Fujitsu AJY072GALBH Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación
[Original instructions]
English
OUTDOOR UNIT
PART No. 9378945630
Deutsch
AUßENGERÄT
TM
FrançaisEspañol
UNITÉ EXTÉRIEURE
UNIDAD EXTERIOR
Italiano
UNITÀ ESTERNA
ΕλληνικάPortuguês
ΕΞΩΤΕΡΙΚΉ ΜΟΝΆΔΑ
UNIDADE EXTERIOR
РусскийTürkçe
ВНЕШНИЙ МОДУЛЬ
DIŞ ÜNİTE
AJ*072GALBH
AJ*090GALBH
AJ*108GALBH
AJ*126GALBH
AJ*144GALBH
INSTALLATION MANUAL
For authorized service personnel only.
INSTALLATIONSANLEITUNG
Nur für autorisiertes Fachpersonal.
MANUEL D’INSTALLATION
MANUAL DE INSTALACIÓN
Pour le personnel agréé uniquement.
Únicamente para personal de servicio autorizado.
MANUALE DI INSTALLAZIONE
A uso esclusivo del personale tecnico autorizzato.
ΕΓΧΕΙΡΙΔΙΟ ΕΓΚΑΤΑΣΤΑΣΗΣ
Μόνο για εξουσιοδοτημένο τεχνικό προσωπικό.
MANUAL DE INSTALAÇÃO
Apenas para técnicos autorizados.
РУКОВОДСТВО ПО УСТАНОВКЕ
Только для авторизованного обслуживающего персонала.
Yalnızca yetkili servis personeli için.
MONTAJ KILAVUZU
Es-1
CONTENIDO
1. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD ........................................................................... 1
2. ACERCA DE ESTE PRODUCTO ............................................................................... 2
2.1. Precauciones de uso para el refrigerante R410A ............................................ 2
2.2. Herramientas especiales para R410A .............................................................. 2
2.3. Accesorios ....................................................................................................... 2
2.4. Combinaciones ................................................................................................ 2
2.5. Piezas opcionales ............................................................................................ 3
3. TRABAJO DE INSTALACIÓN ..................................................................................... 3
3.1. Selección de una ubicación de instalación....................................................... 3
3.2. Procesamiento del drenaje .............................................................................. 3
3.3. Dimensiones de la instalación .......................................................................... 4
3.4. Transporte de la unidad ................................................................................... 5
3.5. Instalación de la unidad ................................................................................... 5
4. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA ............................................................................. 6
4.1. Confi guración del sistema ................................................................................ 6
4.2. Selección de la tubería .................................................................................... 7
4.3. Protección de las tuberías ............................................................................... 8
5. INSTALACIÓN DE LAS TUBERÍAS ............................................................................ 8
5.1. Soldadura fuerte .............................................................................................. 8
5.2. Conexiones de tubería de unidad interior ........................................................ 8
5.3. Abrir el orifi cio troquelado ................................................................................ 8
5.4. Conexión de las tuberías ................................................................................. 9
5.5. Conexiones múltiples ....................................................................................... 9
6. CABLEADO ELÉCTRICO ..........................................................................................11
6.1. Precauciones para el cableado eléctrico ........................................................11
6.2. Método de cableado .......................................................................................11
6.3. Orifi cio troquelado .......................................................................................... 12
6.4. Selección del cable de alimentación y el disyuntor ........................................ 12
6.5. Línea de transmisión ...................................................................................... 12
6.6. Procedimiento de cableado ........................................................................... 13
6.7. Entrada externa y salida externa ................................................................... 14
7. AJUSTE DE CAMPO ................................................................................................ 15
7.1. Interruptores de ajuste in situ ......................................................................... 15
7.2. Ajuste del interruptor DIP ............................................................................... 15
7.3. Ajuste del interruptor rotatorio ........................................................................ 16
7.4. Ajuste del pulsador ........................................................................................ 16
7.5. Ajuste de dirección para amplifi cadores de señal .......................................... 18
7.6. Ajuste de direccionamiento de la unidad interior ............................................ 18
7.7. Confi guración de la dirección de la unidad de derivación de refrigerante ...... 18
7.8. Medición de la resistencia del cable de transmisión (Medir con el disyuntor
apagado) ........................................................................................................ 19
8. INSTALACIÓN DE LAS TUBERÍAS II ....................................................................... 19
8.1. Prueba de estanqueidad ................................................................................ 19
8.2. Proceso de vacío ........................................................................................... 19
8.3. Carga adicional .............................................................................................. 20
8.4. Iinstalación del aislante .................................................................................. 21
9. FUNCIONAMIENTO DE PRUEBA ............................................................................ 21
9.1. Comprobación previa para el funcionamiento de prueba ............................... 21
9.2. Método de funcionamiento de prueba ............................................................ 21
9.3. Lista de comprobación ................................................................................... 21
10. ESTADO DEL LED.................................................................................................... 22
10.1. Códigos de funcionamiento normal ................................................................22
10.2. Códigos Error ................................................................................................. 22
11. INFORMACIÓN ........................................................................................................ 22
MANUAL DE INSTALACIÓN
PIEZA N.º 9378945630
Unidad exterior sistema VRF
1. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
• Asegúrese de leer atentamente este manual antes de realizar la instalación.
• Las advertencias y precauciones que figuran en este Manual de instalación contienen
información importante relativa a su seguridad. No las pase por alto.
• Tras instalar la unidad, realice un funcionamiento de prueba para asegurarse de que
funciona correctamente. A continuación, explique al cliente cómo hacer funcionar y
mantener la unidad.
• Entregue este Manual de instalación, junto con el Manual de funcionamiento, al cliente.
Solicite al cliente que tenga a mano el Manual de funcionamiento y el Manual de instala-
ción para consultar futuras durante el traslado o reparación de la unidad principal.
ADVERTENCIA
Esta marca indica procedimientos que, si no se realizan co-
rrectamente, podrían provocar la muerte o herir de gravedad
al usuario.
Durante la instalación, asegúrese de utilizar las piezas suministradas por el fabricante u
otras piezas indicadas.
Utilizar piezas no especificadas provocará accidentes graves como, por ejemplo, la
caída de la unidad, fugas de refrigerante o de agua, descargas eléctricas e incendios.
Para instalar una unidad que utilice el refrigerante R410A, emplee herramientas
especiales y materiales de conducción fabricados específicamente para este tipo de
refrigerante.
Debido a que la presión del refrigerante R410A es aproximadamente 1,6 veces superior
a la del R22, utilizar un material de conducción no adecuado o realizar una instalación
incorrecta puede provocar averías en el aparato o heridas.
Causará, asimismo, accidentes graves como fugas de refrigerante o agua, descargas
eléctricas e incendios.
No utilice este equipo con presencia de aire u otro refrigerante no especificado en las
líneas.
Una presión excesiva puede provocar una rotura.
Asegúrese de instalar la unidad según se indica, de modo que pueda aguantar terremo-
tos, tifones u otro tipo de fuertes vientos.
La instalación incorrecta puede provocar que la unidad vuelque o caiga u otro tipo de
accidentes.
Asegúrese de que la unidad exterior está instalada de forma segura, en un lugar que
pueda soportar el peso de la misma.
La instalación incorrecta provocará heridas debidas a la caída de la unidad.
Si se produce una fuga de refrigerante, asegúrese de que no se supera el límite de
concentración.
Si una fuga de refrigerante supera el límite de concentración, se pueden producir
accidentes como falta de oxigenación.
Si se produce una fuga de refrigerante durante el funcionamiento, desaloje inmediata-
mente las instalaciones y ventile la zona.
Si el refrigerante se expone al fuego, generará un gas peligroso.
La instalación eléctrica deberá realizarla una persona certificada siguiendo las ins-
trucciones de este Manual de instalación y de acuerdo con la normativa nacionales o
regionales. Asegúrese de utilizar un circuito especial para la unidad.
Un circuito con una alimentación eléctrica insuficiente o una instalación eléctrica que no
se haya realizado correctamente pueden provocar accidentes graves como descargas
eléctricas o incendios.
Para el cableado, use los tipos de cables recomendados, conéctelos firmemente y
asegúrese de que los cables no quedan tensos en las conexiones del terminal.
Unos cables conectados o fijados de forma incorrecta pueden provocar accidentes
graves como el sobrecalentamiento de los terminales, descargas eléctricas o incendios.
No active el aparato hasta que haya completado la instalación.
Encender el aparato antes de haber completado la instalación podría dar lugar a acci-
dentes graves, como descargas eléctricas o incendios.
Tras la instalación, asegúrese de que no existan fugas de refrigerante.
Si hay fugas de refrigerante en la sala y éste queda expuesto a un foco de ignición
como un calefactor, una estufa o un quemador, generará un gas peligroso.
Utilice una tubería que pase a través de la pared. De lo contrario, se puede provocar un
cortocircuito.
No coloque la unidad exterior cerca de la barandilla del balcón.
Los niños podrían subirse sobre la unidad exterior, inclinarse por encima de la baran-
dilla y caer.
Utilice un cable de alimentación especificado.
Una mala conexión, un aislamiento inco-
rrecto y un exceso en la corriente permitida provocara descargas eléctricas e incendios.
Conecte firmemente los cables de conexión al terminal. O asegúrelos con un “supresor
de cableado”.
Las conexiones flojas provocarán un funcionamiento incorrecto, descargas eléctricas e
incendios.
Instale un disyuntor para cortar la corriente principal CA.
Si no instala un disyuntor, podrían ocurrir descargas eléctricas e incendios.
Durante la instalación, asegúrese de que la tubería del refrigerante esté firmemente
acoplada antes de poner en marcha el compresor.
No accione el compresor si las tuberías del refrigerante no se encuentran firmemente
instaladas con las válvulas de 2 o 3 vías abiertas. Esto podría originar una presión
anormal en el ciclo de refrigeración que provocaría roturas e, incluso, heridas.
Durante la operación de bombeo, asegúrese de que el compresor esté apagado antes
de quitar la tubería del refrigerante. No retire la tubería de conexión mientras el compre-
sor está funcionando con la válvula de 2 vías o 3 vías abierta. Esto podría originar una
presión anormal en el ciclo que provocaría una avería e, incluso, heridas.
Si existe la posibilidad de tocar el ventilador durante las tareas de mantenimiento,
asegúrese de apagar el aparato antes de realizarlas. Incluso si se suspende el funcio-
namiento, el ventilador de la unidad exterior gira ocasionalmente, por lo que si girará
súbitamente mientras usted está realizando el mantenimiento, podría sufrir heridas
graves.
Es-2
ATENCIÓN
Esta marca indica los procedimientos que, si se realizan
de forma incorrecta, pueden provocar daños personales al
usuario o a la propiedad.
Sólo el personal cualificado y autorizado para manipular líquidos refrigerantes puede insta-
lar esta unidad. Consulte las normativas y leyes en vigor referentes al lugar de instalación.
Durante la instalación deberán cumplirse las normativas en vigor referentes al lugar de
instalación y las instrucciones de instalación del fabricante.
Esta unidad es parte de un conjunto de elementos que conforman un acondicionador de
aire. No se puede instalar independientemente ni sin la autorización por parte del fabricante.
Esta unidad contiene piezas que no pueden ser reparadas por el usuario. Para las
reparaciones, póngase siempre en contacto con personal de mantenimiento autorizado.
Para desplazar la unidad, póngase en contacto con personal de mantenimiento autori-
zado para la desconexión e instalación de la unidad.
• Obtenga el acuerdo del operador de la red de distribución sobre la capacidad de po-
tencia del sistema de suministro de energía, la especificación del cable y la corriente
armónica, etc. cuando conecte la unidad exterior a la fuente de alimentación.
• Esta unidad debe conectarse a una fuente de alimentación con una impedancia no
superior a los 0,33 ohmios. Si la fuente de alimentación no satisface este requisito,
consulte con el proveedor del servicio.
• Este producto está diseñado para el uso profesional.
Asegúrese de utilizar un circuito de corriente exclusivo.
No utilice una fuente de alimentación compartida con otro aparato.
No instale la unidad en las siguientes zonas:
• En una zona con alto contenido en sal como, por ejemplo, junto al mar.
Las piezas metálicas se deteriorarán y podrían desprenderse o producir un escape de
agua en la unidad.
• Zonas con una gran cantidad de aceite mineral o donde se salpique mucho aceite o
se genere mucho vapor, como por ejemplo una cocina.
Las piezas de plástico se deteriorarán y podrían desprenderse o producir un escape
de agua en la unidad.
• Zonas que generan sustancias que afectan negativamente al equipo, como gas
sulfúrico, cloro, ácido o álcali.
Provocará que las tuberías de cobre y las juntas soldadas se corroan, lo que puede
provocar fugas de refrigerante.
• Zonas que contengan equipos que generen interferencias electromagnéticas.
Provocará que el sistema de control no funcione correctamente, impidiendo que la
unidad funcione con normalidad.
• Zonas en las que puedan producirse fugas de gas combustible, donde haya presencia
de fibras de carbono en suspensión, polvo inflamable o inflamables volátiles como,
por ejemplo, disolventes o gasolina.
Si se produce una fuga de gas y este se acumula alrededor de la unidad, podría
provocar un incendio.
• Evite instalar la unidad en lugares donde pueda entrar en contacto con amoniaco u
orina de animales.
Las unidades no son a prueba de explosiones y, por tanto, no deberían instalarse en
atmósferas explosivas.
No utilice la unidad con fines específicos, como para almacenar comida, criar animales,
cultivar plantas o guardar dispositivos de precisión u objetos de arte. Puede degradar la
calidad de los objetos almacenados o preservados.
Realice la derivación a tierra de la unidad. No conecte el cable de tierra a una tubería
de gas, una tubería de agua, un pararrayos o un cable telefónico de tierra. Una deriva-
ción a tierra incorrectamente realizada puede provocar una descarga eléctrica.
Realice el drenaje de la unidad según lo indicado en el manual de instalación. Com-
pruebe que el agua se haya drenado correctamente.
Si no se ha instalado correctamente el desagüe, podría gotear agua de la unidad, que
mojaría el mobiliario.
No toque las aletas con las manos desprotegidas.
Asegúrese de no poner en marcha o parar el funcionamiento del acondicionador de aire
mediante el disyuntor. De lo contrario, podría provocar un funcionamiento incorrecto o
una fuga de agua.
Cuando se instale próximo a un equipo que genere ondas electromagnéticas y un equi-
po que genera una onda de armónicos superior, asegúrese de tomar medidas frente al
ruido. De lo contrario, podría provocarse un funcionamiento incorrecto o un fallo.
Cuando active el calentador de cárter, encienda la alimentación 12 horas antes de ini-
ciar la operación. Cuando el tiempo de activación sea breve, podría provocarse un fallo.
Asimismo, no apague la alimentación durante la temporada de mayor uso.
Debe controlarse a los niños para evitar que jueguen con el aparato.
Este producto no está destinado a ser utilizado por personas (incluyendo niños) con
discapacidades físicas, sensoriales o mentales o personas que no posean experiencia
o conocimientos, salvo que hayan recibido el visto bueno de una persona responsable
de su seguridad, supervisión o formación relacionadas con el uso del dispositivo.
2. ACERCA DE ESTE PRODUCTO
2.1. Precauciones de uso para el refrigerante R410A
Preste especial atención a los siguientes puntos:
Debido a que la presión operativa es 1,6 veces superior a la de los modelos R22,
algunas de las herramientas para la instalación y el mantenimiento son especiales.
(Consulte la tabla en la sección HERRAMIENTAS ESPECIALES PARA R410A.)
Especialmente, cuando sustituya el refrigerante convencional (distinto al R410A) por
refrigerante R410A, cambie siempre las tuberías convencionales y las tuercas abocar-
dadas por tuberías y tuercas abocardadas para R410A.
Por seguridad, los modelos que utilizan refrigerante R410R tienen un diámetro de
rosca del orificio de carga distinto, para impedir que se cargue con R22 o R407C. Por
lo tanto, deberá comprobar este punto en primer lugar. [El diámetro de rosca del orificio
de carga para el R410A es de 1/2 UNF 20 roscas por pulgada.]
Es necesario prestar más atención en esta instalación que en las de los modelos de
refrigerantes que no sean R410A para que no entren productos extraños (aceite, agua,
etc.) u otros refrigerantes en la tubería. Asimismo, al guardar las tuberías, selle con
firmeza las aberturas apretándolas, colocando cinta adhesiva, etc.
Al cargar el refrigerante, tenga en cuenta el pequeño cambio en la composición de las
fases de gas y líquido, y realice la carga siempre desde la parte de la fase de líquido
cuya composición es estable.
2.2. Herramientas especiales para R410A
Nombre de la
herramienta
Contenido de cambio para la herramienta R22
Distribuidor
La presión es elevada y no puede medirse con un manómetro con-
vencional. Para evitar mezclas erróneas con otros refrigerantes, se ha
cambiado el diámetro de cada orificio.
Se recomienda utilizar un conjunto de manómetros que muestre
intervalos de alta presión – 0,1 a 5,3 MPa y de baja presión – 0,1 a
3,8 MPa.
Manguera de
carga
Para aumentar la resistencia a la presión, se ha cambiado el tamaño
de la base y el material de la manguera.
Bomba de
vacío
Se puede utilizar una bomba de vacío convencional si se instala un
adaptador para bomba de vacío.
• Se puede utilizar una bomba de vacío convencional si se instala un
adaptador para bomba de vacío.
• Asegúrese de que el aceite de la bomba no refluya hacia el sistema.
Utilice uno adecuado para succión por vacío de -100,7kPa (5 Ton,
-755mmHg).
Detector de
fugas de gas
Detector de fugas de gas especial para refrigerante HFC (R410A).
2.3. Accesorios
Utilice las piezas de conexión como se indica.
No se deshaga de las piezas de conexión hasta que haya finalizado la instalación.
Nombre y forma Cantidad Aplicación
Manual de especifi-
caciones
1—
Manual de insta-
lación
1
(Este manual)
Brida de cable
4
Para unir el cable de alimenta-
ción y el de transmisión
Arandela pasacables
2
Para la instalación del cable de
suministro eléctrico y el cable de
conexión.
Acoplar al agujero ciego.
Empalme de tubería para tubería de gas de
succión
Código del modelo
072 090 108 126 144
tubería de empal-
me A (tipo grande
y recto)
11111
tubería de empal-
me B (Tipo grande,
en L)
11111
Empalme de tubería para tubería de gas de
descarga
Código del modelo
072 090 108 126 144
tubería de
empalme C (tipo
pequeño y recto)
1111
tubería de
empalme D (tipo
pequeño, en L)
11111
2.4. Combinaciones
Es posible conectar un máxi-
mo de 3 unidades exteriores
a 1 sistema de refrigerante.
La combinación de las uni-
dades exteriores por sistema
de refrigerante y el número
de unidades interiores que
puede conectarse es el que
se indica a continuación:
Modelo
Capacidad nomi-
nal del sistema
[HP]
Relación de ca-
pacidad total de
la unidad interior
conectable [%]
AJ*072GALBH 8
De 25 a 150 (*1)
AJ*090GALBH 10
AJ*108GALBH 12
AJ*126GALBH 14
AJ*144GALBH 16
*1: Las condiciones pueden variar dependiendo de la unidad interior conectada. Para
obtener información detallada, consulte el MANUAL TÉCNICO Y DE DISEÑO.
Es-3
Combinación para ahorrar espacio
Combinación (HP)
8 10121416182022242628
Unidad exterior 1 (HP)
8 10121416101012121616
Unidad exterior 2 (HP)
-----81010121012
Unidad exterior 3 (HP)
-----------
Núm. máximo de unidades interiores
conectables
17 21 29 30 34 39 43 47 52 56 60
Combinación (HP)
30 32 34 36 38 40 42 44 46 48
Unidad exterior 1 (HP)
16 16 12 12 16 16 16 16 16 16
Unidad exterior 2 (HP)
14 16 12 12 12 12 16 16 16 16
Unidad exterior 3 (HP)
- - 10 12 10 12 10 12 14 16
Núm. máximo de unidades interiores
conectables
64 64 64 64 64 64 64 64 64 64
Cuando conecte las unidades exteriores, instale la unidad exterior con la mayor capaci-
dad nominal de sistema al lado de la tubería del refrigerante y la unidad interior, seguida
de aquellas con capacidades nominales de sistema inferiores. (Unidad exterior 1 ≥
Unidad exterior 2 ≥ Unidad exterior 3)
Combinación de ahorro de energía
Combinación (HP)
8 10121416182022242628
Unidad exterior 1 (HP)
----8--1481010
Unidad exterior 2 (HP) ----8--88810
Unidad exterior 3 (HP)
--------888
Núm. máximo de unidades interiores
conectables
****34**47525660
Combinación (HP)
30 32 34 36 38 40 42 44 46 48
Unidad exterior 1 (HP)
10 14 14 14 14 16 14 16 - -
Unidad exterior 2 (HP)
10 10 10 14 14 14 14 14 - -
Unidad exterior 3 (HP) 10 8 10 8 10 10 14 14 - -
Núm. máximo de unidades interiores
conectables
64 64 64 64 64 64 64 64 * *
* Significa que la combinación de ahorro de energía no está disponible.
Cuando conecte las unidades exteriores, instale la unidad exterior con la mayor capaci-
dad nominal de sistema al lado de la tubería del refrigerante y la unidad interior, seguida
de aquellas con capacidades nominales de sistema inferiores. (Unidad exterior 1 ≥
Unidad exterior 2 ≥ Unidad exterior 3)
2.5. Piezas opcionales
ATENCIÓN
Las siguientes piezas son opcionales y específicas para refrigerante R410A.
No utilice piezas que no se indiquen a continuación.
2.5.1 Unidad de derivación de refrigerante
Unidad de
derivación de
refrigerante
Capacidad de refrigeración total de la
unidad interior [kW]
UTP-RX01AH 8,0 o inferior
UTP-RX01BH 18,0 o inferior
UTP-RX01CH 28,0 o inferior
UTP-RX04BH
18,0 o inferior (para 1 bifurcación)
56,0 o inferior (suma total de 4 bifurcaciones) (*1)
UTP-RX08AH
8,0 o inferior (para 1 bifurcación)
72,0 o inferior (suma total de 8 bifurcaciones)
UTP-RX12AH
8,0 o inferior (para 1 bifurcación)
95,0 o inferior (suma total de 12 bifurcaciones)
*1: En el caso de 2
unidades de deri-
vación de refrige-
rante conectadas
en serie (un total
de 8 bifurcacio-
nes), la capaci-
dad máxima de
unidades interiores
conectables es
de un máximo de
56,0 kW.
2.5.2 Kit de bifurcación para la unidad exterior
Modelo Capacidad de refrigeración total de la unidad interior [kW]
UTP-DX567A TODAS
2.5.3 Tubo de separación
Modelo
Capacidad de refrigera-
ción total de la unidad
interior [kW]
Para 2 tuberías Para 3 tuberías
UTP-AX054A 19,6 o inferior
UTP-AX090A UTP-BX090A 28,0 o inferior
UTP-AX180A UTP-BX180A De 28,1 a 56,0
UTP-AX567A UTP-BX567A 56,1 o superior
2.5.4 Colector
Modelo: para 2 tuberías Modelo: para 3 tuberías
Capacidad de refrigera-
ción total de la unidad
interior [kW]
De 3 a 6 bi-
furcaciones
De 3 a 8 bi-
furcaciones
De 3 a 6 bi-
furcaciones
De 3 a 8 bi-
furcaciones
UTR-H0906L UTR-H0908L
UTP-J0906A UTP-J0908A
28,0 o inferior
UTR-H1806L UTR-H1808L
UTP-J1806A UTP-J1808A
De 28,1 a 56,0
2.5.5 Kit de conexión externa
Modelo Uso
UTY-XWZXZ6
Para entrada externa (CN131, CN133, CN134)
Para salida externa
(Estado de error / CN136) (Estado de funcionamiento / CN137)
UTY-XWZXZF Para entrada externa (CN135)
UTY-XWZXZ9 Para salida externa (Calentador del aceite / CN115)
3. TRABAJO DE INSTALACIÓN
Pida su aprobación al cliente para seleccionar la ubicación de la instalación e instalar la
unidad principal.
3.1. Selección de una ubicación de instalación
ADVERTENCIA
Instale la unidad en un lugar que pueda soportar el peso, allí donde no pueda inclinarse
o caer.
Calcule la concentración de refrigerante adecuada si va a realizar la instalación en un
lugar cerrado.
Cantidad total de refrigerante repuesto
en la instalación de refrigerante (kg)
Concentración de refrigerante (kg/m³)
(0,42 kg/m³)
Capacidad de la sala más pequeña en
la que la unidad está instalada (m³)
Si los resultados del cálculo superan el límite de concentración, aumente el área de
superficie de la habitación o instale un conducto de ventilación.
ATENCIÓN
Cuando seleccione el lugar de instalación, observe las siguientes precauciones:
Instale la unidad plana. (Con una inclinación dentro de los 3 grados)
Instale esta unidad en una ubicación con buena ventilación.
Si la unidad se instala en una zona donde las personas pueden acceder a esta fácil-
mente, instale una valla protectora o similar para impedir el acceso.
Instale la unidad en un área en la que no provoque molestias a los vecinos, ya que po-
drían verse afectados por el flujo de aire procedente de la salida, el ruido o la vibración.
Si debe instalarse próxima a los vecinos, asegúrese de obtener su aprobación.
Si la unidad se instala en una zona fría afectada por la acumulación de nieve, las neva-
das o heladas, adopte las medidas oportunas para protegerla de estos elementos.
Para garantizar un funcionamiento estable, instale conductos de entrada y salida.
Instale la unidad en una zona donde no cause problemas, incluso cuando se descargue
el agua de drenaje de la unidad. De lo contrario, instale un drenaje que no afecte a las
personas o los objetos.
Instale la unidad en una zona en donde no haya fuentes de calor, no se produzcan
vapores y no exista riesgo de fuga de gas inflamable en los alrededores.
Instale la unidad en una zona alejada de los orificios de escape y de ventilación que
expulsen vapor, hollín, polvo o desechos.
Instale la unidad interior, la unidad exterior, el cable de alimentación, el cable de trans-
misión y el cable del controlador remoto a una distancia mínima de 1 m de la televisión
o los receptores de radio.
De esta forma, se evitarán posibles interferencias en la recepción de TV o en la radio.
(Incluso si se instala la unidad a más de 1 m, es posible que se sigan produciendo
interferencias en determinadas circunstancias).
Mantenga la longitud de la tubería de las unidades interiores y exteriores en el intervalo
permitido.
Para facilitar el mantenimiento, no entierre la tubería.
3.2. Procesamiento del drenaje
• El agua de drenaje se descarga desde la parte inferior del equipo. Construya un acequia
de drenaje alrededor de la base y descargue el agua de manera adecuada.
• Cuando la instalación se realice en un tejado, impermeabilice el suelo.
Procesamiento del drenaje:
• El agua de drenaje procedente de la
base que la unidad exterior puede gene-
rar durante el funcionamiento.
Realice el procesamiento de drenaje
cuando sea necesario.
• Si desea impedir que el agua drenada
gotee en el perímetro, construya una
acequia para el agua drenada, tal y como
se muestra en la figura.
• Coloque una bandeja de drenaje central
si fuera necesario.
Unidad exterior
10 mm o
más
50 mm o
más
Es-4
3.3. Dimensiones de la instalación
ATENCIÓN
Cuando instale la unidad exterior, preste atención a los siguientes puntos.
Deje un espacio de instalación suficiente como espacio para la ruta de transporte,
espacio para realizar el mantenimiento, espacio de ventilación, espacio para la tubería
del refrigerante y pasillos.
Preste atención a las especificaciones del espacio de instalación que se muestran en
la figura. Si la unidad no se instala según las especificaciones, se podrían provocar
cortocircuitos o fallos en el funcionamiento. La unidad puede tener tendencia a dejar de
funcionar debido a la protección frente a la subida de presión.
Evite colocar obstáculos en la dirección de salida del flujo de aire. Si hay un obstáculo
en la dirección de salida, instale un conducto de salida.
Cuando la unidad esté instalada frente a un muro, deje un espacio de un mínimo de
500 mm como espacio de mantenimiento.
Cuando la unidad esté instalada a la izquierda de un muro, deje un espacio de un
mínimo de 30 mm como espacio de mantenimiento.
Se asume una temperatura exterior de 35 grados en el espacio de instalación para el
funcionamiento del acondicionador de aire. Si la temperatura exterior supera los 35
grados y la unidad exterior se hace funcionar a una carga que supere su capacidad,
deberá instalarse un espacio de entrada de mayor tamaño.
Si está instalando más unidades exteriores de las indicadas aquí, asegure espacio sufi-
ciente o consulte con el distribuidor, ya que esto podría afectar el rendimiento debido a
cortocircuitos y otros problemas.
3.3.1 Cuando se instala cerca de un muro de altura limitada
(1) Instalaciones únicas y múltiples
• No hay restricciones relacionadas con la altura del muro lateral.
• Proporcione los espacios de instalación L1 y L2 siguiendo la tabla que figura a continua-
ción, de acuerdo con las condiciones de altura del muro (parte frontal, parte trasera).
• Proporcione los espacios de instalación distintos a L1 y L2 según las condiciones mos-
tradas en la figura que aparece a continuación.
• Es posible no tener en cuenta la resistencia a la ventilación cuando la distancia desde
un muro o producto, etc. es superior a los 2 m.
Condición de altura del
muro [mm]
Espacio de insta-
lación necesario
[mm]
Cuando H1 es 1500 o inferior
L1 ≥ 500
Cuando H1 es 1500 o superior
L1 ≥ 500+h1÷2
Cuando H2 es 500 o inferior
L2 ≥ 100
Cuando H2 es 500 o superior
L2 ≥ 100+h2÷2
Fig. 1
<Vista lateral>
<Frontal>
<Parte posterior>
Pared
Pared
Fig. 2 Instalación única
30 mm o
más
10 mm o
más
<Vista superior>
<Frontal>
<Parte
posterior>
Fig. 3 Instalaciones múltiples
<Vista superior>
30 mm o
más
20 mm o
más
10 mm o
más
<Frontal>
<Parte
posterior>
20 mm o
más
(2) Instalación concentrada
• Proporcione los espacios
de instalación L3, L4 y L5
siguiendo la tabla que figura
a continuación, de acuerdo
con las condiciones de altura
del muro (parte frontal, parte
trasera).
• Proporcione los espacios de
instalación distintos a L3, L4
y L5 según las condiciones
mostradas en la figura que
aparece a continuación.
• Es posible no tener en cuenta
la resistencia a la ventilación
cuando la distancia desde
un muro o producto, etc. es
superior a los 2 m.
Condición de altura del
muro [mm]
Espacio de instala-
ción necesario [mm]
Cuando H3 es 1500 o inferior L3 ≥ 500
Cuando H3 es 1500 o
superior
L3 ≥ 500 + h3 ÷ 2
Cuando H4 es 500 o inferior L4 ≥ 200
Cuando H4 es 500 o superior L4 ≥ 200 + h4 ÷ 2
Cuando H5 es 500 o inferior L5 ≥ 200
Cuando H5 es 500 o superior L5 ≥ 200 + h5 ÷ 2
Fig. 4
<Vista lateral>
<Frontal>
<Parte posterior>
ParedPared
Fig. 5
<Vista frontal>
Pared Pared
Fig. 6
<Vista superior>
800 mm
o más
800 mm
o más
20 mm o
más
20 mm o
más
L4
L3
L5L5
Fig. 7
<Vista superior>
500 mm
o más
1000 mm
o más
20 mm o
más
20 mm o
más
L4
L3
L5
L5
3.3.2 Cuando se instala cerca de un muro de altura ilimitada
(1) Instalaciones únicas y múltiples
• No hay restricciones relacionadas con la altura del muro.
• No debe existir un muro (sin restricciones de altura) a cada lado (derecho / izquierdo)
de la unidad exterior. Además, no debe existir en ambos lados (frontal / trasero) de la
unidad exterior.
• Proporcione los espacios de instalación distintos a L6 según las condiciones mostradas
en la figura que aparece a continuación.
• Es posible no tener en cuenta la resistencia a la ventilación cuando la distancia desde
un muro o producto, etc. es superior a los 2 m.
Cuando se instala con
la parte posterior de la
unidad exterior de cara
al muro
Condición
Espacio de instalación
necesario
Cuando B ≥ 400 (mm) L6 ≥ 200 (mm)
Cuando 20 ≤ B < 400 (mm)
L6 ≥ 200 + (400 - B) × 3
(mm)
Fig. 8 Instalación única
<Vista superior>
<Frontal>
<Parte posterior>
200 mm
o más
100 mm
o más
Fig. 9 Instalaciones múltiples
<Vista superior>
<Frontal>
<Parte posterior>
200 mm
o más
B
L6
B
Ejemplo:
Cuando B es de 200 mm
L6 ≥ 200 + (400 - 200) × 3 = 800 mm
200 mm
o más
200 mm 200 mm
800 mm
o más
Es-5
Cuando se instala con la parte DELANTERA de la unidad exterior de cara al
muro
Fig. 10
<Vista superior>
500 mm o más
200 mm o más
Pared
Pared
Fig. 11
<Vista superior>
500 mm o más
200 mm
o más
20 mm o
más
20 mm o
más
Pared
Pared
(2) Instalación concentrada
No debe existir un muro (sin restricciones de altura) a cada lado (derecho / izquierdo) de
la unidad exterior. Además, no debe existir en ambos lados (frontal / trasero) de la unidad
exterior.
• Es posible no tener en cuenta la resistencia a la ventilación cuando la distancia desde
un muro o producto, etc. es superior a los 2 m.
Fig. 12
<Vista superior>
1000 mm
o más
400 mm
o más
400 mm
o más
400 mm
o más
800 mm
o más
800 mm
o más
Fig. 13
<Vista superior>
1000 mm
o más
400 mm
o más
400 mm
o más
400 mm
o más
500 mm
o más
1000 mm
o más
3.3.3 Cuando hay obstáculos sobre el producto
Cuando haya obstáculos sobre el producto, mantenga la
altura de instalación mínima que se muestra en la figura e
instale el conducto de salida.
Cuando instale el conducto de salida, debe establecer
el modo de presión estática alta con el interruptor de
pulsador.
(Similar a la instalación con cubierta antinieve)
500 mm
o más
Conducto
de salida
Establecer el modo de presión estática alta
Siga las instrucciones que se muestran en la tabla que
figura a continuación para establecer el modo de presión
estática elevada.
Condición
Configuración del modo de
presión estática alta (*2)
)Presión estática (SP):
0 ≤ SP ≤ 30 (Pa) (*1)
Ajustar en presión estática
alta 1
Presión estática (SP):
30 < SP ≤ 80 (Pa) (*1)
Ajustar en presión estática
alta 2
*1: La presión estática es la resistencia del caudal
de aire que incluye la resistencia del conducto de
descarga y otras resistencias adicionales como, por
ejemplo, la rejilla de descarga, etc.
*2: Consulte la sección Configuración del botón pulsador
de la sección “7. FIELD SETTING”.
3.4. Transporte de la unidad
Método de elevación
• Cuando eleve la unidad exterior para transportarla al punto de instalación, cuelgue la
unidad con una cuerda que deberá hacer pasar por los cuatro orificios situados en la
parte inferior de la parte frontal y posterior, tal y como se muestra en la figura.
• Utilice 2 cuerdas con una lon-
gitud mínima de 8 m. Si son de
longitud inferior, la unidad podría
resultar dañada.
• Utilice una cuerda suficiente-
mente robusta para soportar el
peso de la unidad.
• Para evitar daños, coloque la
placa protectora o la tela de
relleno allí donde la carcasa
pueda entrar en contacto con
la cuerda. Si no los utiliza, la
carcasa eléctrica podría sufrir
daños o deformarse.
• Mientras la unidad está siendo
elevada, asegúrese de mante-
nerla recta y evitar que caiga.
• Para evitar un accidente debido
al balanceo o a la caída de la
unidad, no la someta a ningún
tipo de impacto mientras esta
siendo elevada.
Espacio de
abertura
Placas
protectoras
Masa del producto (kg)
AJ*072GALBH 262
AJ*090GALBH 262
AJ*108GALBH 262
AJ*126GALBH 286
AJ*144GALBH 286
Elevación mediante carretilla
elevadora
Cuando utilice una carretilla
elevadora para elevar la unidad,
haga pasar los brazos de la carre-
tilla a través de la abertura, tal y
como se muestra a continuación.
Carretilla
elevadora
Palet de entrega
Carretilla (carre-
tilla elevadora)
o Carretilla (Ca-
rretilla manual)
<Frontal> <Lateral>
Frontal: parte inferior del palet
de madera de entrega.
Lateral: espacio entre el palet
y la carcasa.
(Capaz de retirar el palet de la
carcasa.)
• Tenga cuidado de no sufrir
heridas.
Elevación mediante carretilla elevadora (carretilla elevadora manual: carretilla manual)
• Cuando utilice una carretilla elevadora manual para elevar la unidad, haga pasar los
brazos de la carretilla a través de la abertura entre el palet y la carcasa, tal y como se
muestra a continuación.
3.5. Instalación de la unidad
• Instale la unidad plana. (Con una inclinación máxima de 3 grados).
Instale un mínimo de 4 pernos de anclaje en los 8 puntos indicados por las flechas (Fig. A).
• Coloque los anclajes izquierdo y derecho a una distancia superior que las dimensiones
de A en la Table A.
(Excluyendo la situación en la que los pernos de anclaje se instalan en 8 puntos.)
Fig. A
732
765
80
80
160160
B
A
Orificios:
12 × 17
(8 puntos)
Vista inferior
(Unidad: mm)
Table. A
Modelo A B
AJ*072GALBH 610 930
AJ*090GALBH 610 930
AJ*108GALBH 610 930
AJ*126GALBH 920 1240
AJ*144GALBH 920 1240
• Para minimizar la vibración, no instale la unidad exterior directamente sobre el suelo.
Instálela sobre una plataforma firme (como un bloque de cemento). (Fig. B)
• La base debe ser capaz de soportar el producto y el ancho del pie del producto debería
ser superior a los 46,5 mm.
• En función de la condición de instalación, la vibración durante el funcionamiento de la
unidad puede provocar ruidos y vibraciones.
Instale materiales antivibración (como almohadillas de goma).
• Tenga en cuenta el espacio necesario para retirar la tubería de conexión cuando instale
la base.
• Asegure firmemente el equipo con pernos de anclaje, arandelas y tuercas.
Fig. B
Perno (M10)
*No utilizar una base de soporte de cuatro esquinas.
CORRECTOPROHIBIDO CORRECTO
Fig. C
Cuando instale la tubería desde la
parte inferior de las unidades exte-
riores, el espacio necesario bajo la
unidad exterior es ≥ 200 mm.
* Instale el kit de bifurcación de
forma horizontal.
200 mm
o más
Es-6
4. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
Para obtener información detallada, consulte el Manual técnico y de diseño.
4.1. Confi guración del sistema
ATENCIÓN
• Cuando conecte múltiples unidades exteriores, establezca la unidad exterior más
próxima a la unidad interior en la tubería de refrigerante como la unidad principal.
• Cuando conecte múltiples unidades exteriores, instale la unidad exterior con la mayor
capacidad nominal del sistema lo más cercana posible a la unidad interior en la
tubería del refrigerante, seguida por aquellas con capacidades nominales de sistema
inferiores.
[Capacidad: Principal ≥ Secundaria]
• Mantenga, siempre, la cantidad de refrigerante total dentro del límite. Superar el límite
de la cantidad total de refrigerante durante la carga provocará un funcionamiento
incorrecto.
4.1.1 En el caso de 1 unidades exteriores conectadas
(Principal)
Unidad exterior
Unidad de derivación de refrigerante
Unidad interior
(*1: sólo refrigeración)
Longitud permitida de la tubería (longitud real de la tubería)
Entre la unidad exterior principal y la unidad interior
más alejada
165 m o menos
a + f
a + p
Entre el primer tubo de separación a la unidad
interior más alejada
90 m o menos
f, p
(Unidad interior más alejada) - (Unidad interior más
cercana)
60 m o menos
f(p) - g(q)
Longitud total de la tubería 700 m o menos
Total
Diferencia de altura permitida
Entre la unidad exterior y la unidad interior (cuando
la unidad interior está instalada debajo)
50 m o menos
H1
Entre la unidad exterior y la unidad interior (cuando
la unidad exterior está instalada debajo)
40 m o menos
Entre unidades interiores 15 m o menos
H2, H3
Entre la unidad de derivación de refrigerante y la
unidad interior
5 m o menos
H4
Entre unidades de derivación de refrigerante 15 m o menos
H5
• Cantidad total de refrigerante: 35 kg o menos
4.1.2 En caso de 2 unidades exteriores conectadas
(Secundaria)
(Principal)
(*1: sólo refrigeración)
Unidad exterior
Unidad de derivación de refrigerante
Unidad interior
Longitud permitida de la tubería (longitud real de la tubería)
Entre la unidad exterior principal y la unidad interior
más alejada
165 m o menos
a + e + f
a + e + p
Entre el primer tubo de separación a la unidad
interior más alejada
90 m o menos
f, p
(Unidad interior más alejada) - (Unidad interior más
cercana)
60 m o menos
f(p) - g(q)
Longitud total de la tubería 1000 m o menos
Total
Entre la unidad exterior y el kit de bifurcación de la
unidad exterior
3 m o menos
a, b
Diferencia de altura permitida
Entre la unidad exterior y la unidad interior (cuando
la unidad interior está instalada debajo)
50 m o menos
H1
Entre la unidad exterior y la unidad interior (cuando
la unidad exterior está instalada debajo)
40 m o menos
Entre unidades interiores 15 m o menos
H2, H3
Entre unidades exteriores 0,5 m o menos
H4
Entre la unidad de derivación de refrigerante y la
unidad interior
5 m o menos
H5
Entre unidades de derivación de refrigerante 15 m o menos
H6
• Cantidad total de refrigerante: 70 kg o menos
• Capacidad de la unidad exterior: Principal≥ Secundaria
4.1.3 En el caso de 3 unidades exteriores conectadas
(Secundaria 2)
(Secundaria 1)
(Principal)
(*1: sólo refrigeración)
Unidad exterior
Unidad de derivación de refrigerante
Unidad interior
Longitud permitida de la tubería (longitud real de la tubería)
Entre la unidad exterior principal y la unidad interior
más alejada
165 m o menos
a + e + f
a + e + p
Entre el primer tubo de separación a la unidad
interior más alejada
90 m o menos
f, p
(Unidad interior más alejada) - (Unidad interior más
cercana)
60 m o menos
f(p) - g(q)
Longitud total de la tubería 1000 m o menos
Total
Entre la unidad exterior y el kit de bifurcación de la
unidad exterior
3 m o menos
a, b, c
Entre la unidad exterior más alejada y el kit de bifur-
cación de la primera unidad exterior
12 m o menos
b + d
c + d
Diferencia de altura permitida
Entre la unidad exterior y la unidad interior (cuando
la unidad interior está instalada debajo)
50 m o menos
H1
Entre la unidad exterior y la unidad interior (cuando
la unidad exterior está instalada debajo)
40 m o menos
Entre unidades interiores 15 m o menos
H2, H3
Entre unidades exteriores 0,5 m o menos
H4
Entre la unidad de derivación de refrigerante y la
unidad interior
5 m o menos
H5
Entre unidades de derivación de refrigerante 15 m o menos
H6
• Cantidad total de refrigerante: 105 kg o menos
• Capacidad de la unidad exterior: Principal ≥ Secundaria 1 ≥ Secundaria 2
NOTA:
• Si se espera que la temperatura exterior durante la operación de refrigeración sea
de -5º C o inferior, no instale la unidad exterior a más de 5 m por debajo de la unidad
interior.
• Consulte la sección “8.3.2. Comprobación de la cantidad total de refrigerante y cálculo
de la cantidad de carga de refrigerante que debe añadirse” para obtener la cantidad
total de refrigerante.
Es-7
4.2. Selección de la tubería
ATENCIÓN
Esta unidad está diseñada específicamente para ser utilizada con refrigerante R410A.
Las tuberías para R407C o R22 no se pueden utilizar con esta unidad. No utilice las
tuberías que estén en uso. La selección de la tubería inadecuada disminuirá el rendi-
miento.
Unidad
principal
Unidad
secundaria 1
Kit de bifurcación para la unidad exterior (opcional)
Tubo de separación (opcional)
Derivación de refrigerante (tipo múltiple)
RB
RB
(tipo
único)
Tamaño de
la tubería
(table D)
Tamaño de la tubería (table A)
Tamaño de la tubería (table B)
Tamaño de la tubería (table C)
Tamaño de la tubería (table E)
Tamaño de la tubería (table F)
Unidad
secundaria 2
(Grosor del muro y el material de la tubería para cada diámetro)
Diámetro exterior mm
6,35 9,52 12,70 15,88 19,05 22,22 28,58 34,92 41,27
Grosor del muro
(*3)
mm
0,8 0,8 0,8 1,0 1,2 1,0 1,0 1,2 1,43
Material
COBRE (
*1)
JIS H3300 C1220T-O o equivalente
COBRE (*2)
JIS H3300 C1220T-H o
equivalente
*1: Resistencia a la tensión permitida ≥ 33 (N/mm²)
*2: Resistencia a la tensión permitida ≥ 61 (N/mm²)
*3: Presión de resistencia de las tuberías 4,2 Mpa
Seleccione el tamaño de tubería conforme a la normativa local.
Table. A (Entre la unidad exterior y kit de derivación de la unidad exterior)
HP
Capacidad de
refrigeración
de la unidad
exterior (kW)
Diámetro exterior de la tubería (pulg.)
Kit de bifur-
cación
*4
Tubería de
líquido
Tubería de gas
de descarga
Tubería de gas
de succión
8
22,4 12,70 (1/2") 15,88 (5/8") 22,22 (7/8")
UTP-DX567A
10
28,0 12,70 (1/2") 19,05 (3/4") 22,22 (7/8")
12
33,5 12,70 (1/2") 19,05 (3/4") 28,58 (1-1/8")
14
40,0 12,70 (1/2") 22,22 (7/8") 28,58 (1-1/8")
16
45,0 12,70 (1/2") 22,22 (7/8") 28,58 (1-1/8")
Para conocer el método de instalación, consulte “5.5. Multiple connections”.
Table. B (Entre los kits de bifurcación de la unidad exterior o el kit de deriva-
ción de la unidad exterior y el primer tubo de separación)
Capacidad total de
refrigeración de la
unidad exterior (kW)
Diámetro exterior de la tubería (pulg.)
Tubería de líquido
Tubería de gas de
descarga
Tubería de gas de
succión
22,4 12,70 (1/2") 15,88 (5/8") 22,22 (7/8")
De 22,5 a 28,0 12,70 (1/2") 19,05 (3/4") 22,22 (7/8")
De 28,1 a 33,5 12,70 (1/2") 19,05 (3/4") 28,58 (1-1/8")
De 33,6 a 45,0 12,70 (1/2") 22,22 (7/8") 28,58 (1-1/8")
De 45,1 a 56,0 15,88 (5/8") 22,22 (7/8") 28,58 (1-1/8")
De 56,1 a 78,5 15,88 (5/8") 28,58 (1-1/8") 34,92 (1-3/8")
De 78,6 a 96,0 19,05 (3/4") 28,58 (1-1/8") 34,92 (1-3/8")
De 96,1 a 102,4 19,05 (3/4") 28,58 (1-1/8") 41,27 (1-5/8")
102,5 o superior 19,05 (3/4") 34,92 (1-3/8") 41,27 (1-5/8")
Table. C (Entre los tubos de separación o el tubo de separación y la unidad
de derivación de refrigerante)
Capacidad total de
refrigeración de
la unidad interior
(kW)
Diámetro exterior de la tubería (pulg.)
Tubo de sepa-
ración
Tubería de
líquido
Tubería de gas
de descarga
Tubería de gas
de succión
Para 3 tube-
rías
De 4,4 a 11,1 9,52 (3/8") 12,70 (1/2") 15,88 (5/8")
UTP-BX090A
11,2 a 13,9 9,52 (3/8") 12,70 (1/2") 19,05 (3/4")
De 14,0 a 22,3 12,70 (1/2") 15,88 (5/8") 22,22 (7/8")
De 22,4 a 28,0 12,70 (1/2") 19,05 (3/4") 22,22 (7/8")
De 28,1 a 44,7 12,70 (1/2") 19,05 (3/4") 28,58 (1-1/8")
UTP-BX180ADe 44,8 a 46,9 15,88 (5/8") 19,05 (3/4") 28,58 (1-1/8")
De 47,0 a 56,0 15,88 (5/8") 22,22 (7/8") 28,58 (1-1/8")
De 56,1 a 80,0 15,88 (5/8") 28,58 (1-1/8") 34,92 (1-3/8")
UTP-BX567ADe 80,1 a 95,0 19,05 (3/4") 28,58 (1-1/8") 34,92 (1-3/8")
95,1 o superior 19,05 (3/4") 28,58 (1-1/8") 41,27 (1-5/8")
* Si el diámetro seleccionado para la tubería entre los tubos de separación (en base a la
table “C”) es mayor que el diámetro de la tubería entre el kit de derivación de la unidad
exterior y el del primer tubo de separación (en base a la table “B”), seleccione la tubería
cuyo diámetro sea equivalente al de la tubería situada entre el kit de derivación de la
unidad exterior y el primer tubo de separación.
(Si el diámetro C > B, seleccione el tamaño de tubería en la table B.)
* Capacidad total de refrigeración de la unidad interior” es le valor total de la capacidad
de refrigeración de la unidad interior conectada a continuación.
* Selección de tamaño de la tubería de gas de descarga: Cuando la unidad interior de
refrigeración está conectada, se calcula con el valor, excepto la capacidad de sólo
refrigeración.
Table. D (Entre el tubo de separación y la unidad de placa de circuitos impresos)
Código del
modelo
Capacidad de
refrigeración de la
unidad interior (kW)
Diámetro exterior de la tubería (pulg.)
Tubería de
líquido
Tubería de gas
de descarga
Tubería de gas
de succión
07, 09, 12, 14 2,2, 2,8, 3,6, 4,0, 4,5 6,35 (1/4") 9,52 (3/8") 12,70 (1/2")
18, 24, 30 5,6, 7,1, 8,0, 9,0 9,52 (3/8") 12,70 (1/2") 15,88 (5/8")
36, 45, 54 11,2, 12,5, 14,0 9,52 (3/8") 12,70 (1/2") 19,05 (3/4")
60 18,0 9,52 (3/8") 15,88 (5/8") 19,05 (3/4")
72, 90 22,4, 25,0 12,70 (1/2") 19,05 (3/4") 22,22 (7/8")
Utilice un tubo de separación estándar para el empalme de tuberías. No use una tubería
en T ya que no separa el refrigerante de forma equitativa.
Table. E (Entre los tubos de separación o la unidad de placa de circuitos
impresos y el tubo de separación)
Capacidad total de
refrigeración de la
unidad interior (kW)
Diámetro exterior de la tubería (pulg.)
Tubo de separa-
ción
Tubería de líquido Tubería de gas Para 2 tuberías
De 4,4 a 11,1 9,52 (3/8") 15,88 (5/8")
UTP-AX054A11,2 a 13,9 9,52 (3/8") 19,05 (3/4")
De 14,0 a 19,6 12,70 (1/2") 22,22 (7/8")
De 19,7 a 28,0 12,70 (1/2") 22,22 (7/8") UTP-AX090A
De 28,1 a 44,7 12,70 (1/2") 28,58 (1-1/8")
UTP-AX180A
De 44,8 a 56,0 15,88 (5/8") 28,58 (1-1/8")
De 56,1 a 80,0 15,88 (5/8") 34,92 (1-3/8")
UTP-AX567ADe 80,1 a 95,0 19,05 (3/4") 34,92 (1-3/8")
95,1 o superior 19,05 (3/4") 41,27 (1-5/8")
* Si el diámetro de la tubería seleccionada basado en la table “E” es mayor que el
diámetro de la tubería basado en la table “C”, seleccione la tubería cuyo diámetro sea
equivalente al de la table “C”. La tubería de gas de la table “E” debe compararse con la
tubería de gas de succión de la table “C”.
(Si el diametro de E > C, seleccione el tamaño del tubo de la table C)
* “Capacidad total de refrigeración de la unidad interior” es le valor total de la capacidad
de refrigeración de la unidad interior conectada a continuación.
Table. F (Entre el tubo de separación y la unidad interior o la unidad de placa
de circuitos impresos y
la unidad interior)
Código del
modelo
Capacidad de refrige-
ración de la unidad
interior (kW)
Diámetro exterior de la tubería (pulg.)
Tubería de líquido Tubería de gas
07, 09, 12, 14 2,2, 2,8, 3,6, 4,0, 4,5 6,35 (1/4") 12,70 (1/2")
18, 24, 30 5,6, 7,1, 8,0, 9,0 9,52 (3/8") 15,88 (5/8")
36, 45, 54 11,2, 12,5, 14,0 9,52 (3/8") 19,05 (3/4")
60 18,0 9,52 (3/8") 19,05 (3/4")
72, 90 22,4, 25,0 12,70 (1/2") 22,22 (7/8")
Es-8
Table. G (Tubo de separación / Colector)
Tubo de separación
Capacidad total de
refrigeración de la unidad
interior (kW)
Tubo de separación (*5)
Para 2 tuberías Para 3 tuberías
19,6 o inferior UTP-AX054A
28,0 o inferior UTP-AX090A UTP-BX090A
De 28,1 a 56,0 UTP-AX180A UTP-BX180A
56,1 o superior UTP-AX567A UTP-BX567A
Colector
Capacidad total de
refrigeración de
la unidad interior
(kW)
Colector
*5
Para 2 tuberías Para 3 tuberías
3-6 empalmes 3-8 empalmes
3-6 empalmes 3-8 empalmes
28,0 o inferior UTR-H0906L UTR-H0908L UTP-J0906A UTP-J0908A
De 28,1 a 56,0 UTR-H1806L UTR-H1808L UTP-J1806A UTP-J1808A
Para conocer el método de instalación, consulte la sección sobre “Conexiones de la
tubería de la unidad interior” que figura a continuación.
Table. H (Tabla comparativa de la capacidad de la unidad interior: la indica-
ción de potencia es distinta en función del modelo.)
Código de
modelo de la
unidad interior
04/
004
07/
007
09/
009
12/
012
14/
014
18/
018
24/
024
30/
030
34/
034
36/
036
45/
045
54/
054
60/
060
72/
072
90/
090
96/
096
Capacidad [kW]
1,1 2,2 2,8 3,6 4,5 5,6 7,1 9,0
10,0 11,2 12,5 14,0 18,0 22,4 25,0 28,0
En el caso de ARXD007GLEH: equivalente al código de modelo de la unidad interior
Código de modelo 007 → Capacidad=2,2 kW
4.3. Protección de las tuberías
• Proteja las tuberías para evitar la entrada de polvo y humedad.
• Preste especial atención cuando pase las tuberías a través del orificio o conecte el
extremo de una tubería a la unidad exterior.
Ubicación
Periodo de funcionamien-
to
Método de protección
Exterior
1 mes o más Estrangular tuberías
Menos de 1 mes Tuberías de apriete o de sujeción
Interior Tuberías de apriete o de sujeción
5. INSTALACIÓN DE LAS TUBERÍAS
5.1. Soldadura fuerte
ATENCIÓN
Si entra aire o un tipo de refrigerante distinto en el
ciclo de refrigeración, la presión interna de dicho
ciclo aumentará de forma anómala e impedirá que la
unidad funcione a pleno rendimiento.
Válvula de regulación de presión
Tapón
Gas nitrógeno
Área de soldadura
Aplique gas nitrógeno mientras esté soldando las
tuberías.
Presión del gas nitrógeno: 0,02 MPa (= una presión
suficiente como para sentirla en el dorso de la mano)
Si se suelda una tubería sin aplicar gas nitrógeno, se generará una película de oxida-
ción.
Esto puede disminuir el rendimiento o dañar alguna pieza de la unidad (como el com-
presor o las válvulas).
No utilice flujo para soldar las tuberías. Si el flux es de tipo cloro, provocará la corro-
sión de las tuberías.
Además,
si el flujo contiene fluoruro, afectará al sistema de tuberías de refrigerante
debido a la deterioro del aceite refrigerante.
Utilice soldadura fosforada para cobre que no requiera flux.
5.2. Conexiones de tubería de unidad interior
ATENCIÓN
Para obtener información detallada, consulte la hoja de instrucciones de instalación de
cada pieza.
Tubo de separación
A:
Unidad exterior o kit de bifur-
cación del refrigerante
B:
Unidad interior o kit de bifur-
cación del refrigerante
A
B
A
B
B
A
± 15°
CORRECTO CORRECTO
Horizontal
Vertical
Línea horizontal
o
PROHIBIDO
Colector
C
H
1
α
1
β
1
D
H
2
α
2
β2
CORRECTO
CORRECTO
Línea horizontal
Línea horizontal
Vista
D
Vista C
Línea horizontal
Línea vertical
Tubería de gas
Tubería de líquido
Lado de la
unidad exterior
Lado de la
unidad exterior
H
1
= 0 a 10 mm
H
2
= 0 a 10 mm
1
: 0° a 1°)
β
1
: -10° a 10°
2
: 0° a 1°)
β
2
: -10° a 10°
PROHIBIDO
ATENCIÓN
No conecte un tubo de separación después de un colector.
Deje una distancia de 0,5 m o más en la parte recta para el empalme de tuberías y el
colector.
A la unidad interior
A la unidad interior
A la unidad interior
Tubería principal
Tubería principal
0,5 m o más
0,5 m o más
A la unidad interior
Tubo de separación
Colector
A la unidad interior
0,5 m o más
0,5 m o más
A la unidad interior
Tubo de separación
Colector
5.3. Abrir el orifi cio troquelado
ATENCIÓN
Evite que el panel se deforme o sufra daños al abrir el orificio troquelado.
Para evitar que los cables se corten una vez se ha abierto el orificio troquelado, retire
las rebabas que queden alrededor del borde.
Además, para evitar la oxidación, se recomienda pintar el borde con una pintura
anticorrosiva.
La tubería puede conectarse desde 2 direcciones: parte frontal o parte inferior.
(Los orificios troquelados están situados de manera que la tubería pueda conectarse
desde 2 direcciones distintas.)
Utilice el orificio troquelado frontal como sea necesario.
Fig. A Posición del orificio troquelado
Fig. B Detalle de la posición
del orificio troquelado
(inferior)
197
42
82
80
Orificio pre-
perforado
(Unidad: mm)
Fig. C Detalle de la posición del orificio troquelado (frontal)
75
95
10
100
43
73
199
125
Orificio pre-
perforado
(Unidad: mm)
Es-9
5.4. Conexión de las tuberías
ATENCIÓN
Evite utilizar aceite mineral en una pieza abocardada. Debe impedir que el aceite mine-
ral penetre en el sistema, ya que esto reduciría la vida útil de las unidades.
Mientras esté soldando las tuberías, asegúrese de soplar fas nitrógeno a través de las
mismas.
Las longitudes máximas de este producto se muestran en la tabla siguiente. Si las
unidades están más alejadas, no puede garantizarse el correcto funcionamiento.
5.4.1 Doblar las tuberías
ATENCIÓN
Para evitar que se rompa la tubería, evite los ángulos muy cerrados. Doble la tubería
con un radio de curvatura de 100 mm o superior.
Si la tubería se dobla repetidamente por el mismo punto, se romperá.
• Si se da forma a las tuberías manualmente, evite chafarlas.
• No doble las tuberías en ángulo superior a los 90°.
• Cuando las tuberías se doblan o estiran repetidamente, el material se endurece, hacien-
do que resulte más difícil seguir doblándolas o estirándolas.
• No doble o estire las tuberías más de 3 veces.
5.4.2 Retirar la tubería de estrangulamiento
ADVERTENCIA
Retire la tubería de pellizco sólo cuando se haya purgado completamente el gas inter-
no, tal y como se muestra en las instrucciones que figuran a continuación.
Si queda gas en el interior, la tubería podría agrietarse si funde el material de aporte del
área de unión con un quemador.
Antes de conectar la tubería, retire la tubería de pellizco siguiendo las instrucciones que
figuran a continuación:
(1) Verifique que las
válvulas de 3 vías del
lado del líquido, del
gas de succión y del
gas de descarga están
cerradas.
(2) Corte el extremo de
la tubería de pellizco
del lado del líquido,
del gas de succión y
del gas de descarga
de salida al gas que
queda dentro de la
tubería de pellizco.
(3) Una vez se haya
expulsado todo el gas,
funda el material de
aporte de la parte de
la conexión utilizando
un soplete y retire la
tubería de pellizco.
Válvulas
de 3 vías
Extremo de la tubería
de pellizco
5.4.3 Conexión de la tubería
ATENCIÓN
Selle el orificio de guía de la tubería con masilla (no incluida), para que no queden
huecos.
Los insectos o animales pequeños atrapados en la unidad exterior podrían causar cortocir-
cuitos en la caja de componentes eléctricos.
Para evitar que la tubería sufra daños, no la doble excesivamente.
Doble la tubería a un radio no inferior a los 70 mm.
Para evitar que la tubería se rompa, no la doble muchas veces por el mismo punto.
Tras completar la soldadura de todas las conexiones de tubería, realice la conexión de
la tubería de la unidad interior mediante un empalme abocardado.
Cuando retire la tubería de pellizco o suelde la tubería de empalme, refrigere suficiente-
mente la válvula de 3 vías.
• Suelde la tubería de empalme en las válvulas de 3 vías, en el lado del líquido, el gas de
succión y el gas de descarga.
Instale correctamente el empalme de tubería, de forma que pueda conectarse fácilmen-
te a la tubería principal.
• Suelde la tubería de empalme en el lado del líquido, del gas de succión y del gas de
descarga con la tubería principal.
* Asegúrese de suministrar hidrógeno durante la soldadura.
Fig. A
Orificio troquelado
Empalme de tubería D
(Accesorio)
Empalme de tubería B
(Accesorio)
Tubería de gas de succión
(no incluida)
Tubería de gas de descarga
(no incluida)
Tubería de líquido
(no incluida)
Tubería de empalme
(no incluida)
A unidad de derivación de
refrigerante o unidad interior
Fig. B
Tubería de empalme
(no incluida)
Orificio troquelado
Empalme de tubería C
(Accesorio o no incluido) (*1)
Empalme de tubería A
(Accesorio o no incluido) (*1)
*1: El hecho de que las piezas se entreguen
como accesorio depende del modelo,
consulte la sección "2.3. Accessories".
5.5. Conexiones múltiples
ATENCIÓN
• Cuando conecte múltiples unidades (máximo, 3), asegúrese de instalar la unidad con
mayor capacidad más próxima a la unidad interior.
Por ejemplo: AJ*108GALBH (Unidad exterior1) + AJ*090GALBH (Unidad exterior2) +
AJ*072GALBH (Unidad exterior3)
Cuando conecte múltiples unidades, establezca la unidad con mayor capacidad como
unidad principal y el resto como unidades secundarias.
(Consulte la sección “7. FIELD
SETTING”)
• Cuando conecte múltiples unidades, utilice el kit de bifurcación de la unidad exterior
opcional.
Unidad exterior 1
(Unidad principal)
A unidad interior
Unidad exterior 2
(Unidad secundaria 1)
Unidad exterior 3
(Unidad secundaria 2)
Kit de bifurca-
ción para la
unidad exterior
(opcional)
Tubería de líquido
(no incluida)
Tubería de gas de descarga
(no incluida)
Tubería de gas de succión
(no incluida)
Empalme de tubería
(accesorio)
A unidad interior
(A tubería principal)
A unidad exterior
A unidad exterior
Capacidad exterior
2 unidades: Unidad 1 ≥ Unidad 2
3 unidades: Unidad 1 ≥ Unidad 2
≥ Unidad 3
Es-10
Restricciones para el uso del kit de bifurcación durante la instalación
Asegúrese de cumplir las restricciones.
(1) Ángulo de instalación
Instale el kit de bifurcación de la unidad exterior de forma horizontal y plana, con una
tolerancia de entre 0º y -10º, para que el refrigerante se separe uniformemente.
A la unidad interior
A unidad exterior
A la unidad exterior o al siguiente
kit de bifurcación
PROHIBIDO
PROHIBIDO
PROHIBIDO
PROHIBIDO
CORRECTO:
0° a -10°
CORRECTO:
0° a -10°
No instale el kit
de bifurcación
de la unidad
exterior de
forma vertical.
PROHIBIDO PROHIBIDO PROHIBIDO
(2) Longitud de la tubería recta
Deje una distancia de un mínimo de 0,5 m para la parte recta del kit de bifurcación de la
unidad exterior.
A unidad interior
(A tubería principal)
A unidad exterior
A unidad exterior
A unidad
exterior
0,5 m o más
0,5 m o más
A unidad interior (A tubería principal)
A unidad exterior
A unidad
exterior
(3) Acerca de la curvatura de conexión de la tubería y el kit de derivación:
La tubería debe
conectarse al kit de de-
rivación de forma que
el ángulo de la curva
en cada lado no sea
superior a 3 grados.
0,5 m
*: Valor permitido en base a “A” (centro
de la tuberías), a 0,5 m desde “B”
(empalme del kit de derivación).
* De 0 a 26 mm* De 0 a 26 mm
(4) Para obtener información detallada, consulte la hoja de instrucciones de instalación
del kit de bifurcación de la unidad exterior.
Ejemplos de instalación de múltiples unidades
Unidad
principal
Unidad se-
cundaria 1
Unidad se-
cundaria 2
(Ejemplo 3)
(Ejemplo 1)
(Ejemplo 2)
Unidad principal
Unidad secundaria 1 Unidad secundaria 2
Unidad principal
Unidad secundaria 1 Unidad secundaria 2
(5) A continuación se muestran ejemplos de instalación de múltiples unidades.
ATENCIÓN
Para evitar que el aceite se quede en la unidad parada, instale las tuberías entre las
unidades exteriores de forma que estén niveladas, o inclinadas hacia arriba, con las
unidades exteriores.
Patrones que
pueden insta-
larse
CORRECTO
CORRECTO
CORRECTO
Unidad
principal
Unidad
secundaria 1
Unidad
secundaria 2
Unidad
principal
Unidad
secundaria 1
Unidad
secundaria 2
Unidad
principal
Unidad
secundaria 1
Unidad
secundaria 2
A unidad
interior
A la unidad
interior
A la unidad
interior
Patrones que
no pueden
instalarse
PROHIBIDO
Unidad
principal
Unidad
secundaria 1
Unidad
secundaria 2
A unidad
interior
PROHIBIDO
Unidad
principal
Unidad
secundaria 1
Unidad
secundaria 2
A unidad
interior
PROHIBIDO
Unidad
principal
Unidad
secundaria 1
Unidad
secundaria 2
A unidad
interior
(6) Si la longitud de la tubería entre el kit de bifurcación de la unidad exterior y el kit de
bifurcación de la unidad exterior (o unidad secundaria) es superior a los 2 m, o si
existe una línea de tubería inferior entre las unidades exteriores, debería elevarse la
tubería de gas (descarga de la tubería de gas y de la del gas de succión) para evitar
que el aceite entre y permanezca en las tuberías y la unidad exterior parada.
Sin embargo, no es necesario elevar la tubería que conecta la unidad principal y la
unidad interior, incluso si la longitud supera los 2 m.
Unidad
principal
Unidad
secundaria 1
Unidad
secundaria 2
A unidad
interior
2 m o menos
2 m o menos
Tubería de gas de
succión Tubería de
gas de descarga
Unidad
principal
Unidad
secundaria 1
Unidad
secundaria 2
A unidad
interior
Elevación
(200 mm o más)
Tubería de gas de
succión Tubería de
gas de descarga
2 m o más 2 m o más
2 m o menos
2 m o menos
Unidad
principal
Unidad
secundaria 1
Unidad
secundaria 2
Tubería de gas de
succión Tubería de
gas de descarga
Elevación
tubería inferior
A unidad
interior
500 mm o menos
Es-11
6. CABLEADO ELÉCTRICO
6.1. Precauciones para el cableado eléctrico
ADVERTENCIA
Las conexiones del cableado deberá realizarlas una persona cualificada de acuerdo
con las especificaciones.
La alimentación nominal de este producto es 50 Hz, 400 V trifásico, 4 cables. Utilice
una tensión dentro de un rango entre 342 y 456 V.
Asegúrese de realizar la derivación a tierra. Si la derivación a tierra no se realiza
correctamente, se pueden producir descargas eléctricas.
Antes de conectar los cables, asegúrese de que el aparato no recibe alimentación.
Asegúrese de instalar un disyuntor de fugas a tierra. De lo contrario, podría producirse
una descarga eléctrica o un incendio.
Asegúrese de instalar un disyuntor de la capacidad especificada. Cuando seleccione
el disyuntor, cumpla con las leyes y la normativa de cada país. Debe instalarse un
disyuntor en el suministro eléctrico de la unidad exterior. Una selección y configuración
incorrectas del disyuntor provocarán descargas eléctricas o incendios.
No conecte el suministro de corriente eléctrica CA a la placa de terminales de la línea
de transmisión.
Un cableado realizado de forma incorrecta puede dañar todo el sistema.
Conecte firmemente los cables del conector al terminal.
Una conexión defectuosa podría provocar un incendio.
No modifique el cable de alimentación ni utilice un alargo o cables de derivación. El
uso inadecuado puede provocar una descarga eléctrica o un incendio debidos a una
conexión deficiente, un aislamiento incorrecto o una sobrecorriente.
Asegure la parte aislamiento del cable del conector con una abrazadera de cable. Un
aislamiento defectuoso puede provocar un cortocircuito.
No instale un condensador de mejora del factor de potencia. En lugar de mejorar el factor de
potencia, el condensador podría sobrecalentarse.
Antes de reparar la unidad, apague la alimentación de la unidad. No toque a continua-
ción las piezas eléctricas durante 10 minutos, ya que podría recibir una descarga.
Para esta unidad, utilice siempre un línea de alimentación independiente, protegida
por un disyuntor de circuito que funcione para todos los cables, con una distancia entre
contactos de 3 mm.
Utilice terminales prensados y apriete los tornillos del terminal a los pares especifica-
dos. De lo contrario, podría producirse un sobrecalentamiento que provocaría daños
graves dentro de la unidad.
Instale firmemente la cubierta de la caja eléctrica en la unidad. Un panel de servicio
instalado incorrectamente puede provocar accidentes graves como, por ejemplo, des-
cargas eléctricas o un incendio debido a la exposición al polvo o al agua.
La sustitución de un cable de alimentación dañado debe realizarla el fabricante, uno de
sus servicios de mantenimiento o una persona cualificada, para evitar riesgos innece-
sarios.
ATENCIÓN
La capacidad principal del cable de alimentación es para el acondicionador de aire y no incluye
el uso simultáneo de otros dispositivos.
Conecte los cables de alimentación en una secuencia de fase positiva. Si se conectan
en secuencia de fase negativa, se mostrará un error. Si hay una conexión de pérdida
de fase, la unidad no funcionará correctamente. No conecte un cable de fase N (fase
neutra) a otras fases (conexión incorrecta). Un cableado incorrecto conllevará daños en
distintas piezas.
No utilice un cableado de alimentación cruzado para la unidad exterior.
Si la alimentación no es la adecuada, póngase en contacto con la compañía eléctrica.
Instale un disyuntor (incluido con un disyuntor de fugas a tierra) en un lugar en el que
no esté expuesto a temperaturas elevadas.
Si la temperatura alrededor del disyuntor es demasiado elevada, el amperaje al cual
salta el disyuntor puede disminuir.
Utilice un disyuntor (incluido con disyuntor de fugas a tierra) que sea capaz de soportar
frecuencias elevadas. Debido a que la unidad exterior está controlada por un inversor,
es necesario un disyuntor de alta frecuencia para evitar el funcionamiento incorrecto de
dicho disyuntor.
Cuando instale el cuadro eléctrico en el exterior, colóquelo bajo llave para impedir el
acceso al mismo.
No ate juntos el cable de alimentación, el cable de transmisión ni el cable del mando
a distancia. Mantenga una distancia de un mínimo de 50 mm entre los cables. Juntar
estos cables provocará un funcionamiento incorrecto o una avería.
Respete siempre la longitud máxima permitida del cable de transmisión. Si se sobrepa-
sa esta longitud, se pueden producir fallos en el funcionamiento.
La electricidad estática que tiene el cuerpo humano puede dañar la placa de control de
circuitos impresos al manipularla durante la configuración de dirección, etc.
Preste atención a los puntos que figuran a continuación.
Realice la derivación a tierra de la unidad interior, exterior y del equipo opcional.
Corte el suministro eléctrico (disyuntor).
Toque la sección metálica (como, por ejemplo, la sección sin pintar del armario de
control) de la unidad interior o exterior durante un más de 10 segundos. Descargue la
electricidad estática de su cuerpo.
Nunca toque el patrón o el terminal del componente en el panel de circuitos impresos.
6.2. Método de cableado
6.2.1 Diagramas de conexión
El ejemplo de cableado para las unidades de placa de circuitos impresos, las unidades
exteriores y las interiores se muestra en la figura.
*2 *2
*2
*2
*2
*1 *1
*1
*1 *1
A otra unidad exterior del
circuito de refrigerante
Alimentación eléctrica
400V 3Ø 50Hz
Unidad exterior 1
(Unidad principal)
Alimentación eléctrica
Unidad de derivación
de refrigerante
Unidad interior
Unidad interior Unidad interior Unidad interior
unidad interior
(solo refrigeración)
Unidad de derivación
de refrigerante
Tubería de refrigerante
Suministro eléctrico Suministro eléctrico
Transmisión
Transmisión Transmisión
Unidad exterior 2
(Unidad secundaria 1)
Unidad exterior 3
(Unidad secundaria 2)
Disyuntor Disyuntor Disyuntor
Alimentación eléctrica
400V 3Ø 50Hz
Alimentación eléctrica
400V 3Ø 50Hz
Alimentación eléctrica Suministro eléctrico
Disyuntor Disyuntor
Disyuntor
Disyuntor Disyuntor Disyuntor
Disyuntor
Transmisión
Transmisión Transmisión Transmisión
Transmisión
Alimentación eléctrica
230V 1Ø 50Hz
Alimentación eléctrica
230V 1Ø 50Hz
Alimentación eléctrica
230V 1Ø 50Hz
Alimentación eléctrica
230V 1Ø 50Hz
Alimentación eléctrica
230V 1Ø 50Hz
Alimentación
eléctrica
230V 1Ø 50Hz
Alimentación eléctrica
230V 1Ø 50Hz
Alimentación
eléctrica
Suministro
eléctrico
Suministro
eléctrico
Suministro
eléctrico
Suministro
eléctrico
Mando a
distancia
Controlador
remoto
Controlador
remoto
Controlador
remoto
Controla-
dor remoto
Mando a
distancia
(2 cables)
Mando a
distancia
(2 cables)
Mando a
distancia
(2 cables)
Mando a
distancia
(3 cables)
Mando a
distancia
(3 cables)
*1: El número de terminales de alimentación es distinto en función del modelo de la
unidad interior. Para instalar el cableado, consulte el manual de instalación de la
unidad interior.
*2: Realice la puesta a tierra del mando a distancia si este dispone de un cable de tierra.
• Existen dos tipos de mando a distancia: el tipo de 2 cables y el tipo de 3 cables. Para
obtener información detallada, consulte el manual de instalación del mando a distancia.
(Cuando se conecte el mando a distancia de 2 hilos, no se utilizará Y3.)
Es-12
(2) Selección del disyuntor y el cable de alimentación principales cuando se conectan
múltiples unidades exteriores
En caso de 3 unidad exterior conectada
CORRECTO
Disyuntor
secundario
Cable de alimentación eléctrica de la unidad exterior
400 V 3ø
50 Hz
Disyuntor
principal
Disyuntor principal: Disyuntor principal ≥
Disyuntor secundario total [Consulte la tabla en
el elemento (1) para conocer la capacidad del
disyuntor secundario.]
PROHIBIDO
400 V 3ø
50 Hz
Cable de alimentación eléctrica de
la unidad exterior
PROHIBIDO: cableado de alimen-
tación cruzado prohibido
Disyuntor
PROHIBIDO: instalar un disyuntor
para cada unidad exterior
6.5. Línea de transmisión
ATENCIÓN
Precauciones durante el cableado:
Cuando retire el recubrimiento del cable, utilice siempre una herramienta adecuada
como, por ejemplo, un pelacables. Si no dispone de la herramienta necesaria, pele el
recubrimiento con cuidado, utilizando un cúter, etc. para que el cable no resulte dañado.
Si resulta dañado, podría quedar abierto un circuito y provocar un error de comunicación.
Preste atención a los siguientes puntos durante la conexión de cables a la placa de
terminales.
• No conecte dos cables en un lado.
• No retuerza los cables.
• No cruce los cables.
• No cortocircuite los conductores en el canto vivo de la conexión de salida.
CORRECTO PROHIBIDO
1 cable 2 piezas en un lado Cables retorcidos
2 cables Cortocircuitado en el borde Cortocircuitado en la raíz
6.5.1 Especifi caciones del cableado de transmisión
Siga las especificaciones que figuran a continuación para el cable de transmisión.
Uso Tamaño Tipo de cable Observaciones
Cable de transmisión
0,33 mm²
22 AWG NIVEL 4 (NEMA)
2 núcleos no polarizados,
diámetro del núcleo sólido del
par trenzado 0,65 mm
Cable compatible
con LONWORKS®
Par trenzado de tipo apantallado.
Utilice el cable apantallado especificado y conéctelo siempre a la toma de tierra con
ambos extremos.
6.5.2 Normas de cableado
(1) Normas básicas de cableado
Longitud total de la línea de transmisión: MÁX 3600 m
(A + C + D + E + F + G + H + J + K + N + W ≤ 3600)
Longitud de la línea de transmisión entre cada unidad: MÁX 400 m
Longitud de la línea de transmisión entre las unidades exteriores en un sistema de refri-
gerante MÁX. 18 m (L ≤ 18 m , M ≤ 18 m)
Asegúrese de colocar 1 resistor de terminación en un segmento de la red.
Unidad interior
Línea de transmisión
Unidad de deriva-
ción de refrigerante
Resistencia de
terminación
Controlador
del sistema
Controlador del panel táctil
A (a a b)
6.3. Orifi cio troquelado
ATENCIÓN
Selle el orificio de guía del cableado con masilla (no incluida), para que no queden huecos.
Los insectos o animales pequeños atrapados en la unidad exterior podrían causar cortocir-
cuitos en la caja de componentes eléctricos.
Evite que el panel se deforme o sufra algún tipo de daño al abrir los orificios troquelados.
Después de abrir los agujeros ciegos, retire la rebaba de los extremos y acople la aran-
dela o perfil pasacables (accesorios) para impedir daños en los cables.
Se recomienda aplicar pintura anticorrosiva en los bordes para evitar la oxidación.
Los cables eléctricos pueden conectarse desde la parte frontal o desde el lateral izquierdo.
(Los orificios troquelados están preparados de manera que el cableado pueda realizarse
desde 2 direcciones distintas.)
Utilice los orificios troquelados de la parte frontal y el lateral izquierdo de forma separada
cuando sea necesario.
<Vista lateral izquierda>
<Vista frontal>
(Unidad: mm)(Unidad: mm)
Longitud de la arandela pasacables Montaje de la arandela pasacables
Arandela pasacables
(accesorios)
Orificio preperforado
Diámetro del agu-
jero ciego (mm)
Dimensiones L
(mm)
Ø 50 147
Ø 43,7 130
Ø 34,5 100
Ø 22,2 60
6.4. Selección del cable de alimentación y el disyuntor
ATENCIÓN
Obtenga el acuerdo del operador de la red de distribución sobre la capacidad de
potencia del sistema de suministro de energía, la especificación del cable y la corriente
armónica, etc. cuando conecte la unidad exterior a la fuente de alimentación.
La normativa relacionada con el tamaño del cable y con el disyuntor varía según la
localización; consúltela conforme a la normativa local.
Consulte la tabla para conocer las especificaciones del cableado y el de cada condición
de instalación.
(1) Selección del cable de alimentación y el disyuntor cuando se conecta 1 unidad exterior
Modelo
Disyuntor (fusible de
acción retardada o capaci-
dad del circuito)
Cable de alimentación eléctrica de la
unidad exterior
Tamaño recomendado del
cable (mm²)
Longitud
limitada del
cableado (m)
Capacidad del
fusible (A)
Corriente de
fuga
Cable de
alimentación
Cable de
tierra
AJ*072GALBH
20
100 mA
0,1 seg. o
menos
4451
AJ*090GALBH
25 6 6 62
AJ*108GALBH
25 6 6 62
AJ*126GALBH
40 10 10 64
AJ*144GALBH
40 10 10 64
Los datos que se incluyen en la tabla son los valores recomendados.
• Especificaciones: utilice cable que se ajuste al tipo 60245 IEC66
• Longitud máx. del cable: Disponga una longitud tal que evite que la caída de tensión no
supere el 2%. Aumente el diámetro del cable cuando la longitud del mismo sea larga.
En caso de unidad exterior conectada
CORRECTO
Disyuntor
Cable de transmisión
Cable del mando a distancia
Disyuntor
400 V 3ø 50 Hz
230 V 1ø 50 Hz
Cable de alimentación
eléctrica de la unidad
exterior
Cable de alimenta-
ción eléctrica de la
unidad de derivación
de refrigerante
Cable de alimen-
tación eléctrica
de la unidad
interior
230 v 1ø 50 Hz
Es-13
(2) En los siguientes casos, es necesario un amplificador de señal.
Cuando la longitud total de la línea de transmisión supera los 500 m
(A + C + D + E + F + G + H + J + K + N ≥ 500 m)
Cuando el número total de unidades supere las 64.
C
NS 1
F
H
G
K
J
E
WN
NS 2
NS 3
D
(a)
(b)
(c)
* P + C + D + E + J + K + N ≤ 500 m, Q + F + G + H ≤ 500 m
Amplificador de señal
Resistor de terminación
P (a a c)
Q (c a b)
El cable de transmisión conecta las unidades interiores que pertenecen al mismo grupo
de derivación de refrigerante. El cable de transmisión no puede utilizarse para conectar
unidades interiores que pertenezcan a grupos de derivación de refrigerante distintos.
Línea de transmisión
Tubería de refrigerante
Grupo 1 de derivación de refrigerante
Grupo 1 de derivación de refrigerante
Grupo 2 de derivación de refrigerante
Grupo 2 de derivación de refrigerante
CORRECTO
PROHIBIDO
Unidad de
derivación de
refrigerante
(tipo múltiple)
Línea de transmisión
Tubería de refrigerante
Unidad de derivación de
refrigerante (tipo múltiple)
CORRECTO
PROHIBIDO
Grupo 1 de derivación
de refrigerante
Grupo 2 de derivación
de refrigerante
Grupo 3,4 de derivación
de refrigerante
Grupo 3,4 de derivación
de refrigerante
Grupo 1 de derivación
de refrigerante
Grupo 2 de derivación
de refrigerante
• Si hay más de 321 unidades (*1) dentro
del sistema de red, debe instalarse un
amplificador de señal (con modo filtro:
activado) entre las unidades exteriores
principales. Consulte el manual de
instalación del amplificador de señal y el
manual técnico y de diseño para obtener
más información.
*1: Una unidad* puede ser una unidad
interior, una unidad exterior, un
controlador de pantalla táctil y un
controlador de sistema, un amplificador
de señales, un único adaptador de tipo
dividido, un convertidor de redes, etc.
Amplificador de señal
(Modo filtro: activado)
No utilice cableado en bucle. Esto podría provocar que las
piezas resultaran dañadas y que el funcionamiento fuera
erróneo.
6.5.3 Activar/desactivar la confi guración automática de dirección
Puede activar/desactivar la configuración automática de dirección para la unidad interior,
la unidad de placa de circuitos impresos y el amplificador de señal.
Para activar la configuración automática de dirección para la unidad interior, conecte la
unidad interior a las unidades exteriores bajo el mismo sistema de refrigerante.
Ejemplo:
Desactivar la
configuración
automática de
dirección
Sistema de refrigerante 1
Sistema de refrigeración 2
Línea de transmisión
Línea de transmisión
Ejemplo:
Activar la
configuración
automática de
dirección
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 2
Línea de transmisión
Línea de transmisión
6.6. Procedimiento de cableado
• Retire la cubierta del compartimento eléctrico y siga la placa de terminales para conec-
tar los cables eléctricos al terminal.
• Tras conectar los cables, asegúrelos con las bridas para cables.
• Conecte los cables sin aplicar una tensión excesiva.
6.6.1 Guiado del cable
Asegure con una brida, tal y como se muestra en la siguiente figura.
Conectar
el cable de
alimentación
Conectar
el cable de
transmisión
Guiado del cable
de alimentación
eléctrica
Guiado del cable de transmisión
Brida para cable*
(accesorio)
Clip de cable
Guía de cable
Brida para cable
(accesorio)
* Apriete la brida firmemente para impedir que la fuerza de empuje no se propaga a la
conexión del terminal, incluso aplicando al cable una fuerza de 100 N.
6.6.2 Conectar cables a los terminales
ADVERTENCIA
Utilice terminales en anillo y apriete los tornillos del terminal a los pares especificados.
De lo contrario, podría producirse un sobrecalentamiento que provocaría daños graves
dentro de la unidad.
Asegúrese de rellenar los orificios de los cables de alimentación y de transmisión con
masilla (no incluida).
Si entran pequeños animales, como insectos, en la caja de componentes eléctricos,
podría ocurrir un cortocircuito.
Par de apriete
Tornillo M3 De 0,5 a 0,6 N·m (de 5 a 6 kgf·cm)
Tornillo M8 De 5,0 a 7,0 N·m (de 50 a 70 kgf·cm)
Es-14
Cómo conectar el cableado al terminal
Precaución durante el cableado
(1) Use terminales en anillo con manguitos de aislamiento para conectar al bloque de
terminales, como se muestra en la figura.
(2) Fije con firmeza los terminales en anillo a los cables utilizando una herramienta
apropiada, de forma que los cables no se aflojen.
(3) Use los cables especificados, conéctelos firmemente y fíjelos de forma que no se
ejerza tensión en los terminales.
(4) Utilice un destornillador adecuado para apretar los tornillos de los terminales. No
use un destornillador demasiado pequeño, ya que las cabezas de los tornillos se
podrían dañar y los tornillos no quedarían bien apretados.
(5) No apriete excesivamente los tornillos del terminal, ya que se podrían romper.
(6) Consulte la tabla que figura a continuación para conocer el par de apriete de los
tornillos de los terminales.
Tira 10 mm
Cable
Tornillo con arandela
especial
Terminal en anillo
Bloque de terminales
Terminal en anillo
Manguito
Tornillo con aran-
dela especial
Terminal en anillo
Cable
6.6.3 Conectar el cable de alimentación
Terminal en anillo: M8
Cable de tierra
Abrazadera
de cable
70 a 80 mm
De 90 a 100 mm
* Utilice un terminal en anillo para conectar los cables eléctricos a la placa de terminales
de alimentación.
6.6.4 Conectar el cable de transmisión
Blindar el cable de transmisión
Conecte ambos extremos de los
cables blindados del cable de
transmisión al terminal de tierra del
equipo o al tornillo de tierra próximo
al terminal.
Asegúrese de utilizar un lado del
cable de par trenzado cuando
utilice un cable de transmisión con
2 juegos de cables de par trenzado.
Enrollar con cinta aislante para evitar un cortocircuito
Utilizar un lado
del cable de
par trenzado
Conectar ambos extremos del
cable blindado a tierra.
RB
IN
Clip de cable
Brida para cable
(accesorio)
40 mm o más
De 8 a 10 mm
6.7. Entrada externa y salida externa
6.7.1 Posición del terminal
Entrada 5
CN135
(NARANJA)
Placa de circuitos impresos
de la unidad exterior
CN131
(AMARILLO)
CN136
(NEGRO)
CN137
(AZUL)
CN134
(ROJO)
CN115
(NEGRO)
CN133
(BLANCO)
Entrada 4 Entrada 3 Entrada 1 Salida 1
Salida 2
ATENCIÓN
No ate el cable del calen-
tador del aceite con otros
cables.
(Ejemplo)
En caso de unidad exterior
(1) Introduzca el conector
en CN134 (rojo) y
CN135 (naranja) del
circuito impreso de la
placa de control de
circuitos impresos.
(2) Fíjelo al cable con
la brida para cables
suministrada.
Abrazadera
CN134
(Rojo)
CN115
(negro)
Brida para cable
(accesorio)
Cable
* No sujetar el cable del calentador
de base con una abrazadera.
Abrazadera
CN135
(naranja)
6.7.2 Terminal de entrada externa
• Es posible establecer el modo silencioso, la configuración de control del pico de
funcionamiento de la unidad exterior, la parada de emergencia/por lotes y los pulsos del
contador eléctrico desde el exterior.
• Excepto para la recepción de pulsos del vatímetro (CN135) entre los terminales de
entrada externa, sólo es efectiva la unidad principal.
Método de cableado y especificaciones
* Debe utilizarse un cable de par trenzado [0,33 mm² (22AWG)]. La longitud máxima del
cable es de 150 m.
* Utilice un cable de entrada y un cable de salida externos con la dimensión exterior
adecuada, en función del número de cables que deban instalarse
* Para cada entrada, el pin n.º 1 es de polaridad positiva y el n.º 2 es de nivel tierra.
Unidad
conectada
Unidad
conectada
Unidad
conectada
Unidad
conectada
CN131
(amarillo)
CN133
(blanco)
CN134
(Rojo)
CN135
(naranja)
Entrada 1
Placa de circuitos
impresos
Entrada 3
Entrada 4
Entrada 5
Es-15
7. AJUSTE DE CAMPO
ATENCIÓN
Descargue la electricidad estática de su cuerpo antes de configurar los interruptores DIP.
Nunca toque los terminales o patrones de las piezas que están montados en el circuito impreso.
7.1. Interruptores de ajuste in situ
Retire el panel de servicio de la unidad exterior y la cubierta de la caja de componentes
eléctricos para acceder a la placa de circuitos impresos de la unidad exterior.
Los interruptores de la placa de circuitos impresos para los diversos ajustes y los indica-
dores LED se muestran en la figura.
7.2. Ajuste del interruptor DIP
7.2.1 Lista de ajustes
Deben ajustarse SET3 y SET5 para
el interruptor DIP.
Configure los ajustes antes de
encender la unidad. Los ajustes para
los interruptores DIP SET1, SET2,
y SET4 están predeterminados en
fábrica. No los modifique.
Interruptor DIP Función
SET 1 1-4 Prohibido
SET 2 1-4 Prohibido
SET 3
1
Configuración de dirección de
la unidad exterior
2
3
Configuración para el número
de unidades secundarias
4
SET 4 1-4 Prohibido
SET 5
1-2
Número de unidades exterio-
res instaladas
3 Prohibido
4
Configuración del resistor de
terminación
7 segmentos
Indicador LED
Botón pulsador
Indicador LED
Interruptor giratorio
Placa de circuitos impresos
de la unidad exterior
Interruptor DIP
7.2.2 Ajustes que deben realizarse in situ
(1) Configuración de dirección de la unidad exterior
Cuando se instalen 2 ó 3
unidades exteriores a 1
sistema de refrigerante,
establezca la dirección
para cada unidad exterior.
Configure las direcciones
para todas las unidades
exteriores.
SET3 Dirección
de la unidad
exterior
Observaciones
12
OFF (DES-
ACTIVADO)
OFF (DES-
ACTIVADO)
0
Unidad principal (con-
figuración de fábrica)
OFF (apa-
gado)
ON (acti-
vado)
1
Unidad secundaria 1
ON (acti-
vado)
OFF (DES-
ACTIVADO)
2
Unidad secundaria 2
ON (acti-
vado)
ON (acti-
vado)
- Prohibido
(2) Configuración del número de unidades secundarias para la unidad exterior
Configurar el número de
unidades secundarias
conectadas a 1 sistema
de refrigerante.
Configurar solo la unidad
principal.
SET3 Número de
unidades
exteriores
que pueden
conectarse
Observaciones
34
OFF (DES-
ACTIVADO)
OFF (DES-
ACTIVADO)
0
Sólo la unidad
principal (configurado
en fábrica)
OFF (DES-
ACTIVADO)
ON (acti-
vado)
1
1 unidades secunda-
rias conectadas
ON (acti-
vado)
OFF (DES-
ACTIVADO)
2
2 unidades secunda-
rias conectadas
ON (acti-
vado)
ON (acti-
vado)
- Prohibido
(3) Número de unidades exteriores instaladas
Debe configurarse el
número de unidades ex-
teriores instaladas en un
sistema de refrigerante.
Configure todas las unida-
des exteriores.
SET5 Número de
unidades
exteriores
Observaciones
12
OFF (DES-
ACTIVADO)
OFF (DES-
ACTIVADO)
1
(Configuración de
fábrica)
OFF (DES-
ACTIVADO)
ON (acti-
vado)
2-
ON (encen-
dido)
OFF (DES-
ACTIVADO)
3-
ON (encen-
dido)
ON (acti-
vado)
- Prohibido
Comportamiento de funcionamiento
Cada terminal de entrada funciona como sigue.
Conector
Señal de
entrada
Estado
Unidad exterior
Principal Secundaria
Entrada 1
CN131 (amarillo)
OFF
(DESACTIVADO)
Funcionamiento normal
O
ON (activado)
Funcionamiento en modo
silencioso
Entrada 3
CN133 (blanco)
OFF
(DESACTIVADO)
Funcionamiento normal
O
ON (activado)
Control de picos de funciona-
miento de la unidad exterior
Entrada 4
CN134 (rojo)
OFF
(DESACTIVADO)
Funcionamiento normal
O
ON (activado)
Parada por lotes o parada de
emergencia (*1, *2)
Entrada 5
CN135 (Naranja) (*3)
Sin impulso
Sin información del medidor
eléctrico
OO
Pulso
Información del uso de
alimentación eléctrica desde
el medidor eléctrico
La unidad secundaria sólo puede conectar la entrada 5 (CN135).
El funcionamiento de cada terminal de entrada y la selección de la función se ajustan
mediante el pulsador de la placa de circuitos impresos de la unidad exterior. Acerca de la
configuración, consulte la sección “7. 4. Configuración del botón pulsador”.
NOTAS:
*1: El “modo de prioridad de entrada externa” debe ajustarse presionando el pulsador de la
placa de circuitos impresos de la unidad exterior. (Consulte “7. AJUSTE DE CAMPO”.)
*2: El patrón de parada por lotes o de parada de emergencia puede seleccionarse me-
diante el pulsador de la placa de circuitos impresos de la unidad exterior. (Consulte
“7. AJUSTE DE CAMPO”.)
*3: La función de parada de emergencia montada en este modelo no garantiza el
cumplimiento de la normativa de cada país. Por este motivo, es necesario realizar
las comprobaciones necesarias en cuanto a su uso.
Debe tenerse especialmente en cuenta que debido a que el equipo no puede
detenerse mediante el procedimiento de emergencia en el caso de rotura del
cableado que va a los terminales de entrada externa y a la línea de comunica-
ción, de un error de comunicación debido al ruido, de problemas en el circuito
de entrada externa VRF, etc., se recomienda instalar medidas adicionales que
añadan la capacidad de interrumpir directamente el suministro eléctrico mediante
un interruptor, etc.
6.7.3 Terminal de salida externa (solo la unidad principal
• Es posible detectar la condición de funcionamiento de la unidad exterior y una situación
anómala tanto de la unidad interior como de la unidad exterior.
• El terminal de salida externa sólo es válido para la unidad principal.
Método de cableado y especificaciones
Estado de error
Esta salida informa del estado de
funcionamiento “Normal” o “Error” de la
unidad exterior y las unidades interiores
conectadas.
Estado de funcionamiento
Esta salida indica el estado de “Funcio-
namiento” de la unidad exterior.
Conector
Tensión
de salida
Estado
Salida 1
CN136
(negro)
0 V Normal
12 - 24 V CC
(*1)
Error
Salida 2
CN137
(azul)
0 V Parada
12 - 24 V CC
(*1)
Funciona-
miento
Placa de circuitos
impresos
CN136 (negro)
o CN137 (azul)
Alimentación eléctrica CC
(externa) 12 a 24 V
Carga conectada (indicador de funcio-
namiento o indicador de error)
Unidad conectada
*1: Proporcione una alimentación de CC de 12 a 24 V.
Seleccione una capacidad de alimentación con amplio excedente para la carga conectada.
*2: La corriente permitida es de 30 mA como máximo.
Proporcione una resistencia de carga tal que la corriente no supere los 30 mA.
*3: La polaridad es [+] para el pin 1 y [-] para el pin 2. Realice la conexión correctamente.
No imprima una tensión que supere los 24 V en los pins 1-2.
* Debe utilizarse un cable de par trenzado [0,33 mm² (22AWG)].
La longitud máxima del cable es de 150 m.
* Utilice un cable de entrada y salida externa con las dimensiones externas adecuadas,
dependiendo del número de cables que se vayan a instalar.
6.7.4 Terminal de la base calefactora
Esta es la señal de salida para el calentador del aceite. Señal de salida ON (encendido)
cuando la temperatura exterior desciende por debajo de los 2°C y señal OFF (apagada) a
una temperatura exterior de 4°C.
Tensión:
tensión de alimentación de
entrada
Cable
(0,82 mm² (18AWG))
Placa de circuitos impresos
Calentador del
aceite (*2)
CN115
(negro)
(*1)
*1: Conecte el pin 1 y el pin 3. Sin conexión a pin 2 y pin 4.
*2: La corriente permitida es de 1 A como máximo.
Es-16
7.2.3 Confi guración del resistor de terminación
ATENCIÓN
Asegúrese de configurar el resistor de terminación conforme a las especificaciones.
Configure la resistencia de terminación para cada segmento de red (NS).
Si la resistencia de terminación se configura en varios dispositivos, el sistema de comu-
nicación global podría resultar dañado.
Si la resistencia de terminación no se configura en un dispositivo, puede ocurrir un error
de comunicación.
• Asegúrese de colocar 1 resistor de terminación en un segmento de la red. Puede esta-
blecer la resistencia de terminación en la unidad exterior o en un amplificador de señal.
• Cuando configure el resistor de terminación de un amplificador de señal, consulte el
manual de instalación de dicho amplificador de señal.
Cuando configure varios resistores de terminación, tenga en cuenta los siguientes puntos.
(1) ¿Cuántos segmentos de red hay en un sistema VRF?
(2) ¿Dónde configurará los resistores de terminación en un segmento de red? (Condi-
ción para 1 segmento: el número total de unidades exteriores e interiores y ampli-
ficadores de señal es inferior a 64, o la longitud total del cable de transmisión es
inferior a los 500 m)
(3) ¿Cuántas unidades exteriores están conectadas a 1 sistema de refrigeración?
Configure el ajuste (SET5 interruptor
DIP) del resistor de terminación de
las unidades exteriores tal y como se
muestra en las condiciones (1) a (3) que
aparecen a continuación.
SET5
Resistor de
terminación
Observaciones
4
OFF (DES-
ACTIVADO)
Desactivar
(Configuración
de fábrica)
ON (acti-
vado)
Activar
NS2 (Segmen-
to de red 2)
NS3 (segmen-
to de red 3)
NS4 (segmen-
to de red 4)
NS1 (Segmento de red 1)
(Ajustar el resistor de terminación en las unidades exteriores)
Unidad principal
Unidad principal
Unidad principal
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 2
Sistema de refrigeración 3
Resistencia de terminación: desactivada
Resistencia de terminación: activada
Resistor de terminación: activado
Acerca del ajuste del
resistor de terminación
Unidad exterior
(unidad principal)
Instalar
No instalar
: activado
: desactivado
Amplificador de señal
7.3. Ajuste del interruptor rotatorio
El interruptor rotatorio (REF AD) establece la dirección del circuito refrigerante de la unidad
exterior. Configure los ajustes sólo en la unidad maestra de un sistema de refrigeración.
Si múltiples sistemas de refrigerante están conectados, ajuste el interruptor giratorio (REF
AD) tal y como se muestra en la tabla que aparece a continuación.
Dirección del
circuito de
refrigerante
Ajuste del
interruptor
giratorio
REF AD
×10 ×1
000
101
202
⁞⁞
98 9 8
99 9 9
Ajuste
Intervalo
de ajuste
Tipo de interruptor
Dirección
del circuito
de refrige-
rante
De 0 a
99
Ejem-
plo de
ajuste
63
REF AD × 10
REF AD × 1
Interruptor giratorio (REF AD × 1): Configuración de fábrica
“0”
Interruptor giratorio (REF AD × 10): Configuración de
fábrica “0”
7.4. Ajuste del pulsador
Es posible establecer diversas funciones.
Realice los ajustes cuando ninguna unidad interior se encuentre en funcionamiento.
Lista de ajustes
N.º Elemento para el ajuste
Indicador de 7 segmentos
Predeter-
minado
de fábrica
2 primeros
dígitos
2 últimos
dígitos
00
Ajuste de longi-
tud de tubería
(*1)
Estándar (40 a 65 m)
00
00
z
Corto (menos de 40 m) 0 1
Medio (65 a 90 m) 0 2
Largo 1 (90 a 120 m) 0 3
Largo 2 (120 a 150 m) 0 4
La longitud de la tubería significa la longitud entre la unidad exterior principal y la
unidad interior más próxima.
10
Cambio de inicio
secuencial (*1)
Normal
10
00
z
Demora de 21 seg. 0 1
Demora de 42 seg. 0 2
Demora de 63 seg. 0 3
El tiempo de arranque de la unidad exterior (compresor) puede establecerse para
que pueda demorarse en varios segundos.
Esta característica resulta útil cuando hay diversas unidades exteriores instala-
das que se encienden simultáneamente, para limitar la corriente de arranque.
11
Cambio de
capacidad de
refrigeración (*1)
Modo normal
11
00
z
Modo de ahorro de energía 0 1
Modo de alta potencia 1 0 2
Modo de alta potencia 2 0 3
Prohibido 0 4
Configure este elemento cuando sea necesario.
12
Cambio de
capacidad de
calefacción (*1)
Modo normal
12
00
z
Modo de ahorro de energía 0 1
Modo de alta potencia 1 0 2
Modo de alta potencia 2 0 3
Configure este elemento cuando sea necesario.
13
Prohibido (Predeterminado de fábrica) 1 3 0 0
z
14
Prohibido (Predeterminado de fábrica) 1 4 0 0
z
15
Prohibido (Predeterminado de fábrica) 1 5 0 0
z
20
Cambiar entre la
parada por lotes
o la parada de
emergencia (*1)
Parada por lotes
20
00
z
Parada de emergencia 0 1
Este modo selecciona el patrón de la función de parada que debe operar el termi-
nal de entrada externa (CN134).
Parada por lotes: la parada de todas las unidades interiores conectadas al mismo
sistema de refrigerante debido a una señal de entrada procedente de CN134.
• Parada de emergencia: cuando se activa la parada de emergencia, la unidad
interior no acepta la orden de funcionamiento enviada desde el mando a
distancia. Por otro lado, cuando se libera la parada de emergencia (sin entrada
procedente de CN134), el acondicionador de aire no regresa al funcionamiento
original hasta que la unidad interior se enciende desde el mando a distancia.
22
Modo de pro-
tección del ven-
tilador durante
nevadas (*1)
Activar
22
00
z
Desactivar 0 1
Este modo hace funcionar los ventiladores de las unidades exteriores para evitar
que dejen de funcionar cuando quedan cubiertos por la nieve.
23
Ajuste del inter-
valo para el modo
de protección del
ventilador durante
nevadas (*1)
Estándar (30 minutos)
23
00
z
Breve 1 (5 minutos) 0 1
Breve 2 (10 minutos) 0 2
Breve 3 (20 minutos) 0 3
Cuando se establece el modo de protección del ventilador en nevadas, puede selec-
cionarse el intervalo de funcionamiento de los ventiladores de las unidades exteriores.
24
Modo de presión
estática elevada
Estándar
24
00
z
presión estática alta 1
(equivalente a 30 Pa)
01
presión estática alta 2
(equivalente a 80 Pa)
02
Prohibido 0 3
Cuando instale un conducto en la salida de escape de una unidad exterior, establezca el
modo de presión estática elevada conforme a la presión estática del conducto instalado.
Utilice además este ajuste si la salida de aire de una unidad exterior es deficiente
como, por ejemplo, cuando está instalada en un lugar con un techo bajo.
25
Prohibido (Predeterminado de fábrica) 2 5 0 0
z
26
Prohibido (Predeterminado de fábrica) 2 6 0 0
z
27
Prohibido (Predeterminado de fábrica) 2 7 0 0
z
28
Prohibido (Predeterminado de fábrica) 2 8 0 0
z
29
Prohibido (Predeterminado de fábrica) 2 9 0 0
z
30
Ajuste del nivel
de ahorro de
energía (*1)
Nivel 1 (parada)
30
00
z
Nivel 2
(operado a un 40% de su capacidad)
01
Nivel 3
(operado a un 60% de su capacidad)
02
Nivel 4
(operado a un 80% de su capacidad)
03
Nivel 5
(operado a un 100% de su capacidad)
04
El límite de capacidad puede seleccionarse mediante el terminal de entrada
externa (CN133) cuando se hace funcionar con la función “Función de corte de
pico para ahorro de energía”.
Como menor sea el nivel, mayor será el efecto de ahorro de energía, si bien el
rendimiento de la refrigeración/calefacción también descenderá.
32
Prohibido (Predeterminado de fábrica) 3 2 0 0
z
33
Prohibido (Predeterminado de fábrica) 3 3 0 0
z
40
Ajuste de la
prioridad de capa-
cidad (en modo de
sonido bajo) (*1)
Apagado (prioridad silencio)
40
00
z
Activado (prioridad de
capacidad)
01
Si el rendimiento de la refrigeración/calefacción resulta insuficiente cuando se
establece el modo silencioso, es posible establecer la “prioridad de capacidad”
que automáticamente cancela el modo silencioso (una vez se ha restablecido el
rendimiento, el modo regresa, automáticamente, al modo silencioso).
41
Ajuste de modo de
sonido bajo (*1)
Desactivado (normal)
41
00
z
Activado (modo silencioso) 0 1
42
Ajuste del nivel
de funcionamien-
to del modo de
sonido bajo
Nivel 1
42
00
z
Nivel 2 0 1
Nivel 1: El sonido de funcionamiento baja de aproximadamente de 3 a 5 dB(A)
más que el valor nominal
Nivel 2: El sonido de funcionamiento baja de aproximadamente de 3 a 5 dB(A)
más que el Nivel 1
Es-17
(2) Método de ajuste
Utilice los botones “MODE/EXIT”
(MODO/SALIDA), “SELECT”
(SELECCIONAR), y “ENTER” (EN-
TRAR) para configurar los ajustes
de acuerdo a los procedimientos
que figuran a continuación.
(Si no se realiza ajuste alguno, se
mostrará el ajuste predeterminado
en fábrica.)
: Pulse el botón “MODE/EXIT” (MODO/SALIR).
: Pulse el botón “SELECT” (SELECCIONAR).
: Pulse el botón “ENTER” (ENTRAR).
: Pulse el botón “ENTER” (ENTRAR)
durante más de 3 segundos.
1: Ajuste de función
Indicador LED de 7 segmentos (LED 105, LED 104)
(Parpadeo)
2 primeros dígitos
2 últimos dígitos
[Cuando se muestren [F3] a [F9], siga pulsando
el botón “SELECT” (SELECCIONAR) hasta que
aparezca [F2].)
2: Establecer los dos
primeros dígitos
3: Establecer los dos últimos dígitos
Siga pulsando el botón “SELECT” (SELECCIO-
NAR) hasta que aparezca el número deseado en
los dos últimos dígitos.
Cada vez que pulsa
el botón “SELECT”
(SELECCIONAR)
cambiará el número
de ajuste de los dos
primeros dígitos.
[Siga pulsando el botón “SE-
LECT” (SELECCIONAR) hasta
que aparezca el número desea-
do en los dos últimos dígitos.]
La configuración se ha completado cuando el
indicador se ilumina
Pulse el botón “ENTER” (ENTRAR) para regresar
a “2: Establecer los dos primeros dígitos” (Si no
se realiza ninguna acción durante 5 segundos tras
haber efectuado el ajuste, el indicador regresará a
“2: Establecer los dos primeros dígitos”.)
La configuración se ha completado cuando el indicador
se ilumina
Pulse el botón “ENTER” (ENTRAR) para regresar a “2:
Establecer los dos primeros dígitos” (Si no se realiza ninguna
acción durante 5 segundos tras haber efectuado el ajuste, el
indicador regresará a “2: Establecer los dos primeros dígitos”.)
SALIDA: Pulse el botón “MODE/EXIT” (MODO/SALIR) para cancelar el modo de ajuste.
53 Prohibido (Predeterminado de fábrica) 5300
z
54 Prohibido (Predeterminado de fábrica) 5400
z
60
Operación de recu-
peración
(*1)
Activado
60
00
z
Desactivado 0 1
61 Prohibido (Predeterminado de fábrica) 6100
z
62 Prohibido (Predeterminado de fábrica) 6200
z
63 Prohibido (Predeterminado de fábrica) 6300
z
70
Ajuste del n.º de
medidor eléctrico
1 (*2)
Ajuste de número (x00)
70
00
z
Ajuste de número (x01) 0 1
······ ··· ···
Ajuste de número (x98) 9 8
Ajuste de número (x99) 9 9
Establezca las unidades y las decenas del n.º del contador eléctrico conectado
a CN135.
71
Ajuste del n.º de
medidor eléctrico
2 (*2)
Ajuste de número (0xx)
71
00
z
Ajuste de número (1xx) 0 1
Ajuste de número (2xx) 0 2
Establezca las centenas del n.º del contador eléctrico conectado a CN135.
72
Ajuste del pulso
de medidor
eléctrico 1 (*3)
Número del ajuste (xx00)
72
00
z
Ajuste de número (xx01) 0 1
⁞⁞
Número del ajuste (xx98) 9 8
Ajuste de número (xx99) 9 9
Establezca las unidades y las decenas del n.º del contador eléctrico de pulsos
conectado a CN135.
73
Ajuste del pulso
de medidor
eléctrico 2 (*3)
Número del ajuste (00xx)
73
00
z
Ajuste de número (01xx) 0 1
······ ··· ···
Ajuste de número (98xx) 9 8
Ajuste de número (99xx) 9 9
Establezca las decenas y los millares del ajuste del contador eléctrico de pulsos
conectado a CN135.
*1: No lo establezca para las unidades exteriores con configuración de secundarias.
*2: Cuando se establezca el n.º del contador eléctrico en “000” y de “201 a 299”, los
pulsos enviados a CN135 no resultan efectivos. Los números de ajuste disponibles
van de “001” a “200”
*3: Cuando el contador eléctrico de pulsos se ajusta en “0000”, los pulsos enviados a
CN135 no resultan efectivos. Los números de ajuste disponibles van de “0001” a
“9999”
(1) Encienda la unidad exterior y entre en el modo de espera.
Cuando el sistema funciona con nor-
malidad
Se ilumina el piloto indicador POWER/
MODE (ENCENDIDO/MODO). (El indicador
de ERROR está apagado).
Indicador POWER/
MODO: ON (encendido)
Indicador ERROR: OFF (apagado)
Botón SELECCIONAR
Botón
ENTER
Botón MODE/
EXIT (MODO/
SALIR)
Indicador LED de
7 segmentos: OFF
(DESACTIVADO)
Cuando el sistema es anómalo
Compruebe los ajustes ya que existe un
error en los ajustes de la dirección de la
unidad exterior (interruptor DIP SET3-1,
2) o el número de unidades secundarias
conectadas (interruptor DIP SET3-3, 4).
Indicador POWER/
MODO: ON (encendido)
Indicador LED
de 7 segmentos:
pantalla “-”
Indicador ERROR: Parpadeando
Es-18
7.5. Ajuste de dirección para amplifi cadores de señal
7.5.1 Ajuste de dirección para amplifi cadores de señal
Cuando utilice amplificadores de señal, debe establecerse la dirección de los amplifica-
dores de señal.
Esta dirección para los amplificadores de señales se puede ajustar de forma automática
desde 1 unidad exterior (unidad maestra) de la red.
Consulte la “Fig. Ejemplo de cableado para ajuste automático de dirección” (Capítulo
7.6.1) para disponer de un ejemplo de cableado.
(Para saber cómo ajustar la dirección de forma manual, consulte el manual de instalación
del amplificador de señal.)
7.5.2 Confi guración automática de dirección para amplifi cadores
de señal
Cuando ajustar la dirección del amplificador de señal, utilice los ajustes de fábrica. (Con-
sulte el manual de instalación del amplificador de señales).
• Cuando el sistema funcione con normalidad, no se mostrará nada en el indicador de 7
segmentos.
• Cuando se muestre ERROR, será necesario revisar las unidades.
Utilice los botones “MODE/EXIT” (MODO/SALIDA), “SELECT” (SELECCIONAR), y “EN-
TER” (ENTRAR) de la placa de circuitos impresos de la unidad exterior para configurar
los ajustes de acuerdo a los procedimientos que figuran a continuación.
1: Ajuste de función
2 primeros dígitos 2 últimos dígitos
(el indicador cuando la alimentación principal está encendida)
Ajustar a modo de función [F3].
(Cuando se muestre [F4] a [F9], continúe presionando
el botón “SELECT” hasta que aparezca [F3]).
Ajuste automático de dirección
para amplificadores de señal
Pulse el botón “SELECT” (SELECCIONAR) hasta que se
muestre “10”.
Pulse el botón “ENTER” (ENTRAR) durante más de 3 segundos.
El ajuste finaliza cuando se muestra el número de unidades.
Fin
7.6. Ajuste de direccionamiento de la unidad interior
7.6.1 Ajuste de direccionamiento de la unidad interior
Se debe configurar la dirección para la unidad interior.
Ajuste manual • Cuando se ajuste con el interruptor interior de la unidad
interior, consulte el manual de instalación de la unidad
interior.
• Cuando se ajuste con un mando a distancia, consulte el
manual de instalación del mando a distancia.
Ajuste automático • Compruebe que el cableado se ha realizado como se
muestra en la figura que aparece a continuación. Hágalo
funcionar utilizando la unidad exterior principal de cada
sistema de refrigerante.
Ejemplo de cableado para la configuración automática de dirección
(1): Ejemplo de cableado del amplificador de señales
(2)(3): Ejemplo de cableado de la unidad interior
(Conecte las unidades interior y exterior del mismo sistema de refrigeración como se
muestra a continuación).
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 2
Unidad principal
Unidad principal
(1) Amplificador de señal
NOTAS:
• Cuando la red está conectada a otros sistemas de refrigerante, la función de dirección
automática no puede utilizarse.
• Las direcciones de las unidades interiores que se han configurado de forma automática
no pueden asignarse en el orden en que se instalan. (Consulte el manual de instalación
de la unidad interior para conocer el procedimiento de comprobación de las direcciones.)
7.6.2 Procedimientos para activar el ajuste automático de dirección
de las unidades interiores
Compruebe que el interruptor rotatorio IU AD de la placa de circuitos impresos de la
unidad interior está ajustado en “00”. Si no está ajustado en “00” significa que la dirección
de ese dispositivo no está establecida. (El ajuste de fábrica es “00”).
Conecte la alimentación de las unidades interior y exterior.
• Cuando el sistema funcione con normalidad, no se mostrará nada en el indicador de 7
segmentos.
• Cuando se muestre ERROR, será necesario revisar las unidades.
Utilice los botones “MODE/EXIT” (MODO/SALIDA), “SELECT” (SELECCIONAR), y “EN-
TER” (ENTRAR) de la placa de circuitos impresos de la unidad exterior para configurar
los ajustes de acuerdo a los procedimientos que figuran a continuación.
1: Ajuste de función
(El indicador cuando la alimentación principal está encendida)
Ajustar a modo de función [F3].
(Cuando se muestre [F4] a [F9], continúe presionando
el botón “SELECT” hasta que aparezca [F3]).
Pulse el botón “SELECT” (SELECCIONAR) hasta que
se muestre “11”.
Pulse el botón “ENTER” (ENTRAR) durante más de 3
segundos.
Fin
El número de unidades interiores con ajustes normales se
mostrará en los primeros dos dígitos del indicador LED de
7 segmentos. El número de unidades interiores con error
se mostrará en los 2 últimos dígitos.
NOTA:
Tras pulsar el botón “ENTER” (ENTRAR), se realizará el
procesamiento final durante unos 30 segundos. Durante
este intervalo, los 7 segmentos parpadearán.
Configuración automática de
dirección para unidades interiores
2 primeros dígitos 2 últimos dígitos
7.7. Confi guración de la dirección de la unidad de deriva-
ción de refrigerante
ATENCIÓN
Una vez se haya completado la configuración de direcciones de las unidades interiores
y exteriores así como la del amplificador de señal, configure los ajustes de dirección de
la unidad de derivación de refrigerante.
7.7.1 Confi guración de la dirección de la unidad de derivación de
refrigerante
Debe establecerse la dirección para la unidad de derivación de refrigerante.
Compruebe el cableado. (Consulte el apartado 6.5 Línea de transmisión.)
Ajuste manual
Cuando se ajuste con el interruptor interior de la unidad de
placa de circuitos impresos, consulte el manual de instalación.
Ajuste automático Hágalo funcionar utilizando la unidad exterior principal de
cada sistema de refrigerante.
7.7.2 Procedimientos para activar el ajuste automático de dirección
de las unidades de derivación de refrigerante
Compruebe que el interruptor giratorio REF AD y RB AD de la placa de circuitos impresos
de la unidad de derivación de refrigerante está ajustado en “00”. Si no está ajustado en
“00”, significa que la dirección de ese dispositivo no está establecida. (El ajuste de fábrica
es “00”).
Encienda las unidades de derivación de refrigerante y las unidades interiores y exteriores.
Cuando el sistema funciona con normalidad, no se mostrará nada en el indicador LED de
7 segmentos.
Cuando se muestre ERROR, será necesario revisar las unidades.
Utilice los botones “MODE/EXIT” (MODO/SALIDA), “SELECT” (SELECCIONAR), y “EN-
TER” (ENTRAR) de la placa de circuitos impresos de la unidad exterior para configurar
los ajustes de acuerdo a los procedimientos que figuran a continuación.
Es-19
En caso de
diversas
unidades
exteriores
conectadas
Válvula de regulación de presión
Manómetro
Unidad exterior
Unidad exterior
Nitrógeno
Balanza
Bomba
de vacío
Unidad de derivación de refrigerante
Unidad interior
Fig. B
Tapón de carga
Válvula
Tapón
Cerrar
Llave Allen
Cerrar
Abrir
Abrir
Husillo
Table. A
Tipo de válvula Husillo Tapón Tapón de carga
Líquido
De 9,0 a 12,0 N·m
(90 a 120 kgf·cm)
De 20,0 a 24,0 N·m
(200 a 240 kgf·cm)
De 12,5 a 16,0 N·m
(125 a 160 kgf·cm)
Gas de succión
Gas de descarga
De 27,0 a 33,0 N·m
(270 a 330 kgf·cm)
De 25,0 a 30,0 N·m
(250 a 300 kgf·cm)
De 12,5 a 16,0 N·m
(125 a 160 kgf·cm)
8.1. Prueba de estanqueidad
ATENCIÓN
Utilice sólo gas nitrógeno.
Nunca utilice gas refrigerante, oxígeno, gas inflamable o gas venenoso para presurizar
el sistema. (Si se utiliza oxígeno, existe riesgo de explosión.)
No provoque sacudidas durante la prueba de estanqueidad.
Las tuberías podrían romperse provocar heridas graves.
No encienda la alimentación a menos que se hayan completado todas las operaciones.
No bloquee las paredes y el techo hasta que se haya completado la prueba de estan-
queidad y la carga de gas refrigerante.
Tras conectar las tuberías, realice el test de estanqueidad.
Vuelva a comprobar que la válvula de 3 vías está cerrada antes de realizar la prueba de
estanqueidad. (Fig. B)
Vierta gas nitrógeno a través tanto de la tubería de líquido como la tubería de gas.
Presurice el gas nitrógeno a 4,2 MPa para realizar la prueba de estanqueidad.
Compruebe todas las zonas soldadas y de conexión abocardada.
A continuación, verifique que la presión no haya disminuido.
Compare las presiones tras presurizar y dejar reposar durante 24 horas y compruebe que
la presión no haya descendido.
* Cuando la temperatura exterior cambie en 5 °C, la prueba de presión cambia en 0,05 MPa.
Si la presión ha disminuido, es posible que las juntas de las tuberías estén goteando.
Si detecta una fuga, repárela inmediatamente y vuelva a realizar la prueba de estanqueidad.
* Disminuya la presión del gas nitrógeno antes de soldar
Tras completar la prueba de estanqueidad, libere el gas nitrógeno de ambas válvulas.
Libere el gas de nitrógeno lentamente.
8.2. Proceso de vacío
ATENCIÓN
No encienda la alimentación a menos que se hayan completado todas las operaciones.
Si el sistema no se vacía suficientemente, el rendimiento descenderá.
Asegúrese de vaciar el sistema de refrigerante utilizando una bomba de vacío.
Es posible que, en ocasiones, una vez evacuado el sistema con una bomba de vacío,
la presión del refrigerante no aumente cuando una válvula cerrada se abra. Esto es
debido al cierre del sistema de refrigerante de la unidad exterior mediante la válvula de
expansión electrónica. Esto no afectará al funcionamiento de la unidad.
Utilice un distribuidor limpio y una manguera de carga diseñados específicamente para
su uso con R410A. Utilizar el mismo equipo de vacío para distintos refrigerantes puede
dañar la bomba de vacío de la unidad.
No purgue el aire con refrigerantes; utilice una bomba de vacío para vaciar el sistema.
• Si entra humedad en la tubería, siga los pasos que figuran a continuación. (es decir,
si el trabajo se realiza durante la temporada de lluvias, si el trabajo requiere tanto
tiempo que se forma condensación en el interior de las tuberías, si la lluvia entra en
las tuberías durante el trabajo, etc.)
• Tras hacer funcionar la bomba de vacío durante 2 horas, presurice a 0,05 Mpa (es
decir, avería de vacío) con gas nitrógeno y, a continuación, despresurice a -100,7 kPa
(-755 mmHg) durante una hora utilizando la bomba de vacío (proceso de vacío).
• Si la presión no alcanza los -100,7 kPa (-755 mmHg) incluso tras despresurizar duran-
te un mínimo de 2 horas, repita el proceso de avería de vacío - proceso de vacío.
Tras el proceso de vacío, mantenga el vacío durante una hora y asegúrese de que la
presión no sube, controlando con un manómetro de presión.
1: Ajuste de función
(El indicador cuando la alimentación principal está encendida)
Ajustar a modo de función [F3].
(Cuando se muestre [F4] a [F9], continúe presionando
el botón “SELECT” hasta que aparezca [F3]).
Pulse el botón “SELECT” (SELECCIONAR) hasta que se muestre “22”.
Pulse el botón “ENTER” (ENTRAR) durante más de 3 segundos.
Fin
El número de unidades de derivación de refrigerante
para las que el ajuste automático de dirección se realizó
correctamente se mostrará en los dos primeros dígitos. El
número de unidades de placa de circuitos impresos para
las que el ajuste automático de dirección no se realizó
correctamente se mostrará en los dos últimos dígitos.
NOTA:
La configuración incorrecta del interruptor giratorio
“RB_AD” o “REF AD” en la unidad de placa de circuitos
impresos o un cableado incorrecto provocarán un falló en
el ajuste automático de dirección.
Ajuste automático de dirección para
unidades de derivación de refrigerante
Primeros 2 dígitos 2 últimos dígitos
7.8. Medición de la resistencia del cable de transmisión
(Medir con el disyuntor apagado)
ATENCIÓN
No encienda la alimentación si la resis-
tencia entre los terminales del cable de
transmisión es anormal. De lo contrario, la
placa de circuitos podría resultar dañada.
Mida la resistencia entre 2 terminales del
cable de transmisión.
(1) El cable de transmisión conecta las
unidades interiores y exteriores, y
los amplificadores de señales
Mida la resistencia del terminal del
amplificador de señal y del terminal
de las unidades interiores y exteriores
conectadas más lejos del dispositi-
vo donde se mida la resistencia de
terminación.
Se mostrará un valor de los que se
muestran en la tabla, en función de la
distancia entre el amplificador de señal
y el dispositivo en el que esté estable-
cido la resistencia de terminación.
Este valor es una estimación.
(2) El cable de transmisión conecta las
unidades exteriores de un sistema
de refrigeración
La resistencia entre los terminales del
cable de transmisión es de 45-60 Ω.
Este valor es una estimación.
Distancia desde la resistencia de
terminación (m)
0~100 ~ 200 ~300 ~400 ~500
Resistencia aproximada (Ω)
0 ~
50
Un cortocircuito en algún punto o
se han conectado 2 o más resis-
tencias de terminación
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
~
Contacto defectuoso o longitud del
cableado superior a los 500 m
1K
~∞
Contacto defectuoso, circuito
abierto o sin resistor de termi-
nación
8. INSTALACIÓN DE LAS TUBERÍAS II
Fig. A Sistema de conexión
En caso de 1 unidad
exterior conectada
Unidad exterior
Manómetro
Bomba
de vacío
Balanza
Válvula de regulación de presión
Nitrógeno
Unidad de derivación de refrigerante
Unidad interior
Es-20
8.2.1 Procedimiento de vaciado
(1) Retire los tapones de la tubería de gas y de líquido y compruebe que las válvulas
están cerradas.
(2) Retire el tapón de carga.
(3) Conecte la bomba de vacío y el manómetro a la manguera de carga y conéctela al
puerto de carga.
(4) Active la bomba de vacío y vacíe la unidad interior y las tuberías de conexión hasta
que el manómetro indique -100,7kPa (-755mmHg).
Vacíe tanto desde la tubería de gas como desde la de líquido.
(5) Siga evacuando el sistema durante 1 hora a partir del momento que el manómetro
indique -100,7kPa (-755mmHg).
(6) Retire la manguera de carga y vuelva a colocar el tapón de carga.
8.3. Carga adicional
ATENCIÓN
No desconecte la alimentación a menos que se hayan completado todas las operaciones.
Después de purgar el sistema, añada refrigerante.
No cargue el sistema con un refrigerante que no sea R410A.
Mantenga la cantidad total de refrigerante siempre en el límite. Superar el límite de la
cantidad total de refrigerante provocará un funcionamiento incorrecto durante la carga
de refrigerante.
No reutilice el refrigerante recuperado.
Utilice una balanza electrónica para medir la cantidad de refrigerante que se cargará.
Añadir más refrigerante del especificado provocará un funcionamiento incorrecto.
Cargue el refrigerante utilizando la tubería de líquido.
Añadir refrigerante a través de la tubería de gas provocará un funcionamiento incorrecto.
Para añadir el refrigerante cárguelo en el sistema en estado líquido. Si el cilindro de
refrigerante está equipado con un sifón, no es necesario colocarlo verticalmente.
Compruebe si el cilindro de acero dispone de un sifón instalado o no antes de realizar
el llenado. (El cilindro de acero tiene la indicación “con sifón para llenar con líquido”.)
Método de llenado
para cilindro con
sifón
Líquido
Gas
R410A
Coloque el cilindro en posición verti-
cal y llene con líquido.
(El líquido puede introducirse sin
invertir el cilindro con el sifón en el
interior.)
Método de llenado
para otros cilin-
dros
Líquido
Gas
R410A
Invierta el cilindro y llénelo con el
líquido.
(Tenga cuidado de no girar el
cilindro.)
Asegúrese de utilizar herramientas especiales para R410A para la resistencia a la
presión y evite la entrada de sustancias impuras.
Si la separación de las unidades es superior a la longitud máxima de la tubería, no
puede garantizarse el correcto funcionamiento.
Asegúrese de volver a cerrar la válvula tras cargar con refrigerante. De lo contrario, el
compresor podría fallar.
Minimice la liberación de refrigerante en el aire. La liberación excesiva está prohibida
por la Ley de recogida y destrucción de freón.
8.3.1 Procedimiento para cargar el sistema con refrigerante
(1) Retire el tapón de carga de la tubería de líquido. Utilice las prácticas de refrigeración
habituales cuando cargue el refrigerante.
(2) Acople una manguera de carga al cilindro del refrigerante y conéctela al puerto de
carga.
(3) Añada refrigerante calculando el volumen de refrigerante adicional según la fórmula
de cálculo indicada a continuación.
(4) Retire el tapón de carga e instale la manguera de carga.
(5) Retire los tapones del cuerpo (tubería de gas de succión, tubería de gas de descar-
ga y tubería de líquido), y abra las válvulas.
(6) Cierre los tapones del cuerpo.
(7) Tras añadir refrigerante, indique el volumen de carga añadido a la unidad.
* Apriete las tapones del cuerpo y las tapas de carga según los valores de apriete
especificados en la Table A. Para abrir y cerrar las válvulas, utilice una llave Allen M4
para la tubería de líquido.
Utilice una llave Allen M8 para la tubería de gas y la tubería de gas de descarga.
** Si no puede cargar la cantidad de refrigerante especificada con el método indicado
anteriormente, asegúrese de cargar el refrigerante a través de la tubería de gas mien-
tras está en funcionamiento el modo de refrigeración. Para evitar el flujo de retorno del
líquido, haga funcionar cuidadosamente la válvula del cilindro de refrigerante, para que
el refrigerante vaya entrando escalonadamente.
8.3.2 Comprobación de la cantidad total de refrigerante y cálculo
de la cantidad de carga de refrigerante que se debe añadir
• La cantidad de carga de refrigerante que debe añadirse es el valor total de la cantidad
de carga básica de refrigerante y el valor calculado a partir de la longitud de la tubería
de líquido.
• Redondee el valor a 2 decimales.
Modelo HP
d
Cantidad cargada en fábri-
ca (kg)
a
Cantidad adicional para la
unidad exterior (kg)
AJ*072GALBH 8HP 11,8 3,0
AJ*090GALBH 10HP 11,8 3,0
AJ*108GALBH 12HP 11,8 3,0
AJ*126GALBH 14HP 11,8 6,8
AJ*144GALBH 16HP 11,8 6,8
Diámetro de la tubería de líquido
(mm)
b
Cantidad adicional por longitud de tubería (kg/m)
Ø6,35 0,021
Ø9,52 0,058
Ø12,70 0,114
Ø15,88 0,178
Ø19,05 0,268
(1) Cálculo de la cantidad adicional por longitud de tubería.
A =
a
Unidad exterior 1
adicional
Cantidad para la unidad
exterior
+
a
Unidad exterior 2
adicional
Cantidad para la unidad
exterior
+
a
Unidad exterior 3
adicional
Cantidad para la unidad
exterior
kg kg kg
=
Total
kg
(2) Cálculo de la cantidad adicional por longitud de tubería.
B =
Longitud total
de tubería de
líquido de ø
19,05 mm
b ×
0,268
(kg/m)
+
Longitud total
de tubería de
líquido de ø
15,88 mm
b ×
0,178
(kg/m)
+
Longitud total
de tubería de
líquido de ø
12,70 mm
b ×
0,114
(kg/m)
mmm
kg kg kg
+
Longitud total
de tubería de
líquido de ø
9,52 mm
b ×
0,058
(kg/m)
=
Longitud total
de tubería de
líquido de ø
6,35 mm
b ×
0,021
(kg/m)
+
Total
mm
kg kg kg
(3) Cálculo de la carga adicional de refrigerante.
C = A+B =
kg
(Redondear C a 2 decimales)
(4) Cálculo de la cantidad cargada en fábrica.
A =
d
Unidad exterior 1 canti-
dad cargada en fábrica
+
d
Unidad exterior 2 canti-
dad cargada en fábrica
+
d
Unidad exterior 3 canti-
dad cargada en fábrica
kg kg kg
=
Total
kg
(5) Comprobación de la cantidad total de refrigerante.
E = C+D =
kg
NOTAS:
Compruebe la cantidad total de refrigerante bajo las siguientes condiciones.
Condición Fórmula de cálculo
Para 1 unidad exterior por sistema de refrigerante:
Cantidad total de refrigerante ≤ 35 kg
E ≤ 35 kg
Para 2 unidades exteriores por sistema de refrigerante:
Cantidad total de refrigerante ≤ 70 kg
E ≤ 70 kg
Para 3 unidades exteriores por sistema de refrigerante:
Cantidad total de refrigerante ≤ 105 kg
E ≤ 105 kg
<Cálculo>
Cuando hay 3 unidades exteriores (AJ*108GALBH, AJ*090GALBH, AJ*072GALBH)
conectadas a 1 sistema.
(1) Cálculo de la cantidad adicional para la unidad exterior.
A = 3,0 (kg) + 3,0 (kg) + 3,0 (kg) = 9,0 (kg)
(2) Cálculo de la cantidad adicional por longitud de tubería.
Si la longitud de la tubería de líquido es la siguiente.
ø19,05: 50 m, ø15,88: 25 m, ø12,70: 0 m, ø9,52: 20 m, ø6,53: 15 m
Volumen de carga adicional
B = 50 (m) × 0,268 (kg/m) + 25 (m) × 0,178 (kg/m)
+ 0 (m) × 0,114 (kg/m) + 20 (m) × 0,058 (kg/m)
+ 15 (m) × 0,021 (kg/m)
= 19,325 kg
(3) Cálculo de la carga adicional de refrigerante
C = A + B = 9,0 (kg) + 19,33 (kg) = 28,33 (kg)
(4) Cálculo de la cantidad cargada en fábrica
D = 11,8 (kg) + 11,8 (kg) + 11,8 (kg) = 35,4 (kg)
(5) Compruebe la cantidad total de refrigerante
Cuando hay 3 unidades exteriores conectadas a 1 sistema, debe cumplirse la
siguiente condición.
Condición: E = C + D ≤ 105 (kg)
Cálculo: 28,33 (kg) + 35,4 (kg) = 63,73 (kg) < 105 (kg)
→ No hay problemas si se cumple la condición anterior.
Es-21
Método de ajuste de la prueba de funcionamiento
Utilice los botones “MODE/EXIT”, “SELECT”, y “ENTER” en el circuito impreso de la
unidad interior para configurar los ajustes, según los procedimientos que figuran a
continuación.
Ajustes para comenzar el funciona-
miento de la ejecución de la prueba
Ajustes para detener el
funcionamiento de prueba
Pulse el botón “ENTER” (ENTRAR)
durante más de 3 segundos.
Pulse el botón “ENTER” (ENTRAR) durante más de 3 segundos.
Pulse el botón “ENTER” (ENTRAR)
durante más de 3 segundos.
Esto se mostrará cuando el modo de funcionamiento de
refrigeración se cancele.
Esto se mostrará cuan-
do se haya completado
la prueba de funciona-
miento de refrigeración.
Esto se mostrará cuan-
do se haya completado
la prueba de funciona-
miento de calefacción.
Esto se mostrará transcurridos 5 segundos.
Esto se mostrará transcurridos 5 segundos.
2 primeros dígitos
2 últimos dígitos
Ajustar a modo de función [F3].
(Cuando se muestre [F4] a [F9], continúe presionando
el botón “SELECT” hasta que aparezca [F3]).
Para el funcionamiento de calefacción, presione
el botón “SELECT” hasta que se muestre “01”.
Ajuste de las funciones
EXIT
Una vez que haya finalizado el funcionamiento de prueba, desconecte la alimentación.
Instale la cubierta de la caja de componentes eléctricos y el panel frontal de la unidad
exterior.
NOTAS:
• Compruebe que las unidades interiores y las unidades exteriores conectadas al
mismo sistema de refrigeración funcionan con normalidad.
• Cuando las unidades interiores o exteriores no funcionan, o cuando están funcionan-
do las unidades interiores y exteriores de otros sistemas de refrigeración, la dirección
de la unidad interior/exterior no se ha configurado correctamente.
• El sistema no funcionará con normalidad cuando el interruptor DIP se ajuste de forma
incorrecta.
Pare inmediatamente el sistema y vuelva a comprobar el ajuste del interruptor DIP.
9.3. Lista de comprobación
Descripción de la compro-
bación
Método de compro-
bación
Criterios
1
Los valores de presión alta y
baja son normales.
Compruébelo con un
manómetro.
Refrigeración: presión
baja, aprox. 0,8 MPa
Calefacción: presión alta,
aprox.
3,0 MPa
2
El agua de drenaje se descar-
ga sin problemas a través de
la manguera de drenaje.
Compruébelo vertien-
do agua.
3
Los ventiladores de la unidad
interior y exterior funcionan.
Compruébelo visual-
mente.
4
El compresor funciona
después de que se ponga
en funcionamiento la unidad
interior.
Compruebe el sonido
del funcionamiento.
5
La diferencia entre las tem-
peraturas de entrada y salida
es normal.
Mida las temperaturas
de entrada y salida.
La diferencia de tempe-
ratura es de 10 grados.
6 No se muestra un error.
Consulte el indicador
de 7 segmentos.
Un error parpadeando
o no aparece código
de error
8.4. Iinstalación del aislante
• Instale el material de aislamiento tras
realizar “8.1 Prueba de estanqueidad”.
• Para evitar que se forme condensación
y se produzcan goteos de agua, instale
material de aislamiento en la tubería de
refrigeración.
• Consulte la tabla siguiente para determi-
nar el grosor del material de aislamiento.
• Si la unidad exterior está instalada en un
nivel superior al de la unidad interior, el
agua que se condense en la válvula de 3
vías de la unidad exterior podría llegar a
la unidad interior.
Por lo tanto, utilice masilla en el espacio
que queda entre la tubería y el aislante
para evitar la entrada de agua.
Masilla
Aislamiento
Table. Selección del ais-
lante
(Utilice un material de ais-
lamiento con un índice de
transmisión de calor igual
a 0,040 W/(m·k) o inferior)
* Cuando la temperatura am-
biente y la humedad relativa
superen los 32 °C (DB) y
85% respectivamente, re-
fuerce el aislante térmico de
la tubería de refrigerante.
Humedad relativa
Grosor mínimo del material de
aislamiento (mm)
≤ 70% ≤ 75% ≤ 80% ≤ 85%
Diámetro de
la tubería
(mm)
6,35 8 10 13 17
9,52 9 11 14 18
12,70 10 12 15 19
15,88 10 12 16 20
19,05 10 13 16 21
22,22 11 13 17 22
28,58 11 14 18 23
34,92 11 14 18 24
41,27 12 15 19 25
9. FUNCIONAMIENTO DE PRUEBA
9.1. Comprobación previa para el funcionamiento de prueba
Antes de realizar la prueba de funcionamiento, compruebe los siguientes puntos.
(1) ¿Se produce alguna fuga de gas? (En las conexiones de las tuberías {en las cone-
xiones embridadas y las áreas con soldadura})
(2) ¿Se ha cargado el sistema con el volumen de refrigerante especificado?
(3) ¿Se ha ajustado correctamente la dirección del circuito de refrigeración?
(4) ¿Se ha instalado un disyuntor en el cable de alimentación de la unidad exterior?
(5) ¿Los cables están conectados firmemente a los terminales y de acuerdo a las
especificaciones?
(6) ¿Los ajustes iniciales de los interruptores de la unidad exterior están configurados
correctamente?
(7) ¿La válvula de 3 vías de la unidad exterior está abierta? (Tubería del gas y tubería
del líquido)
(8) ¿El calentador de aceite ha estado recibiendo corriente durante más de 12 horas?
Suministrar electricidad durante un periodo de tiempo más corto puede provocar
daños en el compresor.
(9) ¿Todas las unidades interiores del mismo sistema de refrigerante están conectadas
a la corriente? Las unidades interiores operativas que no estén conectadas a la
corriente pueden provocar un funcionamiento incorrecto.
(10) ¿Se ha realizado la comprobación de la conexión de la unidad interior? La prueba de
funcionamiento no funciona si no se ha realizado la comprobación de conexión de la
unidad interior.
Tras comprobar que los puntos anteriores son correctos, con-
sulte "9.2. Método de funcionamiento de prueba" para realizar
una prueba de funcionamiento de la unidad.
Si surge algún problema, soluciónelo inmediatamente y
vuelva a comprobar.
9.2. Método de funcionamiento de prueba
Asegúrese de configurar los ajustes del funcionamiento de prueba sólo cuando la unidad
exterior esté parada.
• En función del estado de la comunicación entre las unidades exteriores e interiores, el
sistema puede tardar varios minutos en iniciar el funcionamiento después de que se
hayan completado los ajustes para el funcionamiento de prueba.
• Tras completar los ajustes del funcionamiento de prueba, la unidad exterior y las
unidades interiores conectadas empezarán a funcionar. El control de temperatura de
la sala no se activará durante la prueba de funcionamiento (funcionamiento continuo).
• Si se oye un golpe en el líquido de compresión del compresor, detenga inmediata-
mente la unidad y energice el calentador de aceite durante el tiempo necesario antes
de reiniciar el funcionamiento.
Realice la prueba de funcionamiento para cada sistema de refrigerante.
Puede establecer el funcionamiento de “prueba de refrigeración” o de “prueba de calefac-
ción” mediante el botón pulsador del circuito impreso de la unidad exterior.
Es-22
10. ESTADO DEL LED
La iluminación y el parpadeo del indicador LED le permite determinar el estado operativo.
Compruebe el estado utilizando la tabla que figura a continuación.
10.1. Códigos de funcionamiento normal
Modo CÓDIGO DESCRIPCIÓN
Funcionamiento
CL
Refrigeración
Ht
Calefacción
or
Durante el funcionamiento de recuperación de aceite
dF
Durante el funcionamiento de desescarche
PC
Durante la operación de ahorro de energía
Ln
Durante el funcionamiento silencioso
Sn
Durante el ajuste del modo nevada
10.2. Códigos Error
Modo Código Descripción
Error de comunicación
E 1 3. 1
Error de comunicación entre las unidades exteriores
E 1 4. 1
Error de comunicación 1 de la red de la unidad exterior
E 1 4. 2
Error de comunicación 2 de la red de la unidad exterior
E 1 4. 5
El número de la unidad interior que presenta una deficiencia
Error de ajuste de fun-
ciones
E 2 8. 1
Error de ajuste automático de dirección
E 2 8. 4
Error de dirección automática del amplificador de señal
Error en el actuador de
la unidad interior
E 5 U. 1
Error de la unidad interior no clasificado
Error de la placa de
circuitos impresos/
componentes eléctricos/
interruptor
E 6 1. 5
Error de fase inversa, cable de pérdida de fase de la unidad exterior
E 6 2. 3
Error de acceso a EEPROM de la unidad exterior
E 6 2. 6
Error de comunicación de los inverters de la unidad exterior
E 6 2. 8
Error de corrupción de datos de la EEPROM de la unidad exterior
E 6 3. 1
Error del inverter de la unidad exterior
E 6 7. 2
Error de interrupción por corto en la alimentación en la placa
de circuitos impresos del inverter de la unidad exterior
E 6 8. 2
Error de elevación de la temperatura del resistor que limita la
sobre corriente en la unidad exterior (operación de protección)
E 6 9. 1
Error de comunicación paralela de la placa de circuitos
impresos de transmisión de la unidad exterior
Error del sensor de la
unidad exterior
E 7 1. 1
Error del termistor de descarga 1 de la unidad exterior
E 7 2. 1
Error del sensor de temp. del compresor 1 de la unidad exterior
E 7 3. 4
Interc. de calor de la unidad exterior Error de sensor de temp. gas 1
E 7 3. 5
Interc. de calor de la unidad exterior Error de sensor de
temp. líquido 1
E 7 3. 6
Interc. de calor de la unidad exterior Error de sensor de temp. gas 2
E 7 3. 7
Interc. de calor de la unidad exterior Error de sensor de
temp. líquido 2
E 7 4. 1
Error del termistor de aire exterior
E 7 5. 1
Error del termistor de del gas de succión de la unidad exterior
E 7 7. 1
Error del termistor del disipador de calor de la unidad exterior
E 8 2. 2
Error del termistor del gas de salida del interc. de calor
de subrefrigeración de la unidad exterior
E 8 3. 1
Error del termistor 1 de la tubería del líquido de la unidad exterior
E 8 3. 2
Error del termistor 2 de la tubería del líquido de la unidad exterior
E 8 4. 1
Error del sensor de corriente 1 de la unidad exterior
(parada permanente)
E 8 6. 1
Error del sensor de presión de descarga de la unidad exterior
E 8 6. 3
Error del sensor de presión de succión de la unidad exterior
E 8 6. 4
Error del interruptor de presión elevada 1 de la unidad exterior
Error del actuador de la
unidad exterior
E 9 3. 1
Error de arranque del compresor del inverter de la unidad exterior
E 9 4. 1
Detección de activación de unidad exterior
E 9 5. 5
Pérdida de sincronización del motor del compresor de la
unidad exterior
E 9 7. 1
Error de bloqueo del motor del ventilador de la unidad exterior
E 9 7. 5
Error de temperatura del motor del ventilador de la
unidad exterior (acción de protección)
E 9 7. 9
Error del controlador del motor del ventilador de la unidad exterior
E 9 A. 1
Error de la bobina 1 (válvula de expansión 1) de la unidad exterior
E 9 A. 2
Error de la bobina 2 (válvula de expansión 2) de la unidad exterior
E 9 A. 3
Error de la bobina 3 (válvula de expansión 3) de la unidad exterior
E 9 U. 2
Error de la unidad exterior secundaria
Error del sistema de
refrigerante
E A 1. 1
Error de temperatura de descarga 1 de la unidad exterior
E A 3. 1
Error de temperatura del compresor 1 de la unidad exterior
E A 4. 1
Error de presión alta de la unidad exterior
E A 4. 2
Protección de presión elevada 1 de la unidad exterior
E A 5. 1
Error de presión baja de la unidad exterior
E A 6. 3
Error de temperatura del gas del intercambiador de calor 1 exterior
E A 6. 4
Error de temperatura del gas del intercambiador de calor 2 exterior
E A C. 4
Error de temperatura del disipador de calor de la unidad exterior
㫋㪑
㪣㪑
㪎㪑
㪡㪑
㪍㪑
㪘㪑
㪜㪑
㪻㪑 㫅㪑
㫉㪑
㪐㪑
㪬㪑
㪪㪑
㪏㪑
㪌㪑㪊㪑
㪈㪑 㪉㪑
㪇㪑
Indicador LED de 7 segmentos:
11. INFORMACIÓN
Contenidos principales de la etiqueta
Elemento Detalle
(1) Nombre del modelo Nombre del modelo
(2) Número de serie Número de serie
(3) Características eléctricas Fase, tensión nominal y frecuencia
(4) Peso Peso del producto
(5) Capacidad
Capacidad de refrigeración/calefacción en
condición de refrigeración/calefacción (consultar
elemento 15)
(6) Corriente
Corriente eléctrica durante el funcionamiento de
la refrigeración/calefacción bajo al condición de
refrigeración/calefacción (consulte el elemento 15)
(7) Potencia de entrada
Entrada durante el funcionamiento de la refrigera-
ción/calefacción bajo la condición de refrigeración/
calefacción (consulte el elemento 15)
(8) Corriente máx.
Corriente eléctrica máxima
(Condición de la prueba: IEC60335-2-40)
(9) Circulación del aire Circulación del aire
(10) Nivel de ruido Nivel de ruido
(11) Refrigerante Tipo de refrigerante y cantidad de carga inicial
(12) Presión máx. (HP/LP)
Significa la presión del lado de presión alta/pre-
sión baja
(13) Protección Nivel de protección contra el polvo y el agua
(14) Temperatura de funciona-
miento
Temperatura de funcionamiento
(15) Condición de refrigeración/
calefacción
Temperaturas indicadas en termómetros de
ampolla seca y de ampolla húmeda en condición
estándar de refrigeración/calefacción
(16) Condición de refrigeración
máx.
La temperatura de bulbo seco y la de bulbo
húmedo durante la corriente eléctrica máxima y
la entrada
(17) Año de fabricación Año de fabricación
(18) Origen País de origen
(19) Fabricante
Fabricante
FUJITSU GENERAL LIMITED
Dirección: -17, Suenaga, Takatsu-ku, Kawasaki
213-8502, Japón
Etiqueta
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23

Fujitsu AJY072GALBH Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación