CORBERO 5040HGN Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
0
instrucciones de utilización
mantenimiento e utilización
COCINAS A GAS
50x50
3 o 4 Quemadores
Modelo: 5030HG
Modelo: 5040HG
1
Lea estas instrucciones con atención contienen reglas
importantes en lo que atañe a la sequridad para instalación,
utilización y la mantenimiento de su aparato. Se recomienda que
guarde estas instrucciones para que pueda consultarlas en caso
necesario.
Las instrucciones están divididas en dos partes:
I
a
PARTE: DESTINADA AL USUARIO
La descripción general de la máquina
Utilizacion
Mantenimiento y limpieza
Avisos
II
a
PARTE: DESTINADA AL TÉCNICO INSTALADOR
AUTORIZADO
Como se hace la instalación
La adaptación a los diferentes gases y su regulación
página
2
3
5
6
página
7
9
2
LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA
LAS DIMENSIONES:
P
N
h
H
L
G
COTAS cm
L50
P51
h84
H 131
N6,5
PREZENTACIÓN :
Armazón de chapa-acero pintado
Parrillas de acero esmaltado
Hornillo de acero esmaltado
Tapas de los quemadores de acero
esmaltado
HORNILLO:
Potencia térmica de los quemadores:
4 quemadores 3 quemadores
semirápido
2000 W
rápido
2600 W
normal
1000 W
semirápido
2000 W
rápido
2600 W
normal
1000 W
semirápido
2000 W
HORNO:
DIMENSIÓNES
:
Altura:28,5 cm
Anchura: 36.4 cm
Profundidad: 41.0 cm
CAPACIDAD
:
42,5 dm
3
POTENCIA
:
Horno: 3200 W
Grill: 2500 W
ACCESORIOS
:
Bandeja para fréir
Parrilla horno
PANEL DE MANDOS
máquina con 4 quemadores
MANDO QUEMADOR
TRASERO IZGUIERDO
MANDO QUEMADORE
DELANTERO IZGUIERDA
MANDO QUEMADORE
DELANTERO DER E CHO
MANDO QUEMADORE
TRASERO DERECHO
MANDO DE REGULACIÓN
QUEMADORES HORNO Y GRILL
SEM I RAPI DO NORMAL
HORNO
G
SEM I RAPI DO
RA PI D O
maquina con 3 quemadores
MANDO DE REGULACIÓN
QUEMADORES HORNO Y
G
MANDO QUEMADOR
TRASERO IZGUIERDO
MANDO QUEMADORE
DELANTERO CENTRAL
MANDO
QUEMADORE
RAPI D O
HORNO
G
SEMIRAPI D
NORMAL
3
UTILIZACIÓN
HORNILLO:
Cada quemador es accionado por un grifo
que se abre apretando el mando y girándolo
hacia la izquierda.
El significado de los
simbolos
Posición cerrada
Posición abierta a la máximo
Posición económica
EL ENCENDIDO:
Se hace acercando una cerilla encendida al
quemador y girando el mando hasta la
"posición abierto al máximo". Se recomienda
elegir el quemador teniendo en cuenta el
diámetro del recipiente que se vaya a usar
de modo que las llamas no excedan los
márgenes del recipiente. Los diámetros de
los recipientes que se pueden utilizar en
cada uno de los quemadores son los
siguientes:
Rápido 2,60 kW - min.180 mm
Semirápido 2,00 kW - min.120 mm
Normal 1,00 kW - min.80 mm
No es conveniente utilizar recipientes con la
base cóncava o convexa sobre el hornillo.
HORNO:
Los quemadores de horno y grill están
dotados de un dispositivo de vigilancia de las
llamas (dispositivo de seguridad).
EL ENCENDIDO:
Se abre la puerta del horno, se levanta la
tapa que cubre el orificio de encendido, se
acerca la llama de una cerilla, se presiona el
mando, se gira hacia la izquierda hasta la
"posición abierto al máximo" y se mantiene
así durante 10 segundos. Se deja el mando
y se comprueba si el quemador está bien
encendido. Si las llamas se apagan
fortuitamente, se cierra el grifo, se espera al
menos un minuto y después se intenta de
nuevo el encendido.
Orificios para comprobar el
encendimiento
Orificio para el
encendimiento
G
Antes de utilizar por primera vez el horno se
deja que se caliente en vacio durante media
hora (posición abierto al máximo). Si se usa
gas butano o propano, se recomienda el
funcionamiento en vacio del horno con la
puerta entreabierta durante unos minutos.
Se precalienta el horno durante 15 minutos
(posición abierto al máximo) y luego se gira
el mando a la posición deseada.
GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DEL
HORNO:
Los recipientes que usted utiliza están
hechos de una gran variedad de materiales
(metal, cerámica ...) por lo cual le
presentamos en la siguiente tabla unas
indicaciones de las cuales usted puede
hacer uso de las que le convengan.
PREPARADOS
POSICIÓN
DEL MANDO
TIEMPO DE
MANTENIMIENTO
Mantecados
45-50 min.
Pasteles
20-30 min.
Tortas, Bizchocos
35-40 min.
Pescado
35-40 min.
Carne de cerdo,vaca
10-15 min/1 cm gruesa
Carne de oveja
20-30 min/1 cm gruesa
Carne de ave
60-90 min
Pizzas 20-25 min.
QUEMADOR DEL GRILL
EI quemador del grill no tiene la posibilidad
de regularse en la "posición económica".
Siempre que se utilice el grill, la puerta tiene
que estar entreabierta y con el biombo
protector montado (como en el dibujo) para
evitar que los mandos se calienten en
exceso.
4
EL ENCENDIDO:
Se abre la puerta del horno, se acerca la
llama de una cerilla, se presiona el mando,
se gira hacia la derecha hasta la "G" y se
mantiene así durante 10 segundos. Si las
llamas se apagan fortuitamente, se cierra el
grifo, se espera al menos un minuto y
después se intenta de nuevo el encendido.
G
GUÍA DE UTILIZACIÓN DEL GRILL:
EI uso del grill se recomienda para freir
alimentos como chuletas, salchichas, etc.
Los alimentos se colocan sobre la parrilla del
horno, instalada en la parte media o alta del
horno. La bandeja para asar se instala
debajo de la parrilla del horno para recoger
la grasa que se escurra o los alimentos que
se caigan de la parrilla. Nunca se utiliza la
bandeja horno para ordenar los alimentos.
5
EL MANTENIMIENTO Y LA LIMPIEZA
Antes de efectuar cualquier operación de
limpieza es necesario cerrar la llave de
alimentación del gas. Un mantenimiento continuo
de la máquina, posibilitas que realicen de forma
más sencilla las operaciones de limpieza.
EL CUERPO DE LA MÁQUINA:
Recomendamos para su limpieza productos
tipo AXION o CIF, que no rayan la superficie;
después aclarar y secar con un paño suave.
Evitar el uso de objetos metálicos como
cuchillos, estropajo de acero , productos
abrasivos o cáusticos y disolventes.
HORNILLO:
La placa esmaltada:
Se limpiará en la misma forma que el cuerpo
de la máquina.
Quemadores:
Las diferentes partes de los quemadores se
pueden meter en agua y detergente (no
abrasivos ni corrosivos) con objeto de ablandar y
posibilitar la eliminación de cualquier costra de
suciedad. Posteriormente se limpian y enjuagan
con cuidado.
Las parrillas:
La limpieza se efectua en la misma forma
que los quemadores.
HORNO:
La limpieza de las distintas partes del horno
(zonas esmaltadas) se efectua en la misma
forma que el resto de las partes esmaltadas
de la máquina. Si la limpieza se efectua con
frecuencia (después de cada utilización del
horno) se elimina la posibilidad de que
aparezcan zonas con costra de suciedad de
dificil eliminación.
LA VENTANA INTERIOR:
Para facilitar la limpieza de esta zona se
puede desmontar. Operación que se efectua
desatornillando los dos tornillos que la
sujetan. Para limpiarla se utiliza una bayeta
blanda con agua y detergente (no corrosivo).
Una vez limpia se vuelve a montar fijándola
con los dos tornillos.
¡Atención!: Nunca se debe utilizar el horno
con la ventana interior desmontada.
LIMPIEZA DE LA PUERTA DEL HORNO:
Para una limpieza a fondo de la puerta del
horno es recomendable desmontarla del
siguiente modo:
Abrir la puerta completamente
Girar 180º los seguros de las bisagras
(vease figura izquierda)
Cerrar parcialmente la puerta hasta un
angulo de 30º (vease figura derecha)
Elevar la puerta y extraerla
Para montarla de nuevo proceder en orden
inverso.
MANTENIMIENTO DE LOS GRIFOS:
Con el tiempo y el uso los grifos se pueden
estropear. De manera que el giro resulte
dificil o ya no se puedan girar. En este caso
los grifos se deben limpiar y engrasar con el
tipo de grasa que utiliza normalmente el
fabricante de los grifos.
¡Atención!: Esta operación es conveniente
que la efectue un técnico a fin de evitar
posteriores problemas de fugas de gas.
LA COMPROBACIÓN DE LA PALANCA
DE ALIMENTACIÓN (si se utiliza para
enchufar la máquina)
Se debe comprobar con frecuencia, con el
uso podrian aparecer fugas o escapes de
gas. La comprobación se efectua con agua
jabonosa, nunca con llama. La posible
sustitución en caso necesario, sólo puede
ser efectuada por un técnico.
6
¡¡ ATENCIÓN !!
Utilice su máquina de acuerdo con estas instrucciones para asegurar
un funcionamiento irreprochable y prolongado de la misma.
Sólo el técnico instalador autorizado efectuará la instalación conforme
a las instrucciones del fabricante.
La máquina debe ser utilizada unicamente para el propósito para el
cual ha sido diseñada. Cualquier otro uso sería impropio y peligroso.
La utilización de esta máquina produce calor y humedad en el lugar
en que esté instalada, por lo cual se recomienda que el lugar de trabajo
esté suficientemente bien aireado. En caso de uso continuo o muy
prolongado se recomienda la utilización de un dispositivo mecánico
para aumentar la ventilación del lugar donde esté instalada (una
campana de aspiración).
¡ No deje nunca la máquina en funcionamiento sin vigilancia !
Dado que las partes accesibles se calientan al funcionar, los niños no
deben encontrarse cerca de la máquina.
7
LA INSTALACIÓN
Instrucciones para el
técnico instalador
autorizado
CONDICIONES REGLAMENTARIAS PARA LA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
La instalación y el mantenimiento solo pueden ser efectuadas por un técnico instalador
autorizado y conforme a las normativas vigentes y al uso.
IMPORTANTE:
Antes de la instalación se deben leer atentamente las características técnicas de la máquina
descritas en la placa de características del propio aparato. Esta máquina no se puede conectar
a la chimenea de la calefacción. Debe ser instalada y conectada conforme a las normas
reglamentarias. Se debe tener también en cuenta la vigente normativa con respecto a la
ventilación.
LA COLOCACIÓN:
La máquina debe ser instalada en un cuarto
que disponga de una ventilación constante y
permanente según las normas de seguridad
vigentes (UNI 7129 y UNI 7131). Para un
buen funcionamiento se necesita una buena
afluencia de aire y por esta causa el técnico
instalador debe tener en cuenta las normas
vigentes (UNI CIG 7129 y 7131).
EI cuarto donde se vaya a instalar será
dotado de orificios, realizados en la pared
que da al exterior de la casa, con una
superficie total de al menos 200 cm
2
. Si esto
no es posible, el acceso del aire se puede
realizar también desde un cuarto adjunto
bien ventilado, siempre y cuando el uso de
este cuarto no sea como dormitorio ni
cualquier otro que implique algún peligro
para los habitantes de la casa.
Para la evacuación de los gases de la
combustión, se recomienda la utilización de
una campana de aspiración conectada
directamente al tubo de la chimenea de
evacuación o bien al exterior. Si esto no
fuera posible se puede montar un
electroventilador instalado en la pared
exterior o en una ventana. La potencia del
electroventilador debe ser capaz de hacer
recircular la totalidad del aire de la habitación
entre 3 y 5 veces en 1 hora. En el caso en
que la máquina se sitúe cerca de otros
muebles, los materiales de los laterales
adyacentes de estos muebles y la pared de
atrás de la máquina no deben ser en
inflamables (resisten al menos una
temperatura de 100
0
C). También es
necesario dejar unas distancias mínimas
entre los muebles y la máquina y ésta y la
pared posterior. Estas distancias están
especificadas en el siguiente dibujo.
2 cm
2 cm
55 cm
2
1
3
4
5
67
8
G
Se recomienda no colocar debajo de la
máquina materiales que no resistan altas
temperaturas (linoleo, entarimado,...).
COMO SE CONECTA A LA FUENTE DE AS:
La máquina está preparada para instalarla
con la fuente de alimentación del gas a la
izquierda o a la derecha de la misma
indistintamente. Las posibilidades de
instalación son las siguientes:
1. Conectar fuente y máquina de forma
rígida con tubo metálico.
El extremo de unión con la máquina debe
ser roscado con rosca gas G1/2”.
2. Conectar fuente y máquina con tubo
flexible.
Se efectua conforme al siguiente dibujo, utilizando
el conector correspondiente al gas que se utilice y
sin olvidar el montaje de la guarnición que asegura
la estanqueidad. Para que el tubo flexible resulte
bien, se utilizarán las bridas de fijación adecuadas.
8
conector para
butano y propano
conector para
gas natural
guarnición de
estanqueidad
EI tubo flexible tiene que ser instalado en la
forma siguiente:
que no tenga una curvatura demasiado
pequeña o que esté estrangulado.
que no esté en contacto con superfcies
con temperatura superior en 30
o
C a la
temperatura ambiente.
que no sea posible retorcerlo o doblarlo
de forma accidental.
que sea posible controlarlo en toda su
longitud.
Si es necesario que el tubo flexible pase
por detrás de la máquina, se deberá hacer
en la forma que se muestra en el dibujo y se
fijará con la brida que se entrega en
dotación. La longitud del tubo flexible
será como máximo de 1,5 m.
brida
soporto
tubo
flexible
3. Conectar fuente y máquina con tubo
flexible con conexión metálica:
se realizará intercalando, según se muestra
en el dibujo, entre la conexión de la fuente
de gas y la conexión metálica del tubo
flexible, el adaptador .
la pieza de
adaptación
tubo flexible con
conexiones metálico
s
La estanqueidad en los dos puntos de
conexión debe ser realizada utilizando un
producto que sea “resistente a los
hidrocarburos”.
IMPORTANTE:
En todos los casos, después de conectar, es
necesario asegurarse de la perfecta
estanqueidad de las conexiones con una
emulsión de agua jabonosa.
¡ No está permitido efectuar la comprobación
con llama debido a su peligrosidad !.
9
ADAPTACIÓN A LOS DIFERENTES GASES Y
REGULACIÓN
Para adaptar el funcionamiento de la máquina con otro tipo de gas (gas distinto de aquel para
el cual ha sido entregada) es necesario el cambio de los inyectores, la regulación del acceso de
aire y caudales mínimos y el cambio de la forma de conexión a la fuente del gas.
EL CAMBIO DE LOS INYECTORES:
EL CAMBIO DE LOS INYECTORES DEL
HORNILLO
Para sostituir los inyectores de los
quemadores superiores realizar lo siguiente:
- quitar los mandos,
- quitar todas las piezas de los
quemadores,
- con una llave de 7 aflojar y quitar los
inyectores sustituyéndolos con los
previstos (ver tabla inyectores).
Volver a montar las piezas ejecutando a la
inversa las operaciones descritas.
EL CAMBIO DEL INYECTOR DEL
QUEMADOR DEL HORNO
- Se retira el respaldo del horno.
- Se retira el quemador desmontando el
tornillo de fijación central.
- Se desatornilla el inyector de que dispone
la máquina y se cambia por el que
corresponde al gas que vamos a utilizar
(entregado en dotación con el aparato),
según la tabla de inyectores.
EL CAMBIO DEL INYECTOR DEL
QUEMADOR DEL GRILL
- Se retira el quemador del grill desmontando
el tornillo que lo fija a la parte superior del
horno.
- Se desatornilla el inyector de que dispone
la máquina y se cambia por el que
corresponde al gas que vamos a utilizar
(entregado en dotación con el aparato),
según la tabla de inyectores.
LA REGULACIÓN DE LA ADMISIÓN DE AIRE:
La regulación de la admisión de aire es
correcta cuando la llama es estable,
silenciosa y se apaga sin ruido.
Si a las llamas les llega demasiado aire
pueden apagarse. Si las llamas son
cortas, hacen ruido y parece que se
desprenden o que vuelven a los
inyectores es necesario disminuir la
admisión de aire.
Si a las llamas les llega poco aire
ennegrecen los bajos de los recipientes
utilizados para cocinar. Si las llamas son
blandas, altas y demasiado brillantes es
necesario aumentar la admisión de aire.
falta
de aire
regulación
correcta
exceso
de aire
10
EL QUEMADOR DEL HORNO
- Se retira la trasera del horno.
- Se afloja el tornillo de fijación del regulador
de aire.
- Se desplaza el regulador de aire hacia
atrás para disminuir la admisión de aire, o
hacia adelante para aumentarla, hasta
conseguir una correcta regulación.
- Se aprieta el tornillo de fijación del
regulador de aire.
tornillo
de fijació
n
regulado
r
de aire
distancia para
regulación de aire
EL QUEMADOR DEL GRILL
- Se afloja el tornillo de fjación del tubo
Venturi.
- Se desplaza el tubo Venturi hacia la
izquierda para disminuir la admisión de aire,
o hacia la derecha para aumentarla, hasta
conseguir una correcta regulación.
- Se aprieta el tornillo de fijación del tubo
Venturi.
tornillo de fijación
tubo Venturi
distancia para
regulación de aire
11
LA REGULACIÓN DE LOS CAUDALES MÍNIMOS DE LOS
QUEMADORES:
LOS QUEMADORES DEL HORNILLO
- Se gira el mando a la izquierda hasta la
posición “económico”.
- Se enciende el quemador.
- Se retira el mando tirando de él.
- Se regula el caudal mínimo, con ayuda de
un destornillador fino, que se introduce en el
orificio del eje del grifo, hasta que se
obtiene una llama de 5 mm de altura. Si se
utiliza gas propano o butano se debe
introducir el tornillo completamente.
- Se recomienda comprobar varias veces Si
la llama no se apaga al pasar bruscamente
del caudal máximo al mínimo
.
EL QUEMADOR DEL HORNO
- Se retira la trasera del horno.
- Se enciende el quemador del horno
(posición abierto al máximo) y se deja con la
puerta del horno cerrada durante 10
minutos.
- Se gira tranquilamente el mando a la
posición “económico”.
- Se regula el caudal mínimo, con ayuda de
un destornillador fino, que se introduce en el
tornillo para regular que se encuentra a la
izquierda del eje del grifo, hasta que se
obtiene una llama de 5 mm de altura. Si se
utiliza gas propano o butano se debe
introducir el tornillo completamente.
- Se recomienda comprobar varias veces Si
la llama no se apaga al pasar bruscamente
del caudal máximo al mínimo.
EL QUEMADOR DEL GRILL
- El quemador del grill no tiene regulación
de caudal mínimo.
12
TABLA DES INYECTORES
CONS
QUEMADOR
POTENCIA
CALOR. NOM.
(kW)
POTENCIA
REDUCIDA
(kW)
TIPO DE GAS
PRESIÓN
(mbar)
DIÁMETRO
INYECTOR
(mm)
(m
3
/h) (g/h)
RÁPIDO
2,60 0,72
GAS NATURAL G 20
BUTANO G 30
PROPANO G 31
20
28-30
37
1,12
0,86
0,86
0,248
188,8
SEMIRÁPIDO
2,00 0,43
GAS NATURAL G 20
BUTANO G 30
PROPANO G 31
20
28-30
37
0,96
0,71
0,71
0,191
145,2
NORMAL
1,00 0,35
GAS NATURAL G 20
BUTANO G 30
PROPANO G 31
20
28-30
37
0,70
0,50
0,50
0,093
72,6
HORNO
3,20 1,00
GAS NATURAL G 20
BUTANO G 30
PROPANO G 31
20
28-30
37
1,30
0,88
0,88
0,305
232,4
GRILL
2,50 -
GAS NATURAL G 20
BUTANO G 30
PROPANO G 31
20
28-30
37
1,15
0,80
0,80
0,238
181,5
13
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7

CORBERO 5040HGN Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario