KaVo ProXam 2D Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
KaVo ProXam 2D & 3D
Instrucciones de uso
Imágenes 2D
ES
El fabricante, el ensamblador y el importador son responsables de la seguridad, la
fiabilidad y el rendimiento de la unidad únicamente si:
- la instalación, la calibración, la modificación y las reparaciones son realizadas por
personal autorizado con la debida cualificación
- las instalaciones eléctricas se realizan de conformidad con los requisitos adecuados,
como la norma IEC 60364
- el equipo se utiliza de acuerdo con las instrucciones de funcionamiento.
Planmeca aplica una política de desarrollo continuo de producto. A pesar de nuestros
esfuerzos por producir una documentación de producto actualizada, esta publicación
no debe considerarse como una guía infalible de las especificaciones actuales. Nos
reservamos el derecho a realizar cambios sin previo aviso.
COPYRIGHT PLANMECA
Número de publicación 1.015.1218 Revisión 1
Publicado el 12 de abril de 2023
Publicacion original en Inglés:
KaVo ProXam 2D / 3D, 2D Instructions for use
Número de publicación 1.015.1217 Revisión 1
Índice
1 Introducción................................................................................................................................................ 1
1.1 Uso previsto....................................................................................................................................1
1.2 Entorno de uso............................................................................................................................... 2
1.3 Documentación relacionada...........................................................................................................2
1.4 Símbolos en etiquetas de productos.............................................................................................. 2
1.5 Precauciones de seguridad............................................................................................................3
1.5.1 Notificación de incidentes graves...................................................................................7
2 Encendido de la unidad de rayos X............................................................................................................8
3 Piezas principales.......................................................................................................................................9
3.1 Vista general del sistema de rayos X 2D........................................................................................9
3.2 Vista general del sistema de rayos X 3D......................................................................................10
3.3 Vista general de la unidad de rayos X..........................................................................................11
3.4 Sensor.......................................................................................................................................... 12
3.5 Soportes del paciente...................................................................................................................13
3.6 Columna telescópica.................................................................................................................... 13
3.7 Interruptor de exposición..............................................................................................................14
3.8 Botón de parada de emergencia.................................................................................................. 14
3.9 Pantalla táctil................................................................................................................................ 15
3.10 Aplicación de escritorio ProTouch................................................................................................19
3.11 Controles de posicionamiento del paciente..................................................................................21
3.11.1 Unidad de rayos X arriba / abajo..................................................................................21
3.11.2 Palanca de mando de posicionamiento....................................................................... 22
3.11.3 Abrir / cerrar soportes de sienes..................................................................................23
4 Programas................................................................................................................................................ 24
4.1 Programas panorámicos.............................................................................................................. 24
4.1.1 Estándar.......................................................................................................................24
4.1.2 Aleta de mordida..........................................................................................................24
4.2 Programas de articulación temporomandibular (ATM).................................................................25
4.2.1 Doble lateral.................................................................................................................25
4.2.2 Posteroanterior doble...................................................................................................25
4.3 Programas de senos.................................................................................................................... 26
4.3.1 Posteroanterior.............................................................................................................26
5 Preparativos para la exposición................................................................................................................27
5.1 Instalación y retirada del sensor...................................................................................................27
5.2 Instalación del sensor en un brazo C........................................................................................... 28
5.3 Retirada del sensor del brazo C...................................................................................................29
5.4 Preparación de Romexis.............................................................................................................. 31
5.5 Preparación del paciente..............................................................................................................32
6 Exposición panorámica.............................................................................................................................33
6.1 Antes de la exposición..................................................................................................................33
6.2 Selección de los ajustes de exposición........................................................................................35
6.3 Selección del programa................................................................................................................35
6.3.1 Selección de un tipo de programa............................................................................... 36
6.3.2 Selección del tamaño del paciente.............................................................................. 36
Instrucciones de uso KaVo ProXam
6.3.3 Selección de la segmentación..................................................................................... 37
6.4 Posicionamiento del paciente.......................................................................................................37
6.4.1 Selección de la posición de entrada del paciente........................................................37
6.4.2 Posicionamiento de la cabeza del paciente.................................................................38
6.4.3 Ajuste de la posición de la cabeza del paciente.......................................................... 41
6.5 Selección del tamaño y la forma del maxilar................................................................................44
6.6 Selección de varias vistas (unidades de rayos X KaVo ProXam 3D)...........................................46
6.7 Ajuste de los valores de exposición para la exposición actual.....................................................46
6.8 Toma de una exposición.............................................................................................................. 48
6.9 Toma de una exposición con Autofoco (unidades de rayos X KaVo ProXam 3D).......................50
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)............................................................................. 53
7.1 Antes de la exposición..................................................................................................................53
7.2 Selección de los ajustes de exposición........................................................................................54
7.2.1 Selección del programa............................................................................................... 54
7.2.2 Selección de un tipo de programa............................................................................... 55
7.2.3 Selección del tamaño del paciente.............................................................................. 55
7.2.4 Selección de los lados del maxilar...............................................................................55
7.2.5 Selección del ángulo de imagen (unidades de rayos X KaVo ProXam 3D).................56
7.3 Posicionamiento del paciente.......................................................................................................56
7.3.1 Selección de la posición de entrada del paciente........................................................56
7.3.2 Posicionamiento de la cabeza del paciente.................................................................56
7.3.3 Ajuste de la posición de la cabeza del paciente (unidades de rayos X KaVo
ProXam 2D)..........................................................................................................................58
7.3.4 Ajuste de la posición de la cabeza del paciente (unidades de rayos X KaVo
ProXam 3D)..........................................................................................................................61
7.4 Ajuste de los valores de exposición para la exposición actual.....................................................64
7.5 Toma de una exposición en programas de ATM doble................................................................65
7.5.1 Primera exposición: maxilar cerrado (1/2)................................................................... 65
7.5.2 Segunda exposición: maxilar abierto (2/2)...................................................................66
8 Exposición de senos.................................................................................................................................69
8.1 Antes de la exposición..................................................................................................................69
8.2 Selección de los ajustes de exposición........................................................................................70
8.2.1 Selección del programa............................................................................................... 70
8.3 Selección del tamaño del paciente...............................................................................................70
8.4 Posicionamiento del paciente.......................................................................................................71
8.4.1 Selección de la posición de entrada del paciente........................................................71
8.4.2 Posicionamiento de la cabeza del paciente.................................................................71
8.4.3 Ajuste de la posición de la cabeza del paciente.......................................................... 72
8.5 Ajuste de los valores de exposición para la exposición actual.....................................................74
8.6 Toma de una exposición.............................................................................................................. 75
9 Ajustes......................................................................................................................................................78
9.1 Ajustes del usuario....................................................................................................................... 78
9.1.1 Idioma (1100)...............................................................................................................78
9.1.2 Hora y fecha (1200)..................................................................................................... 79
9.1.3 Ajustes operativos (1300)............................................................................................ 82
9.1.4 Ajustes de red (1400)...................................................................................................85
9.1.5 Rutinas de prueba (1500)............................................................................................ 86
9.2 Ajustes de programas...................................................................................................................88
9.2.1 Programas (2100)........................................................................................................ 88
9.2.2 Funciones del programa (2200)...................................................................................89
9.2.3 Licencias (2300)...........................................................................................................90
9.2.4 Restaurar a valores por defecto de fábrica (2500).......................................................91
9.3 Pestaña Acerca de....................................................................................................................... 92
Índice
KaVo ProXam Instrucciones de uso
9.3.1 Información de componentes (4100)........................................................................... 92
9.3.2 Archivo (4200)..............................................................................................................92
9.3.3 Registro del producto (4300)........................................................................................92
10 Mensajes de ayuda...................................................................................................................................94
11 Mensajes de error.....................................................................................................................................98
12 Limpieza y desinfección............................................................................................................................99
12.1 Soportes del paciente, asas para el paciente y pantalla táctil......................................................99
12.2 Otras superficies.........................................................................................................................102
13 Servicio...................................................................................................................................................104
14 Condiciones de la garantía.....................................................................................................................105
15 Eliminación............................................................................................................................................. 106
16 Especificaciones técnicas.......................................................................................................................107
Índice
Instrucciones de uso KaVo ProXam
Índice
KaVo ProXam Instrucciones de uso
1 Introducción
En estas instrucciones de uso se describe cómo tomar exposiciones
panorámicas 2D. Las instrucciones de uso se aplican a las siguientes
unidades de rayos X:
KaVo ProXam 2D
KaVo ProXam 3D
AVISO
Estas instrucciones de uso son válidas para la versión del software 3.9.14
o posterior. Esta versión del software es compatible con la versión del
software Romexis 6.4.2 o posterior. Para comprobar la versión del software
de la unidad de rayos X, seleccione Ajustes > Acerca de > 4100 Información
de componentes > Versión de ProMax.
La unidad de rayos X emplea técnicas panorámicas para producir
imágenes de rayos X bidimensionales (2D) para el examen de la anatomía
dentomaxilofacial.
Es necesario un ordenador con el programa Romexis para guardar, ver y
modificar las imágenes.
Asegúrese de tener pleno conocimiento de las medidas de protección contra
la radiación adecuadas y de estas instrucciones antes de utilizar la unidad
de rayos X. Tenga en cuenta que su unidad de rayos X puede que no
disponga de todas las opciones descritas en estas instrucciones. Consulte
la sección "Licencias (2300)" en la página 90 si desea una lista de las
licencias disponibles.
En estas instrucciones se incluyen opciones que quizás no estén
disponibles en todos los países.
AVISO
Solamente los profesionales de la salud pueden utilizar la unidad de rayos
X.
AVISO
Puede registrar su unidad de rayos X en línea tal y como se describe en la
sección "Registro del producto (4300)" en la página 92.
KaVo ProXam es un nombre comercial de Planmeca ProMax, fabricado y
distribuido por KaVo.
1.1 Uso previsto
La unidad de rayos X KaVo ProXam emplea la tomografía de haz
estrecho (NBT) para producir imágenes de rayos X bidimensionales (2D)
y las unidades de rayos X 3D KaVo ProXam emplean la tomografía
computarizada de haz cónico (CBCT) para producir imágenes de rayos
X tridimensionales (3D). Pueden emplearse técnicas de radiografía
panorámica, cefalométrica y de proyección para las imágenes de rayos
X bidimensionales (2D). Las imágenes pueden utilizarse para el examen
dentomaxilofacial, otorrinolaringológico, de la espina cervical, así como
de otras anatomías craneales. La unidad de rayos X puede utilizarse
únicamente bajo la supervisión de un profesional de la salud.
1 Introducción
Instrucciones de uso KaVo ProXam 1
1.2 Entorno de uso
Esta unidad de rayos X se ha diseñado para utilizarse en un entorno
sanitario profesional como consultorios dentales, clínicas y entornos
similares.
1.3 Documentación relacionada
La unidad de rayos X se suministra con los siguientes documentos:
Instrucciones de uso
Instrucciones de montaje
Manual técnico
Instrucciones sobre calibración de Device Tool
Estos manuales deben utilizarse en combinación con la documentación del
programa Romexis. El paquete de Romexis incluye los siguientes manuales:
Manual del usuario
Manual técnico
El idioma original de las instrucciones de uso es el inglés.
AVISO
Las instrucciones de uso están disponibles para la descarga en el sitio web
de KaVo.
1.4 Símbolos en etiquetas de productos
Cumple los requisitos exigidos en la Directiva 93/42/CEE (Productos
sanitarios), la Directiva sobre restricciones a la utilización de determinadas
sustancias peligrosas (RoHS), el Reglamento de registro, evaluación,
autorización y restricción de sustancias químicas (REACH), y la Directiva
sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Marca de certificación SGS conforme a las normas de Canadá y EE. UU.
(ANSI/AAMI ES60601-1 y CAN/CSA C22.2 Nº 60601- 1).
Dispositivo médico
Fecha de fabricación (Norma ISO 7000).
Pieza aplicada de tipo B (Norma IEC 60417).
Recogida selectiva de aparatos eléctricos y electrónicos según la Directiva
2012/19/UE (RAEE).
1 Introducción
2 KaVo ProXam Instrucciones de uso
Consulte las instrucciones electrónicas de uso (Norma ISO 7000-1641).
Consulte el folleto/manual de instrucciones (Norma ISO 7010).
Parada de emergencia (Norma IEC 60417)
Advertencia: electricidad (Norma ISO 7010).
Para evitar el riesgo de descarga eléctrica, este equipo debe conectarse
únicamente a un suministro de red con protección de toma de tierra.
Dispositivo sensible a cargas electroestáticas (Norma IEC 60417)
Advertencia, superficie caliente (Norma ISO 7010).
Advertencia general (Norma ISO 7010).
1.5 Precauciones de seguridad
ADVERTENCIA
Las siguientes precauciones de seguridad deben observarse a fin de evitar
el riesgo de lesiones personales o daños en la unidad de rayos X.
ATENCIÓN
PARA LOS USUARIOS DE EE.UU.:
Las leyes federales restringen la venta de este dispositivo bajo pedido de un
profesional de la salud.
ATENCIÓN
Esta unidad de rayos X puede ser peligrosa tanto para el paciente como
para el operario a menos que se utilicen valores de exposición seguros y se
sigan procedimientos de manejo correctos.
ATENCIÓN
Es de suma importancia que el lugar donde va a utilizarse la unidad
de rayos X y la posición desde la que el usuario va a manejarla estén
correctamente protegidos.
1 Introducción
Instrucciones de uso KaVo ProXam 3
ATENCIÓN
Debido a que los requisitos de seguridad contra la radiación varían según el
país y el estado, es responsabilidad del usuario asegurar el cumplimiento de
todas las medidas de seguridad locales.
ATENCIÓN
Las luces de posicionamiento del paciente son luces láser. No mire
directamente al haz láser.
ATENCIÓN
No deje caer el sensor. KaVo no cubre daños a causa del uso inadecuado
como, por ejemplo, la caída del sensor, la negligencia o causas ajenas al
uso normal.
Si tiene algún motivo para creer que el sensor está defectuoso, tome una
exposición de prueba antes de tomar una exposición del paciente.
ATENCIÓN
Si se interrumpe una exposición (p. ej., el botón de exposición se suelta o
se activa el botón de parada de emergencia), debe conducirse al paciente
fuera de la unidad de rayos X antes de mover el brazo C.
ATENCIÓN
No conecte elementos que no se hayan especificado como parte del
sistema.
ATENCIÓN
No toque al mismo tiempo un conector eléctrico y al paciente.
ATENCIÓN
Si la unidad de rayos X presenta señales de pérdida de aceite, apague la
unidad de rayos X y contacte con un técnico de mantenimiento para obtener
ayuda.
ATENCIÓN
No utilice la unidad de rayos X en un entorno rico en oxígeno o en presencia
de una mezcla anestésica inflamable.
ATENCIÓN
Nunca utilice un sistema de rayos X que presente daños o defectos.
Contacte con un técnico de mantenimiento para obtener ayuda.
ATENCIÓN
No modifique la unidad de rayos X. La unidad de rayos X debe ser reparada
por personal cualificado.
ATENCIÓN
Los dispositivos portátiles de comunicaciones de RF (incluidos los
periféricos, como los cables de antena y las antenas externas) no deben
utilizarse a menos de 30 cm de cualquier parte de la unidad de rayos X,
incluidos los cables especificados por el fabricante. De lo contrario, podría
producirse un deterioro del rendimiento de este equipo.
1 Introducción
4 KaVo ProXam Instrucciones de uso
AVISO
La obtención de imágenes de haz cónico no se debe utilizar para exámenes
rutinarios (o chequeos). Los exámenes con obtención de imágenes deben
tener su justificación para cada paciente de modo que quede demostrado
que los beneficios superan los riesgos.
AVISO
Cuando es probable que se requiera la evaluación de tejidos blandos
como parte de la valoración radiológica del paciente, es preferible utilizar
la tomografía computarizada (CT) convencional o la obtención de imágenes
médicas mediante resonancia magnética (MR) en vez de la CBCT.
AVISO
Antes de tomar una exposición, pregunte a todas las pacientes en edad fértil
si creen que están embarazadas. La unidad de rayos X no debe utilizarse
en mujeres embarazadas.
AVISO
PARA LOS USUARIOS DE CANADÁ:
Debe facilitarse a todos los pacientes un delantal blindado para la
protección de las gónadas y un protector de tiroides. La utilización de un
protector de tiroides es especialmente importante con los niños. El delantal
blindado y el protector de tiroides deben tener una equivalencia de plomo de
al menos 0,25 mm a ambos lados (parte anterior y posterior del paciente).
AVISO
Si la unidad de rayos X se ha almacenado a temperaturas inferiores a +10
°C durante unas horas, debe dejarse un tiempo para que la unidad alcance
la temperatura ambiente antes de encenderla.
AVISO
Asegúrese de que haya una climatización eficiente en la sala de rayos X. Se
recomienda mantener la temperatura de la sala entre +20 y +25 °C en todo
momento.
AVISO
Si se toman exposiciones en una sucesión rápida, el tubo de rayos X
puede sobrecalentarse. En tal caso aparece un tiempo de refrigeración en
la pantalla táctil. El tiempo de refrigeración indica la espera antes de poder
realizar la siguiente exposición.
AVISO
Si el sistema de rayos X no está conectado a un sistema de alimentación
ininterrumpida (SAI), apague la unidad de rayos X y desconecte el PC de la
red en caso de tormentas eléctricas.
AVISO
PARA LOS USUARIOS DE EE.UU. Y CANADÁ:
Las luces láser son productos láser de clase II (21 CFR § 1040.10).
AVISO
PARA LOS USUARIOS DE EUROPA:
Las luces láser son productos láser de clase 1 (Norma IEC / EN 60825-1:
2007).
1 Introducción
Instrucciones de uso KaVo ProXam 5
AVISO
Los requisitos de EMC deben ser tomados en consideración y la unidad
debe ser instalada y puesta en funcionamiento de acuerdo con la
información específica de EMC proporcionada en la documentación adjunta.
AVISO
Los equipos externos para la conexión a entrada de señales, salida de
señales u otros conectores, deben cumplir la norma IEC correspondiente (p.
ej., IEC 60950 para equipos de tecnología de la información y la serie IEC
60601 para equipos electromédicos). Además, todas esas combinaciones
(sistemas) deben cumplir la norma IEC 60601-1, "Requisitos de seguridad
para equipos electromédicos". Los equipos que no cumplan la IEC 60601
deben mantenerse fuera del área del paciente (a más de 2 m de la unidad
de rayos X). Cualquier persona que conecte equipos externos a entrada de
señales, salida de señales u otros conectores ha configurado un sistema y
es, por tanto, responsable de que dicho sistema cumpla los requisitos de la
IEC 60601-1. En caso de duda, contacte con un técnico de mantenimiento o
representante local para obtener ayuda.
AVISO
Contacte con un técnico de mantenimiento si observa una disminución en la
calidad de imagen.
AVISO
Si toma una exposición, pero la imagen no aparece en el programa
Romexis, es posible importar la imagen manualmente a Romexis. Consulte
el manual del usuario de Romexis para obtener información.
AVISO
No manipule líquidos cerca de la unidad de rayos X o sobre esta.
AVISO
Nunca coloque o cuelgue objetos de ninguna parte de la unidad de rayos X.
AVISO
Asegúrese de que ni usted ni el paciente puedan quedar atrapados o
enganchados en ninguna parte de la unidad de rayos X. Para su seguridad,
mantenga apartados elementos que cuelguen como ropa, cabello y joyas.
AVISO
Si tiene algún motivo para creer que el brazo C podría golpear al paciente
durante la exposición (p. ej., pacientes con hombros anchos), tome en
primer lugar una exposición de prueba sin radiación. Para desactivar la
radiación, seleccione Ajustes > Usuario > 1300 Ajustes operativos > 1310
Modo de uso > 1311 Definir modo de demostración.
AVISO
No toque las estructuras del brazo cuando la unidad de rayos X esté en
movimiento.
AVISO
Los pacientes no deben colgarse de las asas para el paciente.
1 Introducción
6 KaVo ProXam Instrucciones de uso
AVISO
Los dispositivos móviles portátiles y otros dispositivos emisores de energía
electromagnética de alta frecuencia utilizados cerca del sistema de rayos X
pueden afectar al rendimiento del sistema. La información de diagnóstico
de la imagen de rayos X puede perderse y puede producirse una dosis de
rayos X innecesaria para el paciente.
1.5.1 Notificación de incidentes graves
Los incidentes graves que se hayan producido que tengan relación con el
dispositivo deben notificarse al fabricante y a la autoridad competente local.
1 Introducción
Instrucciones de uso KaVo ProXam 7
2 Encendido de la unidad de rayos X
El interruptor de encendido/apagado se encuentra debajo de la parte
superior de la columna.
AVISO
Para prolongar la vida útil de su unidad de rayos X, apague siempre la
unidad de rayos X cuando no esté en uso activo.
2 Encendido de la unidad de rayos X
8 KaVo ProXam Instrucciones de uso
3 Piezas principales
3.1 Vista general del sistema de rayos X 2D
1. Unidad de rayos X
2. Programa Romexis
3. Aplicación de escritorio ProTouch
(opcional, consulte la sección "Aplicación de escritorio ProTouch" en la
página 19)
3 Piezas principales
Instrucciones de uso KaVo ProXam 9
3.2 Vista general del sistema de rayos X 3D
1. Unidad de rayos X
2. PC de reconstrucción 3D
3. Programa Romexis
4. Aplicación de escritorio ProTouch
(opcional, consulte la sección "Aplicación de escritorio ProTouch" en la
página 19)
5. Interruptor de Ethernet
3 Piezas principales
10 KaVo ProXam Instrucciones de uso
3.3 Vista general de la unidad de rayos X
1. Sensor (consulte la sección "Sensor" en la página 12)
2. Brazo C
3. Soportes del paciente (consulte la sección "Soportes del paciente" en la
página 13)
4. Mesa de soporte del paciente
5. Asas para el paciente
6. Controles de posicionamiento del paciente (consulte la sección
"Controles de posicionamiento del paciente" en la página 21)
7. Pantalla táctil (consulte la sección "Pantalla táctil" en la página 15)
8. Columna telescópica (consulte la sección "Columna telescópica" en la
página 13)
9. Columna fija
10. Botón de parada de emergencia (consulte la sección "Botón de parada
de emergencia" en la página 14)
3 Piezas principales
Instrucciones de uso KaVo ProXam 11
3.4 Sensor
1. Sensor Dimax
1Sensor 3D para KaVo ProXam 3D
3 Piezas principales
12 KaVo ProXam Instrucciones de uso
3.5 Soportes del paciente
1. Pieza de mordida
2. Apoyo de barbilla
3. Adaptador
4. Copa de barbilla
5. Soporte de barbilla
6. Soportes de sienes
3.6 Columna telescópica
1. Columna telescópica
3 Piezas principales
Instrucciones de uso KaVo ProXam 13
3.7 Interruptor de exposición
El interruptor de exposición puede montarse en la pared, o puede colgarse
del gancho que se encuentra en la parte superior de la columna fija si hay
un área protegida al alcance.
Las luces verdes parpadean en el botón de exposición y en la pantalla táctil
cuando el sistema de rayos X está preparándose para una exposición. Las
luces verdes dejan de parpadear y permanecen encendidas de forma fija
cuando el sistema de rayos X está preparado para una exposición.
Durante la exposición, las luces amarillas de advertencia de radiación se
iluminan en el interruptor de exposición y en la pantalla táctil. Indican que la
unidad de rayos X está generando radiación.
1Interruptor de exposición
2Botón de exposición
3.8 Botón de parada de emergencia
El botón de parada de emergencia se encuentra en la parte superior de
la columna fija. Presione el botón para detener el funcionamiento de la
unidad de rayos X en caso de emergencia. Cuando se presiona el botón de
parada de emergencia, todos los movimientos de la unidad de rayos X se
bloquean y la unidad deja de generar radiación. El movimiento arriba / abajo
se detiene dentro de una distancia de 10 mm (0,4 in.).
Aparece un mensaje de ayuda en la pantalla táctil. Conduzca al paciente
fuera de la unidad de rayos X. A continuación, suelte el botón de parada de
emergencia. La unidad de rayos X se reiniciará automáticamente.
3 Piezas principales
14 KaVo ProXam Instrucciones de uso
3.9 Pantalla táctil
AVISO
La unidad de rayos X puede entregarse con un panel de control físico o
virtual (o ambos). Estas instrucciones de uso son válidas para todas las
configuraciones.
AVISO
Las opciones que aparecen en la pantalla táctil dependen de la
configuración de la unidad. La unidad de rayos X puede actualizarse con
programas y funciones nuevos. Póngase en contacto con un distribuidor si
desea información adicional. Las vistas y los valores que aparecen en estas
instrucciones de uso sirven únicamente de ejemplo.
AVISO
Las ilustraciones que se muestran en la pantalla táctil se basan en una
anatomía aproximada del paciente. El área de exposición real depende de
la anatomía individual del paciente.
AVISO
Nunca permita que los pacientes toquen la pantalla cuando estén
posicionados en la unidad de rayos X. El proceso de obtención de imágenes
se detiene si se presiona la pantalla durante la exposición.
Pantalla principal
La pantalla principal muestra el nombre y los programas de obtención
de imágenes de la unidad de rayos X. Puede utilizar los botones de la
parte inferior de la pantalla principal para cambiar la apariencia de la vista
principal.
3 Piezas principales
Instrucciones de uso KaVo ProXam 15
Botón de inicio
Para ver hasta cinco de los programas utilizados más recientemente,
seleccione el botón de inicio. El programa utilizado más recientemente se
muestra primero. Esta es la vista por defecto de la pantalla principal.
AVISO
Si desea utilizar los botones de avance rápido en esta vista, seleccione
Ajustes > Programa > 2200 Funciones del programa > 2240 General >
Avance rápido ON. Al utilizar un botón de avance rápido, irá directamente a
la pantalla en la que puede tomar una exposición.
Botón o botones de grupo de programas
Para ver todos los programas disponibles en un grupo de programas,
pulse el botón de grupo de programas 2D Dental.
Selecciones
Para realizar una selección en la pantalla táctil, simplemente presione
un botón o un campo con el dedo o un bolígrafo blando. La opción
seleccionada se resalta. Para deseleccionar una opción, presione de nuevo
el botón o el campo (o seleccione otra opción si está disponible).
Escuchará una señal auditiva al realizar una selección. Si desea ajustar
el volumen de la señal, seleccione Ajustes > Usuario > 1300 Ajustes
operativos > 1320 Ajustes de audio > Touch Volumen (Volumen táctil).
AVISO
No utilice objetos afilados para manejar la pantalla táctil.
Botón Aceptar
Para aceptar una selección, seleccione el botón de marca de verificación
verde.
Botón Cancelar
Para cancelar una selección y cerrar la pantalla, seleccione el botón con la
cruz roja.
Botón Pausa
Para poner en pausa una función (en vez de cancelarla), seleccione el
botón de pausa.
3 Piezas principales
16 KaVo ProXam Instrucciones de uso
Avance
Para pasar a la siguiente pantalla, seleccione el botón de avance o el
símbolo de siguiente de la parte inferior de la pantalla.
Retroceso
Para regresar a una pantalla anterior, pulse el símbolo anterior de la parte
inferior de la pantalla.
Desplazamiento por una lista
Para desplazarse hacia arriba o abajo por una lista, deslice el dedo por la
pantalla táctil.
Comprobación del nombre y el número de identificación del paciente
El nombre y el número de identificación del paciente se muestran en la parte
superior derecha de la pantalla táctil. El paciente y el modo de exposición
deben estar seleccionados en Romexis.
Comprobación de los valores de PDA e IDTC
Los valores calculados de PDA (Producto dosis-área) e IDTC (Índice
de dosis de tomografía computarizada) se muestran con texto negro en
la pantalla táctil antes de tomar una exposición. Los valores reales se
muestran con texto verde tras la exposición.
3 Piezas principales
Instrucciones de uso KaVo ProXam 17
Cambio de ajustes
Para cambiar un ajuste, seleccione el símbolo de ajustes de la pantalla
principal. Esto le dirige al menú de ajustes, donde podrá ajustar la
configuración de la unidad de rayos X. Consulte la sección "Ajustes" en
la página 78 para obtener más información.
Acerca del modo de espera activa
La pantalla táctil pasa automáticamente al modo de espera activa si no
se presiona la pantalla o el botón de exposición durante más de treinta
minutos. En el modo de espera activa, el indicador verde del interruptor de
encendido/apagado indica que la unidad de rayos X está encendida aunque
la pantalla esté oscura. La pantalla se vuelve a encender cuando la presiona
nuevamente.
Selección del modo de demostración
Es posible activar el modo de demostración si desea practicar o mostrar
las funciones de la unidad de rayos X sin emitir radiación ni conectar el
PC. Para ello, seleccione Ajustes > Usuario > 1300 Ajustes operativos >
1310 Modo de uso > 1311 Definir modo de demostración. La selección se
muestra en la esquina inferior izquierda de la pantalla táctil.
3 Piezas principales
18 KaVo ProXam Instrucciones de uso
3.10 Aplicación de escritorio ProTouch
Si la aplicación de escritorio ProTouch está instalada en su ordenador,
puede usar un panel de control virtual en su pantalla.
La aplicación es idéntica a la pantalla táctil que puede estar integrada en
su unidad de rayos X en función de su configuración. Si dispone tanto del
panel de control físico como del virtual, puede utilizar cualquiera de los dos.
Alternativamente, puede sincronizar y utilizar ambos.
AVISO
Precisa una licencia si desea usar la aplicación para pasar al estado
Preparado. Solicite ayuda a su proveedor.
Para usar el panel de control virtual, haga doble clic en el icono ProTouch
en la pantalla de su ordenador. Después, haga clic con el ratón en la función
que desee utilizar.
AVISO
Se mostrará un mensaje de ayuda si ha utilizado el menú de ajustes antes
de abrir la aplicación. La aplicación se cerrará automáticamente cuando
acepte el mensaje de ayuda. Puede volver a abrir la aplicación haciendo
doble clic otra vez en el icono.
El icono pequeño de la esquina inferior izquierda de la pantalla indica si la
aplicación está conectada a la unidad de rayos X.
El icono verde indica que la conexión está establecida:
El icono rojo indica que la conexión no está establecida:
Reinicie la unidad de rayos X si el icono es rojo.
3 Piezas principales
Instrucciones de uso KaVo ProXam 19
Para mover la pantalla del panel de control, arrástrela con el ratón.
Para cerrar la aplicación, haga clic en la pequeña cruz roja de la esquina
superior derecha de la pantalla.
3 Piezas principales
20 KaVo ProXam Instrucciones de uso
3.11 Controles de posicionamiento del paciente
AVISO
Nunca permita que los pacientes presionen los controles de
posicionamiento cuando estén en la unidad de rayos X.
AVISO
Al presionar alguno de los controles de posicionamiento (botón o palanca
de mando) se encienden las luces de posicionamiento del paciente. Las
luces se apagan automáticamente después de dos minutos. Para apagarlas
antes, presione la palanca de mando de posicionamiento.
1. Abrir/cerrar soportes de sienes (imágenes 2D) 2. Palanca de mando de posicionamiento
3. Mover la unidad de rayos X hacia abajo 4. Mover la unidad de rayos X hacia arriba
3.11.1 Unidad de rayos X arriba / abajo
Los botones arriba y abajo de la unidad de rayos X se utilizan para ajustar la
unidad de rayos X de modo que se adapte a la altura del paciente.
La unidad de rayos X se mueve lentamente al principio, posteriormente se
mueve más rápido.
AVISO
Si por algún motivo se atasca alguno de los botones durante el
funcionamiento, es posible detener el movimiento arriba / abajo presionando
cualquiera de los otros botones de control o la palanca de mando de
posicionamiento. Ésta es una medida de seguridad que garantiza que el
movimiento arriba / abajo pueda detenerse en caso de emergencia.
3 Piezas principales
Instrucciones de uso KaVo ProXam 21
AVISO
Tenga cuidado de que la unidad de rayos X no golpee el techo cuando
presione el botón arriba. La altura máxima puede ajustarse para adaptarse
a oficinas con techo bajo. Contacte con un técnico de mantenimiento para
obtener ayuda.
AVISO
Asegúrese de que no haya objetos debajo de la unidad de rayos X cuando
presione el botón abajo. Si existe el peligro de que algo quede atrapado,
suelte el botón inmediatamente para detener el movimiento. Elimine las
obstrucciones antes de volver a presionar el botón.
AVISO
El movimiento de la columna se detiene automáticamente si la placa de
tope de emergencia de la parte inferior se presiona hacia arriba. Elimine las
obstrucciones antes de volver a mover la columna.
AVISO
Al posicionar pacientes sentados (por ejemplo, en silla de ruedas), mueva
siempre en primer lugar la unidad de rayos X hacia abajo antes de
posicionar al paciente en la unidad.
3.11.2 Palanca de mando de posicionamiento
La palanca de mando de posicionamiento se emplea para ajustar las luces
de posicionamiento. Se utiliza cuando el paciente está posicionado en la
unidad de rayos X.
3 Piezas principales
22 KaVo ProXam Instrucciones de uso
3.11.3 Abrir / cerrar soportes de sienes
Presione el botón de soportes de sienes para abrir los soportes de sienes
en imágenes 2D. Los soportes de sienes pueden cerrarse presionando de
nuevo el botón de soportes de sienes.
3 Piezas principales
Instrucciones de uso KaVo ProXam 23
4 Programas
La unidad de rayos X emplea la tecnología SCARA (Selectively Compliant
Articulated Robot Arm / Brazo Robot Articulado Selectivamente Adaptable)
para los movimientos de los brazos.
Las unidades de rayos X KaVo ProXam 3D cuentan con tres articulaciones
(S3 = SCARA 3) y brindan un sinfín de posibilidades de obtención de
imágenes. Las unidades de rayos X KaVo ProXam 2D cuentan con dos
articulaciones (S2 = SCARA 2) y ofrecen una selección más limitada de
programas de obtención de imágenes.
AVISO
El ancho y la altura de la imagen dependen del modelo y el sensor de la
unidad de rayos X. Las imágenes que aquí se muestran sirven únicamente
de ejemplo.
4.1 Programas panorámicos
4.1.1 Estándar
El programa panorámico estándar dispone de una ruta y unos ángulos del
haz tradicionales.
4.1.2 Aleta de mordida
Este programa produce imágenes de aleta de mordida de las áreas
premolar y molar, entre ellas partes del maxilar, la mandíbula y la rama
mandibular. También son visibles la parte inferior del seno maxilar, el canal
mandibular y el foramen del mentón.
4 Programas
24 KaVo ProXam Instrucciones de uso
AVISO
Este programa se ha optimizado para el procesamiento de imágenes
interproximales y, por tanto, es posible que se vea en la imagen una sombra
de los dientes del lado opuesto.
4.2 Programas de articulación temporomandibular (ATM)
4.2.1 Doble lateral
Exposiciones laterales de las articulaciones temporomandibulares cerradas
(1/2) y abiertas (2/2).
KaVo ProXam 3D y KaVo ProXam 3DQ:
El ángulo y la posición de imagen pueden ajustarse. El ángulo de
imagen por defecto es de 0°.
KaVo ProXam 2D:
La posición de imagen puede ajustarse.
4.2.2 Posteroanterior doble
Exposiciones posteroanteriores de las articulaciones temporomandibulares
cerradas (1/2) y abiertas (2/2).
4 Programas
Instrucciones de uso KaVo ProXam 25
KaVo ProXam 3D y KaVo ProXam 3DQ:
El ángulo y la posición de imagen pueden ajustarse. El ángulo de
imagen por defecto es de 0°.
4.3 Programas de senos
4.3.1 Posteroanterior
Exposición de senos posteroanterior.
4 Programas
26 KaVo ProXam Instrucciones de uso
5 Preparativos para la exposición
5.1 Instalación y retirada del sensor
AVISO
Los sensores disponibles se muestran en la sección "Sensor" en la página
12.
AVISO
Para unidades de rayos X KaVo ProXam 2D:
Si hay un sensor conectado al cefalostato (opcional), el sensor debe
trasladarse al brazo C, como se describe a continuación.
AVISO
Para unidades de rayos X KaVo ProXam 3D:
Si desea utilizar un sensor Dimax, seleccione Ajustes > Usuario > 1300
Ajustes operativos > 1340 Ajustes de exposición > Sistema panorámico
Dimax, y cambie el sensor tal y como se describe a continuación.
ATENCIÓN
No deje caer el sensor. KaVo no cubre daños a causa del uso inadecuado
como, por ejemplo, la caída del sensor, la negligencia o causas ajenas al
uso normal.
No utilice el sensor si el indicador de choques (1) está encendido en color
rojo. Póngase en contacto con un técnico de mantenimiento para obtener
ayuda.
Si tiene algún motivo para creer que el sensor está defectuoso, tome una
exposición de prueba antes de tomar una exposición del paciente.
5 Preparativos para la exposición
Instrucciones de uso KaVo ProXam 27
5.2 Instalación del sensor en un brazo C
Pasos
1. Introduzca el sensor en el conector del brazo C.
2. Gire el selector de bloqueo sobre el mecanismo de fijación.
Esto mantendrá el sensor en posición.
5 Preparativos para la exposición
28 KaVo ProXam Instrucciones de uso
3. Presione hacia dentro el botón del conector eléctrico del brazo C en el
otro lado.
Esto realizará la conexión eléctrica entre el sensor y el brazo C.
5.3 Retirada del sensor del brazo C
Acerca de esta tarea
AVISO
No retire el sensor durante el proceso de obtención de imágenes.
5 Preparativos para la exposición
Instrucciones de uso KaVo ProXam 29
Pasos
1. Presione hacia dentro el conector eléctrico del brazo C.
De esta forma se interrumpirá la alimentación eléctrica entre el sensor y
el brazo C.
2. Gire el selector de bloqueo 180 grados.
Esto soltará el mecanismo de bloqueo.
5 Preparativos para la exposición
30 KaVo ProXam Instrucciones de uso
3. Quite el sensor con cuidado.
Qué hacer a continuación
AVISO
Por motivos de seguridad, espere al menos diez segundos antes de
conectar un sensor de nuevo. El indicador luminoso azul situado bajo el
selector de bloqueo tiene que apagarse primero.
5.4 Preparación de Romexis
Pasos
1. Seleccione el paciente.
5 Preparativos para la exposición
Instrucciones de uso KaVo ProXam 31
2. Haga clic con el botón derecho del ratón sobre el paciente y seleccione
Capture (Capturar) seguido de Pan Exp (Exposición panorámica).
Consulte el
manual del usuario de Romexis
para obtener información
sobre las funciones de Romexis.
5.5 Preparación del paciente
Indique al paciente que se quite accesorios como gafas, audífonos,
dentaduras postizas, horquillas de pelo y joyas como pendientes, collares
y piercings, ya que estos pueden producir sombras o reflejos en la imagen.
El paciente también debe quitarse artículos sueltos de su indumentaria (p.
ej., bufanda, corbata) que puedan quedar atrapados en las estructuras del
brazo de la unidad de rayos X.
AVISO
Los objetos de alto contraste, como dientes de oro o amalgamas, pueden
generar artefactos en la imagen.
Coloque un delantal de protección sobre la espalda del paciente, si fuera
necesario.
AVISO
Se recomienda tomar imágenes de pacientes con problemas de salud en
posición sentada.
5 Preparativos para la exposición
32 KaVo ProXam Instrucciones de uso
6 Exposición panorámica
6.1 Antes de la exposición
Pasos
1. Introduzca los soportes de sienes en los orificios de la mesa de soporte
del paciente.
AVISO
Asegúrese de introducir las barras de soporte del modo correcto (es
decir, con el lado convexo orientado hacia fuera como se muestra).
6 Exposición panorámica
Instrucciones de uso KaVo ProXam 33
2. Instale uno de los soportes de barbilla junto con la pieza de mordida en
el adaptador.
PXR_2D_adapter.eps
AVISO
PARA EXPOSICIONES DE ALETA DE MORDIDA:
Puede utilizar estos soportes del paciente si su maxilar es muy grande.
6 Exposición panorámica
34 KaVo ProXam Instrucciones de uso
AVISO
Puede utilizar estos soportes del paciente para pacientes edéntulos o
para pacientes que no pueden morder.
6.2 Selección de los ajustes de exposición
Consulte la sección "Pantalla táctil" en la página 15 para obtener
información general acerca de cómo realizar o cancelar selecciones en la
pantalla táctil.
6.3 Selección del programa
Pasos
1. Seleccione el programa panorámico (Dental 2D > Panorámico).
6 Exposición panorámica
Instrucciones de uso KaVo ProXam 35
6.3.1 Selección de un tipo de programa
Seleccione el tipo de programa desde:
El menú desplegable de la parte superior
O
La parte izquierda de la pantalla
Consulte la sección "Programas panorámicos" en la página 24 para obtener
más información.
AVISO
Las opciones disponibles dependen del modelo de unidad de rayos X.
6.3.2 Selección del tamaño del paciente
Utilice este botón para seleccionar el tamaño del paciente:
XS = Niño
S = Adulto de contextura pequeña
M = Adulto de contextura media
L = Adulto de contextura grande
XL = Adulto de contextura extra grande
AVISO
Al seleccionar un paciente infantil (XS), se reduce automáticamente el área
de exposición y la dosis del paciente.
AVISO
Los valores de exposición cambiarán automáticamente de acuerdo al
tamaño del paciente seleccionado.
6 Exposición panorámica
36 KaVo ProXam Instrucciones de uso
AVISO
También puede seleccionar el tamaño del paciente en la pantalla siguiente.
6.3.3 Selección de la segmentación
Esta función le permite tomar exposiciones de diferentes segmentos
maxilares. Esto reduce la dosis de radiación que recibe el paciente.
La ilustración de la pantalla se divide en tres segmentos horizontales y cinco
segmentos verticales. Seleccione los segmentos que NO deben exponerse.
Las señales de prohibición de estos segmentos adoptan el color rojo.
AVISO
No es posible exponer dos segmentos horizontales por separado.
AVISO
La ilustración de la pantalla sirve únicamente de ejemplo. El tamaño real del
área expuesta depende de la anatomía individual del paciente.
6.4 Posicionamiento del paciente
6.4.1 Selección de la posición de entrada del paciente
Utilice los botones de la parte derecha de la pantalla para seleccionar la
posición de entrada del paciente.
Seleccione este botón para mover el brazo C a la parte posterior,
lejos del área de posicionamiento del paciente. Esta posición de
vista completa le permite supervisar y ajustar la posición del paciente
libremente desde todas las direcciones.
6 Exposición panorámica
Instrucciones de uso KaVo ProXam 37
Seleccione este botón para colocar el brazo C alrededor de la mesa de
soporte del paciente. Esta es la posición de entrada del paciente cerrada
tradicional.
AVISO
Si es necesario, puede desactivarse la posición de vista completa
(botón superior) (Ajustes > Usuario > 1300 Ajustes operativos > 1330
Posicionamiento del paciente > Entrada lateral OFF). Esto puede ser
necesario si no queda espacio para que el brazo C retroceda.
AVISO
KaVo 2D ofrecen una sola posición de entrada del paciente. Esta posición
de entrada es la posición de entrada del paciente cerrada, en la que el
brazo C se coloca alrededor de los soportes de sienes.
6.4.2 Posicionamiento de la cabeza del paciente
Pasos
1. Presione el botón de soportes de sienes para abrir los soportes de
sienes si todavía no están abiertos.
2. Conduzca al paciente a la unidad de rayos X.
3. Ajuste la unidad de rayos X para adaptarse a la altura del paciente.
Para ello, presione un de los botones de ajuste de altura hasta que el
apoyo de barbilla esté aproximadamente a nivel con el maxilar inferior
del paciente.
6 Exposición panorámica
38 KaVo ProXam Instrucciones de uso
4. Pida al paciente que se mueva hacia delante, que se sujete a las asas
para el paciente, que estire la espalda y el cuello y los coloque rectos, y
que muerda la pieza de mordida.
Los incisivos superiores e inferiores deben estar situados en la ranura
de la pieza de mordida.
AVISO
Si utiliza el soporte de barbilla, coloque el paciente de modo que la
barbilla toque la parte superior de la barra, tal y como se muestra en la
imagen.
AVISO
Si utiliza el soporte de barbilla o la copa de barbilla, emplee un rollo de
algodón, por ejemplo, para asegurarse de que los incisivos superiores e
inferiores del paciente no se solapan.
6 Exposición panorámica
Instrucciones de uso KaVo ProXam 39
Las luces de posicionamiento se muestran en la cara del paciente.
1. Luz de plano de Frankfurt 2. Luz de plano medio sagital 3. Luz de capa
6 Exposición panorámica
40 KaVo ProXam Instrucciones de uso
Las luces de posicionamiento se apagan automáticamente después de
dos minutos. Para apagarlas antes, presione la palanca de mando de
posicionamiento.
Para volver a encenderlas, siga uno de estos pasos:
Presione la ruedecilla que se encuentra en la parte inferior de la
mesa de soporte del paciente.
O
Presione cualquiera de los controles de posicionamiento (botón o
palanca de mando).
6.4.3 Ajuste de la posición de la cabeza del paciente
Antes de comenzar
Las luces de posicionamiento y las ilustraciones de la pantalla táctil le
ayudan a colocar correctamente la cabeza del paciente.
AVISO
Las ilustraciones son únicamente orientativas.
Pasos
1. Para pasar a la siguiente pantalla, seleccione
Este símbolo:
O
6 Exposición panorámica
Instrucciones de uso KaVo ProXam 41
El botón de avance:
2. Coloque el plano medio sagital del paciente de modo que coincida con
la luz de plano medio sagital.
3. Coloque el plano de Frankfurt del paciente de modo que coincida con la
luz de plano de Frankfurt.
Para ello, ajuste la inclinación de la cabeza del paciente subiendo o
bajando la unidad de rayos X con los botones de ajuste de altura. La
espalda y el cuello del paciente deben estar rectos.
La luz de plano de Frankfurt se encuentra en el interior de la columna.
La posición de la luz puede ajustarse si es necesario. Para ello, es
preciso rotar la ruedecilla situada bajo la ranura de la luz.
6 Exposición panorámica
42 KaVo ProXam Instrucciones de uso
4. Coloque los ápices de los incisivos centrales superiores del paciente
dentro de la capa de imagen de la unidad de rayos X.
Para ello, rote la ruedecilla situada en la parte inferior de la mesa de
soporte del paciente para mover la luz de capa hasta que esté entre el
segundo incisivo y el canino.
6 Exposición panorámica
Instrucciones de uso KaVo ProXam 43
AVISO
La luz de capa se apaga cuando se selecciona la función Autofoco.
Consulte la sección "Toma de una exposición con Autofoco (unidades
de rayos X KaVo ProXam 3D)" en la página 50 para obtener más
detalles.
5. Compruebe que la luz de plano medio sagital y la luz de plano de
Frankfurt siguen en la posición correcta.
6.5 Selección del tamaño y la forma del maxilar
Pasos
1. Utilice este botón para seleccionar lo siguiente.
El tamaño del maxilar del paciente (columnas):
1. Pequeño
2. Medio
3. Grande
La forma del maxilar del paciente (filas):
1. Forma V
2. Estándar
3. Forma U
6 Exposición panorámica
44 KaVo ProXam Instrucciones de uso
AVISO
El tamaño del maxilar cambiará automáticamente en función del tamaño
del paciente seleccionado (XS = 1, S, M y L = 2, y XL = 3).
AVISO
Si es necesario, puede cambiar el tamaño del paciente en la pantalla.
6 Exposición panorámica
Instrucciones de uso KaVo ProXam 45
6.6 Selección de varias vistas (unidades de rayos X KaVo ProXam 3D)
Utilice este botón para seleccionar el modo de imagen de varias vistas.
Esta función le permite ajustar el ángulo de visión en el programa Romexis.
Capas panorámicas con la función de varias vistas (botón seleccionado)
Capas panorámicas sin la función de varias vistas (botón no
seleccionado)
AVISO
Los valores de exposición cambian automáticamente en función del tamaño
del paciente y el modo de imagen seleccionados.
6.7 Ajuste de los valores de exposición para la exposición actual
Los valores de exposición se han predeterminado en fábrica para cada
tamaño del paciente. Los valores predeterminados de exposición son
6 Exposición panorámica
46 KaVo ProXam Instrucciones de uso
valores promedio y únicamente se presentan a modo de guía para el
usuario.
AVISO
PARA UNIDADES DE RAYOS X CON SENSOR DIMAX:
Los valores predeterminados de exposición se han optimizado para tomar
exposiciones a una resolución mejorada (ajuste de Romexis). Puede utilizar
valores de exposición más bajos al tomar exposiciones a una resolución
normal.
AVISO
Siempre debe intentar minimizar la dosis de radiación al paciente.
Los valores predeterminados de exposición se muestran en la tabla
siguiente.
Valores predeterminados de fábrica para exposiciones panorámicas
TAMAÑO DEL PACIENTE VALOR DE kV VALOR DE mA
Unidades de rayos X con sensor Dimax
Niño (XS) 62 5
Adulto de contextura pequeña (S) 64 6,3
Adulto de contextura media (M) 66 8
Adulto de contextura grande (L) 68 10
Adulto de contextura extra grande (XL) 70 12,5
Unidades de rayos X
con sensor 3D
SmartPan
Niño (XS) 62 5,6
Adulto de contextura pequeña (S) 64 7,1
Adulto de contextura media (M) 66 9
Adulto de contextura grande (L) 68 11
Adulto de contextura extra grande (XL) 70 14
MultiView SmartPan
Niño (XS) 62 10
Adulto de contextura pequeña (S) 64 11
Adulto de contextura media (M) 66 12,5
Adulto de contextura grande (L) 68 14
Adulto de contextura extra grande (XL) 70 16
6 Exposición panorámica
Instrucciones de uso KaVo ProXam 47
Si necesita ajustar los valores predeterminados de exposición para esta
exposición:
1. Seleccione el campo kV / mA.
2. Utilice los botones menos y más para ajustar los valores de exposición
que desee utilizar. Para mejorar el contraste de imagen, reduzca el valor
de kV. Para reducir la dosis de radiación, reduzca el valor de mA.
3. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
AVISO
Puede ajustar los valores predeterminados de exposición permanentemente
tal y como se describe en la sección "Programas" en la página 24.
6.8 Toma de una exposición
Acerca de esta tarea
AVISO
Asegúrese de haber seleccionado el modo de exposición y el paciente
correctos en el programa Romexis.
Pasos
1. Asegúrese de que está seleccionada la pestaña Exposición.
2. Seleccione el botón del símbolo de radiación o el de avance.
Las luces verdes parpadean en el botón de exposición y en la
pantalla táctil cuando el sistema de rayos X está preparándose para
una exposición. Las luces verdes dejan de parpadear y permanecen
encendidas de forma fija cuando el sistema de rayos X está preparado
para una exposición.
PXR_2D_UM_065_3.eps
6 Exposición panorámica
48 KaVo ProXam Instrucciones de uso
3. Pida al paciente que trague, que coloque su lengua plana contra el
paladar y que permanezca tan quieto como sea posible.
4. Diríjase a un área protegida.
5. Presione y mantenga presionado el botón de exposición mientras dure
la exposición.
El brazo C se mueve alrededor de la cabeza del paciente. Durante la
exposición, las luces amarillas de advertencia de radiación se encienden
en el interruptor de exposición y en la pantalla táctil, y se escucha un
tono de advertencia de radiación.
Además, se muestra un símbolo de advertencia de radiación en la
pantalla táctil.
AVISO
Mantenga contacto auditivo y visual con el paciente y la unidad de
rayos X durante la exposición. Si el brazo C deja de moverse durante la
exposición, o se mueve de forma errática, suelte el botón de exposición
inmediatamente.
Resultados
La imagen aparece en la pantalla del ordenador.
AVISO
Ha de aceptar la imagen en el programa Romexis.
Qué hacer a continuación
Conduzca al paciente fuera de la unidad de rayos X.
6 Exposición panorámica
Instrucciones de uso KaVo ProXam 49
6.9 Toma de una exposición con Autofoco (unidades de rayos X KaVo
ProXam 3D)
Acerca de esta tarea
AVISO
Asegúrese de haber seleccionado el modo de exposición y el paciente
correctos en el programa Romexis.
AVISO
La función Autofoco está disponible para los programas panorámicos
estándar, interproximal y ortogonal. Para activar la función Autofoco,
seleccione Ajustes > Programa > 2200 Funciones del programa > 2210
Panorámico 2D > Autofoco ON.
Pasos
1. Seleccione la pestaña Autofoco.
Esto apaga la luz de capa. La función Autofoco ajusta la posición de
capa automáticamente. La función coloca la capa de imagen de cada
paciente individualmente según la posición y el ángulo de los ápices de
los incisivos centrales superiores.
La exposición se toma en dos fases y el brazo C se mueve dos veces.
2. Tome la primera exposición como se describe en la sección "Toma de
una exposición" en la página 48.
La primera exposición es una exposición breve y con dosis baja durante
la que se calcula la posición óptima de la capa de imagen.
La imagen aparece en la pantalla táctil y en la pantalla del ordenador.
6 Exposición panorámica
50 KaVo ProXam Instrucciones de uso
La posición de capa calculada se muestra con una línea blanca en la
imagen.
Si es necesario, puede ajustar manualmente la posición de la capa con
los signos más y menos de la pantalla táctil. La nueva posición aparece
con una línea roja sobre la imagen.
AVISO
Asegúrese de que el paciente no se mueve entre las exposiciones.
3. Presione y mantenga presionado el botón de exposición de nuevo para
tomar la segunda exposición.
La segunda exposición producirá la imagen real y el brazo C se moverá
durante un ciclo de exposición completo.
Durante la exposición, las luces amarillas de advertencia de radiación
se encienden en el interruptor de exposición y en la pantalla táctil, y se
escucha un tono de advertencia de radiación.
Además, se muestra un símbolo de advertencia de radiación en la
pantalla táctil.
AVISO
Mantenga contacto auditivo y visual con el paciente y la unidad de
rayos X durante la exposición. Si el brazo C deja de moverse durante la
exposición, o se mueve de forma errática, suelte el botón de exposición
inmediatamente.
6 Exposición panorámica
Instrucciones de uso KaVo ProXam 51
Resultados
La imagen aparece en la pantalla del ordenador.
AVISO
Ha de aceptar la imagen en el programa Romexis.
Qué hacer a continuación
Conduzca al paciente fuera de la unidad de rayos X.
6 Exposición panorámica
52 KaVo ProXam Instrucciones de uso
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
Los programas de ATM doble producen vistas cerradas y abiertas de las
articulaciones temporomandibulares izquierda y derecha.
Los programas de ATM de tres ángulos producen tres exposiciones
con diferentes ángulos de la articulación temporomandibular izquierda o
derecha.
7.1 Antes de la exposición
Pasos
1. Introduzca los soportes de sienes en los orificios de la mesa de soporte
del paciente.
AVISO
Asegúrese de introducir las barras de soporte del modo correcto (es
decir, con el lado convexo orientado hacia fuera como se muestra).
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
Instrucciones de uso KaVo ProXam 53
2. Utilice estos soportes del paciente.
7.2 Selección de los ajustes de exposición
Consulte la sección "Pantalla táctil" en la página 15 para obtener
información general acerca de cómo realizar o cancelar selecciones en la
pantalla táctil.
7.2.1 Selección del programa
Seleccione el programa ATM (Dental 2D > ATM).
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
54 KaVo ProXam Instrucciones de uso
7.2.2 Selección de un tipo de programa
Seleccione el tipo de programa desde:
El menú desplegable de la parte superior
O
La parte izquierda de la pantalla
Consulte la sección "Programas de articulación temporomandibular (ATM)"
en la página 25 para obtener detalles.
AVISO
Las opciones disponibles dependen del modelo de unidad de rayos X.
7.2.3 Selección del tamaño del paciente
Seleccione el tamaño del paciente como se describe en la sección
"Selección del tamaño del paciente" en la página 36.
7.2.4 Selección de los lados del maxilar
Utilice este botón para seleccionar el lado derecho o izquierdo del maxilar, o
ambos.
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
Instrucciones de uso KaVo ProXam 55
7.2.5 Selección del ángulo de imagen (unidades de rayos X KaVo ProXam 3D)
Utilice los botones de las flechas para seleccionar el ángulo de imagen de
esta exposición.
AVISO
Para cambiar el ángulo por defecto (0 grados), seleccione Ajustes >
Programa > 2200 Funciones del programa > 2220 ATM 2D > Ángulo ATM
por defecto lateral o Ángulo ATM por defecto PA, y ajuste el valor con el
signo más o menos.
7.3 Posicionamiento del paciente
7.3.1 Selección de la posición de entrada del paciente
Seleccione la posición de entrada del paciente como se describe en la
sección "Selección de la posición de entrada del paciente" en la página 37.
7.3.2 Posicionamiento de la cabeza del paciente
Pasos
1. Presione el botón de soportes de sienes para abrir los soportes de
sienes si todavía no están abiertos.
2. Conduzca al paciente a la unidad de rayos X.
3. Ajuste la unidad de rayos X para adaptarse a la altura del paciente.
Para ello, presione uno de los botones de ajuste de altura hasta que
la apertura del soporte de barbilla esté aproximadamente a nivel con la
boca del paciente.
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
56 KaVo ProXam Instrucciones de uso
4. Pida al paciente que se mueva hacia delante, que se sujete a las asas
para el paciente, que estire la espalda y el cuello y los coloque rectos, y
que presione los labios contra el soporte de barbilla.
La nariz del paciente debe descansar en la parte superior del soporte, la
boca debe estar cerrada, y los dientes deben estar juntos.
Las luces de posicionamiento del plano medio sagital y del plano
de Frankfurt (y la posición de ATM, en función de la configuración
de la unidad) se muestran en la cara del paciente. Las luces se
apagan automáticamente después de dos minutos. Para apagarlas
antes, presione la palanca de mando de posicionamiento.
Para volver a encenderlas, siga uno de estos pasos:
Presione la ruedecilla que se encuentra en la parte inferior de la
mesa de soporte del paciente.
O bien
Presione cualquiera de los controles de posicionamiento (botón o
palanca de mando).
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
Instrucciones de uso KaVo ProXam 57
7.3.3 Ajuste de la posición de la cabeza del paciente (unidades de rayos X KaVo
ProXam 2D)
Acerca de esta tarea
Las luces de posicionamiento y las ilustraciones de la pantalla táctil le
ayudan a colocar correctamente la cabeza del paciente.
AVISO
Las ilustraciones son únicamente orientativas.
Pasos
1. Para pasar a la siguiente pantalla, seleccione:
Este símbolo:
O
El botón de avance:
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
58 KaVo ProXam Instrucciones de uso
2. Coloque el plano medio sagital del paciente de modo que coincida con
la luz de plano medio sagital.
3. Coloque el plano de Frankfurt del paciente de modo que coincida con la
luz de plano de Frankfurt.
Para ello, ajuste la inclinación de la cabeza del paciente subiendo o
bajando la unidad de rayos X con los botones de ajuste de altura. La
espalda y el cuello del paciente deben estar rectos.
La luz de plano de Frankfurt se encuentra en el interior de la columna.
La posición de la luz puede ajustarse si es necesario. Para ello, es
preciso rotar la ruedecilla situada bajo la ranura de la luz.
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
Instrucciones de uso KaVo ProXam 59
AVISO
PARA EXPOSICIONES LATERALES:
Utilice una regla para medir la distancia entre la luz de capa y
la articulación temporomandibular del paciente de modo que pueda
determinar la posición de imagen. Ajuste la posición de imagen con el
signo menos o más en función de la medición.
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
60 KaVo ProXam Instrucciones de uso
AVISO
PARA EXPOSICIONES ATM DOBLES:
Puede ajustar la unidad de rayos X de modo que la posición de
imagen se mueva automáticamente hacia delante para la exposición de
maxilar abierto (2/2). Para ello, seleccione Ajustes > Programa > 2200
Funciones del programa > 2220 ATM 2D > Cambio ATM 2/2, y ajuste el
valor con el signo menos o más (por ejemplo, a 10 mm). El resultado se
muestra en la regla (p. ej. 1/2 = 77 mm y 2/2 = 67 mm).
4. Compruebe que la luz de plano medio sagital y la luz de plano de
Frankfurt siguen en la posición correcta.
Vuelva a colocarlas si es necesario.
AVISO
PARA EXPOSICIONES POSTEROANTERIORES:
No es posible ajustar la posición de imagen.
7.3.4 Ajuste de la posición de la cabeza del paciente (unidades de rayos X KaVo
ProXam 3D)
Acerca de esta tarea
Las luces de posicionamiento y las ilustraciones de la pantalla táctil le
ayudan a colocar correctamente la cabeza del paciente.
AVISO
Las ilustraciones son únicamente orientativas.
Pasos
1. Para pasar a la siguiente pantalla, seleccione
Este símbolo:
O
El botón de avance:
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
Instrucciones de uso KaVo ProXam 61
2. Coloque el plano medio sagital del paciente de modo que coincida con
la luz de plano medio sagital.
3. Coloque el plano de Frankfurt del paciente de modo que coincida con la
luz de plano de Frankfurt.
Para ello, ajuste la inclinación de la cabeza del paciente subiendo o
bajando la unidad de rayos X con los botones de ajuste de altura. La
espalda y el cuello del paciente deben estar rectos.
La luz de plano de Frankfurt se encuentra en el interior de la columna.
La posición de la luz puede ajustarse si es necesario. Para ello, es
preciso rotar la ruedecilla situada bajo la ranura de la luz.
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
62 KaVo ProXam Instrucciones de uso
4. Gire el brazo C 90° en el sentido de las agujas del reloj seleccionando el
botón 90°.
Así tendrá una mejor vista para comprobar la posición de la luz de ATM.
Seleccione de nuevo el botón para girar el brazo C de nuevo hasta la
posición original.
5. Utilice la palanca de mando de posicionamiento para ajustar la luz de
ATM.
La luz de ATM ha de coincidir con la articulación temporomandibular del
paciente.
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
Instrucciones de uso KaVo ProXam 63
AVISO
PARA EXPOSICIONES ATM DOBLES:
Puede ajustar la unidad de rayos X de modo que la posición de
imagen se mueva automáticamente hacia delante para la exposición de
maxilar abierto (2/2). Para ello, seleccione Ajustes > Programa > 2200
Funciones del programa > 2220 ATM 2D > Cambio ATM 2/2, y ajuste el
valor con el signo menos o más (por ejemplo, a 10 mm). El resultado se
muestra en la pantalla táctil (p. ej. 1/2 = 77 mm y 2/2 = 67 mm).
6. Compruebe que la luz de plano medio sagital y la luz de plano de
Frankfurt siguen en la posición correcta.
Vuelva a colocarlas si es necesario.
7.4 Ajuste de los valores de exposición para la exposición actual
Los valores de exposición se han predeterminado en fábrica para cada
tamaño del paciente y tipo de programa. Los valores de exposición
predeterminados son valores promedio y únicamente se presentan a modo
de guía para el usuario.
AVISO
Siempre debe intentar minimizar la dosis de radiación al paciente.
Las siguientes tablas muestran los valores de exposición predeterminados.
Valores predeterminados de fábrica para las exposiciones ATM lateral y lateral-PA
TAMAÑO DEL PACIENTE VALOR DE kV VALOR DE mA
Niño (XS) 62 4
Adulto de contextura pequeña (S) 64 5
Adulto de contextura media (M) 66 6,3
Adulto de contextura grande (L) 68 8
Adulto de contextura extra grande (XL) 70 10
Valores predeterminados de fábrica para exposiciones posteroanteriores ATM
TAMAÑO DEL PACIENTE VALOR DE kV VALOR DE mA
Niño (XS) 64 4
Adulto de contextura pequeña (S) 66 5
Adulto de contextura media (M) 68 6,3
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
64 KaVo ProXam Instrucciones de uso
Valores predeterminados de fábrica para exposiciones posteroanteriores ATM
TAMAÑO DEL PACIENTE VALOR DE kV VALOR DE mA
Adulto de contextura grande (L) 70 8
Adulto de contextura extra grande (XL) 72 10
Puede ajustar los valores de exposición predeterminados (kV y mA) como
se describe en la sección "Ajuste de los valores de exposición para la
exposición actual" en la página 74.
7.5 Toma de una exposición en programas de ATM doble
AVISO
Asegúrese de haber seleccionado el modo de exposición y el paciente
correctos en el programa Romexis.
7.5.1 Primera exposición: maxilar cerrado (1/2)
Pasos
1. Seleccione el botón del símbolo de radiación o el de avance.
Las luces verdes parpadean en el botón de exposición y en la
pantalla táctil cuando el sistema de rayos X está preparándose para
una exposición. Las luces verdes dejan de parpadear y permanecen
encendidas de forma fija cuando el sistema de rayos X está preparado
para una exposición.
2. Pida al paciente que permanezca tan quieto como sea posible.
Explique al paciente que se trata de una exposición doble y que el brazo
C se moverá dos veces alrededor de la cabeza del paciente.
3. Diríjase a un área protegida.
4. Presione y mantenga presionado el botón de exposición mientras dure
la primera exposición.
El brazo C se mueve alrededor de la cabeza del paciente. Durante la
exposición, las luces amarillas de advertencia de radiación se encienden
en el interruptor de exposición y en la pantalla táctil, y se escucha un
tono de advertencia de radiación. Además, se muestra un símbolo de
advertencia de radiación en la pantalla táctil.
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
Instrucciones de uso KaVo ProXam 65
AVISO
Mantenga contacto auditivo y visual con el paciente y la unidad de
rayos X durante la exposición. Si el brazo C deja de moverse durante la
exposición, o se mueve de forma errática, suelte el botón de exposición
inmediatamente.
AVISO
Si es necesario, puede detener el proceso de obtención de imágenes
si se presiona el botón de cruz roja una vez que se haya tomado la
primera exposición.
7.5.2 Segunda exposición: maxilar abierto (2/2)
Pasos
1. Pida al paciente que abra la boca tanto como le sea posible.
Asegúrese de que el labio superior del paciente esté en contacto con el
soporte de barbilla.
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
66 KaVo ProXam Instrucciones de uso
2. Seleccione el botón de avance.
Espere hasta que el sistema de rayos X esté preparado, es decir, hasta
que las luces verdes dejen de parpadear.
PXR_2D_UM_083_2.eps
3. Presione y mantenga presionado el botón de exposición durante el
tiempo que dure la segunda exposición.
El brazo C se mueve alrededor de la cabeza del paciente, y la
exposición se toma del mismo modo que en la primera exposición.
Resultados
La imagen aparece en la pantalla del ordenador.
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
Instrucciones de uso KaVo ProXam 67
AVISO
Ha de aceptar la imagen en el programa Romexis.
Qué hacer a continuación
Conduzca al paciente fuera de la unidad de rayos X.
7 Exposición de articulación temporomandibular (ATM)
68 KaVo ProXam Instrucciones de uso
8 Exposición de senos
Este procedimiento genera una exposición de los senos maxilares.
8.1 Antes de la exposición
Pasos
1. Introduzca los soportes de sienes en los orificios de la mesa de soporte
del paciente.
AVISO
Asegúrese de introducir las barras de soporte del modo correcto (es
decir, con el lado convexo orientado hacia fuera como se muestra).
8 Exposición de senos
Instrucciones de uso KaVo ProXam 69
2. Utilice estos soportes del paciente.
8.2 Selección de los ajustes de exposición
Consulte la sección "Pantalla táctil" en la página 15 para obtener
información general acerca de cómo realizar o cancelar selecciones en la
pantalla táctil.
8.2.1 Selección del programa
Pasos
1. Seleccione el programa de senos (Dental 2D > Senos).
8.3 Selección del tamaño del paciente
Seleccione el tamaño del paciente como se describe en la sección
"Selección de la posición de entrada del paciente" en la página 71.
8 Exposición de senos
70 KaVo ProXam Instrucciones de uso
8.4 Posicionamiento del paciente
8.4.1 Selección de la posición de entrada del paciente
Seleccione la posición de entrada del paciente como se describe en la
sección "Selección de la posición de entrada del paciente" en la página 37.
8.4.2 Posicionamiento de la cabeza del paciente
Pasos
1. Presione el botón de soportes de sienes para abrir los soportes de
sienes si todavía no están abiertos.
2. Conduzca al paciente a la unidad de rayos X.
3. Ajuste la unidad de rayos X para adaptarse a la altura del paciente.
Para ello, presione uno de los botones de ajuste de altura hasta que
la apertura del soporte de barbilla esté aproximadamente a nivel con la
boca del paciente.
4. Pida al paciente que se mueva hacia delante, que se sujete a las asas
para el paciente, que estire la espalda y el cuello y los coloque rectos, y
que presione los labios contra el soporte de barbilla.
La nariz del paciente debe descansar en la parte superior del soporte y
la boca debe estar cerrada.
8 Exposición de senos
Instrucciones de uso KaVo ProXam 71
Las luces de posicionamiento de los planos medio sagital y de
Frankfurt se muestran en la cara del paciente. Las luces se apagan
automáticamente después de dos minutos. Para apagarlas antes,
presione la palanca de mando de posicionamiento.
Para volver a encenderlas, siga uno de estos pasos:
Presione la ruedecilla que se encuentra en la parte inferior de la
mesa de soporte del paciente.
O bien
Presione cualquiera de los controles de posicionamiento (botón o
palanca de mando).
8.4.3 Ajuste de la posición de la cabeza del paciente
Acerca de esta tarea
Las luces de posicionamiento y las ilustraciones de la pantalla táctil le
ayudan a colocar correctamente la cabeza del paciente.
8 Exposición de senos
72 KaVo ProXam Instrucciones de uso
AVISO
Las ilustraciones son únicamente orientativas.
Pasos
1. Para pasar a la siguiente pantalla, seleccione
Este símbolo:
O
El botón de avance:
2. Coloque el plano medio sagital del paciente de modo que coincida con
la luz de plano medio sagital.
8 Exposición de senos
Instrucciones de uso KaVo ProXam 73
3. Coloque el plano de Frankfurt del paciente del siguiente modo.
Coloque el plano de Frankfurt del paciente de modo que coincida
con la luz de plano de Frankfurt. Para ello, ajuste la inclinación de
la cabeza del paciente subiendo o bajando la unidad de rayos X con
los botones de ajuste de altura. La espalda y el cuello del paciente
deben estar rectos.
La luz de plano de Frankfurt se encuentra en el interior de la columna.
La posición de la luz puede ajustarse si es necesario. Para ello, es
preciso rotar la ruedecilla situada bajo la ranura de la luz.
8.5 Ajuste de los valores de exposición para la exposición actual
Los valores de exposición se han predeterminado en fábrica para cada
tamaño del paciente y tipo de programa. Los valores de exposición
predeterminados son valores promedio y únicamente se presentan a modo
de guía para el usuario.
8 Exposición de senos
74 KaVo ProXam Instrucciones de uso
AVISO
Siempre debe intentar minimizar la dosis de radiación al paciente.
Los valores de exposición predeterminados se muestran en las tablas
siguientes.
Valores predeterminados de fábrica para exposiciones de senos posteroanteriores
TAMAÑO DEL PACIENTE VALOR DE kV VALOR DE mA
Niño (XS) 72 4
Adulto de contextura pequeña (S) 74 5
Valores predeterminados de fábrica para exposiciones de senos posteroanteriores
TAMAÑO DEL PACIENTE VALOR DE kV VALOR DE mA
Adulto de contextura media (M) 76 6,3
Adulto de contextura grande (L) 78 8
Adulto de contextura extra grande (XL) 80 10
Valores predeterminados de fábrica para exposiciones de senos laterales
TAMAÑO DEL PACIENTE VALOR DE kV VALOR DE mA
Niño (XS) 60 4
Adulto de contextura pequeña (S) 62 4
Adulto de contextura media (M) 64 4,5
Adulto de contextura grande (L) 66 5
Adulto de contextura extra grande (XL) 68 5
Puede ajustar los valores de exposición predeterminados (kV y mA) como
se describe en la sección "Ajuste de los valores de exposición para la
exposición actual" en la página 46.
8.6 Toma de una exposición
Acerca de esta tarea
AVISO
Asegúrese de haber seleccionado el modo de exposición y el paciente
correctos en el programa Romexis.
Pasos
1. Seleccione el botón del símbolo de radiación o el de avance.
Las luces verdes parpadean en el botón de exposición y en la
pantalla táctil cuando el sistema de rayos X está preparándose para
una exposición. Las luces verdes dejan de parpadear y permanecen
encendidas de forma fija cuando el sistema de rayos X está preparado
para una exposición.
8 Exposición de senos
Instrucciones de uso KaVo ProXam 75
PXR_2D_UM_065_3.eps
2. Pida al paciente que permanezca tan quieto como sea posible.
3. Diríjase a un área protegida.
4. Presione y mantenga presionado el botón de exposición mientras dure
la exposición.
El brazo C se mueve alrededor de la cabeza del paciente. Durante la
exposición, las luces amarillas de advertencia de radiación se encienden
en el interruptor de exposición y en la pantalla táctil, y se escucha un
tono de advertencia de radiación. Además, se muestra un símbolo de
advertencia de radiación en la pantalla táctil.
AVISO
Mantenga contacto auditivo y visual con el paciente y la unidad de
rayos X durante la exposición. Si el brazo C deja de moverse durante la
exposición, o se mueve de forma errática, suelte el botón de exposición
inmediatamente.
Resultados
La imagen aparece en la pantalla del ordenador.
8 Exposición de senos
76 KaVo ProXam Instrucciones de uso
AVISO
Ha de aceptar la imagen en el programa Romexis.
Qué hacer a continuación
Conduzca al paciente fuera de la unidad de rayos X.
8 Exposición de senos
Instrucciones de uso KaVo ProXam 77
9 Ajustes
AVISO
Algunos de los ajustes pueden utilizarse para modificar el funcionamiento
de la unidad de rayos X. Nunca utilice funciones con las que no esté
familiarizado.
AVISO
El contenido de las pantallas depende de la configuración de la unidad. Las
pantallas que aquí se muestran sirven únicamente de ejemplo.
Seleccione el símbolo de ajustes de la pantalla principal para acceder al
menú de ajustes.
Ajustes a los que puede acceder el usuario:
• Usuario
• Programa
Acerca de
Ajustes a los que solamente puede acceder el personal de mantenimiento
(se requiere contraseña):
• Técnico
Para volver a la pantalla principal, seleccione el símbolo de ajustes de la
esquina superior izquierda.
9.1 Ajustes del usuario
9.1.1 Idioma (1100)
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para cambiar de idioma.
Pasos
1. Seleccione Usuario > 1100 Idioma.
9 Ajustes
78 KaVo ProXam Instrucciones de uso
2. Seleccione el idioma que desea utilizar.
Idiomas disponibles:
• Inglés
Chino (simplificado)
Chino (tradicional)
• Danés
• Holandés
• Finlandés
• Francés
• Alemán
• Italiano
• Japonés
• Coreano
• Noruego
• Polaco
• Ruso
• Español
• Sueco
• Turco
3. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9.1.2 Hora y fecha (1200)
9.1.2.1 Configuración del formato de hora
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para configurar el formato de visualización de la hora.
Pasos
1. Seleccione Usuario > 1200 Hora y fecha > 1210 Ajustar hora del sistema
y formato de hora/fecha > Formato de hora.
9 Ajustes
Instrucciones de uso KaVo ProXam 79
2. Seleccione el formato que desee utilizar.
3. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9.1.2.2 Configuración del formato de fecha
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para configurar el formato de visualización de la fecha.
Pasos
1. Seleccione Usuario > 1200 Hora y fecha > 1210 Ajustar hora del sistema
y formato de hora/fecha > Formato de fecha.
2. Seleccione el formato que desee utilizar.
3. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9 Ajustes
80 KaVo ProXam Instrucciones de uso
9.1.2.3 Configuración de la hora
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para configurar la hora.
Pasos
1. Seleccione Usuario > 1200 Hora y fecha > 1210 Ajustar hora del sistema
y formato de hora/fecha > Modificar hora del sistema.
2. Utilice los botones más y menos para cambiar la hora.
3. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
AVISO
La hora se ajusta en fábrica a la hora local. Cambie el ajuste de hora
para que aparezca la hora correcta antes de empezar a utilizar la unidad
de rayos X.
9.1.2.4 Configuración de la fecha
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para configurar la fecha.
Pasos
1. Seleccione Usuario > 1200 Hora y fecha > 1220 Modificar fecha del
sistema.
2. Seleccione el día o utilice los botones de flecha para cambiar el mes
(una flecha) o el año (dos flechas).
9 Ajustes
Instrucciones de uso KaVo ProXam 81
3. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9.1.3 Ajustes operativos (1300)
9.1.3.1 Selección del modo
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para seleccionar el modo.
Pasos
1. Seleccione Usuario > 1300 Ajustes operativos > 1310 Modo de uso.
2. Seleccione el modo que desea utilizar.
En el modo de demostración, puede practicar o realizar una
demostración de las funciones de la unidad de rayos X sin emitir
radiación ni conectar el PC.
3. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9 Ajustes
82 KaVo ProXam Instrucciones de uso
9.1.3.2 Control de los ajustes de audio
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para controlar los ajustes de audio.
Pasos
1. Seleccione Usuario > 1300 Ajustes operativos > 1320 Ajustes de audio.
2. Seleccione:
Volumen de alarma
Ajusta el volumen del tono de advertencia de radiación. Utilice el
botón más o menos para disminuir o aumentar el volumen.
Touch Volume (Volumen táctil)
Ajusta el volumen de la señal auditiva que se oye al realizar una
selección en la pantalla táctil. Utilice el botón más o menos para
disminuir o aumentar el volumen. Sitúe el nivel del volumen en el 0%
si no desea utilizar esta función.
3. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9.1.3.3 Gestión de los ajustes de posicionamiento del paciente
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para gestionar los ajustes de posicionamiento del
paciente.
Pasos
1. Seleccione Usuario > 1300 Ajustes operativos > 1330 Posicionamiento
del paciente.
9 Ajustes
Instrucciones de uso KaVo ProXam 83
2. Active o desactive una opción.
Entrada lateral
Ajuste esta opción en OFF si no desea utilizar la posición de entrada
del paciente (vista completa) abierta. Esto puede ser necesario si no
queda espacio para que el brazo C retroceda.
AVISO
KaVo ProXam 2D ofrecen una sola posición de entrada del paciente.
Esta posición de entrada es la posición de entrada del paciente
cerrada, en la que el brazo C se coloca alrededor de los soportes de
sienes.
Soportes de sienes
Ajuste esta opción en OFF si no desea utilizar los soportes de
sienes.
Retornar brazo C automáticamente
Ajuste esta opción en ON si desea ajustar la unidad de rayos X
de modo que el brazo C regrese automáticamente a la posición
de inicio al final de un ciclo de exposición. Sin embargo, debe
tener en cuenta que la función automática está habilitada solo si
presiona y mantiene presionado el botón de exposición durante el
ciclo completo de la exposición.
3. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9.1.3.4 Control de los ajustes de exposición
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para controlar los ajustes de exposición.
9 Ajustes
84 KaVo ProXam Instrucciones de uso
Pasos
1. Seleccione Usuario > 1300 Ajustes operativos > 1340 Ajustes de
exposición.
2. Seleccione:
Sistema panorámico
En unidades de rayos X 3D, puede utilizar el sensor Dimax o bien
el sensor 3D para tomar exposiciones 2D. Seleccione el sistema
Dimax o SmartPan (sensor 3D) y cambie el sensor como se indica
en la sección "Instalación y retirada del sensor" en la página 27.
Indicador de exposición continua
Active esta opción si desea ajustar la unidad de rayos X de
modo que la luz de advertencia de radiación amarilla permanezca
encendida de forma continua (en vez de parpadear) cuando toma
una exposición.
Tenga en cuenta que el ajuste afecta a los indicadores luminosos
que están conectados a su sistema de rayos X (indicador luminoso
del interruptor de exposición de mano, interruptor(es) de exposición
de pared y lámpara de exposición remota).
Ajustes del área de la imagen del cefalostato
Seleccione el área de la imagen cefalométrica por defecto por
separado para las proyecciones laterales y las proyecciones
posteroanteriores (PA)/anteroposteriores (AP).
3. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9.1.4 Ajustes de red (1400)
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para ver los ajustes de red.
9 Ajustes
Instrucciones de uso KaVo ProXam 85
Pasos
1. Seleccione Usuario > 1400 Ajustes de red.
2. Seleccione los ajustes de red que desee ver.
3. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
AVISO
Solo un técnico de mantenimiento o administrador local puede modificar
los ajustes de red.
9.1.5 Rutinas de prueba (1500)
9.1.5.1 Toma de una exposición de prueba
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para tomar una exposición de prueba.
Pasos
1. Seleccione Usuario > 1500 Rutinas de prueba > 1510 Exposición de
prueba.
2. Utilice los botones menos y más para ajustar los valores de exposición
que desee utilizar.
3. Seleccione el botón DEFINIR.
4. Diríjase a un área protegida.
5. Presione y mantenga presionado el botón de exposición mientras dure
la exposición.
El brazo C no se mueve cuando toma una exposición de prueba.
9 Ajustes
86 KaVo ProXam Instrucciones de uso
6. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9.1.5.2 Realización del acondicionamiento del cabezal del tubo
Pasos
1. Seleccione Usuario > 1500 Rutinas de prueba > 1520
Acondicionamiento del cabezal del tubo.
Esta opción le permite calentar el tubo de rayos X, es decir, realizar un
proceso de acondicionamiento del cabezal del tubo. Esto es necesario si
la unidad de rayos X no se ha utilizado durante una semana o más o si
recibe el mensaje de error E332 (Arco grave a través del tubo de rayos
X).
2. Seleccione el botón de inicio.
3. Diríjase a un área protegida.
4. Presione el botón de exposición cuando aparezca la palabra Ready
(Preparado).
Puede presionar y mantener presionado el botón de exposición
durante todo el proceso o retirar el pulgar del botón de exposición
cuando la palabra Wait (Espere) aparezca. Tenga en cuenta que el
proceso de acondicionamiento tardará varios minutos. Tras realizarse
correctamente el proceso, aparece el mensaje OK (Aceptar).
5. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9 Ajustes
Instrucciones de uso KaVo ProXam 87
AVISO
Contacte con un técnico de mantenimiento si el mensaje de error E332
(Arco grave a través del tubo de rayos X) reaparece tras un proceso de
acondicionamiento correcto.
9.2 Ajustes de programas
9.2.1 Programas (2100)
9.2.1.1 Activación o desactivación de programas
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para activar o desactivar programas.
Pasos
1. Seleccione Programa > 2100 Programas.
2. Seleccione un grupo de programas (por ejemplo, Panorámico 2D).
3. Ajuste un tipo de programa (por ejemplo, Interproximal) en ON u OFF.
4. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
AVISO
La función está disponible para los programas que se han activado en el
menú 2300 Licencias.
9.2.1.2 Ajuste permanente de los valores predeterminados de exposición
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para ajustar permanentemente los valores
predeterminados de exposición.
Pasos
1. Seleccione Programa > 2100 Programas.
2. Seleccione un grupo de programas (por ejemplo, 2110 Panorámico 2D).
3. Seleccione un tipo de programa (por ejemplo, Interproximal).
4. Seleccione los valores de exposición que desee ajustar (por ejemplo 66
kV / 9 mA para el tamaño del paciente M).
Para las unidades de rayos X 3D:
Si utiliza ambos sensores (Dimax y 3D) para tomar exposiciones 2D,
asegúrese de que el sistema panorámico en el menú 1340 se haya
definido a la opción (Dimax o SmartPan) que desea ajustar.
Para las unidades de rayos X 3D:
En programas panorámicos 2D con un sensor 3D (2D panorámico /
SmartPan), seleccione también el botón de varias vistas si desea
ajustar los valores predeterminados para el modo de imagen de
varias vistas.
5. Utilice los botones menos y más para ajustar los valores de exposición
que desee utilizar.
6. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9 Ajustes
88 KaVo ProXam Instrucciones de uso
7. Repita para otro tipo de programa, tamaño del paciente o resolución de
imagen (3D) si es necesario.
8. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
AVISO
Siempre debe intentar minimizar la dosis de radiación al paciente.
AVISO
Puede restaurar los valores de exposición que se han predeterminado
en fábrica (por ejemplo, anular sus propios ajustes) si selecciona
Programa > 2500 Restaurar a valores por defecto de fábrica.
AVISO
Puede ajustar los valores predeterminados de exposición
temporalmente como se describe en la sección "Ajuste de los valores
de exposición para la exposición actual" en la página 46.
9.2.2 Funciones del programa (2200)
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para gestionar las funciones del programa.
Pasos
1. Seleccione Programa > 2200 Funciones del programa para gestionar los
ajustes del programa.
Para conocer detalles sobre un ajuste específico, consulte la sección de
la función correspondiente.
9 Ajustes
Instrucciones de uso KaVo ProXam 89
9.2.3 Licencias (2300)
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para activar la licencia de un programa.
Pasos
1. Seleccione Programa > 2300 Licencias.
2. Seleccione la licencia que desea activar.
SmartPan (Programas básicos panorámicos 2D, ATM y de senos
con sensor 3D)
Segmentación horizontal y vertical (Área de exposición reducida
para programas panorámicos 2D)
Programa de aleta de mordida panorámica (Programa de aleta de
mordida extraoral real)
Vistas 2D para 3D (vistas LAT, PA y LAT-PA para programas 3D)
Modo de imagen de endodoncia 3D (Resolución de imagen de
endodoncia para volúmenes pequeños de imágenes 3D)
Volumen ampliado (Volumen de imagen 3D ampliado para el
programa Dientes 3D, solo para KaVo ProXam 3D )
Escritorio ProTouch (Panel de control virtual que le permite tomar
exposiciones)
CALM (Corrección de movimientos del paciente para programas 3D)
ULD (Dosis ultra baja para programas 3D, licencia disponible solo
para KaVo ProXam 3D)
Autofoco (Autofoco para programas panorámicos 2D, licencia
disponible solo para KaVo ProXam 3D)
Campos visuales (CV) avanzados 3D (Programas 3D adicionales y
alturas de volumen, licencia disponible solo para KaVo ProXam 3D)
3. Introduzca el código de licencia que haya recibido para esta unidad de
rayos X.
4. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
5. Repita para la licencia de otro programa si es necesario.
9 Ajustes
90 KaVo ProXam Instrucciones de uso
6. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9.2.4 Restaurar a valores por defecto de fábrica (2500)
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para restaurar los valores por defecto de fábrica.
Pasos
1. Seleccione Programa > 2500 Restaurar a valores por defecto de fábrica.
La función restaura los valores predeterminados de exposición en
fábrica (por ejemplo, puede anular sus propios ajustes en el menú
Programas (2100)).
Los valores predeterminados de exposición se muestran en las
secciones “Ajuste de los valores de exposición para la exposición
actual”.
2. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9 Ajustes
Instrucciones de uso KaVo ProXam 91
9.3 Pestaña Acerca de
9.3.1 Información de componentes (4100)
Para ver la información de componentes:
Seleccione Acerca de > 4100 Información de componentes > Mostrar
información de componentes para ver la configuración o las versiones del
software actuales de la unidad de rayos X.
Para ver información de la versión de compilación del software:
Seleccione Acerca de > 4100 Información de componentes > Mostrar
información de compilación) detallada para ver los detalles de la versión
de compilación del software.
9.3.2 Archivo (4200)
Para ver el historial de errores:
Seleccione Acerca de > 4200 Archivo > Historial de errores para ver una
lista de los mensajes de error que ha generado la unidad de rayos X. Los
errores se muestran en orden cronológico con los mensajes de error más
recientes colocados en la parte superior.
Para ver las estadísticas de exposición:
Seleccione Acerca de > 4200 Archivo > Estadísticas de exposición para ver
los datos estadísticos sobre la unidad de rayos X.
9.3.3 Registro del producto (4300)
Acerca de esta tarea
Siga estos pasos para registrar la unidad de rayos X en el sitio web de
KaVo.
Pasos
1. Seleccione Acerca de > 4300 Registro del producto.
2. Siga uno de estos pasos:
Aparece un código QR (respuesta rápida) en la pantalla. Si tiene
instalado un lector de códigos QR en su dispositivo móvil (por
ejemplo, un smartphone), mantenga el dispositivo fijo sobre el
código QR. Se le dirigirá a la página de registro de productos.
9 Ajustes
92 KaVo ProXam Instrucciones de uso
O
Vaya a la página de registro de productos de KaVo https://
www.kavo.com/warranty-imaging.
3. Siga las instrucciones que figuran en la página de registro.
Tenga en cuenta que, cuando introduzca el número de serie de su
unidad de rayos X, tiene que incluir cualquier letra que se muestre al
principio del número.
4. Seleccione el botón de marca de verificación verde.
9 Ajustes
Instrucciones de uso KaVo ProXam 93
10 Mensajes de ayuda
La unidad de rayos X incorpora una característica de auto-verificación que
supervisa el funcionamiento de la unidad. Si el sistema detecta un error de
funcionamiento, aparece un mensaje de ayuda (p. ej., H101) en la pantalla
táctil.
La unidad de rayos X no acepta ningún comando del usuario hasta que el
mensaje de ayuda se ha borrado de la pantalla táctil. Presione la marca de
verificación verde para borrar el mensaje.
En la siguiente lista se muestra, en orden numérico, todos los mensajes de
ayuda que pueden aparecer.
Código Explicación Comentarios
H101 Interruptor de
exposición
El botón de exposición fue liberado
antes de finalizar la exposición.
Conduzca al paciente fuera
de la unidad de rayos X
antes de mover el brazo C.
Presione y mantenga
presionado el botón de
exposición durante todo
el tiempo que dure la
exposición.
H102 El botón de exposición está
atascado o el cable está
cortocircuitado.
Suelte el botón de
exposición.
En caso necesario, contacte
con un técnico de
mantenimiento para sustituir
el interruptor de exposición.
H103 Aplicación de
escritorio ProTouch
La aplicación de escritorio ProTouch
debe cerrarse.
Reinicie la aplicación.
H105 Botón de parada
de emergencia
El botón de parada de emergencia
ha sido activado.
Se bloquean todos los
movimientos de la unidad
de rayos X y no se genera
radiación.
Conduzca al paciente fuera
de la unidad de rayos
X. Posteriormente, suelte
el botón de parada de
emergencia para reanudar el
funcionamiento normal.
H110 Mantenimiento del
dispositivo
La fecha para el siguiente
mantenimiento programado del
dispositivo ha vencido.
Póngase en contacto con
su técnico de mantenimiento
para organizar una visita de
servicio.
H112 Colimador Compruebe el ajuste de posición del
colimador X panorámico.
Compruebe los ajustes del
colimador.
H113 Compruebe el ajuste de anchura del
colimador X panorámico.
Compruebe los ajustes del
colimador.
H120 Suscripción Una licencia de suscripción vence
pronto.
Renueve la suscripción para
evitar perder funciones.
H121 Una licencia de suscripción ha
vencido.
Algunas funciones se han
desactivado.
10 Mensajes de ayuda
94 KaVo ProXam Instrucciones de uso
Código Explicación Comentarios
H130 Área de seguridad
del paciente
Se ha detectado un problema del
área de seguridad del paciente.
Compruebe los ajustes de
escaneo y capas.
H142 Movimiento de
altura
El movimiento de altura no es
posible porque uno (o más)
de los botones de control de
posicionamiento o la palanca de
mando de posicionamiento se ha
atascado.
Elimine las obstrucciones
antes de volver a mover la
columna.
H144 El movimiento de altura no es
posible porque uno (o más)
de los botones de control de
posicionamiento se ha atascado.
Suelte el botón / la palanca
de mando.
H148 El movimiento de altura no es
posible. La posición de la mesa de
soporte del paciente es demasiado
alta.
Presione el botón abajo de
la unidad de rayos X para
bajar la mesa de soporte del
paciente.
H149 El movimiento de altura se ha
detenido porque el brazo C no
puede bajar más.
Elimine las obstrucciones
antes de continuar.
H150 El movimiento de altura se ha
detenido porque la mesa de soporte
del paciente no puede bajar más.
Elimine las obstrucciones
antes de continuar.
H151 Tensión de línea La tensión de línea fue demasiado
baja durante la exposición.
La exposición se interrumpió.
Contacte con un técnico de
mantenimiento para obtener
ayuda.
H152 La tensión de línea es demasiado
baja.
No es posible la exposición.
Contacte con un técnico de
mantenimiento para obtener
ayuda.
H161 Temperatura La temperatura del cabezal del tubo
es demasiado alta.
Espere unos minutos para
que el cabezal del tubo se
enfríe.
H162 La temperatura del motor de
elevación es demasiado alta.
Aguarde unos minutos para
que se enfríe el motor de
elevación.
H163 La temperatura del cabezal del tubo
es demasiado alta. Espere a que se
enfríe el cabezal del tubo para la
verificación del haz.
Espere a que se enfríe el
cabezal del tubo para la
verificación del haz.
H165 La temperatura del cabezal del tubo
es demasiado alta para los valores
de exposición seleccionados.
Espere unos minutos para
que el cabezal del tubo se
enfríe.
H166 Se ha superado el nivel máximo de
energía del cabezal del tubo.
Espere unos minutos para
que el cabezal del tubo se
enfríe o utilice valores de
exposición más bajos.
H170 Mensajes
relacionados con el
usuario
Código de licencia incorrecto. Compruebe el código de
licencia.
10 Mensajes de ayuda
Instrucciones de uso KaVo ProXam 95
Código Explicación Comentarios
H171 El sensor no está correctamente
instalado en el brazo C.
Instale y/o bloquee el sensor
en posición.
H172 El sensor no está correctamente
instalado en el cefalostato.
Instale y/o bloquee el sensor
en posición.
H175 El programa seleccionado en
Romexis está en conflicto con el
programa seleccionado en la unidad
de rayos X.
Seleccione otro modo de
exposición en Romexis.
H180 El programa seleccionado en el PC
está en conflicto con el programa de
rayos X seleccionado
H181 El proceso de obtención de
imágenes se ha cancelado en
Romexis.
H182 Tiempo de espera agotado en la
transmisión de datos de imagen.
La exposición se interrumpió.
Contacte con un técnico de
mantenimiento para obtener
ayuda.
H183 El sensor instalado no es adecuado
para el programa seleccionado.
Cambie el sensor.
H184 Retire el sensor 3D.
H185 El sensor 3D no está correctamente
instalado.
Instale y/o bloquee el sensor
en posición.
H186 No hay dirección IP definida para el
sensor 3D.
H187 Problema durante la transmisión de
datos de imagen.
La exposición se interrumpió.
Contacte con un técnico de
mantenimiento para obtener
ayuda.
H189 Se ha presionado la pantalla durante
la exposición.
La exposición se interrumpió.
H190 ¡Error de comunicación con el UID
de protocolo!
Reinténtelo o póngase en
contacto con el soporte
técnico si el problema
persiste.
H191 ¡Error de comunicación con el
estado de protocolo!
Reinténtelo o póngase en
contacto con el soporte
técnico si el problema
persiste.
H192 ¡Cola de comandos llena! Reinténtelo o póngase en
contacto con el soporte
técnico si el problema
persiste.
H193 Ajustes de escaneo no válidos. Vuelva a intentarlo o
póngase en contacto con
un técnico de mantenimiento
para obtener ayuda.
H194 ¡Conexión de rayos X no
establecida!
Funcionamiento en modo
independiente.
10 Mensajes de ayuda
96 KaVo ProXam Instrucciones de uso
Código Explicación Comentarios
H195 ¡Tiempo de espera de solicitud
agotado esperando a que la unidad
de rayos X responda!
Reinténtelo o póngase en
contacto con el soporte
técnico si el problema
persiste.
H196 ¡Error de coincidencia de versión en
las interfaces de comunicación!
Actualice el software de la
unidad de rayos X.
H197 ¡Fallo de lectura de Eeprom! Reinténtelo o póngase en
contacto con el soporte
técnico si el problema
persiste.
H198 Piezas
incompatibles
El módulo GPU no se encuentra en
la PC de reconstrucción.
Reinicie el PC de
reconstrucción o póngase
en contacto con el soporte
técnico si el problema
persiste.
H199 El PC de reconstrucción 3D no
admite el algoritmo de CALM.
Actualice el PC de
reconstrucción 3D o
desactive la licencia de
CALM.
Contacte con un técnico de
mantenimiento para obtener
ayuda.
10 Mensajes de ayuda
Instrucciones de uso KaVo ProXam 97
11 Mensajes de error
AVISO
Contacte con un técnico de mantenimiento para obtener ayuda si recibe un
mensaje de error.
La unidad de rayos X incorpora una característica de auto-verificación que
supervisa el funcionamiento de la unidad. Si el sistema detecta un fallo
técnico, aparece un mensaje de error (p. ej., E201) en la pantalla táctil.
Un mensaje de error indica que la unidad de rayos X tiene un problema
que debe ser solucionado antes de que puedan tomarse más exposiciones.
La unidad de rayos X no acepta ningún comando del usuario hasta que el
mensaje de error se ha borrado de la pantalla táctil. Conduzca al paciente
fuera de la unidad de rayos X. A continuación, presione la marca de
verificación verde para borrar el mensaje.
11 Mensajes de error
98 KaVo ProXam Instrucciones de uso
12 Limpieza y desinfección
Para conocer los productos de limpieza y desinfectantes aprobados por
KaVo, consulte el documento
X-ray Approved disinfectants
(Desinfectantes
aprobados para rayos X). El documento se puede encontrar en el sitio web
de KaVo.
AVISO
Apague la unidad de rayos X antes de la limpieza o la desinfección.
AVISO
Utilice un producto de limpieza y un desinfectante para superficies aprobado
por el fabricante. Los productos se categorizan aquí como productos de
limpieza y / o desinfectantes con arreglo a la información facilitada por los
fabricantes.
AVISO
Siga las instrucciones facilitadas por el fabricante del producto de limpieza,
del desinfectante y del autoclave.
AVISO
PARA SPRAYS, LÍQUIDOS Y ESPUMAS:
No aplique sprays, líquidos ni espumas directamente sobre las superficies.
Aplique ligeramente en un paño suave húmedo y limpie la superficie con el
paño.
Contacte con un técnico de mantenimiento para obtener asistencia si
penetran sprays, líquidos o espumas en el sistema.
AVISO
Para unidades de rayos X KaVo ProXam 3D:
Consulte las instrucciones de uso para la obtención de imágenes 3D.
12.1 Soportes del paciente, asas para el paciente y pantalla táctil
Limpie estas piezas después de cada paciente con un desinfectante para
superficies aprobado por el fabricante.
Utilice un producto de limpieza aprobado por el fabricante para limpiar las
manchas y la suciedad de ser necesario.
12 Limpieza y desinfección
Instrucciones de uso KaVo ProXam 99
Soportes del paciente panorámicos
Soportes del paciente cefalométricos
Asas para el paciente
12 Limpieza y desinfección
100 KaVo ProXam Instrucciones de uso
Pantalla táctil
12 Limpieza y desinfección
Instrucciones de uso KaVo ProXam 101
12.2 Otras superficies
Limpie periódicamente el resto de las superficies con un desinfectante para
superficies aprobado por el fabricante.
Utilice un producto de limpieza aprobado por el fabricante para limpiar las
manchas y la suciedad de ser necesario.
12 Limpieza y desinfección
102 KaVo ProXam Instrucciones de uso
Soporte de placa de impresión
AVISO
La placa de impresión (el componente superior de la figura de arriba) es un
elemento de un solo uso. No la reutilice para otro paciente.
AVISO
Las piezas de la figura siguiente se pueden limpiar en autoclave a 134 °C.
Las piezas pueden limpiarse en autoclave hasta 100 veces.
12 Limpieza y desinfección
Instrucciones de uso KaVo ProXam 103
13 Servicio
La unidad de rayos X debe ser comprobada por un técnico de
mantenimiento de KaVo una vez al año o tras cada 10 000 exposiciones
(si esto se produce primero). Esto garantiza la seguridad del paciente y el
usuario, y asegura una calidad de imagen uniforme.
En el servicio anual de mantenimiento se incluye la inspección de lo
siguiente:
Interruptor de exposición
Indicadores luminosos de exposición y señales de advertencia
Botón de parada de emergencia
Comprobaciones del control de calidad y ajustes de la unidad de rayos X
Actualizaciones de seguridad de datos
Tuerca del motor de la columna
• Etiquetas
AVISO
Consulte el manual técnico para obtener más detalles.
Servicio técnico de KaVo
Si tiene alguna pregunta o queja, contacte con el servicio técnico de KaVo:
+49 (0) 7351 56-2900
13 Servicio
104 KaVo ProXam Instrucciones de uso
14 Condiciones de la garantía
KaVo ofrece al cliente final la garantía de que el producto indicado en el
certificado de entrega funcionará correctamente y garantiza la ausencia de
defectos en los materiales o la fabricación durante un periodo de 12 meses
a partir de la fecha de instalación, con arreglo a las siguientes condiciones:
En caso de reclamaciones justificadas debidas a defectos o a una entrega
incompleta, KaVo cumplirá su garantía sustituyendo el producto sin coste
alguno o reparándolo según decida el cliente. Quedan excluidas las
reclamaciones de cualquier otra naturaleza, en especial en materia de
compensación. En caso de incumplimiento y negligencia grave o dolo, esto
solo se aplicará en ausencia de normativa jurídica de obligado cumplimiento
en sentido contrario.
KaVo no se responsabiliza en modo alguno de los defectos, ni las
consecuencias de los mismos, debidos a factores como desgaste natural,
limpieza o mantenimiento inadecuado, incumplimiento de las instrucciones
de funcionamiento, mantenimiento o conexión, calcificación o corrosión,
contaminación de los suministros de aire o agua, ni tampoco a factores
químicos o eléctricos considerados anormales o inadmisibles de acuerdo
con las especificaciones de fábrica.
Por lo general, la garantía no cubre bombillas, elementos de vidrio, piezas
de goma, software, puntas de escáner, baterías, tubos, tornillos, tuercas
ni otros elementos de fijación, como tampoco placas de imagen ni la
estabilidad del color de los plásticos.
Quedan excluidos de la garantía los defectos o las consecuencias de los
mismos que puedan atribuirse a intervenciones o modificaciones realizadas
en el producto por el cliente o un tercero.
Las reclamaciones en virtud de la presente garantía únicamente podrán
hacerse valer cuando el formulario de transferencia (copia) perteneciente al
producto se haya enviado a KaVo y el original pueda ser presentado por el
operario o usuario.
Excepciones a la garantía estándar
KaVo ProXam iS (solo sensores) cuenta con una cobertura de garantía
de 36 meses a partir de la fecha de envío.
Todas las actualizaciones de Romexis® son gratuitas durante 12 meses
a partir de la fecha de activación de la licencia. La actualización
no incluye los módulos nuevos instalados por separado ni las
características o funciones nuevas significativas.
Los ordenadores Dell adquiridos a través de KaVo están cubiertos por
una garantía in situ de 2 años ofrecida por Dell. Es necesario registrarse
para activar la garantía.
Los kits de actualización se fabrican bajo pedido, por lo que no se
aceptan devoluciones.
Las piezas autoclavables dañadas por el proceso de esterilización no
están cubiertas por la garantía.
14 Condiciones de la garantía
Instrucciones de uso KaVo ProXam 105
15 Eliminación
Para reducir la carga medioambiental sobre el ciclo de vida completo
del producto, nuestros productos son diseñados para que su eliminación
se realice de la manera más segura posible. Los productos cumplen los
requisitos exigidos en la Directiva sobre restricciones a la utilización de
determinadas sustancias peligrosas (RoHS), el Reglamento de registro,
evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas (REACH) y
la Directiva sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
La eliminación de unidades obsoletas es responsabilidad del propietario de
los residuos. Deben considerarse los riesgos y las precauciones pertinentes
al manipular residuos.
Después de haber retirado los residuos peligrosos, las piezas reciclables
deben ser llevadas a los centros de procesamiento correspondientes. Todas
las piezas y los componentes que contengan materiales peligrosos deben
eliminarse conforme a la legislación sobre residuos y las instrucciones
emitidas por las autoridades medioambientales locales.
Las siguientes piezas contienen residuos peligrosos:
Conjunto del tubo de rayos X (plomo, aceite mineral)
Colimadores de rayos X (plomo)
Sensores de obtención de imágenes y cubiertas posteriores de los
sensores (plomo)
Las baterías deben eliminarse conforme a los requisitos de la Directiva
2006/66/CEE y según la legislación sobre residuos y las instrucciones
emitidas por las autoridades medioambientales locales.
Las siguientes piezas pueden contener baterías:
Placas de circuitos
AVISO
PARA PC DE RECONSTRUCCIÓN 3D
Borre todos los datos del paciente del disco duro antes de eliminarlo.
Utilice un software especial de limpieza que limpie los soportes o destruya
físicamente el disco duro.
15 Eliminación
106 KaVo ProXam Instrucciones de uso
16 Especificaciones técnicas
Clasificación
Directiva de productos sanitarios 93/42/CEE (Clase IIb)
RoHS 2011/65/UE
IEC 60601-1 Clase I, tipo B
CISPR 11 Clase B
Clasificación IP IP20
Piezas aplicadas (según IEC 60601-1: 2012)
Soportes del paciente Como se muestra en la sección Soportes del
paciente de las instrucciones de uso
Asas para el paciente
Generador (según IEC 60601-2-7: 1998)
Modo resonante, con control DSP, 80 - 160 kHz
Tubo de rayos X
2D / 3D / 3DQ D-054SB
Tamaño de mancha focal (según IEC 60336: 2005)
2D / 3D / 3DQ 0,5 x 0,5 mm
Filtración
Panorámico / cefalométrico Total de 2,5 mm Al
3D Total de 2,5 mm Al + 0,5 mm Cu
SmartPan Total de 2,5 mm Al
Filtración de calidad equivalente de la cubierta
frontal de la carcasa del tubo (no se incluye en
la filtración total especificada)
0,3 mm Al a 70 kV / capa hemirreductora de 2,6
mm Al
Tensión anódica
Panorámico / SmartPan 60 - 84 kV ±5%
Cefalometría 60 - 84 kV ±5%
3D o 3DQ 60 - 90 kV ±5%
Corriente anódica
Panorámico 1 - 16 mA ±10%
Cefalometría 1 - 16 mA ±10%
3D / 3DQ
3D: 1 - 14 mA ±10%
Panorámico / SmartPan: 1 - 16 mA ±10%
Cefalostato: 1 - 16 mA ±10%
Rango de mAs
mín. / máx. según se indica ±(10% + 0,2 mAs)
Rango de mGy
mín. / máx. según se indica ±35%
Linealidad de salida de radiación
< 0,1
16 Especificaciones técnicas
Instrucciones de uso KaVo ProXam 107
Tiempo de refrigeración
Controlado automáticamente
Tiempo de exposición
Panorámico 2,7 - 16 s según se indica ±10%
SmartPan 2,5 - 15,6 s según se indica ±10%
Cefalostato 6,7 - 10,5 s según se indica ±10%
3D Pulsado, real 3 - 36 s según se indica ±10%
SID
Panorámico 2D / 3D: 501 mm
3DQ: 574 mm
Cefalometría 1700 mm
3D / SmartPan 3D: 528 mm
3DQ: 600 mm
Ampliación
Panorámico 2D / 3D: 1,2-1,5
3DQ: 1,4
SmartPan 3D: 1,27
3DQ: 1,4
Cefalometría 1,13
3D 3D: 1,58
3DQ: 1,38; 1,40; 1,42; 1,43 o 1,8
Ciclo de trabajo para ajuste de altura
25 s activado / 400 s desactivado
Tensión de línea
100 - 220 V~ / 50 - 60 Hz
230 - 240 V~ / 50 Hz
Corriente de línea
8 - 17 A
Armónicos de línea
Cos mejor que 0,9
Impedancia aparente permisible máx. de red de suministro
0,5 Ω (100 V CA)
Disipación térmica continua máx.
250 W
Fusible(s) interno(s)
Sustituibles por el usuario 100 - 220V~ / 16A FF H 500V
230 - 240V~ / 8A FF H 500V
Tipo 195100 ELU
Fusible(s) externo(s)
100 - 220 V ~ / 16 A mín. - 20 A máx. T 250 V
230 - 240 V ~ / 10 A mín. - 20 A máx. T 250 V
16 Especificaciones técnicas
108 KaVo ProXam Instrucciones de uso
Batería
Batería de litio: CR2032, Varta / Panasonic
Peso máx.
2D / 3D 119 kg
3DQ 141 kg
Cefalostato 26 kg
Requisitos ambientales
Transporte:
Temperatura -20°C - +60°C
Humedad relativa 10 - 90% HR (sin condensación)
Presión de aire 700 - 1060 hPa
Almacenamiento:
Temperatura -10°C - +50°C
Humedad relativa 10 - 90% HR (sin condensación)
Presión de aire 700 - 1060 hPa
Funcionamiento:
Temperatura Panorámico / Cefalostato: +10°C - +40°C
Humedad relativa 10 - 90% HR (sin condensación)
Presión de aire 800 - 1060 hPa
Altitud máx. 2000 m
Propiedades de imagen
Panorámico / cefalométrico CCD:
Tamaño de píxel 48 μm
Superficie activa panorámica 6 x 146 mm
Superficie activa cefalométrica 6 x 292 mm
3D:
Tamaño de píxel de panel plano 127 μm
Superficie activa de panel plano 3D: 130 x 130 mm
3DQ: 146 x 146 mm
SmartPan:
Tamaño de píxel de panel plano 127 μm
Superficie activa de panel plano 3D: 8 - 25 x 130 mm
3DQ: 8 - 25 x 146 mm
Fabricante original
Planmeca Oy, Asentajankatu 6, FIN-00880, Helsinki, Finlandia
Teléfono: +358 20 7795 500, Fax: +358 20 7795 555, www.planmeca.com
Distribución
KaVo Dental GmbH, Bismarckring 39, 88400 Biberach, Alemania
Teléfono +49 7351 56-0, Fax +49 7351 56-1488
16 Especificaciones técnicas
Instrucciones de uso KaVo ProXam 109
KaVo Dental GmbH | Bismarckring 39 | 88400 Biberach | Deutschland
www.kavo.com
1.015.1218
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118

KaVo ProXam 2D Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación