DW257-BR

DeWalt DW257-BR, DW255, DW257, DW268 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el DeWalt DW257-BR Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
  • ¿Cuáles son las precauciones de seguridad que debo tomar al utilizar la herramienta eléctrica DeWalt DW268?
    ¿Cómo puedo evitar el riesgo de descarga eléctrica al utilizar la herramienta DeWalt DW268?
    ¿Qué tipo de accesorios puedo utilizar con la herramienta DeWalt DW268?
    ¿Cómo puedo mantener la herramienta DeWalt DW268 en buen estado?
    ¿Qué debo hacer si la herramienta DeWalt DW268 no funciona correctamente?
1
Español
Defi niciones: Normas
de seguridad
Las siguientes definiciones describen el nivel de gravedad de
cada advertencia. Lea el manual y preste atención a estos
símbolos.
PELIGRO:
Indica una situación de peligro inminente que, si no
se evita,
provocará
la
muerte o lesiones graves.
ADVERTENCIA:
Indica una situación de peligro potencial que,
si no se evita,
podría
provocar la
muerte o lesiones graves.
ATENCIÓN:
Indica una situación de peligro potencial que, si no
se evita,
puede
provocar
lesiones leves o moderadas.
AVISO:
S
e refi ere a una práctica no relacionada a lesiones
corporales que de no evitarse puede resultar en daños a la
propiedad.
ADVERTENCIA: para reducir el riesgo de lesiones, lea el
manual de instrucciones.
Advertencias generales de seguridad
para las herramientas eléctricas
ADVERTENCIA: Lea todas las advertencias de seguridad
e instrucciones. El incumplimiento de las advertencias o
instrucciones puede provocar descargas eléctricas, incendios o
lesiones graves.
GUARDE LAS ADVERTENCIAS E
INSTRUCCIONES PARA PODER
CONSULTARLAS EN EL FUTURO
El término “herramienta eléctrica” incluido en todas las advertencias se
refiere a su herramienta eléctrica conectada a la red (cable eléctrico)
o a su herramienta eléctrica accionada con baterías (inalámbrica).
1) SEGURIDAD DEL ÁREA DE TRABAJO
a) Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada. Las
áreas desordenadas u oscuras propician accidentes.
b) No opere las herramientas eléctricas en atmósferas
explosivas, como ambientes donde haya polvo, gases
o líquidos inflamables. Las herramientas eléctricas originan
chispas que pueden encender el polvo o producir humo.
c) Mantenga alejados a los niños y a los espectadores
de la herramienta eléctrica en funcionamiento. Las
distracciones pueden provocar la pérdida de control.
2) SEGURIDAD ELÉCTRICA
a) Los enchufes de la herramienta eléctrica deben
adaptarse a la toma de corriente. Nunca modifique el
enchufe de ninguna manera. No utilice ningún enchufe
adaptador con herramientas eléctricas con conexión a
tierra. Los enchufes no modificados y que se adaptan a las
tomas de corrientes reducirán el riesgo de descarga eléctrica.
b) Evite el contacto corporal con superficies con toma de
tierra como, por ejemplo, tuberías, radiadores, cocinas
y refrigeradores. Existe mayor riesgo de descarga eléctrica
si su cuerpo está puesto a tierra.
c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia ni a
condiciones de humedad. Si entra agua en una herramienta
eléctrica, aumentará el riesgo de descarga eléctrica.
d) No use el cable indebidamente. Nunca utilice el cable
para transportar, tirar o desenchufar la herramienta
eléctrica. Mantenga el cable alejado del calor, el aceite,
los bordes afilados o las piezas móviles. Los cables
dañados o enredados aumentan el riesgo de descarga
eléctrica.
e) Al operar una herramienta eléctrica en exteriores, utilice
un cable de extensión adecuado para tal uso. Utilice un
cable adecuado para uso en exteriores a fin de reducir el
riesgo de descarga eléctrica.
2
Español
f) Si no se puede evitar el uso de una herramienta eléctrica
en una zona húmeda, utilice un dispositivo de corriente
residual (residual current device, RCD) de seguridad.
El uso de un RCD reduce el riesgo de sufrir una descarga
eléctrica.
3) SEGURIDAD PERSONAL
a) Permanezca alerta, controle lo que está haciendo y
utilice el sentido común cuando emplee una herramienta
eléctrica. No utilice una herramienta eléctrica si
está cansado o bajo el efecto de drogas, alcohol o
medicamentos. Un momento de descuido mientras se opera
una herramienta eléctrica puede provocar lesiones personales
graves.
b) Utilice equipo de seguridad personal. Utilice siempre
protección ocular. El uso de equipo de seguridad, como
mascarillas para polvo, calzado de seguridad antideslizante,
cascos o protección auditiva en las condiciones adecuadas
reducirá las lesiones personales.
c) Evite poner en marcha la herramienta involuntariamente.
Asegúrese de que el interruptor está apagado antes de
conectar la fuente de alimentación y/o la batería, agarrar
o transportar la herramienta. Transportar herramientas
eléctricas con su dedo apoyado sobre el interruptor o enchufar
herramientas eléctricas con el interruptor en la posición de
encendido puede ocasionar accidentes.
d) Retire la herramienta de ajuste o la llave de tuercas
antes de encender la herramienta eléctrica. Una llave de
tuercas o una herramienta de ajuste que quede conectada a
una pieza giratoria de la herramienta eléctrica puede provocar
lesiones personales.
e) No se estire demasiado. Conserve el equilibrio y
posiciónese adecuadamente en todo momento. Esto
permite un mejor control de la herramienta eléctrica en
situaciones inesperadas.
f) Use la vestimenta adecuada. No use ropas holgadas ni
joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los guantes alejados
de las piezas en movimiento. Las ropas holgadas, las joyas
o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas
en movimiento.
g) Si se suministran dispositivos para la conexión de
accesorios con fines de recolección y extracción de
polvo, asegúrese de que estén conectados y que se
utilicen correctamente. El uso del extractor de polvo puede
reducir los riesgos relacionados con el polvo.
4) USO Y MANTENIMIENTO DE LA HERRAMIENTA
ELÉCTRICA
a) No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta
eléctrica correcta para el trabajo que realizará. La
herramienta eléctrica correcta hará el trabajo mejor, y de un
modo más seguro, a la velocidad para la que fue diseñada.
b) No utilice la herramienta eléctrica si no puede encenderla
o apagarla con el interruptor. Las herramientas que no
puedan ser controladas con el interruptor constituyen un
peligro y deben repararse.
c) Desconecte el enchufe de la fuente de alimentación o
la batería de la herramienta eléctrica antes de realizar
cualquier ajuste, cambio de accesorios o almacenar
las herramientas eléctricas. Estas medidas de seguridad
preventivas reducen el riesgo de encender la herramienta
eléctrica de forma accidental.
d) Guarde la herramienta eléctrica que no esté en uso fuera
del alcance de los niños y no permita que otras personas
no familiarizadas con ella o con estas instrucciones
operen la herramienta. Las herramientas eléctricas son
peligrosas si son operadas por usuarios que no tienen
formación.
3
Español
e) Mantenimiento de las herramientas eléctricas. Revise
que no haya piezas en movimiento mal alineadas o
trabadas, piezas rotas o cualquier otra situación que
pueda afectar el funcionamiento de las herramientas
eléctricas. Si encuentra daños, haga reparar la
herramienta eléctrica antes de utilizarla. Se producen
muchos accidentes a causa de las herramientas eléctricas que
carecen de un mantenimiento adecuado.
f) Mantenga las herramientas de corte afiladas y limpias.
Los accesorios de corte de estas herramientas deben estar
limpios y con los bordes de corte afilados. De esta manera son
menos propensas a trabarse y son más fáciles de controlar.
g) Utilice las herramientas eléctricas, sus accesorios y
piezas, etc. de acuerdo con las presentes instrucciones,
teniendo siempre en cuenta las condiciones de trabajo y
el trabajo que deba llevar a cabo. El uso de la herramienta
eléctrica para operaciones diferentes de aquellas para las que
fue diseñada podría originar una situación peligrosa.
5) MANTENIMIENTO
a) Solicite a una persona calificada en reparaciones que
realice el mantenimiento de su herramienta eléctrica
y que solo utilice piezas de repuesto originales. Esto
garantizará la seguridad de la herramienta eléctrica.
Reglas adicionales de seguridad
Sostenga la herramienta eléctrica por las superficies de
agarre aisladas cuando realice una operación en la que el
apretador pueda estar en contacto con un cable oculto.
El contacto de los apretadores con un cable cargado, puede
cargar las partes metálicas expuestas de la herramienta eléctrica
y producir una descarga eléctrica al operador.
Conserve los mangos secos, limpios, libres de aceite y
grasa. Se recomienda el uso de guantes de goma. Esto le
permitirá controlar mejor la herramienta.
Los orificios de ventilación suelen cubrir piezas en
movimiento, por lo que también se deben evitar. Las piezas
en movimiento pueden atrapar prendas de vestir sueltas, joyas o
el cabello largo.
Los cables de extensión deben ser de un calibre apropiado
para su seguridad. Un cable de un calibre insuficiente causará
una caída en la tensión de la línea dando por resultado una
pérdida de energía y sobrecalentamiento. Cuando se utilice
más de una extensión para completar el largo total, asegúrese
que cables conductores de cada extensión tengan el calibre
mínimo. La tabla siguiente muestra el tamaño correcto a utilizar,
dependiendo de la longitud del cable y del amperaje nominal de
la placa de identificación de la herramienta. Si tiene dudas sobre
cuál calibre usar, use un calibre mayor.
Tensión (Voltios) Longitud del cable en metros (m)
120–127 V 0–7 7–15 15–30 30–50
220–240 V 0–15 15–30 30–60 60–100
Corriente
nominal
(Amperios)
Sección nominal mínima del cable en
milímetros cuadrados (mm
2
)
0–6 A 1,0 1,5 1,5 2,5
6–10 A 1,0 1,5 2,5 4,0
10–12 A 1,5 1,5 2,5 4,0
12–16 A 2,5 4,0 No recomendado
ADVERTENCIA: Si el enchufe o el cable de alimentación están
dañados lo debe reemplazar el fabricante o su representante o por
una persona igualmente calificada para evitar peligro.
ADVERTENCIA: Parte del polvo generado al lijar, cortar, esmerilar
y taladrar, así como al realizar otras actividades del sector de la
construcción, contienen productos químicos que pueden producir
cáncer, defectos congénitos u otras afecciones reproductivas.
Algunos ejemplos de estos químicos son:
plomo de algunas pinturas en base a plomo,
4
Español
polvo de sílice proveniente de ladrillos y cemento y otros
productos de albañilería, y
arsénico y cromo provenientes de madera tratada
químicamente.
Su riesgo de exposición a estos químicos varía, dependiendo de la
frecuencia con la cual realiza usted este tipo de trabajo. Para reducir
la exposición a esas sustancias químicas: trabaje en una zona
bien ventilada y llevando equipos de seguridad aprobados, como
mascarillas antipolvo especialmente diseñadas para filtrar partículas
microscópicas.
Evite el contacto prolongado con polvo generado por el
lijado, corte, esmerilado, taladrado y otras actividades de
construcción. Vista ropas protectoras y lave las áreas de
la piel expuestas con agua y jabón. Si permite que el polvo
se introduzca en la boca u ojos o quede sobre la piel, puede
favorecer la absorción de productos químicos peligrosos.
ADVERTENCIA: La utilización de esta herramienta puede
generar polvo o dispersarlo, lo que podría causar daños graves y
permanentes al sistema respiratorio, así como otras lesiones.
Siempre use protección respiratoria aprobada por NIOSH (Instituto
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) u OSHA (Administración
de Seguridad y Salud en el Trabajo) apropiada para la exposición al
polvo. Dirija las partículas en dirección contraria a la cara y el
cuerpo.
ADVERTENCIA: Use SIEMPRE lentes de seguridad. Los
anteojos de diario NO SON lentes de seguridad. Utilice además una
cubrebocas o mascarilla antipolvo si la aplicación genera demasiado
polvo. SIEMPRE LLEVE EQUIPO DE SEGURIDAD CERTIFICADO:
Protección ocular ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
Protección auditiva ANSI S12.6 (S3.19),
Protección respiratoria NIOSH/OSHA/MSHA.
La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes
símbolos. Estos símbolos y sus definiciones son:
V ...................voltios A ..................... amperios
Hz .................hercios W .................... vatios
min ...............minutos
o AC ......... corriente
o DC ....corriente directa ....................... alterna
.................Construcción o AC/DC ... corriente
.....................Clase I (tierra) ....................... alterna
................. Construcción ....................... o directa
.....................Clase II n...................... velocidad
(doble aislamiento)
....................... nominal
IPM ..............impactos por
n
o ................... velocidad sin
.....................minuto ....................... carga
sfpm .............pies de superficie
.................... conexión de
....................por minuto (sfpm) ....................... tierra
…/min ..........revoluciones o,
.................... símbolo de
.....................carreras o golpes ....................... advertencia
BPM .............golpes por minuto
...................... de seguridad
SPM .............carreras por minuto
OPERACIÓN
ADVERTENCIA: Respete siempre las instrucciones de seguridad
y la reglamentación aplicable.
5
Español
Interruptor
Para encender la herramienta, oprima el
FIG. 1
gatillo, mostrado en la figura 1; para
apagarla, libérelo. El gatillo interruptor
para velocidad variable permite controlar
la velocidad. Mientras más a fondo oprima
el gatillo, mayor será la velocidad de la
unidad.
Para asegurar el interruptor en el modo
de operación continua, oprima el gatillo
al mismo tiempo empuja hacia arriba el
botón de encendido permanente. La
herramienta continuará en operación. Para
desactivar el mecanismo de operación continua, oprima a fondo el
gatillo y suéltelo. Antes de usar la herramienta (cada vez) asegúrese
que el mecanismo de liberación del botón de encendido permanente
funcione libremente. Asegúrese de desactivar el botón de encendido
permanente antes de desconectar la clavija de la toma de corriente.
No hacer caso de esta indicación provocará que el taladro se
encienda inmediatamente la próxima vez que lo conecte, con el
consiguiente riesgo de daños o lesiones. La palanca de reversa
se utiliza para invertir la marcha del motor para destornillar. Se
localiza por encima del gatillo interruptor como se observa en la
figura 1. Para invertir la marcha del atornillador, apáguelo y empuje
la palanca de reversa hacia la derecha (vista desde la parte de atrás
de la herramienta). Para colocar la palanca en posición de marcha
hacia adelante, apague la herramienta y empuje la palanca hacia la
izquierda.
Acción de fl echa muerta
Todos los atornilladores DEWALT proveen una flecha frontal “muerta”
para permitir colocar los tornillos en el accesorio de atornillado. Los
embragues se detienen con presión de resorte ligera, permitiendo
que el embrague principal gire sin hacer girar los accesorios.
Cuando se aplica presión suficiente hacia adelante en la unidad, los
embragues engranan y hacen girar a la flecha y a los accesorios. Un
interruptor de reversa hace posible atornillar o aflojar tornillos con
cuerda derecha o cuerda izquierda.
Ensamblaje de accesorios
El cuadro de mando hexagonal de
FIG. 2
6,3 mm (1/4") con seguro de balín se utiliza
en todos los atornilladores con sensor de
profundidad y para tablaroca. Ensamble los
accesorios en la flecha hexagonal y dando
unos golpecitos en el accesorio hasta que
asiente en su sitio. Frecuentemente se
requieren pinzas para quitar el accesorio
tirando de éste hacia adelante. El cuadro de
mando hexagonal de 6,3 mm (1/4") de
cambio rápido (figura 2) se utiliza en todas
las unidades Versa Clutch™. Un balín de
retención proporciona el aseguramiento positivo de todos los
accesorios al mandril. Tire hacia adelante en el retén de balín y sujete
mientras inserta o retira un accesorio. Suelte para que funcione el
retén de accesorios.
Unidades con sensor de profundidad
(DW255, DW257)
PARA CAMBIAR SUJETADORES DE PUNTAS:
1. Tire hacia adelante en el collarín de ajuste y retírelo de la carcaza
del embrague.
2. Tire de la punta en línea recta hacia afuera con unas pinzas si le
cuesta trabajo sacarla.
3. Empuje el nuevo sujetador de puntas en la flecha hasta que el
balín se asegure en el canal del vástago de la punta.
6
Español
4. Coloque de nuevo el collarín de ajuste pasándolo sobre el anillo
de retención.
NOTA: Haga coincidir las costillas del interior del buscador con los
canales de la carcaza del embrague antes de colocarlo.
CAMBIO DE PUNTAS
1. Tire hacia adelante
FIG. 3
del collarín de ajuste
y sáquelo de la
carcaza del
embrague (observe
la figura 3).
2. Quite la punta vieja
ayudándose con unas pinzas y coloque la punta nueva.
AJUSTE DE PROFUNDIDAD
Siga el gráfico que se encuentra en el collarín para aumentar o
disminuir la profundidad de atornillado. Para asentar el tornillo con
mayor profundidad en la pieza de trabajo, gire el collarín de ajuste
hacia la derecha. Para asentar el tornillo más alto en la pieza de
trabajo, gire el collarín de ajuste hacia la izquierda.
Unidades para colocación de tuercas
UNIDADES VERSA CLUTCH™
(DW268)
El ajuste externo de todas las unidades
FIG. 5
VERSA CLUTCH™
Versa Clutch para una gran variedad de
tamaños de tornillos es rápida y sencilla
como sigue (vea la figura 5):
1. Tire hacia adelante del collarín y
después gírelo en la dirección de
aumento (grabada en el collarín de
ajuste) para incrementar el grado de
activación del embrague y salida de
par.
2. La máxima rotación del collarín en la dirección de aumento resulta
en la activación completa del embrague y máxima salida de
torque y capacidad de tornillos. El collarín y el paro ajustable no
se destornillan de la carcaza del embrague.
3. Haga una prueba en una pieza de material de desperdicio para
verificar el correcto asentamiento de los tornillos. Es normal
después de un periodo de uso que se requiera un pequeño
ajuste al collarín debido al desgaste en las caras del embrague.
NOTA: Con el sistema Versa Clutch™, el operador tiene la habilidad
para “bloquear” la matraca del embrague si un tornillo pega con
un nudo de madera, diferencias en la dureza en piezas de acero
u orificios guía incorrectos. El aumento de la presión por parte del
operador normalmente originará que se desactive el embrague y
continuará asentando el tornillo. Además, un rápido giro del collarín
cambiará el ajuste del embrague para evitar todas las posibles
dificultades y permitirá el cambio inmediato en la salida de torque
dándole al operador la opción de atornillar una gran variedad de
tamaños de tornillos.
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales
graves, coloque el botón de avance y reversa en la posición de
bloqueo, o apague la herramienta y desconecte la unidad de
batería antes de realizar cualesquier ajuste o quitar o instalar
aditamentos o accesorios.
Su herramienta D
EWALT ha sido diseñada para funcionar durante un
largo período con un mínimo de mantenimiento. Un funcionamiento
continuo satisfactorio depende del cuidado adecuado de la
herramienta y de una limpieza periódica.
CAMBIO DE EMBRAGUES
1. Retire la cubierta del embrague destornillando en el sentido de las
manecillas del reloj (cuerda izquierda).
2. Sujete la herramienta o la carcaza del embrague en una prensa
o un tornillo de banco. TENGA CUIDADO, la carcaza se puede
dañar fácilmente.
7
Español
3. Quite los seguros anillo de
FIG. 6
retención con un atornillador
pequeño (observe la figura 6).
NOTA: Si la flecha de salida se
desliza hacia el interior de la caja
de engranes, saque la caja de
engranes y empuje la flecha de
salida hacia adelante para exponer
el canal del anillo de retención.
Reensamble el resorte del la flecha muerta y no permita que se
proyecte más de 6 mm (1/4") del extremo.
4. Relubrique los embragues. (Consulte el boletín de partes para
identificarlos lubricantes D
EWALT).
Lubricación
Todos los baleros, de bolas y de agujas se lubrican en la fábrica para
la duración de éstos.
LUBRICACION DEL EMBRAGUE
1. Quite la carcaza del embrague destornillándola (cuerda izquierda).
2. Cepille ligeramente las caras del embrague.
Limpieza
ADVERTENCIA: Sople la suciedad y el polvo de la carcasa
principal con aire seco siempre que vea acumularse el polvo
alrededor de los respiraderos. Utilice protección ocular y mascarillas
antipolvo aprobadas cuando realice este procedimiento.
ADVERTENCIA: no use nunca disolventes ni otros agentes
químicos agresivos para limpiar las piezas no metálicas de la
herramienta. Estos agentes químicos pueden debilitar los materiales
de dichas piezas. Use un trapo humedecido sólo con agua y jabón
suave. No deje que penetre ningún líquido dentro de la herramienta y
no sumerja ninguna pieza de la herramienta en líquidos.
Atornilladores para tablaroca: El buscador y el collar de ajuste
deben ser removidos de la zona del embrague y limpiados por lo
menos una vez a la semana.
Reparaciones
Para garantizar la SEGURIDAD y la CONFIABILIDAD, deberán
hacerse reparaciones, mantenimiento y ajustes de esta herramienta
en los centros autorizados de servicio D
EWALT u otras organizaciones
autorizadas. Estas organizaciones prestan servicio a las herramientas
D
EWALT y emplean siempre refacciones legitimas DEWALT.
Accesorios
ADVERTENCIA: Dado que algunos accesorios, diferentes de los
ofrecidos por D
EWALT, no se han probado con este producto, el
empleo de tales accesorios podría constituir un riesgo. Para reducir
el riesgo de lesiones, sólo deben usarse con el producto los
accesorios recomendados D
EWALT.
Si desea más información sobre los accesorios adecuados, consulte
a su distribuidor.
Protección del Medio Ambiente
No deseche este producto con la basura normal del hogar o
sitio de trabajo.
Si llegase el día en que su producto D
EWALT necesita reemplazo, o si
no es de utilidad para usted, no lo deseche junto con otros residuos.
Este producto puede ser reciclado para prevenir la
contaminación del medio ambiente y reducir la demanda de
materias primas.
Le sugerimos llevar el producto a un centro de servicio autorizado
D
EWALT o a un centro de reciclaje, donde expertos podrán reciclar y
reutilizar los materiales.
Revise las normativas locales para reciclaje de productos eléctricos
tales como herramientas y electrodomésticos, allí podrá encontrar
centros de reciclaje municipales.
8
Español
Especificaciones DW255-AR DW255-B2 DW255-BR DW257-B2 DW257-BR DW268-AR DW268-B2 DW268-BR
Tensión de alimentación: 220 V 220 V 127 V 220 V 127 V 220 V 220 V 127 V
Frecuencia de operación: 50 Hz 50-60 Hz 60 Hz 50-60 Hz 60 Hz 50 Hz 50-60 Hz 60 Hz
Potencia nominal: 540 W 540 W 650 W 540 W 650 W 540 W 540 W 650 W
Rotación sin carga: 0-5 300/min 0-5 300/min 0-5 300/min 0-2 500/min 0-2 500/min 0-2 500/min 0-2 500/min 0-2 500/min
/