Cebora 546 MIG Weld 333 S Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Cebora 546 MIG Weld 333 S Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
30
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA SOLDADORA A HIOL
IMPORTANTE!!!
ANTES DE INSTALAR, DE USAR O DE REALIZAR CUAL-
QUIER TIPO DE MANUTENCIÓN, HAY QUE LEER EL
CONTENIDO DE ESTE MANUAL PRESTANDO ESPE-
CIAL ATENCIÓN EN LAS NORMAS DE SEGURIDAD SI
NO SE HAN COMPRENDIDO TOTALMENTE ESTAS
INSTRUCCIONES HAY QUE CONTACTAR CON EL PRO-
PIO DISTRIBUIDOR.
1 NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LA
SOLDADURA
1.1 INTRODUCCIÓN
Todas las personas que tienen que usar, reparar o
controlar esta máquina, antes de utilizarla, deben leer las
siguientes instrucciones de seguridad y de uso.
Hay que recordar: VUESTRA SEGURIDAD DEPENDE
DE VOSOTROS MISMOS!!!
Es necesario seguir todas las normas y las instrucciones de
seguridad.
Es un deber protegerse a si mismo y a las demás personas
de los relativos riesgos que comporta la soldadura.
El operador es responsable de su seguridad y de la de todos
aquellos que se encuentran en la zona de trabajo. Por lo
tanto debe conocer todas las normas de seguridad y
aplicarlas.
NADA PUEDE SUSTITUIR EL SENTIDO COMUN!!!
1.2 PRECAUCIONES GENERALES
1.2.1 Fuego
Hay que evitar que se produzcan fuegos
o chispas o residuos calientes o trozos
incandescentes.
Asegurarse que apropiados dispositivos anti-incendios
se encuentren a disposición cerca de la zona de soldadura.
Eliminar de la zona de soldadura todo material inflamable
y combustible (mínimo 10 mtr.de distancia).
No realizar soldaduras en envases de combustibles y lubricantes,
aunque éstos se encuentren vacios.Dichos envases deben estar
perfectamente limpios antes de soldarlos.
Dejar enfriar el material soldado antes de tocarlo o de
ponerlo a contacto con otro material combustible o inflamable.
No realizar soldaduras en detalles con uniones que
contengan material inflamable.
No trabajar en ambientes con alta concentración de
vapores combustibles, gas o polvos inflamables.
Controlar siempre la zona de trabajo, media hora
después, para asegurarse que no existan principios de
incendios.
No conservar en los bolsillos material combustible como
por ejemplo, encendedores o fósforos.
Los cables de soldadura no deben usarse en corrientes
superiores a las de sus capacidades ya que se podría
producir un recalentamiento y,por lo tanto, un rápido
deterioro del aislamiento.
Soldar con cables aislados adecuadamente.
Los empalmes entre los cables deben estar bien apretados
y aislados.
Controlar frecuentemente los cables y, si fuera necesario,
reparar posibles daños.
Todas las conexiones deben estar siempre bien apretadas.
1.2.2 Quemaduras
Proteger la piel de las quemaduras causadas por las
radiaciones ultravioletas emitidas por el arco, de las chispas
y de los residuos de metal fundido utilizando prendas de
vestir ignífugas que cubren toda la superficie del cuerpo
expuesto al peligro.
Ponerse ropa y guantes de protección para soldador,
gorro y zapatos subidos con punta de seguridad.Abrocharse
el cuello de la camisa y las tapas de los bolsillos y usar
pantalones sin basos para evitar la entrada de chispas y
residuos.
Ponerse el casco con vidrio de protección hacia el exterior
y lentes con filtro al interior. Esto es PRIMORDIAL en las
operaciones de soldadura y de corte, (y de rebaba) con el
objetivo de defender los ojos de las radiaciones del arco y
de los metales que circulan.Si el vidrio de protección está
roto,tiene protuberancias o manchas, hay que cambiarlo.
Evitar el uso de ropa pegajosa y grasienta.Una chispa
podría incendiarla.
Las partes metálicas incandescentes como por ejemplo
pedazos de electrodos y pedazos sobre los cuales se
trabaja, hay que cogerlos siempre con guantes.
Un servicio de primeros auxilios y una persona cualificada
tendría que estar presente en cada uno de los turnos a no
ser que se encuentren estructuras sanitarias en los
alrededores que se puedan utilizar en caso de un tratamien-
to urgente debido a llamaradas que quemen los ojos y la
piel.
Cuando la pieza con la cual hay que trabajar se encuentra
sobre la cabeza se deben usar tapones en las orejas.Se
debe usar un gorro resistente cuando otros trabajan en una
zona cercana.
Las personas que tienen que soldar no deben usar
productos inflamables para los cabellos.
1.2.3 Humos
Las operaciones de soldadura producen humos y
polvos metálicos nocivos que pueden hacer daño
a la salud, por lo tanto:
Hay que trabajar en espacios que tengan una adecuada
ventilación.
Tener la cabeza fuera de los humos.
En los ambientes cerrados hay que utilizar adecuados
aspiradores colocados preferentemente debajo de la zona
de soldadura.
Si la ventilación no es apropiada se deben usar respira-
dores autorizados.
Limpiar el material que hay que soldar en el caso se
encuentren presentes disolventes o material halógeno para
desengrasar ya que éstos producen gases tóxicos.Durante
el proceso de soldadura,algunas solviciones de cloro, se
pueden descomponer debido a la presencia de las radiacio-
nes que produce el arco y generar gases fosgenos.
No soldar metales revestidos o que contengan plomo,
grafito, cadmio, zinc, cromo, mercurio o berillo si no se
dispone de un adecuado respirador.
El arco eléctrico genera ozono.Una prolongada perma-
nencia en ambientes a alta concentración de ozono puede
causar dolores de cabeza, irritación a la nariz, a la garganta,
a los ojos y grave congestión y dolor al pecho.
IMPORTANTE:NO USAR OXIGENO PARA LA VENTILACION.
Hay que evitar las pérdidas de gas en espacios reducidos;
31
una pérdida de gas grande puede modificar peligrosamente
la concentración de oxígeno.No hay que colocar las bombo-
nas en espacios reducidos.
No soldar en lugares donde los vapores de los disolventes
puedan ser atraidos a la atmósfera de soldadura o en caso
que la energia radiante pueda penetrar en el interior de
atmósferas que contengan pequeñas cantidades de triclo-
roetileno o percloroetileno.
1.2.4 Explosiones
No realizar soldaduras sobre o cerca de
recipientes a presión.
No soldar en ambientes que contengan polvo,
gas o vapores explosivos.
Este equipo, cuando se utiliza en soldadura MIG, emplea,
para la protección del arco, gases como anhídrido carbónico,
argón y mezclas de argón y oxígeno, por lo tanto se debe
prestar la máxima atención a:
A) BOMBONAS
NO BORRAR NUNCA ni alterar el nombre, el número, u
otras señales de la bombona. Es ilegal y peligroso.
No usar bombonas cuyo contenido no esté perfectamente
identificado.
No conectar directamente la bombona al tubo a gas de
la máquina sin haber utilizado un regulador de presión.
Manejar y utilizar bombonas a presión autorizadas por la
normativa vigente.
No utilizar bombonas que pierdan o que físicamente
estén dañadas.
No utilizar bombonas que no estén bien fijas.
No trasladar bombonas sin la protección de la válvula
montada.
No levantar las bombonas tomándolas por la válvula, o
por la tapa, o usando cadenas, amarras o calamita.
No tratar nunca de mezclar ningún gas al interior de la
bombona.
No recargar jamás las bombonas.
No lubricar jamás la válvula de la bombona con aceite o
grasa.
No poner en contacto eléctrico la bombona con el arco.
No exponer la bombona a excesivo calor, chispas ,
residuos fundidos o llamas.
No manipular dentro de la válvula de las bombonas.
No tratar de abrir con martillos, llaves u otros sistemas las
válvulas blocadas.
B) REGULADORES DE PRESION
Mantener en buenas condiciones los reguladores de
presión.
Los reguladores estropeados pueden causar daños o
accidentes; dichos reguladores tienen que ser reparados
solo por personal especializado.
No utilizar reguladores para gas diverso de aquel para el
cual fueron fabricados.
No usar nunca un regulador que pierde o que se ve que
fisicamente está dañado.
No lubricar nunca un regulador con aceite o grasa.
C) TUBOS
Cambiar los tubos que se ve que están dañados.
Mantener los tubos extendidos para evitar pliegues.
Mantener enrollado fuera de la zona de trabajo el tubo en
exceso, de manera de prevenir eventuales daños.
Las conexiones de las bombonas no se deben modificar
ni cambiar nunca.
1.2.5 Radiaciones
Las radiaciones ultravioletas producidas por el
arco pueden dañar los ojos y quemar la piel. Por lo
tanto:
Usar apropiadas prendas de vestir y máscaras de protec-
ción.
Utilizar máscaras con lentes que tengan un mínimo de
protección DIN 10.
Hay que proteger también las personas que se encuen-
tren cerca de la zona de soldadura.
Recordar:El arco puede encandilar o dañar los ojos.Su
peligrosidad alcanza una distancia de 15 metros.Nunca
hay que mirar el arco a ojo descubierto!
Preparar la zona de soldadura de manera de reducir el
reflejo y la trasmisión de radiaciones ultravioletas:barnizando
de color negro las paredes y las superficies expuestas para
disminuir el reflejo e instalando pantallas protectoras o
cortinas que reduzcan las trasmisiones ultravioletas.
Cambiar los lentes de la máscara cuando se encuentren
dañados o rotos.
1.2.6 Shock eléctrico
El shock eléctrico puede matar.Todos los shock
eléctricos son potencialmente fatales.
No tocar partes bajo tensión.
Protegerse de las descargas a tierra y de la pieza que hay
que soldar usando guantes y prendas de vestir aislantes.
Mantener las prendas de vestir (guantes, zapatos, gorros,
vestidos) y el cuerpo secos.
No trabajar en ambientes húmedos o mojados.
Evitar que la soldadora pueda caer en el agua.
No apoyarse a la pieza que hay que soldar y tampoco
tenerla en las manos.
Si hay que trabajar en una zona peligrosa o cerca de ésta
hay que usar todas las precauciones posibles.
Si se siente cualquier golpe de descarga eléctrica, aunque
sea pequeño, hay que interrumpir inmediatamente las
operaciones de soldadura.No usar la máquina hasta que no
se haya identificado y resuelto el problema.
Controlar con frecuencia el cable generador de corriente.
Desconectar el cable generador de la red antes de tocar
los otros cables o antes de abrir la máquina.
No utilizar la máquina sin las tapas de protección.
Sustituir siempre las partes dañadas de la máquina con
repuestos originales.
No hay que excluir nunca la red de seguridad de la
máquina.
Cerciorarse que la red generadora de corriente tenga una
eficiente descarga a tierra.
Eventuales controles deben ser realizados solo por perso-
nal experto conciente de los riesgos que produce la alta
tensión necesaria para el funcionamiento de la estructura.
1.2.7 Pace Maker (marca pasos)
El campo magnético producido por corrientes elevadas
pueden comprometer el funcionamiento del pace maker.
Las personas que usan instrumentos electrónicos vitales
(pacemaker) deben consultar al médico antes de acercarse
a las operaciones de soldadura de arco, de gubiado, de
corte o de soldadura por puntos.
32
1.2.8 Ruido
El ruido producido por el arco puede dañar el
oido:hay que usar los cascos de protección
adecuados.
2 INFORMACIONES GENERALES
2.1 EXPLICACIONES
Este manual ha sido realizado para enseñar a los usuarios
de la soldadura cómo funciona y cómo deben efectuarse la
instalación y el mantenimiento. Este equipo es un generador
de tensión constante apto para la soldadura MIG/MAG y
OPEN-ARC.
Controlar, cuando reciban la soldadora, que no existan
piezas rotas o averiadas. Cualquier reclamación por pérdidas
o daños se debe realizar directamente al transportista.
Siempre que se soliciten informaciones sobre la soldadora,
se ruega indicar el número de artículo y el número de
matrícula.
2.2 DATOS TÉCNICOS.
IEC 974.1La soldadora está construida siguiendo lo
EN 60947.1establecido por esta norma internacional.
. ........... Número de matrícula que siempre hay que citar
para cualquier petición relacionada con la
soldadora.
trasformador-rectificador-trifásico
Característica plana
MIG/MAG Apto para la soldadura de hilo continuo.
U0. ............ Tensión al vacío secundaria.
X. ............. Factor de servicio porcentual.
El factor de servicio expresa el porcentaje de
10 minutos durante el cual la soldadora
puede trabajar a una determinada corriente sin
producir recalentamiento.
I2. ............. Corriente para soldar.
U2. ............ Tensión secundaria con corriente I2.
U1. ............ Tensión nominal de alimentación.
3~50/60Hz Alimentación trifásica 50 o 60 Hz.
I1. ............. Corriente absorbida por la correspondiente
corriente de soldadura I2.
IP21. ........ Grado de protección del armazón
Grado1, segunda cifra, significa que con esta
máquina no se puede trabajar al exterior con
lluvia.
S. ...................... Idónea para trabajar en ambientes con un gran
................ riesgo de descargas eléctricas.
Notas:
La soldadora ha sido proyectada además para trabajar en
ambientes con grado 3 de polución.(ver IEC664).
3 INSTALACION
3.1 UBICACION
Hay que poner la soldadora en un lugar ventilado.
El polvo, la basura o cualquier otra cosa extraña que pueda
entrar a la soldadora puede crear problemas a la ventilación
y por lo tanto al buen funcionamiento.
Montar el soporte rotatorio sobre la soldadora, el mango, las
ruedas, el apoyo de la botella y el eventual grupo de
enfriamiento,como se indica en las figuras siguiente:
3
~
33
3.2 CONEXIONES INTERNAS
Hay que leer todas las instrucciones relacionadas con la
instalación de esta maquina.
La conexión de esta maquina debe realizarla una persona
especializada.
Antes de trabajar en el interior de la maquina hay que
controlar que el enchufe esté desconectado de la
alimentación.
Conectar el conductor amarillo-verde de la soldadora a
una buena descarga a tierra.
No utilizar las tuberias del agua como conductor de tierra.
Después de la prueba final hay que conectar la
maquina a la tensión de alimentación como está indicado
sobre el cable de alimentación.
Si se desea cambiar tensión de alimentación quitar el
lateral derecho (15), identificar el tablero de los bornes
cambia-tensión y distribuir las conexiones como lo
indica la figura 1.
No utilizar la soldadora sin la cubierta o los paneles
laterales por motivos de seguridad y para no alterar las
condiciones de refrigeración de las piezas interiores.
Aplicar al cable de alimentación una clavija adecuada a la
corriente que se absorbe.
3.3 CONEXIONES EXTERIORES
3.3.1 Conexsión del dispositivode alimentación hilo
Este generador acepta los dispositivos de alimentación hilo
TFA2 y TFA4. Para la conexión entre el generador y los
dispositivos de de alimentación hilo utilizar la extensión Art.
1186 (5 metros) o Art. 1186.20 (10 metros). Las prestaciones
y las posibilidades operativas de los dispositivos de
alimentación hilo estan descritas sobre las instrucciones.
3.3.2 Conexiones de la pinza de masa.
Algunas versiones tienen una sola posición de impedancia.
Conectar el terminal de potencia a una toma de impedancia
de la máquina, teniendo en cuenta que la posición “impedancia
máxima ” proporcionará una soldadura muy fuerte,
aconsejada para la soldadura del aluminio, del acero inoxidable
y del acero al carbono con mezclas binarias o ternarias.
La posicion de "impedancia minima " esta apta para
soldaduras con proteccion gaseosa de anhidrida carbónica,
de los aceros primarioso en posiciones de vertical ascen-
dente con mezclas cinarias o ternarias.
Por lo general es econsejable utilizar valores de impedencia
bajos para hilos de diámetro pequeño y valores altos para
hilos de diámetro grueso.
Una vez seleccionada la salida apropiada de impedancia,
conectar la pinza de masa a la pieza que se tiene que soldar.
Asegurarse que el cable esté bien sujeto al borne de masa,
controlar periódicamente que estas conexiones estén bien
apretadas. Una conexión que no esté bien apretada puede
causar bajadas de corriente en soldadura, recalentamientos
excesivos del cable y del borne acarreando peligros de
quemaduras debidas a contactos accidentales.
El circuito de soldadura no se tiene que poner deliberadamente en
contacto directo o indirecto con el conductor de protección, sino con
la pieza que se tiene que soldar.
Si la pieza en que trabajamos se conecta deliberadamente
a tierra mediante el conductor de protección, dicha conexión
tiene que ser lo más directa posible y realizada con un
conductor cuya sección sea, al menos, igual a la del
conductor de retroceso de la corriente de soldadura y
conectada a dicha pieza en el mismo punto que se conecta
el conductor de retroceso, utilizando un segundo borne de
masa situado inmediatamente al lado.
3.3.3 Conexion del tubo gas
Mantener las bombonas verticalmente y encadenadas a
la base de los apoyos.
Mantener las bombonas en un lugar en donde no puedan
ser dañadas.
No levantar la máquina con la bombona conectada.
Hay que tratar de no tocar nunca la bombona con un electrodo.
Mantener la bombona distante de la zona para soldar o de
circuitos eléctricos que no estén aislados.
La bombona de gas inerte tiene que tener un reductor de
presión y un indicador de flujo.
Conectar el tubo de gas saliente en la parte posterior de
la máquina en la salida del reductor de presión solamente
después de haber dado una colocación a la bombona.
Regular el fluxómetro a 8¸10 litros/minuto.
4 DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS
4.1 MANDOS DEL PANEL FRONTAL DEL GENERADOR
A - Interruptor principal
Enciende o apaga la máquina.
fig. 1
34
B - Conmutador
Regula las gamas de la tensión de soldadura y,en algunas
versiones, enciende y apaga la maquina.
C - Conmutador
Regula con precisión la tensión de soldadura en el interior
de la gama pre-establecida con el conmutador B.
D - Tomas de impedancia
Tomas a las que se conecta el borne de masa de la máquina.
4.2 PANEL POSTERIOR DEL GENERADOR
E - Toma 230 V
Para grupo de refrigeración (no hay que conectar otras
herramientas). Potencia máx 440 W
F - Conector de 6 polos.
En el que se conecta el macho de 6 polos de la prolongación
G - Toma.
En la que se conecta el conector volante de potencia de la
prolongación (polo +)
H - Toma.
En la que se conecta el dispositivo de seguridad del grupo
de refrigeración
Nota: La mßquina estß dotada de un conector que, en
ausencia del grupo de refrigeración, debe conectarse
en la toma H.
5 SOLDADURA
5.1 INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA
La instalacion del equipo debe ser hecha por personal
calificado.
todas las conexiones deben ser hechas conforme con las
normas en vigor (CEI 20-10 HD 427) y en el absoluto
respecto de la ley contras los accidentes del trabajo.
Controlar que el diámetro del hilo corresponda al diámetro
indicado sobre el rulo y montar la bobina de hilo.
Enlazar el tubo que sale de la prolongación al flujómetro de
la bomba.
Posicionar la soldadora en manera tal a permitir una libre
circulación del aire en su interior y evitar lo más posible que
entren polvos metálicos o cualquier otro tipo a su interno.
5.2 LA MÁQUINA SE HALLA LISTA PARA SOLDAR.
Conectar el borne de masa a la pieza a soldar..
Encender la maquina.
Deshilar el inyector gas cónico girándolo en sentido
horario.
Destornillar el inyector porta-corriente.
Puisar el botón de la antorcha para el'adelantamiento del
hilo hasta la salida del hilo mismo de la antorcha.
ATENCION: Mantener el rostro lejos de la lanza terminal
mientras el hilo sale.
Atornillar nuevamente el inyector porta-corriente
asecurándose que el diámatro del orificio sea igual al del hilo
utilizado.
Introducir el inyector gas conico de soldadura girándolo
siempre en sentido horario.
Abrir la bomba del gas y regular el flujometro en
aproximadamente 8/10 l/min.
Controlar que el gas utilizado sea compatible con el
material a soldar.
5.3 SOLDADURA DE LOS ACEROS AL CARBON
Para la soldadura de estos materiales es necesario:
1) Utilizar un gas de soldadura de composición binaria,
normalmente AR/CO
2
con porcentajes que van desde el 75
hasta el 80% de Argón y desde el 20 hasta el 25% de CO
2
,
o bien composiciones terciarias como AR/CO
2
/O
2
.
Estos gases proporcionan calor durante la soldadura y el
cordón quedará muy bien soldado y estético, pero, en
contra, la penetración será relativamente baja.
Utilizando anhídrido carbónico como gas de protección, se
obtendrá un cordón estrecho y bien penetrado, pero la
ionización del gas influirá en la estabilidad del arco.
2) Utilizar un hilo de aportación de la misma calidad respecto
al acero que se tiene que soldar.
Se aconseja utilizar siempre hilos de buena calidad, para no
soldar con hilos oxidados ya que pueden producir soldaduras
defectuosas.
En general, la horquilla de corriente en la que se pueden
utilizar los hilos es: Ø hilo x 100 = Amp. mínimos - Ø hilo x
200 = Amp. mínimos, ejemplo: Ø hilo 1,2 = amp. mínimos
35
120/Amp máximos 240.
Esto con mezclas binarias AR/CO
2
y con transferencia en
corto-circuito.
3) Evitar soldar piezas oxidadas o piezas que presenten
manchas de aceite o grasa.
4) Utilizar sopletes adecuados a la corriente que se emplea.
5) Controlar periódicamente que los lados del borne de
masa no estén dañados y que los cables de soldadura
(soplete y masa) no presenten cortes ni quemaduras que
pueden disminuir la eficacia.
5.4 SOLDADURA DE LOS ACEROS INOXIDABLES
La soldadura de los aceros inoxidables de la serie 300
(austentíticos), se tiene que realizar con un gas de protección
que contenga altas cantidades de Argón y con un pequeño
porcentaje de O
2
para estabilizar el arco. La mezcla más
usada es AR/O
2
98/2.
No usar nunca CO
2
o mezclas de AR/CO
2
.
No tocar el hilo con las manos.
Los materiales de aportación que se deben usar tienen que
ser de calidad superior al material de base y la zona de
soldadura debe encontrarse limpia.
5.5 SOLDADURA DEL ALUMINIO
Para la soldadura del aluminio es preciso la soldadura:
1) Argon al 100% como gas de protección.
2) Un hilo de aporte cuya composición sea adecuada al
material básico para soldar.
Para soldar ALUMAN y ANTICORODAL use hilo 3 ¸ 5%
silicio.
Para soldar PERALUMAN y ERGAL use 5% magnesio.
3) Una antorcha preparada para la soldadura del aluminio.
N.B. Si hay sólo una antorcha para hilos de acero es preciso
que se modifique de la siguente manera:
- Verifique que la longitud del cable de la antorcha no supere
los 3 metros ( no es aconsejable emplear antochas más
largas).
-Quitar el dado de cierre de la vaina de latón, la tobera gas
y portacorriente y luego quitar la vaina.
- Enfilar la vaina de teflon para aluminio y verificar que salga
de las dos extremitades.
- Atornillar de nuevo la tobera portacorriente de manera que
la vaina adhiera.
- En la extremitad libre de la vaina enfilar el nipples de cierre
de la vaina, la guarnición OR y bloquear por medio del dado
sin apretar demasiado.
- Enfilar la canilla de láton sobre la vaina e introducirlo todo
en el adaptador (antes hay que quitar la canilla de hierro que
habia en el interior del adaptador).
- Cortar diagonalmente la vaina para que esté lo más cerca
posible al rodillo acarreador del hilo.
4) Utilizar rodillo arrastra-hilo apto para el aluminio.
Los rodillos no tiene que estar apretados hasta el fondo.
5) Utilizar boquillas porta-corriente aptos para el aluminio
con el orificio correspondiente al diámetro del hilo que se
utiliza durante la soldadura.
6) Utilizar muelles limpiadores especiales para aluminio, sin
usarlas jamás en otros tipos de materiales.
SE RECUERDA que la limpieza es calidad
Las bobinas de hilos se tienen que conservan en bolsas de
nylon con deshumificador.
6. DEFECTOS DURANTE LA SOLDADURA
1 - DEFECTO- Porosidades (Interiores o exteriores al
cordón).
CAUSAS
Hilo defectuoso (oxidado superficialmente)
- Falta de protección de gas debido a:
- escaso flujo de gas
- flujómetro defectuoso
-
reductor escarchado, debido a la falta de un
precalentador del gas de protección de CO
2
- válvula defectuosa
- boquilla porta-corriente obturada por
salpicaduras
- orificios de emanación gas obstruidos
- corrientes de aire presentes en la zona de
soldadura
2 - DEFECTO- Hendiduras de extracción
CAUSAS Hilo o pieza que se está trabajando sucios
o oxidados
Cordón demasiado pequeño
Cordón demasiado cóncavo
Cordón demasiado penetrado
3 - DEFECTO- Incisiones laterales
CAUSAS Pasada demasiado veloz
Corriente baja y tensiones de arco elevadas
4 - DEFECTO- Demasiadas salpicadura
CAUSAS Tensión demasiado alta
Inductancia insuficiente
Falta de un pre-calentador del gas de
protección de CO
2
7 MANTENIMIENTO DEL EQUIPO
Boquilla protección gas. Limpiar periódicamente las
salpicaduras metálicas de la boquilla. Si se encuentra
torcida o de forma oval, cambiarla.
Boquilla porta-corriente. Sólo un buen contacto entre esta
boquilla y el hilo asegura un arco estable y una óptima
suministración de corriente; por lo tanto se aconseja realizar
las siguientes indicaciones:
A) El orificio de la boquilla porta-corriente tiene que estar
limpio y no presentar oxidaciones.
B) Después de largos tiempos de soldaduras las salpicadura
se enganchan con más facilidad obstaculizando la salida del
hilo. Por lo tanto, es necesario limpiar a menudo la boquilla
y, si fuera necesario, cambiarla.
C) La boquilla porta-corriente tiene que estar siempre bien
apretada en el cuerpo del soplete. Los ciclos térmicos que
experimenta el soplete pueden crear un aflojamiento
acarreando un recalentamiento del cuerpo del soplete y de
la boquilla y un avance no costante del hilo.
Funda guía-hilo. Es una parte importante que debe ser
controlada con asiduidad, ya que el hilo puede depositar
polvo de cobre o virutas muy pequeñas. Limpiarla
periódicamente junto a los pasajes del gas, con aire
comprimido seco.
Las fundas experimentan un desgaste continuo, por lo que se
tiene que se tiene que cambiar después de un cierto tiempo.
Grupo motorreductor. Limpiar periódicamente el conjunto
de los rodillos de arrastre de posibles oxidaciones o restos
metálicos causados por el arrastre de las bobinas.
Es necesario un control periódico de todo el grupo de
arrastre hilo: aspa, rodillos guía-hilos, funda y boquilla
porta-corriente.
36
CAUSA
Faltaa de una fase
Fusible de linea quemado
Enpalme errado sobre caja de
bornes del cambiatensión
Diodo o diodos del enderezador
quemados
Enpalmes de antorcha o de
masa aflojados
Conmutador de regulación de la
soldadura con un contacto
enseguro
Hilo del transformador interrum-
pido sobre el conmutador
Errada regulación de los
parametros de soldadura
Hilo quee avanza irregularmente
Connexiones de masa
insuficientes
Rulo arrastra hilo con orificio
demasiado ancho
Envoltura obturada o atascada
Rulo comprime hilo no ajustado
a fondo
Embrague planca porta bobina
demasiado estrecha
Inyector porta corriente
obturado
Inyector porta corriente de
diametro errado
Errada alineación de la garganta
del rulo
Envoltura obturada o atascada
REMEDIO
Controlar las tres fases de la
linea de alimentación y/o los
contactos del teleruptor
Sostituir el fusible
Verificar los enpalmes de la
caja de bornes siguiendo el
esquema de la tarjeta
Sostituir el enderezador
Ajustar todos los enpalmes
Cambiar el conmutador
Destornillar el contacto del
conmutador, pelar el cable,
teniendo cuitado de qitar sólo
el aislamiento y remontarlo
bajo el contacto del
conmutador
Buscar los párametros justos
actuando sobre los conmuta-
dores de la tensión de solda-
dura y sobre el potenciómetro
de regulación de la velocidad
del hilo
Diam. envoltura incorrecto
Controlar la eficencia de las
conexiones
Sustituir el rulo
Deshilarla y proceder a su
limpieza
Ajustarlo a fondo
Aflojar el embrague actuando
sobre la regulación
Sostituirlo
Sostituirlo
Alinearla
Deshilarla y proceder a su
limpieza
ANOMALIA
Erogación
de corriente
limitada
Soldadura
con
muchas
proiecciones
de metal
El hilo no
avanza o
avanza
irregular-
mente
El hilo se
bloquea y se
enreda entres
los rulos y el
guia-hilo de
entrada en la
antorcha
8 ANOMALIAS DE USO
NOTA: Cualquier operación debe ser efectuada por
personal calificado.
La máquina está dotada con un termostato de protección
que interviene en caso de sobrecarga. Después de la su
intervención se tiene que esperar algunos minutos antes de
ponerla de nuevo en funcionamiento para permitir el
enfriamiento del generador.
La siguiente tabla ilustra los inconvenientes, causa y
soluciones que se producen con más facilidad.
9 REPARACIÓN DE LA SOLDADORA
La experiencia ha demostrado que muchos accidentes se
deben a reparaciones hechas sin los conocimientos nece-
sarios. Por esta razón, un control atento y completo de la
soldadora que ha sido reparada es tan o más importante
que el control realizado a una soldadora nueva.
Además, de esta manera los productores quedan exentos
de asumir responsabilidades de defectos producidos por
otras personas.
9.1 Prescripciones a la cuales atenerse para efectuar
las reparaciones
l Después de haber enrollado el transformador y las in-
ductancias la soldadora, tiene que superar las pruebas de
tensión aplicadas según cuanto se indica en el cuadro 2 de
6.1.3. de la norma EN 60974.1 (CEI 26.13).
La conformidad tiene que ser verificada de acuerdo a lo
especificado en 6.1.3.
l Si no se ha realizado ningún enrollamiento, una soldadora
que se hubiera limpiado y o revisado, tiene que superar una
prueba de tensión aplicada con valores de las tensiones de
prueba equivalentes al 50% de los valores dados en el
cuadro 2 de 6.1.3. La conformidad debe ser verificada de
acuerdo a lo especificado en 6.1.3.
l Después de haber enrollado y o haber cambiado una pieza
la tensión a vacío no debe superar los valores expresados
en 10.1 de EN 60974.1.
l Las soldadoras reparadas a las cuales se les haya
cambiado o modificado alguno de sus elementos, tienen
que ser marcadas de manera que se pueda identificar quien
ha ejecutado la reparación.
Después de haber hecho una reparación, estén atentos a
volver a ordenar los cables de forma que exista un aislamiento
seguro entre el lado primario y el secundario de la máquina.
Evitar que los hilos puedan entrar en contacto con partes en
movimiento o partes que se calientan durante el
funcionamiento. Volver a montar todas las cintas en la
forma original para evitar que, si accidentalmente un
conductor se rompiese o desconectase, se pueda producir
una conexión entre el primario y el secundario.
/