DeWalt D25580K-BR, D25580, D25580K, D25580K-AR, D25580K-B2, D25580K-B3 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el DeWalt D25580K-BR Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
8
Español
8
Definiciones: Normas
de seguridad
Las siguientes definiciones describen el nivel de gravedad de cada
advertencia. Lea el manual y preste atención a estos símbolos.
PELIGRO:
indica una situación de peligro inminente que, si no
se evita,
provocará
la
muerte o lesiones graves.
ADVERTENCIA:
Indica una situación de peligro potencial que,
si no se evita,
podría
provocar la
muerte o lesiones graves.
ATENCIÓN:
indica una situación de peligro potencial
que, si no se evita,
puede
provocar
lesiones leves o
moderadas.
AVISO:
S
e refi ere a una práctica no relacionada a lesiones
corporales que de no evitarse puede resultar en daños a la
propiedad.
ADVERTENCIA: para reducir el riesgo de lesiones, lea el
manual de instrucciones.
Advertencias generales de seguridad
para las herramientas eléctricas
ADVERTENCIA: Lea todas las advertencias de seguridad e
instrucciones.
El incumplimiento de las advertencias o
instrucciones puede provocar descargas eléctricas, incendios o
lesiones graves.
GUARDE LAS ADVERTENCIAS E
INSTRUCCIONES PARA PODER
CONSULTARLAS EN EL FUTURO
El término “herramienta eléctrica” incluido en todas las advertencias
se refiere a su herramienta eléctrica conectada a la red (cable
eléctrico) o a su herramienta eléctrica accionada con baterías
(inalámbrica).
1) SEGURIDAD DEL ÁREA DE TRABAJO
a) Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada. Las
áreas abarrotadas u oscuras propician accidentes.
b) No haga funcionar las herramientas eléctricas en
atmósferas explosivas, como ambientes donde haya
polvo, gases o líquidos inflamables. Las herramientas
eléctricas originan chispas que pueden encender el polvo o
producir humo.
c) Mantenga alejados a los niños y a los espectadores de la
herramienta eléctrica en funcionamiento. Las distracciones
pueden provocar la pérdida de control.
2) SEGURIDAD ELÉCTRICA
a) Los enchufes de la herramienta eléctrica deben adaptarse
a la toma de corriente. Nunca modifique el enchufe de
ninguna manera. No utilice ningún enchufe adaptador
con herramientas eléctricas con conexión a tierra. Los
enchufes no modificados y que se adaptan a las tomas de
corrientes reducirán el riesgo de descarga eléctrica.
b) Evite el contacto corporal con superficies con toma de
tierra como, por ejemplo, tuberías, radiadores, cocinas y
refrigeradores. Existe mayor riesgo de descarga eléctrica si
su cuerpo está puesto a tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia ni a
condiciones de humedad. Si entra agua en una herramienta
eléctrica, aumentará el riesgo de descarga eléctrica.
d) No use el cable indebidamente. Nunca utilice el cable para
transportar, tirar o desenchufar la herramienta eléctrica.
Mantenga el cable alejado del calor, el aceite, los bordes
afilados o las piezas móviles. Los cables dañados o
enredados aumentan el riesgo de descarga eléctrica.
9
Español
9
e) Al operar una herramienta eléctrica en el exterior, utilice
un cable prolongador adecuado para tal uso. Utilice un
cable adecuado para uso en exteriores a fin de reducir el
riesgo de descarga eléctrica.
f) Si no se puede evitar el uso de una herramienta eléctrica
en una zona húmeda, utilice un dispositivo de corriente
residual (residual current device, RCD) de seguridad.
El uso de un RCD reduce el riesgo de sufrir una descarga
eléctrica.
3) SEGURIDAD PERSONAL
a) Permanezca alerta, controle lo que está haciendo y utilice el
sentido común cuando emplee una herramienta eléctrica.
No utilice una herramienta eléctrica si está cansado o
bajo el efecto de drogas, alcohol o medicamentos. Un
momento de descuido mientras se opera una herramienta
eléctrica puede provocar lesiones personales graves.
b) Utilice equipo de seguridad personal. Utilice siempre
protección ocular. El uso de equipo de seguridad, como
mascarillas para polvo, calzado de seguridad antideslizante,
cascos o protección auditiva en las condiciones adecuadas
reducirá las lesiones personales.
c) Evite poner en marcha la herramienta involuntariamente.
Asegúrese de que el interruptor está apagado antes de
conectar la fuente de alimentación y/o la batería, coger
o transportar la herramienta. Transportar herramientas
eléctricas con su dedo apoyado sobre el interruptor o
enchufar herramientas eléctricas con el interruptor en la
posición de encendido puede propiciar accidentes.
d) Retire la clavija de ajuste o la llave de tuercas antes de
encender la herramienta eléctrica. Una llave de tuercas
o una clavija de ajuste que quede conectada a una pieza
giratoria de la herramienta eléctrica puede provocar lesiones
personales.
e) No se estire demasiado. Conserve el equilibrio y
posiciónese adecuadamente en todo momento. Esto
permite un mejor control de la herramienta eléctrica en
situaciones inesperadas.
f) Use la vestimenta adecuada. No use ropas holgadas ni
joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los guantes alejados
de las piezas en movimiento. Las ropas holgadas, las joyas
o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas
en movimiento.
g) Si se suministran dispositivos para la conexión de
accesorios con fines de recolección y extracción de
polvo, asegúrese de que estén conectados y que se
utilicen correctamente. El uso del extractor de polvo puede
reducir los riesgos relacionados con el polvo.
4) USO Y MANTENIMIENTO DE LA HERRAMIENTA
ELÉCTRICA
a) No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta
eléctrica correcta para el trabajo que realizará. La
herramienta eléctrica correcta hará el trabajo mejor, y de un
modo más seguro, a la velocidad para la que fue diseñada.
b) No utilice la herramienta eléctrica si no puede encenderla
o apagarla con el interruptor. Las herramientas que no
puedan ser controladas con el interruptor constituyen un
peligro y deben repararse.
c) Desconecte el enchufe de la fuente de alimentación o
la batería de la herramienta eléctrica antes de realizar
cualquier ajuste, cambio de accesorios o almacenar
las herramientas eléctricas. Estas medidas de seguridad
preventivas reducen el riesgo de encender la herramienta
eléctrica de forma accidental.
d) Guarde la herramienta eléctrica que no esté en uso fuera
del alcance de los niños y no permita que otras personas
10
Español
10
no familiarizadas con ella o con estas instrucciones
operen la herramienta. Las herramientas eléctricas son
peligrosas si son operadas por usuarios que no tienen
formación.
e) Mantenimiento de las herramientas eléctricas. Revise que
no haya piezas en movimiento mal alineadas o trabadas,
piezas rotas o cualquier otra situación que pueda afectar
el funcionamiento de las herramientas eléctricas. Si
encuentra daños, haga reparar la herramienta eléctrica
antes de utilizarla. Se producen muchos accidentes a
causa de las herramientas eléctricas que carecen de un
mantenimiento adecuado.
f) Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias.
Las herramientas de corte con mantenimiento adecuado y
con los bordes de corte afilados son menos propensas a
trabarse y son más fáciles de controlar.
g) Utilice las herramientas eléctricas, sus accesorios y
piezas, etc. de acuerdo con las presentes instrucciones,
teniendo siempre en cuenta las condiciones de trabajo y
el trabajo que deba llevar a cabo. El uso de la herramienta
eléctrica para operaciones diferentes de aquellas para las
que fue diseñada podría originar una situación peligrosa.
5) MANTENIMIENTO
a) Solicite a una persona cualificada en reparaciones que
realice el mantenimiento de su herramienta eléctrica
y que solo utilice piezas de repuesto idénticas. Esto
garantizará la seguridad de la herramienta eléctrica.
NORMAS ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD
Advertencias de seguridad para
martillos demoledores
• Utilice protectores auditivos. La exposición al ruido podría
causar pérdida auditiva.
Utilice los mangos auxiliares que vienen con la herramienta.
Perder el control de la herramienta podría causar lesiones
corporales.
Sostenga la herramienta eléctrica por sus superficies de
empuñadura aisladas cuando realice una operación en la
cual el accesorio para cortar pudiera entrar en contacto
con alambrado oculto o con su propio cable. Si el accesorio
de corte entra en contacto con un cable “vivo” puede hacer que
las partes metálicas de la herramienta eléctrica queden “vivas”
y causar una descarga eléctrica al operador.
Asegúrese de que el material taladrado no esconda
conducciones eléctricas ni de gas, y que sus posiciones hayan
sido comprobadas con las empresas suministradoras del
servicio.
Mantenga siempre la herramienta bien sujeta. No opere la
herramienta si no puede sujetarla con ambas manos. Si
opera esta herramienta con una sola mano, perderá el control
de la misma. Atravesar o topar con materiales duros, tales como
un refuerzo posterior, también podría resultar peligroso. Ajuste
bien el mango lateral antes de usar la herramienta.
Cerciórese de que el cincel esté firmemente en su lugar antes
de operar la herramienta.
En condiciones de clima frío o cuando la herramienta no se ha
utilizado durante un largo periodo, deje funcionar la herramienta
sin carga durante varios minutos antes de utilizarla.
Cuando se trabaje sobre el nivel del suelo asegúrese de que el
área por debajo esté despejada.
No toque el cincel o las partes cerca del mismo inmediatamente
después de la operación, ya que pueden estar muy calientes y
causar quemaduras en la piel.
Dirija siempre el cable de alimentación a la parte de atrás, lejos
del cincel.
No opere esta herramienta durante períodos largos de
tiempo. La vibración provocada por la acción de martilleo puede
11
Español
11
ser peligrosa para las manos y brazos. Utilice guantes para
mayor amortiguación y descanse con frecuencia para limitar el
riesgo de exposición.
Los hilos del alargador deben ser de un calibre apropiado
para su seguridad. Un cable de un calibre insuficiente causará
una caída en la tensión de la línea dando por resultado una
pérdida de energía y sobrecalentamiento. Cuando se utilice más
de un alargador para completar el largo total, asegúrese que
los hilos de cada alargador tengan el calibre mínimo. La tabla
siguiente muestra el tamaño correcto a utilizar, dependiendo
de la longitud del cable y del amperaje nominal de la placa de
identificación. Si tiene dudas sobre cuál calibre usar, use un
calibre mayor.
Ténsion (Volts) Longitud del cable en metros (m)
120 - 127V 0 - 7 7 - 15 15 - 30 30 - 50
220 - 240V 0 - 15 15 - 30 30 - 60 60 - 100
Corriente
nominal
(Ampéres)
Sección nominal mínima del cable en
milímetros cuadrados (mm
2
)
0 - 6A 1,0 1,5 1,5 2,5
6 - 10A 1,0 1,5 2,5 4,0
10 - 12A 1,5 1,5 2,5 4,0
12 - 16A 2,5 4,0 No recomendado
ADVERTENCIA: Si el enchufe o el cable de alimentación
están dañados lo debe reemplazar el fabricante o su
representante o por una persona igualmente calificada para
evitar peligro.
ADVERTENCIA: Siempre use protección ocular. Todos los
usuarios y personas circunstantes deben llevar protección
ocular en conformidad con ANSI Z87.1.
ADVERTENCIA: Siempre lleve la debida protección auditiva
personal en conformidad con ANSI S12.6 (S3.19) durante el
uso de esta herramienta. Bajo algunas condiciones y
duraciones de uso, el ruido producido por este producto
puede contribuir a la pérdida auditiva.
ADVERTENCIA: Use SIEMPRE lentes de seguridad. Los
anteojos de uso diario NO son lentes de seguridad. Utilice
también máscaras faciales o para polvo si los cortes producen
polvillo. UTILICE SIEMPRE EQUIPOS DE SEGURIDAD
CERTIFICADOS:
Protección para los ojos ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
Protección auditiva ANSI S12.6 (S3.19),
Protección respiratoria según las normas NIOSH/OSHA/
MSHA.
ADVERTENCIA: Parte del polvo creado al lijar, aserruchar,
moler o perforar con máquina, así como al realizar otras actividades
de la construcción, contiene substancias químicas que se sabe
producen cáncer, defectos congénitos u otras afecciones
reproductivas. Algunos ejemplos de esas substancias químicas
son:
plomo de pinturas a base de plomo,
sílice cristalizado de ladrillos y cemento y otros productos de
albañilería, y
arsénico y cromo de la madera químicamente tratada (CCA).
El riesgo al contacto con estas substancias varía, según la
frecuencia en que se haga este tipo de trabajo. Para reducir la
exposición a esas substancias químicas: trabaje en un área bien
ventilada, y trabaje con equipos de seguridad aprobados, tales
como máscaras contra el polvo especialmente diseñadas para filtrar
las partículas microscópicas.
Evite el contacto prolongado con polvos originados
por lijar, aserrar, esmerilar, taladrar y otras actividades
constructivas. Vista ropas protectoras y lave las áreas
expuestas con agua y jabón. Permitir que el polvo se
introduzca en su boca, ojos, o dejarlo sobre la piel promueve la
absorción de químicos dañinos.
12
Español
12
ADVERTENCIA: La utilización de esta herramienta puede
originar polvo o dispersarlo, lo que podría causar daños
graves y permanentes al sistema respiratorio, así como otras
lesiones. Siempre use protección respiratoria aprobada por
NIOSH/OSHA, apropiada para su uso en condiciones de
exposición al polvo. Procure que las partículas no se proyecten
directamente sobre su rostro o su cuerpo.
La etiqueta de la herramienta puede incluir los siguientes
símbolos. A continuación se indican los símbolos y sus
definiciones:
V ......... voltios A ...........amperios
Hz ....... hertz W ..........vatios
min ...... minutos
......... corriente alterna
... corriente directa .........corriente alterna o
........ Construcción Clase I .............. directa
........... (con conexión a tierra)
n
o ..........velocidad sin carga
........ Construcción Clase II ..........terminal a tierra
............ (con aislamiento doble) ..........símbolo de alerta de
RPM .... revoluciones o
.............. seguridad
............ reciprocidad por minuto …/min ...por minuto
GPM ... golpes por minuto IPM .......impactos por minutos
DESCRIPCIÓN (FIG. 1)
ADVERTENCIA: Nunca modifique la herramienta eléctrica ni
ninguna pieza de esta. Puede producir daños o lesiones corporales.
A. Mango lateral C. Agarradera principal
B Conmutador D. Manguito de la herramienta
USO DEBIDO
Este martillo demoledor está diseñado para aplicaciones
profesionales, a nivel liviano o mediano, de astillado, cincelado y
demolición en hormigón, ladrillo y mampostería.
NO utilice la herramienta en condiciones de humedad o en la
presencia de líquidos o gases inflamables.
Estos martillos demoledor son herramientas eléctricas
profesionales.
NO permita que los niños toquen la herramienta. Si el operador no
tiene experiencia operando esta herramienta, su uso deberá ser
supervisado.
FIG. 1
A
C
B
D
MONTAJE Y AJUSTES
ADVERTENCIA : Para reducir el riesgo de lesiones, apague
la unidad y desenchufe la máquina de la fuente de alimentación
antes de instalar y quitar accesorios, y antes de realizar
ajustes o reparaciones. Asegúrese que el conmutador tipo gatillo
esté APAGADO. Un arranque accidental puede causar lesiones.
13
Español
13
Para insertar y retirar cinceles (Fig. 2)
ADVERTENCIA : Siempre use guantes cuando cambie
accesorios. Las partes metálicas expuestas de la herramienta y los
accesorios pueden ponerse extremadamente calientes durante el
funcionamiento.
1. Limpie y engrase el vástago de la broca.
2. Inserte el vástago de la broca en el portaherramientas/
manguito de fijación (D).
FIG. 2
D
3. Empuje la broca hacia abajo y gírela ligeramente hasta que
encaje en las ranuras.
4. Tire de la broca para comprobar que esté bien sujeta. La función
de martilleo precisa que la broca pueda moverse axialmente
varios centímetros cuando está sujeta en el portaherramientas.
5. Para quitar una broca tire del portaherramientas / manguito de
fijación (D) y extraiga la broca.
Instalación de la agarradera lateral
(Fig. 3)
ADVERTENCIA : Se puede instalar la agarradera lateral (A)
para que se acomode a usuarios diestros y zurdos.
1. Afloje la agarradera lateral.
2. Para usuarios diestros: deslice la abrazadera de la agarradera
lateral sobre el collarín situado detrás del portaherramientas,
con la agarradera a la izquierda.
Para usuarios zurdos: deslice la abrazadera de la agarradera
lateral sobre el collarín situado detrás del portaherramientas,
con la agarradera a la derecha.
3. Gira la agarradera lateral a la posición deseada y apriete la
agarradera.
A
FIG. 3
FUNCIONAMIENTO
ADVERTENCIA : Para reducir el riesgo de lesiones, apague
la unidad y desconecte la herramienta de la fuente de
alimentación antes de instalar o quitar accesorios o de hacer
ajustes.
ADVERTENCIA : Observe siempre las instrucciones de
seguridad y reglamentos aplicables.
ADVERTENCIA : Tenga en cuenta la ubicación de tuberías y
cableado.
ADVERTENCIA : Aplique sólo un poco de presión a la
herramienta (aprox. 5 Kg). La fuerza excesiva no acelera el
cincelado, sino que degrada el desempeño de la herramienta y
puede reducir su vida útil.
ADVERTENCIA : Siempre sostenga la herramienta firmemente
con ambas manos y mantenga una postura firme (Fig. 4). Utilice
siempre la herramienta con la agarradera lateral montada
correctamente.
14
Español
14
Posición adecuada de las manos
(Fig. 1, 3)
ADVERTENCIA : Para reducir el riesgo de lesiones personales,
SIEMPRE coloque bien las manos, tal como se muestra.
ADVERTENCIA : Para reducir el riesgo de lesiones personales,
SIEMPRE debe de sujetar la herramienta correctamente para
anticipar reacciones súbitas.
Mantenga una mano sobre la agarradera lateral (A) y la otra sobre
la agarradera principal (C) para sujetar la máquina correctamente.
FIG. 4
Encendido y apagado (Fig. 1)
1. Para hacer funcionar la herramienta, oprima el conmutador
(B).
2. Para detener la herramienta, suelte el conmutador.
Astillado y cincelado (Fig. 1)
ADVERTENCIA : No utilice esta herramienta para mezclar o
mover con mayor facilidad líquidos combustibles o explosivos
(bencina, alcohol, etc.). No mezcle ni remueva líquidos categorizados
como inflamables.
1. Inserte el cincel adecuado.
2. Ajuste la agarradera lateral (A) de acuerdo con lo requerido.
3. Encienda la herramienta y comience a trabajar.
4. Siempre apague la herramienta cuando termine el trabajo y
antes de desenchufar.
MANTENIMIENTO
Su herramienta eléctrica DEWALT ha sido diseñada para operar
durante un período largo de tiempo necesitando un mínimo de
mantenimiento. Su operación continuamente satisfactoria depende
del cuidado apropiado de la herramienta y regularidad de limpieza.
Esta herramienta no debe ser reparada por el usuario. Lleve la
herramienta a un centro de servicio autorizado por D
EWALT luego
de aproximadamente 100 horas de uso para un mantenimiento
preventivo. Si algún problema ocurre antes de este tiempo contacta
a nuestro centro de servicio autorizado D
EWALT
ADVERTENCIA : Para reducir el riesgo de lesiones, apague
la unidad y desconecte de la fuente de alimentación antes de
instalar o quitar accesorios o de hacer ajustes.
Escobillas del motor
La herramienta se apagará automáticamente cuando las escobillas
de carbón estén desgastadas. D
EWALT utiliza un avanzado
sistema de escobillas que detiene automáticamente el trabajo
cuando las escobillas se desgastan. Esto evita causar daños
graves al motor. En los centros de servicio autorizados de D
EWALT
se dispone de nuevos conjuntos de escobillas. Siempre utilice
repuestos idénticos
Lubricación
La herramienta eléctrica no requiere lubricación adicional.
15
Español
15
Limpieza
ADVERTENCIA: Sople la suciedad y el polvo de la carcasa
principal con aire seco siempre que vea acumularse el polvo
alrededor de los respiraderos. Utilice protección ocular y mascarillas
antipolvo aprobadas cuando realice este procedimiento.
ADVERTENCIA: no use nunca disolventes ni otros agentes
químicos agresivos para limpiar las piezas no metálicas de la
herramienta. Estos agentes químicos pueden debilitar los materiales
de dichas piezas. Use un trapo humedecido sólo con agua y jabón
suave. No deje que penetre ningún líquido dentro de la herramienta
y no sumerja ninguna pieza de la herramienta en líquidos.
Accesorios
ADVERTENCIA: Dado que algunos accesorios, diferentes de
los ofrecidos por D
EWALT, no se han probado con este producto,
el empleo de tales accesorios podría constituir un riesgo. Para
reducir el riesgo de lesiones, sólo deben usarse con el producto los
accesorios recomendados D
EWALT.
Si desea más información sobre los accesorios adecuados,
consulte a su distribuidor.
Reparaciones
Para garantizar la SEGURIDAD y la CONFIABILIDAD, deberán
hacerse reparaciones, mantenimiento y ajustes de esta
herramienta en los centros autorizados de servicio D
EWALT u otras
organizaciones autorizadas. Estas organizaciones prestan servicio
a las herramientas D
EWALT y emplean siempre refacciones
legitimas D
EWALT.
ESPECIFICACIONES
D25580-B3 D25580-B2 D25580-AR
Voltaje 120 V~ 220 V~ 220 V~
Vatios 1 050 1 050 1 050
BPM 3 600 3 600 3 600
Frecuencia 50–60 Hz 50–60 Hz 50 Hz
Posiciones para cincel 6 6 6
Portaherramientas Hexagonal Hexagonal Hexagonal
de 17 mm de 17 mm de 17 mm
Diámetro del collarín 65 mm 65 mm 65 mm
1/28