Whirlpool PI 640 A (IX) AG, PIM 640 A (IX) AG Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Whirlpool PI 640 A (IX) AG Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ES
ENCIMERA
PI 640 A AG
PIM 640 A AG
Sumario
Instalación, 2-6
Colocación
Conexión eléctrica
Conexión gas
Placa de características
Características de los quemadores e inyectores
Descripción del aparato, 7
Vista de conjunto
Puesta en funcionamiento y uso, 8
Consejos prácticos para el uso de los quemadores
Precauciones y consejos, 9
Seguridad general
Eliminación
Mantenimiento y cuidados, 10
Cortar la corriente eléctrica
Limpiar el aparato
Mantenimiento de las llaves de gas
Anomalías y soluciones, 11
Manual de
instrucciones
Español, 1
ES
Português, 12
PT
2
ES
! Es importante conservar este manual para poder
consultarlo en todo momento. En caso de venta, de
cesión o de mudanza, verifique que permanezca junto
al aparato para informar al nuevo propietario sobre su
funcionamiento y sobre las advertencias
correspondientes.
! Lea atentamente las instrucciones: contienen
importante información sobre la instalación, el uso y la
seguridad.
Colocación
! Los embalajes no son juguetes para niños y se deben
eliminar respetando las normas para la recolección de
residuos (
ver Precauciones y consejos
).
! La instalación se debe realizar siguiendo estas
instrucciones y por personal profesionalmente
calificado. Una instalación incorrecta puede producir
daños a personas, animales o cosas.
! Este aparato puede ser instalado y funcionar sólo en
lugares ventilados permanentemente, de acuerdo a
las prescripciones de l’Orden de 29.03.1974. Deben
ser observados los siguentes requisitos:
• El ambiente debe poseer un sistema de descarga
de los humos de la combustión al exterior,
utilizando una campana o un electroventilador que
entre automáticamente en funcionamiento cada vez
que se enciende el aparato.
• El ambiente debe poseer un sistema que permita la
entrada del aire necesario para una combustión
normal. El caudal de aire necesario para la
combustión no debe ser inferior a 2 m
3
/h por cada
kilovatio (kW) de potencia instalada.
El sistema puede tomar aire
del exterior del edificio a través
de un conducto de 100 cm
2
,
como mínimo, de sección útil
de modo que no pueda ser
obstruido accidentalmente.
También puede hacerlo de
manera indirecta, desde
ambientes adyacentes que
posean un conducto de
ventilación hacia el exterior,
como se describe más arriba,
y que no sean partes en
común del inmueble,
ambientes con peligro de
incendio o dormitorios.
• Los gases de petróleo licuados, más pesados que el
aire, se depositan en las partes más bajas. Por lo
tanto, los ambientes que contienen botellas de GPL
deben tener aberturas hacia el exterior para permitir
la evacuación desde abajo de eventuales escapes
de gas. Además, las botellas de GPL, vacías o
parcialmente llenas, no deben ser instaladas o
depositadas en ambientes o espacios a un nivel más
bajo del suelo (sótanos, etc.) Es conveniente
conservar en el ambiente sólo la botella que se está
utilizando, colocada de modo que no quede
expuesta a la acción directa de fuentes de calor
(hornos, chimeneas, estufas, etc.) capaces de llevarla
a temperaturas superiores a 50°C.
Empotramiento
Las encimeras a gas y mixtas están fabricadas con un
grado de protección contra calentamientos excesivos de
tipo X, y por lo tanto, es posible su instalación al lado de
muebles cuya altura no supere la de la superficie de
trabajo. Para una correcta instalación de la encimera se
deben observar las siguientes precauciones:
• Los muebles situados a un costado, cuya altura
supere la de la superficie de trabajo, deben estar
situados a 600 mm., como mínimo, del borde de la
misma.
• Las campanas deben ser instaladas de acuerdo
con los requisitos establecidos en los manuales de
instrucción de las mismas, siempre manteniendo
una distancia mínima de 650 mm.
• Coloque los armarios de pared adyacentes a la
campana a una altura mínima desde la superficie
de trabajo, de 420 mm. (
ver la figura
).
Siempre que la encimera se
instale debajo de un armario
de pared, éste último deberá
mantener una distancia mínima
de la superficie de trabajo de
700 mm. (
ver la figura
).
Instalación
Aumento de la ranura entre
puerta y suelo
Habitación
adyacente
Habitación
por ventilar
A
Ejemplos de aperture
de ventilación
para aire comburente
En chimenea o tubo de chimenea ramificado
(reservado a los aparatos de cocción)
Directamente
al externo
600mm min.
600mm min.
700mm min.
ES
3
560 mm.
45 mm.
555 mm
55 mm
475 mm
• El espacio para el mueble deberá tener las
dimensiones indicadas en la figura. Se han previsto
ganchos de fijación que permiten fijar la encimera a
superficies de 20 a 40 mm. de espesor. Para un
buena fijación de la encimera, es aconsejable usar
todos los ganchos que se suministran.
Esquema de fijación de los ganchos
20
30
Posición del gancho para Posición del gancho para
superficies
H=20mm superficies H=30mm
Adelante
40
Posición del gancho para Atrás
superficies
H=40mm
! Use los ganchos contenidos en el “paquete de
accesorios”
• Cuando la encimera no se instale sobre un horno
empotrado, es necesario introducir un panel de
madera como aislamiento. El mismo deberá
colocarse a una distancia mínima de 20 mm. de la
pared inferior de la encimera.
Aireación
Para garantizar una buena aireación es necesario
eliminar la pared posterior del hueco para el horno.
Es preferible instalar el horno apoyado sobre dos
listeles de madera o sobre una superficie continua
que tenga una abertura de 45 x 560 mm. como
mínimo (
ver las figuras
).
Cuando la instalación se realice sobre un horno
empotrado sin ventilación forzada de enfriamiento,
se debe garantizar la presencia de tomas para la
entrada y salida de aire que permitan una adecuada
aireación en el interior del mueble (
ver las figuras
).
Conexión eléctrica
Las encimeras que poseen cable de alimentación
tripolar, se fabrican para funcionar con corriente
alterna, a la tensión y frecuencia de alimentación
indicadas en la placa de características (ubicada en
la parte inferior de la encimera). El conductor de
puesta a tierra del cable se distingue por los colores
amarillo-verde. Cuando se realiza la instalación
sobre un horno empotrado, la conexión eléctrica de
la encimera y la del horno se deben realizar por
separado, ya sea por razones de seguridad
eléctrica, como para facilitar la eventual extracción
del horno.
4
ES
Conexión del cable de alimentación eléctrica a la red
Instale en el cable un enchufe normalizado para la
carga indicada en la placa de características.
En el caso de conexión directa a la red, es necesario
interponer entre el aparato y la red, un interruptor
omnipolar con una distancia mínima entre los
contactos de 3 mm., dimensionado para esa carga y
que responda a las normas vigentes (el conductor de
tierra no debe ser interrumpido por el interruptor). El
cable de alimentación eléctrica se debe colocar de
modo tal que no alcance en ningún punto una
temperatura que supere en 50°C la temperatura
ambiente.
! El instalador es responsable de la correcta conexión
eléctrica y del cumplimiento de las normas de
seguridad.
Antes de efectuar la conexión verifique que:
la toma tenga conexión a tierra y que sea conforme
con la ley;
la toma sea capaz de soportar la carga máxima de
potencia de la máquina indicada en la placa de
características;
la tensión de alimentación eléctrica esté
comprendida dentro de los valores indicados en la
placa de características;
la toma sea compatible con el enchufe del aparato.
Si no es así, sustituya la toma o el enchufe; no
utilice prolongaciones ni conexiones múltiples.
! Una vez instalado el aparato, el cable eléctrico y la
toma de corriente deben ser fácilmente accesibles.
! El cable no debe sufrir pliegues ni compresiones.
! El cable debe ser revisado periódicamente y
sustituido sólo por técnicos autorizados (
ver
Asistencia
).
! La empresa declina toda responsabilidad cuando
estas normas no sean respetadas.
Conexión de gas
La conexión del aparato a la tubería o a la botella de
gas se deberá efectuar de acuerdo a lo prescripto por
las Normas Nacionales vigentes, sólo después de
haber verificado que el mismo está regulado para el
tipo de gas con el cual será alimentado. Si no es así,
realice las operaciones indicadas en el párrafo
“Adaptación a los distintos tipos de gas”.
En el caso de alimentación con gas líquido, desde
botella, utilice reguladores de presión conformes con
las Normas Nacionales vigentes.
! Para un funcionamiento seguro, un adecuado uso de
la energía y una mayor duración del aparato, verifique
que la presión de alimentación cumpla con los
valores indicados en la tabla 1 “Características de los
quemadores e inyectores”.
Conexión con tubo rígido (cobre o acero)
! La conexión a la red de gas se debe efectuar de
modo que no provoque esfuerzos de ningún tipo al
aparato.
En el tubo de alimentación del aparato se encuentra
una unión en “
LL
LL
L” orientable, cuya estanqueidad está
asegurada por una junta. Si resultara necesario girar la
unión, sustituya siempre la junta estanca (suministrada
con el aparato). La unión de entrada de gas al aparato
es roscada 1/2 gas macho cilíndrico.
Conexión con tubo flexible de acero inoxidable de
pared continua con uniones roscadas
La unión de entrada de gas al aparato es roscada 1/2
gas macho cilíndrico.
La colocación de dichos tubos se debe efectuar de
modo tal que su longitud, en condiciones de máxima
extensión, no sea mayor que 2000 mm. Una vez
realizada la conexión, verifique que el tubo metálico
flexible no permanezca en contacto con partes
móviles o no quede aplastado.
! Utilice exclusivamente tubos y juntas estancas
conformes a la Normas Nacionales en vigencia.
ES
5
Control de la estanqueidad
! Finalizada la instalación, controle la perfecta
estanqueidad de todas las uniones utilizando una
solución jabonosa pero nunca una llama.
Adaptación a los distintos tipos de gas
Para adaptar la encimera a un tipo de gas diferente
de aquel para el que fue fabricada (indicado en la
etiqueta fijada en la parte inferior de la encimera o en
el embalaje), es necesario sustituir los inyectores de
los quemadores efectuando las siguientes
operaciones:
1. quite las parrillas de la encimera y extraiga los
quemadores.
2. desenrosque los
inyectores utilizando
una llave tubular de
7mm. y sustitúyalos por
los que se adapten al
nuevo tipo de gas (ver
tabla 1 “Características
de los quemadores e
inyectores”).
3. vuelva a colocar las piezas realizando las
operaciones en sentido contrario.
4. al finalizar la operación, sustituya la anterior
etiqueta de calibrado con la correspondiente al
nuevo gas que se va a utilizar, disponible en
nuestros Centros de Asistencia Técnica.
Regulación de aire principal de los quemadores
Los quemadores no necesitan de ninguna regulación
de aire principal.
Regulación de los mínimos
1. Lleve la llave hasta la posición de mínimo;
2. Quite el mando y accione el tornillo de regulación
situado en el interior o al costado de la varilla de la
llave hasta conseguir una pequeña llama regular.
3. Verifique que girando rápidamente el mando desde
la posición de máximo hasta la de mínimo, no se
apaguen los quemadores.
4. En los aparatos provistos del dispositivo de
seguridad (termopar), si dicho dispositivo no
funcionara con los quemadores al mínimo, aumente
la capacidad de los mínimos utilizando para ello el
tornillo de regulación.
5. Una vez efectuada la regulación, vuelva a colocar
los precintos ubicados en los by-pass con lacre o
un material equivalente.
! En el caso de gas líquido, el tornillo de regulación
deberá enroscarse a fondo.
! Al finalizar la operación, sustituya la anterior etiqueta
de calibrado con la correspondiente al nuevo gas que
se va a utilizar, disponible en nuestros Centros de
Asistencia Técnica.
! Cuando la presión del gas utilizado sea distinta de la
prevista (o variable), es necesario instalar, en la
tubería de entrada, un regulador de presión conforme
con las Normas Nacionales en vigencia.
Conexiones
eléctricas
PLACA DE CARACTERÍSTICAS
ver placa de características
Este aparato es conforme con las
siguientes Normas Comunitarias:
- 2006/95/CEE del 12/12/06 (Baja
Tensión) y posteriores modificaciones
- 2004/108/CEE del 15/12/04
(Compatibilidad Electromagnética) y
posteriores modificaciones
- 93/68/CEE del 22/07/93 y posteriores
modificaciones.
- 2009/142/CEE del 30/11/09 (Gas) y
posteriores modificaciones.
- 2002/96/CEE y posteriores
modificaciones successives.
6
ES
Características de los quemadores e inyectores
HORNALLA
Presión de trabajo para Gas Natural 180 mm c.a
Presión de trabajo para Gas Licuado 280 mm c.a
N
IN Y
GAS LICUADO GAS NATURA
L
K
W
KCAL/
H
Inyector
1/100 (mm)
K
W
KCAL/H Inyector 1/100 (mm)
AUXILA
R
1 1,00 86
0
5
1,00 860 7
SEMI
-
PIDO
2
1,
6
5 141
9
7
1,65 141
9
10
6
R
Á
PIDO 1
3
,
0
0
258
0
8
3
,
0
0
258
0
11
6
TOTA
L
4
7
,8
0
6708
-
7
,8
0
6708
-
Tension de alimentacion 22
0
-
2
40 V~ 50-6
Hz
Potencia: 0,6 W
Clase del artefacto:
3
Categoria de gas: II2H3B/P
INDUSTRIA ITALIANA
Importador: Indesit Argentina S.A.
Aprobado bajo norma:
NAG 312
IMPORTANTE: NO INSTALAR EN LUGARES SIN VENTILACION PERMANENTE
ESTE ARTEFACTO DEBE SER INSTALADO, DE ACUERDO CON LAS NORMASY REGLAMENTACIONES EN
VIGENCIA, FOR UN INSTALADOR MATRICULADO
CONSULTAR LAS INSTRUCCIONES ANTES DE INSTALAR Y UTILIZAR ESTE ARTEFACTO
AV.EDUARDO MANDERO 900 PISO 18 BUENOS AIRES; TEL. 011-4131-1513
Este artefacto esta preparado para trabajar con gas natural 18mb para gas natural. Se provee el juego de inyectores
para realizar el cambio de tipo de gas.
Sr. Instalador: en el caso de cambio de tipo de gas, sirvase aclararlo.
Tipo de gas: NATURAL/LICUADO (tache lo que no corrisponde)
SS
AR
PI 640 A AG
PIM 640 A AG
ES
7
Descripción
del aparato
Vista de conjunto
QUEMADORES A GAS
Parrillas de apoyo para
RECIPIENTES DE
COCCIÓN
Mandos de los
QUEMADORES A GAS
Botón de encendido de los
QUEMADORES A GAS*
Bujía de encendido de los
QUEMADORES A GAS*
*
Presente sólo en algunos modelos.
QUEMADORES A GAS: son de distintas
dimensiones y potencias. Elija siempre el más
adecuado para el diámetro del recipiente que va a
utilizar.
Mandos de los QUEMADORES A GAS para la
regulación de la llama o de la potencia.
Bujía de encendido de los QUEMADORES A
GAS:* permite el encendido automático del
quemador.
8
ES
Puesta en
funcionamiento y uso
*
Presente sólo en algunos modelos.
Consejos prácticos para el uso de los
quemadores
Si desea obtener el máximo rendimiento, es útil
recordar lo siguiente:
utilice recipientes adecuados para cada quemador
(ver la tabla) con el fin de evitar que las llamas
sobresalgan por el fondo de los recipientes.
utilice siempre recipientes con el fondo plano y con
tapa.
cuando se produce la ebullición, gire el mando
hasta la posición de mínimo.
Quemador ø Diámetro recipientes (cm)
Rápido (R) 24 – 26
Semi Rápido (S) 16 – 20
Auxiliar (A) 10 – 14
Para identificar el tipo de quemador ver los diseños
presentes en el párrafo "Características de los
quemadores y boquillas".
! En cada mando está indicada la posición del
quemador a gas o de la placa eléctrica*
correspondiente.
Quemadores a gas
El quemador elegido se puede regular con el mando
correspondiente de la siguiente manera:
Apagado
Máximo
Mínimo
Para encender uno de los quemadores, acerque al
mismo una llama o un encendedor, pulse a fondo y
gire el mando correspondiente en sentido antihorario
hasta la posición de máxima potencia.
En los modelos que poseen bujía de encendido,
para encender el quemador elegido, primero pulse
el botón de encendido identificado por el símbolo
, luego pulse a fondo y gire el mando
correspondiente en sentido antihorario hasta la
posición de máxima potencia.
! Si se apagara accidentalmente la llama del
quemador, cierre el mando y vuelva a intentar
encenderlo después de 1 minuto, como mínimo.
Para apagar el quemador es necesario girar el mando
en sentido horario hasta el apagado (correspondiente
al símbolo “•”).
ES
9
Precauciones y consejos
! El aparato ha sido proyectado y fabricado en
conformidad con las normas internacionales de
seguridad. Estas advertencias se suministran por
razones de seguridad y deben ser leídas atentamente.
Seguridad general
Este aparato se refiere a un aparato empotrable
de clase 3.
Para su correcto funcionamiento, los aparatos a
gas necesitan un regular cambio de aire.
Verifique que en su instalación se respeten los
requisitos contenidos en el párrafo
correspondiente a la “Colocación”.
Las instrucciones son válidas sólo para los
países de destino, cuyos símbolos figuran en el
manual y en la placa de características.
El aparato ha sido fabricado para un uso de tipo no
profesional en el interior de una vivienda.
El aparato no se debe instalar al aire libre, tampoco
si el espacio está protegido porque es muy
peligroso dejarlo expuesto a la lluvia y a las
tormentas.
No toque la máquina descalzo o con las manos y
pies mojados o húmedos.
El aparato debe ser utilizado para cocinar
alimentos, sólo por personas adultas y
siguiendo las instrucciones contenidas en este
manual. Cualquier otro uso (como por
ejemplo: calefacción de ambientes) se debe
considerar impropio y, por lo tanto, peligroso.
El fabricante no puede ser considerado
responsable por los daños derivados de usos
impropios, erróneos e irracionales.
Evite que el cable de alimentación eléctrica de otros
electrodomésticos entre en contacto con partes
calientes del horno.
No obstruya las aberturas de ventilación y de
eliminación del calor.
Controle siempre que los mandos estén en la
posición “”/“
” cuando no se utiliza el aparato.
No desconecte el aparato de la toma de corriente
tirando del cable sino sujetando el enchufe.
No realice la limpieza o el mantenimiento sin haber
desconectado primero el aparato de la red eléctrica.
En caso de avería, no acceda nunca a los
mecanismos internos para intentar una reparación.
Llame al Servicio de Asistencia Técnica (
ver
Asistencia
).
Verifique que los mangos de las ollas estén siempre
dirigidos hacia dentro de la encimera para evitar
que sean chocados accidentalmente.
No cierre la tapa de vidrio (si existe) cuando los
quemadores todavía están calientes.
No utilice ollas inestables o deformadas.
No está previsto que el aparato sea utilizado por
personas (niños incluidos) con reducidas
capacidades físicas, sensoriales o mentales, por
personas inexpertas o que no tengan familiaridad
con el producto, a menos que no sean vigiladas por
una persona responsable de su seguridad o que no
hayan recibido instrucciones preliminares sobre el
uso del aparato.
Evitar que los niños jueguen con el aparato.
El aparato no se debe poner en funcionamiento
a través de un temporizador externo o de un
sistema de mando a distancia.
Eliminación
Eliminación del material de embalaje: respete las
normas locales, de esta manera los embalajes
podrán ser reutilizados.
En base a la Norma europea 2002/96/CE de
Residuos de aparatos Eléctricos y Electrónicos
(RAEE), los electrodomésticos viejos no pueden ser
arrojados en los contenedores municipales
habituales; tienen que ser recogidos selectivamente
para optimizar la recuperación y reciclado de los
componentes y materiales que los constituyen, y
reducir el impacto en la salud humana y el
medioambiente. El símbolo del cubo de basura
tachado se marca sobre todos los productos para
recordar al consumidor la obligación de separarlos
para la recogida selectiva.
El consumidor podrá llevar los electrodomésticos
viejos a las áreas especiales preparadas por las
administraciones municipales, entregarlos al
servicio público de recogida o, si la legislación
nacional lo contempla, entregarlos en la tienda al
hacer la compra de los electrodomésticos nuevos
de tipología análoga.
Todos los principales productores están
involucrados en la creación y gestión de sistemas
optimizados para la recogida y eliminación de los
residuos de los electrodomésticos.
10
ES
Cortar la corriente eléctrica
Antes de realizar cualquier operación, desconecte el
aparato de la red de alimentación eléctrica.
Limpiar el aparato
! Evite el uso de detergentes abrasivos o corrosivos
como los quitamanchas y productos anticorrosivos,
jabones en polvo y esponjas con superficie abrasiva:
pueden rayar irremediablemente la superficie.
! No utilice nunca limpiadores a vapor o de alta
presión para la limpieza del aparato.
Para un mantenimiento ordinario, es suficiente lavar
la encimera con una esponja húmeda, secándola
luego con un papel absorbente para cocina.
Los elementos móviles de los quemadores se lavan
frecuentemente con agua caliente y detergente
tratando siempre de eliminar las incrustaciones.
En las encimeras que poseen encendido
automático, es necesario realizar frecuentemente
una cuidadosa limpieza de la parte terminal de los
dispositivos de encendido instantáneo electrónico
y verificar que los orificios de salida del gas no
estén obstruidos.
El acero inoxidable puede quedar manchado si
permanece en contacto por largo tiempo con agua
fuertemente calcárea o con detergentes agresivos
(que contengan fósforo). Se aconseja enjuagar
abundantemente y secar después de la limpieza.
Es además importante secar los posibles derrames
de agua.
Mantenimiento y cuidados
Mantenimiento de las llaves de gas
Con el tiempo puede suceder que una llave se
bloquee o presente dificultad para girar, en esos
casos será necesario proceder a la sustitución de
dicha llave.
! Esta operación la debe efectuar un técnico
autorizado por el fabricante.
ES
11
Anomalías y soluciones
Puede suceder que la encimera no funcione o no funcione bien. Antes de llamar al servicio de asistencia
técnica, veamos qué se puede hacer. Antes que nada verifique que no hayan interrupciones en las redes de
alimentación de gas y eléctrica, y en particular, que las llaves de gas, aguas arriba del aparato, estén abiertas.
Anomalías
El quemador no se enciende o la llama no
es uniforme.
La llama no permanece encendida en los
modelos con seguridad.
El quemador en posición de mínimo no
permanece encendido.
Los recipientes no permanecen estables.
Posibles causas / Solución
Los orificios de salida de gas del quemador están
obstruidos.
Se han colocado correctamente todas las partes móviles
que componen el quemador.
Hay corriente de aire en las cercanías de la encimera.
No ha presionado a fondo el mando.
No ha mantenido presionado a fondo el mando por un
tiempo suficiente como para activar el dispositivo de
seguridad.
Están obstruidos los orificios de salida del gas a la
altura del dispositivo de seguridad.
Están obstruidos los orificios de salida del gas.
Hay corriente de aire en las cercanías de la encimera.
La regulación del mínimo es correcta.
El fondo del recipiente es perfectamente plano.
El recipiente está centrado en el quemador o en la placa
eléctrica.
Las parrillas fueron invertidas.
Si aún cuando se han realizado todos los controles, la encimera no funciona y el inconveniente detectado
persiste, llame al Centro de Asistencia Técnica. Comunique:
el modelo de la máquina (Mod.)
el número de serie (S/N)
Esta información se encuentra en la placa de características ubicada en el aparato y/o en el embalaje.
! No recurra nunca a técnicos no autorizados y rechace siempre la instalación de repuestos no originales.
La siguiente información es válida solo para España
Para otros países de habla hispana consulte a su vendedor
Ampliación de garantía
Llame al 902.363.539 y le informaremos sobre el fantástico plan de ampliación de garantía hasta 5 años.
Consiga una cobertura total adicional de
Piezas y componentes
Mano de obra de los técnicos
Desplazamiento a su domicilio de los técnicos
Y NO PAGUE AVERIAS NUNCA MAS
Servicio de asistencia técnica (SAT)
Llame al 902.133.133 y nuestros técnicos intervendrán con rapidez y eficacia, devolviendo el electrodoméstico
a sus condiciones óptimas de funcionamiento.
En el SAT encontrará recambios, accesorios y productos específicos para la limpieza y mantenimiento de su
electrodoméstico a precios competitivos.
ESTAMOS A SU SERVICIO
PT
Características dos queimadores e bicos
Tabe la 1
Gás liquefeito Gás natural
Queimador Diâmetro Poténcia térmica
kW (p.c.s.*)
By-Pass
1/100
bico
1/100
capacid.*
g/h
bico
1/100
capacid.*
l/h
(mm) Nomin. Reduz. (mm) (mm) *** ** (mm)
Ràpido (R) 100 3,00 0,70 41 86 218 214 116 286
Semi Ràpido (S) 75 1,90 0,40 30 70 138 136 106 181
Auxiliar (A) 55 1,00 0,40 30 50 73 71 79 95
Pressões
de
alimentaçao
Nominal (mbar)
Minima (mbar)
Màxima (mbar)
28-30
20
35
37
25
45
20
17
25
* A 15°C e 1013 mbars-gás seco
** Propano P.C.S. = 50,37 MJ/Kg.
*** Butano P.C.S. = 49,47 MJ/Kg.
Natural P.C.S. = 37,78 MJ/m
3
SS
AR
PI 640 A AG
PIM 640 A AG
24
PT
04/2011 - 195064741.01
XEROX FABRIANO
/