Desa PS1510A, RPS2N1 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Desa PS1510A El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
®
24
IMPORTANTE: Lea cuidadosamente este manual antes de armar u operar
esta sierra eléctrica. El uso indebido de la misma puede provocar graves
lesiones. Guarde este manual para consultarlo cuando lo necesite.
SIERRA ELÉCTRICA
Modelo
RPS2N1: 104317, PS1510A
SIERRA ELÉCTRICA
DE PÉRTIGA TELESCÓPICA
MANUAL PARA EL USUARIO
25
ESPAÑOL
Contents
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIAD................................................................26
Antes de utilizar la sierra ..................................................................................................................26
Al utilizar la sierra .............................................................................................................................26
Contragolpes ....................................................................................................................................28
Mantenimiento y almacenamiento de su sierra eléctrica..................................................................29
Precauciones para Podar con la Sierra de Pértiga .........................................................................30
DESEMBALAJE.................................................................................................................30
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO .................................................................................31
TÉRMINOS Y DEFINICIONES DE LA SIERRA DE CADENA ..........................................32
INFORMACIÓN SOBRE LA SIERRA DE CADENA ..........................................................33
Accesorios de la sierra de cadena ...................................................................................................33
Ensamblado de la sierra de cadena .................................................................................................33
Ajuste de tensión de la dadena serrada ...........................................................................................34
Cables de prolongación ....................................................................................................................35
Lubricación .......................................................................................................................................35
Lubricación de la cadena .................................................................................................................35
Realización de cortes .......................................................................................................................36
Tala de un Árbol ................................................................................................................................36
Desmembramiento de un Árbol ........................................................................................................38
Trozado de un tronco .......................................................................................................................38
Poda de un árbol ..............................................................................................................................39
INFORMACIÓN SOBRE LA SIERRA DE PÉRTIGA .........................................................40
Ensamblado de la sierra de pértiga ..................................................................................................40
Ajuste de la longitud de la sierra de pértiga .....................................................................................41
Corts con la sierra de pértiga ...........................................................................................................41
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ........................................................................................42
Limpieza del cabezal ........................................................................................................................42
Cuidado de la barra de guía .............................................................................................................42
A lado de la cadena .........................................................................................................................43
Recambio de la cadena serrada ......................................................................................................44
ALMACENAMIENTO .........................................................................................................44
SERVICIO TÉCNICO .........................................................................................................45
ACCESORIOS Y PIEZAS DE REPUESTO .......................................................................45
SERVICIO DE REPARACIÓN ...........................................................................................45
DIAGNÓSTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ........................................................46
INFORMACIÓN DE GARANTÍA ........................................................................................47
DESGLOSE ILUSTRADO DE PARTES ............................................................................72
RPS2N1: 104317, 106821, 106821A, PS1510A ..............................................................................72
Sierra elécctrica ................................................................................................................................73
CENTRAL DE PIEZAS ......................................................................................................75
INTRODUCCIÓN
Su sierra Remington de Pértiga Telescópica es un producto de doble propósito. La sierra eléctrica de
cadena es una unidad que funciona separadamente cuando no está ensamblada a la Pértiga Telescópica.
Antes de operar ya sea la sierra de cadena o la Sierra de Pértiga, asegúrese de haber leído y entendido
toda la Importante Información de Seguridad.
26
www.desatech.com
ADVERTENCIA: Al utilizar una si-
erra eléctrica, deben seguirse siempre
las precauciones de seguridad bási-
cas para reducir el riesgo de incendios,
choque eléctrico y lesiones a perso-
nas, incluyendo las siguientes:
LEA TODAS LAS INSTRUCCIONES
Asegúrese de leer y comprender com-
pletamente todas las instrucciones en
Información importante de seguridad
en las páginas 26 y 30. El uso indebido
de esta sierra eléctrica puede provocar
lesiones graves (y aun la muerte) a causa
de incendio, shock eléctrico, el contacto
del cuerpo con la cadena en movimiento
o la caída de un trozo de árbol.
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD
ANTES DE UTILIZAR LA SIERRA
1. Lea detenidamente este manual para el usuario
antes de utilizar la sierra eléctrica.
2. Proceda con cautela. Utilice el sentido común.
No utilice la sierra cuando se sienta cansado.
3. Utilice la sierra sólo para cortar madera. No la
utilice con fi nes para los que no ha sido diseñada.
No la use para cortar elementos que no sean de
madera.
4. La Sierra de Pértiga o la sierra de cadena deberían
ser operadas solamente por personas adultas bien
instruidas. Nunca permita que sea utilizada por
niños.
5. Utilice sólo el voltaje eléctrico indicado en la
placa del modelo de la sierra.
6. Utilice sólo cables de prolongación diseñados
para el aire libre. Consulte la página 45para
conocer las requisitos del cable de prolonga-
ción.
7. No opere la Sierra de Pértiga o la sierra de cade-
na
• cuando se encuentre bajo la infl uencia de
alcohol, medicamentos o drogas;
bajo la lluvia o en áreas húmedas o moja-
das;
en presencia de líquidos o gases altamente
infl amables;
Si la pértiga o la sierra está dañada, mal regu-
lada, o no está completamente ensamblada
y con fi rmeza;
si no es posible encenderla y apagarla me-
diante el gatillo. La cadena debe dejar de
moverse al soltar el gatillo. Si el interruptor
se encuentra defectuoso, hágalo reemplazar
en un centro de servicios autorizado (con-
sulte Servicio Técnico en la página 45).
• cuando tenga prisa;
Mientras esté en un árbol o una escalera;
• Mientras esté sobre el brazo aéreo
de grúa, en cucharas o en plataformas.
8. Al utilizar la sierra, lleve ropa ajustada. No
utilice ropa ni lleve accesorios sueltos, ya que
éstos pueden quedar atrapados en la cadena en
movimiento.
9. Cuando opere las sierras use el siguiente
equipo de seguridad:
• guantes resistentes (utilice guantes de goma
para trabajar al aire libre);
calzado resistente con suelas no resbaladi-
zas;
• protección ocular, tal como gafas de seguri-
dad o una pantalla facial;
• casco de seguridad;
orejeras o tapones para los oídos;
cubrecabellos, especialmente si tiene cabello
largo;
máscara contra el polvo (el trabajar en zonas
polvorientas).
10. Antes de comenzar a cortar, asegúrese de contar
con:
zona de trabajo limpia;
• calzado rme;
Una vía de retiro planifi cada para que caigan
las ramas.
11. Inspeccione el árbol antes de talarlo. Asegúre-
se de que no tenga ramas o vástagos secos que
puedan caerele encima. Deje que las ramas
caigan al suelo libremente
12. No use su Sierra de Pértiga para cortar árboles
tiernos. Use la sierra de cadena sin la pérti-
ga.
13. Para reducir el riesgo de shock eléctrico, esta
sierra tiene un enchufe polarizado (un conector
es más ancho que el otro) y sólo entrará de una
manera en un tomacorriente polarizado. Si el
enchufe no entra completamente en el tomaco-
rriente de su cable de prolongación, inviértalo.
Si, aun así, tampoco entra, necesitará un cable
de prolongación polarizado. No altere el enchufe
de manera alguna.
AL UTILIZAR LA SIERRA
1. Permanezca alerta. Use el sentido común
mientras opere la unidad.
2. Mantenga limpia el área de trabajo. Las áreas
de trabajo sucias pueden provocar lesiones.
3. Tenga en cuenta la posición del cable de pro-
longación. Asegúrese de no tropezar sobre él.
Manténgalo alejado de la sierra y del operario
en todo momento.
27
www.desatech.com
ESPAÑOL
siones graves y aun la muerte.
18. Lleve la sierra eléctrica de un lugar a otro
con la cadena detenida y la sierra desenchu-
fada;
Sierra de cadena - sosteniendo el asa frontal
(nunca use la protección de las manos como
asa)
• Sierra de pértiga- Con la pértiga telescópica
retraída a su posición más corta
• Sierra de pértiga
- Sosteniendo la pértiga en
su punto de equilibrio (cerca del extremo de
la sierra);
con el dedo fuera del gatillo;
con la barra de guía y la cadena mirando hacia
atrás.
ADVERTENCIA: Este producto con-
tiene substancias químicas conocidas en
el estado de California como causas de
cáncer o de defectos al recién nacido o
de otros daños de reproducción.
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD
4. Mantenga a los niños, animales y observadores
alejados de la sierra y del cable de prolon-
gación. Sólo el operario de la sierra debe
permanecer en el área de trabajo.
5. No use la Sierra de Pértiga para talar árboles.
Use la sierra de cadena sin la pértiga y sola-
mente si Ud. está entrenado o tiene asistencia
de experiencia.
6. No la use cerca de las líneas de energía. Mantenga
al menos una distancia de 10 pies de las líneas
eléctricas.
7. Si dos o más personas realizan tareas de tala
y trozado al mismo tiempo, cerciórese de que
haya una buena cantidad de espacio entre ellos.
El espacio que separa a ambas personas debe
ser por lo menos igual al doble de la altura del
árbol que se está talando.
8. Asegure la madera que se ha de cortar median-
te mordazas o cuñas.
9. Sujete la sierra fi rmemente con ambas manos.
Nunca utilice la sierra con una sola mano.
Nunca utilice el protector de mano a manera
de mango.
10. Agarre la sierra de pértiga en forma segura.
Ponga una mano en la pértiga y la otra en al
asa.
11. No coloque el dedo en el gatillo hasta que esté
listo para realizar el corte.
12. Antes de activar la sierra, asegúrese de que no
se encuentre en contacto con nada.
13. Para protegerse de un shock eléctrico, evite
el contacto corporal con objetos conectados a
tierra tales como caños, vallas, cercas y postes
de metal.
14. Mantenga todas las partes del cuerpo alejadas
de la sierra mientras la cadena esté en movi-
miento.
15. Al cortar, no aplique gran fuerza a la sierra.
Para realizar el trabajo de manera más segura,
mejor y en la cantidad de tiempo para la cual
fue diseñada la sierra, basta aplicar una ligera
presión sobre ella.
16. No corte maleza ni ramas tiernas con la
Sierra de Pértiga. Use solamente la sierra de
cadena con extremo cuidado. Los materiales
nos pueden atascarse en la cadena y azotar
contra su cuerpo o provocar que pierda el
equilibrio.
17. Proceda con sumo cuidado al cortar ramas
o vástagos de árboles que se encuentran en
tensión. Esté preparado para actuar en caso
de contragolpe de la madera. Al liberarse la
tensión de la madera, la rama puede moverse
hacia el operario, golpearlo y provocarle le-
ADVERTENCIA: El polvo causado
cuando se usan herramientas motorizadas
para lijar, cortar, esmerilar y taladra, a igual
que otras actividades de construcción,
contienen substancias químicas conocidas
(en el estado de California) como causantes
de cáncer, defectos al recién nacido u otros
daños a los órganos de reproducción.
Algunos ejemplos de estas substancias
químicas son:
• plomo de las pinturas hechas a base
de plomo
sílice cristalina proveniente de ladril-
los y cemento y de otros productos
de albañilería
arsénico y cromo provenientes de
madera tratada con substancias quími-
cas
Su riesgo debido a la exposición a estos
elementos varía de acuerdo a cuán a
menudo realiza este tipo de trabajo. Para
reducir su exposición a estas substan-
cias químicas: trabaje en una área bien
ventilada y use el equipo de seguridad
aprobado tales como aquellas mascaril-
las contra el polvo diseñadas en forma
especial para ltrar las partículas mi-
croscópicas.
28
www.desatech.com
Cuadrante
de 90°
No permita que
la barra de guía
toque aquí
Dirección
CONTRAGOLPES
Esta sierra tiene una cadena de bajo contragolpe
y una barra de guía de reducción de contragolpes.
Ambas características reducen las probabilidades
de contragolpe. Sin embargo, aún pueden ocurrir
contragolpes con esta sierra.
Siga las instruccioines de Ensamblaje de la página
33. No retire el protector de mano frontal. No lo
reemplace con un sustituto.
Las siguientes medidas reducen el riesgo de contra-
golpe:
• Utilice ambas manos para sujetar la sierra
mientras se encuentre en funcionamiento.
Sujétela con fi rmeza: los mangos de la sierra
deben quedar bien tomados en sus dedos.
• Para la sierra de cadena, sujétela con fi rmeza:
los mangos de la sierra deben quedar bien
tomados en sus dedos.
• Para la sierra de pértiga, use una mano para
agarrar el asa y la otra para agarrar la pértiga.
Agarre con fi merza. El pulgar y los dedos
debe cubrir la pértiga y el asa.
Mantenga todos los dispositivos de seguri-
dad de la sierra en su lugar. Asegúrese de
que funcionen correctamente.
• Sierra de cadena - No se extienda por demás
ni realice cortes por encima de la altura de
sus hombros.
Sierra de pértiga - No pase ni extienda los
brazos por encima de la altura del hombro.
Manténgase en posición fi rme y con buen
equilibrio en todo momento.
• Permanezca ligeramente a la izquierda de la
sierra. De esta manera, su cuerpo no estará
directamente alineado con la cadena.
Dispositivos de seguridad de esta
sierra contra contragolpes
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA: Los contragolpes pu-
eden ocurrir cuando el extremo o la punta
de la barra de guía toca un objeto o cuando
la madera “se cierra” y presiona la cadena
dentro del corte. En algunos casos, el
contacto de la punta de la barra puede pro-
vocar una rápida reacción de contragolpe
y conducir la barra de guía repentinamente
hacia arriba y hacia atrás, en dirección al
operario. La compresión de la cadena ser-
rada contra la barra de guía puede lanzar la
sierra rápidamente hacia atrás, también en
dirección al operario. Cualquiera de estas
reacciones puede hacer que el operario
pierda el control de la sierra y provocarle
lesiones graves.
No permita que el extremo de la barra de
guía toque nada mientras la cadena se halle
en movimiento (vea la Figura 1).
• No trate nunca de cortan a través de dos
ramas al mismo tiempo. Corte solamente
una a la vez.
• No trate nunca de cortan a través de dos
ramas al mismo tiempo. Corte solamente
una a la vez.
Manténgase alerta a los cambios de posición
de la madera y a otras fuerzas que pueden
provocar presión sobre la cadena.
• Proceda con suma cautela al reingresar a un
corte realizado previamente.
Use la cadena y la varilla guía de bajo con-
tragolpe que vienen con la sierra de cadena.
Utilice la cadena y la barra de guía de con-
tragolpe reducido suministrados con esta
sierra. Reemplácelos exclusivamente con
las cadenas y barras de guía enumeradas en
este manual.
Nunca utilice cadenas romas (desgastadas)
o sueltas. Mantenga la cadena afilada y
tensada.
Figura 1 - Ejemplo del peligro de contragolpe:
No permita que el extremo de la barra de guía
toque el objeto mientras la cadena está en
movimiento
Mantenimiento de la cadena y
seguridad contra contragolpes
Siga las instrucciones de mantenimiento del
manual de la sierra de cadena. La limpieza co-
rrecta de la sierra y el mantenimiento adeucado
de la cadena y la barra de guía pueden reducir las
probabilidades de contragolpe. Después de cada
uso, inspeccione su sierra y realice las tareas de
mantenimiento necesarias. Esto prolongará la vida
útil de la sierra.
29
www.desatech.com
ESPAÑOL
1. Desenchufe la sierra de la fuente de alimenta-
ción
cuando no se encuentre en uso;
antes de trasladarla de un lugar a otro;
antes de realizar tareas de servicio en ella;
antes de recambiar piezas o accesorios de la
misma, tales como la cadena serrada y el pro-
tector.
2. Inspeccione la cadena serrada antes y después
de cada uso. Inspeccione la sierra detenida-
mente si se daña el protector u otra parte.
Compruebe que no presente daños que pue-
den afectar la seguridad del operario o de la
herramienta en sí. Verifi que la alineación y la
articulación de las piezas móviles. Compruebe
que no haya piezas rotas o dañadas. No utilice
la sierra si presenta daños que afectan su fun-
cionamiento o la seguridad del operario. Haga
reparar los daños en un centro de servicios
autorizado.
3. Cuide de su sierra eléctrica.
Nunca la exponga a la lluvia.
Mantenga la cadena afi lada, limpia y lubricada
para mayor rendimiento y seguridad.
• Para afi lar la cadena, siga los pasos delineados
en este manual.
Mantenga los mangos siempre secos, limpios
y sin aceite o grasa.
Mantenga ajustadas todas las tuercas y tornillos.
Inspeccione el cable de alimentación a menu-
do. Si se encuentra dañado, hágalo reparar en
un centro de servicios autorizado.
Nunca acarree la sierra eléctrica llevándola del
cable de alimentación.
Nunca tire del cable de alimentación para
desenchufarlo.
Mantenga el cable de alimentación alejado del
calor, el aceite y los bordes afi lados.
Inspeccione los cables de prolongación con
frecuencia; si están dañados, reemplácelos.
4. El realizar tareas de servicio, utilice sólo piezas
de repuesto idénticas.
MANTENIMIENTO Y
ALMACENAMIENTO DE SU SIERRA
ELÉCTRICA
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD
Nota: el riesgo de contragolpe puede incrementar
cada vez que se afi la la cadena, aun al afi larla
debidamente.
5. Cuando no utilice la sierra, guárdela
Para evitar el goteo del aceite drene el aceite
después de cada uso y antes de guardar la
sierra.
en un sitio alto o bajo llave, fuera del alcance
de los niños;
en un lugar seco;
• en un estuche o con la funda colocada sobre
la barra de guía.
30
www.desatech.com
Nunca se pare directamente bajo la rama que
está podando. Ubíquese siempre fuera del
sitio donde caerán los residuos.
Mientras use la Sierra de Pértiga nunca se
pare sobre una escalera o sobre otro tipo de
soporte inestable.
Use siempre ambas manos para operar la
Sierra de Pértiga. Durante el corte mantenga
una presión rme y estable, pero no trate de
forzar la sierra a través de la madera.
No use la Sierra de Pértiga para cortar ra-
mas de diámetro mayor a la longitud de la
barra guía.
PRECAUCIONES PARA PODAR CON
LA SIERRA DE PÉRTIGA
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD
Mantenga a las otras personas lejos del ex-
tremo cortante de la Sierra de Pértiga y a una
distancia segura del área de trabajo.
No use la Sierra de Pértiga cerca de cables,
líneas eléctricas o telefónicas. Mantenga
un espacio libre mínimo de 10 pies de toda
línea de energía.
IMPORTANTE: Lea cuidadosamente este
manual antes de armar u operar esta
sierra eléctrica. El uso indebido de la
misma puede provocar graves lesiones.
Guarde este manual para consultarlo
cuando lo necesite.
1. Retire todos los elementos del embalaje.
2. Inspeccione todos los elementos para asegurar
que no se hayan producido daños durante el
envío. Si encuentra algún daño o alguna pieza
faltante, informe enseguida al distribuidor
donde compró la Sierra de Pértiga.
DESEMBALAJE
31
www.desatech.com
ESPAÑOL
Protección
Frontal de
la Mano
Cadena
serrada
Palanca de
sujeción
A ojar
Soporte de la
pértiga, Arandela
de seguridad,
Perilla de ajuste
Asa
SIERRA DE PÉRTIGA
MODELOS: 104317, PS1510A
Barra de guía
Extremo frontal,
barra de guía
Mango
posterior
Cable de
alimentación
Protección
Posterior de
la Mano
Vaina
Cubierta de la rueda
dentada
Tapa del Aceite con
Ampolla de Apriete
Interruptor
de Gatillo
Carcasa del Motor
Mirilla del Nivel de Aceite
(ubicada en el cuerpo de
a sierra, oculta por el mango frontal)
Mango Frontal
Púa
Cadena serrada
Protección para
la Mano
Barra
de guía
Tapa del
tanque
de aceite
Pértiga
Interior
Pértiga Exterior
Bloqueo del Interruptor
de Gatillo
Cable de
alimentación
Área de Agarre
Interruptor
de Gatillo
Cable de
alimentación
Ajustar
SIERRA ELÉCTRICA
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Bloqueo del
Interruptor
de Gatillo
32
www.desatech.com
Barra de guía Barra de metal que se extiende
hacia adelante desde el cabezal. La barra de guía
sostiene y guía la cadena serrada.
Barra de guía de contragolpe reducido
Barra de guía que reduce las probabilidades de
contragolpe.
Cabezal motorizado La sierra eléctrica sin la
cadena ni la barra de guía.
Cadena de contragolpe reducido Cadena
que reduce las probabilidades de contragolpe
según la norma ANSI B175.1.
Cadena de repuesto Cadena que satisface la
norma ANSI B175.1 cuando se la utiliza con una
sierra específi ca. Puede no satisfacer las exigencias
de ANSI si se la utiliza con otras sierras.
Cadena serrada (Cadena) Una cadena cerrada
que tiene eslabones dentados para cortar madera.
El motor impulsa la cadena y la barra de guía la
sostiene.
Contragolpe Movimiento rápido hacia arriba
y hacia atrás de la barra de guía. Los contragol-
pes pueden producirse cuando el extremo de
la barra de guía toca algún objeto mientras la
cadena se halla en movimiento. La barra de guía
se sacude hacia arriba y hacia atrás, en dirección
al operario.
Control de lubricación Sistema para lubricar
la cadena y la barra de guía.
Corte de muesca Corte de muesca en un árbol
que sirve para dirigir su caída.
Corte inferior Un corte hacia arriba desde el
lado inferior de un tronco o una rama. Se realiza
adoptando la posición de corte normal, pero utili-
zando la parte superior de la barra de guía.
Desmembramiento El proceso de cortar ramas
de un árbol talado.
Dientes de jación Protuberancias (“dien-
tes”) que se hallan en la sección frontal cabezal,
junto a la barra de guía. Mantenga estos dientes
en contacto con la madera al talar o trozar, ya
que esto contribuye a mantener la posición de la
sierra al cortar.
Extremo frontal de la barra de guía La punta
de la barra de guía.
Gatillo Dispositivo que enciende y apaga la
sierra. Al oprimirlo, la sierra se enciende. Al
soltarlo, se apaga.
Interruptor Dispositivo que cierra o interrumpe
el circuito eléctrico del motor de la sierra.
Mango anterior Se encuentra en la parte frontal
de la sierra.
Mango posterior El mango que se halla en la
parte posterior del cabezal.
Pértiga exterior Mantiene en posición a la
pértiga interior móvil.
Pértiga interior Sección móvil de la tubería a
la cual se acopla la sierra.
Podar El proceso de cortar ramas de un árbol
con vida.
Posición de corte normal Postura utilizada
al realizar cortes para talar un árbol.
Protector de mano frontal Escudo entre el
mango frontal y la barra de guía. Protege la mano
izquierda mientras se utiliza la sierra.
“Retroceso (Contragolpe, Presión) Retro-
ceso rápido de la sierra eléctrica. Puede ocurrir
si la parte de la cadena que se encuentra sobre la
barra de guía queda presionada, atrapada o toca
algún objeto extraño.“
Rueda dentada Rueda dentada que impulsa
la cadena.
Tala nal El último corte que se realiza al talar
un árbol. Debe realizarse del lado opuesto a las
muescas.
Talar El proceso de cortar y derribar un árbol.
Traba de seguridad Dispositivo que impide el
accionamiento accidental de la sierra.
Trozar El proceso de cortar un árbol talado o un
tronco en trozos.
Vínculo con el interruptor Este dispositivo
conecta el interruptor con el gatillo. Al oprimirse
el gatillo, este vínculo mueve el interruptor.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES DE LA SIERRA DE CADENA
33
www.desatech.com
ESPAÑOL
INFORMACIÓN SOBRE LA SIERRA DE CADENA
La Funda plástica de accesorios deberá incluir:
• (2) pernos de la barra guía
• (2) Tuercas de la barra guía
• (1) Tornillo auto roscante tipo
Philips (estrella)
• (1) Cadena de la sierra
• (1) Barra guía
• (1) Protección para la mano
• (1) Vaina
1. Extienda la cadena en forma plana.
2. Instale la protección frontal de la mano en el
cuerpo de la sierra. Haga esto presionando
los dos soportes separadores de montaje de la
Protección para la mano hacia los orifi cios de
forma hexagonal en el cuerpo de la sierra (vea
la Figura 2).
3 Inserte el tornillo auto roscante a través de la
Protección para la mano y hasta el mango de
la sierra. Ajuste fi rmemente el tornillo.
4. Gire el tornillo de regulación en sentido anti-
horario (vea la Figura 3). Continúe girando el
tornillo de regulación hasta que el bloque de
regulación esté en la parte posterior de la placa
de regulación.
5. Instale la barra guía en el cuerpo de la sierra.
Coloque la parte posterior de la barra guía
entre la placa de regulación y el soporte del
piñón.
IMPORTANTE: Asegúrese de insertar el
bloque de regulación en el orifi cio oval de
regulación de la barra guía.
6. Ponga en línea los orifi cios del soporte del
piñón con la ranura central de la barra guía y
con los orifi cios del cuerpo de la sierra.
ACCESORIOS DE LA SIERRA DE
CADENA
Antes de ensamblar la pértiga ensamble la sierra
de cadena
Nota: Algunos modelos se suministran previa-
mente ensamblados. No es necesario realizar
tareas de ensamblaje en estos modelos. Vea
Ajuste de Tensión de la Cadena Serrada en la
ENSAMBLAJE
7. Inserte los pernos de la barra guía a través de:
la protección frontal de la mano, cuerpo de la
sierra, ranura central de la barra guía, y soporte
del piñón. Enrosque las tuercas a los pernos de
la barra guía.
IMPORTANTE: Ajuste las tuercas de la barra
guía solamente a lo que da la mano. Asegúrese
que el bloque de regulación esté en el orifi cio
ovalado de regulación de la barra guía.
8. Coloque la cadena alrededor del piñón impulsor,
luego a lo largo de la ranura superior de la barra
guía y alrededor de su punta curva. Nota: Ase-
gúrese que los bordes cortantes de la cadena
estén con dirección hacia la derecha. Coloque
la cadena de modo que los bordes cortantes
de la parte superior de la barra guía estén con
dirección hacia la punta curva de la barra guía
(vea la Figura 2).
9. Regule la tensión de la cadena de la sierra.
Siga los pasos indicados en Ajuste de Tensión
de la Cadena Serrada, en la página 34.
Figura 2 - Ensamble de la Barra Guía, Cadena
y Protección para la mano
Tuercas de la
barra de guía
Pernos de la
barra de guía
Cadena
serrada
Barra de
guía
Rueda dentada de
impulso
Ori cio de
ajuste
Soportes
Espaciadores de
Montaje
Tornillo Auto
Roscante
Protección
Frontal de la
Mano
Borde de
corte
Hacia el extremo frontal de la barra
de guía
ADVERTENCIA: Los bordes de corte
de la cadena son a lados. Al manipular la
cadena, utilice guantes de protección.
IMPORTANTE: No coloque ni sujete
la sierra eléctrica en una prensa para
ensamblarla.
Figura 3 - Ubicaciones de la Zona para el
Ensamble de la Barra Guía
Placa de
Regulación
Soporte de la rueda dentada
Tornillo de
ajuste
Bloque de Regulación
34
www.desatech.com
Nota: En el caso de los modelos que se suministran
ensamblados, la tensión de la cadena se establece
correctamente en la fábrica. Al colocar una cadena
nueva, ésta se estirará. Inspecciónela después de
trabajar con ella durante unos pocos minutos.
Permita que se enfríe. Para reajustar la tensión de
la cadena, siga estos pasos:
1. Antes de regular la cadena, asegúrese que las
tuercas de la barra guía estén solamente ajustadas
a mano (Vea la Figura 3). También asegúrese que
el bloque de regulación esté en el orifi cio ovalado
de regulación de la barra guía (Vea las Figuras 4
y 5).
2. Gire el tornillo de regulación en sentido ho-
rario hasta que no quede holgura en la cadena
(vea la Figura 6, en la página 35). Nota: No
debería haber separación entre los eslabones
laterales de la cadena y la parte inferior de la
barra guía (Vea la Figura 7, en la página 35).
3. Mueva la cadena alrededor de la barra de guía
(para hacerlo, utilice guantes de protección).
La cadena debe moverse libremente. Si no lo
hace, afl oje la cadena haciendo girar el tornillo
de ajuste en sentido antihorario.
Figura 4 - Ensamble de la Barra Guía, Cadena
y Protección para la mano
PRECAUCIÓN: Al colocar la ca-
dena sobre la sierra, no lo haga en
sentido inverso. En caso contrario, la
sierra vibrará intensamente y no cortará.
AJUSTE DE TENSIÓN DE LA
CADENA SERRADA
ADVERTENCIA: Desenchufe la sierra
eléctrica antes de ajustar la tensión de
la cadena serrada.
ADVERTENCIA: Los bordes de corte
de la cadena son a lados. Al manipular la
cadena, utilice guantes de protección.
ADVERTENCIA: Siempre mantenga
la cadena debidamente tensionada. Si
la cadena se encuentra suelta, existe
mayor riesgo de contragolpes. Además,
la cadena suelta puede salir despedida de
la ranura de la barra de guía. Esto puede
lesionar al operario y provocar daños
en la cadena. Si la cadena está suelta,
la cadena, la rueda dentada y la barra de
guía se desgastarán rápidamente.
Tuercas de la
barra de guía
Pernos de la
barra de guía
Cadena
serrada
Barra de
guía
Rueda dentada de
impulso
Ori cio de
ajuste
Soportes
Espaciadores de
Montaje
Tornillo Auto
Roscante
Protección
Frontal de la
Mano
Borde de
corte
Hacia el extremo frontal de la barra
de guía
INFORMACIÓN SOBRE LA SIERRA DE CADENA
4. Una vez que la tensión de la cadena sea correc-
ta, ajuste fi rmemente los tornillos de la barra de
guía. Si no lo hace, la barra de guía se moverá
y se afl ojará la tensión de la cadena. Esto, a
su vez, incrementará el riesgo de contragolpe.
También puede provocar daños en la sierra.
Nota: Las cadenas nuevas se estiran. Inspec-
cione su cadena nueva después de utilizarla
durante unos pocos minutos. Permita que se
enfríe y reajuste la tensión de la misma.
Figura 5 - Ubicaciones de la Zona para el
Ensamble de la Barra Guía
Placa de
Regulación
Soporte de la rueda dentada
Tornillo de
ajuste
Bloque de Regulación
35
www.desatech.com
ESPAÑOL
Figura 7 - Ajuste de la cadena serrada
Cable de prolongación
Cable de Alimentación de la Sierra de Cadena
Figura 8 - Amarre del Cable de Extensión con
el Cable de Alimentación usando un Nudo
Figura 6 - Girando el Tornillo de Regulación
CABLES DE PROLONGACIÓN
Utilice cables de prolongación adecuados para esta
sierra. Utilice sólo cables de prolongación para el
aire libre. El cable debe presentar el sufi jo W o W-A
después del tipo de cable. Por ejemplo: SJTW-A
o SJTW.
Utilice un cable del calibre adecuado para esta
sierra. El cable debe ser lo sufi cientemente grueso
como para conducir la corriente necesaria. El uso
de un cable demasiado fi no perderá voltaje al llegar
a la sierra. La sierra perderá potencia y recalentará.
El cable debe cumplir los requerimientos abajo
enumerados.
Mantenga el cable lejos del área de corte. Ase-
gúrese de que no se enriede en ramas o troncos.
Inspecciónelo a menudo. Si se daña, reemplácelo
inmediatamente.
Durante el uso, el cable de extensión puede des-
conectarse del cable de alimentación. Para evitar
esto, haga un nudo con los dos cables como se
muestra en la Figura 8.
Longitud
del cable
Tamaño AWG
del cable
7,50 m 16 AWG
15 m 16 AWG
30 m 16 AWG
45 m 14 AWG
Tensión
correcta
Barra de guía
Tensión
incorrecta
Tuercas de la barra de guía
Gap
Barra de guía
INFORMACIÓN SOBRE LA SIERRA DE CADENA
IMPORTANT: NO USE aceite estándar
para barra y cadenas.
LUBRICACIÓN
1. Retire la tapa del tanque de aceite.
2. Llene el tanque con aceite lubricante SAE
#30. Nota: Si utiliza la sierra a temperaturas
de menos de 0°C, utilice aceite lubricante SAE
#10. Si la utiliza a temperatures superiores a
23°C, utilice aceite lubricante SAE #40.
Nota: Es normal que el tanque drene
aceite cuando no se utiliza la sierra.
Para evitar esto, vacíe el tanque de
aceite después de cada uso.
3. Vuelva a cerrar el tanque con la tapa inmedia-
tamente. Ajuste la tapa fi rmemente para evitar
el escape de aceite del tanque.
4. Limpie el aceite excedente.
Compruebe siempre el nivel de aceite antes de
utilizar la sierra. No intente utilizar el sistema de
lubricación con la sierra en funcionamiento. Para
lubricar la cadena, oprima el botón de lubricación;
al hacerlo, se dispensará aceite a la barra de guía y a
la cadena. Oprima el botón de lubricación al menos
una vez antes de cada corte (vea la Figurs 9, en
la página 36). Revise a menudo el nivel de aceite
observando por la mirilla del nivel de aceite. La
mirilla del nivel de aceite está en el lado izquierdo
de la sierra entre el mango frontal y la protección
frontal para la mano.
LUBRICACIÓN DE LA CADENA
36
www.desatech.com
Figura 9 - Presione la Ampolla de Apriete en la
Tapa del Aceite para Aceitar la Cadena
REALIZACIÓN DE CORTES
1. Conecte la sierra al cable de prolongación, y
éste a un tomacorriente.
2. Cerciórese de que la porción del tronco que
desee cortar no yazca sobre el suelo. De este
modo, evitará que la cadena toque el suelo
al cortar a través de él. Si la cadena toca el
suelo mientras se encuentra en movimiento,
se desafi lará.
3. Utilice ambas manos para sujetar la sierra.
Utilice siempre la mano izquierda para asir
el mango anterior y la derecha para tomar la
posterior. Sujétela con fi rmeza: los mangos de
la sierra deben quedar bien tomados por sus
dedos (vea la Figura 10).
4. Asegúrese de mantener una pisada fi rme. Man-
tenga los pies separados y distribuya su propio
peso sobre ambos pies en forma equilibrada.
5. Cuando esté listo para realizar un corte, pre-
sione con el pulgar derecho el bloqueo del
interruptor y apriete el gatillo (Vea la Figura
10); la sierra se encenderá. Al soltar el gatillo,
se apagará. Cerciórese de que la cadena está
girando a su máxima velocidad antes de co-
menzar a cortar.
6. Al comenzar a cortar, coloque la cadena en
movimiento sobre la madera. Sujete la sierra
rmemente en su lugar para evitar que la sierra
rebote hacia arriba y hacia abajo o hacia los
lados.
Figura 10 - Ubicación del Bloqueo del Interruptor
y el Gatillo
Gatillo
Traba de seguridad
7. Conduzca la sierra ejerciendo una ligera pre-
sión. No la someta a un esfuerzo excesivo;
de lo contrario, el motor se sobrecargará y
se quemará. La sierra funcionará de manera
mejor y más segura.
INFORMACIÓN SOBRE LA SIERRA DE CADENA
TALA DE UN ÁRBOL
(Derribamiento de un árbol)
ADVERTENCIA:
Evite los contragolpes, ya que pueden
provocar lesi ones graves y aun la
muerte. Para evitar el riesgo de con-
tragolpe, vea la sección Contragolpes
en la
página 28.
No se disponga a talar un árbol si no es di-
estro o no cuenta con ayuda con able.
• Al talar un árbol, mantenga a los ni-
ños, animales y curiosos alejados del
área.
• Si dos o más personas realizan tareas
de tala y trozado el mismo tiempo,
cerciórese de que haya una buena can-
tidad de espacio entre ellos. El espacio
que separa a ambas personas debe ser
por lo menos igual al doble de la altura
del árbol que se está talando.
ADVERTENCIA: Al talar un árbol,
manténgase alerta a su entorno. No pro-
voque daños ni ponga a riesgo a ninguna
persona o línea de servicios públicos. Si el
árbol cae sobre alguna línea de un servicio
público, comuníquese con la compañía
correspondiente de inmediato.
La tala es el proceso de derribar un árbol. Asegú-
rese de contar con una pisada fi rme. Mantenga los
pies separados y distribuya su propio peso sobre
ambos pies de manera equilibrada. Para talar un
árbol, siga estas instrucciones:
Antes de derribar un árbol
1. Antes de talar un árbol, inspecciónelo. Asegúre-
se de que no tenga ramas o vástagos secos que
puedan caerle encima. Analice la inclinación
natural del árbol, la posición de sus ramas más
grandes y la dirección del viento. Todo esto
le ayudará a decidir hacia qué lado derribar el
árbol.
2. Despeje el área de trabajo alrededor del ár-
bol.
8. Retire la sierra del corte con la cadena giran-
do a la máxima velocidad. Para interrumpir
el corte, suelte el gatillo. Asegúrese de que
la cadena haya dejado de moverse antes de
asentar la sierra.
9. Ejercítese hasta que sea capaz de mantener
una velocidad de corte estable y pareja.
37
www.desatech.com
ESPAÑOL
Dirección de caída
Trayecto de retirada
Trayecto de retirada
45°
Árbol
Dirección de
caída
Punto
de
bisagra
2"
(5 cm)
2"(5 cm)
2do corte:
Muesca superior
1er corte:
Muesca inferior
3er corte:
Tala nal
Figura 11 - Trayecto de retirada de un árbol
3. Planee y despeje un trayecto de retirada para el
momento de la caída. Éste debe ser en sentido
contrario al de la caída del árbol y a un ángulo
de 45° (vea la Figura 11).
4. Retire la tierra, piedras, corteza suelta, clavos,
grampas y alambres de las partes del árbol
donde aplicará la sierra.
5. Al talar el árbol, manténgase cuesta arriba de
él. Una vez derribado, el árbol puede rodar o
deslizarse cuesta abajo.
Procedimiento de tala
A) Corte de la muesca
La preparación correcta de una muesca determinará
la dirección en que caerá el árbol. Corte la muesca
del lado del árbol correspondiente a la dirección
en la cual desea que éste caiga (vea la Figura 11).
Siga las instrucciones a continuación para cortar
la muesca.
1. Haga el corte inferior de la muesca tan cerca del
suelo como sea posible. Sujete la sierra de modo
que la barra de guía se encuentre en posición
horizontal. Corte a través del tronco del árbol
hasta atravesar 1/3 de su diámetro (vea la Figura
12). Nota: Haga siempre este corte inferior ho-
rizontal en primer lugar. Si la hace en segundo
lugar, el árbol puede presionar la cadena o la
barra de guía.
2. Comience el corte superior de la muesca a una
distancia del corte inferior igual a la profun-
didad de éste.
Por ejemplo: Si el corte inferior tiene una
profundidad de 20 cm, comience el corte
superior 20 cm por encima de aquél. Corte en
dirección hacia abajo y a un ángulo de 45°.
El corte superior de la muesca debe llegar y
unirse al punto fi nal del corte inferior (vea la
Figura 12).
3.
Retire la cuña creada por los dos cortes de mues-
ca.
INFORMACIÓN SOBRE LA SIERRA DE CADENA
ADVERTENCIA: No atraviese el ár-
bol completamente. Deje alrededor de
cinco centímetros de diámetro sin cortar,
directamente detrás de la muesca (vea
la Figura 11). Esta porción sin cortar
funciona a manera de bisagra. La bisagra
ayuda a evitar que el árbol se tuerza y
caiga en la dirección equivocada.
3. A medida que el corte fi nal se aproxime al punto
de bisagra, el árbol comenzará a caer. Nota: Si es
necesario, inserte cuñas dentro del corte de tala
nal para controlar la dirección de la caída. Si
el árbol se echa hacia atrás y presiona la cadena,
inserte cuñas dentro del corte fi nal para extraer la
sierra. Utilice siempre cuñas de madera, plástico
o aluminio. Nunca utilice cuñas de metal, ya
que podrían provocar contragolpes y dañar la
cadena.
4. Cuando el árbol comience a caer, proceda
rápidamente a
retirar la sierra del corte de tala fi nal;
soltar el gatillo para apagar la sierra;
asentar la sierra;
salir del área por el trayecto de retirada.
ADVERTENCIA: Manténgase alerta
a la caída de ramas del árbol. Mantenga
un paso rme al salir del área.
Figura 12 - Tala de un árbol
B) Tala nal
1. Haga el corte de tala fi nal 5 cm por encima
del corte inferior de la muesca y sobre el lado
opuesto del árbol (vea la Figura 12). Mantenga
el corte de tala fi nal paralelo al corte inferior de
la muesca.
2. Corte en dirección a la muesca.
38
www.desatech.com
DESMEMBRAMIENTO DE UN ÁRBOL
ADVERTENCIA: Evite los contragol-
pes. Éstos pueden provocar lesiones
graves y aun la muerte. Para evitar el
riesgo de contragolpes, lea la sección
Contragolpes en la página 28.
ADVERTENCIA: Proceda con sumo
cuidado al cortar ramas o vástagos de árbo-
les que se encuentran en tensión. Esté pre-
parado para actuar en caso de contragolpe
de la madera. Al liberarse la tensión de la
madera, la rama puede moverse hacia el
operario, golpearlo y provocarle lesiones
graves y aun la muerte.
INFORMACIÓN SOBRE LA SIERRA DE CADENA
TROZADO DE UN TRONCO
ADVERTENCIA: Evite los contragol-
pes. Éstos pueden provocar lesiones
graves y aun la muerte. Para evitar el
riesgo de contragolpes, lea la sección
Contragolpes en la página 28.
Trozar un tronco signifi ca cortarlo en secciones.
Asegúrese de tener una pisada fi rme. Mantenga
los pies separados y distribuya su propio peso
sobre ambos pies en forma equilibrada. Cuando
sea posible, levante y separe del piso el tronco o
la sección por cortar, utilizando ramas, troncos,
cuñas, etc.
Al cortar el tronco, mantenga el control de la ope-
ración reduciendo la presión del corte al aproxi-
marse al fi nal del corte. No relaje los músculos de
las manos ni deje que la cadena en movimiento
toque el suelo. Si la cadena en movimiento toca
el suelo, se desafi lará. Al terminar de cortar el
tronco, suelte el gatillo para apagar la sierra antes
de moverla.
Siga estas instrucciones para trozar un tronco.
La totalidad del tronco sobre el
suelo
Corte el tronco comenzando por arriba (vea la
Figura 14.
Figura 14 - Trozado del tronco completamente
apoyado en el suelo
Desmembrar un árbol signifi ca retirar las ramas
de un árbol caído. Asegúrese de tener una pisada
rme. Mantenga los pies separados y distribuya
el peso de su cuerpo sobre ambos pies en forma
equilibrada. No retire las ramas grandes que se
encuentran por debajo del tronco y separan a éste
del suelo. Retire cada rama con un solo corte
(vea la Figura 13). Retire las ramas cortadas del
área de trabajo con frecuencia para mantener el
área segura.
Asegúrese de comenzar a cortar cada rama en
un punto donde la sierra no quedará atrapada
por presión durante el corte. Para evitar el atra-
pamiento de la sierra, comience por cortar las
ramas que cuelgan libremente, desde arriba hacia
abajo. Para cortar ramas en tensión, comience a
cortarlas desde abajo. Si la sierra queda atrapada
por la presión de la rama, apáguela, levante la
rama y retire la sierra.
ADVERTENCIA:
Si se halla en una colina, asegúrese
de que el tronco no vaya a rodar
cuesta abajo. Asegúrelo con estacas
de madera. Introduzca las estacas en
el suelo, del lado del tronco que se
encuentra cuesta abajo. Permanezca
en posición cuesta arriba del tronco
al cortar, ya que éste puede rodar
después de realizarse un corte.
Nunca intente cortar a través de dos
troncos de una sola vez. De lo con-
trario, puede aumentar el riesgo de
contragolpes.
Al cortar un tronco, nunca lo sostenga
con la mano, la pierna o el pie.
Al cortar un tronco, no permita que
otra persona lo sostenga.
Apague y desenchufe la sierra antes
de trasladarse de un lugar a otro.
Tronco apoyado en un extremo
1. Haga el primer corte del lado inferior del
tronco (vea la Figura 15). Utilice la parte
Figura 13 - Desmembramiento de un árbol
39
www.desatech.com
ESPAÑOL
Figura 15 - rozado del tronco apoyado sobre
un soao extremo
1er corte
2do corte
INFORMACIÓN SOBRE LA SIERRA DE CADENA
Tronco apoyado sobre ambos
extremos
1. Haga el primer corte del lado superior del
tronco (vea la Figura 16). Atraviese 1/3 del
diámetro del tronco. Este corte impedirá la
producción de astillas en esta sección al com-
pletarse el corte.
2. Haga el segundo corte directamente debajo del
primero. Utilice la parte superior de la barra de
guía para realizar este corte. Corte hacia arriba
hasta unir ambos cortes. Este corte impedirá
que la barra de guía y la cadena queden atra-
padas por la presión del tronco.
1er corte
2do corte
Figura 16 - Trozado del tronco apoyado sobre
ambos extremos
superior de la barra de guía para realizar este
corte. Atraviese 1/3 del diámetro del tronco.
Este corte impedirá la producción de astillas
en esta sección al completarse el corte.
2. Haga el segundo corte directamente encima del
primero. Corte hacia abajo hasta unir ambos
cortes. Este corte impedirá que la barra de guía
y la cadena queden atrapadas por la presión del
tronco.
PODA DE UN ÁRBOL
ADVERTENCIA: Evite los contragol-
pes. Éstos pueden provocar lesiones
graves y aun la muerte. Para evitar el
riesgo de contragolpes, lea la sección
Contragolpes en la página 28.
ADVERTENCIA: No utilice la sierra
eléctrica mientras se encuentre
arriba de un árbol;
sobre una escalera o cualquier otra
super cie inestable;
en cualquier posición incómoda.
Puede perder el control de la sierra y
provocar graves lesiones.
ADVERTENCIA: No corte ramas que
se encuentren a una altura mayor que la
de sus hombros.
Podar un árbol es el proceso de cortar ramas de un
árbol con vida. Asegúrese de contar con una pisada
rme. Mantenga los pies separados y distribuya su
peso sobre ambos pies en forma equilibraa. Para
podar un árbol, siga estos pasos:
1. Haga el primer corte a quince centímetros del
tronco del árbol, del lado inferior de la rama.
Utilice el lado superior de la barra de guía para
realizar este corte. Atraviese la rama hasta lle-
gar a 1/3 de su diámetro. (vea la Figura 17).
2. Desplácese entre cinco y diez centímetros
hacia el extremo de la rama. Haga el segundo
corte desde la parte superior de al misma. Atra-
viese la rama completamente hasta cortarla.
3. Haga el tercer corte tan cerca del tronco como
sea posible, del lado inferior de la rama. Utilice
la parte superior de la barra de guía. Atraviese
la rama hasta alcanzar 1/3 de su diámetro.
4. Haga el cuarto corte directamente encima del
tercero. Corte hacia abajo hasta unirse al tercer
corte. De esta manera conseguirá retirar la base
de la rama.
PRECAUCIÓN: Si las condiciones
del trabajo exceden sus capacidades,
busque asistencia profesional.
Figura 17 - Poda de una rama
2" to 4"
(5 a 10 cm)
1er corte: Corte inferior
(para evitar la formación de astillas)
3er corte: Corte inferior (para
evitar la formación de astillas)
6"
(15 cm)
4to corte: Poda nal
2do corte: Poda preliminar (para evitar
la compresión durante la poda nal)
40
www.desatech.com
INFORMACIÓN SOBRE LA SIERRA DE CADENA
La Funda plástica de accesorios deberá incluir:
(1) Soporte del mango
(1) Perilla
(1) Arandela de seguridad
Paso Accione el gatillo
Apriete y sostenga el
botón de bloqueo del
gatillo.
Accione y
sostenga al
gatillo.
1A
1B
ENSAMBLE DE LA SIERRA DE
PÉRTIGA
RPS2N1
Paso – Inserte el soporte de la pértiga
en la sierra
2B
Inserte el
soporte de la
pértiga en la sierra.
Nota: El soporte
de la pértiga
sostiene al gatillo
en la posición ON
(Encendido)
Siga sosteniendo el gatillo
mientras completa el paso 2B.
2A
Paso – Fije el soporte de la asa al
soporte de la pértiga
3A
Paso – Conecte al cordón de
alimentación
Paso Asegure el soporte de la asa al
soporte de la pértiga
Deslice el soporte de la asa
en el perno de sujeción.
El perno de sujeción debería
extenderse por encima del
soporte de la asa.
3B
T
I
G
H
T
E
N
Coloque la arandela
de seguridad en el
perno de sujeción.
Enrosque la perilla en el perno de sujeción. Nota:
Luego que la perilla hace contacto con el soporte
de la asa, apriétela de 1
1
/
2
a 2 vueltas más.
4B
4A
Enchufe el cordón de alimentación de la sierra en el
cordón con tomacorriente en el extremo de la pértiga
interior.
41
www.desatech.com
ESPAÑOL
INFORMACIÓN SOBRE LA SIERRA DE CADENA
Figura 18 - Extendiendo la Pértiga
Telescópica
DESBLOQUEADO
Área de Agarre
Figura 19 - Áreas de Agarre Designadas
Figura 20 - Mango de la Sierra de Pértiga con
el Bloqueo del Interruptor de Gatillo
Bloqueo
Interruptor de
Gatillo
Interruptor
de Gatillo
La Sierra de Pértiga Remington tiene un conjunto
de pértigas telescópicas que se extenderán desde 145
cm (57 pulgadas) (completamente retraída) hasta
244 cm (96 pulgadas) (completamente extendida).
Un cono accionado por levas se usa para mantener
a la pértiga en posición en cualquier punto de su
longitud.
1. Para extender la pértiga afl oje la palanca de
sujeción como se muestra en la fi gura 18. La
pértiga se deslizará libremente.
2. Hale hacia fuera la sección de la pértiga interna hasta
la longitud deseada de extensión. Nota: Solamente
extienda la pértiga hasta la longitud mínima
requerida para alcanzar la rama que está siendo
cortada.
3. Para bloquear la pértiga apriete la palanca de
sujeción como se muestra en la fi gura 18.
REGULACIÓN DE LA LONGITUD DE
LA PÉRTIGA
RPSN1
5. Al comenzar a cortar, coloque la cadena en mo-
vimiento sobre la madera. Sostenga fi rmemente
a la Sierra de Pértiga en el sitio para evitar que
rebote o patine la sierra (movimiento hacia un
lado).
6. Guíe la Sierra de Pértiga usando una presión
ligera. No presione mucho a la Sierra de Pér-
tiga; de lo contrario, el motor se sobrecargará
y se quemará. La sierra funcionará de manera
mejor y más segura si se la utiliza según ha sido
diseñada.
7. Retire la Sierra de Pértiga de un corte cuando
esta esté funcionando a su plena velocidad.
Detenga la Sierra soltando el gatillo. Ase-
gúrese que la cadena se ha detenido antes de
colocarla abajo.
PARA CORTAR CON LA SIERRA DE
PÉRTIGA
1. Conecte la sierra al cable de prolongación, y
éste a un tomacorriente.
2. Use ambas manos para agarrar la Sierra de
Pértiga. Cuando opere la Sierra de Pértiga use
solamente las áreas de agarre designadas (vea
la Figura 19). Aplique un agarre fi rme. Los
pulgares y dedos deben envolverse alrededor
del mango de la sierra y de la pértiga.
3. Asegúrese de mantener una pisada fi rme. Man-
tenga los pies separados y distribuya su propio
peso sobre ambos pies en forma equilibrada.
4. Cuando esté listo para realizar el corte, pre-
sione el bloqueo del interruptor de gatillo y
accione este interruptor (vea Figura 20 ). Esto
encenderá a la Sierra de Pértiga. Al soltar el
interruptor de gatillo se apagará la Sierra de
Pértiga. Cerciórese de que la cadena está giran-
do a su máxima velocidad antes de comenzar
a cortar.
BLOQUEADO
42
www.desatech.com
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Figura 22 - Mantenimiento de la barra de guía
Figura 21 - Sección transversal de la barra de guía
que ilustra el desgaste desparejo de la misma
AVISO: A continuación encontrará in-
strucciones para la realización de tareas
de servicio en su sierra eléctrica. Toda
tarea de servicio que no se encuentre
incluida a continuación debe realizarse
en un centro de servicios autorizado.
LIMPIEZA DEL CABEZAL
ADVERTENCIA: Desenchufe la si-
erra eléctrica antes de realizar tareas de
servicio en ella. Un shock eléctrico o el
contacto de su cuerpo con la cadena en
movimiento pueden provocarle graves
lesiones y aun la muerte.
ADVERTENCIA: Los bordes de corte
de la cadena son a lados. Utilice guantes
de protección al manipular la cadena.
ADVERTENCIA: Al limpiar el ca-
bezal,
no sumerja la sierra en líquido al-
guno;
no utilice productos que contengan
amoníaco, cloro o elementos abrasi-
vos;
no utilice solventes limpiadores
clorinados, tetracloruro de carbono,
querosén o gasolina.
Mantenga el cabezal limpio. Utilice un paño
suave humedecido con una mezcla de jabón
suave y agua. Frote este paño sobre el cabezal
para limpiarlo.
CUIDADO DE LA BARRA DE GUÍA
La mayoría de los problemas de la barra de guía son
producto de su desgaste desparejo. A menudo este des-
gaste se debe a errores en el afi lado de los elementos
de corte de la cadena y en los valores de medida de
profundidad. Cuando la barra se desgasta de manera
despareja, la ranura de la misma se ensancha (vea la
Figura 21). Esto causa el matraqueo de la cadena
y la rotura y expulsión de los remaches. La sierra
no cortará en línea recta. Si esto ocurre, reemplace
la barra de guía.
Inspeccione la barra de guía antes de afi lar la cadena.
Una barra de guía desgastada o dañada es insegura
y daña la cadena. También difi culta la realización
de cortes.
1. Retire la barra de guía de la sierra.
2. Retire el polvo y la tierra de la ranura de la
barra de guía en forma periódica. Para ello,
utilice una espátula o un alambre (vea la Figura
22).
3. Limpie las ranuras de aceite al fi nal de cada
día de uso de la sierra.
4. Retire la rebaba de los lados de la barra de guía.
Utilice una escofi na plana para encuadrar los
bordes laterales.
Reemplace la barra de guía cuando
se encuentre doblada o rasgada;
la ranura interior de la barra esté sumamente
desgastada;
Nota: Para reemplazar la barra de guía, lea la sec-
ción Accesorios y Piezas de Repuesto en la página
46 para adquirir la barra de guía correcta.
Barra de guía con desgaste
desparejo
Barra de guía
Barra de guía normal
Ranura de la barra de guía
Esco na
plana
Rebaba
Hendija de aceite
Limpieza de la ranura con
una espátula
Barra de
guía
Mantenimiento normal de la barra de
guía
43
www.desatech.com
ESPAÑOL
FILE HOLDER
Figura 23 - Colocación de la guía de escofi na
y de la escofi na sobre la cadena
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
AFILADO DE LA CADENA
ADVERTENCIA: Desenchufe la si-
erra antes de realizar tareas de servicio.
Un shock eléctrico o el contacto de su
cuerpo con la cadena en movimiento
puede provocarle lesiones graves y aun
la muerte
.
ADVERTENCIA: Los bordes de
corte de la cadena son a lados. Utilice
guantes de protección al manipular la
cadena.
Mantenga la cadena afi lada. La sierra cortará de
manera más rápida y segura. El uso de una cadena
desafi lada provocará el desgaste innecesario de
la rueda dentada, la barra de guía y el motor. Si
resulta necesario aplicar fuerza para introducir la
cadena en la madera, y si al cortar sólo obtiene
viruta y algunos trozos grandes, la cadena está
desafi lada.
Elementos necesarios para a lar la
cadena
Puede comprar estos elementos en su concesion-
ario, ferretería o tienda de accesorios para sierras
eléctricas cercanos.
• Escofi na redonda de 5/32 pulgada
Calibrador de medida de
profundidad
• Guía de escofi na
• Prensa
• Escofi na plana de tamaño medio
A lado de los elementos de corte
Utilice la guía de escofi na para limar a un ángulo
de 30°.
1. Ajuste la tensión de la cadena hasta alcanzar
la tensión adecuada (vea la sección Ajuste de
Tensión de la Cadena Serrada en la página
34).
2. Sujete la barra de guía en la prensa para man-
tener estable la sierra. Nota: No aplique la
prensa a la cadena.
3. Introduzca la escofi na redonda de 5/32 de
pulgada (adherida a la guía de escofi na) en la
ranura entre la placa superior y la medida de
profundidad de la cadena. La guía de escofi na
debe descansar tanto sobre la placa superior
como sobre la medida de profundidad (vea la
Figura 23). Nota: Al limar, hágalo en el punto
medio de la barra de guía.
4. Sostenga la guía de escofi na a nivel. Cerciórese
de que la marca de 30° de la guía de escofi na
sea paralela al centro de la barra de guía (vea
la Figura 23). Esto asegurará que el afi lado de
los elementos de corte se realice a un ángulo
de 30°.
5. Lime desde adentro hacia afuera del elemento
de corte hasta que quede afi lado. Sólo aplique
la escofi na en esta dirección (vea la Figura 23).
Nota: Bastarán dos o tres pasadas para afi lar
cada elemento de corte.
6. Luego de afi lar cada elemento de corte, mueva
la cadena hacia adelante para afi lar el siguiente
elemento. Afi le todos los elementos de corte a
un lado de la cadena.
7. Diríjase al otro lado de la cadena y repita el
mismo proceso.
Nota: Esta Figura ilustra la colocación de la guía de esco na
y la dirección del limado para a lar los dientes del lado
izquierdo de la cadena.
Guía de esco na
Dirección del limado
Esco na
redonda de 5/32
pulg
Marca de guía de 30°
Limado de los calibradores de medida
de profundidad
El espacio de la medida de profundidad del
elemento de corte se reduce al afilar dichos
elementos. Vuelva a establecer las medidas de
profundidad de los elementos de corte cada dos
o tres afi ladas.
1. Coloque el calibrador de medida de profundidad
(.635 mm) firmemente a lo largo de dos elemen-
tos de corte. Asegúrese de que la medida de
profundidad penetra en la ranura del calibrador
de la medida de profundidad (vea la Figura 25,
en la página 44).
2. Utilice una escofi na plana de tamaño medio.
Lime el nivel de medida de profudnidad con
el calibrador de medida de profundidad.
3. Retire el calibrador de medida de profundidad.
Utilice una escofi na plana para redondear la
esquina frontal de la medida de profundidad
del elemento de corte (vea la Figura 26 en la
página 44).
Después de afi lar la cadena a mano en varias
oportunidades, haga que un centro de servicios
autorizado o una máquina de afi lar afi le la cadena.
Esto asegurará que el limado quede parejo.
44
www.desatech.com
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
RECAMBIO DE LA CADENA
SERRADA
Reemplace la cadena cuando los elementos de corte
se encuentren demasiado gastados para ser afi lados
o cuando se rompa la cadena. Utilice únicamente la
cadena de repuesto indicada en este manual. Al reem-
plazar la cadena, cambie también la rueda dentada.
De ese modo asegurará el correcto accionamiento
de la cadena. Nota: Para saber cuál es la cadena y
la rueda dentada adecuada a su modelo, consulte
la sección Accesorios y Piezas de Repuesto, en
la página 45).
Figura 24 - Posición de las partes de la cadena
Medida de profundidad (lado
izquierdo de la cadena)
Placa superior
(lado izquierdo de
la cadena)
Lado derecho de la cadena
Ranura
Medida de profundidad (lado
derecho de la cadena)
Placa superior
(lado derecho de la
cadena)
Ranura
Figura 26 - Figura 22 - Redondeo del ángulo
anterior de la medida de profundidad
Ángulo
anterior
.025"
.635 mm
Figura 25 - Calibrador de medida de profundidad
en la cadena
Esco na plana
Ranura de medida
de profundidad
Calibrador de
medida de
profundidad
Medida de profundidad
Las cadenas de repuesto de la sierra pueden estar
disponibles en su ferretería o en su almacén local
de accesorios de hogar.
La lista siguiente muestra las especifi caciones de
las cadenas de repuesto
CADENAS DE REPUESTO
Todas las cadenas deberán ser de 50 milésimas de
calibre y 3/8 de paso (entre eslabón)
Las cadenas de 8 pulgadas tienen 34
eslabones impulsores
Las cadenas de 10 pulgadas tienen 39
eslabones impulsores
Puede también solicitar cadenas de repuesto para
la sierra en la “tienda virtual” en www.desatech.
com con el número de pieza indicada en la lista
ilustrada de piezas de las páginas 72-74 de este
manual.
ALMACENAMIENTO
Para almacenar la sierra durante más de 30 días,
siga estos pasos:
1. Vacíe el tanque de aceite.
2. Retire y limpie la barra de guía y la cadena.
Para ello, sumérjalas en un solvente a base
de petróleo o en una mezcla de agua y jabón
suave.
3. Seque la barra de guía y la cadena.
4. Coloque la cadena en un contenedor lleno de
aceite. Esto impedirá que se oxide.
5. Cubra la superfi cie de la barra de guía con una
na lámina de aceite.
6. Limpie la parte externa del cabezal con un
paño suave humedecido con una mezcla de
agua y jabón suave.
7. Guarde la cadena serrada
en un sitio alto o bajo llave, fuera del alcance
de niños;
en un sitio seco;
en un estuche o con la barra de guía cubierta
por una funda.
46
www.desatech.com
FALLA OBSERVADA
La sierra funciona, pero no corta
La sierra no corta a menos que se
aplique gran fuerza sobre ella. Al
cortar, sólo produce viruta y unas
pocos trozos grandes
La sierra funciona lentamente y se
atasca con facilidad
El motor de la sierra no funciona al
oprimirse el gatillo
El motor de la sierra funciona pero
la cadena no se mueve
La cadena no recibe lubricación
La cadena se sale de la barra de
guía
La sierra despide humo
La sierra pierde aceite
DIAGNÓSTICO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Nota: Para obtener más ayuda, visite el sitio Web de servicio técnico DESA Power
Tools, www.desatech.com.
ADVERTENCIA: Desenchufe la sierra eléctrica antes de realizar tar-
eas de servicio. Un shock eléctrico o el contacto corporal con la ca-
dena en movimiento pueden provocar lesiones graves y aun la muerte.
CAUSA POSIBLE
La cadena se encuentra colocada sobre la
barra de guía en sentido inverso
La cadena está desafi lada
Bajo voltaje de entrada
1. Para soltar el gatillo no se ha
presionado el bloqueo del inter-
ruptor
2. Las conexiones del cable de
prolongación están sueltas
3. Fusible quemado o cortacorriente
abierto
4. Cepillos de motor gastados
5. Circuito interrumpido en la sierra
Fallo del piñón motriz
1. Ranura de aceite obstruida en la
barra de guía
2. Aceite demasiado viscoso
1. La cadena está suelta
2. La barra de guía y la cadena no
están bien ensambladas
Sierra dañada. No utilizarla
Es normal que el aceite se escape
cuando la sierra no se usa.
SOLUCIÓN
Vea Ensamblaje en la página 33.
Vea Afi lado de la Cadena en la
página 43.
El cable de prolongación es demasia-
do fi no. Vea Cables de Prolongación
en la página 35.
1. Presione el bloqueo del interrup-
tor antes de apretar el gatillo
2. Verifi qu e las conexiones de los
cables
3. Verifi que el cortacorriente o el
fusible de línea
4. Diríjase a un centro de servicios
autorizado
5. Diríjase a un centro de servicios
autorizado
Quite y vea si el piñón motriz está
dañado
1. Retire la barra de guía y limpie
la ranura de aceite
2. Utilice aceite de la viscosidad
adecuada. Vea la sección Lubri-
cación en la página 35
1. Ajuste la cadena. Vea la sección
Ajuste de tensión de la Cadena
Serrada en la página 34
2. Vea Ensamblaje en la página
33
Diríjase a un centro de servicios
autorizado
Nota: Vacíe el tanque de aceite
cuando no utilice la sierra
72
www.desatech.com
KEY
NO. PART NO. DESCRIPTION QTY.
1 111180-01
Assembly, Pole / Conjunto, Pértiga / Ensemble, tige
1
2 111304-01
Assembly, Pole Bracket (Includes: Pole Bracket, 1/4” Lock Washer,Adjustment Knob)
Conjunto, Soporte de Pértiga (Incluye: Soporte de la pértiga, Arandela de seguridad de 1/4 Pulg., Perilla de
ajuste)
Ensemble, support de tige (Comprend: support de tige, Contre-écrou 1/4 po, Bouton de réglage)
1
3 122508-01
(Kit, Lock-off Switch (Includes: Power Cord, Lock-off Switch)
Juego, Interruptor Destrabador (Incluye: Cable dealimentación, Bloqueo del Interruptor de Gatillo
Trousse Système de Verrouillage de Gâchette (Comprend: Cordon électrique,Trousse, système de berrouillage de
gâchette
1
PARTS LIST / LISTA DE REPUESTOS / LISTE DES PIÈCES
La présente liste énumère les différentes pièces remplaçables qu’utilise votre scie à chaîne. Pour commander une pièce, ne manquez pas de fournir le bon numéro de modèle de votre scie (que vous
trouverez sur sa plaque signalétique), puis le numéro et la description de la pièce désirée.
Esta lista contiene partes reemplazables y que se utilizan en su sierra de cadena. Cuando solicite repuestos, asegúrese de facilitar el número correcto del modelo (de la placa del modelo), luego el número de parte
y la descripción de la parte deseada.
This list contains replaceable parts used in your chainsaw. When ordering parts, be sure to provide the correct model number (from the model plate), then the part number and description of the
desired part.
1
3
2
73
This list contains replaceable parts used in your chainsaw. When ordering parts, be sure to provide the correct model number (from the model plate), then the part number and description of the
desired part.
La présente liste énumère les différentes pièces remplaçables qu’utilise votre scie à chaîne. Pour commander une pièce, ne manquez pas de fournir le bon numéro de modèle de votre scie (que vous
trouverez sur sa plaque signalétique), puis le numéro et la description de la pièce désirée.
Esta lista contiene partes reemplazables y que se utilizan en su sierra de cadena. Cuando solicite repuestos, asegúrese de facilitar el número correcto del modelo (de la placa del modelo), luego el número de parte
y la descripción de la parte deseada.
PARTS LIST / LISTA DE REPUESTOS / LISTE DES PIÈCES
1
3
2
9
8
7
10
6
4
5
74
KEY NO
NÚMERO CLA
VE
N° DE RENVOI
PART NO.
NÚMERO
DE PARTE
N° DE
PIÈCE DESCRIPTION/DESCRIPCIÓN/DESCRIPTION
QTY./CANTIDAD/QTÉ
104317
PS1510A
1 122506-01 Kit, Hand Guard (Includes: Front Hand Guard, Pan-Head Screw, Hex-Head Bolt, Hex Nuts)
Juego, Protector de Manos (Incluye, Protección Frontal de la Mano, Tornillo Cabeza de Casuela, Perno Cabeza Hexagonal,)
Trousse, Garde-Main (comprend: Protège-Main Avant, Vis à tête tronconique, Boulon à tête hexagonale)
11
2 107512-01 Assembly, Cap and Bulb
Conjunto Tapa y Ampolia
Ens bouchon de remplissage/poire de graissage
11
3 122507-01 Kit, Adjusting Plate (Includes: Adjusting Plate, Flat-Head Tap Screw)
Juego, Placa de Ajuste (Incluye, Placa de Regulación, Tornillos Auto Roscantes cabreza Plana)
Kit, Adjusting Plate (comprend:
Plaque d’ajustement,
Vis autotarauduese, à tête plate)
11
4 8SB
10SB
Bar, Guide 8” / Barra guía de 8 pulgadas / Barre de guidage 8 po
Bar, Guide 10” / Barra guía de 10 pulgadas / Barre de guidage 10 po
1
1
5 8SC
10SC
Chain, Saw (8’’) / Cadena de la sierra (8 pulgadas) / Scie mécanique (
8 po)
Chain, Saw (10’’) / Cadena de la sierra (10 pulgadas) / Scie mécanique (10 po)
1
1
6 079963-02 Scabbard / Vaina / Fourreau 1
1
7 122511-01 Kit, Sprocket Gear Kit (Includes: Drive Sprocket, Roller Bearing, Drive Gear)
Juego, Engranaje del Piñón (Incluye,
Rueda Dentada de Impulso, R
odillos del Piñón, Engranaje Impulsor
Trousse, Engrenages du Pignon (Incluye,
Pigonon d’entraînement, Roulement à rouleaux de pignon, Engrenage d’entraînement
11
8 122510-01 Kit, Sprocket Support(Includes: Sprocket Support, Pan-Head Shoulder Screw)
Juego, Soporte del Piñón (Incluye,
Soporte del Piñón, Tonrillo Cabeza de Cazuela con Soporte)
Trousse, Support de Pignon (comprend:
Support de pignon, Vis á épaulement)
11
9 122509-01 Kit, Sprocket Cover (Includes: Sprocket Cover, Pan-Head Tap Screw)
Juego, Cubre-Piñón (Incluye, Tapa del Piñón, Tor
nillos Auto Roscantes Cabeza Plana)
Tro
usse, Couvercle de Pignon (comprend:
Couvercle de pignon,
Vis autotarauduese, à tête tronconique)
1
1
10 122508-01 Kit, Lock-off Switch (Includes: Power Cord, Lock-off Switch
Juego, Interruptor Destrabador (Incluye,
Cable de alimentación, Interruptor con Bloqueo)
Trousse, Système de Verrouillage de Gâchette (comprend:
Cordon d’alimentation, Commutateur de verrouillage d’interdiction)
11
/