Ingersoll-Rand 2135PTi, 2135QTi, 2135QTi-2, 2135TI, 2135Ti-2 Instructions For Use Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Ingersoll-Rand 2135PTi Instructions For Use Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
04579249
Modulo P7604
Edizione 3
Mayo, 2003
INSTUCCIONES PARA LLAVES DE IMPACTO
PARA AUTOMOCIÓN DE SERVICIO ULTRA PESADO
MODELOS 213Ti, 2135Ti-2, 2135QTi, 2135QTi-2 Y 2135PTi
Las llaves de impacto modelos 2135Ti y 2135QTi están diseñadas para su utilización en
reparaciones generales de automóviles, revisión de neumáticos y aplicaciones de servi-
cio pesado en flotas de vehículos.
Las llaves de impacto modelos 2135PTi están diseñadas para usar en trabajos ligeros de
montaje y mantenimiento de maquinaria.
SE ADJUNTA INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD -
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES.
LEA ESTE MANUAL Y ASEGÚRESE DE COMPRENDERLO BIEN ANTES
DE UTILIZAR ESTE APARATO.
ES SU RESPONSABILIDAD PONER ESTA INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
A DISPOSICIÓN DE QUIENES VAYAN A UTILIZAR EL APARATO.
EL HACER CASO OMISO DE LOS AVISOS SIGUIENTES PODRÍA OCASIONAR LESIONES.
PARA PONER LA HERRAMIENTA EN SERVICIO
Instale, utilice, inspeccione y mantenga siempre este
aparato de acuerdo con todas las normas locales y naciona-
les que sean de aplicación.
Use siempre aire limpio y seco a una presión máxima de 90
psig (6,2 bar/620 kPa) en la admisión. Una presión superior
puede redundar en situaciones peligrosas, entre ellas una
velocidad excesiva, rotura, o un par o una fuerza de salida
incorrectos.
Asegúrese de que todas las mangueras y accesorios sean del
tamaño correcto y estén bien apretados. Vea Esq. TPD905-2
para un típico arreglo de tuberías.
Cerciórese de que se haya instalado una válvula de corte de
emergencia en la línea de suministro de aire y notifique a los
demás de su ubicación.
No utilizar mangueras de aire y accesorios dañados, desgas-
tados ni deteriorados.
Manténgase apartado de toda manguera de aire que esté
dando latigazos. Apague el compresor de aire antes de acer-
carse a una manguera de aire que esté dando latigazos.
Corte siempre el suministro de aire, descargue la presión de
aire y desconecte la manguera de suministro de aire antes
de instalar, desmontar o ajustar cualquier accesorio de esta
herramienta, o antes de realizar cualquier operación de
mantenimiento de la misma o de un accesorio.
No lubrique las herramientas con líquidos inflamables o
volátiles tales como queroseno, gasoil o combustible para
motores a reacción. Use únicamente los lubricantes
recomendados.
Use solamente los disolventes apropiados para la limpieza
de las piezas. Use solamente los disolventes de limpieza que
cumplan las normas vigentes de salud y seguridad. Los dis-
olventes de limpieza se deben usar en una zona bien venti-
lada.
Mantenga la zona de trabajo limpis, despejada, ventilada e
iluminada.
No saque ninguna etiqueta. Sustituya toda etiqueta dañada.
USO DE LA HERRAMIENTA
Use siempre protección ocular cuando maneje, o realice
operaciones de mantenimiento en esta herramienta.
Use siempre protección para los oídos cuando maneje esta
herramienta.
Utilice siempre el equipo de protección individual que corre-
sponda a la herramienta en uso y al material con el que se
trabaja. Ello puede incluir una mascarilla contra el polvo u
otro aparato de respiración, gafas de seguridad, tapones de
oído, guantes, delantal, zapatos de seguridad, casco y otros
artículos.
Cuando use guantes, asegúrese siempre de que estos no
eviten que se suelte el mecanismo de mando.
Evite respirar el polvo y partículas nocivos que se producen
al utilizar la herramienta, así como exponerse a ellos:
Ciertos tipos de polvo que se producen al lijar, serru-
char, rectificar o taladrar y durante otras actividades de
la construcción contienen sustancias químicas que son
conocidos como causantes de cáncer, defectos de
nacimiento y otros daños reproductivos. Algunos ejemp-
los de estas sustancias químicas:
- el plomo de las pinturas con base de plomo,
- la sílice cristalina de ladrillos y hormigón y otros
productos asociados con la albañilería, y
- el arsénico y el cromo que produce la madera
sometida a tratamientos químicos.
El riesgo a la persona que presenta una exposición de
este tipo varia en función de la frecuencia con que se
realiza esta clase de trabajo. Para reducir la exposición
a estas sustancias químicas: trabaje en una zona bien
ventilada y utilice equipo de protección homologado,
por ejemplo una mascarilla especialmente diseñada
para filtrar partículas microscópicas.
Mantenga a los demás a una distancia segura de la zona de
trabajo, o asegúrese de que utilicen el correspondiente
equipo de protección individual.
Esta herramienta no está diseñada para su utilización en
ambientes explosivos, incluidos los que son provocados por la
presencia de vapores y polvo, o cerca de materiales inflam-
ables.
Esta herramienta no está aislada contra descargas eléctricas.
Tenga en cuenta los peligros enterrados, ocultos o de otro
tipo en el entorno de trabajo. Tenga cuidado de no hacer con-
tacto con, ni dañar, cables, conductos, tuberías ni mangueras
que puedan contener hilos eléctricos, gases explosivos o líqui-
dos nocivos.
Mantenga las manos, la ropa suelta, el cabello largo y las
alhajas apartados del extremo de trabajo de la herramienta.
Las herramientas eléctricas pueden vibrar durante el uso. La
vibración, los movimientos repetitivos o las posiciones incó-
modas pueden dañarle los brazos y manos. En caso de inco-
modidad, sensación de hormigueo o dolor, deje de usar la
herramienta. Consulte con el médico antes de volver a uti-
lizarla.
Mantenga una postura del cuerpo equilibrada y firme. No
estire demasiado los brazos al manejar la herramienta.
Anticipe y esté atento a los cambios repentinos en el mov-
imiento, pares de reacción u otras fuerzas durante la puesta
en marcha y utilización.
El movimiento de la herramienta y/o los accesorios puede
prolongarse brevemente después de soltarse el mando.
Para evitar el arranque imprevisto de la herramienta, veri-
fique que esté en la posición de desconexión "off" antes de
aplicarle aire a presión, evite tocar el mando al transportarla
y suelte el mando mientras se descarga el aire.
Asegúrese de que las piezas a trabajar estén bien sujetas.
Siempre que sea posible, utilice mordazas o un tornillo de
banco para sostener la pieza.
No lleve ni arrastre la herramienta sujetándola por la
manguera.
No utilice herramientas eléctricas cuando esté cansado o bajo
la influencia de medicamentos, drogas o alcohol.
NOTA
AVISO
Toda comunicación se deberá dirigir a la oficina o
al distribuidor Ingersoll-Rand más próximo.
© Ingersoll-Rand Company 2003
Impreso en EE. UU.
E
19
Uso de la Herramienta (Continued)
No utilice nunca una herramienta o un accesorio dañado o
que no funcione correctamente.
No modifique la herramienta, los dispositivos de seguridad ni
los accesorios.
No utilice esta herramienta para otros fines que no sean los
recomendados.
Utilice únicamente los accesorios Ingersoll-Rand recomenda-
dos.
Tome nota de la posición del mecanismo inversor antes de
hacer funcionar la herramienta para tener en cuenta el sen-
tido de rotación al accionar el mando.
Utilice únicamente bocas y accesorios para llave de impacto
con esta herramienta. No utilice bocas ni accesorios manu-
ales (cromados).
Las llaves de impacto no son llaves de par. Las uniones
que requieran pares específicos deberán ser comprobadas
con un torsiómetro después de haberlas fijado con una
llave de impacto.
Revise periódicamente el extremo de accionamiento de la
herramienta para asegurarse de que el retenedor de bocas
funcione correctamente y que las bocas y los extremos de
accionamiento no presenten un desgaste excesivo que
pueda permitir que la boca se salga al girar.
El uso de piezas de recambio que no sean las auténticas piezas Ingersoll-Rand podría poner en peligro la seguridad,
reducir el rendimiento de la herramienta y aumentar los cuidados de mantenimiento necesarios, así como invalidar
toda garantía.
Las reparaciones sólo serán realizadas por personal cualificado y autorizado. Consulte con el centro de servicio Inger-
soll-Rand autorizado más próximo.
IDENTIFICAÇÃO DO SÍMBOLO DE AVISO
USO DEL SISTEMA DE CONTROL DE POTENCIA
Las llaves de impacto no son llaves de par. Las uniones
que requieran pares específicos deberán ser comproba-
das con un torsiómetro después de haberlas fijado con
una llave de impacto.
(Esq. TP2081)
Las llaves de impacto modelo 2135Ti tienen incorporado un
sistema de control de potencia que permite al operario selec-
cionar entre cuatro ajustes de potencia. Estos ajustes van
desde potencia mínima hasta potencia máxima en el sentido
de giro a derechas solamente. La llave neumática siempre
funcionará con la máxima potencia en el sentido inverso,
cualquiera que sea el nivel de potencia seleccionado. Los
cuatro indicadores de potencia de creciente tamaño situados
en la parte posterior de la carcasa indican niveles crecientes
de potencia y sirven solamente de referencia; NO indican
una potencia específica. El indicador de potencia más
pequeño señala la potencia mínima, los dos indicadores de
potencia intermedios señalan potencias intermedias y el
indicador más grande representa la máxima potencia. La
potencia puede reducirse aun más con accionamiento a
derechas o a izquierdas mediante el gatillo de mando. Los
sistemas de aire comprimido que no suministren aire a la
presión apropiada pueden afectar la potencia en todos los
ajustes.
NOTA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Lea este manual antes de
usar la herramienta.
ADVERTENCIA
Use siempre protecci—n ocular
cuando utilice esta herramienta
o realice operaciones de
mantenimiento en la misma.
Use siempre protecci—n
para los oídos cuando
utilice esta herramienta.
AVISO
SISTEMA DE CONTROL DE POTENCIA
INDICADORES DE AJUSTE DE POTENCIA
MÁXIMAMÍNIMA
MANDO DE
CONTROLDE
POTENCIA
20
LUBRICACIÓN
Ingersoll-Rand Nº 10 Aceite
Ingersoll-Rand Nº 115-1LB para lubricación externa
periódica del mecanismo impulsor a través del engrasador
de la carcasa de mazas.
Utilice Ingersoll-Rand Nº 105-1LB al montar y desmontar
el mecanismo de impacto.
Recomendamos utilizar el siguiente conjunto de filtro-regu-
lador-lubricador (FRL):
En EE.UU. utilizar FRL nº C18-03-FKG0-28
Fuera de EE.UU. utilizar FRL nº C18-C3-FKG0
MONTAJE
(Esq. TPD905-2)
AIRE Y MANGUERA ADMISIÓN
(Esq. TP2082)
F
L
R
TUBERÍAS PRINCIPALES
3 VECES EL TAMAÑO
DE ENTRADA DE
HERRAMIENTA NEUMÁTICA
LUBRICADOR
VÁLVULA DE
CORTE DE
EMERGENCIA
REGULADOR
FILTRO
COMPRESOR
FRL
PURGAR
PERIÓDICAMENTE
TUBERÍA DE RAMAL 2 VECES
EL TAMAÑO DE ENTRADA
DE HERRAMIENTA NEUMÁTICA
A LA HERRA-
MIENTA
NEUMÁTICA
AL SISTEMA
NEUMÁTICO
AIRE COMPRIMIDO
ACOPLAMIENTO DE
3/8 PULG. O MÁS GRANDE
(N_ PIEZA I-R MSCF33)
ACOPLAMIENTO DE
3/8 PULG. O MÁS GRANDE
(N_ PIEZA I-R MSCF33)
N_ PIEZA I-R MSPM32 (MACHO)
N_ PIEZA I-R MSPF32 (HEMBRA)
N_ PIEZA I-R MSPM32
MANGUERA DE AIRE DE
3/8 PULG. CON RACORES
DE 1/4 PULG. NPT
21
ESPECIFICACIONES
Comprobado conforme a la norma PNEUROP PN8NTC1.2
Comprobado conforme a la norma CAGI/ANSI S12.41
Comprobado conforme a la norma ISO8662
(Esq. TP2083)
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES. NO DESTRUYA.
Una vez vencida la vida útil de herramienta, se recomienda desarmar la herramienta,
desengrasarla y separar las piezas de acuerdo con el material del que están fabricadas para reciclarlas.
Modelo
empuña-
dura
Acciona-
miento
Impactos
por
minuto
Gama de par recomendada
I.D. Tipo inches bpm
Hacia delante
ft•lb (N•m)
Inversa
ft•lb (N•m)
2135Ti
Empuña-
dura de
pistola
1/2”
1,250
50-550 [600 Max.]
(68-746 [813 Max.] )
650 [700 Max.]
(881 [949 Max.] )
2135Ti-2 1/2” Extended
2135QTi 1/2”
2135QTi-2 1/2” Extended
2135PTi 1/2”
Modelo
Impactos
Nivel de sonido dB(A)
Velocidad Libre
Nivel de sonido dB(A)
Nivel de
vibraciones
I.D. Presión Potencia Presión Potencia m/s
2
2135Ti
99,6 112,6 101,2 114,2
5,3
2135Ti-2
2135QTi
97,2 110,2 86,0 96,0
2135QTi-2
2135PTi 99,6 112,6 101,2 114,2
UBICACIÓN DELCÓDIGO
DE FECHAALFANUMÉRICO
NOTA
/