Full Gauge Controls TC-970E Log+ECO Faston El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
3. APLICACIONES
- Expositores de bebidas;
- Mostradores de congelados;
- Cámaras frigoríficas;
- Camiones frigoríficos.
1. DESCRIPCIÓN
El TC970e Log y el TC970e Log Faston skkkkkkk +609 gE son controladores electrónicos
para la refrigeración de freezers, expositores de bebidas, islas y mostradores refrigerados. Estos
controladores pueden hacer el accionamiento del sistema de refrigeración, deshielo, ventilador e
iluminación, y cuentan con dos entradas digitales y dos sensores principales, uno para temperatura
ambiente y otro que, fijado al evaporador, controla el final del deshielo y el retorno de los ventiladores.
También permiten la inclusión de un tercer sensor, que se puede utilizar para activar el setpoint
económico, control de condensación de humedad en la puerta, control de temperatura en el
condensador o en el segundo evaporador y un cuarto sensor para diferentes monitoreos.
La línea añade el control de compresores de capacidad variable (VCC-Variable Capacity +eco5505
Compresor) y el control de ventilador de velocidad variable (VSF - Variable Speed Fans). Los
controladores +eco5505 brindan una serie de beneficios al sistema de refrigeración, como ejemplo:
reducción del consumo de energía, menor oscilación de temperatura, mayor velocidad en alcanzar la
temperatura deseada. A partir de la configuración de sus parámetros es posible compatibilizar el
controlador con las principales marcas de compresores variables del mercado. Para un mejor uso de la
energía, se puede controlar la ventilación durante el ciclo de apagado del compresor y utilizar Smooth
Defrost, una técnica de deshielo que reduce la temperatura final de la resistencia eléctrica y la cantidad
de calor emitida.El control de temperatura ambiente cuenta con un setpoint normal y un setpoint
económico, además de la funcionalidad de congelamiento rápido (fast freezing), función de alarmas y
teclas específicas para activar/desactivar el modo económico y prender/apagar la lámpara. Poseen
salida de comunicación serial para integración con el Sitrad, reloj interno en tiempo real que permite la
programación de eventos de deshielo e iluminación, sistema inteligente de bloqueo de funciones,
alarma sonora interna (buzzer), control de presostatos externos, horómetro para mantenimiento del
compresor, filtro digital para simular un aumento de masa en el sensor de ambiente, modo de apagado
de funciones de control y memoria interna (datalogger) para almacenar valores de temperatura en
períodos de tiempo determinados por el usuario, la variación de temperatura y el estado de las salidas.
También permiten el seguimiento de puntos críticos HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de
Control) a través de registros en la memoria del controlador de alarma de temperatura, puerta abierta y
falta de energía.
2. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
- Asegúrese que el controlador esté correctamente fijado;
- Asegúrese que la alimentación eléctrica esté desconectada y que no sea conectada durante la
instalación del controlador;
- Lea este manual antes de instalar y de utilizar el controlador;
- Utilice Equipos de Protección Individual (EPP) adecuados;
- Para su aplicación en lugares sujetos a salpicaduras de agua, como mostradores frigoríficos, instale
el vinilo protector que acompaña el controlador;
- Para protección bajo condiciones más críticas, recomendamos el accesorio Ecase, que ofrecemos
como opcional (vendido por separado);
- Los procedimientos de instalación deben ser realizados por un técnico habilitado, respetando las
normas vigentes.
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
7. ESQUEMA DE CONEXIÓN
5. INDICACIONES Y TECLAS
6. INSTALACIÓN - PANEL Y CONEXIONES ELÉCTRICAS
71 mm± 0,5
29 mm± 0,5
Panel (Vista Frontal) Panel
(Vista Lateral)
Dimensões del recorte
para fijar el instrumento
ATENCIÓN
PARA INSTALACIONES QUE NECESITEN SELLADO CONTRA ESCAPE DE LÍQUIDOS, EL RECORTE PARA INSTALACIÓN DEL
CONTROLADOR DEBE SER, COMO MÁXIMO, DE 70,5x 29mm. LAS TRABAS LATERALES DEBEN SER FIJADAS DE TAL FORMA
QUE PRESIONE LA GOMA DE SELLADO, EVITANDO INFILTRACIÓN ENTRE EL RECORTE Y EL CONTROLADOR.
Alimentación
Temperatura de control
Resolución de temperatura
Consumo aproximado
Entrada digital
Dimensiones máximas (mm)
FAN
AUX
Grado de protección
0,1°C / 0,1°F
Tipo contacto seco configurable
76 x 34 x 97 (AxAxP)
240 Vac, 1/8 HP
120 Vac, 1/10 HP
240 Vac, 1/8 HP
120 Vac, 1/10 HP
120-240 Vac 5W General Use
120-240 Vac, 12A Resistive, 100k cycles
120-240Vac, 8A General Use, 100k cycles
240 Vac, 1HP, 100k cycles
120 Vac, 1/2HP, 100k cycles
IP 65 (frontal)
TC-970E Log + Eco: 100~240Vac 10%(*) (50/60Hz) ±
TC-970E Log + Eco Faston: 100~240Vac 10%(*) (50/60Hz) ±
TC-970EL Log + Eco: 12 o 24Vac/dc 10%(*) +
TC-970EL + Eco Faston: 12 o 24Vac/dc 10%(*) +
± 4VA
Humedad de operación
Salida analógica
Temperatura de operación
Salida de frecuencia
Dimensiones de recorte (mm)
DEFR
Capacidad de las salidas
COMP
-50 a 105°C / -58 a 221°F
10 a 90% UR (sin condensación)
0~10Vdc (10 mA máx.)
0 a 50°C / 32 a 122°F
10Vcc (± 10%)
0...300Hz (duty-cycle = 50%)
X = 71 0,5 (ver Imagen 5) ±0,5 Y= 29±
120-240 Vac, 5A Resistive
(*) Variación admisible con relación a la tensión nominal.
Imagen I - Conexión 100~240Vac
El sensor S1 debe quedar en el ambiente.
El sensor S2 debe quedar fijado en el evaporador, por medio de la brida de metal.
LEGENDA: Al terminal tierra del bloque de conexióndd
CONTROLADOR DIGITAL PARA REFRIGERACIÓN
TC970ELOG+ECOV01-02T-19194
evolution
Ver.01
Ver.01
Tc970e Log
Tc970e Log
Led de indicación del deshielo
Led de indicación de la unidad de temperatura
Led de indicación del HACCP
TC-970e Log
Botón Aumenta
Botón Diminuye
Botón Set
Botón de
Menú Facilitado
Led de indicación salida auxiliar
Led de indicación de salida
del compresor
Led de indicación del ventilador
A
TC-970e Log
TC-970e Log Faston
!
Imagen II - Conexión 12 Vac/dc
Imagen III - Conexión 24 Vac/dc
Datalogger
LOG
Sistema
de monitoreo
Desactiva
las funciones
de control
Programación
en serie
Grado de
protección
IP 65
FRONT
Conexión
por enganche
rápido
Compresor
variable
VCC
Función
HACCP Fast
Freezing
Ventilador
de velocidad
variable
15
15
15
16
16
16
18
18
18
19
19
19
20
20
20
21
21
21
Tenga este manual al alcance de la
mano usando la aplicación FG Finder.
VCC
COMP
FREQ / 0~10V
VCC
COMP
FREQ / 0~10V
VCC
COMP
FREQ / 0~10V
VSF
FAN
0~10V
VSF
FAN
0~10V
VSF
FAN
0~10V
SITRAD
SITRAD
SITRAD
A
A
A
AUX
AUX
AUX
12 Vac/dc
24 Vac/dc
A
A
A
DEFR
DEFR
DEFR
FAN
FAN
FAN
COMP
COMP
COMP
Alimentación
eléctrica
100~240Vac
Alimentación
de las cargas
Alimentación
de las cargas
COMUM COMUM COMUM
+
+
+
+
+
+
-
-
-
-
-
-
B
B
B
1
1
1
9
9
9
S1
S1
S1
D1/S3
D1/S3
D1/S3
D2/S4
D2/S4
D2/S4
S2
S2
S2
10
10
10
12
12
12
13
13
13
14
14
14
15
15
15
16
16
16
18
18
18
19
19
19
20
20
20
21
21
21
11
11
11
8
8
8
7
7
7
6
6
6
5
5
5
2
2
2
3
3
3
4
4
4
17
17
17
8. PROCEDIMIENTO DE FIJACIÓN
a) Recorte la chapa del panel (Imagen V - ítem 13) donde será fijado el controlador, con dimensiones X =
71±0,5 mm e Y= 29±0,5 mm;
b) Remueva las trabas laterales (Imagen VI - ítem 13): para eso, comprima la parte central elíptica (con el Logo
Full Gauge Controls) y desplace las trabas para atrás;
c) Pase los hilos por el recorte de la chapa (Imagen VII - Ítem 13) y haga la instalación eléctrica conforme lo
indicado en el ítem 6;
d) Introduzca el controlador en el recorte efectuado en el panel, de afuera hacia adentro;
e) Recoloque las trabas y desplácelas hasta comprimirlas contra el panel, fijando el controlador en el
alojamiento (ver indicación de la flecha en la Imagen VI - ítem 13);
f) Ajuste los parámetros conforme descripto en el ítem 9.
ATENCIÓN: para instalaciones que necesiten de estanquidad contra líquidos, el recorte para
instalación del controlador debe ser como máximo de 70,5x29 mm. Las trabas laterales deben ser
fijadas de modo que presione la goma de sello evitando la infiltración entre el recorte y el controlador.
Vinilo protector - Imagen VII (ítem 13)
Protege al controlador cuando es instalado en locales con salpicaduras de agua, como en exhibidores
frigoríficos. Este vinilo adhesivo acompaña al instrumento, en su embalaje.
IMPORTANTE: :Realice la aplicación solo después de concluir las conexiones eléctricas.
a) Mueva hacia atrás las trabas laterales (Imagen VI - ítem 13);
b) Remueva la película protectora de la cara adhesiva del vinilo;
c) Aplique el vinilo sobre toda la parte superior, doblando las aletas, según lo indicado por las flechas - Imagem 9
(item 13);
d) Reinstale las trabas.
OBS: El vinilo es transparente, permitiendo ver el esquema eléctrico del instrumento.
9. OPERACIONES
9.1 Mapa del Menú Facilitado
Presionando la botón ;(toque breve) es posible navegar por los menús de función. A cada
toque se exhibe la próxima función de la lista, para confirmalo, utilice el tecla /(toque corto). A
continuación, vea el mapa de las funciones:
SELECCIÓN DE FUNCIÓN
;
FAST FREEZING (ON/OFF)
;
DESHIELO (ON/OFF)
VER HORÓMETRO
;
;
;
SETPOINT ECONÓMICO (ON/OFF)
AJUSTE DE DATA Y FECHA
SETPOINT NORMAL
;
SETPOINT ECONÓMICO
;
SALIR
;
EXHIBIDOR DE PROCESOS
VER TENSIÓN DEL
VENTILADOR VARIABLE VER ALARMAS HACCP
;;
;
;
CANTIDAD DE APERTURAS
DE PUERTA
;
VER LA TEMPERATURA EN EL
SENSOR S2 (EVAPORADOR)
;
VER TENSIÓN
;
VER LA TEMPERATURA EN EL
SENSOR S3 (CONDENSADOR)
;
VER LA TEMPERATURA EN EL
SENSOR S4 (AUXILIAR)
LÁMPARA
;
ACTIVA / DESACTIVA
EL DATALOGGER (MODO MANUAL)
;
VER FREC./TENSIÓN
DEL COMPRESOR VARIABLE
;
REARME DE LAS ALARMAS DE
PRESIÓN ALTA Y BAJA
;
DESCONEXIÓN DE LAS
FUNCIONES DE CONTROL
;
BLOQUEO DE FUNCIONES
;
;
7.1. Conexión de los sensores de temperatura
- Conecte los cables del sensor S1 en los terminales ‘’8 y 9'’, los cables del sensor S2 en los terminales
"10 y 11" los cables del sensor S3 en los terminales ‘’12 y 13'’ y los cables sensor S4 en los terminales
‘’14 y 7'’ - la polaridad es indiferente;
- El propio usuario puede aumentar el largo de los cables del sensor hasta 200 metros, utilizando un
cable PP 2x24 AWG.
7.2. Recomendaciones de las normas NBR5410 y IEC60364
a) Instale protectores en contra sobretensión en la alimentación del controlador;
b) Instale supresores de transientes - filtro supresor (tipo RC) - en el circuito para aumentar para
aumentar la vida útil del relé del controlador;
c) Los cables del sensor pueden estar juntos, pero no en el mismo electroducto por el que pasa la
alimentación eléctrica del controlador y/o de las cargas.
NUEVO SISTEMA DE CONEXIÓN (ENGANCHE RÁPIDO):
PLUGABLE Y PUSH-IN RÁPIDO
CONEXIÓN PUSH IN:
- Sujete el cable próximo a su extremidad e introdúzcalo en la
entrada pretendida;
- Si necesario, presione el botón para ayudar en la conexión;
- Pueden ser utilizados terminales del tipo Rocket-Pin. En los
conectores de señal, el pin debe ser por lo menos de 12mm;
- En los conectores de potencia el pin debe ser por lo menos de
7mm.
DESCONEXIÓN PUSH-IN:
- Para desconectar el cable, presione el
botón y retírelo.
Se deberá retirar 5mm de la
protección del cable y bañarlo
protección del cable y bañarlo
Terminal Rocket Pin.
NOTA 1 - Conectores de señal:
- En los conectores de 1 a 14 la dimensión de los cables debe ser
entre 0.2 e 1,5mm² (26 e 16AWG).
NOTA 2 - Conectores de potencia:
- En los conectores de 15 a 21 la dimensión de los cables debe ser
entre 0.2 y 2.5mm² (26 y 12AWG).
9.2 Mapa de Teclas Facilitadas
Las siguientes teclas sirven como atajos para las siguientes funciones:
/
/
<
<
Toque breve: Ver fecha y hora
Toque breve: Inhibe la alarma sonora
Presionada 2 segundos: Ajuste de setpoints
Toque breve: Activar / Desactivar modo económico
Presionada 4 segundos: Deshielomanual
Presionada 2 segundos: Entra en el modo HACCP
Presionada 2 segundos: Muestra temperaturas mínimas y máximas
Toque breve: Prende / Apaga lámpara
;
;
;
Toque breve: entra en el menú facilitado
e
Presionada 4 segundos: Muestra etapas del proceso, temperatura en los
sensores S2, S3, S4 y el Setpoint Actual
/
/
<
<Toque breve: Entra en la selección de menús
e
<
<
<
<
Presionada 2 segundos: Cuando está mostrando registros de temperatura,
horómetro del compresor o cantidad de aperturas de puerta, borra el
historial
Presionada 4 segundos: Desactiva funciones de control
9.3.9 Visualizar horario y fechas actuales
Presionando rápidamente la tecla /(toque corto) se puede ver la fecha y el horario ajustado en el
controlador. Será exhibido en secuencia en el display el día ([,--d]),mes ([,--m]), año ([,--
y]), día de la semana ([day-]), hora y minutos actuales ([00:00]).
Nota: El controlador sale de fábrica con el reloj deshabilitado, para poner el reloj en operación se debe
proceder conforme descripción del ítem 9.3.8
Ejemplo:[day1] equivale al Domingo.
9.3.10 Accionamiento manual del datalogger
El accionamiento manual del registro interno de valores de temperatura y estado de las salidas de
control (Datalogger) es realizado a través del menú facilitado en la opción Será exhibido el [dtl,].
mensaje seguido del mensaje para cuándo el datalogger sea activado u [dtL,] [On,,] [OFF,]
para cuándo este sea desactivado.
Nota: Para el correcto funcionamiento del datalogger es necesario el ajuste del reloj. Véase el
apartado 9.3.8.
9.3.11 Bloqueo de funciones
La utilización del bloqueo de funciones aporta mayor seguridad a la operación del instrumento, con él
activo, las recetas y demás parámetros pueden quedar visibles al usuario, pero protegidos contra
cambios indebidos o se puede apenas bloquear los cambios en las funciones de control ([f138]=2)
dejando la selección de recetas habilitada Para bloquear las funciones, ingrese la ([f138]=1).
opción en el menú facilitado por medio del botón y confirme presionando la tecla [LOC,] ;(Flatec)
/. [no,,] Surgirá el mensaje caso el bloqueo esté desactivado. En este momento, mantenga
presionada la tecla por el tiempo configurado en la función > [f139].
La activación será indicada por el mensaje y sucederá solamente si la [LOC,][On,,]
función está configurada en 1 o 2. Para desactivar el bloqueo, apague el control[f138] ador y vuelva
a encenderlo con la tecla > pulsada. Mantenga pulsada la tecla hasta que aparezca el mensaje
[LOC,][OFF,] indicando el desbloqueo (10 segundos).
Nota: : El ajuste de fecha y hora siempre estará habilitado, independientemente de los valores de
[F138] y [F139].
9.3.12 Desconexión de las Funciones de Control
Desactivar las funciones de control permite que el controlador funcione solo como un indicador de
temperatura, manteniendo las salidas de control y alarmas apagadas. El uso de esta función es
habilitada o no por la función de apagado de funciones de control F140 . Cuando está habilitado, [ ]
las funciones de control y alarma están desactivadas ([CTRL][OFF,]) o activadas
([Ctrl][ON,,]) [Ctrl]. a través del menú fácilitado en la opción Cuando las funciones de
control están desactivadas aparecerá el mensaje alternando con la temperatura y los demás [OFF,]
mensajes. También es posible apagar/encender las funciones de control presionando la tecla ; por 5
segundos.
9.3.13 Etapa del proceso, tiempo transcurrido, temperatura en
los sensores S2 / S3 / S4 y setpoint actual
El estado de funcionamiento del controlador se puede ver pulsando la tecla (toque breve). Se >
desplegará una secuencia de mensajes indicando el proceso actual, el tiempo (hh:mm) transcurrido
en esta etapa y las temperaturas en los sensores S2, S3, S4 y el setpoint actual (normal y económico).
Si algún sensor está deshabilitado, no se mostrará su medida.
Etapas del proceso:
[dEL,]- Delay inicial (retardo en la partida del instrumento);
[rEFr]- Refrigeración;
[Hot,]- Calefacción;
[Pre,]- Pre-Deshielo;
[dEFr]- Deshielo;
[dRAi]- Drenaje;
[Fan,]- Fan-delay (atraso para retorno del ventilador);
[dEFd]- Deshielo en delay (deshielo combinado);
[Off,]- Funciones de Control Desactivadas.
9.3.14 Visualizar cantidad de aperturas de puerta
La cantidad de aperturas de puerta puede ser visualizada presionando la tecla ;(toque breve), hasta
que aparezca el mensaje [door], enseguida se mostrará el número de aberturas de puerta. Para
cerar la cantidad de aberturas de puerta, es necesario mantener presionada la tecla durante la <
visualización hasta aparecer el mensaje [rsEt].
9.3.15 Visualizar frecuencia / tensión de la salida del
compresor variable
La frecuencia/tensión de salida aplicada al compresor variable puede ser visualizada presionando la
tecla hasta que aparezca el mensaje ; [uArC] (ver mapa en el item 9.1).
9.3.16 Visualizar tensión de la salida del ventilador variable
La tensión de la salida aplicada al ventilador de velocidad variable puede ser visualizada presionando
la tecla hasta que aparezca el mensaje ; [uArF] (ver mapa en el item 9.1).
9.3.17 Horómetro
El horómetro indica la cantidad de horas trabajadas por el compresor. La visualización del horómetro
ocurre a través del menú facilitado (;) en la opción [Hour]y el tiempo de trabajo del compresor se
muestra en horas.
Es posible configurar el tiempo máximo de operación del compresor a través de la función F102 . [ ]
Cuando la cantidad de horas de compresor funcionando alcancen el valor configurado em esta
función, una alerta aparecerá em el display indicando que debe ser realizado el ([AMAI]),
mantenimiento. Para apagar la alerta o reiniciar el contador del horómetro ingrese la opción
[Hour]en el menú facilitado ;, presione / y mientras está mostrando el tiempo del compresor
encendido presione < hasta que aparezca el mensaje [rsEt].
9.3.18 Registro de Temperatura Mínimas y Máximas
Presionando la tecla < por 2 segundos durante la exhibición de la temperatura aparecerá el mensaje
[rEg,] y enseguida las temperaturas máximas e mínimas registradas.
Nota: Si presiona la tecla < durante la exhibición de los registros, los valores serán reiniciados y el
mensaje [rsEt] será exhibido.
9.3.19 Selección de Unidad
Para seleccionar la unidad de temperatura con que el instrumento i a operar presione
simultáneamente durante a exhibición de la temperatura, entre en la opción con el <y> [Code]
código de acceso Enseguida seleccione la unidad deseada [,231] y presione la tecla /. [,=C,]
o [,=F,] utilizando las teclas<o>, para confirmar presione/.
Nota:Siempre que la unidad sea modificada, las configuraciones de las funciones asumen un valor de
fábrica y es necesario hacer una nueva configuración.
9.3.5 Deshielo con dos Evaporadores
Con S3 configurado para el sensor del 2° evaporador [F60], la salida FAN da paso al control de la
segunda resistencia. El deshielo siempre inicia con ambas salidas activadas. Las resistencias son
apagadas individualmente a medida que sus evaporadores alcanzan la temperatura de deshielo. Con
dos salidas apagadas o transcurrido el tiempo máximo de deshielo, se inicia el proceso de drenaje.
Nota 1: Con estas configuraciones, todas las funcionalidades de salida de FAN se ignoran, incluyendo
el proceso Fan Delay.
Nota 2: El deshielo con dos evaporadores utilizando la salida FAN no impide el uso del ventilador de
velocidad variable (VSF). En este caso, la velocidad del ventilador se calcula en relación al sensor con
la temperatura más alta (para limitar la entrada de aire caliente).
9.3.6 Fast Freezing
En el modo fast freezing la salida de refrigeración queda permanentemente accionada, acelerando así
el proceso de enfriamiento o congelamiento. Este modo de funcionamiento puede ser activado o
desactivado en el menú facilitado, en la opción o a través de llave externa conectada a la [FASt]
entrada digital. También puede ser desactivado automáticamente por temperatura ([F15]) o por
tiempo ([F16]). Durante el período de fast freezing la indicación del compresor conectado permanece
titilando rápido y el deshielo continúa ocurriendo. En caso que al accionar el modo fast freezing el
controlador identifique que existe un deshielo programado para iniciar por tiempo en ese período, el
deshielo será anticipado para, enseguida, entrar en el modo fast freezing.
9.3.7 Encender / Apagar lámpara
A través del menú facilitado en la opción [Lamp]o presionando la tecla>(toque breve), es posible
encender / apagar la lámpara manualmente si la salida AUX está configurada como lámpara
([F89]=1) y el descongelamiento de la bandeja no está configurado para usar la salida AUX ([F43]=
2). Nota: Al encender la lámpara manualmente, el tiempo de puerta cerrada para apagar la lámpara
[F64] es reiniciado.
9.3.8 Ajuste de fecha y hora
El ajuste de fecha y hora se puede realizar a través del menú facilitado en la opción [ClO,],
accediendo esta opción con la tecla ;(Flatec) y confirmando con la tecla /.
En el modo de configuración de fecha y hora, use las teclas <o>para cambiar el valor y, cuando esté
listo, presione/ para memorizar el valor establecido. Si la fecha ingresada no es válida, el mensaje
[ECLO] aparecerá en la pantalla.
9.3.3 Deshielo manual
El proceso de deshielo se puede activar / desactivar manualmente a través del menú facilitado en la
opción [dEFr] o presionando la tecla < durante 4 segundos o usando el interruptor externo
conectado a entrada digital. La activación o desactivación se indicará mediante el mensaje [dEFr]
[On,,] o [dEFr] [OFF,], respectivamente.
9.3.4 Cómo determinar el final do deshielo por temperatura
a) Configure la condición para inicio del deshielo por tiempo, [F19] = 1;
b) Configure las funciones relacionadas con el final del deshielo al valor máximo:
- Tiempo de refrigeración (Intervalo entre deshielos) [F20] = 9999min;
- Temperatura del evaporador para terminar el deshielo [F39]=105°C / 221°F;
- Tiempo máximo de deshielo (por seguridad) [F41] = 999min.
c) Espere un momento a que se forme una capa de ielo en el evaporador;
d) Realice un deshielo manual (mediante la tecla ; avanzar hasta [dEFr] y presionar / o presione
o la tecla < durante 4 segundos);
e) Acompañar visualmente el derretimiento;
f) Espere hasta que todo el hielo en el evaporador se haya derretido, entonces podrá considerar que el
deshielo está completo;
g) Con el deshielo finalizado, verificar la temperatura en el evaporador (S2) con la tecla >(ver ítem
9.3.13);
h) Utilizando el valor leído en S2, ajuste la temperatura para el final del deshielo;
- Temperatura del evaporador para finalizar el deshielo [F39] = Temp. S2.
i) Como medida de seguridad, ajustar la duración máxima del deshielo, según el tipo de deshielo
configurado.
- Deshielo eléctrico (por resistencia) [F41] = 45min.
- Deshielo por gas caliente [F41] = 20min.
j) Finalmente, ajuste el tiempo de refrigeración (intervalo entre deshielos) [F20] con el valor deseado.
9.3 Operaciones Básicas
9.3.1 Ajuste de la temperatura pretendida (setpoint)
Para entrar en el menú de ajuste de los setpoints presione el botón / durante 2 segundos. Aparecerá
el mensaje [,,SP] en el Display y enseguida el valor para ajustar el Setpoint Normal. Utilice las teclas
< y >para modificar el valor y confirme presionando la tecla /. En seguida, suéltelo. Se mostrará el
mensaje [SP-E] indicando el ajuste del setpoint económico. Nuevamente, utilice las teclas < o >
para modificar el valor y confirme presionando/. Finalmente aparecerá [----] indicando la
finalización de la configuración. Los Setpoints también pueden ser ajustados individualmente en el
menú facilitado.
9.3.2 Setpoint económico (SPE)
El [SP-E] proporciona mayores ahorros en el sistema mediante el uso de parámetros más flexibles
para el control de temperatura. Cuando está activo, se mostrará el mensaje [,ECO] alternando con la
temperatura y otros mensajes. El funcionamiento en modo Eco se puede activar o desactivar mediante
los comandos:
Función
F12
F13
F14
F14
F65
-
-
-
-
-
F60 = 1 o 2
F61 = 1 o 2
F60 = 7 o 8
F61 = 7 o 8
F09 / F10 / F11 Horario para activar
Diferencia de temperatura S3-S1 para activar
Diferencia de temperatura S3-S1 para desactivar
Tiempo máximo en modo económico
Tiempo máximo no modo económico = 0 (Off)
Indicación de puerta abierta (entrada digital)
Llave externa (entrada digital)
Tiempo de puerta cerrada para activar
Acción por el menú facilitado ([ECO,])
Acción por la tecla < (toque
Al encender el instrumento
Fast Freezing
Error en la lectura de temperatura ambiente (S1)
No cuenta tiempo, desactiva
solamente al abrir la puerta
Mantiene desactivado
Activa / Desactiva
Activa / Desactiva
Activa / Desactiva
Mantiene desactivado
Activa
Desactiva
Desactiva
Activa
Desactiva
Desactiva
Mantiene Activo
Comando Acción
Alarma de entrada digital [AlIn]
Cuando la alarma de puerta abierta esté habilitada y sea accionada, será efectuado un registro del tipo
[AlIn]. En este caso las informaciones almacenadas son: fecha y hora del inicio de la alarma,
duración de la alarma y valor máximo de temperatura medido durante la alarma.
Alarma de falta de energía [AlNo]
Cuando ocurre falta de energía y el controlador queda desconectado por un período superior a 1
minuto, al retornar la energía y el controlador presentar una temperatura superior al valor configurado
en F121 (HACCP - Alarma de temperatura alta), será creado inmediatamente un registro del tipo
[Alno]. En este caso las informaciones almacenadas son: fecha y hora del retorno de la energía y
valor de temperatura medido en el instante en que el controlador fue reconectado.
Son almacenados hasta 6 registros de cada tipo de alarma. Caso el número de registros almacenados
exceda esta cantidad, a cada nueva alarma, el registro menos reciente es sustituido. La visualización
de las alarmas HACCP debe ser efectuada en la opción en el menú principal o en el menú [HACC]
facilitado (;). El menú [HACC] es subdividido de acuerdo con el tipo de alarma:
[ALHi]: dondé están los registros de temperatura alta;
[ALLo]: los registros de temperatura baja;
[AlIn]: los registros de entrada digital;
[Alno]: los registros de falta de energía.
Para ver los registros siga los siguientes pasos:
a) Seleccione la opción [HACC] /;en el menú principal y presione
b) [ALHi], [ALLo], [AlIn] o [Alno]utilizando los Escoja el tipo de alarma que desea ver
botones < o > y presione/;
c) < o > El controlador almacena hasta 6 registros de cada tipo de alarma, utilice los botones para
seleccionar el número del registro que se desea ver y presione /;
d) En las alamas del tipo [AlHi], [ALLo] y [AlIn] serán exhibidos en secuencia los datos:
fecha y hora de inicio de la alarma duración de la alarma ([,--d][,--m][,--y][00:00]),
([stay][00:00]) y temperatura máxima/mínima medida durante la alarma;
e) En las alarmas del tipo[Alno], serán exhibidos en secuencia los datos: fecha y hora de inicio de la
alarma y temperatura medida en el momento de regreso de la ([,--d][,--m][,--y][00:00])
energía;
f) [,nop];Caso no exista registro almacenado en la opción elegida será exhibido el mensaje
g) Después de la exhibición de los datos de la alarma el controlador retorna para el menú de
visualización de las alarmas HACCP.
9.4 Operaciones Avançadas
9.4.1 Acceso al menú principal
Se puede ingresar al menú principal a través del menú facilitado, opción [Func] o presionando
simultáneamente < y >(toque breve) durante la exhibición de temperatura.
Las siguientes opções serão exibidas:
[Code]- Entrada al código de acceso;
[Func]- Alteración de los parámetros;
[Log,]- Configuración del datalogger;
[ClO,]- Ajuste de fecha y hora;
[HACC]- Visualización de las alarmas HACCP.
9.4.2 Código de acceso
Permitir cambiar parámetros o ajustar el reloj entre las opciones de configuración [Code]
presionando / (toque breve) y mediante las teclas<o>ingresar el código de acceso 123 (ciento
veintitrés), confirmar con/.
9.4.3 Alteración de los parámetros del controlador
Dentro del menú principal seleccione la opción y seleccione la función deseada, utilizando las [Func]
teclas Después seleccionar la función, presione la tecla (toque breve) para visualizar su <o>. /
valor. Utilice las teclas para alterar el valor y, cuando esté listo, presione para memorizar el <o> /
valor configurado y retornar al menú de funciones. Para salir del menú y retornar a la operación normal
(indicaciónde temperatura) presione /(toque longo) hasta aparecer[----].
9.4.4 Datalogger interno
Las funciones de configuración del datalogger están disponibles en el menú [Log,].
Con el datalogger habilitado [F123] es posible realizar la grabación de registros en la memoria
interna del controlador. Estos registros pueden ser configurados para ser efectuados en intervalos de
tiempo [F124], por la variación de temperatura [F125] y/o por la variación en el estado de la
entrada digital o salidas [F126]. La activación de las alarmas también efectúa la grabación de
registros. Las informaciones contenidas en un registro son: temperatura de los sensores S1, S2, S3 (si
habilitado) y S4 (si habilitado), estado de las salidas de control, estado de la puerta (si la entrada digital
es configurada como contacto de puerta), alarmas accionadas, fecha y hora de la creación del registro.
Nota: No son efectuados registros en el datalogger con el reloj estando desprogramado.
9.4.5 Ajuste de fecha y hora
Dentro del menú principal seleccione la opción fue [ClO,], si el código de ingreso [,123]
introducido correctamente, el controlador entra en el modo de ajuste de fecha y hora. Utilice las
teclas para alterar el valor y, cuando esté listo, presione para memorizar el valor configurado. <o> /
Caso la fecha ingresada sea inválida el mensaje será exhibido en el display.También es [ECLO]
posible ajustar la fecha y la hora a través del menú facilitado (ver ítem 9.3.8). En este caso, no es
necesario introducir el código de acceso.
IMPORTANTE: El controlador posee una fuente auxiliar interna para mantener el reloj durante la falta
de energía por un mínimo de 72 horas. Caso el controlador quede desconectado por un largo período
de tiempo, será exhibido el mensaje indicando que el reloj está desprogramado. En esta [ECLO],
situación se debe ajustar la fecha y hora del controlador, manteniéndolo energizado por 10 horas para
que la fuente auxiliar sea totalmente recargada.
9.4.6 HACCP
Este controlador auxilia los sistemas de gestión de los sectores alimenticios, permitiendo la
monitorización de los puntos críticos requeridos por la reglamentación HACCP (Hazard Analysis and
Critical Control Points). Son almacenados hasta 24 registros de los siguientes tipos: temperatura alta,
temperatura baja, entrada digital y falta de energía.
Alarma de temperatura alta [AlHi]
Alarma de temperatura alta [AlHi] Cuando durante el funcionamiento se identifica una temperatura
superior al valor configurado en [F121 (HACCP - Alarma de temperatura alta), permaneciendo ]
arriba de esta temperatura por un tiempo superior al configurado en [F99] (Tiempo de inhibición de la
alarma) se crea un registro del tipo En este caso las informaciones almacenadas son: fecha y [AlHi].
hora del inicio de la alarma, duración de la alarma y valor máximo de temperatura medido durante la
alarma.
Alarma de temperatura baja [AlLo]
Cuando durante el funcionamiento se identifica una temperatura inferior al valor configurado en
[F120] (HACCP - Alarma de temperatura baja), permaneciendo debajo de esta temperatura por un
tiempo superior al configurado en [F99] (Tiempo de inhibición de alarma) se crea un registro del tipo
[AlLo]. En este caso las informaciones almacenadas son: fecha y hora del inicio de la alarma,
duración de laalarma y valor mínimo de temperatura medido durante la alarma.
Alarma de temperatura alta
Puerta
Tiempo de puerta
abierta para alarma
Abierta
Duración de la alarma
Controlador
Apagado
Tiempo [S]
Tiempo [S]
Alarma de temperatura alta
Cerrada
Alarma de temperatura alta
Tiempo [S]
Tiempo [S]
Duración de la alarma
Duración de la alarma
Tiempo de
validación
Tiempo de
validación
Nota 1: Para retornar a un nível anterior del menú mantenga el botón / presionado.
Nota 2: El tiempo de duración de la alarma y la máxima temperatura medida pueden ser actualizados
mientras la alarma esté ocurriendo.
Para dar de baja (eliminar) todos los registros de alarma HACCP siga los pasos abajo:
a) < y> Entre en el menú principal de funciones presionando simultáneamente (toque corto)durante
la exhibición de la temperatura;
b) [Code] /;Seleccione la opción en el menú y presione
c) Utilizando las teclas< o> /;inserte el código de acceso 123 (ciento veintitrés) y confirme con
d) Utilizando nuevamente las teclas<o>, entre en el menú [HACC] y seleccione la opción [Hrst]
y presione /;
e) Caso tenga certeza que desea eliminar permanentemente los registros de alarma HACCP y si el
código de acceso fue ingresado correctamente, utilice las teclas <o> seleccione la opción
[,yes]y presione/;
f) El mensaje [rset]será exhibido y todos los registros HACCP fueron eliminados. A partir de este
momento cualquier nueva alarma HACCP generada será almacenada en la posición 1 de la categoría
de alarma a la cual pertenezca.
Señalización HACCP
Cuando ocurra una nueva alarma HACCP, la indicación (triangulo) en el display estará encendida. La
indicación solo será eliminada después de la visualización de esta alarma en el menú [HACC].
Para facilitar la visualización de las nuevas alarmas HACCP, el punto en el ángulo inferior derecho del
tipo de alarma quedará encendido, indicando cuales alarmas todavía no fueron visualizadas, como es
exhibido en la siguiente figura.
9.4.7 Agenda de deshielos
Es posible configurar por el menú de funciones la agenda de deshielos distribuidos entre períodos de
tiempo iguales de acuerdo con la programación del número de deshielos por día. Para eso es
necesario habilitar la agenda de deshielos, configurando [F19] igual a 5, y a través de las funciones
[F28] hasta [F37] configurar la cantidad de deshielos por día y su horario preferencial. En este
caso la agenda de deshielos permite crear una programación de lunes a viernes, otra programación
para el sábado y otra para el Domingo. Ej: Si para la programación de lunes a viernes el horario
preferencial fuera configurado para las 13 horas (y el número de deshielos fuera 4, siendo el intervalo
de 6 horas), el deshielo será efectuado a la 01:00, a las 07:00, a las 13:00 y a las 19:00 del mismo día.
9.4.8 Control do compresor variable
Las configuraciones de control del compresor variable difieren conforme la marca y modelo de
compresor variable utilizado. Consultar el manual técnico del compresor.
En las aplicaciones tradicionales de enfriamiento, la demanda por la utilización del compresor en carga
total es rara y restricta a algunos días por año. El control de la frecuencia de operación de un compresor
de capacidad variable adapta su utilización a la demanda real. De esta forma, el compresor funciona a
una baja velocidad en la mayoría de las veces, minimizando el consumo de energía. La frecuencia de
operación es proporcional a la capacidad de refrigeración definidos en los parámetros [F74] y
[F75]. El parámetro [F76] define la frecuencia máxima de operación del compresor y se la utiliza en
las situaciones donde se desea disminuir rápidamente la temperatura del ambiente controlado. Es
posible mantener el compresor actuando de forma continuada, manteniendo la temperatura del
ambiente controlado estable y reduciendo el número de partidas del compresor, resultando en
economía de energía. Para obtener tal característica se debe programar el parámetro [F82] -
Tiempo del compresor variable encendido hasta alcanzar el setpoint.
9.4.9 Control PID
El control PID está formado por la combinación de tres acciones de control: Acción proporcional (P), Acción
integral (I), Acción Derivada (D), donde acción recibe un peso (ajustable vía parámetro) representado por
ganancia o tiempo de ajuste, por lo que el PID actúa proporcionando un mejor desempeño al proceso.
Cualquier acción de control está limitada por la calidad y capacidad de los actuadores existentes del
proceso.
P - Ganancia proporcional (Kp) - El uso de acción proporcional en el control permite la reducción de la
diferencia (error) entre la salida deseada (referencia, punto de ajuste) y el valor actual de la salida del
proceso. la ganancia proporcional acelera la respuesta del proceso, sin embargo, valores altos de
ganancias pueden dejar el control oscilatorio.
I - Tiempo integral (Ti) - La acción integral tiene una función de almacenamiento de energía, esto
permite eliminar el error entre la referencia y la salida. Acumula el error a una tasa ''Ti'', actuando para
mantener un error nulo. Valores bajos de Ti pueden hacer que el control sea demasiado oscilatorio, sin
embargo, tiempos largos en Ti tienden a ralentizar el proceso La acción integral no debe utilizarse de
forma aislada.
D - Tiempo derivativo (Td) - El uso de la acción derivativa permite acelerar el tiempo de respuesta del
proceso y la reducción del comportamiento oscilatorio, ya que trabaja tratando de anticipar el
comportamiento del proceso. Valores bajos de Td actúan para reducir la oscilación, anticipando la
comportamiento del proceso, sin embargo, valores grandes de Td harán que el control sea muy
reactivo,causando inestabilidad La acción derivada no debe utilizarse de forma aislada.
Obs.: Cambie los parámetros individualmente, verifique la respuesta y luego modifique otro parámetro. proceder con
precaución, seguir el comportamiento del proceso, analizar y modificar los parámetros de control.*Esta guía es
ampliamente aplicada en la literatura técnica sobre controladores PID, sin embargo procesos con latencia en sula
respuesta puede diferir de la indicación en la tabla. El técnico responsable del proceso debe corregir pequeñas
desviaciones manualmente. ** En aplicaciones específicas, el comportamiento puede ser inverso al indicado.
CUADRO DE RESUMEN - GUIA GENERAL*
PARÁMETRO PID OVERSHOOT
(pico, sobreseñal)
TIEMPO DE
ACOMODACIÓN
(demora en estabilizar
el control)
Aumentar KP** Aumenta Poco Impacto
Aumenta Aumenta Error nulo
No afectaDisminuye Disminuye
Disminuye
Disminuir Ti
Aumentar Td
ERROR
(diferencia entre el
sensor y el setpoint)
9.5 Tabla de Parámetros
Mín Máx
Estándar Estándar
Unid
Descripción
Fun
[,F00]
[CODE]
[,F01]
[,F02]
[,F03]
[,F04]
[,F05]
[,F06]
[,F07]
[,F08]
[,F09]
[,F10]
[,F11]
[,F12]
[,F13]
[,F14]
[,F15]
[,F16]
[,F17]
Mín Máx Unid
0
0
2
999
0
0
-9,0
0
0
0
0
2
999
°C
15,8
-
-
-
-
°C
°C
minutos
minutos
minutos
minutos
minutos
[,F04]
[,F04]
[,F04]
[,F04]
[,F04]
°F
°F
°F
[,F03]
[,F03]
[,F03]
-50,0
0,1
0,1
0,1
0,1
[,F03]
[,F03]
-4,0
-11,0
24,8
12,2
[,F04]
[,F04]
[,F03]
[,F03]
°C
°C
°C
°C
105,0
20,0
20,0
20,0
20,0
°C
°C
°C
°C
°F
°F
°F
°F
221,0
°F
°F
°F
°F
36,0
36,0
36,0
36,0
0,1
0,1
0,1
0,1
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
20,0
20,0
999
999
999
999
999
999
36,0
36,0
24:00(Off)
24:00(Off)
24:00(Off)
24:00(Off)
24:00(Off)
24:00(Off)
24:00(Off)
24:00(Off)
24:00(Off)
24:00(Off)
24:00(Off)
24:00(Off)
105,0
221,0
0,1
0,1
0(Off)
0(Off) 300
0(Off) 0(Off)0(Off)
minutos
0(Off)
0(Off)
0(Off)
-50,0
-58,0
-58,0
[,F04]
[,F03]
3,0
3,0
3,0
3,0
5,4
5,4
5,4
5,4
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
2,0
5,0
120
120
300
3,6
9,0
0,1
0,1
Modo de operación del controlador
Código de acceso: 123 (Ciento veintitrés)
Temperatura deseada (setpoint)
Temperatura deseada (setpoint económico)
Mínimo de temperatura deseada (setpoint) permitido al usuario
Máximo de temperatura deseada (setpoint) permitido al usuario
Diferencial de control del setpoint de operación (refrigeración)
Diferencial de control del setpoint económico (refrigeración)
Diferencial de control del setpoint de operación (calefacción)
Diferencial de control do setpoint económico (calefacción)
Horário para iniciar modo económico (Lunes a Viernes)
Horário para iniciar modo económico (Sábado)
Horário para inicar modo económico (Domingo)
Diferencia de temperatura (S3-S1) debajo del cual es activado el setpoint económico
Diferencia de temperatura (S3-S1) arriba del cual es activado el setpoint económico
Tiempo máximo en el modo económico
Límite de temperatura para Fast Freezing
Tiempo máximo de Fast Freezing
Tiempo de retardo al energizar el controlador
CELSIUS (°C) FAHRENHEIT (°F)
REFRIGERACIÓN / CALEFACCIÓN MODO
LUNES A VIERNES
DESHIELO DESHIELO DESHIELO DESHIELO
1
0(Off)
0
15,0
-58,0
720
720
1
1
0(Off)
0(Off)
-20,0
-58,0
105,0
720
720
0
0
-
minutos
°C
-
5
5
-
minutos
minutos
minutos
°F
-
minutos
minutos
2
999
10,5
2
9999
9999
9999
9999
1
0
0(Off)
1
1
0(Off)
-50,0
-50,0
Tipo de deshielo
Condición para inicio de deshielo
Intervalo entre deshielo (refrig.) si [,F19] = 1 o Tiempo máximo sin deshielos (refrig.) si [,F19] = 2, 3 o 4
Intervalo entre deshielo (calen.) si [,F19] = 1 o Tiempo máximo sin deshielos (calen.) si [,F19] = 2, 3 o 4
[,f18]
[,F19]
[,F20]
[,F21]
°C
°F
999
221,0
221,0
0(Off)
-4,0
59,0
Tiempo adicional al primer ciclo de refrigeración
Temperatura en el evaporador (sensor S2/S3) para inicio del deshielo si [,F19] = 2, 3 o 4
Diferencia de temperatura para inicio de deshielo [,F19] = 3 o 4
[,F22]
[,F23]
[,F24]
DESHIELO
VENTILADOR
VENTILADOR VARIABLE
ENTRADAS
DIGITALES /
SENSOR
AUXILIAR
COMPRESOR
[,F25]
[,F26]
[,F27]
[,F28]
[,F29]
[,F37]
[,F33]
[,F41]
[,F30]
[,F38]
[,F34]
[,F42]
[,F31]
[,F39]
[,F35]
[,F43]
[,F32]
[,F40]
[,F36]
[,F44]
[,F52]
[,F45]
[,F53]
[,F46]
[,F54]
[,F47]
[,F55]
[,F60]
[,F66]
[,F48]
[,F56]
[,F61]
[,F67]
[,F49]
[,F57]
[,F62]
[,F68]
[,F51]
[,F59]
[,F64]
[,F70]
[,F65]
[,F50]
[,F58]
[,F63]
[,F69]
0 (Off)
999
10
10
0 (Off)
999
4
20,0
4
36,0
1 (On)
1 (On)
0 (Off)
2
30
2
30
minutos
minutos
minutos
%
-
-
minutos
segundos
minutos
segundos
segundos
minutos
segundos
minutos
segundos
segundos
minutos
%
-
-
-
-
°C
%
-
segundos
segundos
minutos
minutos
segundos
segundos
°F
%
-
1 (On)
100 (Off)
100 (Off)
1 (On)
100 (Off)
999
12
999
10
8
100
2
0
2,0
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
20
20
10
10
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
8
100
2
0
35,6
0 (Off)
0 (Off)
1
[,F54]
0 (Off)
0
100 (Off)
%
%
-
-
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
minutos
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
minutos
°C
-
°F
-
°C
-
-
°C
minutos
%
°F
-
999
12
999
1
30
30
-1 (Off)
10
120
120
180
180
1
30
30
-1 (Off)
10
50,0
0 (Off)
5
122,0
0 (Off)
5
minutos
-
minutos
minutos
-
minutos
-
°C
-
°F
°C
minutos
minutos
minutos
minutos
°F
minutos
minutos
minutos
minutos
minutos
minutos
-
°F
minutos
%
999
100
24
2
999
100
24
2
105,0
[,F54]
21
9999
9999
9999
999
999
221,0
[,F54]
21
12
105,0
2
2
2
4
99,0
4
178,2
999
[,F55]
999
[,F55]
24:00 (Off)
24:00 (Off)
24:00 (Off)
24:00 (Off)
24:00 (Off)
24:00 (Off)
24:00(Off)
999
06:00
06:00
06:00
06:00
06:00
06:00
06:00
30
06:00
06:00
06:00
06:00
06:00
06:00
06:00
30
20,0
4
68,0
4
0
-12,0
0
10,4
105,0
12
999
999
999
9999
9999
999
999
999
999
999
999
999
9999
999
105,0
105,0
999
999
999
221,0
221,0
999
999
999
999
0 (Off)
1
[,F54]
0 (Off)
0
0
-50,0
0
-58
10
1
4
4
1
12
221,0
2
24:00 (Off)
24:00 (Off)
24:00 (Off)
24:00 (Off)
24:00 (Off)
24:00 (Off)
24:00 (Off)
999
221,0
12
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
1
-58,0
0 (Off)
-58,0
1
40,0
0 (Off)
104,0
0 (Off)
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
00:00
1
0 (Off)
1
0 (Off)
0 (Off)
4
1
0 (Off)
4
1
0 (Off)
00:00
0 (Off)
0
1,0
0
1,8
1
0
1
0
-50,0
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
-58,0
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
-50,0
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
-58,0
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
-1 (Off)
10
-50,0
0 (Off)
-50,0
1
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
-1 (Off)
10
0 (Off)
0 (Off)
Tiempo de confirmación de temperatura baja (sensor S2/S3) para comenzar el pré-deshielo si [,F19] = 2, 3 o 4
Deshielo al energizar el controlador
Smooth Defrost si [,F18] = 0
Número de deshielos por día (Lunes a Viernes) si [,F19] = 5
Horário para iniciar deshielo (Lunes) si [,F19] = 5
Horário para iniciar deshielo (Domingo) si [,F19] = 5
Horário para iniciar deshielo (Viernes) si [,F19] = 5
Tiempo máximo de deshielo (por seguridad)
Horário para iniciar deshielo (Martes) si[,F19] = 5
Tiempo de pre-deshielo (recogida del gas)
Número de deshielos por día (Sábado) si[,F19] = 5
Tiempo de drenaje (goteamiento de agua de deshielo)
Horário para iniciar deshielo (Miercoles) si[,F19] = 5
Temperatura del evaporador (sensor S2/S3) para finalizar deshielo
Horário preferencial para iniciar el deshielo (Sábado) si[,F19] = 5
Habilita descongelamiento de la bandeja
Horário para iniciar deshielo (Jueves) si[,F19] = 5
Temperatura del ambiente (sensor S1) para finalizar deshielo
Número de deshielos por día (Domingo) si [,F19] = 5
Tipo de ventilador
Temperatura de control del ventilador variable
Modo de operación del ventilador
Diferencial de control del ventilador variable (histéresis)
Tiempo de ventilador encendido si [,F45] = 0 o 4
Mínima velocidad del ventilador variable
Tiempo de ventilador apagado si [,F45] = 0 (modo automático por tiempo)
Máxima velocidad del ventilador variable
Modo de funcionamiento de la entrada digital 1 / sensor S3
Tipo de compresor
Temperatura del evaporador para retorno del ventilador después del drenaje
Velocidad del ventilador variable con compresor apagado
Modo de funcionamiento de la entrada digital 2 / sensor S4
Tiempo mínimo de compresor encendido
Tiempo máximo para retorno del ventilador después del drenaje (fan-delay)
Tiempo de partida en velocidad máxima
Tiempo de puerta abierta para deshielo instantáneo
Tiempo mínimo de compresor apagado
Tiempo de puerta abierta para apagar el ventilador
Tiempo de ventilador variable encendido en la velocidad máxima durante la protección de anticongelamiento
Tiempo de puerta cerrada para apagar la bombilla
Tiempo de compresor apagado en caso de error en el sensor S1 (ambiente)
Tiempo de puerta cerrada para activar el modo económico
Parada del ventilador por temperatura alta en el evaporador (sensor S2)
Tiempo de ventilador variable encendido en la velocidad mínima para activar la protección de anticongelamiento
Tiempo de puerta abierta para apagar el compresor y ventilador
Tiempo de compresor encendido en caso de error en el sensor S1 (ambiente)
Mín Máx Unid
Descripción
Fun Mín Máx Unid
CELSIUS (°C) FAHRENHEIT (°F)
[,F72]
[,F71]
[,F73]
[,F74]
[,F75]
[,F76]
[,F77]
[,F78]
[,F79]
[,F80]
[,F81]
[,F82]
[,F83]
[,F86]
[,F84]
[,F87]
[,F85]
[,F88]
1
1,0
500
100,0
50
2,0
50
2,0
1
1,0
500
100,0
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
30
30
segundos
segundos
-
minutos
minutos
segundos
segundos
minutos
minutos
minutos
minutos
500
60
60
500
[,F75]
30
120
120
0 (Off)
[,F75]
Hz
Hz
Hz / %
Hz / %
Hz / %
Hz / %
segundos
°F
Hz
Hz
Hz / %
Hz / %
Hz / %
Hz / %
Hz / %
Hz / %
segundos
°C
Hz / %
°C
Hz / %
°F
30
3,0
80
11,0
30
5,4
80
19,8
segundos
segundos
999 (On)
999 (On)
1440
9999
1440
9999
[,F76]
50
999
999
300
150
150
120
100
60
120
100
60
[,F76]
[,F75]
[,F75]
999
99,9
[,F75]
99,9
999
179,8
[,F75]
179,8
0 (Off)
0 (Off)
30
[,F74]
120
120
[,F74]
[,F76]
50
300
[,F76]
[,F75]
[,F75]
30
0
[,F74]
[,F74]
[,F74]
10
1,8 (Off)
[,F74]
1,8 (Off)
30
30
30
1
1
10 (Off)
0 (Off)
10 (Off)
600
10 (Off)
600
10 (Off)
0 (Off)
0
[,F74]
[,F74]
[,F74]
10
1,0 (Off)
[,F74]
1,0 (Off)
Tiempo de Integral (I)
Ganancia Proporcional (P)
Tiempo Derivativo (D)
Frecuencia mínima para control PID del compresor variable
Frecuencia máxima para control PID del compresor variable
Frecuencia máxima de operación del compresor variable
Frecuencia de parada del compresor (switch-off)
Frecuencia del compresor variable durante deshielo por gas caliente
Frecuencia del compresor variable en caso de error en el sensor S1 (ambiente)
Frecuencia de partida suave del compresor variable
Tiempo de partida suave del compresor variable
Tiempo de compresor variable encendido después de alcanzar el setpoint
Tiempo de compresor variable abajo de la frecuencia de limite [,F85] para lubricación
Tiempo máximo del compresor variable conectado en la frecuencia máxima
Tiempo de compresor variable encendido em la frecuencia [,F76] para lubrificación del compresor
Límite de temperatura baja (diferencial para el setpoint de temperatura)
Frecuencia mínima para control de la lubrificación del compresor variable
Límite de temperatura alta (diferencial para el setpoint de temperatura)
COMPRESOR VARIABLE
Estándar Estándar
SALIDA AUXILIAR / ALARMAS
PRESOSTATOHACCP
SENSORES
[F108]
[F116]
[F124]
[F136]
[F111]
[F120]
[F129]
[F132]
[F113]
[F122]
[F131]
[F134]
[,F90]
[F107]
[F115]
[F123]
[F135]
[F110]
[F119]
[F128]
[,F89]
[F109]
[F117]
[F125]
[F137]
[F118]
[F126]
[F138]
[F140]
[F127]
[F139]
[F141]
[F112]
[F121]
[F130]
[F133]
[F114]
[,F91]
[,F92]
[,F93]
[,F94]
[,F95]
[,F96]
[,F97]
[,F98]
[,F99]
[F100]
[F101]
[F104]
[F102]
[F105]
[F103]
[F106]
0 (Off)
10
10
0
0
-50,0
0 (Off)
-20,0
1
0 (Off)
-20,0
-20,0
00:00
0(Off)
10
0 (Off)
1
0
0 (Off)
0
0
105,0
40
999
2
180
[F121]
20
20,0
10
999
20,0
20,0
23:59
105,0
40
2
5
60
1 (On)
1
7
105,0
40
30
1
20
-50,0
0 (Off)
0,0
3
0 (Off)
0,0
0,0
00:00
105,0
10
2
1
5
0 (Off)
0
1
221,0
40
30
1
20
-58,0
0 (Off)
0,0
3
0 (Off)
0,0
0,0
00:00
221,0
10
2
1
5
0 (Off)
0
1
32,0 (Off)
10
10
0
0
-58,0
0 (Off)
-36,0
1
0 (Off)
-36,0
-36,0
00:00
32,0 (Off)
10
0 (Off)
1
0
0 (Off)
0
0
221,0
40
999
2
180
[F121]
20
36,0
10
999
36,0
36,0
23:59
221,0
40
2
3
60
1 (On)
1
7
5
5
3,0
0,0
0 (Off)
15
5
0 (Off)
0
0 (Off)
1 (On)
15
1
60
105,0
0 (Off)
0,0
3
24:00 (Off)
5,4
0,0
0 (Off)
15
5
0 (Off)
0
0 (Off)
1 (On)
15
1
60
221,0
0 (Off)
0,0
3
24:00 (Off)
0,1
-10,0
0 (Off)
0 (Off)
1
0 (Off)
0
0 (Off)
0 (Off)
15
1
30
[F120]
0 (Off)
-36,0
1
00:00
0 (Off)
0 (Off)
°C
Vdc
segundos
-
segundos
°C
segundos
°C
minutos
minutos
°C
°C
hh:mm
°C
Vdc
-
-
segundos
-
-
-
°F
Vdc
segundos
-
segundos
°F
segundos
°F
minutos
minutos
°F
°F
hh:mm
°F
Vdc
-
-
segundos
-
-
-
minutos
horas
horas
minutos
horas
horas
°C
Vdc
°C
minutos
segundos
-
-
-
-
segundos
-
segundos
°C
segundos
°C
minutos
hh:mm
°F
Vdc
°F
minutos
segundos
-
-
-
-
segundos
-
segundos
°F
segundos
°F
minutos
hh:mm
°C
°F
20,0
10,0
10,0
999
30
1 (On)
2
2
1 (On)
60
247
600
105,0
20
20,0
10
24:00 (Off)
00:00
00:00
36,0
10,0
18,0
999
30
1 (On)
2
2
1 (On)
60
247
600
221,0
20
36,0
10
24:00 (Off)
23:59
00:00
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
23:59
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
hh:mm
°F
hh:mm
hh:mm
°C
°F
°C
-
-
-
-
3,0
0 (Off)
1 (On)
5,4
0 (Off)
1 (On)
°C
°F
minutos
minutos
segundos
segundos
999
999
9999
999
999
9999
105,0
221,0
24:00 (Off)
24:00 (Off)
99,9
179,8
999
999
999
999
23:59
00:00
00:00
10,0
18,0
50,0
90,0
99,9
20,0
1 (On)
1 (On)
36,0
1 (On)
1 (On)
0,1
-10,0
0 (Off)
0 (Off)
1
0 (Off)
0
0 (Off)
0 (Off)
15
1
30
[F120]
0 (Off)
-20,0
1
00:00
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off) 0 (Off)
00:00
00:00
24:00 (Off)
24:00 (Off)
00:00
24:00 (Off)
24:00 (Off)
23:59
179,8
00:00
00:00
0 (Off)
0,1
0 (Off)
0 (Off)
24:00 (Off)
24:00 (Off)
00:00
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
0 (Off)
-50,0
30,0
86,0
-58,0
00:00
0 (Off)
0,1
0 (Off)
0 (Off)
Temperatura máxima en el condensador (S3) para desactivar las salidas de control
Tensión máxima de alimentación (protección)
Período de muestreo (tiempo entre registros en la memoria)
Indicación de temperatura trabada durante el deshielo
Tiempo de validación de evento de presión baja
HACCP - Alarma de temperatura baja
Intensidad del filtro digital aplicado al sensor ambiente (sensor S1)(Subida)
Desplazamiento de la indicación del sensor del evaporador (sensor S2)
Tiempo de retardo después de alarma de alta presión para retomar control de temperatura
HACCP - Tiempo de inhibición de las alarmas
Desplazamiento de la indicación del sensor del ambiente (sensor S1)
Desplazamiento de la indicación del sensor auxiliar (sensor S4)
Horario para activar la salida AUX si [,F89]= 5 (Lunes a Viernes)
Alarma de temperatura alta en el condensador (S3) (apenas visual y sonoro)
Tensión mínima de alimentación (protección)
Modo de operación del datalogger
Indicación preferencial en el display
Tempo para confirmar alarma de presión alta
Habilita registros de las alarmas HACCP
Modo de actuación del filtro digital
Modo de la salida bombilla (LIGHT)
Diferencial de control para temperatura máxima en el condensador (histéresis)
Offset de indicación de tensión
Variación mínima en la temperatura ambiente para forzar la escritura de datos en la memoria
Tiempo máximo de indicación trabada en el proceso de deshielo
Tiempo para validación de la tensión
Variación de la entrada digital o de las salidas para forzar la escritura de los datos
Modo de bloqueo de funciones
Desactivación de Las Funciones de Control
¿Sobrescribir registros antiguos cuando la memoria esté llena?
Tiempo para bloqueo de las funciones
Dirección del instrumento en la red RS-485
Tiempo de retardo inicial después de partida del compresor para monitorear alarma de presión baja
HACCP - Alarma de temperatura alta
Intensidad del filtro digital aplicado al sensor ambiente (sensor S1) (Bajada)
Desplazamiento de la indicación del sensor auxiliar (sensor S3)
Tempo de retardo después de alarma de presión baja para retomar control de temperatura
Horario para desactivar la salida AUX si [,F89]= 5 (Lunes a Viernes)
Horario para activar la salida AUX si [,F89]= 5 (Sábado)
Horario para desactivar la salida AUX si [,F89] = 5 (Sábado)
Horario para activar la salida AUX si [,F89]= 5 (Domingo)
Horario para desactivar la salida AUX si [,F89]= 5 (Domingo)
Diferencial de temperatura deseada (setpoint) para alarma de temperatura mínima ambiente (sensor S1)
Diferencial de temperatura deseada (setpoint) para alarma de temperatura máxima ambiente (sensor S1)
Tiempo de puerta abierta para alarma
Tiempo de validación de alarma por temperatura
Tiempo de inhibición de la alarma en la energización
Tiempo máximo de compresor encendido sin alcanzar la temperatura deseada (setpoint)
Temperatura deseada para anti-condensación (setpoint de calefacción del sensor 3)
Tiempo máximo de operación del compresor para alarma de mantenimiento (horómetro)
Diferencial de controle para anti-condensación (S3)
Indicación para alarma de deshielo finalizado por tiempo
Habilita alarma sonoro (buzzer)
CONDEN
SADOR
MONITOR
DE
TENSIÓN
DATALOGGER
FUNCIONES
Mín Máx Unid
Descripción
Fun Mín Máx Unid
CELSIUS (°C) FAHRENHEIT (°F)
Estándar Estándar
[F19] - Condición para início de deshielo:
[OFF,] No realiza realiza deshielo automático, solamente deshielo manual;
[,,,1] Deshielo iniciado por tiempo;
[,,,2] Deshielo iniciado por temperatura;
[,,,3] Deshielo iniciado por diferencia de temperatura S1-S2;
[,,,4] Deshielo iniciado por temperatura y diferencia de temperatura S1-S2;
[,,,5] Agenda de deshielo.
[F20] - Intervalo entre deshielos (refrigeración) si [F19] = 1 o Tiempo máximo sin deshielos
(refrigeración) si [F19] = 2, 3 o 4:
[F21] - Intervalo entre deshielos (calefacción) si [F19] = 1 o Tiempo máximo sin deshielos
(calefacción) si [F19] = 2, 3 o 4:
Determina de cuanto en cuanto tiempo será realizado deshielo, siendo el tiempo contado a partir del
fin del deshielo anterior. Caso el controlador esté configurado para realizar degelo por temperatura
([F19]=2,3 ou 4), este tiempo actua como seguridad en situaciones en que la temperatura del
evaporador (sensor S2) no llegue a los valores programados en [F23] o [F24]. Esta función
determina el tiempo máximo que el controlador permanecerá sin realizar deshielo.
[F22] - Tiempo adicional al primer ciclo de refrigeración:
Sirve para aumentar el tiempo de refrigeración sólo en el primer ciclo de refrigeración. En instalaciones
con varios equipos es posible evitar picos de demanda, haciendo que los deshielos sean realizados en
tiempos diferentes, al atribuir valores diferentes en esta función.
[F23] - Temperatura en el evaporador (sensor S2/S3) para início del deshielo si [F19] = 2, 3 o
4:
Cuando la temperatura del evaporador sea inferior al valor configurado en esta función, el controlador
comenzará el deshielo. Si el sensor S3 está configurado como sensor del segundo evaporador, el
controlador iniciará el deshielo así que uno de los dos sensores, S2 o S3, atienda esa condición.
[F24] - Diferença de temperatura para início de degelo (S1-S2) se [F19] = 3 ou 4:
Cuando la diferencia entre la temperatura del ambiente (sensor S1) y la temperatura del evaporador
(sensor S2) alcanza el valor configurado en esta función, el controlador iniciará el conteo del tiempo de
confirmación para iniciar el deshielo.
[F25] - Tiempo de confirmación de temperatura baja (sensor S2 / S3) para comenzar el pré-
deshielo si [F19] = 2, 3 o 4:
Si el controlador está configurado para realizar el deshielo por temperatura, al momento en que la
temperatura alcance el valor configurado, comienza a contar el tiempo de confirmación para iniciar el
pre-deshielo. Durante esa etapa, si la temperatura permanece baja, comienza el pre-deshielo. De lo
contrario, si esa temperatura se eleva con relación al valor configurado, el sistema vuelve a la etapa de
refrigeración.
[F26] - Deshielo al energizar el controlador:
Hace posible la realización de un deshielo en el momento en que el controlador es energizado, como
por ejemplo, en el retorno de la energía eléctrica (en caso de falta de energía).
[F27] - Smooth Defrost si [F18] = 0:
El modo de Smooth Defrost permite un deshielo más suave, economizando energía y evitando que la
temperatura en el ambiente suba tanto como en un deshielo estándar. En este modo, la salida de
deshielo permanece encendida cuando la temperatura del evaporador (sensor S2) sea inferior a 2°C
(35,6 °F) y, al pasar esa temperatura, la salida permanece encendida por el porcentaje de tiempo
configurado en esa función durante 2 minutos.
[F28] - Número de deshielos por día (Lunes a Viernes) si [F19] = 5:
Los deshielos son distribuidos en intervalos iguales de acuerdo con la programación del número de
deshielos por día, considerando siempre el horario preferencial, pudiendo ajustar los valores en 1, 2,
3, 4, 6, 8 ó 12. Esta función sirve para la programación de Lunes a Viernes.
[F29] - Horário para iniciar deshielo (Lunes) si [F19] = 5:
[F30] - Horário para iniciar deshielo (Martes) si [F19] = 5:
[F31] - Horário para iniciar deshielo (Miercoles) si [F19] = 5:
[F32] - Horário para iniciar deshielo (Jueves) si [F19] = 5:
[F33] - Horário para iniciar deshielo (Viernes) si [F19] = 5
Debe ser ajustado un horario preferencial (de referencia) para que sea efectuado uno de los deshielos
del día. Esta función sirve para programación de Lunes a Viernes.
[F34] - Número de deshielos por día (Sábado) si [F19] = 5:
Los deshielos son distribuidos en intervalos iguales de acuerdo con la programación del número de
deshielos por día, considerando siempre el horario preferencial, pudiendo ajustar los valores en 1, 2,
3, 4, 6, 8 ó 12. Esta función sirve para la programación del Sábado.
[F35] - Horario preferencial para iniciar el deshielo (Sábado) si [F19] = 5:
Deve ser ajustado um horário preferencial (de referência) para que seja efetuado um dos degelos do
dia. Esta função serve para programação de Sábado.
[F36] - Número de deshielos por día (Domingo) si [F19] =5:
Los deshielos son distribuidos en intervalos iguales de acuerdo con la programación del número de
deshielos por día, considerando siempre el horario preferencial, pudiendo ajustar los valores en 1, 2,
3, 4, 6, 8 ó 12. Esta función sirve para la programación del Domingo.
[F37] - Horario preferencial iniciar deshielo (Domingo) si [F19] = 5:
Debe ajustarse un horario preferencial para que sea efectuado uno de los deshielos del día. Esta
función sirve para la programación del Domingo.
[F38] - Tiempo de pre-deshielo (recogida del gas):
Al iniciar el deshielo, el controlador accionará, durante este tiempo, sólo el ventilador, de modo a
aprovechar la energía residual gas.
[F39] - Temperatura del evaporador (sensor S2 / S3) para finalizar deshielo:
Si la temperatura en el evaporador (sensor S2) alcanzar el valor ajustado, el fin de deshielo, por
temperatura. De esta forma, se optimiza el proceso de deshielo. Si el sensor S3 está configurado
como sensor del segundo evaporador, el controlador desactivará las saídas para deshielo
individualmente y el processo de deshielo será terminado cuando las dos esten desconectadas.
[F40] - Temperatura del ambiente (sensor S1) para finalizar deshielo:
Si la temperatura ambiente (sensor S1) llega al valor ajustado, el fin de deshielo acontecerá por
temperatura.
[F00] - Modo de operación del controlador:
[,,,0] Refrigeración
El compresor apaga cuando la temperatura del sensor S1(ambiente) sea menor o igual al Setpoint y
enciende cuando la temperatura del sensor S1 sea igual al (Setpoint + Diferencial de control en
refrigeración).
[,,,1] Calefacción
El compresor apaga cuando la temperatura del sensor S1 (ambiente) sea mayor o igual al Setpoint y
enciende cuando la temperatura del sensor S1 sea igual al (Setpoint - Diferencial de control en
calefacción)
[,,,2] Automático
En este modo de funcionamento la saída AUX es configurada para válvula inversora de ciclo y no es
posible alterar su valor.
Caso la refrigeración este activa (relé AUX desactivado)
El compresor apaga cuando la temperatura del sensor S1 (ambiente) sea menor o igual al Setpoint y
enciende cuando la temperatura del sensor S1 sea igual al (Setpoint + Diferencial de control en
refrigeración). Si la temperatura disminuye hasta (Setpoint - Diferencial de control en calefacción), el
ciclo es invertido y el controlador pasa a controlar la temperatura calentando el ambiente. En este
momento el relé AUX es accionado.
Caso la calefacción este activa (relé AUX conectado)
El compresor enciende cuando la temperatura del sensor S1 (ambiente) sea mayor o igual al Setpoint y
enciende cuando la temperatura del sensor S1 sea igual al (Setpoint - Diferencial de control en
calefacción). Si la temperatura aumentar hasta (Setpoint + Diferencial de control en refrigeración), el
ciclo es invertido y el controlador pasa a controlar la temperatura refrigerando el ambiente. Em este
momento el relé AUX es desconectado.
[F01] - Temperatura deseada (setpoint):
Es la temperatura deseada en el ambiente a ser refrigerado. Es el valor de referencia para el control de
la temperatura.
[F02] -Temperatura deseada (setpoint económico):
Es la temperatura deseada en el ambiente a ser refrigerado cuando el instrumento esté operando en
modo económico.
[F03] - Mínimo de temperatura deseada (setpoint) permitido al usuario:
[F04] - Máximo de temperatura deseada (setpoint) permitido al usuario:
Límites cuya finalidad es evitar que, por equivocación, se regulen temperaturas exageradamente altas
o bajas de setpoint de temperatura, lo cual podrá representar alto consumo de energía, una que el
sistema queda encendido continuamente.
[F05] - Diferencial de control de setpoint de operación (refrigeración):
[F06] - Diferencial de control de setpoint económico (refrigeración):
Es la diferencia de temperatura entre APAGAR e ENCENDER la refrigeración.
[F07] - Diferencial de control de setpoint de operación (calefacción):
[F08] - Diferencial de control de setpoint económico (calefacción):
Es la diferencia de temperatura entre APAGAR e ENCENDER la calefacción.
[F09] - Horário para iniciar modo económico (Lunes a Viernes):
Horário donde el setpoint económico será activado en los dias útiles. [SP-E]
Esta función puede ser apaga ajustandola en el valor máximo [Off,].
[F10] - Horário para iniciar modo económico (Sábado):
Horário donde el setpoint económico será activado el Sábado [SP-E] .
Esta función puede ser apaga ajustandola en el valor máximo .[Off,]
[F11]- Horário para iniciar modo económico (Domingo):
Horário onde o setpoint econômico [SP-E] será activado el Domingo.
Esta función puede ser apaga ajustandola en el valor máximo [Off,].
[F12] - Diferencia de temperatura (S3-S1) debajo de la cual es activado el setpoint económico:
Cuando a diferencia de temperatura entre el sensor 3 y el sensor 1 es menor que el valor ajustado en
este parámetro, el controlador pasa a operar en modo económico.
[F13] - Diferencia de temperatura (S3-S1) acima do qual é ativado o setpoint normal:
Cuando a diferencia de temperatura entre el sensor 3 y el sensor 1 es mayor que el valor ajustado en
este parámetro, el controlador pasa a operar con setpoint normal.
[F14] - Tiempo máximo en el modo económico:
Permite configurar el tiempo máximo de actuación del modo económico. Después de este tiempo, el
setpoint vuelve a ser el del modo de operación normal. Caso configurado como [OFF,] este tempo es
ignorado.
[F15] - Limite de temperatura para Fast Freezing:
Es la temperatura mínima que el instrumento podrá alcanzar durante el proceso de fast freezing (rápido
congelamiento).
[F16] - Tiempo máximo de Fast Freezing:
Es el tiempo de duración del proceso de fast freezing (congelamiento rápido).
[F17] - Tiempo de retardo al energizar el controlador:
Cuando el instrumento es energizado, este pode permanecer un tempo con su control deshabilitado,
retardando el inicio del proceso. Durante este tempo el funciona apenas como indicador de
temperatura. Sirve para evitar picos de demanda de energía eléctrica, en caso de falta y retorno de la
misma, cuando existan varios equipos conectados en la misma línea. Para esto, basta ajustar tiempos
diferentes para cada equipo. Este retardo puede ser del compresor o del deshielo (cuando existir
deshielo en la partida).
[F18] - Tipo de deshielo:
[,,,0] - Deshielo eléctrico (por resistencias), donde es accionada solo la salida de deshielo;
[,,,1]- Deshielo por gas caliente, donde son accionadas las salidas del compresor y del deshielo;
[,,,2] - Deshielo natural, donde solamente la salida del ventilador es accionada.
Refrigeración
Temperatura [°C]
5°C 4°CSetpoint + Histéresis
Setpoint + HistéresisSetpoint
Setpoint
Tiempo [S] Tiempo [S]
4°C 3°C
Relé Encendido Relé Encendido
Relé Apagado Relé Apagado
Calefacción
Temperatura [°C]
[F41]- Tiempo máximo de deshielo (por seguridad):
Esta función ajusta el tiempo máximo de duración de un deshielo. Si, dentro de este periodo, el deshielo
no es finalizado por temperatura, un punto quedará parpadeando en la esquina inferior derecha del
visor, indicando que el término del deshielo ocurrió por tiempo y no por temperatura. Esto puede
suceder cuando la temperatura ajustada es muy alta, el tiempo límite sea suficiente.
[F42]- Tiempo de drenaje (gatemiento de agua de deshielo):
Tiempo necesario para el goteo, o sea, para que escurran las últimas gotas de agua del evaporador. En
este periodo todas las salidas permanecen apagadas. Si no es deseable esta etapa, ajuste este tiempo
a [Off,].
[F43] - Habilita descongelamiento da bandeja:
[OFF,] - ;Descongelamiento de la bandeja desactivado
[,,,1] - ;Descongelamiento de la bandeja utilizando la saída FAN
[,,,2] - Descongelamiento de la bandeja utilizando la salida AUX.
La salida seleccionada pasa a operar como una segunda salida para deshielo. Esa salida es accionada
durante la realización del pré-deshielo, deshielo y drenaje. Las funcionalidades referentes al control de
esta salida (FAN o AUX) serán desconsideradas.
Nota: El descongelamiento de la bandeja utilizando la salida FAN no impide la utilización del ventilador
de velocidad variable (VSF).
[F44] - Tipo de ventilador:
[,,,0] Ventilador de velocidad fija tipo On-Off (salida a relé);
[,,,1] Ventilador de velocidad variable controlado por la temperatura del evaporador. La
velocidade aumenta cuando la temperatura do evaporador disminuye;
[,,,2]Ventilador de velocidad variable controlado por la temperatura ambiente. La velocidade
aumenta cuando la temperatura del ambiente aumenta.
Nota: Los parámetros de [F45] a [F51] ajustan el funcionamiento del ventilador de velocidad fija y
los parámetros de [F48] a [F59] ajustan el funcionamiento del ventilador de velocidad variable
(Variable Speed Fan ''VSF''saída de 0 a 10Vdc).
[F45] - Modo de operação do ventilador:
[,,,0] Automático por tiempo: el ventilador quedará encendido cuando el compresor esté
accionado. Cuando el compresor esté apagado, el ventilador actuará conforme los tiempos de F46 y
F47;
[,,,1] – Automático por temperatura: con el compresor encendido, el ventilador queda apagado, el
ventilador enciende cuando la temperatura es mayor que la histéresis y apaga cuando la temperatura
es menor que setpoint+20% de la histéresis;
[,,,2] Continuo: el ventilador quedará siempre accionado;
[,,,3] Dependiente: el ventilador será accionado junto con el compresor;
[,,,4] – Tiempo después de apagar el compresor: después de apagar el compresor el ventilador
permanecerá encendido por el tiempo configurado en al .[F46]
Nota 1: Los modos 0 y 1 solamente acionarán el ventilador si la temperatura del sensor S2 es menor
que la temperatura del sensor S1.
Nota 2: El modo 1 accionará el ventilador solamente si la temperatura del sensor S2 es menor que el
setpoint configurado.
[F46] - Tiempo de ventilador encendido si [F45] = 0 o 4:
Es el tiempo que el ventilador permanecerá ENCENDIDO.
[F47] - Tempo de ventilador apagado si [F45] = 0 (modo automático por tiempo):
Es el tiempo que el ventilador permanecerá APAGADO.
[F48] - Temperatura del evaporador para retorno del ventilador después drenaje:
Después del drenaje, inicia el ciclo de fan-delay. El compresor es accionado inmediatamente, ya que la
temperatura en el evaporador es alta, pero el ventilador sólo será accionado después que la
temperatura en el evaporador baje del valor ajustado. Esta función es utilizada para remover el calor
que aún existe en el evaporador por causa del deshielo, evitando tirarlo al ambiente.
[F49] - Tiempo máximo para retorno del ventilador después del drenaje (Fan-delay):
Por seguridad, si la temperatura en el evaporador no alcanza el valor ajustado en la función [F48] o
el sensor S2 esté desconectado, el retorno del ventilador sucederá después de transcurrir el tiempo
ajustado en esta función.
[F50] - Parada del ventilador por temperatura alta en el evaporador (sensor S2):
Tiene por finalidad apagar el ventilador del evaporador hasta que la temperatura ambiente se aproxime
a aquella prevista en el proyecto de la instalación frigorífica, evitando altas temperaturas y presiones de
succión que puedan dañar el compresor. Si la temperatura en el evaporador sobrepasa el valor
ajustado, el ventilador es apagado y se necenderá de nuevo con una histéresis fija de 2ºC/4ºF. Esta es
una buena función cuando, por ejemplo, se coloca en operación un equipo frigorífico que estuvo
parado por días o cuando se vuelve a llenar las cámaras o mostradores con mercadería.
[F51] - Tempo de porta aberta para desligar ventilador:
Es el tiempo que el ventilador aguardará para apagar después de abierta la puerta.
Configurando este tiempo con el valor mínimo [Off,], el ventilador no irá apagar al abrir la puerta.
Configurando este tiempo con el valor[,,,0], el ventilador se irá apagar inmediatamente al abrir la
puerta.
[F52] - Temperatura de control del ventilador variable:
Es el límite inferior de temperatura, abajo del cual el ventilador pasará a operar en la velocidad máxima
(si [F44]=1) o mínima (si [F44]=2).
[F53] - Diferencial de controle do ventilador variável (histerese):
Si [F44]=1, este parámetro representa el intervalo de temperatura donde el ventilador irá variar la
velocidad entre los límites máximos y mínimos. El ventilador se apagará cuando la temperatura em el
evaporador (sensor S2) llegue al límite superior ([F52] + [F53]). Si [F44]=2, este parámetro es
utilizado para apagar el ventilador cuando la temperatura en el ambiente (sensor S1) llegue al límite
inferior ([F52] [F53]).
[F54] - Mínima velocidad del ventilador variable:
[F55] - Máxima velocidad del ventilador variable:
Definen las velocidades mínimas y máximas del ventilador.
[F56] - Velocidad del ventilador variable con compresor apagado:
Define la velocidad del ventilador variable cuando el compresor está apagado.
Si el deshielo es de tipo natural, el ventilador permanecerá encendido en esta velocidad durante las
etapas de pré-deshielo y deshielo.
Configurando este parámetro con el valor mínimo el ventilador variable irá apagar al mismo [Off,],
tiempo que el compresor.
[F57] - Tiempo de partida en velocidad máxima:
Al encender el ventilador variable se mantendrá a una velocidad alta por algunos segundos, conforme
ajustado e [F55]. El objetivo de este recurso es aplicar un torque inicial para facilitar o
funcionamiento del motor del ventilador.
[F58] - Tiempo de ventilador variable encendido en la velocidad mínima para activar la
protección de anticongelamiento
Tiempo en que el ventilador variable deberá quedar con la velocidad configurada en [F54] para
operar en la velocidad máxima configurada en [F55] por el tempo configurado en [F59]. Este
proceso de aceleración periódica da velocidad de control evita la formación de hielo en las hélices del
ventilador.
[F59] - Tiempo de ventilador variable encendido en la velocidad máxima durante la
protección anticongelamiento:
Tiempo máximo del ventilador variable encendido en velocidad máxima [F55] durante la protección
del anticongelamiento. Este parámetro trabaja en conjunto con [F58].
[F60] - Modo de funcionamiento de la entrada digital 1:
[,,,0] : Entrada digital deshabilitada;
[,,,1] : Contato NO - Sensor de puerta;
[,,,2] : Contato NC - Sensor de puerta;
[,,,3] : Contato NO - Alarma externa (apenas indicación);
[,,,4] : Contato NC - Alarma externa (apenas indicación);
[,,,5] : Contato NO - Desconexión de control;
[,,,6] : Contato NC - Desconexión de control;
[,,,7] : Pulsador NO - Modo económico;
[,,,8] : Pulsador NC - Modo económico;
[,,,9] : Pulsador NO - Fast Freezing;
[,,10] : Pulsador NC - Fast Freezing;
[,,11] : Pulsador NO - Deshielo;
[,,12] : Pulsador NC - Deshielo;
[,,13] : Contato NO Deshielo Combinado;
[,,14] : Contato NC Deshielo Combinado;
[,,15] : Contato NO - Iluminación;
[,,16] : Contato NC - Iluminación;
[,,17] : Contato NO - Estado del presostato 1;
[,,18] : Contato NC - Estado del presostato 1;
[,,19] : Contato NO - Presostato de presión alta;
[,,20] : Contato NC - Presostato de presión alta;
[,,21] : Sensor S3 - Diferencial de temperatura para setpoint económico (S3-S1);
[,,22] : Sensor S3 - Control de temperatura del condensador;
[,,23] : Sensor S3 - Control de temperatura del segundo evaporador;
[,,24] : Sensor S3 Control de temperatura da puerta, anti-condensación.
[F61] - Modo de funcionamiento de la entrada digital 2:
[,,,0] : Entrada digital deshabilitada;
[,,,1] : Contato NO - Sensor de puerta;
[,,,2] : Contato NC - Sensor de puerta;
[,,,3] : Contato NO - Alarma externa (apenas indicación);
[,,,4] : Contato NC - Alarma externa (apenas indicación);
[,,,5] : Contato NO - Desconexión de control;
[,,,6] : Contato NC - Desconexión de control;
[,,,7] : Pulsador NO - Modo económico;
[,,,8] : Pulsador NC - Modo económico;
[,,,9] : Pulsador NO - Fast Freezing;
[,,10] : Pulsador NC - Fast Freezing;
[,,11] : Pulsador NO - Deshielo;
[,,12] : Pulsador NC - Deshielo;
[,,13] : Contato NO Deshielo Combinado;
[,,14] : Contato NC Deshielo Combinado;
[,,15] : Contato NO - Iluminación;
[,,16] : Contato NC - Iluminación;
[,,17] : Contato NO - Estado del presostato 2;
[,,18] : Contato NC - Estado del presostato 2;
[,,19] : Contato NO - Presostato de presión baja;
[,,20] : Contato NC - Presostato de presión baja;
[,,21] : Sensor S4 - Temperatura de insuflamiento (indicación)
F01 = Temperatura deseada (setpoint)
F02 = Temperatura deseada (setpoint económico)
F05 = Diferencial de control del setpoint de operación
F06 = Diferencial de control del setpoint económico
F52 = Temperatura de control del ventilador
F53 = Diferencial de control del ventilador (histéresis)
F54 = Mínima velocidad del ventilador
F55 = Máxima velocidad del ventilador
Temperatura S2 Temperatura S1
Si F44 = 1
F52+
F53 F01+
F05
F52 F52
F55
F55
t t
t t
F54 F54
0%
Ventilación Ventilación
0%
Si F44 = 2
Nota: Si el modo económico está activado, las funciones F01
y F05 serán substituidas por F02 y F06, respectivamente.
[F81] - Tiempo de partida suave del compresor variable:
Tiempo que el compresor variable se quedará en la frecuencia de partida suave. El objetivo de este
recurso es mejorar la lubrificación del compresor.
[F82] - Tempo de compressor variável ligado após atingir o setpoint:
Después de alcanzar el setpoint de temperatura es posible mantener el compresor encendido en
velocidad calculada por el algoritmo de control PID. El objetivo es evitar sucesivas partidas del
compresor, obteniendo reducción del consumo de energía (eficiencia energética) y baja oscilación de
la temperatura del ambiente (sensor S1). Si ajustado como el compresor variable se apaga [Off,],
inmediatamente después de alcanzar el setpoint de temperatura. Si ajustado como ,el [On,,]
compresor quedará siempre encendido. En el caso de que la temperatura alcance el límite de
temperatura baja [F87] el compresor se apaga y retornará a encender respetando el setpoint y la
histéresis de contra.
[F83] - Tiempo de compresor variable abajo da frecuencia de limite [F85] para lubrificación:
Tiempo en que el compresor variable deberá quedar encendido con a frecuencia abajo del límite
configurado en [F85] para operar em la frecuencia configurada en [F76] por el tiempo configurado
en [F84]. Este proceso de aceleración periódica de la frecuencia de control promueve la lubricación
del compresor variable a través de la migración del aceite lubricante.
[F84] - Tiempo de compresor variable encendido en la frecuencia [F76] para lubrificación
del compresor:
Tiempo que el compresor variable quedará encendido en la frecuencia definida en [F76] para
lubrificación del compresor.
[F85] - Frecuencia mínima para control de la lubrificación del compresor variable:
Frecuencia límite para el instrumento utilizar el proceso de lubrificación del compresor variable.
[F86] - Tiempo máximo del compresor variable conectado en la frecuencia máxima:
Tiempo máximo del compresor variable en frecuencia máxima. Este parámetro trabaja en conjunto
con [F76].
[F87] - Límite de temperatura baja (diferencial para el setpoint de temperatura):
Define el límite de temperatura baja para apagar el compresor variable. Em este parámetro se ajusta el
diferencial para el setpoint.
Ejemplo: Setpoint = [,-6.0]y [F87] = [,,3.0]. En este caso, el límite de temperatura para apagar
el compresor será [,-9.0] ([,-6.0][,,3.0]).
[F88] - Límite de temperatura alta (diferencial para el setpoint de temperatura):
Define el límite de temperatura alta para accionar el compresor variable en su frecuencia máxima de
operación. El objetivo de este parámetro es bajar rápidamente la temperatura del ambiente
controlador. En este parámetro se ajusta el diferencial para el setpoint. La histéresis de este parámetro
es fija en 1°C (1,8°F).
Ejemplo: Setpoint = [,-6.0] y [F88] = [,11.0]
En este caso, el compresor actuará en la velocidad máxima [F76] cuando la temperatura esté por
encima de [,,5.0] ([,-6.0] + [,11.0]), y volverá a operar en velocidad normal (entre [F74] y
[F75] cuando la temperatura esté abajo de [,,4.0] ([,-6.0] + [,11.0][,,1.0]).
[F89]- Modo de la salida bombilla (LIGHT):
[,,,0] Salida apagada;
[,,,1] Bombilla: Controla la iluminación;
[,,,2] Alarma;
[,,,3]Resistencia de puerta (sin sensor S3): La resistencia de la puerta permanece encendida,
independientemente de la temperatura de la puerta. La resistencia es apagada solamente durante la
ocurrencia de alarmas;
[,,,4] Resistencia de la puerta (con sensor S3): La resistencia de la puerta para evitar la
condensación es controlada por la temperatura del sensor S3 y los valores configurados en las
funciones F104 e F105 . La salida es apagada en el caso de alarmas;[ ] [ ]
[,,,5] Agenda: La salida es activada/desactivada em los dias y horários definidos en los
parámetros F90 hasta F95 ;[ ] [ ]
[,,,6] Válvula inversora de ciclo: La salida es accionada para revertir el ciclo de refrigeración para
calefacción cuando el instrumento está operando en modo automático;
[,,,7]Compresor auxiliar: La salida AUX será utilizada para el accionamiento de un segundo
compresor. La salida AUX será accionada después del accionamiento de la salida COMP y
transcurrido el intervalo de 15 segundos (fijo). La salida AUX será desconectada siempre junto con la
salida COMP.
Nota 1 (prioridad 1): Caso el instrumento esté configurado para el modo automático ([F00]=2), la
salida AUX es configurada automáticamente para válvula inversora de ciclo. Si el parámetro [F00] es
modificado, será necesario reconfigurar [F89].
Nota 2 (prioridad 2): Caso el descongelamiento de la bandeja este configurado para la salida AUX
([F43]=2), las funcionalidades de [F89] son ignoradas.
[F90] - Horario para activar la salida AUX si [F89]= 5 (Lunes a Viernes):
[F91] - Horario para desactivar la salida AUX si [F89]= 5 (Lunes a Viernes):
[F92] - Horario para activar la salida AUX si [F89]= 5 (Sábado):
[F93] - Horario para desactivar la salida AUX si [F89]= 5 (Sábado):
[F94] - Horario para activar la salida AUX si [F89]= 5 (Domingo):
[F95] - Horario para desactivar la salida AUX si [F89]= 5 (Domingo):
Horários para activar/desactivar la salida AUX em los dias utiles y finales de semana. Para deshabilitar
esta funcionalidad en algún día, basta configurar el horario para desactivar con el valor máximo
[Off,].
[F96] - Diferencial de temperatura deseada (setpoint) para alarma de temperatura mínima
ambiente (sensor S1):
Es la diferencia de temperatura en relación con el setpoint actual para activar la alarma (buzzer) por
temperatura BAJA.
Ejemplo: Setpoint =[,,3.0]y[,f71]=[,,2.0]. En este caso, la alarma sólo será accionada si la
temperatura ambiente es menor que[,,1.0]([,,3.0]- [,,2.0]).
[F97] - Diferencial de temperatura deseada (setpoint) para alarma de temperatura máxima
ambiente (sensor S1):
Es la diferencia de temperatura en relación con el setpoint actual para activar la alarma (buzzer) por
temperatura ALTA.
Ejemplo: Setpoint =[,,3.0]e[,f72]=[,10.0]. En este caso, la alarma sólo será accionada si la
temperatura ambiente es menor que[,13.0]([,,3.0]+ [,10.0]).
[F98] - Tiempo de puerta abierta para alarma:
Cuando la puerta sea abierta, el mensaje aparecerá en el display y el tiempo de puerta [Open]
abierta será iniciado. Si este tiempo es mayor que el tiempo configurado en esta función, la alarma
sonora (buzzer) será accionada y el mensaje [AOpn] se mostrará.
Nota 1: Cuando se configura la entrada digital como contacto de presostato, permite desconectar las
salidas de compresor, ventilador y deshielo, exhibiendo la alarma asociada ala entrada de origen.
Cuando el evento de presostato se extinguir, el controlador retorna al proceso inicial configurado.
Nota 2: Cuando se configura la entrada digital como deshielo combinado, el deshielo es iniciado (si
permitido) al cerrar el contacto y avanza para las próximas etapas solamente cuando el contacto es
abierto nuevamente.
Nota 3: En las opciones 5 y 6, el sistema de supervisión Sitrad posee prioridad sobre la entrada digital.
Así, caso el Sitrad envíe un comando para encender/apagar las funciones de control, la entrada digital
es temporalmente deshabilitada y será necesario una transición en su estado para habilitarla
nuevamente.
[F62] - Tiempo de puerta abierta para deshielo instantáneo:
Si la puerta se mantiene abierta por un periodo mayor que el definido en esta función ocurrirá el
deshielo instantáneo, siempre que la temperatura en el evaporador (S2/S3) sea menor que [F39] y la
temperatura ambiente (sensor S1) sea menor que [F40].
[F63] - Tiempo de porta abierta para apagar el compresor y ventilador:
Por seguridad, si el tiempo de puerta abierta es mayor que el tiempo configurado en esta función, tanto
el compresor (COMP o COMP VCC) como el ventilador (FAN o FAN VS) serán apagados.
[F64] - Tiempo de puerta cerrada para apagar la bombilla:
Con la puerta cerrada, este parámetro define en cuanto tiempo la bombilla será apagada. Contribuye
para la economía de energía.
[F65] - Tiempo de puerta cerrada para activar el modo económico:
Con la puerta cerrada, este parámetro define en cuanto tiempo el modo económico será activado. La
salida de la bombilla será desactivada si está encendida y el setpoint de operación pasará a controlar
por el setpoint económico.
[F66] - Tipo de compresor:
[,,,1] Compresor de velocidad fija tipo On-Off (salida a relé);
[,,,2] Compresor de velocidad variable (Variable Capacity Compressor-VCC) con salida de
frecuencia 0 a 300Hz;
[,,,3] Compresor de velocidad variable (Variable Capacity Compressor-VCC) con salida de
tensión 0 a 10Vdc.
Nota 1: El funcionamiento del compresor de velocidad variable (opciones 2 y 3) está condicionado
solamente al modo de operación refrigeración ([F00]=0).
Nota 2: Caso [F66] = 1, los parámetros [F71] a [F88] son ignorados y es realizado control
tradicional a través del relé do compresor.
Nota 3: Caso [F66] = 3, los parámetros de ajustes de frecuencia del compresor son configurados
como porcentual (0 a 100 %) que corresponden directamente a la señal de 0 a 10Vdc aplicado en la
salida COMP VCC. Valores mayores que 100% serán considerados como 100%.
[F67] - Tiempo mínimo de compresor encendido:
Es el tiempo mínimo que el compresor permanecerá encendido, o sea, espacio de tiempo entre la
última partida y la próxima parada. Sirve para prevenir los picos de alta tensión en la red eléctrica.
[F68] - Tiempo mínimo de compresor apagado:
Es el tiempo mínimo que el compresor permanecerá apagado, o sea, espacio de tiempo entre la última
parada y la próxima partida. Sirve para aliviar la presión de descarga y aumentar el tiempo de vida útil
del compresor.
[F69] - Tiempo de compresor encendido en caso de error en el sensor S1(ambiente):
[F70]- Tiempo de compresor apagado en caso de error en el sensor S1(ambiente):
Si el sensor ambiente (sensor S1) está desconectado o fuera del rango de medición, el compresor se
encenderá y apagará de acuerdo con los tiempos configurados en estas funciones.
[F71] - Ganancia Proporcional (P):
Determina la ganancia proporcional del algoritmo de control PID.
[F72] - Tiempo de Integral (I):
Determina el tiempo integral del algoritmo de control PID.
[F73] - Tiempo Derivativo (D):
Determina el tiempo derivativo del algoritmo de control PID.
[F74] - Frecuencia mínima para control PID del compresor variable:
Define la frecuencia mínima de trabajo del compresor variable en el modo automático de control
(algoritmo PID).
Obs: verificar el manual técnico del compresor variable.
Nota: Caso [F66] = 2, el valor configurado en esta parámetro es ignorado y considerado como 0%.
[F75]- Frecuencia máxima para control PID del compresor variable:
Define la frecuencia máxima de trabajo del compresor variable en el modo automático de control
(algoritmo PID).
Obs: verificar el manual técnico del compresor variable.
[F76] - Frecuencia máxima de operación del compresor variable:
Define la frecuencia máxima de operación del compresor. Esa frecuencia se utiliza cuando es
necesario enfriar rápidamente el ambiente controlado, por ejemplo, temperatura alta en el ambiente,
proceso de Fast Freezing o después de un ciclo de deshielo.
Obs: verificar el manual técnico del compresor variable.
[F77] - Frecuencia de parada del compresor (switch-off):
Define la frecuencia de salida para informar que el compresor debe parar. Esa frecuencia es menor que
la frecuencia mínima de trabajo.
Obs: verificar el manual técnico del compresor variable.
Nota: Caso [F66] = 2, el valor configurado en este parámetro es ignorado y considerado como 0%.
[F78] - Frecuencia del compresor variable durante deshielo por gas caliente:
Define la frecuencia del compresor variable durante el proceso de deshielo por gas caliente.
[F79] - Frecuencia del compresor variable en caso de error en el sensor S1 (ambiente):
Define la frecuencia del compresor variable en caso que se detecte error en el sensor de temperatura
S1 (ambiente). Este parámetro trabaja en conjunto con los parámetros [F69] y [F70].
[F80] - Frecuencia de partida suave del compresor variable:
Al encender el compresor variable al mismo se lo mantiene a una velocidad baja durante algunos
segundos, conforme ajustado en el parámetro [F81]. El objetivo de este recurso es mejorar la
lubrificación del compresor.
Nota 1: El monitoreo de tensión se aplica solamente a los modelos de baja tensión (12 o 24Vac/dc) TC-
970 ELLog +Eco ou TC-970 ELLog +Eco Faston
Nota 2: Cuando el instrumento esté siendo alimentado con tensión alterna (Vac), la tensión calculada por
el monitor será equivalente a la tensión continua (Vdc).
[F117] - Offset de indicación de tensión:
Permite compensar eventuales desvíos en la lectura de la tensión.
[F118] - Tiempo de validación de la tensión:
Este tiempo evita que pequeñas variaciones de tensión desactiven las salidas de forma precipitada. Las
salidas serán desactivadas después que la tensión pasar los limites da tensión de trabajo y transcurrido
este tempo.
Cuando la tensión retornar a los niveles aceptables, las salidas serán activadas después de transcurrir
este tempo.
[F119] - Habilita registros de las alarmas HACCP:
Habilita el registro de las alarmas HACCP conforme descrito en el item 9.4.6.
[,,,0] - Deshabilita;
[,,,1] Habilita.
[F120] - HACCP - Alarma de temperatura baja:
Es la temperatura abajo de la cual el instrumento creará un registro HACCP del tipo conforme lo [ALLo],
descripto en el ítem 9.4.6. Esta configuración es utilizada solo para registros HACCP, no genera alarma
en la salida de alarma y en el buzzer, pues los valores relativos a estas alarmas especificas son
configurados en sus respectivas funciones.
[F121] - HACCP - Alarma de temperatura alta:
Es la temperatura arriba de la cual el instrumento creará un registro HACCP del tipo conforme [ALHi],
lo descripto en el ítem 9.4.6. Esta configuración es utilizada solo para registros HACCP, no genera alarma
en la salida de alarma y en el buzzer, pues los valores relativos a estas alarmas especificas son
configurados en sus respectivas funciones.
[F122] - HACCP Tiempo de inhibición de las alarmas:
Con esta configuración activa, la temperatura precisará permanecer en la condición de alarma HACCP
durante el tiempo definido en esta función, para entonces ser indicada la alarma. De esa forma es posible
evitar alertas provenientes de variaciones puntuales de temperatura. Esta configuración es utilizada solo
para registros HACCP.
[F123] - Modo de operación del datalogger:
Permite escoger entre los siguientes modos de operación del datalogger
[,,,0] - Siempre desconectado;
[,,,1] - Siempre conectado;
[,,,2] - Operación manual.
[F124] - Período de muestreo (tiempo entre registros en la memoria):
Período de tiempo, en segundos, que el controlador grabará un muestreo de las informaciones de
temperatura, los estados de las salidas, el status de la puerta y la situación de las alarmas.
[F125] - Variación mínima en la temperatura ambiente para forzar la escritura de datos en la
memoria:
Diferencia de temperatura en relación a la última escritura en el datalogger, para que sea forzada la
grabación de los datos en la memoria independiente del tiempo de muestreo configurado en [F124].
Para desactivar esta función basta disminuir el valor hasta que el mensaje [Off,]sea exhibido en el
display.
[F126] - Variación de la entrada digital o de las salidas para forzar la escritura de los datos:
Indica si la alteración en la entrada digital o en las salidas de control (configuradas como refrigeración o
calefacción) forzará la grabación de los datos en la memoria independientemente del tiempo de muestreo
configurado en [F124].
[Off,] - Desconectado;
[On,,] Conectado.
[F127] - ¿Sobrescribir registros antiguos cuando la memoria esté llena?
Indica si el controlador deberá comenzar a escribir los nuevos datos en el inicio de la memoria del
datalogger cuando ella esté llena. Esta función evita que los últimos datos calculados por el equipo sean
perdidos. Si fuera configurada para cero, cuando rellene la memoria del datalogger, el instrumento y el
Sitrad indicarán memoria llena.
[F128] - Modo de actuación del filtro digital:
[,,,0] : El filtro digital actua en la visualización del display y en las rutinas de control;
[,,,1] : El filtro digital actúa solamente en la visualización del display.
[F129] - Intensidad del filtro digital aplicado al sensor ambiente (sensor S1)(Subida):
[F130] - Intensidade do filtro digital aplicado ao sensor ambiente (sensor S1)(Descida):
El valor ajustado en esta función representa el tiempo (en segundos) para que la temperatura cambie
0,1ºC / El valor ajustado en esta función representa el tiempo (en segundos) para que la temperatura
cambie 0,1ºC / 0.1ºF al subir o bajar la temperatura.
Nota: Una aplicación típica para este tipo de filtro son congeladores para helados y alimentos congelados
como, al abrir la puerta, una masa de aire caliente incide directamente en el sensor, provocando una
rápida subida de la indicación de temperatura medida y, a menudo, activación innecesaria del compresor.
[F131] - Dislocamiento de la indicación del sensor del ambiente (sensor S1):
[F132] - Dislocamiento de la indicación del sensor del evaporador (sensor S2):
[F133] - Dislocamiento de la indicación del sensor auxiliar (sensor S3):
[F134] - Dislocamiento de la indicación del sensor auxiliar (sensor S4):
Permite compensar eventuales desvíos em la lectura del sensor, proveniente del cambio del mismo o de
la alteración de la longitud del cable.
[F135] - Indicación preferencial en el display:
[,,,1] : Temperatura S1;
[,,,2] : Temperatura S2;
[,,,3] : Temperatura S3;
[,,,4] : Temperatura S4;
[,,,5] : Setpoint atual.
Nota: Caso la medida no esté disponible (ejemplo: sensor desactivado), será mostrado el mensaje
[Eind].
[F136] - Indicación de temperatura trabada durante el deshielo:
[,,,0] : Indicación temperatura del sensor;
[,,,1] : Indicación congelada - última temperatura antes del deshielo;
[,,,2] : Indicación [deFr]''.
Esta función tiene por finalidad evitar que sea visualizado un aumento de temperatura ambiente
debido al deshielo.
F112 - Tempo de retardo inicial após partida do compressor para monitorar
alarme de baixa pressão:
Tempo de retardo que o pressostato de sucção leva para estar dentro de sua
faixa ideal de trabalho ao inicializar o controlador, evitando alarmes indesejados.
F113 - Tempo de retardo após alarme de alta pressão para retomar controle
de temperatura:
Após o evento de pressão alta, o controlador usa este tempo de espera para
então retomar o controle.
F114 - Tempo de retardo após alarme de baixa pressão para retomar
controle de temperatura:
Após o evento de pressão baixa, o controlador usa este tempo de espera para
então retomar o controle.
[F99] - Tiempo de validação do alarme por temperatura:
Esta función sirve para inhibir la alarme durante un período debido a una eventual elevación de la
temperatura.
[F100] - Tiempo de inhibición de la alarma na energización:
Durante este tiempo, la alarma permanece apagada esperando que el sistema entre en régimen de
trabajo.
[F101] - Tiempo máximo de compresor encendido sin alcanzar la temperatura deseada
(setpoint):
Es la alarma que indica cuando el compresor permanece encendido por un tiempo mayor que el
configurado en esta función, sin alcanzar el setpoint.
[F102] - Tiempo máximo de operación del compresor para alarm de mantenimiento
(horómetro):
Siempre que el compressor (COMP o COMP VCC) esté accionado, el instrumento contabilizará su
tempo de funcionamiento. Cuando el tempo contabilizado sea mayor o igual al ajustado en esta
función, será generado una alarma indicando que el mantenimiento em el compresor debe ser
realizado.
[F103] - Indicación para alarma de deshielo finalizado por tiempo:
Cuando el deshielo es finalizado por tiempo y no por temperatura, el usuario puede ser avisado a través
de un punto parpadeante en la esquina superior derecha del display [,,,,*].
[F104] - Temperatura deseada para anti-condensación (setpoint de calefacción del sensor 3):
Es la temperatura de control para evitar condensación de la humidad del aire en la puerta. Cuando la
temperatura del sensor S3 (puerta) sea mayor que el valor configurado en esta función, la resistencia
da puerta será apagada.
[F105] - Diferencial de control para anti-condensación (S3):
Es la diferencia de temperatura entre APAGAR y PRENDER la resistencia de la puerta para evitar la
condensación.
[F106] - Habilita alarma sonora (buzzer):
Permite habilitar y deshabilitar el buzzer interno para señalización de alarmas.
[F107] - Alarme de temperatura alta no condensador (S3) (apenas visual e sonoro):
Es la temperatura del condensador arriba de la cual el instrumento indicará alarma de temperatura alta
visual y sonora (buzzer). Esa alarma es ignorada hasta que el tiempo configurado en [atC1]
[ ]F100 sea pasado.
[F108] - Temperatura máxima en el condensador (S3) para desactivar las salidas de control:
Arriba de esta temperatura, además de las indicaciones de alarma visual y sonoro (buzzer), [atC2]
las cargas accionadas por las salidas serán desactivadas. Esa alarma es ignorada hasta que el tempo
configurado en F100 sea pasado.[ ]
[F109] - Diferencial de control para temperatura máxima en el condensador (histéresis):
Para las cargas volver a ser accionadas, la temperatura del sensor S3 (condensador) deberá bajar
hasta el valor ajustado en [F108] menos el valor configurado en este parámetro. Em esta condición,
el proceso sigue para la etapa de refrigeración.
[F110] - Tiempo para confirmar alarma de presión alta:
Es el tiempo mínimo que el presostato conectado a la línea de descarga debe mantenerse accionado
para que se valida este evento. Este tiempo sirve para evitar accionamientos innecesarios debido a la
oscilación de presión.
[F111] - Tiempo para validación de evento de presión baja:
Es el tiempo mínimo que el presostato conectado a la línea de succión debe mantenerse accionado
para que sea validado este evento. Este tiempo sirve para evitar accionamientos innecesarios debido a
la oscilación de presión.
[F112] - Tiempo de retardo inicial después de partida del compresor para monitorear alarma
de presión baja:
Tiempo de retardo que el presostato de succión lleva para estar dentro de su faja ideal de trabajo al
inicializar el controlador, evitando alarmas indeseadas.
[F113] - Tiempo de retardo después de alarma de alta presión para retomar control de
temperatura:
Después del evento de alta presión, el controlador usa este tiempo de espera para entonces retomar el
control.
[F114] - Tiempo de retardo después de alarma de presión baja para retomar control de
temperatura:
Después del evento de baja presión, el controlador usa este tiempo de espera para entonces retomar el
control.
Nota 1: Al tercer evento de presión alta o baja, en el intervalo máximo de una hora al inicializar el
controlador, el sistema muestra el mensaje requiere que el [aplo] - Alarma de presostato de baja,
sistema sea rearmado manualmente. Para eso, ingrese el menú rápido, via tecla ;, seleccione
[Hplp] y presione con toque breve la tecla / para seleccionar.
Nota 2: Las entradas digitales deben ser configuradas como presostatos de alta/baja.
Nota 3: Los tiempos de [F114] y [F115] son independientes del tiempo configurado en [F67] -
Tempo mínimo de compresor encendido.
[F115] - Tensión mínima de alimentación (protección):
[F116] - Tensión máxima de alimentación (protección):
Caso el valor de tensión pase los limites ajustados en estas funciones, será generado una alarma y las
salidas serán desactivadas.
Para deshabilitar el monitoreo de tensión, ajuste [F115] mayor que [F116].
Evento de
presostato encendido
Presostato
activado
Presostato
desactivado
Evento de
presostato desactivado
Control
desactivado
por el
presostato
Control
liberado
Confirmación de
lectura de presostato
[oPen]
[ECO,]
[AoPn]
[t-1,]
[Athi]
[t-2,]
[AtLO]
[Err2]
[t-3,]
[t-4,]
[CLO,]
[LoPr]
[HiPr]
[AtC1]
[LOC,]
[Off,]
[Adin]
[Err3]
[Err4]
[EClO]
[EMEM]
[Eind]
[dEFr]
[AtC2]
[inib]
[ECAL]
[PPPP]
[Err1]
[,,,.]
@
$
[Alrc]
[Aplo]
[ApHi]
[AMA1]
[AuLo]
[AuHi]
[AdFL]
10. SEÑALIZACIONES / ALARMAS / ERRORES
Indicación de puerta abierta
Operando con setpoint económico
Alarma de puerta abierta.
Sensor de temperatura 2
Alarma de temperatura ambiente alta (sensor 1)
Error en el sensor del evaporador: sensor desconectado o
damnificado
Sensor de temperatura 3
Sensor de temperatura 4
Ajuste / Visualización de fecha y hora
Evento de presión baja
Evento de presión alta
Alarma de temperatura alta en el condensador (nível 1)
Bloqueo de funciones
Alarma externa (entrada digital)
Error en el sensor auxiliar S3: sensor desconectado ou damnificado
Error no sensor auxiliar S4: sensor desconectado ou damnificado
Fecha y/u horas inválidas (ajuste el reloj)
Entrar en contacto con Full Gauge
Error en la selección de la medida a ser preferencialmente
mostrada en el display. Parametrizar la función F135 - Indicación
preferencial en el display.
Temperatura congela durante proceso de deshielo
Alarma de temperatura alta en el condensador (nível 2)
Funciones de control
Inhibe alarma sonoro
Entrar en contacto con Full Gauge
Reconfigurar los valores de las funciones
Error en el sensor ambiente: sensor desconectado o damnificado
Sensor de temperatura 1
Alarma de temperatura ambiente baja (sensor 1)
Indica que la temperatura para final de deshielo no fue alcanzada
Led parpadeando
Led parpadeando
Descongelamiento de bandeja en las etapas de predeshielo y
Indica refrigeración en Fast Freezing
Compresor excedió tiempo máximo prendido sin alcanzar la
Alarma de presión baja (requiere alarma manual)
Alarma de presión alta (requiere alarma manual)
Alarma de mantenimiento del compresor
Alarma de tensión baja
Alarma de tensión alta
Memoria del datalogger llena
drenaje o aguardando finalizar el deshielo en el segundo evaporador
temperatura de control (setpoint)
10.1 Señalizaciones
10.2 Alarmas
10.3 Errores
[F137] - Tiempo máximo de indicación trabada en el proceso de deshielo:
Durante el proceso de deshielo, la última temperatura medida en el ciclo de refrigeración o el mensaje
[deFr] quedará congelada en el display. La indicación será descongelada cuando esta temperatura sea
nuevamente alcanzada o sobrepase el tiempo configurado en esta función, después del inicio del próximo
ciclo de refrigeración (lo que ocurra primero). Si es configurado con el valor la indicación de [Off,]
temperatura será congelada sólo en la etapa de deshielo.
[F138] - Modo de bloqueo de funciones:
Permite y configura el bloqueo de funciones (ver item 9.3.11).
[,,,0]: No hace posible el bloqueo de funciones;
[,,,1]: Hace posible el bloqueo parcial, donde las funciones de control serán bloqueadas pero el ajuste
del setpoint permanece liberado;
[,,,2]: Hace posible el bloqueo total, dejando disponible sólo el acceso a las funciones del menú
facilitado.
[F139] - Tiempo para bloqueo de las funciones:
Con esta funcionalidad activa, los parámetros quedan protegidos contra alteraciones indebidas,
quedando estas disponibles sólo para su visualización. En esta condición, al intentar alterar estos valores,
será exhibido el mensaje [LOC,,] en el display.
[F140] - Desactivación de Las Funciones de Control:
Con la desactivación de las funciones de control, el controlador comienza a operar solo como un indicador
de temperatura con todas las salidas apagadas. Esta función puede operar de la siguiente manera.
[Off,]: No permite la desactivación de las funciones de control;
[,,,1]: Permite activar y desactivar las funciones de control solamente si las funciones están
desbloqueadas;
[,,,2]: Permite activar y desactivar las funciones de control sin importar si las funciones están
bloqueadas.
[F141] - Dirección del instrumento en la red RS-485:
Dirección del instrumento en la red para comunicación con el software Sitrad.
Nota: En una misma red no puede haber más de un instrumento con la misma dirección.
12. INTERLIGANDO CONTROLADORES, INTERFACE SERIAL
RS-485 E COMPUTADOR
11. GLOSARIO DE SIGLAS
- °C: Temperatura en grados Celsius.
- °F: Temperatura en grados Fahrenheit.
- Defr (defrost): Deshielo.
- LOC: Bloqueado.
- No: No.
- OFF: Activado/desactivado.
- ON: Prendido, activado.
- Refr: Refrigeración
- SET del inglés "Setting" (ajuste o configuración).
EASYPROG
- PARA REALIZAR LA COMUNICACIÓN CON LA EASYPROG ESTE EQUIPO NO
DEBE ESTAR COMUNICANDO CON EL SOFTWARE SITRAD.
- ATENTAR QUE EL PRODUCTO SEA COMPATIBLE SOMENTE CON LA
EASYPROG V6.
IMPORTANTE
13. ITENS OPCIONAIS - Vendido Separadamente
Moldura Estendida
La moldura extendida de Full Gauge Controls permite la instalación de controladores de las neas
Evolution y Ri (medida de recorte de 71x29mm para la instalación en la moldura extendida) en diferentes
situaciones, pues dispensa precisión en el recorte para embutir el instrumento. Permite la
personalización por medio de un adhesivo con la marca y contacto de la empresa, además de
acompañar dos interruptores de 10A (250 Vac) que pueden encender la luz interna, cortina de aire, on/off
del sistema o ventilador.
EasyProg - versión 6 o superior
Es un accesorios que tiene como principal función almacenar los parámetros de los controladores. A
cualquier momento puede cargar nuevos parámetros de un controlador, y descargar en una línea de
producción (del mismo controlador), por ejemplo.
Tiene tres tipos de conexiones para cargar o descargar los parámetros:
- Serial RS-485: Se conecta vía red RS-485 al controlador (solamente para los
controladores que tienen RS-485).
- USB: Se conecta a la computadora por el puerto USB, utilizando el
Editor de Recetas del Sitrad.
- Serial TTL: El controlador puede conectarse directamente a la
EasyProg por la conexión Serial TTL
Imagen VI PANEL
TRABAS
CONTROLADOR
CONTROLADOR
14. ANEXOS - Imágenes de Referencia
Imagen V
Y
X
PANEL
15. TÉRMINO DE GARANTÍA
Para una instalacn correcta y
s e g u r a , r e a l i c e t o d a s l a s
conexiones antes de fijar el
controlador.
INFORMACIONES AMBIENTALES
Embalaje:
Los materiales utilizados en los envases de los productos Full Gauge son el 100% reciclables. Haga su
eliminación por intermedio de agentes recicladores especializados.
Producto:
Los elementos utilizados en los controladores Full Gauge pueden ser reciclados y reaprovechados
cuando desarmados por empresas especializadas.
Descarte:
No queme ni tire a la basura doméstica los controladores que lleguen al final de su vida útil. Observe la
legislación de su región con relación al destino de residuos electrónicos. En caso de dudas, entre en
contacto con Full Gauge Controls.
TÉRMINO DE GARANTÍA - FULL GAUGE CONTROLS
Los productos fabricados por Full Gauge Controls, a partir de mayo de 2005, tiene plazo de
garantí de 10 (diez) años, directamente junto a la fábrica, y de 01 (un) año junto a las reventas
habilitadas, contados a partir de la fecha de venta registrada en factura fiscal. Después de ese año
de garantía junto a las reventas, la garantía permanecerá válida si el instrumento es enviado
directamente a Full Gauge Controls. Ese plazo vale para el mercado brasileño. Los demás países
cuentan con garantía de 02 (dos) años. Los productos tienen garantía en caso de falla de fabricación
que los vuelva impropios o inadecuados a las aplicaciones para las cuales están destinados. La
garantía se limita al mantenimiento de los instrumentos fabricados por Full Gauge Controls, sin
considerar otros tipos de gastos, como indemnizaciones en virtud de los daños provocados en otros
equipos.
EXCEPCIONES A LA GARANTÍA
La Garantía no cubre gastos con transporte y/o seguro para el envío de los productos con
señales de defecto o mal funcionamiento a la Asistencia Técnica. Tampoco están cubiertos los
siguientes casos: desgaste natural de las piezas, daños externos provocados por caídas o
acondicionamiento no adecuado de los productos.
PÉRDIDA DE LA GARANTÍA
El producto perderá la garantía, automáticamente, si:
- No se observan las instrucciones de utilización y montaje contenidas en las descripciones
técnicas y los procedimientos de instalación presentes en la Norma NBR5410;
Se lo somete a condiciones que superen los límites especificados en su descripción técnica;
Sufre violación o es arreglado por persona que no forma parte del equipo técnico de Full Gauge;
Los daños sufridos son provocados por caída, golpe e/o impacto, infiltración de agua, sobrecarga
y/o descarga atmosférica.
UTILIZACIÓN DE LA GARANTÍA
Para utilizar la garantía, el cliente deberá enviar el producto a Full Gauge Controls, debidamente
acondicionado, junto a la Factura de compra correspondiente. El flete de envío de los productos
corre por cuenta del cliente. Es necesario enviar también la mayor cantidad posible de informaciones
relacionadas al defecto detectado, lo cual permitirá agilizar el análisis, los test y la ejecución del
servicio.
Esos procesos y el eventual mantenimiento del producto solamente serán realizados por la
Asistencia Técnica de Full Gauge Controls, en la sede de la Empresa, en la Rua Júlio de Castilhos,
250 - CEP92120-030 - Canoas - Rio Grande do Sul - Brasil. Rev. 03
Copyright 2022 Full Gauge Controls Todos los derechos reservados
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13

Full Gauge Controls TC-970E Log+ECO Faston El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario