Franke Consumer Products 4GAV-TC, PRI 5 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Franke Consumer Products 4GAV-TC Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
3
ITALIANOENGLISH
FRANCAISESPAÑOLPORTOGUÊS
TÜRKÇE
∂§§∏¡π∫∞
Manuale d’Istruzione
PRI 5 4GAV-TC • PRI 4 4GAV
Indice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag. 04
Istruction manual
PRI 5 4GAV-TC • PRI 4 4GAV
Index . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag. 11
Manuel d’utilisation
PRI 5 4GAV-TC • PRI 4 4GAV
Tables des matières . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag. 18
Manual de instrucción
PRI 5 4GAV-TC • PRI 4 4GAV
Indice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag. 25
Manual de instrução
PRI 5 4GAV-TC • PRI 4 4GAV
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag. 32
Kullanma kılavuzu
PRI 5 4GAV-TC • PRI 4 4GAV
Önsöz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag. 39
∂Á¯ÈÚ›‰ÈÔ Ô‰ËÁÈÒÓ
PRI 5 4GAV-TC • PRI 4 4GAV
Index . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag. 46
_1913_P RIBAS ML (0384611) 19-06-2003 16:59 Pagina 3
PREVIOUS DOCUMENT
25
ESPAÑOL
Indice
Instrucciones para el usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Mantenimiento y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
La ringraziamo per aver scelto un prodotto Franke. Prima di utilizzare l’apparecchio Le
consigliamo di leggere attentamente le avvertenze ed i consigli contenuti nel presente
manuale. Sarà così più facile utilizzarlo e mantenerlo efficiente più a lungo. Conservare
con cura questo libretto per ogni ulteriore consultazione.
Aparato conforme a las directivas CEE
Instrucciones para el usuario
Encendido de los quemadores
En estos modelos el pomo reúne ya sea el mando del encendido como el dispositivo de
seguridad. Para encender los quemadores proceder de la siguiente forma:
1) Girar el pomo elegido.
2) Mantener fuertemente apretado el pomo durante 3/4 segundos aproximadamente,
para permitir a las chispas encender el gas que sale del difusor de llama y permitir al
par térmico que se caliente.
3) Después que hayan transcurrido unos 3/4 segundos aproximadamente, soltar el
pomo y regular la llama como se quiera, girando el pomo en sentido antihorario. En
caso de que la llama no se mantenga encendida, repetir la operación empezando
desde el renglón 1.
Simbolas
Círculo: grifo cerrado;
Llama grande + estrella: caudal máximo;
Llama pequeña: caudal reducido.
Empleo de los mecheros
Para alcanzar menor gasto de gas y mejor rendimiento, se aconseja emplear unas ollas
con diámetro adecuado para los quemadores, evitando que la llama sobresalga del
borde de las mismas (atenerse a la tabla).
_1913_P RIBAS ML (0384611) 19-06-2003 16:59 Pagina 25
PREVIOUS DOCUMENT
26
ESPAÑOL
Tabla de las ollas aconsejadas
Quemador Ø Ollas en cm
Auxiliar desde Ø 8 hasta Ø 14
Semirrápido desde Ø 14 hasta Ø 20
Rápido desde Ø 20 hasta Ø 28
Triple corona mayor de Ø 26
Válvula automática de seguridad
Este dispositivo de seguridad se encarga de cerrar automáticamente el grifo del gas en
caso de que la llama de los quemadores se apague accidentalmente como consecuencia
de corrientes de aire, derrame de líquidos desde su recipiente o de corte momentáneo
del gas en la red de suministro. Este dispositivo empieza a funcionar después que hayan
transcurrido unos 30 segundos aproximadamente desde el apagamiento de la llama.
Mantenimiento y limpieza
Limpieza y mantenimiento de la placa de cocción
- Todas las piezas en acero inox 18/10 se quedarán siempre como nuevas, con tal que
se cuide de limpiarlas con agua y secarlas a continuación esmeradamente.
- Para restablecer el brillo inicial, utilizar periódicamente la pasta al efecto “inox Creme
Franke y el paño en microfibra Franke”, que están disponibles en el distribuidor de Vds.
o en los Centros de Asistencia Técnica Franke.
- Hay que evitar en absoluto emplear estropajo o lana de acero, ácido muriático u otros
productos que puedan arañar o esmerilar.
- Evitar asimismo dejar en la placa de cocción sustancias ácidas y alcalinas y objetos de
hierro aherrumbrados.
- Se pueden limpiar los quemadores y los difusores de llama, después de haberlos qui-
tado de la placa de cocción, con agua caliente jabonada con detersivo disuelto en la
misma, secándolos después esmeradamente. Asegurarse de que las zonas a través de
las cuales pasa el gas estén perfectamente limpias.
- Las rejillas, en la sección donde se apoyan las ollas, van a cambiar de color en relación
con su color natural, como consecuencia de la acción del calor. Para limpiarlas actuar
como para los quemadores.
PRI 4 4GAV PRI 5 4GAV-TC
_1913_P RIBAS ML (0384611) 19-06-2003 16:59 Pagina 26
PREVIOUS DOCUMENT
27
ESPAÑOL
Datos técnicos
Aparato de clase II 2H3+
Gas natural auxiliar 72 1000 400 95 l/h
(metano) semirrápido 97 1750 440 167 l/h
G20 rápido 115 3000 800 286 l/h
20 mbar triple corona 140 3300 1600 314 l/h
Gases licuados auxiliar 50 1000 400 73 g/h
semirrápido 65 1750 440 127 g/h
G30-G31
rápido 85 3000 800 218 g/h
30/37 mbar triple corona 91 3300 1600 240 g/h
TIPO DE GAS QUEMADOR
MARCADO DE
LOS
INYECTORES
POTENCIA TERMICA
NOMINAL
en VATIOS
POTENCIA TERMICA
REDUCIDA
en VATIOS
CONSUMO
NOMINAL
Potencia térmica total: véase la placa colocada en el fondo de la placa de cocción. Aire que hace falta para la com-
bustión: 2 m
3
/h por cada KW de potencia instalada – véase la placa. Tensión de alimentación: 220/230 Voltios, 50 Hz.
Instalación
La instalaciòn y la red deberán efectuarse conforme a las disposiciones nacionales
vigentes.
Se describen a continuación las operaciones a realizar para la instalación, ya sea res-
pecto a la parte del gas como a aquélla eléctrica. Estos trabajos tienen que realizarse,
cumpliendo estrictamente con la reglamentación vigente, por personal especializado,
puesto que la realización de los mismos por personas inexpertas puede suponer peli-
gros. La empresa constructora rehúsa toda ycualquier responsabilidad por daños a per-
sonas o cosas que se deriven de la inobservancia de estas disposiciones.
Importante
- El trabajo de instalación del aparato tiene que realizarse por personal experto y califi-
cado con arreglo a la reglamentación vigente.
- Para cualquier eventual intervención sírvanse dirigirse a un Centro de Asistencia
cnica Franke.
- No hay que colocar encima de los quemadores olla alguna que esté inestable o defor-
mada, puesto que las mismas podrían causar unos accidentes de vuelco o derrame.
- Si el aparato está provisto de tapa, antes de cerrarla hay que comprobar que los que-
madores estén fríos.
- Cuando la placa de cocción no está funcionando, el grifo de alimentación tiene que
estar cerrado.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños materiales o personales derivados
de la inobservancia de dicha norma. Puede emplearse este aparato sólo para la cocción.
Cualquier alteración o modificación del aparato puede causar unos peligros. Antes de la ins-
talación, comprobar las condiciones de suministro de gas, que tienen que ser iguales a
aquéllas que se consignan en el aparato mismo. La predisposición aplicable para el gas está
indicada en la placa colocada en el fondo del cajón.
_1913_P RIBAS ML (0384611) 19-06-2003 16:59 Pagina 27
PREVIOUS DOCUMENT
28
ESPAÑOL
Este aparato no está conectado con un dispositivo de escape de los productos de la com-
bustión y tiene que instalarse y conectarse con arreglo a la reglamentación vigente. Hay que
poner especial cuidado en las disposiciones aplicables respecto a la ventilación. Durante su
funcionamiento, algunas piezas del aparato pueden estar calientes: mantener alejados a los
niños y a los minusválidos. El empleo de un aparato de cocción de gas desarrolla calor y
humedad en el sitio donde está instalado. Sírvanse hacer lo que hace falta para asegurar la
ventilación correcta del local: mantener abiertos los orificios de ventilación natural o bien ins-
talar un dispositivo de ventilación mecánica (campana aspiradora equipada de conducto de
escape). Como consecuencia de su empleo intenso y prolongado, puede que el aparato nece-
site una ventilación adicional, como por ejemplo abrir una ventana o una ventilación más efi-
caz, por ejemplo aumentando la potencia de aspiración mecánica, en caso de que la haya.
Preparación del mueble
IMPORTANTE: Hay que introducir la placa de cocción rebajada Franke en un plano de tra-
bajo con espesor no menor de 40 mm.
Tratándose de plano de trabajo con menos de 40 mm de grueso, para una instalación
correcta, colocar unos calzos oportunos cerca de los ganchos.
INSTALACION DEL MODELO PRI 5 4GAV-TC (970x530 mm)
Hacer el agujero en dicho plano de trabajo con las medi-
das señaladas a continuación:
When installing the model PRI 5 4GAV-TC hob on a 900 mm base the hob can be centered
on the base (see fig. 2).
fig. 2
INSTALACION DEL MODELO PRI 4 4GAV (970x530 mm)
Hacer el agujero en dicho plano de trabajo con las medi-
das señaladas a continuación:
_1913_P RIBAS ML (0384611) 19-06-2003 16:59 Pagina 28
PREVIOUS DOCUMENT
29
ESPAÑOL
fig. 5
empaque
empaque
tubo de cobre
tubo flexible
en acero
Importante
Estos aparatos son del tipo “Y” respecto al grado de protección contra los peligros de
incendio, por consiguiente pueden empotrarse hasta cerca de paredes de madera más
altas que el plano en el cual se empotran, con tal que haya siempre una distancia mínima
desde el borde del aparato por lo menos de: 50 mm. para la pared lateral, 30 mm. para la
pared trasera, y que los eventuales muebles colgantes instalados encima del aparato
mismo se encuentren a una distancia de 700 mm. por lo menos desde la placa de cocción.
ffiigg.. 33
ffiigg.. 44
En caso de base de 600, puede colocarse el modelo PRI 4 4GAV en posición central en
relación con la base (véase fig. 3).
De otro modo, puede colocarse la placa de cocción centrando, siempre en relación con
la base, la zona de cocción (véase fig. 4).
Conexión con el conducto del gas
La conexión con el conducto del gas puede realizarse de
dos formas
A) Conectar la placa de cocción con el conducto del gas
empleando un tubo rígido de cobre con un diámetro de
12 mm., según se indica en la fig. 5. Para lograr un
sellado eficaz, interponer el empaque en elastómero
que se suministra como accesorio en dotación.
B) Conectar la placa de cocción por medio de un tubo fle-
xible en acero de pared continua.
_1913_P RIBAS ML (0384611) 19-06-2003 16:59 Pagina 29
PREVIOUS DOCUMENT
30
ESPAÑOL
Ventilación de los locales
Asegurarse de que en el cuarto donde el aparato está instalado haya unas aberturas perma-
nentes hacia el exterior o bien unos conductos de ventilación que permitan la entrada correcta
de aire. Todas dichas aberturas tienen que:
1) tener una sección mínima de pasaje no menor de 100 cm
2
;
2)
estar realizadas de manera tal que no puedan cegarse desde el exterior ni desde el interior;
3) estar equipadas de medios protectores, para no reducir la sección de pasaje para la ven-
tilación;
4) encontrarse a una altura desde el suelo que no estorbe el escape de la combustión.
En caso de que las aberturas se hagan en la pared de un local adyacente, éste último tiene
que estar provisto de ventilación directa y además no tiene que ser:
1) ni un dormitorio
2) ni un local común del inmueble
3) ni un local donde haya peligro de incendio.
Antes de ensayar el aparato, averiguar que en el local en el cual desemboca la abertura de
ventilación no se encuentre bajo depresión como consecuencia del funcionamiento de otro
aparato usuario y que la ventilación entre ambos sitios esté garantizada por medio de aber-
turas libres permanentes, por ejemplo aumentando la hendidura entre la puerta y el suelo.
El escape de los productos de la combustión tiene que realizarse por medio de una campa-
na, que a su vez tiene que desembocar en una chimenea, en un canal de humos o directa-
mente al exterior.
Acceso a la placa de cocción
El acceso a estas piezas funcionales se logra desde bajo, después de haber quitado los even-
tuales electrodomésticos subyacentes (por ejemplo el horno, el lavavajillas, etc.). De esta
forma se logra desmontar el cárter desde abajo. Estos aparatos pueden instalarse encima de
un horno de 60 o 90 cm.
En este caso hay que interponer un plano de separación entre los aparatos y el horno.
Sustitución de los inyectores
NOTA: Todos los productos salen de la fábrica estando ya regulados para gas metano.
En caso de gases de distinta naturaleza, sustituir los inyectores de la siguiente forma:
1 – quitar las rejillas y los quemadores;
2 – desatornillar los inyectores, quitarlos y sustituirlos por aquéllos en dotación adecuados
para el gas de red, comprobando que lleven la marca señalada en la tabla (pág. 27);
3 – después de la sustitución, comprobar el perfecto sellado por medio de una solución de
agua y jabón (secar esmeradamente antes de volver a colocar los quemadores);
4 – volver a colocar los quemadores y las rejillas;
5 – estos quemadores no necesitan la regulación del aire;
6 sustituir la etiqueta de predisposición por aquélla que se suministra en la dotación de
accesorios.
También en este caso para garantizar un sellado eficaz, interponer el empaque que se sumi-
nistra como accesorio en dotación. Se recomienda además cumplir estrictamente con la regla-
mentación vigente respecto a las instalaciones de gas. Después de haber realizado la cone-
xión, comprobar que no haya escape alguno.
_1913_P RIBAS ML (0384611) 19-06-2003 16:59 Pagina 30
PREVIOUS DOCUMENT
31
ESPAÑOL
Conexión eléctrica
Hay que realizarse la conexión eléctrica con todo esmero y con arreglo a la reglamenta-
ción vigente, por personal calificado (Ley 46/90).
Asegurarse de que la tensión de red sea igual a aquélla que aparece en la placa que
está colocada en el fondo de la placa de cocción. Asegurarse de que la instalación
eléctrica, el contador, los fusibles, el interruptor, la toma y el enchufe tengan las
dimensiones correctas en relación con la absorción de la placa de cocción.
Instalar en el cable un enchufe normalizado y conectarlo con una toma de corriente
adecuada. Hay que emplear el cable amarillo/verde para la conexión a tierra.
Una vez acabado el montaje, la toma tiene que quedar accesible, para poder desconec-
tar la placa de cocción de la red de suministro eléctrico durante las operaciones de man-
tenimiento y limpieza. En caso de conexión fija, interponer entre el aparato y la red un
interruptor omnipolar que cumpla con la reglamentación vigente y tenga una distancia
mínima entre los contactos de 3 mm.
• Con arreglo a la ley, es obligatorio conectar la placa de cocción con una toma de tierra
eficaz; el conductor de tierra del cable tiene color amarillo/verde y no tiene que estar
nunca cortado. Antes de realizar la conexión, asegurarse de la eficiencia de la instala-
ción de puesta a tierra.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños materiales o personales derivados
de la inobservancia de dicha norma
.
Regulación del mínimo
Quitar los pomos, encender los quemadores y regular el
mínimo a través del agujero en las varillas de los grifos
por medio de un destornillador (en dotación).
Para aumentar el mínimo hay que girarlo en sentido
antihorario.
La llama del quemador tiene que quedarse estable hasta
en caso de maniobras rápidas del pomo desde el máximo
hasta el mínimo.
fig. 6
MINIMUM
mas bajo
MINIMUM
mas elevado
Advertencia
En caso de transformación del aparato para su empleo con otro tipo de gas, hay que
colocar la etiqueta autoadhesiva adecuada (que se suministra como accesorio de las
boquillas) en el espacio al efecto de la placa. En caso de funcionamiento con gases de
petróleo licuados (G.P.L.) (G30 o G31), el tornillo regulador tiene que estar atornillado
hasta el final. Estos aparatos se suministran con la clase II 2H3+.
_1913_P RIBAS ML (0384611) 19-06-2003 16:59 Pagina 31
PREVIOUS DOCUMENT
/