Edu Science T600 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Edu Science T600 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
10
11
T600
ASTRO PRECISION TELESCOPE
TÉLESCOPE DE PRÉCISION ASTRO
TELESCOPIO ASTRONÓMICO DE PRECISIÓN
PELIGRO para los niños
No se debe mirar nunca a través de este dispositivo
directamente al sol o cerca de él.
¡Corre el riesgo de
QUEDARSE CIEGO!
Los niños deben usar este dispositivo únicamente
bajo supervisión de un adulto. Mantenga el embalaje
(bolsas de plástico y demás) lejos de los niños.
¡Existe riesgo de ASFIXIA!
RIESGO de fuego o quemaduras
No exponga nunca este dispositivo, especialmente
las lentes, a la luz solar directa. La concentración de
rayos solares puede provocar fuego o quemaduras.
RIESGO de daño del material
No desmonte el dispositivo. Consulte con el Servicio
de atención al cliente si presenta cualquier defecto. El
distribuidor se pondrá en contacto con nuestro centro
de asistencia y enviará el dispositivo para repararlo
si fuera necesario. No exponga el dispositivo a
temperaturas superiores a 60 ºC.
CONSEJOS de limpieza
Limpie la lente (objetivo y ocular) únicamente con un
paño suave antipelusas (por ejemplo, de microfi bra).
No ejerza demasiada presión, ya que podría partir la
lente.
Humedezca el paño de limpieza con un líquido
limpiador para lentes y úselo si la lente está muy
sucia.
Proteja el dispositivo de la suciedad y el polvo. Deje
que se seque correctamente después de usarlo a
temperatura ambiente. Después, coloque las tapas
antipolvo y guarde el dispositivo en el estuche que se
incluye.
RESPETE la privacidad
Este dispositivo está pensado para un uso privado.
Respete la privacidad de los demás; no lo use para
mirar hacia casas ajenas, por ejemplo.
RECICLAJE
Deshágase del embalaje según la legislación aplicable.
Consulte con las autoridades locales
al respecto si fuera necesario.
Para la asistencia, llame al: 1-855-863-4426
PRECAUCIÓN:
¡No intente mirar hacia el sol con este telescopio! Téngalo en cuenta especialmente cuando sean niños quienes usen
el telescopio. Mirar hacia el sol, aunque sea durante muy poco tiempo, produce ceguera.
¡Mantenga el embalaje (bolsas de plástico y demás) lejos del alcance de los niños!
ASTRO PRECISION TELESCOPE
T600
ASTRO PRECISION TELESCOPE
TÉLESCOPE DE PRÉCISION ASTRO
TELESCOPIO ASTRONÓMICO DE PRECISIÓN
12
13
Lista de piezas
Compruebe al desembalar que no falte ninguna pieza:
1 Lente para objetivo
2 Trípode con bandeja de accesorios
3 Brazo de montaje de telescopio con abrazadera
4 Tubo de telescopio con protector de rocío
5 Visor LED
6 Oculares de 20 mm y 12,5 mm
7 Rueda de enfoque
8 Espejo diagonal
Confi guración
Se recomienda realizar la primera confi guración
durante
el día para familiarizarse con los pasos y elementos para
ajustar su telescopio. Después, podrá ajustar el
telescopio fácilmente, incluso con poca iluminación.
1. Extienda los pies del trípode (2) hasta que los
expansores del trípode estén nivelados. Después,
coloque en su sitio la bandeja de accesorios y déjela bien
encajada. Ya puede establecer la altura del trípode
ajustando los pies sencillos con las abrazaderas de
bloqueo.
2. Encaje la palanca de fi jación en la base del trípode.
3. Coloque el tubo del telescopio en la parte superior de
la base usando la pestaña de alineación de la parte
inferior del telescopio. Encaje el tornillo tensor delantero
(¡NO LO FUERCE MÁS DE LA CUENTA!). Por último,
apriete el tornillo tensor de la parte inferior hasta que no
quede suelto. (¡NO LO APRIETE EN
EXCESO!)
4. Finalmente, coloque el visor LED (5)
de la parte trasera en su soporte e
inserte el ocular de 20 mm en el tubo
Alineación del buscador:
su telescopio está diseñado para observaciones
terrestres y astronómicas. Tenga en cuenta que las
turbulencias por calor en el aire también se amplían. En
caso de calor, puede resultar útil limitar
las observaciones a ampliaciones
medias. En primer lugar, retire el
protector antipolvo de la lente
del objetivo.
Asegúrese de retirar el aislante de plástico de la
batería como muestra la imagen 6.
Inserte el ocular de 20 mm en la diagonal; ahora
ya puede ajustar el foco con la rueda del tubo. El
puntero LED se activa al deslizar el interruptor
ubicado en su lado derecho; hay dos intensidades
disponibles. Antes de realizar la primera observación,
el visor debe alinearse con el telescopio. Para ello,
apunte hacia un objetivo claramente visible (como
un poste telefónico) con el ocular del telescopio.
A continuación, sin mover el telescopio, active el
visor y ajuste el punto rojo con los 2 tornillos de
ajuste (izquierda y derecha, arriba y abajo) hasta
que coincida con la vista del ocular. El visor ya está
alineado y listo para apuntar con el telescopio.
Consejo:
¡No olvide apagarlo después de usarlo!
Limpieza y mantenimiento
Como cualquier instrumento óptico, debe tratar con
cuidado su telescopio y guardarlo en un lugar seco.
Si lo hace, su funcionamiento óptimo se prolongará
durante muchos años. Después de usarlo, debe
cerrar el protector de polvo hasta que el rocío se
haya secado. Las lentes se pueden limpiar con
una tela suave disponible en tiendas de fotografía.
¡No use limpiadores agresivos como gasolina o
disolvente para limpiar lentes! ¡No use limpiadores
agresivos como gasolina o disolvente para limpiar
lentes!
El LED del visor funciona gracias a una pila tipo CR-
2032 (3V); si fuera necesario cambiarla, se extrae
moviendo el muelle de sujeción hacia abajo. ¡No
olvide que la pila nueva tiene que colocarse con el
polo positivo (+) hacia abajo!
Datos técnicos:
Apertura: 50 mm
Distancia focal: 600 mm
Razón focal: f/12
Aumentos
c/ ocular de 20 mm: 30x
c/ ocular de 12.5 mm: 48x
Posibles elementos para observar:
Hemos reunido y añadido una explicación sobre
una serie de cuerpos celestes y cúmulos estelares
muy interesantes, pero le recomendamos que
empiece a practicar durante el día y se centre en
objetos terrestres, como pájaros o árboles que se
encuentren a distintas distancias. En las imágenes
que se incluyen al fi nal del manual de instrucciones,
puede ver cómo aparecerán los objetos con
condiciones de visibilidad buenas en su telescopio
con distintas potencias.
Advertencia:
¡No use nunca un telescopio para mirar hacia el
sol! Si
mira al sol o cerca puede provocarse un daño
instantáneo e irreversible en el ojo. El daño ocular
suele ser indoloro, así que el observador no se da
cuenta de que este se ha producido hasta que es
demasiado tarde. No apunte el telescopio ni su visor
hacia el sol o cerca de él. No mire a través del
telescopio o su visor mientras esté en movimiento. Los
niños deberían contar siempre con la supervisión de
un adulto cuando usen el telescopio.
14
15
Observaciones terrestres
Fíjese en la imagen de ejemplo del Monte Rushmore.
Empiece con un ocular de 26 mm y enfoque hasta que
la imagen sea clara. Cuando domine el foco con el
ocular de 26 mm, cambie al de 9,7 mm y practique con
el enfoque y la observación hasta que las imágenes
se vean de forma clara con el ocular. Hemos incluido
ejemplos adicionales que puede observar con su
telescopio, como pájaros o el green de un campo de
golf.
NO APUNTE CON EL TELESCOPIO DIRECTAMENTE
AL SOL; EXISTE RIESGO DE CEGUERA.
La Luna
La Luna es el único satélite de la Tierra.
Diámetro: 3476 km (2.2 miles)
Distancia: 384,401 km (216,486 miles)
Los humanos sabemos de la existencia de la Luna
desde la Prehistoria. Es el segundo objeto más
brillante que vemos en el cielo (después del Sol). Al
girar la Luna alrededor de la Tierra una vez al mes, el
ángulo entre la Tierra, la Luna y el Sol cambia
constantemente; dicho cambio es perceptible gracias
a las fases lunares. El periodo de tiempo entre dos
fases consecutivas de luna nueva es de 29,5 días
aproximadamente (709 horas).
Nebulosa de Orión (M 42)
M 42 en la constelación de Orión
Ascensión recta: 05:32.9 (horas: minutos)
Declinación: -05
º
25´ (grados: minutos)
Distancia: 1.500 años luz
A una distancia de unos 1.500 años luz, la Nebulosa
de Orión (Messier 42, con abreviatura: M 42) es la
nebulosa difusa más brillante del cielo; se puede
observar a simple vista y es un objetivo interesante
para telescopios de todos los tamaños, desde los
binoculares más pequeños hasta los observatorios
más grandes de la Tierra y el telescopio espacial
Hubble. Al hablar de Orión, nos referimos en realidad
a la parte principal de una nube de gas de hidrógeno
y polvo mucho mayor, que se extiende más de 10
grados por el centro de la constelación de Orión. Esta
inmensa nube ocupa en toda su extensión varios
cientos de años luz.
Nebulosa del Anillo en la constelación de Lyra
(M
57)
M 57 en la constelación de Lyra
Ascensión recta: 18:53 (horas: minutos)
Declinación: +33º 01´ (grados: minutos)
Distancia: 2.3 años luz
La famosa Nebulosa del Anillo M 57 de la
constelación de Lyra suele emplearse como
ejemplo prototípico de nebulosa planetaria; es uno
de los atractivos más espectaculares del cielo del
Hemisferio Norte en verano. Una serie de estudios
recientes han demostrado que probablemente esté
formada por un anillo (toro) de material brillante
que rodea a la estrella central (visible solo con
telescopios más grandes) y no por una estructura
gaseosa en forma de esfera o elipse. Si se observa
la Nebulosa del Anillo desde un lado, su aspecto
recuerda a la Nebulosa Dumbbell (M 27). Con este
objetivo, miramos directamente al polo de la
nebulosa.
Nebulosa Dumbbell en la constelación de
Vulpecula (la Zorra) (M 27)
M 27 en la constelación de la Zorra
Ascensión recta: 19:59.6 (Horas: Minutos)
Declinación: +22
º
43´(Grados: Minutos)
Distancia: 1.360 años luz
La Nebulosa Dumbbell (M 27) en la constelación de
la Zorra fue la primera nebulosa planetaria que se
descubrió. El 12 de julio de 1764, Charles Messier
descubrió este tipo de objeto nuevo y fascinante.
Podemos verla casi directamente desde su plano
ecuatorial. Si pudiéramos observar la Nebulosa
Dumbbell desde uno de sus polos, probablemente
mostraría un aspecto en forma de anillo y
veríamos algo muy similar a lo que conocemos
de la Nebulosa del Anillo (M 57). Con un tiempo
atmosférico medianamente aceptable, podemos
ver este objeto bien con aumentos pequeños.
Imágenes terrestres
La Luna
Nebulosa de Orión (M 42)
Nebulosa del Anillo en la
constelación de Lyra (M 57)
Nebulosa Dumbbell en la
constelación de Vulpecula
(la Zorra) (M 27)
f=26 mm
f=26 mm
f=9.7 mm
f=9.7 mm
14
15
Aspectos básicos de un telescopio
¿Qué signifi can los siguientes términos?
Diagonal:
Un espejo que refl eja los rayos de luz en un ángulo de
90 grados. Con un tubo de telescopio horizontal, este
dispositivo refl eja la luz hacia arriba para que pueda
observar cómodamente a través del ocular. La
imagen de un espejo diagonal se muestra en vertical,
pero girada en torno a su eje vertical (imagen de
espejo).
Distancia focal:
Todo lo que aumenta el tamaño de un objeto gracias
a la óptica (lente) presenta cierta distancia focal (DF).
La DF es la longitud del camino que recorre la luz
desde la superfi cie de la lente hasta su punto focal. El
punto focal también se conoce como foco. Cuando
una imagen está enfocada, es nítida. En el caso de
un telescopio, la DF del tubo del telescopio y los
oculares se combinan.
Lente:
La lente gira la luz que le llega de forma que esta
muestra una imagen nítida en el punto focal después
de haber recorrido una determinada distancia
(distancia focal).
Ocular:
Un ocular es un sistema creado para el ojo humano y
que consta de una o varias lentes. En un ocular, se
captura la imagen clara que se genera en el punto
focal de una lente y se amplía aún más.
Existe una fórmula sencilla para calcular el aumento:
Distancia focal del tubo del telescopio / Distancia
focal del ocular = Aumento
Es decir: En un telescopio, el aumento depende tanto
de la distancia focal del tubo del telescopio como de
la del ocular.
Aumento:
El aumento equivale a la diferencia entre observación
a simple vista y observación a través de un dispositivo
de ampliación (por ejemplo, un telescopio). En este
sistema, la observación a simple vista se considera
“sencilla” o de aumento 1x. Por consiguiente, si un
telescopio cuenta con un aumento de 30x, el objeto
observado por este se mostrará 30 veces más grande
que si lo mirásemos a simple vista. Consulte también
“Ocular”.
Solución de problemas:
Errores:
No se ve ninguna
imagen.
La imagen se ve
borrosa.
No se puede enfocar.
La imagen es mala.
El objeto que se
observa está presente
en el buscador, pero
no se ve con el
telescopio.
Help:
Retire la tapa protectora
y la protección solar de
la apertura del objetivo.
Ajuste el foco con el
anillo de enfoque.
Espere hasta que la
temperatura se estabilice.
No observe nunca a
través de una superfi cie
acristalada.
Ajuste el buscador.
RECICLAJE
Recicle el embalaje de forma apropiada
según el tipo de material (papel, cartón,
etc.).
Póngase en contacto con el servicio
de recogida de residuos o con las
autoridades medioambientales para
obtener información sobre cómo proceder
para el reciclaje. Respete la normativa
legal en vigor cuando vaya a deshacerse
de su dispositivo. Puede obtener más
información sobre un reciclaje adecuado
a través del servicio de reciclaje de
desechos local o de las autoridades
medioambientales.
Manual del Producto, Planisferio y
Astro Software Visita:
www.exploreone.com/pages/product-manuals
Astro Software CD
1/16