAD 100 obtenga una IP automáticamente si la función está disponible en su red.
» Dirección estática: permite registrar manualmente una dirección IP, una máscara de red y un gateway.
» PPPoE: congure un servidor de acceso punto a punto a través de la red
Ethernet. PPPoE
es una especicación creada
para facilitar la integración de los usuarios y sus servidores. Al habilitar esta opción, se mostrarán los campos para
registrar la dirección IP del servidor, el usuario y la contraseña. También se puede habilitar la reconexión automática
con el servidor a través de la opción Reconexión
PPPoE
, deniendo el intervalo de reconexión y el horario de ejecución.
» Obtener automáticamente la dirección del servidor DNS: cuando la opción esté deshabilitada, se presentarán
los campos para registrar un servidor
DNS
primario y secundario.
» Deshabilitar Internet Privada (RFC1918) Respuesta DNS: normalmente cualquier resultado obtenido de un
dominio devuelve una IP pública, no privada. Si se activa esta opción, cuando se recibe una IP privada en la resolución
de algún dominio, el IAD 100 bloquea.
» MTU: tamaño del paquete más grande que será transmitido por la interfaz
WAN.
LAN
» Dirección IP: Dirección IP de la interfaz local de la IAD 100.
» Máscara de red: dirección de subred.
» MTU: tamaño del paquete más grande que será transmitido por la interfaz
LAN.
38
WLAN
» Servicio WLAN: permite habilitar o deshabilitar la red
Wi-Fi.
» Canal: cada canal está asociado a una frecuencia de banda de 2,4 GHz, también se puede seleccionar la opción
AUTO
,
donde la central IAD 100 elegirá el canal con menos conicto. Puede consultar los canales que tienen menos tráco en
Estado / Lista Punto de Acceso.
» Potencia TX: se puede modicar la intensidad de la señal de transmisión hasta en un 100%.
» Ancho de banda: podemos congurar 3 opciones de ancho de banda:
» 20 MHz: ja el ancho de banda en 20 MHz. De este modo, los dispositivos inalámbricos se conectarán al IAD 100
utilizando el ancho de banda de 20 MHz.
» 40 MHz: ja el ancho de banda en 40 MHz. De este modo, los dispositivos inalámbricos se conectarán al IAD 100
utilizando el ancho de banda de 40 MHz.
» Automático: los dispositivos inalámbricos se conectarán al IAD 100 eligiendo el ancho de banda al conectarse,
manteniendo así la opción de 20/40 MHz.
» Modelo de trabajo: podemos seleccionar diferentes tipos de protocolos de red en el IAD 100, siendo estos: 802.11b,
802.11g, 802.11bg, 802.11bgn.
» Aislamiento (entre SSIDs): se pueden crear hasta 4 SSIDs diferentes en el IAD 100 y esta opción permite aislar a los
usuarios entre sí, y también de los SSIDs, haciendo que los usuarios registrados en diferentes SSIDs no se comuniquen,
realizando un aislamiento entre las redes
Wi-Fi.
» WPS: Cuando está habilitada, la función
WPS
permite al usuario autenticarse en la red
Wi-Fi c
uando se solicita el acceso
y se presiona el botón
WPS e
n el IAD 100.
» Nuevo: al crearse un nuevo SSID, se presentará un nuevo campo:
» SSID: nombre de la red inalámbrica. Puede contener letras, dígitos, puntuación, guión bajo, guión y no puede
contener espacios, con un límite de 32 caracteres
.
» Cifrado: seleccione el tipo de encriptación que se utilizará al registrar la red inalámbrica, siendo: WPA+PSK,
WPA2+PSK o también pudiendo dejarla sin encriptación.
» Contraseña: introduzca la contraseña para el registro en la red inalámbrica. Debe tener entre 8 y 32 caracteres.
» Extenciones multimedia inalámbricas: da prioridad al encaminamiento de paquetes de voz en la red
inalámbrica.
» Aislamiento (dentro de SSID): al habilitar esta opción, los usuarios registrados en la red inalámbrica no podrán
comunicarse entre sí.
» Estado: habilita o deshabilita la red inalámbrica.
39
VWAN/VLAN
VWAN
En la central IAD 100 se pueden crear dos redes WAN virtuales separadas, a través del menú
Red/VWAN.
» Nombre: nombre de identicación de la red virtual.
» Protocolo: dena cual protocolo será utilizado, (DHCP, Estático o PPPoE ).
» Métrica: dene la prioridad de la VWAN.
» MTU: tamaño máximo del paquete que la red podrá transmitir.
» DNS: habilita/deshabilita obtener la dirección DNS automáticamente.
» VLAN ID: elija la Tag para su red virtual.
VLAN
En la central IAD 100 se pueden crear dos redes LAN virtuales separadas, a través del menú
Red/VlAN
.
» Nombre: nombre de identicación de la red virtual.
» Dirección IP: dirección IP para la red virtual local.
» Máscara de red: máscara para la red virtual local.
» Puertos: seleccione los puertos que serán parte de esta red.
» ID VLAN: elija la Tag para su red virtual.
40
Conguraciones de puertos
Cambie la conguración de los puertos LAN de la central IAD 100 para utilizar la red virtual, defínala como Access (Tag) o
Trunk (UnTag), y también el ID de la red virtual.
VoLTE
En la página
Red / Cong VoLTE
tenemos la opción de activar los datos móviles desde la central IAD 100, habilitando esta
opción y seleccionando su operadora, el resto de la información, se rellenará automáticamente.
» Modo actual: muestra el modo de operación actual.
» Estado: activa/desactiva los datos móviles.
» APN: seleccione su operadora o utilice un APN personalizado.
» Nombre de usuario: usuario relacionado con el APN.
» Contraseña: contraseña relacionada con el APN.
» Modo: tipo de tecnología utilizada (GSM, WCDMA, LTE, UMTS, entre otras.) por defecto esta opción está congurada
en
Automático
, haciendo que la central elija la mejor opción disponible.
» Marque el número: también conocido como Dial number, se utiliza para conectarse al servidor de la operadora.
» Servicio: dene la tecnología para los servicios de la operadora.
Obs.: si necesita cambiar alguna de estas conguraciones, póngase en contacto con su operadora para obtener más detalles.
41
Conguración de uplink
En esta conguración se puede determinar cuál será la red de datos que se utilizará como primaria y secundaria. El dispositivo
enviará paquetes
ping
(ICMP) a la dirección registrada y si no hay respuesta, el dispositivo utilizará automáticamente la red
congurada como secundaria en el campo
Estrategia de Uplink.
» Rastrear IP: dirección a la que el IAD 100 enviará paquetes
ping
(ICMP).
» Conteo de pings: la cantidad de paquetes ICMP que se enviarán a la dirección registrada.
» Tiempo límite: límite de tiempo en el que el IAD 100 esperará la devolución de los paquetes
ICMP.
» Intervalo(s): intervalo con el que se enviarán los paquetes
ICMP
.
» Número de fallas: la cantidad de paquetes con fallas que el IAD 100 aceptará antes de cambiar de una interfaz a otra.
» Cantidad de éxitos: la cantidad de paquetes entregados desde la dirección registrada.
42
Control de acceso
Son los puertos de acceso al IAD 100. Aquí podemos congurar el acceso al dispositivo mediante los protocolos HTTP,
HTTPS, Telnet y SSH. Los protocolos asumen los valores por defecto de los protocolos TCP/UDP, pero si es necesario, se
pueden cambiar los valores de estos puertos, así como podemos permitir o no el acceso a través de la interfaz WAN.
Importante: » La interfaz web soporta los protocolos
HTTP y HTTPS
y el servicio
SSH
soporta el protocolo
OAuth 2.0.
» El dispositivo, por defecto de fábrica, tiene libre acceso a su interfaz de conguración, a través de la
interfaz WAN.
Firewall
Si el IAD 100 está congurado en la topología de router se pueden habilitar su rewall y sus ltros para permitir o no el
acceso de los usuarios pertenecientes a la LAN del IAD 100 a direcciones externas.
43
» Control de Reglas de Filtro: habilita/deshabilita las reglas creadas.
» Acción predeterminada fuera de las reglas de ltrado: la acción por defecto que será permitida por el dispositivo para las
reglas no configuradas en los filtros del firewall, siendo:
» Aceptar: aceptar el paquete.
» Rechazar: rechazar el paquete.
» Índice: indica el índice de la regla creada.
» Nombre: el nombre de la regla creada.
» Protocolo: puede especicar el protocolo de red a ltrar, siendo: TCP, UDP, TCP/UDP o cualquiera.
» IP LAN: la dirección IP perteneciente a la red LAN del IAD 100 que será sometida a la regla del rewall.
» Puerto LAN: el número de puerto perteneciente al terminal de la red LAN del IAD 100 que será sometido a la regla del rewall.
» LAN MAC: la dirección MAC del terminal perteneciente a la red
LAN
del IAD 100.
» IP WAN: la dirección IP perteneciente a la red
WAN
del IAD 100 que aceptará o rechazará los paquetes dirigidos a ella.
» Puerto
WAN
: el número de puerto perteneciente al terminal de la red WAN del IAD 100 que aceptará o rechazará los
paquetes dirigidos a él.
» Acción: opción de rechazar o aceptar el paquete.
44
Servidor DHCP
Habilitando la opción de servidor DHCP en el IAD 100 se asignará una IP de forma dinámica a todos los dispositivos que
se conecten a través de la red
Wi-Fi
o de uno de los puertos LAN, por lo que se puede congurar el rango de direcciones IP
que se distribuirán, el tiempo de validación, la dirección del gateway del servidor DHCP y los servidores DNS.
En la pestaña Dirección IP estática se pueden colocar varios dispositivos con IP estática a través de su dirección
MAC
.
» Interfaz: interfaz de red utilizada para distribuir las direcciones DHCP.
» Dirección de inicio: primera dirección IP proporcionada por el servidor DHCP.
» Dirección nal: última dirección IP proporcionada por el servidor DHCP.
» Gateway: gateway proporcionado por el servidor DHCP.
» Tiempo de concesión (Hora): tiempo de validez de la dirección entregada por el servidor DHCP.
» Servidor DNS maestro: primera opción de servidor DNS.
» Servidor DNS esclavo: segunda opción de servidor DNS.
» Estado: habilita/deshabilita el servidor DHCP.
Direccionamiento IP estático
En esta pestaña, puede establecer una dirección IP para un dispositivo a través de su dirección MAC.
45
Mapeo de puertos
Si el IAD 100 está congurado en topología de router, el redireccionamiento de puertos permitirá a un cliente de la red
WAN acceder a la red LAN.
» Índice: indica el índice del mapeo creado.
» Nombre: nombre que se utilizará para la identicación del mapeo de puertos.
» Puerto
WAN
: el puerto del cliente
WAN
que se utilizará para acceder a la red
LAN.
» Protocolo: posibilidad de elegir los protocolos
TCP, UDP o TCP/UDP.
» IP LAN: la dirección IP del usuario que recibirá el acceso de la red
externa
.
» Puerto
LAN
: el puerto del usuario que recibirá los paquetes de la red
externa
. Este puerto no puede entrar en conicto
con el puerto del IAD 100.
» Estado: habilite o deshabilite el redireccionamiento de puertos.
Conguración DMZ
Cuando se habilita, hace que todos los paquetes entregados en el puerto
WAN
sean redireccionados a la dirección congurada.
46
Diagnóstico de red
El menú
Red / Diagnóstico
permite utilizar tres herramientas para el análisis de la red:
» Ping: el comando
ping
permite comprobar si una dirección IP está activa en la red. Si la IP consultada está activa en
la red, imprimirá en el cuadro de texto información sobre el tráco de paquetes, como el tamaño del paquete enviado,
el número de secuencia, el tiempo de vida y el tiempo de respuesta. Tenga en cuenta que el tiempo de respuesta está
inuenciado por la uidez de la red, por lo que una red congestionada presentará un valor alto en el parámetro
time.
» Traceroute: la herramienta traceroute mostrará las direcciones IP de las interfaces de los routers por donde pasó el
paquete hasta llegar a la dirección IP ingresada como destino. De esta manera es posible identicar si hay pérdida de
paquetes o un retraso superior al esperado en algún equipo de la red durante el recorrido.
» Nslookup: indicado para consultar el servidor
DNS
o el nombre de dominio asociado a la dirección IP.
» Captura de Red: en la siguiente interfaz, puede capturar los paquetes de datos que transitan por las interfaces
WAN,
LAN o WLAN.
También puede especicar el puerto de origen y destino y las direcciones IP de origen y destino para
capturar los paquetes deseados.
Para seleccionar varias direcciones IP de origen o destino, sepárelas con el carácter |, por ejemplo: 172.16.115.12 |
172.16.115.15.
47
Registro del dominio
DDNS
Si el servicio
DDNS
está habilitado, cuando la dirección IP vinculada a un nombre de dominio se actualiza, se envía automáticamente al
servidor
DDNS
. De este modo, el usuario puede acceder al dispositivo por la nueva dirección IP o por el nombre de dominio. Para registrar
un servidor DDNS, vaya a Red / DDNS
.
Obs.: Las llamadas recibidas también pueden llegar al dispositivo a través del nombre de dominio.
» DDNS: habilite o deshabilite el servicio
DDNS.
» Lista de Proveedores de servicios: registre el proveedor de servicios DDNS o selecciónelo de la lista.
» Dominio
:
ingrese el nombre de dominio DDNS ofrecido por el proveedor, si su proveedor no está registrado, ingrese el
formato.
Ejemplo: http://[USERNAME]:[PASSWORD]@dynupdate.no-ip.com/nic/update?hostname=[DOMAIN] &myip=[IP].
» Nombre de usuario: usuario de inicio de sesión en el proveedor de
DDNS
.
» Contraseña: contraseña de acceso al proveedor de
DDNS
.
» Origen IP: seleccione la fuente de la dirección IP vinculada al nombre de dominio, incluyendo la dirección externa y la
dirección del dispositivo.
» URL de vericación de IP: URL para consultar la dirección IP actual.
» Periodo de comprobación IP (m): tiempo en minutos para comprobar si la dirección IP fue actualizada.
» Forzar intervalo de actualización (h):
intervalo en horas para actualizar la IP en el proveedor
DDNS
.
» Itervalo de Reintentos en caso de Falla (s)
:
intervalo para reenviar la dirección IP actual, cuando la actualización
de la IP actual en el servidor
DDNS
falla.
48
Ruta estática
Las rutas estáticas dirigen el tráco de los paquetes a la dirección IP registrada. Para congurar una ruta estática vaya a
Red / Ruta estática.
Haga clic en el botón
Nuevo
para registrar una nueva ruta estática.
» Nombre: registre un nombre para identicar la ruta estática.
» IP objetivo: ruta por donde serán encaminados los paquetes.
»
Máscara de red:
máscara de subred, por defecto 255.255.255.0.
» Gateway: Dirección IP del gateway de salida de la ruta estática.
» Interfaz: Interfaz de salida de ruta estática: WAN, LAN, 3G/4G, OpenVPN, L2TP y PPTP.
» Estado: habilita o deshabilita la ruta estática.
Haga clic en el ícono para editar una ruta estática creada, en el ícono para deshabilitar la ruta o en el ícono
para eliminar.
49
Fail2ban
El sistema de seguridad utilizado es Fail2ban, que escanea los archivos y banea las IPs que demuestran intentos de
invasión.
SSH
Para los intentos de acceso a través de Secure Shell.
» Estado: habilite o deshabilite el sistema de seguridad.
» Duración de Baneo (segundo): tiempo de baneo en segundos.
» Duración máxima de intentos (segundos): tiempo de espera antes de que la IP pueda intentar volver a acceder al
IAD 100 en segundos.
» Máximo de intentos: número de intentos fallidos para el baneo.
» White List: dirección(es) IPv4 con o sin máscara, hostname (nombre del dispositivo) y rangos de direcciones IP que
dejarán de ser analizados por el servicio de seguridad del IAD 100.
» Black List: dirección(es) IPv4 con o sin máscara, hostname (nombre del dispositivo) y rangos de direcciones IP que
tendrán prohibido el acceso al IAD 100.
SIP
Para los intentos de registro vía SIP.
» Estado: habilite o deshabilite el sistema de seguridad.
» Duración de Baneo (segundo): tiempo de baneo en segundos.
» Duración máxima de intentos (segundos): tiempo de espera antes de que la IP pueda intentar volver a acceder al
IAD 100 en segundos.
» Máximo de intentos de registro SIP: cantidad de intentos fallidos para el baneo.
» SIP Invite Máximo de Intentos: cantidad máxima de paquetes recibidos hasta el baneo.
» White List: dirección(es) IPv4 con o sin máscara, hostname (nombre del dispositivo) y rangos de direcciones IP que
dejarán de ser analizados por el servicio de seguridad del IAD 100.
» Black List: dirección(es) IPv4 con o sin máscara, hostname (nombre del dispositivo) y rangos de direcciones IP que
tendrán prohibido el acceso al IAD 100.
50
Cliente
VPN
La VPN es una tecnología de red que crea una conexión remota segura en una
red pública
mediante un túnel encriptado y
la conversión de la dirección IP de destino. El IAD 100 puede congurarse para actuar como cliente
VPN
de un proveedor
de servicios
VPN
, operando con los protocolos
L2TP, PPTP y OpenVPN.
El IAD 100 funcionará como un cliente
VPN
, el
servicio y el protocolo que se utilizarán deben registrarse con un proveedor de servicios
VPN
.
» PPTP: otro protocolo de túnel utilizado para conectar un cliente remoto a un servidor privado a través de Internet, en
este caso es necesario registrar un usuario y una contraseña para la autenticación.
» L2TP: el protocolo
L2TP
se utiliza para empaquetar datos de la capa de enlace y transmitir los datos entre dos direcciones
IP a través de Internet mediante un túnel.
51
» Open VPN: es un tipo de VPN basado en la capa de aplicación de OpenSSL. Permite a los clientes de la VPN utilizar una
clave compartida, certicados o un nombre de usuario y una contraseña para la autenticación.
ALG
Application Layer Gateway (ALG), permite un NAT personalizado para la traducción de direcciones y puertos para la
comunicación de protocolos como FTP, TFTP, H323, PPTP, SIP, RTSP y SNMP.
Hosts
Tabla con los nombres y sus respectivas direcciones IP. La conguración de hosts es utilizada por el sistema operativo para
relacionar hostnames y direcciones IP.
52
Conguración del perl
SIP
El IAD 100 tiene dos perles SIP registrados para las conguraciones de extensiones y troncales
SIP
:
lan_estándar y
wan_estándar
. Estos perles tienen una conguración predeterminada que puede ser editada por el usuario, según sus
necesidades. Si desea crear un nuevo perl SIP, haga clic en el botón
Nuevo
del menú
Perl / SIP.
» Índice: indica el índice del perl SIP. Se pueden crear hasta 8 perles SIP.
» Nombre: registre el nombre del perl SIP.
» Interfaz de escucha local: interfaz asociada al perl SIP, puede ser una interfaz LAN, WAN, 3G/4G, L2PT, PPTP y OpenVPN.
» Puerto Local de Escucha: puerto local asociado al perl SIP (si el perl se utiliza para el troncal SIP, el puerto de escucha será el
puerto del troncal SIP).
53
» NAT: la dirección IP para NAT se utiliza en los mensajes
SIP/SDP,
para direccionar correctamente la ruta del ujo RTP,
cuando el IAD 100 está conectado a un router o rewall.
» Tiempo límite de progreso: determina el límite de tiempo del tono de llamada para las llamadas realizadas a través
de SIP.
» Tipo DTMF: permite seleccionar la forma en que los DTMFs serán enviados por el troncal. Seleccione una de las
siguientes opciones: vía SIP INFO, vía RFC 2833 o Inband. Si elige RFC 2833, podrá cambiar el valor del payload en un
valor entre 1 y 127.
» Procesar DTMF como En espera/salir de espera: seleccione el evento para retener las llamadas.
» PRACK: habilita o deshabilita el mensaje PRACK, y cuando está habilitado, el sistema enviará un mensaje PRACK como
acuse de recibo de los mensajes SIP 1xx enviados por el proveedor de VoIP, es decir, una conrmación de la recepción
del mensaje de timbre.
» Temporizador de sesión: dene el periodo de validez de una sesión SIP. Se encarga de actualizar la sesión SIP cuando está
habilitada.
» Sesion(es) caduca (n): Tiempo máximo de la sesión. El tiempo por defecto es de 1800 segundos.
» Tiempo mínimo hasta la expiración: tiempo mínimo de la sesión. El tiempo por defecto es de 120 segundos.
» Método de refresco de sesión: método utilizado para actualizar la sesión
(re-INVITE y UPDATE).
» Origen del número llamador: esta opción dene el campo en el que el dispositivo recogerá la información del
originador de la llamada en el paquete SIP.
» Origen del número llamado: esta opción dene el campo en el que el dispositivo recogerá la información del
destinatario de la llamada en el paquete SIP.
» Prioridad de negociación de códecs de entrada: tiene tres opciones en cuanto a la prioridad de negociación de
los códecs utilizados en las llamadas entrantes,
Remoto, Local y Forzar Local
. Con la opción
Remoto
, el IAD priorizará el
orden de los códecs procedentes del terminal, con
Local
, priorizará el orden de los códecs de la propia central, y con la
opción
Forzar Local
, forzará el uso de los códecs congurados en la central.
» Perl del códec de entrada: perl de códec para las llamadas entrantes, se puede editar en
Perl / Códec
.
» Perl del Códec de salida: perl de códec para las conexiones salientes, puede editarse en
Perl / Códec
.
» GNC (Generador de ruido de confort): habilite o deshabilite la generación de ruido de confort.
» Bypass Media (Sip a SIP): si está habilitado, permite que los medios se intercambien directamente entre extensiones
IP después de que se establezca una llamada, sin pasar por la central. Obs.: cuando hay transcodicación, paso por
NAT y el modo de operación DTMF no es vía SIP INFO, RE-INVITE no funcionará, es decir, el audio (RTP) pasará por el
procesamiento del IAD 100.
» Proxy Media (SIP to SIP): si está habilitado, sólo permite el paso de medios, deshabilitando todos los tipos de comando.
» Detectar si extensión está en línea: habilite o deshabilite la detección de extensiones en línea. Las estaciones
pueden ser consultadas en
Estado / SIP.
» Cabecera CID: dene el campo en el que se tomará la identicación de la llamada en las transferencias.
» Ignore ACK: habilita/deshabilita la opción de la central IAD 100 de ignorar el mensaje ACK.
» BLF: habilita/deshabilita BLF ( Busy Lamp Field ), para las extensiones SIP.
» Permitir Llamadas Desconocida: permite llamadas entrantes sin identicación o desde direcciones fuera del rango
IP de las extensiones SIP y los troncales.
» Filtro de origen de entradas: permite congurar por cual dirección el perl recibirá las llamadas. Puede ser una
dirección IP o un segmento de red. Si es un segmento de red, el formato es 172.16.0.0/16 o 172.16.0.0/255.255.0.0. El
valor por defecto 0.0.0.0 permite la entrada de todas las llamadas.
» QoS: habilita o deshabilita el marcado QoS, una tecnología utilizada para tratar el retraso o la congestión de la red. El
DSCP (Differentiated Services Code Point) es un modelo en el que el tráco se trata con prioridades basadas en el valor
asignado al tipo de paquete.
» Cifrado RTP: habilita/deshabilita el uso de TLS en el transporte del protocolo SIP.
» Puerto TLS SIP: puerto para utilizar el protocolo SIP junto con TLS.
» Cifrado de señal: habilita/deshabilita la encriptación en el protocolo RTP.
» Usuario Agente: modo de identicación del usuario registrado en el perl SIP.
» Temporizador T1(ms): estimación del RTT ( Round-trip-time).
» Temporizador T2(ms): intervalo máximo de retransmisión para solicitudes y respuestas de paquetes INVITE.
» Temporizador T4(ms): tiempo máximo de permanencia de un mensaje en la red.
» Temporizador T1X64(ms): duración utilizada por los temporizadores B, F, H y J por el mecanismo de transacción SIP.
54
Conguración de perles
FXS y FXO
Para registrar un nuevo perl
FXS o FXO
en el IAD 100, vaya a
Perl / FXS/FXO
y haga clic en el ícono
Nuevo
. Los perles
registrados se aplicarán a la conguración de la extensión FXS en el troncal
FXO.
FXS
55
» Índice: indica el índice del perl FXS. Se pueden crear hasta 12 perles FXS.
» Nombre:
nombre del perl
FXS.
» Grupo de Tono: tonos predeterminados que se mostrarán en la interfaz FXS.
» Tiempo límite para digitar: tiempo máximo, en segundos, para marcar un número. Pasado este tiempo, el IAD 100
entenderá que el número está completo y dirigirá la llamada.
» Tiempo límite de Marcación: tiempo máximo en segundos para empezar a digitar un número, desde el momento en
que se descuelga el teléfono.
» Tiempo límit de llamada saliente: límite de tiempo en segundos que la extensión esperará a que se conteste una
llamada externa.
» Tiempo límite de llamada entrante sin respuesta: tiempo límite en segundos, que la extensión sonará cuando
reciba una llamada .
» Detección de ash: tiempo en milisegundos en que la interfaz
FXS
detectará que se ha presionado
Flash
.
» Parámetros DTMF
» Intervalo de envío DTMF (ms): tiempo en milisegundos entre el envío de dos tonos DTMF.
» Duración DTMF (ms): duración mínima en milisegundos de un tono DTMF.
» Ganancia DTMF: Ganancia de la señal DTMF en el número marcado.
» Umbral de detección DTMF: valor límite para la detección de un tono DTMF.
» DTMF Terminator: seleccione un carácter para representar el nal de la secuencia DTMF.
» Enviar DTMF Terminator: habilita/deshabilita el envío del carácter de terminación.
» Modo Envío CID: seleccione el ID de señalización que se enviará a las extensiones: FSK-BEL202, FSK-V23 o DTMF
(Brasil).
» Modo Mensaje: MDMF (formato de mensaje de datos único) o SDMF (formato de mensaje de datos múltiples).
» Formato de Mensajes: dena cómo se presentará la identicación en las extensiones:
mostrar el nombre y la ID,
sólo la ID, o sólo el nombre.
» Tiempo de envío del CID: denir si la identicación se mostrará antes o después del timbre.
» Tiempo de espera después del timbre (ms): si elige enviar el ID después del timbre, dena cuántos milisegundos
de retraso tendrá.
» Impedancia: impedancia en ohms de los terminales analógicos.
» REN (Ringer Equivalency Number): parámetro para denir el número de extensiones que es posible utilizar en la
interfaz
FXS.
» Enviar Inversión de Polaridad: permite la inversión de la polaridad para que el IAD 100 reconozca la llamada
atendida por el cambio de tensión. Si se desactiva, será necesario congurar el tiempo en el que se detectará cuando se
descuelgue el teléfono.
» Enviar Flash Hook a través de SIP INFO/RFC2833: permite enviar el ash identicado por la interfaz
FXS
a través
de los métodos SIP INFO y RFC2833.
» Umbral de detección de corriente descolgado: establezca el límite de corriente en el que la llamada estará en
contestación.
» Umbral de detección de corriente de colgado: establezca el límite de corriente en el que la llamada estará inactiva.
» Plan de marcación: seleccione un plan de marcación accediendo a
Perl / Plan de marcación.
56
FXO
» Índice: indica el índice del perl FXO. Se pueden crear hasta 12 perles
FXO
.
» Nombre:
registre el nombre para el perl
FXO
.
» Grupo de Tono: tonos predeterminados de ocupado y de timbre según el país congurado.
» Registrar Param: establece los parámetros de frecuencia para la operación del puerto.
» Tiempo límite para digitar: tiempo máximo en segundos, para marcar un número. Pasado este tiempo, el IAD 100
entenderá que el número está completo, y dirigirá la llamada.
» Tiempo límite de Marcación: tiempo máximo en segundos para empezar a digitar un número, desde el momento en
que se descolgó el teléfono.
57
» Detectar Inversión de Polaridad: permite la inversión de la polaridad para que el IAD 100 reconozca la llamada
atendida por el cambio de tensión. Si se desactiva, será necesario congurar el tiempo en el que se detectará cuando se
descuelgue el teléfonoIdenticação de chamada: dene se a identicação será FSK ou DTMF.
» Tiempo límite de detección DTMF (ms): tiempo en milisegundos para la identicación de DTMF.
» Retardo de marcación (ms): tiempo en milisegundos, para el envío de los dígitos en las llamadas externas.
» Parámetros DTMF
» Intervalo de envío DTMF (ms): tiempo en milisegundos entre el envío de dos tonos DTMF.
» Duración DTMF (ms): duración mínima en milisegundos de un tono DTMF.
» Ganancia DTMF: Ganancia de la señal DTMF.
» Umbral de detección DTMF: valor límite para la detección de un tono DTMF.
» DTMF Terminator: seleccione un carácter para representar el nal de la secuencia DTMF.
» Enviar DTMF Terminator: seleccione un carácter para representar el nal de la secuencia DTMF.
» Parámetros de detección de tono de ocupado
» Numero de tonos para la detección: número de cadencias que deben detectarse antes de considerar el tono de
ocupado.
» Detectar tono Delta (%): tiempo de la variación que puede ocurrir para reconocer el tono de ocupado.
» Detección inteligente del tono de ocupado: la central IAD 100 detectará el tono automáticamente.
» Cadencia del tono de ocupado: número de veces que se muestran las cadencias.
» Plan de marcación: seleccione un plan de marcación accediendo a Perl / Plan de marcación.
Códec
El IAD 100 soporta los códecs G.729, G.723, PCMU y PCMA. En cada perl congurado, se puede establecer un orden de
prioridad. Estos perles pueden aplicarse al congurar un perl SIP.
» Índice: indica el índice del perl de Codecs. Se pueden crear hasta 16 perles de Códecs.
» Nombre: nombre para el perl de conguración.
» Códec de audio: seleccione el códec de audio y haga clic en el ícono para añadir otros códecs si es necesario.
» Códec de video: seleccione uno de los códecs de video disponibles (VP8, H264, H263, H263-1998, H263-2000 y
H261).
Obs.:
»
Las videollamadas sólo pueden realizarse a través de extensiones SIP, a excepción de los softphones registrados
através de una red Wi-Fi. La central IAD 100 admite hasta 4 videollamadas simultáneas.
»
Para garantizar un rendimiento adecuado durante las llamadas de video con 4 usuarios en el IAD 100, se recomienda
reducir la tasa de bits en los terminales a 512 kbps. Esta reducción ayuda a optimizar el rendimiento de la red,
evitando congestiones y garantizando una experiencia de conferencia de video más estable.
58
Número
Puede denir un prejo para las llamadas entrantes o salientes. Cuando el prejo de la llamada entrante o saliente
coincide con el prejo denido, la llamada podrá ser enrutada o utilizada para establecer el ltro de llamadas entrantes o
salientes de las extensiones de la central. El plan de numeración se congura directamente en las rutas del dispositivo en
Administrador de llamadas / Ruta y en Extensión/ SIP / FXS.
Obs.: es necesario que todos los teléfonos SIP registrados en el IAD 100 tengan la misma prioridad CODEC para evitar
problemas de transcodicación en la captura y transferencia de llamadas externas.
» Índice: indica el índice del perl del Plan de numeración. Se pueden crear hasta 32 perles de Plan de Numeración.
» Nombre: nombre del perl.
Número de llamador
» Longitud: tamaño del número de origen, en cantidad de dígitos. Ejemplo: 8/9, el número deberá contener 8 o 9 dígitos.
» Prejo: prejo del número de origen, en este campo es posible escribir hasta 1500 líneas, lo que permite crear varias
reglas usando las
Expresiones Regulare
s, que se encuentran en la siguiente tabla.
» Categoría (Brasil): dene la categoría de la llamada en la que se ejecutará el plan de numeración, Abonado común,
Abonado de tarifa especial, Equipo de mantenimiento, Teléfono público local, Telefonista, Equipo de comunicación de
datos, Teléfono público interurbano, Llamada a cobro revertido y Llamada internacional, cada categoría tiene su código
del 1 al 9, respectivamente. La opción por defecto es
No congurado
, por lo que el plan de numeración servirá para
todas las categorías.
59
Número de llamado
» Longitud: tamaño del número de destino, en número de dígitos. Ejemplo: 8/9, el número debe contener 8 o 9 dígitos.
» Prejo: prejo del número de destino, en este campo es posible escribir hasta 1500 líneas, posibilitando la creación de
varias reglas mediante
Expresiones Regulares
, que se encuentran en la siguiente tabla.
Obs.: el plan de numeración es una poderosa herramienta e incluso es posible agregar extensiones internas a la blacklist,
por esto es importante observar el control que tiene el Administrador del dispositivo.
Tabla de expresiones regulares
^Corresponde a la posición inicial en una secuencia numérica. Por ejemplo, ^134 corresponde a los números que empiezan por 134
$Corresponde a la posición nal de una secuencia numérica. Por ejemplo, 2$ corresponde a los números que terminan en 2
|Separa las posibilidades. Por ejemplo, ^3|^5|^6 corresponde a los números que empiezan por 3, 5 o 6
\Indica que el siguiente carácter es especial
[] Reconoce los valores contenidos en el intervalo como caracteres individuales. Por ejemplo, [123] coincide con 1, 2 o 3; [0-9] corresponde a
cualquier dígito del 0 al 9
[^] Corresponde a cualquier valor menos el que está desps del ‘^. Por ejemplo, [^9] admitirá todos los valores excepto el 9
.Corresponde a cualquier carácter en la posición del punto. Por ejemplo, 3.4 reconocerá 314, 324, 334 ...
?Indica que puede no tener ningún carácter o ser el carácter que le precede. Por ejemplo, 62?4 puede representar 64 o 624
*Indica que puede no tener caracteres o tener más de un carácter idéntico al que le precede. Por ejemplo, 62*4 puede representar 64, 624,
6224, 62224
+Indica que puede tener un carácter o más de un carácter idéntico al anterior. Por ejemplo, 62+4 puede representar 624, 6224, 62224
\d Representa cualquier dígito, igual al comando [0-9]
\D Representa cualquier carácter excepto los dígitos. Idéntico al comando [^0-9].
\s Representa un carácter en blanco, como la barra espaciadora o el tabulador
\S Representa cualquier carácter que no sea un espacio en blanco
Puede crear planes de diferentes tipos, como:
» Prejar las extensiones que pueden acceder a una determinada ruta
Ej.: en el campo
Prejo de Número llamador,
sólo se introducirán las extensiones que utilizarán la ruta responsable
para realizar llamadas a dispositivos móviles: 3100|3101|3102. En el campo Prejo de Destino introduciremos el
prejo encargado de identicar las llamadas a teléfonos celulares: ^9. Como la imagen siguiente:
60
La ruta debe estar congurada para utilizar este plan de numeración, como se muestra en la siguiente imagen:
» Prejar el número de destino para utilizar una ruta determinada.
Ej.: en este ejemplo mostramos cómo jar el uso de una ruta en las llamadas DDI. En los campos referidos al prejo
originador no es necesario introducir ninguna información. En el campo
Prejo de Destino
introduciremos el número
^00[1-9], que nos indica que cualquier número marcado que empiece por 00 será enviado por la ruta especíca,
como en la siguiente imagen:
61
La ruta debe estar congurada para utilizar este plan de numeración, como se muestra en la siguiente imagen:
Importante: el perl del Plan de Numeración junto con las rutas puede ser una herramienta muy útil, hay varias
posibilidades de conguración además de las mencionadas anteriormente.
Horario
En el menú
Perl / Horario
se pueden congurar perles para los ajustes de los períodos en los que se pueden utilizar las
rutas, y los períodos registrados serán listados en las opciones de las rutas. A través de este recurso es posible determinar
la fecha, la hora y el horario en que operará la ruta.
» Nombre: nombre del nuevo perl.
» Fecha periodo: dena la fecha de inicio y n del período.
» Día de la semana: seleccione el o los días de la semana.
62
» Periodo de horas: hora del día en la que el perl estará activo.
Ej.:
Perl de calendario
en uso de la ruta para la redirección al mensaje automático.
Durante el horario de 18:00 a 08:00, redirigiremos el servicio a una DISA.
El mensaje de DISA debe añadirse en
Sistema/Voz.
Luego hay que congurar la DISA en Administrador de llamadas / DISA, congurando la DTMF como sin respuesta y el
Destino como Salida, la central recibirá las llamadas y reproducirá el mensaje automático y luego colgará.
63
La ruta tendrá la denición del origen de las llamadas, el perl de calendario y el destino, en este ejemplo, las llamadas
entrantes en troncales 3G/4G y FXO utilizarán el perl de calendario para la hora establecida previamente, con el destino a
DISA que terminará la llamada cuando se complete el mensaje.
64
Manipulación
Las conversiones numéricas permiten convertir un número digitado por el usuario en otro número, en función de un
determinado criterio. Se aplica de forma automática y puede utilizarse, por ejemplo, para sustituir o delizar a las
operadoras en las llamadas DDD, mejorando su relación coste-benecio. En la pestaña
Perl / Manipulación
se pueden
crear diferentes perles de origen y destino, con reglas individuales de prejo y sujo.
» Índice: indica el índice del perl de Conversión Numérica. Se pueden crear hasta 32 perles de Conversión Numérica.
» Nombre: nombre del perl.
» Número de origen: si se habilita, permitirá la conversión del número de origen.
» Cuenta de prejos eliminados: cantidad de prejos que se quitarán del número de origen.
» Cuenta de sujos eliminados: cantidad de sujos que se quitarán del número de origen.
» Agregar prejo: añade el prejo introducido al número de origen.
» Agregar sujo: añade el sujo introducido al número de origen.
» Sustituir por: sustituye el número de origen por el valor introducido en el campo.
» Número de destino: si se habilita, permitirá la conversión del número de destino.
» Cuenta de prejos eliminados: cantidad de prejos que se quitarán del número de destino.
» Cuenta de sujos eliminados: cantidad de sujos que se quitarán del número de destino.
» Agregar prejo: añade el prejo introducido al número de destino.
» Agregar sujo: añade el sujo introducido al número de destino.
» Sustituir por: sustituye el número de destino por el valor introducido en el campo.
65
Marcación rápida
El perl de marcación rápida permite al usuario realizar llamadas de forma sencilla, sustituyendo un número largo por
un código corto, congurado en el Índice de Marcación. También puede utilizarse simplemente para almacenar números
y facilitar la búsqueda. Se pueden crear 32 perles de marcación rápida y cada perl puede tener hasta 32 números
registrados.
» Índice: indica el índice del perl de Marcación rápida. Se pueden crear hasta 32 perles de Marcación rápida.
» Nombre: nombre del perl de marcación rápida.
Tabla numérica abreviada
» Nombre: nombre para identicar el número.
» Número abreviado: número registrado para utilizar la marcación rápida.
» Número largo: número del teléfono a llamar.
» Estado: habilita o deshabilita la marcación a través de la abreviatura registrada.
Plan de marcación
El plan de marcación se utiliza para las llamadas realizadas a través de las interfaces FXS y FXO. Se congura mediante
un script estándar personalizable y admite expresiones regulares (Regex y DigitMap). Para congurar un nuevo plan de
marcación, acceda al menú
Perl / Plan de Marcación.
Para asociar este plan acceda a
Perl / FXS o Perl / FXO.
66
» Índice: indica el índice del perl del Plan de Marcación. Se pueden crear hasta 16 perles de Plan de marcación.
» Nombre: nombre del perl del nuevo plan de marcación.
» Formato: seleccione un tipo de expresión regular (Regex o DigitMap).
» Plan de marcación: el plan de marcación permite modicar y recoger los dígitos marcados, según la necesidad del
usuario.
Sintaxis Regex
^Corresponde a la posición inicial en una secuencia numérica. Por ejemplo, ^134 corresponde a los números que empiezan por 134
$Corresponde a la posición nal de una secuencia numérica. Por ejemplo, 2$ corresponde a los números que terminan en 2
|Separa las posibilidades. Por ejemplo, ^3|^5|^6 corresponde a los números que empiezan por 3, 5 o 6
\Indica que el siguiente carácter es especial
[] Reconoce los valores contenidos en el intervalo como caracteres individuales. Por ejemplo, [123] coincide con 1, 2 o 3; [0-9] corresponde a
cualquier dígito del 0 al 9
[^] Corresponde a cualquier valor menos el que está desps del ‘^. Por ejemplo, [^9] admitirá todos los valores excepto el 9
.Corresponde a cualquier carácter en la posición del punto. Por ejemplo, 3.4 reconocerá 314, 324, 334 ...
?Indica que puede no tener ningún carácter o ser el carácter que le precede. Por ejemplo, 62?4 puede representar 64 o 624
*Indica que puede no tener caracteres o tener más de un carácter idéntico al que le precede. Por ejemplo, 62*4 puede representar 64, 624, 6224,
62224
+Indica que puede tener un carácter o más de un carácter idéntico al anterior. Por ejemplo, 62+4 puede representar 624, 6224, 62224
\d Representa cualquier dígito, igual al comando [0-9]
\D Representa cualquier carácter excepto los dígitos. Idéntico al comando [^0-9]
\s Representa un carácter en blanco, como la barra espaciadora o el tabulador
\S Representa cualquier carácter que no sea un espacio en blanco
» Ejemplos en la sintaxis Regex
^09948 Corresponde al número marcado que empieza por 09948
^09947|^09948|^09949 Corresponde a los números que empiezan por 09947, 09948 o 09949
^[0][123][0-9]{9}$ Corresponde al número que empieza por 0, el segundo dígito puede ser 1, 2 ó 3, y los 9 dígitos restantes pueden ser del 0 al 9
Sintaxis DigitMap
Objetos soportados
Dígito 0-9
TTiempo
DTMF Un dígito, un temporizador o uno de los símbolos A, B, C, D, # o *
Serie [] Uno o más símbolos DTMF incluidos en el [], pero sólo se puede seleccionar un símbolo DTMF
Serie () Uno o más símbolos DTMF incluidos en el [], pero sólo se puede seleccionar un símbolo DTMF
Separador |Separa las expresiones o símbolos DTMF
Subserie -Dos dígitos separados por el guión (-) que corresponde a ningún dígito entre los dos dígitos e incluyéndolos
Comodín xCorresponde a cualquier dígito del 0 al 9
Modicadores .Corresponde a ninguna o más veces del elemento anterior
Modicadores ?Corresponde a ninguno o a una vez del elemento anterior
» Ejemplos en la sintaxis Digitmap
(011 | 021| 031 ) XXXXXXXXX Corresponde al número marcado que empieza por 011, 021 o 031 y los 9 dígitos restantes pueden ser del 0 al 9
[2-5]xxxxxxx Corresponde a los números que empiezan por el 2 al 5 y los 7 dígitos restantes pueden ser del 0 al 9
0xx48xxxxxxxx Corresponde a los números que empiezan por 0xx48, y los 8 dígitos restantes pueden ser del 0 al 9
67
Conguración de extensiones
SIP
En la página
Extensión / SIP
podemos ver, crear y editar las extensiones SIP de la central IAD 100.
» Índice: indica el índice de las extensiones. Se pueden crear hasta 32 extensiones IP.
» Nombre: informa del nombre congurado en la extensión.
» Extensión: informa el número dado a la extensión.
» Outbound CID: informa la identicación de salida.
» DID: informa el DID congurado en la extensión.
» Contraseña de Registro: indica el estado de la contraseña de registro (Activado/Desactivado).
» Origen del registro: indica la conguración elegida para el origen del registro (Cualquiera/Especicado).
» Perl: Perl SIP en el que está registrada la extensión.
» Status: indica o status do ramal (Habilitado/Desabilitado).
» Editar: botón para editar la conguración de la extensión.
» Habilitar/Deshabilitar: botones para habilitar y deshabilitar la extensión.
» Importar: Importar las conguraciones de las extensiones, puede ser un archivo estándar de Asterisk o el estánda de la
central IAD 100 que se puede exportar de una central a otra.
» Exportar: exportar la conguración de la extensión, se puede utilizar para copiar la conguración a otra central.
» Nuevo: haga clic en Nuevo para crear una nueva extensión, más detalles sobre la creación de extensiones a continuación.
» Creación en serie: creación de extensiones en serie, ideal para crear varias extensiones, sin necesidad de crear una por
una. Más detalles sobre la creación de extensiones a continuación.
» Edición en serie: seleccione las estaciones que desea editar, ideal para editar varias estaciones, sin tener que editar
una por una.
» Eliminar: seleccione las extensiones que desea borrar.
68
Creación de extensiones SIP
» Nombre: Nombre de la extensión
SIP.
» Extensión: cuenta SIP que se asociará a la extensión.
» Contraseña: contraseña de la cuenta
SIP
.
» Outbound CID: identicación de salida de la extensión.
» DID (Direct Inward Dialing): permite congurar otro número para la misma extensión. Si el número llamado tiene
el mismo
DID
, la llamada será encaminada directamente a la extensión. Haga clic en el ícono para añadir más de un
número
DID
.
» Máximo de llamadas simultáneas: número máximo de llamadas realizadas al mismo tiempo por la misma extensión.
» Ubicación original del número llamado (Enviar INVITE): esta opción dene el campo donde el dispositivo
recogerá la información del destino de la llamada en el paquete
SIP
.
» Origen del registro:
» Cualquiera: permite a cualquier cliente
SIP
registrarse en esta extensión.
» Especicado: sólo el cliente
SIP
con la dirección IP especicada o el segmento de red puede registrar la cuenta SIP
de esta extensión.
69
» Permiso para atender llamadas: dene quién puede capturar esta extensión.
» Llamada en espera: cuando está activa, permite que la extensión tenga llamada en espera.
» No molestar: cuando está activo, no permite que las llamadas entrantes lleguen a la extensión.
» Desvío de llamadas sin condiciones: cuando está activo, redirecciona todas las llamadas al número registrado.
» Desviar siempre si la extensión no está registrada: esté desvío redirige las llamadas al número registrado cuando
la extensión no está registrada.
» Desviar si está ocupado: cuando está activo, redirige las llamadas al número registrado cuando la extensión está ocupada.
» Desvío de llamadas si no hay respuesta: cuando está activo, redirige las llamadas al número registrado cuando la
extensión no contesta la llamada.
» Tiempo límite para la(s) llamada(s): tiempo que queda sonando en esta extensión antes de desviar la llamada
(en segundos).
» NAT: si el
NAT
está activado, la dirección IP de la extensión
SIP
en la LAN se transformará en la dirección IP de salida de
la red pública, haciendo posible el cruce de
NAT
.
» Filtro de llamadas entrantes: se pueden crear reglas de whitelist y blacklist para las llamadas entrantes en la
extensión SIP. Estas reglas se pueden crear en
Perl / Plan de Numeración.
» Filtro de llamadas salientes: se pueden crear reglas de whitelist y blacklist para las llamadas que se originan en la
extensión SIP. Estas reglas se pueden crear en
Perl / Plan de Numeración.
» Marcación rápida: seleccione el perl de marcación rápida que se relacionará con la extensión
SIP.
» Perl SIP: seleccione el perl SIP que se relacionará con la extensión
SIP.
» Estado: habilita o deshabilita la extensión
SIP.
Obs.: La central IAD 100 es compatible con los terminales TIP 120i, TIP 125i, TIP 235G, TIP 425, TIP 435G, TIP 638V,
V3001, V3501, V5501 y V5502.
FXS
70
» Extensión: permite registrar el número de la extensión de acuerdo con el plan de numeración de extensiones establecido por el
administrador.
» DID: permite congurar otro número para la misma extensión. Si el número llamado tiene el mismo DID, la llamada se
encaminará directamente a la extensión. Haga clic en el ícono para añadir más de un número DID.
» Registro en el servidor SIP
:
cuando está activo, las llamadas realizadas por la interfaz FXS se asocian al servidor SIP,
de modo que las llamadas realizadas por esta extensión se direccionan directamente al servidor
SIP
.
» Servidor Primario: servidor SIP primario responsable del registro. Debe ser congurado como troncal SIP de la
central IAD 100.
» Servidor Secundario: servidor SIP secundario responsable del registro. Debe ser congurado como el troncal SIP
de la central IAD 100.
Obs.: El orden de registro de la central IAD 100 respeta la prioridad de los servidores, de modo que el intento de registro
siempre comienza por el Servidor Primario.
» Nombre de usuario: usuario utilizado para realizar la autenticación en el servidor
SIP.
» Nombre de usuario de autenticación: nombre del usuario responsable del registro de autenticación.
» Contraseña: se utiliza para la autenticación en el servidor SIP.
» Especicar el protocolo de transporte en el registro
URL
: cuando está activo, se especica en el paquete de
registros qué protocolo de transporte se utilizará en la comunicación con el servidor
SIP.
» Caduca Segundos: es la periodicidad con la que se actualiza el registro en el servidor
SIP.
» Reintento Segundos: intervalo para enviar la solicitud de registro cuando el registro del servidor
SIP
falla.
» Línea directa: habilitar para llamar automáticamente, una determinada extensión o la línea externa.
» Permiso para atender llamadas: dene quién puede capturar esta extensión.
» Llamada en espera: cuando está activa, permite que la extensión tenga llamada en espera.
» No molestar: cuando está activo, no permite que las llamadas entrantes lleguen a la extensión.
» Desvío de llamada sin condiciones: cuando está activo, redirecciona todas las llamadas al número registrado.
» Desviar si está ocupado: cuando está activo, redirige las llamadas al número registrado cuando la extensión está ocupada.
» Desvío de llamadas si no hay respuesta: cuando está activo, redirige las llamadas al número registrado cuando la
extensión no contesta la llamada.
» Tiempo límite para la(s) llamada(s): tiempo que queda sonando en esta extensión antes de desviar la llamada
(en segundos).
» Modo de conguración de ganancia: para los cambios en la ganancia de llamada, seleccione una de las opciones,
General para el ajuste grueso o Avanzado para el ajuste no.
» Ganancia TX (IP->PSTN): ajuste grueso, en dB, de la ganancia de entrada.
» Ganancia RX (PSTN->IP): ajuste grueso, en dB, de la ganancia de salida.
» Modo de trabajo: se puede congurar la interfaz FXS para que funcione en dos modos diferentes:
Voz y Máquina de
Tarjetas
, en el modo
Voz
la central manejará las frecuencias utilizadas en la comunicación de voz. En el modo
Máquina
de Tarjetas,
la central detectará los tonos utilizados por las máquinas de tarjetas, mejorando la comunicación entre la
central y las máquinas de tarjetas.
» Filtro de llamadas entrantes: se pueden crear reglas de whitelist y blacklist para las llamadas entrantes en la
extensión FXS. Estas reglas se pueden crear en
Perl / Plan de Numeración.
» Filtro de llamadas salientes: se pueden crear reglas de whitelist y blacklist para las llamadas que se originan en la
extensión FXS. Estas reglas se pueden crear en
Perl / Plan de Numeración.
» Marcación rápida: seleccione el perl de marcación rápida que se relacionará con la extensión
FXS.
» Perl FXS: seleccione el perl FXS que se relacionará con la extensión
FXS.
» Estado: habilita o deshabilita la extensión
FXS.
71
Grupo de llamada
Los grupos de extensiones le permiten agrupar dos o más extensiones bajo un mismo número. De este modo, al llamar al
número del grupo, cualquiera de los miembros puede responder a la llamada. Esta función se comporta como un router de
llamadas para los miembros del grupo según el tipo de grupo.
» Índice: indica el índice del Grupo de extensiones. Se pueden crear hasta 32 grupos.
» Nombre: registre un nombre para el grupo de extensiones.
» Seleccionar miembros: seleccione las extensiones que formarán parte del grupo. Haga clic en el ícono para
agregar más extensiones al grupo. Se pueden agregar hasta 8 extensiones en cada grupo.
» Estrategia: seleccione un tipo de distribución de llamadas. Existen 4 tipos de grupos: Distribuidor, Jerárquico, Timbrado
Múltiple y Aleatorio.
» Secuencia_bucle: encamina la llamada entrante a un miembro a la vez.
» Secuencia: encamina la llamada entrante a un miembro a la vez, pero a diferencia del distribuidor, las llamadas
tienen prioridades jas según la conguración del grupo.
» Simultâneo: encamina la llamada entrante a todos los miembros del grupo simultáneamente.
» Aleatorio: las llamadas se dirigen aleatoriamente a los participantes del grupo.
» Número de grupo de llamada: registre un número para el grupo. Por Ej.: registrando el número 61, si cualquier
usuario marca este número, se llamará a las extensiones del grupo.
» DID: permite congurar un segundo número para el grupo de extensiones.
» Tiempo de timbre(5s~200s): tiempo que sonará una llamada entrante en cada extensión del grupo.
72
Grupo de búsqueda
Grupo de búsqueda está destinado a funcionar como un canal de transmisión de información. Cuando cualquier extensión
llame al Grupo de búsqueda, se llamará a las extensiones que participan en el grupo y solo recibirán información de la
extensión de origen, sin poder transmitir audio.
Nombre: nombre que identica al grupo.
Número de grupo de búqueda: número de acceso del grupo.
Seleccionar miembros: agregue las extensiones que participan en el grupo. Solo las extensiones de IP (hasta 8
extensiones) pueden participar en este grupo. La función Intercom debe estar habilitada en los Terminales IP que tienen la
función, para que reciban llamadas de este grupo.
Conguración de troncales
73
SIP
El troncal
SIP
permite la conexión entre la central IAD 100 y las
PABX IP
o los servidores
SIP.
» Índice: indica el índice del troncal. Se pueden crear hasta 32 troncales.
» Nombre: registre un nombre para el troncal
SIP.
» Dirección: la dirección IP o el nombre de dominio del servidor
SIP.
» Puerto: puerto SIP del servidor SIP. Por defecto:
5060
.
» Proxy de Salida: si se utiliza un proxy de salida, introduzca la dirección IP o el nombre de dominio del servidor proxy
.
» Puerto: si la función de Outbound proxy está habilitada, registre el valor del puerto del servidor proxy.
» Transporte: protocolo de transporte:
TCP, UDP o TLS.
» Registrar: si está habilitado, el troncal SIP enviará una solicitud de registro al servidor SIP.
» Nombre de usuario: nombre de usuario para el registro.
» Nombre de usuario de autenticación: autenticación del registro.
» Contraseña: contraseña del usuario.
» From header user port: dene qué información vendrá como identicación (Usuario o Número de Origen).
» Especicar el protocolo de transporte en el registro URL: habilita/deshabilita la especicación del protocolo
de transporte.
» Caduca Segundos: tiempo de expiración del registro (en segundos).
» Reintento Segundos: intervalo de tiempo para enviar un nuevo intento de registro.
» From Header Display Name
» From Head Host
» Servidor esclavo: dene un servidor SIP secundario, se debe tener otro servidor SIP creado.
» SIP Keep Alive: si la función está activada, se enviarán mensajes heartbeat para examinar la conexión con los
servidores. El valor por defecto es desactivado.
» Perl
SIP
: Perl SIP que se asociará al troncal
SIP.
» Estado: habilita o deshabilita la troncal
SIP
.
74
FXO
El troncal
FXO
conecta la interfaz
FXO
a la
PSTN (red telefónica pública conmutada
).
» Troncal: número del troncal asociado a la interfaz FXO.
» Número de Marcación Automática: permite que las llamadas entrantes se dirijan directamente a otro destino. Para
ello es necesario crear una ruta de acceso utilizando la interfaz
FXO
o habilitar el registro de la interfaz a un servidor
SIP
,
lo que hará que las llamadas realizadas desde la interfaz se dirijan siempre al servidor
SIP.
» Registro en el servidor SIP:
cuando está activo, las llamadas realizadas por la interfaz FXO se asocian al servidor
SIP
,
de modo que las llamadas realizadas por este troncal se direccionan directamente al servidor
SIP
.
» Servidor maestro: servidor SIP primario responsable del registro. El troncal SIP necesario para esta conguración,
puede ser creado en
Troncal / SIP.
» Servidor esclavo: servidor SIP secundario responsable del registro. El troncal SIP necesario para esta conguración,
puede ser creado en Troncal / SIP.
» Nombre de usuario: usuario utilizado para realizar la autenticación en el servidor
SIP.
» Nombre de usuario de autenticación: nombre del usuario responsable del registro de autenticación.
» Contraseña: se utiliza para la autenticación en el servidor
SIP
.
» Especicar el protocolo de transporte en el registro
URL
: cuando está activo, se especica en el paquete de
registros qué protocolo de transporte se utilizará en la comunicación con el servidor
SIP.
» Caduca Segundos: es la periodicidad con la que se actualiza el registro en el servidor
SIP.
» Reintentlo Segundos: intervalo para enviar la solicitud de registro cuando el registro del servidor
SIP
falla.
» Nombre para mostrar / Formato de nombre de usuario:
formato en el que se presentará la identicación de las
llamadas entrantes en la interfaz
FXO
.
75
» Nombre para mostrar / Formato de nombre de usuario cuando el CID no está disponible: formato en el que
se presentará la identicación cuando no haya identicación de la llamada.
» Modo de conguración de ganancia: elija entre conguraciones generales o avanzadas, para cambios en la
ganancia de la llamada.
» Ganancia TX (IP->PSTN): ajuste grueso, en dB, de la ganancia de entrada.
» Ganancia RX (PSTN->IP): ajuste grueso, en dB, de la ganancia de salida.
» Ganancia DSP TX (IP->PSTN): ajuste no, en dB, de la ganancia de entrada.
» Ganancia DSP RX (PSTN->IP): ajuste no, en dB, de la ganancia de salida.
» Impedancia: permite mejorar la adaptación de la impedancia entre la entrada de la línea en la central y la red pública.
» Perl FXO: perl FXO que se asociará a la interfaz.
»
Estado:
habilita o deshabilita el uso del troncal FXO.
Impedancia automática
A través de esta opción es posible ajustar la impedancia automática de la línea, lo que se recomienda cuando hay un
desajuste de impedancia entre la línea analógica (par de cables metálicos) que la conecta a la operadora o a la central.
» Modo de adaptación de impedancia: en la central IAD 100 hay 3 modos de adaptación de la impedancia para el
ajuste de la línea,
Simple, Estándar y Exacta
, cada uno de ellos tiene su tiempo de duración especíco, 3, 6 y 9 minutos,
respectivamente.
» Impedancia actual: muestra la impedancia actual de la central.
» Parámetro de equilibrio transhíbrido actual: muestra el ajuste no de la impedancia actual de la central.
» DTMF: los dígitos que se enviarán para comprobar la impedancia de la línea.
» Impedancia automática: se mostrará el valor analizado por la central.
» Calibración automática del híbrido: se mostrará el valor analizado por la central.
76
Aprendizaje de tono ocupado
En esta pestaña se puede detectar la cadencia del tono de ocupado de la línea FXO, para que la central IAD 100 pueda
adaptarse mejor al tono de ocupado si el tono FXO es diferente al estándar (250 ms On y 250 ms Off).
» Cadencia actual: muestra la cadencia actual del tono de ocupado.
» Número destino: número al que la central llamará para realizar el análisis del tono de ocupado.
» Cadencia original: muestra la cadencia original de la central.
» Cadencia analizada: muestra la cadencia del tono de ocupado analizado por la central.
Troncal VoLTE
77
» Troncal: número asociado al troncal 3G/4G.
» “Número de Marcación Automática: permite que las llamadas entrantes se dirijan directamente a otro destino. Para
ello es necesario crear una ruta de acceso utilizando la interfaz
3G/4G
o habilitar el registro de la interfaz a un servidor
SIP
, lo que hará que las llamadas realizadas desde la interfaz se dirijan siempre al servidor
SIP.
» Registro en el servidor SIP: cuando está activo, las llamadas realizadas por la interfaz
3G/4G
se asocian al servidor
SIP
, de modo que las llamadas realizadas por este troncal se direccionan directamente al servidor
SIP
.
» Servidor Primario: servidor SIP primario responsable del registro. El troncal SIP necesario para esta conguración,
puede ser creado en
Troncal / SIP.
» Servidor Secundario: servidor SIP secundario responsable del registro. El troncal SIP necesario para esta
conguración, puede ser creado en Troncal / SIP.
» Nombre de usuario: usuario utilizado para realizar la autenticación en el servidor
SIP.
» Nombre de usuario de autenticación: nombre del usuario responsable del registro de autenticación.
» Contraseña: se utiliza para la autenticación en el servidor
SIP
.
» Especicar el protocolo de transporte en el registro
URL
: cuando está activo, se especica en el paquete de
registros qué protocolo de transporte se utilizará en la comunicación con el servidor
SIP.
» Caduca segundos: es la periodicidad con la que se actualiza el registro en el servidor
SIP.
» Reintento Segundos: intervalo para enviar la solicitud de registro cuando el registro del servidor
SIP
falla.
» Nombre para mostrar / Formato de nombre de usuario: formato en el que se presentará la identicación de las
llamadas entrantes en la interfaz
3G/4G.
» Nombre para mostrar / Formato de nombre de usuario cuando el CID no está disponible: formato en el que
se presentará la identicación cuando no haya identicación de la llamada.
» Operadora: opción de reconocimiento automático de la operadora de telefonía móvil o de seleccionar la operadora manualmente.
» Procesar Llamada Retenida por Operador: activar/desactivar las llamadas retenidas en la operadora.
» Reactivar cuando falla el registro: cuando se habilita, permite reactivar el módulo en caso de pérdida del registro
con la operadora de telefonía móvil, con el n de establecer nuevamente el registro.
» Codicación -SMS: codicación responsable del envío de SMS a través de la central.
» UCS2: norma de codicación que representa los caracteres con un tamaño jo de bits (2 bytes). Esta es la codicación
que suelen utilizar las operadoras de telefonía móvil.
» 7bit: norma de codicación que agrupa las letras y símbolos más comunes en diferentes tipos de lenguajes.
» Número de Centro SMS: número encargado de encaminar los mensajes SMS en la red de telefonía móvil. Por defecto,
el módulo 3G/4G detecta automáticamente.
» Ocultar ID: ocultar el ID de las llamadas salientes del IAD 100.
» Código PIN: el código PIN es un código de identicación personal. Cuando la tarjeta SIM está insertada, se puede
cambiar el código PIN para evitar que la información de la SIM sea robada.
» Ganancia en DSP RX: establece la ganancia de la interfaz de entrada.
» Ganancia en TX DSP: establece la ganancia de la interfaz de salida.
» Ganancia en el módulo RX:
ganancia aplicada en el módulo de voz de la interfaz
3G/4G.
» Ganancia en el módulo TX: la ganancia en el módulo enviado desde el puerto 3G/4G al puerto IP.
Detección de tono de ocupado
» Número de tonos para la detección: el número de veces que se muestra la frecuencia del tono de ocupado.
» Detectar tono Delta (%): tiempo de la variación que puede producirse para reconocer el tono de ocupado.
» Detección inteligente del tono de ocupado: la central IAD 100 detectará el tono automáticamente.
» Cadencia del tono de ocupado: dene la cadencia del tono de ocupado.
» Estado: si está habilitado, se puede utilizar el troncal
3G/4G,
de lo contrario el troncal no estará disponible.
78
Conguración del Control de llamadas
El control de llamadas tiene opciones para crear rutas de entrada y salida, grupos de enrutamiento, DISA, envío de SMS y
denición de comandos utilizados en la central IAD 100.
» Desconectar llamada cuando no hay paquete RTP: cuando está habilitado, comprueba si hay tráco de paquetes
RTP
dentro del tiempo predenido, si no hay paquetes las llamadas se desconectarán.
» Período sin paquetes RTP (10s~300s): tiempo durante el cual la central analizará el tráco de paquetes RTP en las
conexiones VoIP.
» Ocultación de pérdida de paquetes (PLC): técnica para enmascarar los efectos de la pérdida de paquetes en las
conexiones VoIP.
79
» Detección de cambios en la trayectoria del eco (EPCD): método para mejorar la cancelación del eco en las llamadas
entrantes/salientes a la central.
» Procesador no lineal (PNL): método para eliminar las huellas de eco en las llamadas realizadas/recibidas por la central.
» Control de ganancia de eco: cuando está habilitado, permite al usuario cambiar la ganancia de eco, con el n de
eliminarlo de las llamadas realizadas/recibidas por la central.
» Ganancia de Eco: dena la ganancia de la cancelación de eco en dB.
» Lngitud de la Coal del Cancelador de Eco(ms): longitud en milisegundos de la cola del eco. Valor por defecto 128 ms.
» Intervalo mínimo de detección DTMF (ms): dena un valor mínimo en milisegundos para la detección de DTMF.
» Rango de puertos RTP: el rango de puertos permitidos es de 1000 a 30000, y se debe utilizar un mínimo de 30
puertos (1000-1030). La conguración se reere al puerto de inicio - puerto nal, para los paquetes RTP
.
» BusyTone On->Off Energy Threshold: esta opción controla cuándo se activa el tono de ocupado durante una
llamada. Cuando un destinatario está ocupado o no disponible, se reproduce el tono de ocupado para el llamante. El
parámetro
On->Off
indica que el tono de ocupado se activará cuando el nivel de energía de la señal de llamada alcance
un determinado límite. Este límite está denido por el valor del “Energy Threshold”. Cuando la señal de llamada supera
este límite, se activa el tono de ocupado, indicando al llamante que el destinatario está ocupado o no disponible.
» BusyTone Off->On Energy Threshold: esta opción controla cuándo se desactiva el tono de ocupado durante una
llamada. Después de que se activa el tono de ocupado, debe desactivarse para que la llamada se conecte. El parámetro
Off->On
indica que el tono de ocupado se desactivará cuando el nivel de energía de la señal de llamada caiga por
debajo de un límite especíco. Este límite está denido por el valor del
Energy Threshold.
Cuando la señal de llamada
cae por debajo de este límite, se desactiva el tono de ocupado y se conecta la llamada, permitiendo que el llamante se
comunique con el destinatario.
Tono
» Música de espera: seleccione la música de espera.
Ruta
» Llamada a extensión local: si está habilitado, las llamadas entre extensiones locales no necesitan enrutamiento.
» Llamada externa de extensión (FXO/VoLTE): permite el acceso directo a un troncal. La extensión puede marcar el
número de troncal (FXO o 3G/4G) y después del mensaje, marcar un número externo para salir por ese troncal.
FAX
» Modo Envío:
T38
o
T30
(Pass-through).
» Detección de tonos por local: cuando se habilita, el IAD 100 detectará los tonos de fax automáticamente durante
una llamada, entrando en el modo de recepción de fax. En este modo, la central enviará los parámetros SDP congurados
para la recepción o el envío de faxes.
» Detectar CNG/CED: cuando está habilitado, detecta el tono de 1100 Hz enviado para señalar el envío de un fax y el
tono de respuesta de 2100 Hz utilizado por las máquinas de fax para iniciar el intercambio de datos entre dispositivos.
» ECM: disponible sólo para el protocolo T38, detecta y corrige errores en el intercambio de datos en una comunicación
de fax.
» Tasa: dena la tasa del protocolo T38 de acuerdo con la tasa de su dispositivo de impresión.
Obs.: El Error Correction Mode (ECM) sólo puede utilizarse si los dos dispositivos encargados de enviar/recibir los
faxes disponen de este método.
» Parámetros SDP (T.30): cuando el protocolo
T.30
se encarga de enviar y recibir faxes es posible especicar el fax en
el paquete SDP
.
» a = X-fax: al paquete
SDP
se le asigna el parámetro ‘a = X-fax’
.
» a = fax: al paquete
SDP
se le asigna el parámetro ‘a = fax’
.
» a = X-modem: al paquete SDP se le asigna el parámetro ‘a = X-modem’
.
» a = modem: al paquete
SDP
se le asigna el parámetro ‘a = modem’
.
80
Grupo de rutas
A través del grupo de rutas se pueden agrupar las extensiones analógicas y SIP, el troncal FXO, el troncal GSM/3G/4G y el
troncal SIP, según sus necesidades, para crear diferentes rutas de destino.
» Índice: indica el índice del grupo creado.
» Nombre: nombre dado al grupo creado.
» Seleccionar miembros: seleccione los participantes del grupo.
» Estrategia: seleccione un tipo de distribución de llamadas. Existen 3 tipos de grupos: Distribuidor, Jerárquico y Aleatorio.
» Secuencia: encamina la llamada entrante a un miembro a la vez. A medida que los miembros son llamados, pierden
prioridad en la siguiente llamada.
» Secuencia_bucle: encamina la llamada entrante a un miembro a la vez, pero a diferencia del distribuidor, las
llamadas tienen prioridades jas según la conguración del grupo.
» Aleatorio: las llamadas se dirigen aleatoriamente a los participantes del grupo.
Ruta
En la interfaz Administrador de llamadas / Rutas se pueden congurar rutas para las llamadas entrantes y salientes. La
central IAD 100 tiene algunas rutas predeterminadas, que pueden ser editadas si es necesario. Fijo Local, Fijo DDD, Celular
Local, Celular DDD, Entrada 3G/4G y Entrada FXO son las rutas por defecto.
Fijo local: para las llamadas destinadas a un teléfono jo con el mismo código de área (DDD), utiliza el troncal FXO.
Fijo DDD: para llamadas a un teléfono jo de un DDD diferente, utiliza el troncal FXO.
Celular local: para las llamadas destinadas a un teléfono celular con el mismo DDD, utiliza el troncal
3G/4G
.
Celular DDD: para las llamadas destinadas a un celular de diferente DDD, utiliza el troncal 3G/4G;
Entrada 3G/4G: para las llamadas que entran por el troncal 3G/4G, se destinarán a la extensión FXS de la central
IAD 100.
Entrada FXO: para las llamadas que entran por el troncal FXO, serán destinadas a la extensión FXS de la central
IAD 100.
81
» Prioridad: indica la prioridad de la ruta, siendo 1 la ruta de mayor prioridad y 32 la ruta de menor prioridad, es decir, si
el número marcado cae dentro de más de una ruta, la central utilizará la ruta de mayor prioridad.
» Nombre: muestra el nombre de la ruta.
» Origen: indica el origen de la ruta, se puede congurar como
Extensión (SIP y FXS), Troncal (3G/4G, FXO y SIP),
Personalizado
(se puede elegir más de un origen)
, Cualquiera (
para todas las opciones
) y Extensión Local
(todas las
extensiones de la central)
» Num Perl: indica el uso del
Perl Plan de Numeración.
» Prejo de número de origen: muestra el prejo del número que origina la llamada.
» Prejo número número de destino: muestra el prejo del número de destino.
» Perl temporal: indica el uso del perl
Calendario
.
» Callback: indica el uso de la función Callback (Activado/Desactivado).
» Acción Manipulación/Destino: muestra si hay una conversión numérica y el destino de la llamada.
» Conmutación po error Manipulación/Destino: indica el uso de la transferencia condicional, si hay una conversión
numérica y el destino de la llamada.
» Editar: botón para editar la conguración de la ruta.
» Eliminar: botón para eliminar la ruta.
» Nuevo: botón para añadir nuevas rutas.
82
Creación de rutas
Al hacer clic en el botón
Nuevo
, la central IAD 100 entrará en la página de creación de rutas.
» Prioridad: dene la prioridad de la ruta, siendo 1 la ruta de mayor prioridad y 32 la ruta de menor prioridad, es decir, si
el número marcado cae dentro de más de una ruta, la central utilizará la ruta de mayor prioridad.
» Nombre: nombre de la ruta a crear.
» Condición: la condición en la que se utilizará la ruta.
» Origen: dene el origen de la ruta, se puede congurar como
Extensión (SIP y FXS), Troncal (3G/4G, FXO y SIP),
Personalizado
(se puede elegir más de un origen)
, Cualquiera (
para todas las opciones
) y Extensión Local
(todas las
extensiones de la central).
» Número Perl: perl del plan de numeración que contiene la información de origen y destino.
» Prejo del Número origen: prejo del número llamador ( soporta expresiones regulares).
» Prejo del Número Destino: prejo del número de destino (admite expresiones regulares).
» Perl temporal: el perl del tiempo durante el cual se puede utilizar la ruta.
Acción
» Callback: Disponible para el troncal 3G/4G, esta función permite a la central IAD 100, a través de una ruta, hacer el
Callback
, es decir, cuando la central recibe una llamada en una ruta con Callback habilitado, la llamada será terminada,
y entonces, se originará una llamada al número identicado.
» Manipulación: habilita o deshabilita la conversión numérica de los números de origen o destino.
» Destino: destino responsable del enrutamiento.
» Acción de conmutación por error: procedimiento realizado cuando se produce una falla en el acceso al troncal
congurado en la ruta de acceso.
Obs.: si el destino antes del transbordo es el puerto FXO, es necesario que la línea tenga habilitada la función de
inversión de polaridad, al igual que en el puerto FXO.
» Condición: se pueden elegir 3 condiciones conocidas diferentes: ocupado (486), sin respuesta (408) y no disponible (480).
» Código de otra condición: si el servidor SIP envía un código diferente de los indicados anteriormente, puede introducir
manualmente el código en esta opción. Por ejemplo: 415, 405, 404, etc.
» Manipulación: habilita o deshabilita la conversión numérica de los números de origen o destino.
83
» Destino: destino responsable del enrutamiento.
Ej.: creación de una ruta de salida para celular DDD.
En la opción
Tipo
deniremos quién utilizará la ruta, extensiones y troncales, en las llamadas salientes a celulares
utilizaremos la opción
Extensión Local
, por lo que todas las extensiones de la central tendrán acceso a esta ruta. En la
opción
Prejo - Destino
se dene que marcación utilizará la ruta, se utiliza la sintaxis de Expresiones Regulares,
^0 [0-9]
[0-9] [0-9][0-9] 9, es decir 0 + Nº de Operadora + DDD + Nº de Celular.
En la opción de
Destino
se dene a donde se
encaminará la llamada, a extensiones, troncales, DISA o abandonar la llamada, para las llamadas salientes a celulares DDD
utilizamos el troncal 3G/4G.
Sintaxis Regex
^Corresponde a la posición inicial en una secuencia numérica. Por ejemplo, ^134 corresponde a los números que empiezan por 134
$Corresponde a la posición nal de una secuencia numérica. Por ejemplo, 2$ corresponde a los números que terminan en 2
|Separa las posibilidades. Por ejemplo, ^3|^5|^6 corresponde a los números que empiezan por 3, 5 o 6
\Indica que el siguiente carácter es especial
[] Reconoce los valores contenidos en el intervalo como caracteres individuales. Por ejemplo, [123] corresponde a 1, 2 o 3; [0-9] corresponde a
cualquier dígito del
0 al 9
[^] Corresponde a cualquier valor menos el que está desps del ‘^. Por ejemplo, [^9] admitirá todos los valores excepto el 9
.Corresponde a cualquier carácter en la posición del punto. Por ejemplo, 3.4 reconocerá 314, 324, 334 ...
?Indica que puede no tener ningún carácter o ser el carácter que le precede. Por ejemplo, 62?4 puede representar 64 o 624
*Indica que puede no tener caracteres o tener más de un carácter idéntico al que le precede. Por ejemplo, 62*4 puede representar 64, 624, 6224, 62224
+Indica que puede tener un carácter o más de un carácter idéntico al anterior. Por ejemplo, 62+4 puede representar 624, 6224, 62224
\d Representa cualquier dígito, igual al comando [0-9]
\D Representa cualquier carácter excepto los dígitos. Idéntico al comando [^0-9]
\s Representa un carácter en blanco, como la barra espaciadora o el tabulador
\S Representa cualquier carácter que no sea un espacio en blanco
» Ejemplos en la sintaxis Regex
^09948 Corresponde al número marcado que empieza por 09948
^09947|^09948|^09949 Corresponde a los números que empiezan por 09947, 09948 o 09949
^[0][123][0-9]{9}$ Corresponde al número que empieza por 0, el segundo dígito puede ser 1, 2 ó 3, y los 9 dígitos restantes pueden ser del 0 al 9
84
Sintaxis DigitMap
Objetos soportados
Dígito 0-9
TTiempo
DTMF Un dígito, un temporizador o uno de los símbolos A, B, C, D, # o *
Serie [] Uno o más símbolos DTMF incluidos en el [], pero sólo se puede seleccionar un símbolo DTMF
Serie () Uno o varios símbolos DTMF incluidos en el (), pero sólo se puede seleccionar un símbolo DTMF
Separador |Separa las expresiones o símbolos DTMF
Subserie -Dos dígitos separados por el guión (-) que corresponde a ningún dígito entre los dos dígitos e incluyéndolos
Comodín xCorresponde a cualquier dígito del 0 al 9
Modicadores .Corresponde a ninguno o más veces del elemento anterior
Modicadores ?Corresponde a ninguno o a una vez del elemento anterior
» Ejemplo en la sintaxis Digitmap
(011 | 021| 031 ) XXXXXXXXX Corresponde al número marcado que empieza por 011, 021 o 031 y los 9 dígitos restantes pueden ser del 0 al 9
[2-5]xxxxxxx Corresponde a los números que empiezan por el 2 al 5 y los 7 dígitos restantes pueden ser del 0 al 9
0xx48xxxxxxxx Corresponde a los números que empiezan por 0xx48, y los 8 dígitos restantes pueden ser del 0 al 9
Código de Función
Se puede consultar información y programar conguraciones básicas en el IAD 100 a través de comandos telefónicos. Para
ello, conecte un teléfono al puerto
FXS
y consulte las posibles programaciones en el punto
6. Lista de funcionalidades
. Para
editar los códigos o deshabilitar su uso, acceda a
Administrador de llamadas / Comandos.
85
» Código de funcionalidades: active o desactive la programación de los comandos. Esta función sale de fábrica
habilitada.
Para cambiar un comando haga clic en el ícono y cambie la numeración del código. Si desea deshabilitar la programación
por teléfono de alguna programación, haga clic en el ícono .
Conguración del menú de la contestación automática IVR
En la interfaz
Administrador de llamadas / IVR,
puede realizar ajustes especícos de los menús y submenús para los
mensajes DISA que fueron incluidos en el menú
Sistema / Archivos de Audio.
» Índice: indica el índice del DISA, es posible crear hasta 5 DISAs.
» Nombre: elija el nombre deseado para
DISA
.
» Menú Tono: seleccione el archivo de audio personalizado, o mantenga el tono predeterminado, que se reproducirá
durante la pre contestación.
» Repetir bucles: número de veces que se repetirá el mensaje.
» Activar la Extensión Directa: habilita/deshabilita la marcación directa a la extensión. Permite al usuario externo
introducir el número de la extensión interna durante el mensaje de pre contestación.
» Tiempo límite de respuesta: tiempo después del mensaje para marcar alguna extensión/opción de menú.
» Tiempo límite para digitar
» Veces de Seleccionar no válidas: número de veces que es posible marcar una opción de menú no válida durante el
mensaje de pre contestación.
» Horas de destino de válidas: número de veces que es posible marcar un número de destino/extensión no válido
durante el mensaje de pre contestación. Después de los intentos, aparecerá el tono de desconexión.
» Estado: habilite/deshabilite la función DISA.
86
Menú
» DTMF: números del 0 al 9, *, #, Otros (Dígitos de la A a la F) o Sin contestar (Cuando el usuario no marca ninguna
opción durante el mensaje de pre contestación).
» Destino: El destino del DISA puede ser una extensión, un troncal (para el contestador externo), un Grupo de Extensiones,
el Menú anterior, Salir (para salir del DISA), o incluso otro DISA (submenú).
Obs.: » Cuando el destino es un troncal, el usuario no necesita precongurar el número llamado, el sistema pedirá
al usuario que introduzca el número al que se llamará.
» Para evitar que la llamada se desconecte si no se elige ninguna de las opciones de DISA, congure la
opción como Sin contestar.
Ruta SMS
El IAD 100 permite el envío de mensajes SMS entre la red IP/red de telefonía móvil y también por e-mail.
Softphone para celular
Puede descargar un softphone en una computadora que esté en la misma red que el IAD 100 y necesita registrar el
softphone como una extensión SIP del IAD 100. A continuación, congure una ruta de SMS en el menú Administrador de
llamadas / Ruta SMS. En esta ruta colocará la extensión donde se ha registrado el softphone como origen, y en destino
deberá poner la opción de SMS. En Número de destino, seleccione la opción personalizado e introduzca el número del
destino de los SMS a continuación. De este modo, podrá enviar un SMS desde el softphone al celular.
Celular para softphone
Puede descargar un softphone en una computadora que esté en la misma red que el IAD 100 y necesita registrar el
softphone como una extensión SIP del IAD 100. A continuación, congure una ruta SMS en el menú
Administrador de
llamadas / Ruta SMS.
En esta ruta, establecerá el origen como SMS y el destino como la extensión donde se registró el
softphone. De esta manera, podrá enviar un SMS desde el teléfono móvil al softphone.
E-mail para SMS
Para enviar un SMS a través del E-mail, primero tiene que registrar un E-mail en la página Sistema / E-mail. A continuación,
deberá ir a
Administrador de llamadas / Ruta SMS,
congurar una ruta de SMS, seleccionando el origen como e-mail y el
destino como SMS. En número de destino, seleccione la opción personalizado y luego introduzca el número de destino del
SMS. De esta forma podrá enviar un SMS desde su e-mail al celular de destino.
87
SMS para E-mail
También puede congurar una ruta SMS para que los SMS recibidos en el chip del IAD 100 sean encaminados a su e-mail,
para ello debe ir a
Administrador de llamadas / Ruta SMS,
poner como origen SMS y como destino e-mail. A continuación
deberá poner la dirección de e-mail que quiere que reciba los SMS encaminados. A continuación, todos los mensajes SMS
recibidos en el chip IAD 100 se encaminarán a su e-mail.
» Prioridad: la prioridad para la ruta de los SMS. Cuanto mayor sea el valor, menor será la prioridad.
» Nombre: nombre de la ruta SMS.
De
» Origen: extensión,troncal SIP, E-mail, SMS o USSD, responsable del encaminamiento de los mensajes.
» Prejo del número de origen: prejo introducido en el contenido del mensaje SMS. Por defecto, este campo es
Vacío
.
» El contenido tiene las palabras: contenido presente en el mensaje SMS.
» De Tiene las Palabras: en este campo se denen los caracteres que el equipo ltrará para recibir sólo los mensajes.
» Asunto tiene las palabras: en este campo se denen los caracteres del asunto sobre los que el equipo ltrará para
recibir sólo los mensajes.
Para
» Acción: permite congurar la ruta como
Reenvío o Respuesta
a los mensajes SMS.
» Destino: destino responsable del mensaje SMS en la acción de encaminamiento.
» Añadir Prejo en contenído: se puede añadir un prejo en el mensaje SMS a través de esta opción.
» Añadir Sujo en contenído: se puede añadir un sujo en el mensaje SMS a través de esta opción.
» Respuesta: se puede dejar un mensaje personalizado o automático en la ruta de los SMS en modo
Respuesta
.
» Contenído de respuesta: campo para rellenar el contenido de las respuestas de los mensajes SMS.
» Número Dest Origen: elija de dónde se tomará el número de destino o si será un número personalizado.
» Número de Destino: si elige la opción de número personalizado aparecerá este campo, escriba el número de destino
deseado.
» Dirección de destino: dirección de E-mail de destino.
88
» Asunto del E-mail: escriba el asunto del E-mail que se va a enviar.
» Añadir Prejo en Contenido: añade un prejo al asunto del E-mail.
» Añadir sujo en Contenido: añadir un sujo al asunto del E-mail.
Envío y recepción de mensajes SMS
Con una tarjeta SIM insertada en el IAD 100 se pueden enviar y recibir mensajes SMS a través de la interfaz
3G/4G.
Importante: el límite de caracteres para el mensaje es de 500.
» Envío de mensaje: contenido del mensaje SMS.
» Destinatario: introduzca el número del destinatario del mensaje. Para enviar a varios destinatarios, separe
los números con el carácter |. Por ejemplo, para enviar un SMS simultáneamente a 3 números, registre:
992326666|984563333|984235555.
» Lista de envío: este campo mostrará los mensajes enviados por la tarjeta SIM, detallando el número de destinatario, la
hora de envío, el resumen del mensaje y el estado del envío. Si quiere leer el mensaje completo, haga clic en el ícono
. También puede responder al mensaje haciendo clic en el ícono o eliminar haciendo clic en el ícono . Para exportar
la lista, haga clic en el ícono
Exportar.
» Lista de recibidos: este campo mostrará el registro de los mensajes recibidos por la tarjeta SIM, detallando el número
del remitente, la hora de recepción, el resumen del mensaje y el estado de lectura. Para leer el mensaje completo, haga
clic en el ícono . También puede responder al mensaje haciendo clic en el ícono o eliminar haciendo clic en el ícono
. Para exportar la lista, haga clic en el ícono
Exportar.
89
Conguración del código USSD
El USSD es un servicio utilizado por las operadoras de redes de telefonía móvil para enviar texto entre un teléfono celular
y una aplicación de la red. Para congurarlo, vaya al menú
Administrador de llamadas / USSD.
Aparecerá la siguiente
pantalla de conguración:
» Código USSD: el código USSD es un número especial que comienza con * o #, seguido de 2 o 3 dígitos, y termina con
#. La operadora responde un menú de servicio al usuario según este código USSD.
» Codicar: dena el tipo de codicación a utilizar (ASCII o UCS-2).
» Mensaje USSD: contenido del mensaje.
Después de rellenar los campos, haga clic en
Enviar.
Diagnóstico de una llamada telefónica
Si la llamada no puede completarse o se observa algún problema de calidad de voz, se puede entrar en la interfaz
Administrador de llamadas / Diagnóstico
para recopilar información relacionada con las fallas.
Procedimientos de operación:
1. Seleccione el módulo que debe ser rastreado. Por ejemplo, si una llamada de
SIP a FXS
tiene problemas de voz, puede
seleccionar
SIP, FXS/FXO y Audio
y, a continuación, hacer clic en el botón
Inicio
;
2. Inicie una llamada y vuelva a la interfaz de diagnóstico una vez nalizada la llamada. A continuación, haga clic en el
ícono
Detener y Descargar
para descargar el archivo.
90
8. Preguntas frecuentes
Problema Solución
Los LEDs no se encienden
Compruebe que la fuente de alimentación está enchufada a la toma de corriente.
Compruebe si la fuente de alimentación está conectada al aparato.
Si estos dos puntos esn correctos, compruebe con la asistencia técnica si el producto o su fuente
tienen algún problema
¿Cómo devolver el producto a los valores
de fábrica?
El usuario tiene dos opciones, una a través del bon de reset, como se presenta en el punto 3.4.
Reset y otro a tras del acceso web, a través del me
Sistema / Backup/Restauración/Actualización.
En este menú el usuario encontrará la opción
Restaurar valores de fábrica.
¿Cómo hago para actualizar el producto? Mediante el acceso a la web a través del me
Sistema / Backup/Restauración/Actualización.
En este
menú el usuario encontrará la opcn
Actualización
¿Cómo hago para cambiar la contraseña del
producto?
A tras del acceso web mediante el menú
Sistema / Usuarios
. En este menú el usuario encontrará la
opción
Modicar contraseña de usuario.
¿Puedo bloquear las llamadas a cobro
revertido? La central IAD 100 no ofrece bloqueo de llamadas a cobro revertido.
91
Póliza de garantía
Importado por:
Intelbras S/A - Industria de Telecomunicación Electrónica Brasileña
Rodovia SC 281, km 4,5 – Sertão do Maruim – São José/SC – Brasil – 88122-001
CNPJ 82.901.000/0014-41 – www.intelbras.com.br
soporte@intelbras.com | www.intelbras.com
Industria de Telecomunicación Electrónica Brasileña de México S.A. de CV, se compromete a reparar o alterar las partes
y componentes defectuosos del producto, incluida la mano de obra, o la totalidad del producto, por el período descrito
en el plazo de garantía. Para la vigencia de esta garantía, el producto únicamente deberá presentarse en el Call Center,
acompañado de: esta póliza debidamente sellada por el establecimiento donde fue adquirido, o por la factura, o recibo, o
comprobante de compra, si el producto es dado especíco. Para las ciudades donde no existe un call center, el cargo debe
solicitarse a través del servicio de pedidos brindado por Intelbras, sin costo adicional para el consumidor. El dispositivo
defectuoso debe ser revisado en nuestro Centro de Servicio para su evaluación y posible alteración o reparación. Para
obtener instrucciones de envío o recolección, comuníquese con el Centro de servicio:
El tiempo de reparación en ningún caso será mayor de 30 días naturales contados a partir de la fecha de recepción del
producto en el Centro de Servicio.
ESTA GARANTÍA NO ES VÁLIDA EN LOS SIGUIENTES CASOS:
a. Cuando el producto ha sido utilizado en condiciones distintas a las normales.
b. Cuando el producto no ha sido instalado o utilizado de acuerdo con el Manual de Usuario proporcionado junto con el
mismo.
c. Cuando el producto ha sido alterado o reparado por personas no autorizadas por Industria de Telecomunicación
Electrónica Brasileña.
d. Cuando el producto ha sufrido algún daño causado por: accidentes, siniestros, fenómenos naturales (rayos, inundaciones,
derrumbes, etc.), humedad, variaciones de voltaje en la red eléctrica, inuencia de naturaleza química, electromagnética,
eléctrica o animal (insectos, etc.).
e. Cuando el número de serie ha sido alterado.
Con cualquier Distribuidor Autorizado, o en el Centro de Servicio podrá adquirir las partes, componentes, consumibles y
accesorios.
Datos del producto y distribuidor.
Producto: Colonia:
Marca: C. P.:
Modelo: Estado:
Número de serie: Tipo y número de comprobante de compra:
Distribuidor: Fecha de compra:
Calle y número: Sello:
92
Término de garantía
Se hace constar expresamente que esta garantía contractual se otorga bajo las siguientes condiciones:
Nombre del cliente:
Firma del cliente:
Nº de Factura:
Fecha de compra:
Modelo: de serie:
Revendedor:
1. Todas las partes, piezas y componentes del producto están garantizados contra defectos de fabricación,que eventualmente puedan
presentar, por un período de 1 (un) año -siendo este de 90 (noventa) días de garantía legal y 9 (nueve) meses de garantía contractual
–, a partir de la fecha de compra del producto por el Señor Consumidor, según consta en la factura de compra del producto, que
forma parte integrante de este Término en todo el territorio nacional. Esta garantía contractual incluye la sustitución gratuita de
partes, piezas y componentes que presenten defectos de fabricación, incluyendo los gastos por mano de obra utilizada en esta
reparación. En el caso de no ser detectado ningún defecto de fabricación, sino defecto(s) derivado(s) de un uso inadecuado, el Señor
Consumidor correrá con estos gastos.
2. La instalación del producto debe realizarse de acuerdo con el manual del producto y/o la guía de instalación. Si su producto requiere
la instalación y conguración por parte de un técnico calicado, busque un profesional idóneo y especializado, siendo que los costos
de estos servicios no están incluidos en el valor del producto.
3. Constatado el defecto, el Señor Consumidor deberá comunicarse inmediatamente con el Servicio Autorizado más cercano que
gure en la lista proporcionada por el fabricante - sólo éstos están autorizados a examinar y subsanar el defecto durante el período
de garantía previsto en el presente documento. Si lo anterior no fuera respetado, esta garantía perderá su validez, ya que será
considerado que el producto fué violado.
4. En el caso de que el Señor Consumidor solicite atención domiciliaria, deberá acudir al Servicio Autorizado más cercano para informarse
sobre la tarifa de la visita técnica. Si fuera necesario retirar el producto, los gastos resultantes, como el transporte y la seguridad de ida
y vuelta del producto, quedarán bajo la responsabilidad del Señor Consumidor.
5. La garantía perderá totalmente su validez en el caso de que se produzca cualquiera de los siguientes hechos: a) si el defecto no es de
fabricación, sino causado por el Señor Consumidor, o por terceros ajenos al fabricante; b) si los daños al producto son consecuencia
de accidentes, siniestros, agentes de la naturaleza (rayos, inundaciones, derrumbes, etc.), humedad, tensión de la red eléctrica
(sobretensión causada por accidentes o uctuaciones excesivas en la red),instalación/uso en desacuerdo con el manual de usuario o
resultante del desgaste natural de piezas y componentes; c) si el producto ha sufrido inuencia química, electromagnética, eléctrica
o animal (insectos, etc.); d) si el número de serie del producto ha sido manipulado o borrado; e) si el aparato ha sido violado.
6. Esta garantía no cubre la pérdida de datos, por lo que se recomienda, si es aplicable al producto, que el Consumidor haga
regularmente una copia de seguridad de los datos del producto.
7. Intelbras no se hace responsable de la instalación de este producto, ni de cualquier intento de fraude y/o sabotaje sobre sus
productos. Mantenga al día las actualizaciones de software y aplicaciones, si es el caso, así como las protecciones de red necesarias
para la protección contra intrusiones (hackers). El equipo está garantizado contra vicios dentro de sus condiciones normales de uso,
siendo importante ser consciente de que, al ser un equipo electrónico, no está libre de fraudes y estafas que puedan interferir en su
correcto funcionamiento.
8. Después de su vida útil, el producto debe ser entregado a una asistencia técnica autorizada por Intelbras o realizar directamente
la disposición nal ambientalmente adecuada evitando impactos ambientales y a la salud. Si lo preere, tanto la pila/batería como
otros aparatos electrónicos de la marca Intelbras sin uso, pueden ser descartados en cualquier punto de recogida de Green Eletron
(empresa de gestión de residuos electro-electrónicos con la que estamos asociados). Si tiene alguna pregunta sobre el proceso de
logística inversa, póngase en contacto con nosotros por teléfono (48) 2106-0006 o 0800 704 2767 (de lunes a viernes de 8 a 20
horas y los sábados de 8 a 18 horas) o por el e-mail suporte@intelbras.com.br.
Siendo estas las condiciones de este Término de Garantía complementario, Intelbras S / A se reserva el derecho a modicar
las características generales, técnicas y estéticas de sus productos sin previo aviso.
Todas las imágenes de este manual son ilustrativas.
Internet Explorer e o logo da Internet Explorer são marcas registradas da Microsoft Corporation. Firefox é uma marca registrada da Mozilla Foundation.
GOOGLE é uma marca registrada da Google Inc.
02.23
Fabricado en China
Atención al cliente: +55 (48) 2106 0006
Soporte vía e-mail: soporte@intelbras.com
Importado en Brasil por:
Intelbras S/A – Indústria de Telecomunicação Eletrônica Brasileira
Rodovia SC 281, km 4,5 – Sertão do Maruim – São José/SC – 88122-001
CNPJ 82.901.000/0014-41 – www.intelbras.com.br | www.intelbras.com
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93

Intelbras IAD 100 El manual del propietario

Categoría
Enrutadores
Tipo
El manual del propietario