Yamaha MT50 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Yamaha MT50 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Dette apparat overholder det gaeldende EF-direktiv vedtrørende
radiostøj.
Cet appareil est conforme aux prescriptions de la directive
communautaire 87/308/CEE.
Diese Geräte entsprechen der EG-Richtlinie 82/499/EWG und/
oder 87/308/EWG.
This product complies with the radio frequency interference
requirements of the Council Directive 82/499/EEC and/or 87/308/
EEC.
Questo apparecchio è conforme al D.M.13 aprile 1989 (Direttiva
CEE/87/308) sulla soppressione dei radiodisturbi.
Este producto está de acuerdo con los requisitos sobre interferencias
de radio frequencia fijados por el Consejo Directivo 87/308/CEE.
YAMAHA CORPORATION
FCC INFORMATION (U.S.A.)
1. IMPORTANT NOTICE: DO NOT MODIFY THIS UNIT!
This product, when installed as indicated in the instructions contained
in this manual, meets FCC requirements. Modifications not expressly
approved by Yamaha may void your authority, granted by the FCC, to
use the product.
2. IMPORTANT: When connecting this product to accessories and/or
another product use only high quality shielded cables. Cable/s
supplied with this product MUST be used. Follow all installation
instructions. Failure to follow instructions could void your FCC
authorization to use this product in the USA.
*
This applies only to products distributed by YAMAHA CORPORATION OF
AMERICA.
Español
Multitrack Cassette Recorder
Guía del Usuario
i
Guía del Usuario de MT50
Precauciones
Lea detenidamente todas las precauciones siguientes antes de utilizar su MT50.
Precauciones de seguridad
Asegúrese de que el cable del adaptador de CA no esté situado en una posi-
ción donde pueda fácilmente ser pisado o ser aprisionado por otros equipos.
No exponga el MT50 directamente a la luz del sol, a condiciones extremas
de temperatura, humedad, existencia de polvo, vibraciones o fuertes sacudi-
das.
La temperatura ambiente del lugar donde se encuentre el MT50 debería
encontrarse entre 10
°
C y 35
°
C (50
°
F y 95
°
F).
Utilice únicamente el adaptador de CA suministrado con el MT50. No uti-
lice adaptadores de CA de otro fabricante.
El adaptador de CA se debe conectar únicamente a un tomacorriente de CA
que sea del tipo que se especifica en el adaptador de CA o en esta
Guía del
Usuario
.
Antes de conectar el adaptador de CA al MT50, desconecte el adaptador del
tomacorriente de CA. Conecte siempre el adaptador de CA al MT50, y des-
pués enchufe el adaptador de CA en el tomacorriente mural de CA.
Coja el conector del adaptador de CA firmemente entre las manos cuando lo
esté extrayendo del tomacorriente de CA. No tire del cable del adaptador.
Precauciones de manejo
Para reducir el riesgo de padecer descargas eléctricas, no abra el MT50.
Para reducir el riesgo de que se produzca un incendio o una descarga eléc-
trica, no exponga el MT50 a la lluvia o a la humedad.
En un entorno extremadamente húmedo, se puede formar condensación en
el interior o en el exterior del MT50. Si se produce condensación, deje el
MT50 encendido, pero no lo utilice hasta que la condensación haya desapa-
recido.
Mantenimiento
Utilice un trapo suave y seco para limpiar el MT50.
En el caso de que el MT50 necesite una limpieza más completa, utilice un
trapo suave ligeramente humedecido. Si hay marcas difíciles de quitar puede
intentarlo utilizando un detergente suave. No utilice limpiadores abrasivos o
basados en disolventes como el alcohol o la bencina.
Servicio y reparación
Cualquier examen o reparación debe ser efectuado por personal cualificado.
Si se produce alguna de las siguientes situaciones, el MT50 deberá ser repa-
rado por personal cualificado:
El cable o el enchufe del adaptador de CA está dañado.
Se han introducido objetos metálicos o líquidos en el interior del MT50.
El MT50 ha estado expuesto a la lluvia.
El MT50 se ha dejado caer o su carcasa está dañada.
El MT50 no funciona normalmente o se ha observado un cambio muy claro
en su funcionamiento.
© 1994 Yamaha Corporation. Reservados todos los derechos.
Todas las marcas comerciales son de propiedad de sus respectivos titulares.
ii
Guía del Usuario de MT50
Índice general
1 Bienvenido al MT50 . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Acerca de esta Guía del Usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
¿Qué es el MT50? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Elección de cintas de cassette . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Acerca de la grabación multipista . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
¿Son suficientes cuatro pistas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Sugerencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2 Familiarizarse con el MT50 . . . . . . . . . . . 4
Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3 Grabación Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Carga de cassettes en el MT50 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Activado/Desactivado del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Paso 1 — Grabación de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Paso 2 — Grabación del Bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Paso 3 — Grabación de guitarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Paso 4 — Grabación de Vocales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Paso 5 — Mezclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Niveles de Balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Panning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Aplicación de EQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Añadiendo efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Grabación de las mezclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Ejemplo de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4 Grabación Avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Grabación One Take . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Grabación Ping Pong . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Grabación Punch In/Out . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Grabación One Take . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Grabación Ping-Pong . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Grabación Punch In/Out . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Localización de Fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Mantenimiento del MT50 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Especificaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Diagramas en Bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Bienvenido al MT50
1
Guía del Usuario de MT50
Bienvenido al MT50
Gracias por haber elegido el Registrador de Cassettes Multipista MT50 de
Yamaha. El MT50 es un registrador de cintas de cassette de cuatro pistas
que es fácil de utilizar y que le permitirá grabar su música a un nivel de cali-
dad muy elevado. Para obtener las mayores ventajas de las prestaciones
multipista del MT50, lea detenidamente este manual en su integridad.
Acerca de esta Guía del Usuario
Esta
Guía del Usuario
consta de cuatro capítulos principales.
Capítulo 1: Bienvenido al MT50.
Capítulo 2: Familiarizarse con el MT50.
Capítulo 3: Grabación Básica.
Capítulo 4: Grabación Avanzada.
El “Capítulo 2: Familiarizarse con el MT50” explica cuáles son los contro-
les del MT50 y sus conexiones. El “Capítulo 3: Grabación Básica” explica
la preparación básica y el procedimiento para encender el aparato y con-
tiene una guía paso a paso para grabación de copiado de cintas (overdub) y
mezclas (mixdown). El “Capítulo 4: Grabación Avanzada” explica ciertas
técnicas avanzadas de grabación con el MT50, como la grabación
One-Take, la grabación Ping-Pong, la grabación Punch In/Out, y la Sincro-
nización de cintas MIDI.
Si todo lo que se refiere al mundo de la grabación multipista le resulta des-
conocido, lea el Capítulo 2 hasta el final. En el Anexo hay información téc-
nica y un glosario.
¿Qué es el MT50?
Un registrador de cassettes de alta fidelidad normal utiliza únicamente dos
pistas (por ejemplo, izquierda y derecha) y las dos pistas se graban simul-
táneamente. El MT50, por su parte, puede grabar cuatro pistas en un cas-
sette de audio normal. Un rasgo incluso más importante, usted podrá grabar
y reproducir esas cuatro pistas individualmente. Usted podrá grabar las cua-
tro pistas simultáneamente, o una de cada vez (con una técnica llamada gra-
bación “overdub”). El MT50 utiliza únicamente una cara de un cassette de
audio normal; de hecho ho hay cara B. Si se cambia el cassette, se oirán las
cuatro pistas reproduciéndose hacia atrás. Esto es debido a que el MT50 uti-
liza toda la anchura de la cinta para grabar cuatro pistas. El MT50 utiliza
reducción de ruido dbx para reducir los ruidos propios de la cinta y mante-
ner sus grabaciones limpias y perfectas. Una vez que usted haya grabado
sus cuatro pistas, podrá usted hacer mezclas en estéreo utilizando el mez-
clador flexible del MT50, con EQ, pan, y un envío auxiliar (aux send) para
añadir efectos.
1
Canal estereofónico Izquierdo
de la cara B
Canal Derecho
Canal estereofónico Izquierdo
de la cara A
Canal Derecho
• Platina normal de cassette
Dirección de
transporte
Dirección de
transporte
* El sistema de reducción de ruido dbx
se ha fabricado basándose en una
licencia de patente de THAT Corpo-
ration.
dbx es una maca gistrada de Carillon
Electronics Corporation.
MT50
Pista 4:
Pista 3:
Pista 2:
Pista 1:
Dirección de
transporte
2
Capítulo 1: Bienvenido al MT50
Guía del Usuario de MT50
Elección de cintas de cassette
Para un excelente funcionamiento utilice casettes de cromo de alta calidad
tipo II (High Bias 70
µ
s EQ) de 90 minutos o menos, como por ejemplo
TDK SA, Maxell UD-XLII, y Sony UX-S. No utilice cintas de metal ni cin-
tas de 120 minutos. A una velocidad normal una cinta de 60 minutos pro-
porciona aproximadamente 15 minutos de tiempo de grabación. Esto se
debe a que la cinta va al doble de la velocidad de un registrador de cassette
normal y a que utiliza solamente la cara A.
Acerca de la grabación multipista
La grabación multipista se refiere sencillamente a la grabación en más de
una pista (una pista es una banda física de una cinta de grabación). Inven-
tada por Les Paul en los años cincuenta, la grabación multipista constituyó
un avance revolucionario en el arte de la grabación. De repente, se podía
grabar el sonido de múltiples instrumentos en pistas separadas en una cinta
y mezclarlos luego, haciendo ajustes independientes para cada pista.
El MT50 le proporciona esa increíble capacidad en una unidad compacta,
portátil que puede usted utilizar para hacer grabaciones multipista casi en
cualquier lugar - en un estudio de ensayos con la banda, o en su habitación.
Si usted combina el MT50 con otras tecnologías musicales como por ejem-
plo MIDI y el procesamiento de efectos digitales, podrá efectuar grabacio-
nes memorables.
¿Son suficientes cuatro pistas?
El MT50 es un grabador de cintas de cuatro pistas: sus cabezales de graba-
ción crean cuatro pistas separadas en una cinta.
También usted observará que la cara izquierda del aparato está compuesta
de cuatro grupos o “módulos” de controles idénticos. Estos módulos con-
trolan cuatro canales de mezclas por separado con controles de atenuado-
res, tonos, pan y de envío auxiliar.
Esta combinación de cuatro entradas, cuatro canales de mezclas y cuatro
pistas le da una enorme flexibilidad. Usted podrá crear una señal que vaya
desde cualquier entrada hasta cualquier pista de la cinta. (En otras palabras,
no hay necesidad de grabar el módulo de entrada 1 en la pista 1 de la cinta;
la entrada 1 puede ser dirigida hacia las pistas 2, 3 ó 4.)
Usted podrá copiar encima de sus propias grabaciones (grabación “over-
dub”), escuchando una parte de ellas mientras graba otra parte.
También podrá transferir las partes grabadas de hasta tres pistas hacia pistas
no grabadas. Después, usted podrá grabar encima de las pistas iniciales, y
quizás repetir el proceso. Utilizando esta técnica, llamada grabación ping
pong, podrá usted expandir de forma eficaz su estudio de cuatro pistas hasta
convertirlo en un estudio de diez o más pistas.
Posición Alta (Cromo, Tipo II),
menos de 90 minutos
High Bias 70µs EQ
Cinta
Tiempo de grabación
90 min. Aproximadamente 22,5 min.
60 min. Aproximadamente 15 min.
30 min. Aproximadamente 7,5 min.
Sugerencias
3
Guía del Usuario de MT50
Sugerencias
Evite los reostatos (interruptores de atenuado de luces eléctricas), los
acondicionadores de aire, y las luces fluorescentes o de neón. Añaden
zumbidos a sus grabaciones.
Si utiliza micrófonos para grabar, es útil grabar en una habitación donde
el sonido sea bueno: en otras palabras, en un entorno acústico apro-
piado. Además, usted podrá experimentar la colocación de sus micrófo-
nos, tenga en cuenta que pequeños ajustes pueden afectar grandemente
la calidad del sonido.
Utilice cables de alta calidad y armados.
Si tiene usted una unidad de efectos de reverberación digital o analó-
gica, puede usted desear usarla. Sin embargo, úsela con moderación.
Demasiada reverberación puede producir un sonido poco claro. Piense
en la posibilidad de evitar la reverberación hasta que llegue la mezcla
que se realiza al final, para aplicarla de forma uniforme a la mezcla com-
pleta.
4
Capítulo 2: Familiarizarse con el MT50
Guía del Usuario de MT50
Familiarizarse con el MT50
Este capítulo le invita a una visita guiada del MT50 y le explica lo que
hacen los controles y las conexiones y cómo utilizarlos.
En primer lugar se ilustran y explican los controles de los módulos, después
los controles generales. Finalmente, se hace referencia a las conexiones del
MT50. Consulte las ilustraciones que aparecen más adelante y en todo este
capítulo para identificar los controles y las conexiones del MT50. De esta
forma será más fácil aprender del “Capítulo 3: Grabación Básica”.
2
+
+
+
+
+
+
+
+
+
000
HIGH
LOW
AUX
PAN
1
OFF
L
REC
SEL
LR
010
CUE
10
0
MIC/LINE
1
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
+6
+3
0
-5
-10
REC
HIGH
LOW
AUX
PAN
2
OFF
R
REC
SEL
LR
010
CUE
10
0
MIC/LINE
2
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
+6
+3
0
-5
-10
REC
HIGH
LOW
AUX
PAN
3
OFF
L
REC
SEL
LR
010
CUE
10
0
MIC/LINE
3
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
+6
+3
0
-5
-10
REC
HIGH
LOW
AUX
PAN
4
OFF
R
REC
SEL
LR
010
CUE
10
0
MIC/LINE
4
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
+6
+3
0
-5
-10
REC
LR
STEREO OUT
LR
MONITOR OUT
SYNC OUT AUX SEND L (MONO) R
AUX RETURN
AUX RETURN
POWER MONITOR/PHONES
MONITOR SELECT
STEREO MIX CUE
PITCH
MIN MAX
ZERO STOP
OFF ON
SYNC OFF ON
MULTITRACK CASSETTE RECORDER
NOISE REDUCTION SYSTEM
PLAY REW FF STOP PAUSEREC
PUSH OPEN
0 10
GAIN
MIC
LINE
GAIN
MIC
LINE
GAIN
MIC
LINE
GAIN
MIC
LINE
Familiarizarse con el MT50
5
Guía del Usuario de MT50
1
Controles de equalización Alto (HIGH) y Bajo (LOW):
Estos controles ajustan el tono (EQ). Cuando hay algo conectado
a la entrada Micrófono/Línea (MIC/LINE), estos controles afec-
tan al tono de la señal de entrada (es decir, a la señal que se va a
grabar). Cuando no hay nada conectado a la entrada Micró-
fono/Línea (MIC/LINE), estos controles afectan al tono de la
señal que se está reproduciendo (es decir, a la señal de la cinta
que se alimenta hacia el mezclador estéreo).
2
Control Auxiliar (AUX):
Este control fija el nivel de la señal
que se dirige hacia la salida de envío auxiliar (AUX SEND), que
se utiliza para alimentar un procesador de efectos externos. La
señal de envío auxiliar del MT50 es introducida como fuente des-
pués de haber atravesado el atenuador. Para alimentar la señal de
un canal hacia un procesador de efectos externos a través del
envío auxiliar, hay que poner más fuerte su control Auxiliar
(AUX) y elevar su atenuador.
3
Control PAN:
Este control posiciona la reproducción de un
sonido en el mezclador estéreo (es decir, entre los canales
izquierdo y derecho). Si gira a la derecha la señal se dirige hacia
el canal derecho y si gira hacia la izquierda la señal va hacia el
canal izquierdo. Para alcanzar la posición central, se alimenta una
cantidad igual de señal hacia las dos salidas izquierda y derecha.
4
Atenuador:
Cuando hay algo conectado a la entrada micró-
fono/línea (MIC/LINE), el atenuador fija el nivel de grabación
(es decir, el nivel de la señal de entrada grabada en una cinta).
Cuando no hay nada conectado a la entrada micrófono/línea
(MIC/LINE), este atenuador fija el nivel de reproducción (es
decir, el nivel de la señal de la cinta que se dirige hacia el mez-
clador estéreo). Para conseguir un mejor funcionamiento, el ate-
nuador debería estar posicionado entre 7 y 8.
5
Medidor de nivel:
Este LED medidor muestra el nivel de gra-
bación y de reproducción. El nivel de grabación debería ser fijado
de forma que el LED +6 se ilumine de vez en cuando al nivel
máximo de entrada. El atenuador es el que fija el nivel de graba-
ción.
6
Indicador de Grabación (REC):
Este indicador muestra el
modo de grabación.
Off
— El interruptor Selector de Grabación (REC SEL) está puesto
en OFF (desactivado).
Parpadeante
— El interruptor Selector de Grabación (REC
SEL) está puesto en alguna de las posiciones “on” (encendido) (es
decir, está puesto en 1, 2, 3, 4, L o R, en cuyo caso la pista está pre-
parada para grabar).
Llf
— La grabación está en marcha o en modo pausa.
! Para quien entienda de términos
técnicos, el control Alto (HIGH) tiene
una frecuencia central de 12 kHz y el
control Bajo (LOW) de 80 Hz. Los dos
controles ofrecen hasta 12 dB de corte
y amplificación.
Nota: Los controles del 1 al 9 son
los mismos para los cuatros módu-
los de entrada
+
+
HIGH
LOW
AUX
PAN
1
OFF
L
REC
SEL
LR
010
CUE
10
0
MIC/LINE
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
+6
+3
0
-5
-10
REC
1
GAIN
MIC
LINE
1
9
8
7
6
5
4
3
2
6
Capítulo 2: Familiarizarse con el MT50
Guía del Usuario de MT50
7
Interruptor Selector de Grabación (REC SEL):
Este inte-
rruptor selecciona la señal que se va a grabar.
Off
— La grabación no está activada.
1 (2, 3, 4)
— Se está grabando la señal de entrada micrófono/línea
(MIC/LINE).
L (R)
— Se está grabando la señal del mezclador estéreo izquierda
(derecha). Las señales izquierdas pueden ser grabadas en las pistas
1 y 3. Las señales derechas se pueden grabar en las pistas 2 y 4. Uti-
lice estos ajustes para la grabación ping-pong.
8
Guía de deslizamiento de CUE:
Este control fija el nivel
CUE. El CUE permite ajustar el volumen del monitor indepen-
dientemente de los ajustes del atenuador. Este control sólo resulta
efectivo cuando el interruptor Selector de Monitor (MONITOR
SELECT) está puesto o bien en Mezcla (MIX) o en CUE.
9
Interruptor de Ganancia (GAIN):
Este interruptor fija la
ganancia de la entrada micrófono/línea (MIC/LINE) para conse-
guir un rendimiento óptimo, dependiendo de qué sea lo que se
conecte a la entrada micrófono/línea (MIC/LINE).
Micrófono (MIC)
— Micrófonos, dispositivos de bajo nivel.
Medio
— guitarra eléctrica, bajo eléctrico.
Línea (LINE)
— sintetizador, máquina de batería, lector de discos
compactos, dispositivos de alto nivel.
0
Control de Retorno Auxiliar (AUX RETURN):
Este control fija el
nivel de la señal de entrada de Retorno Auxiliar (AUX RETURN) (es
decir, el nivel de la señal procesada desde un procesador de efectos
externos) que vuelve hacia el mezclador estéreo.
A
Interruptor Selector de Monitor (MONITOR SELECT):
Este interruptor determina la fuente de la señal para los Auricu-
lares (PHONES) y para la salida de monitor (MONITOR OUT).
Estéreo
— Este ajuste selecciona las señales Izquierda (L) y
Derecha (R) controladas por el control Pan (el nivel de estas señales
es ajustado por los atenuadores.)
Cue
— Esta fuente de señal es CUE (controlada por las guías de
deslizamiento de CUE). Utilícelo para la grabación “overdub”.
Mix
— La fuente de la señal es el mezclador estéreo y el CUE. Uti-
lícelo para la grabación punch in/out.
B
Indicador de Alimentación (POWER):
Este indicador se
ilumina cuando el MT50 ha sido encendido y está listo para su
utilización.
Familiarizarse con el MT50
7
Guía del Usuario de MT50
C
Control Monitor/Auriculares (MONITOR/PHONES):
Este
control se utiliza para ajustar los niveles de salida de los Auricu-
lares (PHONES) y del Monitor (MONITOR).
D
Guía de deslizamiento de Tono (PITCH):
Este control se
utiliza para ajustar la velocidad de la cinta en más o menos 10%.
La posición central es la velocidad normal (9,5 cm/seg). En gene-
ral, coloque esta guía de deslizamiento en la posición central.
E
Interruptor dbx:
“dbx” es un sistema sofisticado de reducción
de ruido que puede ayudarle a efectuar grabaciones con un
sonido más claro. Este interruptor se utiliza para activar (ON) y
desactivar (OFF) la reducción de ruido dbx. El interruptor tiene
tres posiciones:
OFF
— la reducción de ruido dbx está desactivada.
ON
— la reducción de ruido dbx está activada para todas las cuatro
pistas.
SYNC
— la reducción de ruido dbx está activada para las pistas 1,
2 y 3, pero no para la 4. Utilice este ajuste cuando la pista 4 esté mar-
cada por la señal FSK de funcionamiento sincronizado.
F
Interruptor de Parada Cero (ZERO STOP):
Cuando está
activado (ON), el rebobinado se detiene automáticamente a
aproximadamente 999 (el botón de Rebobinado (REW) se man-
tiene presionado).
G
Contador de cinta y botón de Restablecimiento
(RESET):
El contador de cinta indica la posición de la cinta,
haciendo fácil localizar puntos específicos de una canción. El
botón de Restablecimiento (RESET) pone a 000 el contador de la
cinta.
Nota:
Si ha grabado usted una cinta con la reducción de ruido dbx
puesta o bien en ON o en SYNC, asegúrese de utilizar ON o SYNC en la
reproducción también. No cambie este ajuste a medias de una sesión de
grabación.
+
000
AUX RETURN POWER MONITOR/PHONES
0
10
MAXMIN
ZERO STOP
OFF ON
PITCH
SYNC OFF ON
STEREO MIX CUE
MONITOR SELECT
MULTITRACK CASSETTE RECORDER
0A C
B
D
E
F
G
8
Capítulo 2: Familiarizarse con el MT50
Guía del Usuario de MT50
H
Botones de control de la cinta: Desde la izquierda hacia la
derecha, sus funciones son grabar (REC); reproducir una cinta
(PLAY), rebobinar la cinta (REW); detener la cinta (STOP); y
hacer una pausa en la reproducción o en la grabación (PAUSE).
PLAY REW FF STOP PAUSEREC
PUSH OPEN
NOISE REDUCTION SYSTEM
Conexiones 9
Guía del Usuario de MT50
Conexiones
1 Tomas de entrada de Micrófono/Línea (MIC/LINE): Aquí
se conectan para grabar micrófonos, instrumentos y fuentes de
línea-nivel.
2 Tomas de Auriculares (PHONES): Aquí se conecta un par
de auriculares estéreo para permitirle controlar la grabación o
reproducir las pistas.
3 Toma PUNCH I/O: Aquí se conecta un interruptor de pie opcio-
nal, tal como el Yamaha FC4 o FC5 para grabación punch in/out.
4 Tomas de Salida Estéreo (STEREO OUT): Durante la mez-
cla, la señal sale desde estas salidas hacia el registrador principal.
Conecte estas salidas en las entradas del registrador principal.
5 Tomas de Salida de Monitor (MONITOR OUT): La señal
del monitor sale desde estas tomas Izquierda/Derecha (L/R).
Conecte un par de altavoces con amplificadores incorporados.
6 Toma de Salida de Sincronización (SYNC OUT): Esta
toma deja salir la señal FSK para sincronizar el MT50 y un
secuenciador MIDI o máquina de batería. Conecte un conversor
MIDI-FSK tal como el Yamaha YMC10.
7 Toma de Envío Auxiliar (AUX SEND): La señal de envío
auxiliar sale desde esta toma. Conecte esta toma a la entrada de
un procesador de efectos externos, tal como el Yamaha FX770 o
REV100.
8 Tomas de Retorno Auxiliar: Las señales de los efectos son
devueltas a esta toma. Conecte esta toma a la salida de un proce-
sador de efectos externos. Utilice la toma de entrada L(MONO)
para señales de retorno monoaurales. Utilice las dos tomas
Monoaurales Izquierda y Derecha (L(MONO), R) para las seña-
les de retorno estereofónicas.
9 Conector de Alimentación (POWER) de CC 12 V:
Conecte aquí el adaptador de CA.
231
9
8
6
5
4
7
10 Capítulo 3: Grabación Básica
Guía del Usuario de MT50
Grabación Básica
Este capítulo explica cómo efectuar grabaciones “overdub” o de copiado
encima. La grabación “overdub” es la base de todas las grabaciones multi-
pista. Permite registrar pista a pista, mientras se escuchan pistas anterior-
mente grabadas. En el ejemplo siguiente utilizaremos una máquina de
batería, bajo, guitarra y vocales. Usted puede, por supuesto, utilizar el ins-
trumento que prefiera.
He aquí nuestra lista de pistas.
Carga de cassettes en el MT50
1. Introduzca cuidadosamente el cassette.
2. Conecte el adaptador de CA suministrado al conector de CC de
12V.
3. Enchufe el adaptador de CA en un tomacorriente de CA que sea
adecuado.
4. Conecte un par de auriculares estereofónicos a la toma de Auricu-
lares (PHONES), o conecte la toma de salida de monitor (MONI-
TOR OUT) a los altavoces con amplificadores incorporados.
Activado/Desactivado del Sistema
1. Presione el interruptor POWER para encender el MT50.
El indicador POWER se ilumina.
Preparación
2. Ponga el interruptor MONITOR SELECT en CUE.
3. Ponga el control MONITOR/PHONES aproximadamente a medio
camino. Siempre se puede reajustar más tarde.
4. Presione el botón de restablecimiento para poner a cero el contador
de cinta.
5. Ponga el interruptor ZERO STOP en ON.
6. Ponga el interruptor dbx en ON.
Pista Instrumento Otra información
1 Batería Máquina de batería RYZZ. Canción #10 “I love you”
2 Bajo Bajo de Dave con pedal de efectos de coro
3 Guitarra “My strat through marsh-ball amp”
4 Vocal Sandra con micrófono FM58
3
! Advertencia: Antes de efectuar nin-
guna conexión, desconecte todos los
equipos.
! Advertencia: El adaptador de CA se
debería conectar únicamente a un toma-
corriente de CA del tipo de voltaje que
se marca en el adaptador.
NOISE REDUCTION SYSTEM
PLAY REW FF STOP PAUSEREC
PUSH OPEN
+
Conector de 12 V CC
Interruptor POWER
1
+
000
AUX RETURN POWER MONITOR/PHONES
0
10
MAXMIN
ZERO STOP
OFF ON
PITCH
SYNC OFF ON
MULTITRACK CASSETTE RECORDER
STEREO MIX CUE
MONITOR SELECT
2
3
45 6
Botón de
restablecimiento
Paso 1 — Grabación de la batería 11
Guía del Usuario de MT50
Paso 1 — Grabación de la batería
1. Conecte la máquina de batería a la entrada 1 MIC/LINE.
2. Ponga el interruptor GAIN del Módulo 1 en LINE.
3. Ponga la guía de deslizamiento de CUE del Módulo 1 en aproxima-
damente 8.
4. Ponga el interruptor REC SEL del Módulo 1 en 1.
El indicador REC comienza a parpadear.
5. Presione el botón PAUSE.
6. Presione el botón REC.
El indicador REC se ilumina.
7. Ponga en marcha la máquina de batería.
8. Eleve gradualmente el atenuador del Módulo 1.
Se debería poder oír la máquina de batería y el medidor de nivel del
Módulo 1 debería iluminarse.
9. Ponga el atenuador de forma que la luz +6 se encienda ocasional-
mente al nivel máximo de entrada.
El atenuador del módulo se utiliza para fijar el nivel de grabación y debería
ser fijado junto con el medidor de nivel. Utilice la guía de deslizamiento
CUE y el control MONITOR/PHONES para ajustar los niveles de control.
Estos controles afectan únicamente a las señales del monitor.
10.Presione el botón PAUSE para iniciar la grabación.
11.Ponga en marcha la máquina de batería.
12.Cuando haya finalizado la parte de la batería, presione STOP para
detener la grabación.
13.Presione REW para rebobinar la cinta.
Se detendrá automáticamente a aproximadamente 999, ya que se pone
ZERO STOP en ON.
14.Ponga el interruptor REC SEL del Módulo 1 en OFF.
El indicador REC deja de lucir.
15.Presione PLAY para escuchar la pista de la batería.
Si a usted le gustan la pista, vaya a “Paso 2 — Grabación del Bajo” una
vez finalizado este procedimiento. En el caso de que no le guste, vuelva
a grabarlo.
16.Desconecte la máquina de batería.
17.Ponga el atenuador del Módulo 1 en 0.
18.Presione REW para rebobinar la cinta hasta 000.
Nota: Si el volumen de la máquina de batería es demasiado bajo y no se
puede conseguir el nivel óptimo de grabación haciendo el ajuste del ate-
nuador al máximo, ponga el atenuador a 0, y ponga el interruptor GAIN en
la posición intermedia (para instrumentos). Eleve el atenuador otra vez y
fíjelo tal como sea apropiado.
! La canción que es más fácil de
grabar es la que se inicia con una
introducción de batería. Si su can-
ción empieza con sonido de batería,
bajos y sintetizadores en la primera
barra, será necesario grabar una
forma de recuento.
9
4
3
2
1
8
+
REC
SEL
LR
010
CUE
10
0
MIC/LINE
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
+6
+3
0
-5
-10
REC
+
1
GAIN
MIC
LINE
HIGH
LOW
AUX
PAN
1
OFF
L
Máquina de batería
12 Capítulo 3: Grabación Básica
Guía del Usuario de MT50
Paso 2 — Grabación del Bajo
1. Conecte el bajo a la entrada 2 MIC/LINE.
2. Ponga el interruptor GAIN del Módulo 2 en LINE.
3. Ponga la guía de deslizamiento CUE del Módulo 2 en aproximada-
mente 8.
4. Ponga el interruptor REC SEL del Módulo 2 en 2.
El indicador REC comienza a parpadear.
5. Presione el botón PAUSE.
6. Presione el botón REC.
El indicador REC se ilumina.
7. Mientras rasguea el bajo, eleve gradualmente el atenuador del
Módulo 2.
Usted debería oír el bajo y el medidor de nivel se debería iluminar.
8. Ponga el atenuador de forma que la luz +6 se ilumine ocasional-
mente al nivel de entrada máximo.
9. Para fijar los niveles CUE, presione el botón PAUSE para iniciar la
grabación. (Se trata únicamente de una grabación provisional).
10.Mientras escucha la pista de la batería, toque el bajo y ponga las
guías de deslizamiento de CUE de los Módulos 1 y 2 de forma que
pueda oír claramente la batería y el bajo.
11.Presione REW para rebobinar la cinta hasta 000.
12.Presione el botón REC para iniciar la grabación.
El indicador REC se ilumina.
13.Toque la parte del bajo mientras escucha la pista de la batería.
14.Cuando haya finalizado la parte del bajo, presione STOP para dete-
ner la grabación.
15.Presione REW para rebobinar la cinta hasta 000.
16.Ponga el interruptor REC SEL del Módulo 2 en OFF.
El indicador REC se apaga.
17.Presione PLAY para escuchar la pista de la batería y la nueva pista
del bajo.
En el caso de que le guste la pista, vaya a “Paso 3 — Grabación de gui-
tarra” una vez finalizado este procedimiento. En el caso de que no le
guste, vuelva a grabarlo.
18.Desconecte el bajo.
19.Ponga el atenuador del Módulo 2 en 0.
20.Presione REW para rebobinar la cinta hasta 000.
Nota: Al conectar un instrumento con una alta impedancia de salida, tal
como una guitarra eléctrica o un bajo al MT50 se puede aumentar el ruido
y la distorsión e impedir la obtención de una grabación de alta calidad.
En el caso de que esto suceda, conecte una caja directa o unidad de efectos
entre el instrumento y el MT50 para reducir la impedancia.
+
OFF
R
REC
SEL
LR
010
CUE
10
0
MIC/LINE
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
+6
+3
0
-5
-10
REC
GAIN
MIC
LINE
HIGH
LOW
9
4
3
2
8
+
2
2
AUX
PAN
YAMAHA
Procesador de
efectos de bajo
FX550B
1
Paso 3 — Grabación de guitarra 13
Guía del Usuario de MT50
Paso 3 — Grabación de guitarra
1. Conectar la guitarra a la entrada 3 MIC/LINE.
2. Poner el interruptor GAIN del Módulo 3 en LINE.
3. Poner la guía de deslizamiento de CUE del Módulo 3 en aproxima-
damente 8.
4. Poner el interruptor REC SEL del Módulo 3 en 3.
El indicador REC comienza a parpadear.
5. Presione el botón PAUSE.
6. Presione el botón REC.
El indicador REC se ilumina.
7. Mientras rasguea la guitarra eleve gradualmente el atenuador del
Módulo 3.
Usted debería poder oír la guitarra y el medidor de nivel se debería ilu-
minar.
8. Ponga el atenuador de forma que la luz 0 esté encendida la mayor
parte del tiempo y la luz +6 se ilumine ocasionalmente.
9. Para fijar los niveles CUE, presione el botón PAUSE para iniciar la
grabación. (Se trata únicamente de una grabación provisional).
10.Mientras escucha las pistas de la batería y del bajo, toque la guita-
rra y ponga las guías de deslizamiento de CUE de los Módulos 1, 2
y 3 de forma que pueda oír claramente la batería, los bajos y la gui-
tarra.
11.Presione REW para rebobinar la cinta hasta 000.
12.Presione el botón REC para iniciar la grabación.
El indicador REC se ilumina.
13.Toque la parte de la guitarra mientras escucha las pistas de la bate-
ría y del bajo.
14. Cuando haya finalizado la parte de la guitarra, presione STOP para
detener la grabación.
15.Presione REW para rebobinar la cinta hasta 000.
16.Ponga el interruptor REC SEL del Módulo 3 en OFF.
El indicador REC se apaga.
17. Presione PLAY para escuchar la pista de la batería, la pista del bajo
y la nueva pista de la guitarra.
En el caso de que le guste la pista, vaya a “Paso 4 — Grabación de Voca-
les” una vez finalizado este procedimiento. En el caso de que no le
guste, vuelva a grabarlo.
18.Desconecte la guitarra.
19.Ponga el atenuador del Módulo 3 en 0.
20.Presione REW para rebobinar la cinta hasta 000.
Nota: Al conectar un instrumento con una alta impedancia de salida, tal
como una guitarra eléctrica o un bajo al MT50 se puede aumentar el ruido
y la distorsión e impedir la obtención de una grabación de alta calidad.
Como se explica en el paso 1 de la página 12, conecte una caja directa o
unidad de efectos entre el instrumento y el MT50 para reducir la impedan-
cia.
+
HIGH
LOW
REC
SEL
LR
010
CUE
10
0
MIC/LINE
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
+6
+3
0
-5
-10
REC
3
GAIN
MIC
LINE
9
4
3
2
8
3
OFF
L
AUX
PAN
+
FX770
Procesador de efectos
de guitarra
1
14 Capítulo 3: Grabación Básica
Guía del Usuario de MT50
Paso 4 — Grabación de Vocales
1. Conectar el micrófono a la entrada 4 MIC/LINE.
2. Poner el interruptor GAIN del Módulo 4 en MIC.
3. Poner la guía de deslizamiento de CUE del Módulo 4 en aproxima-
damente 8.
4. Poner el interruptor REC SEL del Módulo 4 en 4.
El indicador REC comienza a parpadear.
5. Presione el botón PAUSE.
6. Presione el botón REC.
El indicador REC se ilumina.
7. Mientras canta con el micrófono eleve gradualmente el atenuador
del Módulo 4.
Usted debería poder oír el canto vocal y el medidor de nivel se debería
iluminar.
8. Ponga el atenuador de forma que la luz 0 esté encendida la mayor
parte del tiempo y la luz +6 se ilumine ocasionalmente.
9. Para fijar los niveles CUE, presione el botón PAUSE para iniciar la
grabación. (Se trata únicamente de una grabación provisional).
10.Mientras escucha las pistas de la batería, el bajo y guitarra, cante
con el micrófono y ponga las guías de deslizamiento de CUE de los
Módulos 1, 2, 3 y 4 de forma que pueda oír todos los sonidos clara-
mente.
11.Presione REW para rebobinar la cinta hasta 000.
12.Presione el botón REC para iniciar la grabación.
El indicador REC se ilumina.
13.Cante la parte vocal mientras escucha las otras pistas.
14.Cuando haya finalizado presione STOP para detener la grabación.
15.Presione REW para rebobinar la cinta hasta 000.
16.Ponga el interruptor REC SEL del Módulo 4 en OFF.
El indicador REC se apaga.
17.Presione PLAY para escuchar la pista de la batería, la pista del
bajo, la pista de la guitarra y la nueva pista vocal.
En el caso de que le guste la pista, vaya a “Paso 5 — Mezclas” una vez
finalizado este procedimiento. En el caso de que no le guste, vuelva a
grabarlo.
Al llegar a este punto, la grabación ha finalizado.
18.Desconecte el micrófono.
19.Ponga el atenuador del Módulo 4 en 0.
20.Presione REW para rebobinar la cinta hasta 000.
REC
SEL
LR
010
CUE
10
0
MIC/LINE
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
+6
+3
0
-5
-10
REC
4
GAIN
MIC
LINE
HIGH
LOW
9
4
3
2
1
8
4
OFF
R
AUX
PAN
+
+
YAMAHA
Compresor
! Utilice un compresor para igua-
lar el nivel vocal.
! Vigile la retroalimentación. No
coloque su micrófono demasiado
cerca de los altavoces.
Paso 5 — Mezclas 15
Guía del Usuario de MT50
Paso 5 — Mezclas
Las mezclas son un proceso de combinación de todas las cuatro pistas en
una sola. Esta mezcla puede ser grabada en un registrador de cassettes este-
reofónico o una máquina DAT. El MT50 es su registrador multipista; el
segundo registrador de cintas servirá como “registrador principal”. Durante
la mezcla, usted podrá determinar el tono de cada sonido usando el EQ de
dos bandas, el sonido pan izquierdo y derecho y podrá equilibrar los niveles
del atenuador.
Preparación
1. Conecte STEREO OUT del MT50 a la entrada de su registrador de
cassette principal.
2. Ponga los niveles de entrada de su registrador principal de forma
adecuada.
3. Usted podrá conectar las salidas estéreo de su registrador principal
a un amplificador de alta fidelidad, y conectar un par de altavoces
al amplificador para controlar la mezcla.
Como alternativa, usted puede usar un par de auriculares estéreo o un
par de altavoces con amplificadores incorporados. La mejor elección es
un par de altavoces con respuesta plana, no coloreados por bajos ampli-
ficados o ajustes de agudos.
4. Usted puede conectar un procesador multi-efectos, tal como el
Yamaha REV100 o FX770, entre las tomas AUX SEND y AUX
RETURN.
5. Ponga el interruptor MONITOR SELECT en STEREO.
6. Asegúrese de que no se conecta nada a las entradas MIC/LINE.
7. Ponga los interruptores dbx y ZERO STOP de la forma que sea
apropiada. En el caso de que usted continúe desde los anteriores
pasos de grabación, se pueden quedar como están.
Niveles de Balance
Antes de grabar la mezcla de estéreo en la cinta, es mejor ensayar unas
pocas veces primero, y después grabarla cuando el sonido global sea con-
vincente.
1. Ponga todos los atenuadores en aproximadamente 7.
2. Presione PLAY para iniciar la reproducción.
3. Utilizando los atenuadores, ajuste los niveles para crear una mezcla
balanceada. Ni demasiado alta, ni demasiado baja.
4. Utilice el control de nivel MONITOR/PHONES para ajustar el
volumen de control hasta un nivel óptimo.
+
T
R
A
C
K
1
T
R
A
C
K
2
T
R
A
C
K
3
T
R
A
C
K
4
S
T
E
R
E
O
L
E
F
T
S
T
E
R
E
O
R
I
G
H
T
REC
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
TRACK
1
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
TRACK
2
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
TRACK
3
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
TRACK
4
16 Capítulo 3: Grabación Básica
Guía del Usuario de MT50
Panning
El panning le permite posicionar sonidos en la mezcla estereofónica (es
decir, entre los altavoces izquierdo y derecho). No existen reglas a seguir
para posicionar los instrumentos en la imagen estereofónica. Como experi-
mento algunas de las primeras grabaciones de los Beatles consiguieron bue-
nos efectos al hacer el panning de la parte vocal, por ejemplo, totalmente a
la derecha (hard right), mientras que el bajo y la guitarra se colocaban total-
mente a la izquierda (hard left).
1. Ponga el control PAN a la izquierda para posicionar un sonido a la
izquierda, y a la derecha para posicionar un sonido a la derecha.
Aplicación de EQ
El equalizador de dos bandas le permite reforzar o cortar tanto las frecuen-
cias altas como las bajas. Asegúrese de poder oír las frecuencias altas desea-
bles, como por ejemplo “hi-hats” en la pista de la batería. No deje que las
frecuencias bajas, como por ejemplo la pista del bajo, se vuelvan demasiado
retumbantes, ni cobren excesiva importancia en la mezcla.
1. Utilice el control HIGH para reforzar y cortar altas frecuencias.
2. Utilice el control LOW para reforzar y cortar bajas frecuencias.
Añadiendo efectos
Si tiene usted un procesador de efectos, tal como el Yamaha REV100 o
FX770, puede usted conectarlo al MT50 y aplicar efectos a los sonidos gra-
bados.
1. Conecte el AUX SEND a la entrada del procesador de efectos.
2. Conecte el AUX RETURN a las salidas del procesador de efectos.
Si tiene usted un procesador de efectos estereofónicos, conecte los dos
conectores AUX RETURN L (MONO) y R. Si su procesador de efectos
tiene una salida monoaural, conecte el conector L(MONO).
3. Suba un control AUX para enviar un sonido al procesador de efec-
tos.
4. Suba el control AUX RETURN para añadir los sonidos procesados
a la mezcla estereofónica.
Grabación de las mezclas
Una vez que esté usted satisfecho con la mezcla, estará usted listo para gra-
barla en el registrador principal.
1. Ponga el registrador principal listo para grabar.
2. Deje reproducir al MT50 y fije el nivel de grabación del registrador
principal.
3. Detenga el MT50 y rebobine la cinta hacia atrás hasta aproximada-
mente 999.
4. Inicie la grabación en el registrador principal.
5. Presione PLAY en el MT50 para iniciar la reproducción.
PAN
LR
+
HIGH
+
LOW
REC
! Para evitar borrar accidental-
mente su grabación original, quite
las lengüetas de protección de
borrado de las dos caras del cas-
sette de audio que haya utilizado
con el MT50.
Ejemplo de conexiones 17
Guía del Usuario de MT50
La mezcla estereofónica se graba en el registrador principal.
6. Al final de la canción, detenga el MT50 y el registrador principal.
7. Rebobine el registrador principal y reproduzca su obra maestra.
REC
Registrador principal
Procesador de efectos
Altavoces del monitor amplificados
Procesador de efectos
de guitarra
Máquina de batería
STEREO
OUT
MONITOR
OUT
AUX
RETURNS
AUX
SEND
YAMAHA
YAMAHA
Procesador de efectos de bajo
YAMAHA YAMAHA
YAMAHA
Compresor
Interruptor de pie
Ejemplo de conexiones
18 Capítulo 4: Grabación Avanzada
Guía del Usuario de MT50
Grabación Avanzada
Este capítulo explica cómo efectuar técnicas de grabación avanzada multi-
pista en su MT50. El MT50 es tan flexible que se pueden efectuar técnicas
sofisticadas de grabación con relativa facilidad en una máquina sencilla y
compacta. Lea a continuación cómo efectuarlo.
Grabación One Take
Esta técnica de grabación se utiliza para grabar varios instrumentos al
mismo tiempo. Es extremadamente útil para grabar actuaciones en vivo.
Usted puede grabar los instrumentos directamente y aplicar la reverbera-
ción y otros efectos durante las mezclas en un estudio de grabación.
También puede usted utilizar esta técnica para grabar cuatro instrumentos
en vivo en dos pistas, dejando un par de pistas libres. O bien, puede usted
grabar una parte compleja de sonido de batería, conectando con micrófono
tres percusiones por separado. Después, se pueden mezclar las pistas en una
parte rítmica muy sofisticada, y hacer ping-pong hacia la pista abierta.
Finalmente, también se puede usar esta técnica para retener la colocación
estereofónica de los dispositivos estereofónicos programables MIDI.
Grabación Ping Pong
La grabación Ping Pong toma su nombre del juego de salón que consiste en
una pequeña pelota blanca que rebota. Le permite combinar las pistas ante-
riormente grabadas al mezclarlas unas con otras y grabarlas (o “hacerlas
rebotar”) en una pista no grabada. Mientras que la grabación básica “over-
dub” le permite grabar cuatro veces, esta técnica le permite grabar, en teo-
ría, un número ilimitado de pistas. Esto se debe a que cada vez que se hace
el ping-pong, se dejan pistas libres para otras grabaciones. Debido a las
limitaciones de cinta magnética, sin embargo, se puede grabar solo varias
veces antes de que las pistas se deterioren debido a la pérdida generacional.
(En otras palabras, el grabar una y otra vez producirá un desgaste en la cinta
hasta que las pistas pierdan su energía).
Grabación Punch In/Out
Esta técnica se utiliza para volver a grabar partes cortas, corregir errores, o
añadir secciones nuevas a pasajes silenciosos. Se toca la parte correspon-
diente mientras se hace el punching in y out (pinchar en medio de la graba-
ción) para iniciar y detener la registradora. Si usted tiene un interruptor de
pie, se puede hacer el punch in y out utilizando el pie. De esta forma las
manos estarán libres para tocar música. Es una manera muy interesante de
crear un fantástico solo de guitarra. Usted podrá seguir re-grabando pasajes
difíciles hasta que el resultado sea el deseado.
Sincronización
Al grabar una señal FSK en la pista 4, usted podrá sincronizar el MT50 con
una máquina de batería o con un secuenciador MIDI. Con esta técnica, no
4
Grabación One Take 19
Guía del Usuario de MT50
necesitará grabar instrumentos MIDI en la cinta. Ahorrará pistas debido a
que la señal FSK disparará los instrumentos MIDI, expandiendo de forma
eficaz los arreglos de sus canciones. Esta técnica necesita un convertidor
MIDI a FSK, tal como el Yamaha YMC1O.
Grabación One Take
El MT50 le permite grabar hasta cuatro instrumentos al mismo tiempo. Lo
cual resulta útil para grabar una banda actuando en vivo, como se ha expli-
cado anteriormente. Basta con grabar los instrumentos directamente en los
módulos de entrada del 1 al 4 y con añadir efectos durante la mezcla.
1. Conecte un instrumento a las entradas de 1 a 4 de MIC/LINE.
2. Ponga los interruptores GAIN para los Módulos del 1 al 4 como sea
apropiado.
3. Coloque la guía de deslizamiento de CUE de cada módulo en
aproximadamente 8.
4. Coloque el interruptor REC SEL de cada módulo en su número (1,
2, 3 ó 4).
El indicador REC comienza a parpadear para cada módulo.
5. Presione el botón PAUSE.
6. Presione el botón REC.
El indicador REC se ilumina.
7. Empiece con la banda.
8. Eleve gradualmente el atenuador de cada módulo.
Usted debería poder oír la banda y el medidor de nivel de cada módulo
se debería iluminar.
9. Coloque el atenuador de cada módulo de forma que la luz 0 esté
encendida la mayor parte del tiempo y la luz +6 se encienda ocasio-
nalmente.
El atenuador del módulo se utiliza para fijar el nivel de grabación y se
debería fijar en conjunción con el medidor de nivel. Utilice la guía de
deslizamiento de CUE y el control MONITOR/PHONES para ajustar
los niveles de control. Estos controles afectan únicamente a las señales
del monitor.
10.Presione el botón PAUSE cuando esté listo para iniciar la graba-
ción.
11.Empiece con la banda.
12.Cuando la canción haya finalizado, presione STOP para detener la
grabación.
13.Presione REW para rebobinar la cinta.
14.Haga las mezclas tal como se describe en la página 15.
Usted puede añadir efectos por separado para cada canal, ajustar los
controles pan, y equilibrar los atenuadores para alcanzar los resultados
deseados. También puede añadir reverberación a la mezcla completa
para obtener una grabación cuidada y de sonido profesional.
Máquina de batería
REC
20 Capítulo 4: Grabación Avanzada
Guía del Usuario de MT50
Técnicas avanzadas de grabación One Take
¿Qué sucede cuando se quieren grabar instrumentos musicales o dispositivos electróni-
cos que producen un sonido estereofónico? Con solo cuatro pistas, enseguida se acaban
las opciones.
Existe otro problema adicional. Cualquier matiz espacial - las sutilezas que se puede
desear hacer al posicionar los sonidos en la imagen estereofónica izquierda a derecha -
se puede perder si se tiene solamente una pista reservada para la máquina de batería.
Las capacidades especiales de grabación One Take del MT50 que se explica a continua-
ción le permitirán efectuar algunas pequeñas trampas para resolver estos problemas.
Estas técnicas cuentan con la capacidad sofisticada del MT50 de controlar la colocación
del sonido en la imagen estereofónica, y su capacidad de rebotar múltiples pistas izquier-
das y derechas hacia una mezcla de dos pistas estereofónicas.
Todo esto suena complicado, pero es fácil de realizar. Básicamente requiere solo dos con-
troles: el interruptor Selector de Grabación (REC SEL) y el control PAN. Por ejemplo:
Se pueden grabar cuatro instrumentos al mismo tiempo, pero utilizando solo dos pis-
tas en el proceso.
Muchas máquinas de batería, secuenciadores y sintetizadores producen un sonido
estereofónico. Tal vez se haya consumido mucho tiempo programando una máquina
de batería para que diferentes sonidos de batería (bajo, cuerda de un tambor, etc) sean
posicionados a izquierda o derecha en la imagen estereofónica. De esta forma se
puede conseguir una parte de batería grabada mucho más dinámica. Utilizando esta
técnica, se puede preservar la colocación estereofónica de una máquina de batería
previamente programada o de un sintetizador sin quedarse sin pistas.
Tal vez se desee crear un efecto de guitarra estereofónica utilizando, por ejemplo, un
coro estéreo conectado a dos amplificadores de guitarras con diferentes característi-
cas tonales o tiempos de retrasos. Entonces, se puede grabar esta salida estéreo en dos
pistas para que los canales izquierdo y derecho de su solo de guitarra tengan un tono
diferente. Si usted hace rebotar el solo a una sola pista, perdería la colocación
izquierda derecha de los dos tonos de su guitarra, destruyendo esencialmente lo con-
seguido con su esfuerzo. Al utilizar esta técnica, usted podrá preservar los matices
estereofónicos de su solo.
El diagrama siguiente ilustra de qué forma las señales de cada control PAN son dirigidas
hacia el bus estereofónico (los dos tubos horizontales y gruesos del diagrama) y se les da
salida a través de las tomas STEREO OUT. Es decir, cada control PAN funciona como
un “indicador de giro” que dirige las señales hacia el bus estereofónico. En las páginas
siguientes se explicará cómo grabar cuatro instrumentos musicales en dos pistas, y cómo
mantener una imagen estereofónica de dos instrumentos en una grabación. Tal como
muestra el diagrama, la salida Izquierda (L) se envía a las pistas 1 y 3, y la salida Derecha
(R) se envía a las pistas 2 y 4.2.
4
3
2
1
y
R
L
STEREO OUT
(salida estéreo)
LRL
R . . . . . L
R
PAN PAN PAN
A la pista 2 o 4
A la pista 1 o 3
Batería
Módulo 1
Bajo
Módulo 2
Guitarra
4
. . . . . . . . .
Bus Estereofónico
(STEREO BUS)
L: Izquierda
R: Derecha
Grabación One Take 21
Guía del Usuario de MT50
Grabación con cuatro instrumentos en dos pistas
en One Take
En el caso de que quiera grabar la batería, el bajo, la guitarra rítmica y la
guitarra “lead” al mismo tiempo mientras deja un par de pistas abiertas para
ser usadas más adelante.
1. Conecte el micrófono de batería a la entrada MIC/LINE del
Módulo 1; el bajo al Módulo 2; la guitarra rítmica al Módulo 3 y la
guitarra “lead” al Módulo 4.
2. Ajuste los interruptores GAIN, los controles de monitor y los ate-
nuadores de entrada tal como se ha explicado en el “Capítulo 3:
Grabación Básica”.
3. Ponga el interruptor REC SEL para cada módulo, tal como sigue:
Ponga el interruptor REC SEL para el Módulo 1 en “L”.
Ponga el interruptor REC SEL para el Módulo 2 en “R”.
Ponga el interruptor REC SEL para el Módulo 3 en “OFF”.
Ponga el interruptor REC SEL para el Módulo 4 en “OFF”.
Con esta configuración, las Pistas 3 y 4 no se grabarán, la Pista 1 grabará
el canal estereofónico izquierdo, y la Pista 2 grabará el canal estereofó-
nico derecho.
4. Ponga los controles PAN para la colocación estéreo de cada instru-
mento:
Ponga el control PAN para el Módulo 1 en “L”.
Ponga el control PAN para el Módulo 2 en “R”.
Ponga el control PAN para el Módulo 3 en “L”.
Ponga el control PAN para el Módulo 4 en “R”.
5. Presione el botón REC y comience con la banda.
Los instrumentos que ha conectado a las entradas 1 y 3 se combinarán
en la Pista 1. Los instrumentos que ha conectado a las Entradas 2 y 4 se
combinarán en la Pista 2. Las Pistas 3 y 4 estarán disponibles para con-
seguir grabaciones adicionales.
! En este ejemplo, hacemos el
panning totalmente a la derecha
(hard right) y totalmente a la
izquierda (hard left). Se hace sola-
mente para que las cosas sean sen-
cillas. Experimente con la
colocación estereofónica. Intente
hacer el panning parcialmente a la
derecha o parcialmente a la
izquierda para crear una imagen
estereofónica interesante.
Módulo 1: Batería
Módulo 2: Bajo
Módulo 3: Guitarra 1
Módulo 4: Guitarra 2
Pista 4:
Pista 3:
Pista 2: Bajo/Guitarra 2
Pista 1: Batería/Guitarra 1
22 Capítulo 4: Grabación Avanzada
Guía del Usuario de MT50
Conservación de la Imagen Estereofónica de dos
Instrumentos
1. Conecte un instrumento estereofónico a las entradas MIC/LINE
para los Módulos 1 y 2 (salida L para el Módulo 1, salida R para el
Módulo 2).
2. Conecte otro instrumento estereofónico a las entradas MIC/LINE
para los Módulos 3 y 4 (salida L para el Módulo 3, salida R para el
Módulo 4).
3. Ajuste el interruptor GAIN, los controles de monitor, y los atenua-
dores de entrada tal como se ha explicado en el “Capítulo 3: Graba-
ción Básica”.
4. Ponga el interruptor REC SEL para cada módulo, tal como sigue:
Ponga el interruptor REC SEL para el Módulo 1 en “L”.
Ponga el interruptor REC SEL para el Módulo 2 en “R”.
Ponga el interruptor REC SEL para el Módulo 3 en “OFF”.
Ponga el interruptor REC SEL para el Módulo 4 en “OFF”.
5. Ponga los controles PAN para retener la colocación estéreo de cada
instrumento en la mezcla tal como sigue:
Ponga el control PAN para el Módulo 1 en “L”.
Ponga el control PAN para el Módulo 2 en “R”.
Ponga el control PAN para el Módulo 3 en “L”.
Ponga el control PAN para el Módulo 4 en “R”.
6. Presione el botón REC y comience a tocar los dos instrumentos este-
reofónicos.
El canal izquierdo de cada instrumento estereofónico será mezclado en
la Pista 1. El canal derecho de cada instrumento será mezclado en la
Pista 2. Las Pistas 3 y 4 estarán disponibles para realizar grabaciones
adicionales.
Módulo 1: Batería Izquierda
Módulo 2: Batería Derecha
Módulo 3:
Sintetizador Izquierda
Módulo 4:
Sintetizador Derecha
Pista 4:
Pista 3:
Pista 2:
Batería R/Sintetizador R
Pista 1:
Batería L/Sintetizador L
! Se pueden grabar hasta tres ins-
trumentos musicales estereofónicos
diferentes conectando el tercer ins-
trumento estereofónico a las tomas
AUX RETURN.
Grabación Ping-Pong 23
Guía del Usuario de MT50
Grabación Ping-Pong
La grabación ping-pong le permite rebotar pistas anteriormente grabadas
hacia una pista no grabada. Utilizando esta técnica, se puede crear una gra-
bación con más de cuatro pistas.
En esta sección se explican dos aplicaciones: ejemplo 1, mezcla de las Pis-
tas 1, 2 y 3 con la Pista 4; y ejemplo 2, grabación “overdubbing” de una
nueva fuente de sonido durante la grabación Ping-Pong.
Con lo cual se quedarán libres las Pistas 1, 2 y 3 para grabar instrumentos
adicionales, solos o vocales.
Ejemplo 1:
1. Empiece por grabar un instrumento diferente en cada una de las
Pistas 1, 2 y 3.
Por ejemplo, se podrían grabar batería, bajos y sintetizadores (o sustituir
otros instrumentos). Vea el Capítulo 3: Grabación Básica y allí hallará
más información al respecto. No olvide fijar el interruptor ZERO STOP.
2. Rebobine la cinta para iniciar la canción.
3. Desconecte cualquier instrumento que pueda estar conectado a las
entradas MIC/LINE para las Pistas 1, 2 y 3.
4. Ponga el interruptor MONITOR SELECT en CUE.
5. Ponga el control MONITOR/PHONES aproximadamente en un
punto intermedio.
Ajuste después los monitores para que no estén demasiado fuertes o
demasiado suaves.
6. Pase los controles PAN para los Módulos 1, 2 y 3 totalmente a la
derecha (R).
La señal de los módulos 1, 2 y 3 es dirigida a la salida R del bus este-
reofónico.
7. Ponga el interruptor REC SEL para los Módulos 1, 2 y 3 en OFF.
No deseamos grabar nada encima de las pistas que ya han sido grabadas.
8. Ponga el interruptor REC SEL para el Módulo 4 en R.
El indicador REC para el Módulo 4 está parpadeando.
De esta manera, se podrán grabar las Pista 1, 2 y 3 en la Pista 4.
9. Ponga los atenuadores para los Módulos 1, 2 y 3 en aproximada-
mente 7.
10.Ponga el nivel CUE del Módulo 4 en aproximadamente 7.
11.Presione el botón REC para iniciar la grabación provisional.
12.Ajustar el nivel de grabación de la Pista 4, mientras se hace el
balance del volumen de las Pistas 1–3.
Utilizar los atenuadores de los módulos 1, 2 y 3 para ajustar el balance
de nivel de forma que el medidor de nivel +6 del Módulo 4 se ilumine
durante un momento.
13.Una vez que se haya determinado la posición correcta del atenua-
dor de entrada de los Módulos 1–3, repita el proceso para la graba-
ción ping-pong final.
Pista 3: Sintetizador
Pista 2: Bajo
Pista 1: Batería
Pista 4:
Mezcla de ritmo
(Pista 3: Sintetizador)
(Pista 2: Bajo)
(Pista 1: Batería)
Pista 4:
Mezcla de ritmo
(Pista 3: Sintetizador)
Pista 2: Guitarra2
Pista1: Guitarra1
Pista 4:
Mezcla de ritmo
Pista 3:
Mezcla de guitarra
(Pista 2: Guitarra2)
(Pista 1: Guitarra1)
Pista 4:
Mezcla de ritmo
Pista 3:
Mezcla de guitarra
Pista 2:
Sintetizador "lead"
Pista 1: Parte Vocal
Drum Machine
! No se pueden aplicar efectos a
ni ajustar el balance de las pistas
que se han mezclado durante la
grabación Ping-Pong.
Recomendamos hacer cualquier
ajuste necesario antes de la gra-
bación Ping-Pong.
! El procedimiento hacia la dere-
cha se detiene después de que haga-
mos el ping-pong de las Pistas 1, 2 y
3 hacia la Pista 4. Sin embargo, no
hay necesidad de detenerse ahí, tal
como sugiere la siguiente ilustra-
ción. Al rebotar repetidamente hacia
distintas pistas, usted puede conse-
guir que su MT50 suene como lo
haría un estudio de grabación de
diez (o más) pistas.
24 Capítulo 4: Grabación Avanzada
Guía del Usuario de MT50
Se puede utilizar este proceso una vez más para combinar y mezclar tres
pistas en una. Desafortunadamente, la calidad del sonido se deteriorará
rápidamente después de un par de rebotes. Utilizando esta técnica, el MT50
podrá funcionar como si tuviera muchas más de cuatro pistas.
Se puede efectuar la grabación Ping-Pong de las Pistas 1, 2 y 3, y simultá-
neamente hacer la grabación “overdub” de un instrumento conectado al
Módulo 4.
El procedimiento es casi el mismo que el descrito anteriormente (1–13),
excepto en cuanto a los siguientes pasos:
Ejemplo 2:
3'. Conecte un instrumento al Módulo 4.
6'. Ponga el control PAN para el Módulo 4 completamente a la dere-
cha (R).
12'. Ajuste el nivel de grabación de la Pista 4 de forma que el medidor
de nivel +6 para el Módulo 4 se ilumine unos momentos, mientras
se hace el balance del volumen de las Pista 1–4 utilizando los ate-
nuadores.
Nota: Evite la grabación ping-pong en una pista adyacente (por ejemplo,
rebotando la pista 2 a la pista 1 o a la pista 3) siempre que sea posible. De
no ser así, la interferencia entre los canales (fuga de señal en el cabezal de
grabación) puede causar retroalimentación.
Cuando está usted haciendo una grabación Ping-Pong hacia una pista
adyacente, ajuste cuidadosamente el nivel de grabación. No amplifique la
Equalización Alta (HIGH EQ) demasiado.
También recomendamos activar el dbx (ON) para evitar la retroalimenta-
ción en todo lo posible.
! Ponga más bajos los atenuado-
res de las pistas que no desee
incluir en la mezcla cuando esté
haciendo la grabación Ping-Pong.
Grabación Punch In/Out 25
Guía del Usuario de MT50
Grabación Punch In/Out
Esta técnica se utiliza para volver a grabar, principalmente para corregir
errores al volver a grabar una parte corta de la cinta en una pista.
Por ejemplo, supongamos que acabamos de tocar un gran solo de guitarra
encima de algunas pistas con ritmos básicos, pero se han fallado un par de
notas en la Barra 4. El solo fue grabado en la Pista 4. (Otros instrumentos
ocupan las Pistas 1, 2 y 3).
Se podría hacer el punch-in (pinchar) al comienzo de la barra 4, volver a
tocar la pieza (esta vez tocando cada nota correctamente) y hacer el
punch-out (dejar de pinchar) al final de la Barra 4. Al escuchar la reproduc-
ción del solo las partes pinchadas quedan perfectas. Nadie sabrá nunca que
la primera vez la pieza no fue tocada correctamente.
Usted puede pinchar y dejar de pinchar (punch in, out) con o sin un inte-
rruptor de pie. En esta sección se explican los dos métodos, pero se reco-
mienda utilizar el interruptor de pie, ya que es más cómodo accionar con el
pie.
Grabación Punch In/Out utilizando un interruptor de pie:
1. Conecte un interruptor de pie a la toma PUNCH I/O.
2. Ponga los interruptores REC SEL para los Módulos 1, 2 y 3 en OFF.
3. Ponga el interruptor REC SEL para el Módulo 4 en “4”.
El indicador REC de la Pista 4 comenzará a parpadear.
4. Ponga el interruptor MONITOR SELECT en MIX.
5. Asegúrese de que el control MONITOR/PHONES está ajustado tal
como estaba anteriormente.
6. Asegúrese de que el atenuador de entrada para el Módulo 4 está
fijado al mismo nivel al que estaba durante la toma original de su
solo de guitarra.
Si se graba el punch-in a un volumen diferente, no se mezclará en la
pista previamente grabada y al editarlo se notará claramente.
7. Presione el botón PLAY para tocar la canción durante el punch-in
real.
8. Toque junto con su solo de guitarra, o prepárese para empezar con
el tempo (ritmo) al comienzo de la Barra 4.
Llevar el ritmo con el pie puede ayudar mucho.
9. Al comienzo de la Barra 4, presione el interruptor de pie para ini-
ciar la grabación sobre la Pista 4. Toque la Barra 4 de su solo. En
ese momento, el indicador REC del Módulo 4 se iluminará.
El tiempo empleado es crítico. Si comienza demasiado pronto, borrará
el material grabado antes en la Barra 4... lo que deseaba conservar.
10.Al final de la Barra 4, pise el interruptor de pie. El indicador REC
del Módulo 4 parpadeará.
Una vez más, el tiempo empleado es crítico. Si usted pisa el interruptor
de pie para detener la grabación demasiado tarde, borrará el material
posterior a la Barra 4.
! Asegúrese de volver a tocar sufi-
ciente parte de su solo para que
fluya suavemente.
! Practique el tocar junto con su
solo de guitarra unas pocas veces al
final de la Barra 4 para prepararse
para el punch-in real. Practique el
tiempo que emplea, e intente que la
nueva actuación que se grabará en
la Barra 4 se mezcle suavemente con
la toma existente. Cuando esté satis-
fecho, rebobine la cinta.
! Yamaha proporciona un inte-
rruptor de pie opcional, el FC-5.
Tenga en cuenta que si utiliza un
interruptor de pie que no sea de
Yamaha puede ocasionar un sonido
difuso.
Pista 4:
Solo de guitarra
Pista 4:
Solo de guitarra
reparado
Pista 4:
Punch in (pinchar)
del solo
Pista 4:
Punch out (dejar de
pinchar) del solo
26 Capítulo 4: Grabación Avanzada
Guía del Usuario de MT50
Grabación Punch In/Out sin utilizar un interruptor de pie:
El procedimiento básico es el mismo que el que se emplea con un interrup-
tor de pie, excepto en cuanto a los pasos siguientes:
1'. (Sin conexión).
9'. Fije el interruptor REC SEL mientras mantiene presionado el
botón PLAY en 4 al comienzo de la barra 4, empiece a grabar en
la Pista 4 y toque el instrumento.
10'. Cuando llegue al final de la Barra 4, ponga el STOP en OFF (des-
activado).
Utilización de una Hoja de Seguimiento
La ilustración siguiente muestra cómo rellenar una Hoja de Seguimiento.
Usted puede escribir qué instrumentos se han tocado en cada pista y marcar
los ajustes de los panpots y los atenuadores a modo de referencia futura. En
el anexo aparece una Hoja de Seguimiento en blanco. Fotocópiela para
poder usarla repetidas veces. La información puede resultar valiosa más
adelante cuando desee recrear un sonido en particular.
B Track Instrument Other Info
1
2
3
4
High Low Aux Pan Fader Start Stop
To Track
Mezcla de guitarra
Batería/Bajo
ES-225 y Strat
Pista de ritmo
064
000
350
350
7
7
7
8
000
000
064
172
350
350
350
280
B-4
B-4
B-2
B-2
A Track Instrument Other Info
1
2
3
4
High Low Aux Pan Fader Start Stop
To Track
Máquina de batería
Bajo
Guitarra rítmica
Guitarra Lead
Programa 012
Alembic a través de Ampeg
Gibson ES-225, Mesa Boogie
57 Strat, tweed Princeton
Sincronización 27
Guía del Usuario de MT50
Sincronización
Grabando un código de tiempo en la Pista 4, usted podrá sincronizar el
MT50 con un secuenciador MIDI o una máquina de batería.
(FSK son las iniciales de Tecleado de Cambio de Frecuencia, si esto les intrigaba. Es un tipo
de dato del ritmo de actuación de MIDI. La pista que contiene la señal FSK es un poco como
el director de una orquesta que controla el ritmo de los secuenciadores o máquinas de batería).
Si esto se puede aplicar a su secuenciador o máquina de batería, compre un
convertidor Yamaha YMC10 MIDI FSK y conéctelo entre el secuenciador
MIDI o la máquina de batería y el MT50.
1. Conecte la salida de sincronización del cassette (Tape Sync Out) del
YMC10 a la entrada MIC/LINE del Módulo 4.
2. Ponga el reloj de sincronización de su dispositivo MIDI en “Inter-
nal”.
3. Ponga el atenuador de entrada del Módulo 4 en aproximadamente
8.
4. Ponga el interruptor dbx en la posición SYNC o en la posición OFF
(desactivado).
Cuando el interruptor dbx está puesto en SYNC, las Pistas 1, 2 y 3 están
puestas en dbx ON. La Pista 4 está desactivada (OFF).
5. Ponga el interruptor REC SEL para los Módulos 1, 2 y 3 en “OFF”.
Ponga el interruptor REC SEL para el Módulo 4 en “4”.
El indicador REC para el Módulo 4 está parpadeando.
6. Presione el botón REC.
El indicador REC se ilumina.
7. Toque su secuenciador o máquina de batería y grabe una señal FSK
durante el tiempo que dure la canción.
8. Cuando haya finalizado, quite el cable del Módulo 4.
9. Rebobine la cinta.
10.Conecte la toma de salida de sincronización del MT50 (Sync Out) a
la toma de entrada de sincronización del cassette (Tape Sync In) del
YMC10.
11.Prepare su secuenciador MIDI o máquina de batería para una
reproducción sincronizada.
(Ponga el reloj de sincronización de su dispositivo MIDI en “MIDI”.)
Consulte el manual que le han entregado con el secuenciador o máquina
de batería y allí hallará más información.
12.Presione el botón PLAY del MT50.
Su secuenciador MIDI o máquina de batería será activada por la salida
de la señal de sincronización desde el MT50.
13.Toque junto con las partes MIDI utilizando su guitarra, voz, piano,
etc, y grábelo utilizando las técnicas básicas ya explicadas.
! Para asegurarse de que se hace
correctamente la grabación sincro-
nizada.
Estudie los puntos siguientes para
asegurarse de que la grabación sin-
cronizada se efectúa correctamente.
Ajuste el nivel de grabación de la
señal FSK de la pista 4 entre 0 y
+3 dB.
Cuando el interruptor dbx está
puesto en “SYNC”, no grabe
música en la pista 4.
Intente no grabar música en una
pista (pista 3) adyacente durante
la grabación sincronizada
(cuando esté reproduciendo la
señal FSK en la pista 4).
! Se puede tomar la salida del
sonido desde el instrumento MIDI y
grabarla en cualquier pista abierta,
sincronizando el sonido de MIDI
con el de su propia actuación.
Convertidor
YMC10
MIDI
REC
IN
OUT
Generador de tonos
Máquina de baterón
Muestreador
Efectos
Convertidor
REC
28 Anexo
Guía del Usuario de MT50
Anexo
Localización de Fallos
Si a encontrado usted dificultades al utilizar el MT50, o parece que no funciona como
debiera, estudie los síntomas que aparecen en la siguiente tabla y así verá qué debe hacer.
Síntoma Qué hacer
El MT50 no se puede encender (ON)
Asegúrese de que el adaptador de CA está conectado a un
tomacorriente de CA apropiado.
Asegúrese de que el adaptador de CA está conectado al conec-
tor de 12 V CC del MT50.
Asegúrese de que el interruptor POWER del panel trasero del
MT50 está activado (ON).
Si aún así el MT50 no se puede encender, póngase en contacto
con su distribuidor Yamaha.
No graba
Asegúrese de que haya un cassette cargado.
Asegúrese de que la cinta no está enrollada completamente
hasta el fin.
Asegúrese de que las lengüetas de protección de borrado del
cassette están intactas.
Compruebe que el interruptor REC SELECT está en posición
adecuada.
Las grabaciones tienen ruido o están dis-
torsionadas
Cuando esté grabando, asegúrese de poner el atenuador de for-
ma que la luz 0 esté encendida la mayor parte del tiempo y la
luz +6 esté encendida ocasionalmente. Si el nivel de la señal es
demasiado bajo, la grabación puede tener ruido. Si es demasia-
do alto, se pueden producir distorsiones.
Las grabaciones suenan apagadas, tienen
ululaciones y vibraciones parásitas, o son
de mala calidad.
Asegúrese de utilizar cassettes de cromo de alta calidad Tipo II
(High Bias 70 µs EQ).
Limpie los cabezales y el mecanismo de la cinta. Consulte
“Mantenimiento del MT50” el la página 29.
Pruebe con un cassette nuevo.
No reproduce
Asegúrese de que el cassette esté cargado correctamente.
Asegúrese de que la cinta no está enrollada completamente
hasta el fin.
Las grabaciones se reproducen a un tono
que no es el correcto
Asegúrese de que no ha cambiado la posición de la guía de
deslizamiento PITCH desde que hizo la grabación.
No se puede enviar señales al procesador
de efectos externos, o el procesador de
efectos no aplica correctamente un efecto.
Suba el control AUX del canal y eleve el atenuador. Com-
pruebe el nivel AUX RETURN.
No sale ningún sonido de los auriculares.
Suba el control MONITOR/PHONES. Asegúrese de que el in-
terruptor MONITOR SELECT está fijado correctamente.
Al hacer la grabación “overdub”, no se
oye el instrumento que está tocando.
Eleve el atenuador para el módulo de entrada. Asegúrese de
que el interruptor MONITOR SELECT esté puesto en CUE.
Eleve la guía de deslizamiento de CUE.
La sincronización de cinta no funciona
correctamente.
Asegúrese de que el nivel de grabación de la señal FSK está
puesto en aproximadamente +3 dB. Asegúrese de no estar us-
ando una cinta demasiado desgastada. Revise su manual del
secuenciador para hallar más información. Si está utilizando
un convertidor MIDO a FSK, asegúrese de que esté correcta-
mente conectado.
Mantenimiento del MT50 29
Guía del Usuario de MT50
Mantenimiento del MT50
El MT50 necesita un mantenimiento regular para seguir estando en óptimas
condiciones de funcionamiento. Si se lleva a cabo los siguientes sencillos
procedimientos de mantenimiento con una periodicidad regular, su MT50
será su fiel compañero musical durante muchos años.
Limpie los cabezales de grabación, cabezales móviles y rodillos. (Con-
sulte las “Precauciones” que hay al inicio de esta guía del usuario).
Desmagnetice el cabezal de grabación a intervalos regulares.
Limpieza del cabezal de grabación y componentes
cercanos
Los cabezales de grabación son los componentes delicados que entran en
contacto con la cinta de grabación. Con el tiempo tienden a verse cubiertos
por un residuo de óxido y necesitan limpieza. (De no ser así, pronto obser-
vará que en sus grabaciones hay una falta de altas frecuencias).
Los componentes que hay alrededor - llamados cabezales móviles y rodi-
llos - también tienden a verse cubiertos por residuos y partículas de polvo.
(De esta forma aumenta la ululación y ruidos parásitos de sus grabaciones).
Para limpiar los cabezales de grabación y los cabezales móviles, utilice un
kit de limpieza de cabezales. Estos kits incluyen generalmente bolas de
algodón fabricadas especialmente para este propósito y una solución de
limpieza basada en alcohol isopropílico, y están disponibles en las tiendas
de audio y de electrónica. Siga las direcciones que aparecen en el kit, lim-
piando cuidadosamente el cabezal de grabación y el cabezal móvil con una
bolita de algodón empapada en solución limpiadora.
Es mejor limpiar los rodillos con una solución de limpieza de caucho no
basada en alcohol, que a menudo se incluye en los kits de limpieza. El alco-
hol tiende a secarse y a corroer la parte de caucho del rodillo.
Limpie estos componentes a menudo, transcurridas nunca más de diez
horas de grabación. Si el cabezal se ensucia, el MT50 puede sonar distor-
sionado o ruidoso. En casos graves, el MT50 puede no ser capaz de repro-
ducir o grabar en absoluto. Si desea usted resultados óptimos de una sesión
de grabación, es mejor limpiar los cabezales antes de la sesión.
Rodillo de presión
Cabezal de
grabación/reproducción
Cabezal de borrado
Cabezal móvil
Limpiar las zonas sombreadas
30 Anexo
Guía del Usuario de MT50
Desmagnetización del cabezal de grabación
A medida que la cinta de grabación pasa encima del cabezal de grabación,
tiende a impartir una pequeña cantidad de magnetismo al cabezal. El cabe-
zal recoge este magnetismo durante cierto tiempo, magnetizándose lenta-
mente. Es preciso desmagnetizar el cabezal utilizando un desmagnetizador
de cabezales que se puede adquirir en una tienda. (También se pueden
adquirir en la mayor parte de las tiendas de audio y electrónica). Lea cuida-
dosamente las direcciones que aparecen en el desmagnetizador. Si no uti-
liza correctamente el desmagnetizador, podría dañar seriamente el cabezal
de grabación. Además, mantenga las cintas grabadas alejadas del desmag-
netizador cuando lo esté utilizando; el desmagnetizador puede borrar acci-
dentalmente sus cintas.
Es mejor desmagnetizar el cabezal de grabación transcurridas nunca más de
diez horas de grabación. Si planea usted una sesión especial, sería una
buena idea limpiar y desmagnetizar el cabezal antes de dicha sesión para
asegurar la consecución de los mejores resultados en cuanto al sonido.
Especificaciones 31
Guía del Usuario de MT50
Especificaciones
Especificaciones generales
0 dB = 0.775 V rms
* El sistema de reducción de ruido dbx se ha fabricado basándose en una licencia de patente de THAT Corporation.
dbx es una maca gistrada de Carillon Electronics Corporation.
Todas las especificaciones están sujetas cambios sin previo sviso.
Transporte de la
cinta
Tipo de cinta Cassette C 46–90 (Tipo II High Bias 70 µs. EQ)
Formato de la pista 4 pistas
Sistema de cabezales
4 canales grabación/reproducción (cabezal duro de permalloy)
Borrado de 4 canales (cabezal de ferrita)
Motor Servo DC
Velocidad de la cinta 9,5 cm/seg.
Control de tono ±10%
Fluctuación y trémolo 0,12% W. RMS
Tiempo de rebobinado Cinta C60 Aproximadamente 120 segundos
Especificaciones
del mezclador
Respuesta en frecuencia
MIC IN a STEREO OUT, LINE IN a STEREO OUT, LINE IN a PHONES
OUT: 20 Hz–20 kHz +1, –4 dB
Relación señal/ruido
MIC IN a STEREO OUT: 68 dB IHF-A (GAIN: MIC)
LINE IN a STEREO OUT: 70 dB, IHF-A (GAIN: LINE)
EQ
LOW: ±12 dB, 80 Hz, declive
HIGH: ±12 dB, 12 kHz, declive
Especificaciones
del registrador
Respuesta en frecuencia 40 Hz–16 kHz +3, –5 dB (dbx* OFF)
Relación señal/ruido (@ 3% THD) 85 dB (dbx* ON, IHF-A)
Distorsión 1,5% (400 Hz –10 dB nivel de grabación)
Tasa de borrado 55 dB (1 kHz, 0 dB nivel de grabación, dbx* OFF)
Reducción de ruido dbx*
Conexiones
MIC/LINE
Impedancia de entrada: 10 kohmios
Nivel de entrada nominal: –10, –30, –50 dB (atenuador nominal)
Nivel de entrada mínimo: –56 dB (control de ganancia MIC, atenuador máximo).
Nivel de entrada máximo: + 6 dB (control de ganancia LINE, atenuador nominal)
AUX RETURN L/R
Impedancia de entrada: 10 K ohmios
Nivel de entrada nominal: –10 dB (AUX RETURN control nominal)
Nivel de entrada mínimo: –16 dB (AUX RETURN control máximo)
STEREO OUT L/R
Impedancia de salida: 1 K ohmio
Impedancia de carga nominal: 10 K ohmios
Nivel de salida nominal: –10 dB (10 K ohmios carga)
AUX SEND
MONITOR OUT L/R
SYNC OUT
PHONES (Estéreo)
Impedancia de carga nominal: 8–40 ohmios
Nivel de salida máximo: 30 mW (40 ohmios carga)
General
Alimentación Adaptador de CA (PA-1206)
Dimensiones (An × Al × Fd) 337 × 69,3 × 231 mm
Peso 1,7 kg
Opción Interruptor de pie FC5 para grabación punch in/out.
32 Anexo
Guía del Usuario de MT50
Diagramas en Bloques
Dimensiones
L
3
3
2
2
METER
CUE
REC
SEL
GAIN
dbx
REC
PAN
HA
LOW
BAEQ
AUX
OFF
MIC
LINE
MIC/LINE
HIGH
R
P
METER
CUE
REC
SEL
GAIN
dbx
R
REC
PAN
HA
LOW
BAEQ
AUX
OFF
MIC
LINE
MIC/LINE
HIGH
R
P
MONITOR/
PHONES
STEREO
PHONES
L
R
MONITOR
AUX RETURN
AUX RETURN
L
(MONO)
R
AUX SEND
MIX
OUT
OUT
R
L
STEREO
CUE
SELECT
MONITOR
L
1
1
P
R
HIGH
MIC/LINE
LINE
MIC
OFF
AUX
EQ BA
LOW
HA
PAN
REC
dbx
GAIN
SEL
REC
CUE
METER
STEREO
L
R
AUX
OFF
SYNC
ON
dbx
METER
CUE
REC
SEL
GAIN
dbx
R
4
4
REC
PAN
HA
LOW
BAEQ
AUX
OFF
MIC
LINE
MIC/LINE
HIGH
R
P
SYNC OUT
Fd: 231
Al: 69.3
An:337
Glosario 33
Guía del Usuario de MT50
Glosario
Atenuador — Cada módulo contiene un atenuador, se trata de una guía
de deslizamiento muy larga que controla el nivel de entrada durante la gra-
bación y el nivel de salida durante la reproducción.
AUX RETURN (Retorno auxiliar) — El control AUX RETURN
determina la cantidad de señal que es dirigida hacia el MT50 a través de los
conectores de entrada AUX RETURN (generalmente después de ser proce-
sada por una unidad de efectos externos conectada al envío auxiliar (AUX
SEND).
AUX SEND (Envío Auxiliar) — Cada módulo incluye un control de
envío auxiliar (AUX SEND) que determina la cantidad de señal dirigida
hacia el conector de salida de envío auxiliar (AUX SEND) (generalmente
para ser procesado por una unidad de efectos externos).
Cabezal- Es el delicado componente metálico que entra en contacto con la
cinta magnética de grabación comunicando la señal que va siendo grabada.
Cabezal móvil — Es el componente estilizado, tipo espiga que está junto
al rodillo. La cinta pasa entre el cabezal móvil y el rodillo.
Control MONITOR/PHONES — Controla la cantidad de señal diri-
gida hacia los altavoces a través de las tomas MONITOR OUT izquierda y
derecha, o a la toma de auriculares.
DAT (Cinta de Audio Digital) — Cinta de audio que graba una señal
digital, por oposición a señal analógica, en una cinta magnética de graba-
ción. Las máquinas DAT se usan a menudo como aparatos de grabación
principales.
Desmagnetizador — Un dispositivo manual con forma de pequeña vari-
lla unido a un cable eléctrico. El desmagnetizador elimina el campo mag-
nético que se suele formar sobre el cabezal de grabación y resulta una pieza
clave para el mantenimiento de cualquier registrador de cintas.
Entrada MIC/LINE — Cada módulo incluye una entrada MIC/LINE
donde conectar un instrumento musical o un aparato electrónico para gra-
bación.
Equalización (EQ) — Es el proceso de ajustar (amplificar o cortar) las
gamas de frecuencia altas y bajas para conseguir un sonido óptimo. Cada
módulo contiene los dos controles de equalización Alto (HIGH) y Bajo
(LOW), que funcionan de forma muy similar a los controles de graves y
agudos de un sistema estereofónico de alta fidelidad.
FSK (Codificación del cambio de frecuencia) — Es un dispositivo
que traduce los datos del reloj MIDI en frecuencias que pueden ser graba-
das para ser utilizadas a la hora de sincronizar.
Grabación One Take — Es la grabación de varios instrumentos simul-
táneamente (cuatro en el MT50) para una posterior mezcla. Es excelente
para grabar una banda actuando en vivo.
Grabación “overdub” — Consiste en grabar una pista mientras se escu-
cha otra pista o pistas. Es excelente para grabar múltiples instrumentos en
secuencia, como por ejemplo una canción de demostración.
Grabación Ping-PongTambién conocida como “rebote”. Es la trans-
ferencia de una grabación desde una pista hasta otra para aumentar de
forma eficaz el número de pistas disponibles para seguir grabando.
34 Glosario
Guía del Usuario de MT50
Grabación Punch In/Out — Es una técnica de grabación que se utiliza
principalmente para corregir errores al volver a grabar encima de una parte
pequeña de una pista.
Guía de deslizamiento de CUE — Cada módulo incluye una guía de
deslizamiento de CUE, que controla la cantidad de señal dirigida al camino
de la señal de CUE. El interruptor MONITOR SELECT incluye un ajuste
para realizar el control mediante el CUE.
Hoja de seguimiento — Es un diagrama donde aparece en una lista lo
que se va a grabar en cada pista y en qué orden.
Interruptor GAIN — Diferentes instrumentos musicales y dispositivos
producen diferentes niveles de señal. La ganancia es una medida de la rela-
ción entre la entrada y la salida electrónica. Cada módulo incluye un inte-
rruptor GAIN que se puede poner en niveles de línea, instrumento o
micrófono.
Mezcla estereofónica — Una mezcla de dos pistas con canales este-
reofónicos izquierdo y derecho. Es el producto final de una sesión de mez-
clas.
Mezclas — Es el proceso de grabación mediante el cual se combinan múl-
tiples pistas (a menudo cuatro) en una mezcla estereofónica.
MIDI (Interface Digital de Instrumento Musical) — Es un formato
de datos digitales normalizado para así asegurar la compatibilidad entre ins-
trumentos musicales electrónicos provenientes de diferentes fabricantes.
Módulo — El MT50 incluye cuatro módulos, que son los grupos o colum-
nas de controles idénticos del lado izquierdo del MT50.
Multipista — Es una grabación de audio en la cual un registrador de cinta
multipista crea múltiples pistas independientes (cuatro en el MT50) en una
cinta magnética, permitiendo el control y procesamiento de instrumentos y
señales individuales.
Nivel de línea — Es el nivel de salida de la ganancia de aparatos tales
como un sintetizador, una máquina de batería, un lector de discos compac-
tos, etc. El ajuste más bajo del interruptor GAIN.
Nivel del instrumento — Es el nivel de salida de la ganancia de aparatos
tales como un bajo eléctrico o una guitarra eléctrica. Ponga el interruptor
GAIN en aproximadamente un punto intermedio en el nivel del instru-
mento.
Pan — Son controles que desplazan una señal a la derecha o a la izquierda
en una imagen estereofónica. Proviene de la palabra “panorámica”. Cada
módulo incluye un control PAN.
Pista — Es una banda física de una cinta de grabación creada por un cabe-
zal de grabación. El MT50 crea cuatro pistas en una cara de un cassette de
audio normal.
Post-atenuador — Los envíos auxiliares del MT50 están configurados
como post-atenuador, lo cual significa que la señal del envío auxiliar surge
después de atravesar el atenuador. Para dirigir una señal hacia un procesa-
dor de efectos externos a través del envío auxiliar, suba el control AUX y
eleve el atenuador. La ventaja que se obtiene es que se podrá atenuar simul-
táneamente tanto el canal como las señales del envío auxiliar. Compárelo
con el Pre-atenuador .
Pre-atenuador — La señal surge antes de atravesar el atenuador, por lo
tanto, el atenuador no tiene ya control sobre la señal.
Glosario 35
Guía del Usuario de MT50
Reducción de ruido dbx — En la grabación de cintas siempre aparecen
ruidos. El MT50 utiliza la reducción de ruido dbx para reducir el ruido y
mantener las grabaciones claras y precisas.
Registrador principal — Es un segundo registrador de cinta que se uti-
liza durante el proceso de mezcla. El registrador principal puede ser cual-
quier registrador estereofónico de dos pistas, como un registrador de
cassettes estándar, registrador rollo a rollo, o registrador de cintas de audio
digital (DAT).
Rodillo — Es la pequeña rueda de caucho que hay cerca del cabezal móvil
y que suaviza el movimiento de la cinta al pasar encima del cabezal.
Sincronización — Es la técnica de coordinar instrumentos MIDI exter-
nos con la reproducción del MT50 a través de un código de tiempo.
Sistema de medición de tiempo de la cinta — Se trata de aplicar un
código de tiempo a la cinta que será útil para realizar la sincronización. En
el MT50, se aplica el código de tiempo a la Pista 4.
Tono — La frecuencia relativa de un sonido musical; su grado de elevación
o descenso. La guía de deslizamiento del tono (PITCH) controla el tono de
la reproducción de una grabación haciendo la sintonización precisa de la
velocidad a la cual la cinta gira en torno al cabezal.
1/153