Hughes & Kettner WARP 7 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Hughes & Kettner WARP 7 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
IMPORTANTI AVVERTIMENTI DI SICUREZZA!
LEGGERE ATTENTAMENTE PRIMA DELL’USO E CONSERVARE PER
UN UTILIZZO SUCCESSIVO:
• L’apparecchio è stato costruito dalla Hughes & Kettner secondo la normativa
europea IEC 9239 ed ha lasciato il nostro stabilimento in stato ineccepibile. Per
garantire il mantenimento di tale stato e un utilizzo assolutamente privo di rischi
l’utente è tenuto ad osservare le indicazioni e gli avvertimenti di sicurezza contenuti
nelle istruzioni per l’uso. L’apparecchio rispecchia il livello di sicurezza I (collegato a
terra).
• Sicurezza, affidabilità e prestazioni dell’apparecchio vengono garantiti dalla
Hughes & Kettner solo ed esclusivamente se:
• Montaggio, ampliamento, rimessa a punto, modifiche e riparazioni vengono
eseguite dalla Hughes & Kettner stessa o da personale da essa autorizzato.
• Gli impianti elettrici nei locali prescelti per l’uso dell’apparecchio rispondono alle
normative stabilite dall’ANSI.
• L’apparecchio viene utilizzato come indicato nel libretto delle istruzioni per l’uso.
AVVERTIMENTI:
• In caso di apertura di parti di rivestimento o rimozione di parti dell’involucro, a meno
che non si tratti di pezzi rimovibili semplicemente a mano, possono venire alla luce
parti dell’apparecchio conduttrici di tensione.
• Se l’apertura dell’apparecchio dovesse risultare necessaria è indispensabile
staccare precedentemente quest’ultimo da tutte le fonti di tensione. Rispettare tale
misura di prevenzione anche prima di un allineamento, di operazioni di
manutenzione, della messa in esercizio o della sostituzione di componenti all’interno
dell’apparecchio.
• Allineamento, operazioni di manutenzione o eventuali riparazioni dell’apparecchio
in presenza di tensione vanno eseguite esclusivamente da personale specializzato
ed autorizzato, in grado di eseguire tali operazioni evitandone i rischi connessi.
• Le uscite degli altoparlanti contrassegnate dai caratteri IEC 417/5036 (vedi
illustrazione 1 a fondo pag.) possono essere conduttrici di tensione pericolosa con
cui evitare il contatto. Per questo motivo, prima di accendere l’apparecchio,
collegare quest’ultimo agli altoparlanti servendosi esclusivamente del cavetto
d’allacciamento indicato dal produttore.
• Tutte le spine e i cavi di collegamento devono essere avvitati o fissati all’involucro
dell’apparecchio per quanto possibile.
• Tutti i fusibili di sicurezza vanno sostituiti esclusivamente con fusibili del tipo IEC 127 e
valore della corrente nominale indicato.
• L’utilizzo di fusibili di sicurezza non integri e la messa in corto circuito del sostegno di
metallo sono proibite.
• Non interrompere mai il collegamento con il circuito di protezione.
• Superfici contrassegnate dalla parola „HOT“ (vedi illustrazione 2 a fondo pag.), cosi
come griglie di aerazione, dispositivi di raffreddamento e i loro rivestimenti di
protezione, oppure valvole e i relativi rivestimenti protettivi possono surriscaldarsi
notevolmente durante l’uso e per questo motivo non vanno toccate.
• L’ascolto di suoni ad alto volume può provocare danni permanenti all’udito. Evitate
perciò la diretta vicinanza con altoparlanti ad alta emissione di suono e utilizzate
cuffie protettive in caso ciò non sia possibile.
ALIMENTAZIONE:
• L’apparecchio è concepito per il funzionamento continuo.
• La tensione di esercizio deve corrispondere alla tensione di rete a cui ci si allaccia.
• Attenzione: l’interruttore di alimentazione dell’apparecchio deve essere in posizione
0 quando viene allacciato il cavetto d’alimentazione.
• L’allacciamento alla rete elettrica avviene tramite alimentatore o cavetto
d’alimentazione consegnato insieme all’apparecchio.
• Alimentatore: un cavo di connessione danneggiato non può essere sostituito.
L’alimentatore non può più essere utilizzato.
• Evitate un allacciamento alla rete di corrente utilizzando cassette di distribuzione
sovraccariche.
• La spina di corrente deve essere situata nelle vicinanze dell’apparecchio e
facilmente raggiungibile in qualsiasi momento.
LOCALI DI COLLOCAMENTO:
• Opportuno collocare l’apparecchio su una superficie pulita e orizzontale.
• Non sottoporre l’apparecchio in funzione a scosse e vibrazioni.
• Proteggere l’apparecchio per quanto possibile da umidità e polvere.
• Non collocare l’apparecchio vicino ad acqua, vasche da bagno, lavandini, lavelli
da cucina, locali umidi o piscine. Non appoggiare recipienti contenenti liquidi - vasi,
bicchieri, bottiglie, ecc. - sull’apparecchio.
• Provvedere ad una buone aerazione dell’apparecchio.
• Eventuali aperture previste per la ventilazione dell’apparecchio non vanno ne
bloccate, ne mai coperte. L’apparecchio va collocato ad almeno 20 cm di
distanza dalle pareti circostanti e può essere inserito tra altre componenti di un
impianto solo in caso di sufficiente ventilazione e qualora le direttive di montaggio
del produttore vengano rispettate.
• Evitare di esporre l’apparecchio ai raggi del sole e di collocarlo direttamente nelle
vicinanze di fonti di calore come caloriferi, stufette, ecc.
• Se l’apparecchio viene trasportato rapidamente da un locale freddo ad uno
riscaldato può succedere che al suo interno si crei della condensa. Ciò va tenuto in
considerazione soprattutto in caso di apparecchi a valvole. Attendere che
l’apparecchio abbia assunto la temperatura ambiente prima di accenderlo.
• Accessori: non collocare l’apparecchio su carrelli, supporti, treppiedi, superfici o
tavoli instabili. Se l’apparecchio dovesse cadere a terra potrebbe causare danni a
terzi o danneggiarsi irreparabilmente. Utilizzate per il collocamento dell’apparecchio
supporti, treppiedi e superfici che siano consigliate dal produttore o direttamente
comprese nell’offerta di vendita. Per il collocamento dell’apparecchio attenetevi
strettamente alle istruzioni del produttore, utilizzando esclusivamente accessori da
esso consigliati. L’apparecchio in combinazione ad un supporto va spostato con
molta attenzione. Movimenti bruschi o il collocamento su pavimenti non piani
possono provocare la caduta dell’apparecchio e del suo supporto.
• Accessori supplementari: non utilizzate mai accessori supplementari che non siano
consigliati dal produttore, potendo essere ciò causa di incidenti.
• Per proteggere l’apparecchio in caso di temporali o nel caso questo non venisse
utilizzato per diverso tempo si consiglia di staccarne la spina di corrente. In questo
modo si evitano danni all’apparecchio dovuti a colpi di fulmine o ad improvvisi
aumenti di tensione nel circuito di corrente alternata.
Illustrazione 1 Illustrazione 2
¡INDICACIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES!
¡LÉANSE ANTES DE UTILIZAR EL APARATO Y GUARDENSE
PARA SU USO POSTERIOR!
• El aparato ha sido producido por Hughes & Kettner según el IEC 9239 y salió de la
fábrica en un estado técnicamente perfecto. Para conservar este estado y
asegurar un funcionamiento sin peligros el usuario debe tener en cuenta las
indicaciones y advertencias contenidas en las instrucciones de manejo. El aparato
corresponde a la clase de protección l (toma de tierra protegida).
• LA SEGURIDAD, LA FIABILIDAD Y EL RENDIMIENTO DEL APARATO SOLO ESTAN
GARANTIZADOS POR HUGHES & KETTNER CUANDO:
• el montaje, la ampliación, el reajuste, los cambios o las reparaciones se realicen por
Hughes & Kettner o por personas autorizadas para ello;
• la instalación eléctrica del recinto en cuestión corresponda a los requisitos de la
determinación del IEC (ANSI);
• el aparato se use de acuerdo con las indicaciones de uso.
ADVERTENCIA:
• Si se destapan protecciones o se retiran piezas de la carcasa, exceptuando si se
puede hacer manualmente, se pueden dejar piezas al descubierto que sean
conductoras de tensión.
• Si es necesario abrir el aparato, éste tiene que estar aislado de todas las fuentes de
alimentación. Esto se debe tener en cuenta antes del ajuste, de un entretenimiento,
de una reparación y de una sustitución de las piezas.
• Un ajuste, un entretenimiento o una reparación en el aparato abierto y bajo tensión
sólo puede ser llevado a cabo por un especialista autorizado por el productor
(según VBG 4) que conozca a fondo los peligros que ello conlleva.
• Las salidas de altavoces que estén provistas de la característica IEC 417/5036 (figura
1, véase abajo) pueden conducir tensiones peligrosas al contacto. Por ello es
indispensable que antes de poner en marcha el aparato; la conexión se haya
realizado únicamente con el cable de empalmes recomendado por el productor.
• Las clavijas de contacto al final de los cables conectores tienen que estar
atornilladas o enclavadas a la carcasa, en tanto que sea posible.
• Los fusibles de repuesto que se utilicen sólo pueden ser del tipo IEC 127 y tener la
intensidad nominal indicada.
• El uso de fusibles reparados o la puesta en cortocircuito del soporte es inadmisible.
• El empalme del conductor de protección no se puede interrumpir en ningún caso.
• Las superficies provistas de la característica "HOT" (figura 2, véase abajo), los
paneles de fondo trasero o las protecciones con ranuras de ventilación, los cuerpos
de ventilación y sus protecciones, así como las válvulas electrónicas y sus
protecciones pueden alcanzar temperaturas muy altas durante el funcionamiento y
por ello no se deberían tocar.
• Niveles elevados de la intensidad de sonido pueden causar continuos daños
auditivos; por ello debe evitar acercarse demasiado a altavoces que funcionen a
altos niveles. En tales casos utilice protecciones auditivas.
ACOMETIDA A LA RED:
• El aparato está proyectado para un funcionamiento continuo.
• La tensión de funcionamiento ajustada tiene que coincidir con la tensión de la red
del lugar.
• Advertencia: el interruptor de la red del aparato tiene que estar en la posición 0
cuando se conecte el cable de red.
• La conexión a la red eléctrica se efectuará con la fuente de alimentación o con el
cable de red que se entreguen con el aparato.
• Fuente de alimentación: una linea de conexión dañada no se puede sustituir. La
fuente de alimentación no puede volver a ponerse en funcionamiento.
• Evite una conexión de la red eléctrica a distribuidores con muchas tomas de
corriente.
• El enchufe para el suministro de corriente tiene que estar cerca del aparato y ser de
fácil acceso.
SITUACION:
• El aparato debería estar situado en una superficie limpia y totalmente horizontal.
• El aparato no puede estar expuesto a ningún tipo de sacudidas durante su
funcionamiento.
• Se deben evitar la humedad y el polvo.
• El aparato no puede ponerse en funcionamiento cerca del agua, la bañera, el
lavamanos, la pila de la cocina, un recinto con tuberías de agua, la piscina o en
habitaciones húmedas. Tampoco se pueden poner objetos llenos de líquido -
jarrones, vasos, botellas, etc. - encima de él.
• Procure que el aparato tenga suficiente ventilación.
• Las aberturas de ventilación existentes no se deben bloquear ni tapar nunca. El
aparato debe estar situado como mínimo a 20 cm de la pared. El aparato sólo se
puede montar en un rack, si se ha procurado la suficiente ventilación y se han
cumplido las indicaciones de montaje del productor.
• Evite los rayos del sol directos así como la proximidad a radiadores, electro-
radiadores o aparatos similares.
• Si el aparato pasa repentinamente de un lugar frío a otro caliente, se puede
condensar humedad en su interior. Esto se debe tener en cuenta sobretodo en los
aparatos con válvulas electrónicas. Antes de poner en marcha el aparato se debe
esperar hasta que éste haya adquirido la temperatura ambiental.
• Accesorios: el aparato no se puede colocar encima de carros, estantes, trípodes,
soportes o mesas inestables. Si el aparato se cae puede causar daños personales y
se puede estropear. Coloque el aparato sólo en un carro, rack, estante, trípode o
soporte recomendado por el productor o que se le haya vendido junto con el
aparato. En la instalación se deben seguir las indicaciones del productor así como
utilizar los accesorios recomendados por el mismo para colocarlo encima. El
conjunto del aparato con el pedestal se debe mover con mucho cuidado. Un paro
brusco, la aplicación de una fuerza desmesurada o un suelo irregular puede
ocasionar la caida de todo el conjunto.
• Piezas adicionales: no utilice nunca piezas adicionales que no estén recomendadas
por el productor, ya que se podrían provocar accidentes.
• Para protejer el aparato de una tormenta o si no se supervisa ni utiliza durante algún
tiempo, se debería desconectar la clavija de la red. Así se evitan daños en el
aparato a causa de un rayo y golpes de tensión en la red de corriente alterna.
Figura 1 Figura 2
WARP7 BDA_Endfassung M 28.09.2001 14:10 Uhr Seite 4
21
WARP 7-MANUAL
ESPAGÑOL
¡NOS COMPLACE QUE TE HAYAS DECIDIDO POR
UN WARP 7 DE HUGHES & KETTNER!
La comprensión del sonido metálico del siglo XXI está
marcada por guitarras desintonizadas, escollos maliciosos y
longitudes de efectos limpias y oscilantes. Es evidente que en
este nuevo mundo de sonido también fracasan los amplifica-
dores del pasado.
El WARP 7 está especializado en el sonido de las guitarras
”detuned“. En el canal WARP saca escollos martilleados
ultragraves totalmente sin concesiones. Su canal Clean ha
sido sintonizado de forma que hasta los sonidos de efecto más
encubiertos se imponen claramente en la estructura de la
banda. Ambos canales tienen su propio ecualizador de
3 bandas. De este modo, el WARP 7 puede ajustarse
óptimamente al enorme despliegue de escollos maliciosos
y sonidos Clean cristalinos.
Con su etapa final de 100 W, el WARP 7 es ideal para llevarse
bien con los vecinos y los padres. No es totalmente ajena a
los posibles efectos la caja equipada con 4 altavoces de 12”
Celestion
®
RockDriver Junior. Si diseño se ha dimensionado
extraalto y extrabajo y está reforzada interiormente como
corresponde; esto si que hace ruido.
¡QUE DISFRUTES Y TENGAS MUCHO ÉXITO CON EL
SONIDO DE TU WARP 7!
CONTENIDO
ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
1.0 LOS CANALES DEL WARP 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
2.0 CONEXIONES Y ELEMENTOS DE MANDO . . . . . . . . . .22
3.0 SETUP ESTÁNDAR / CABLEADO . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
4.0 MANEJO DEL WARP 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
4.1 LA SELECCIÓN DE LOS CANALES . . . . . . . . . . . . . . . .23
4.2 EL WARP 7 CON APARATOS DE EFECTOS . . . . . . . . . .23
4.3 EL WARP 7 EN LA MESA DE MEZCLAS . . . . . . . . . . . . .23
5.0 MANTENIMIENTO Y SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
6.0 SOLUCIÓN DE ERRORES/TROUBLESHOOTING . . . . . . .24
7.0 DATOS TÉCNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA
Estamos seguros de que deseas borrar del mapa el primer
escollo. Pero en primer lugar deberías leer íntegramente
este documento. Esto garantizará una larga vida a tu
amplificador.
•Antes de conectar el WARP 7 comprueba que el valor de
tensión indicado cerca del enchufe de la red coincide
con la tensión de la red existente.
•Asegúrate de que entra suficiente aire por las superficies
de ventilación..
•Intenta que el aparato tenga un sitio fijo firme, exento de
acciones mecánicas y térmicas ajenas que pudieran
perjudicar su buen funcionamiento o la seguridad
de personas.
•El fabricante no se hace responsable de los daños
en el aparato que aparezcan por un funcionamiento
incorrecto.
1.0 LOS CANALES DEL WARP 7
¿Qué tiene de especial el concepto de conexión
del WARP 7?
Hay dos propiedades que destacan:
1) La etapa previa está optimizada para la señal y la
respuesta de frecuencia de las guitarras desintonizadas.
Donde otros amplificadores no llegan, llega perfecta-
mente el WARP 7. „Detuned“ es como mejor está este
amplificador. ¡Aliméntalo regularmente!
2) El WARP 7 posee dos canales que apenas pueden ser
opuestos. Ultra-clean apunta a una High Gain rugiente.
Quizá deberíamos dar un vistazo:
CLEAN:
El canal Clean ofrece un sonido cortante con el que
puedes hacerle la raya con la agudeza de un cuchillo a
todo el que caiga en el anatema del WARP 7. Incluso con
un volumen alto, la señal no se distorsiona. Con el
regulador casi a tope, el sonido adquiere un ligero Crunch.
¿Cuál es la clave de ello? Muy fácil: Puedes desfigurar el
sonido con los efectos más locos y retorcidos; se impondrá
siempre transparente como el cristal frente al resto de la
banda en lugar de quedar oculto. Finalmente, los excelen-
tes efectos Vibe, Roto y Tremolo que has escuchado en las
grandes bandas puedes lograrlo ahora también para ti
con una potencia solvente.
WARP:
¡Atención! Aquí late el malicioso corazón del WARP 7. Este
canal ofrece el rugiente High Gain Sound que ya conoces
a través de tus CDs preferidos. La distorsión puede
describirse de la mejor forma como un RRrrrrrrrr zumbante.
Según el ajuste, este canal configura en el mejor estilo New
Metal, se mueve en el Post-Grunge y el sector alternativo o
atruena durísimamente por los terrenos del Death y Gothic.
El regulador PRESENCE proporciona siempre la sintonía fina
apropiada para los medios superiores.
Muy bien, ya hemos dado una visión general amplia de los
sonidos básicos del WARP 7. Pero naturalmente, en las
conexiones, interruptores y reguladores individuales se
oculta todavía un gran volumen de tecnología y sonido.
Analicémoslo en detalle:
WARP7 BDA_Endfassung M 28.09.2001 14:10 Uhr Seite 21
22
WARP 7-MANUAL
2.0 CONEXIONES Y ELEMENTOS DE MANDO
INPUT: Conector para la guitarra. El jack acepta también
guitarras con una salida enormemente alta, puedes
excitarla a tope totalmente tranquilo. En este sentido es
totalmente blindado y saca todo el partido de tu guitarra.
CLEAN VOLUME: Regula el volumen del canal CLEAN.
Incluso con ajustes altos, el sonido se mantiene casi sin
distorsiones. El resto de la banda tendrá que enderezar los
tapones de las orejas para el siguiente ensayo.
BASS, MID, TREBLE: Regulación del sonido de 3 bandas para
el canal CLEAN. Como ya se ha mencionado, este canal
dispone de un enorme mordiente, para proporcionar al
sonido la fuerza de imposición necesaria incluso cuando se
usan efectos intensamente cambiantes. Si no utilizas estos
efectos, obtendrás los mejores resultados de sonido si subes
considerablemente el regulador BASS y ajustas el regulador
TREBLE algo por debajo de la posición a las 12. Con el
regulador MID puedes sintonizar el sonido selectivamente
con tu guitarra y tus gustos.
CHANNEL SELECT: Conmuta entre el canal CLEAN y el
canal WARP. Con el interruptor pulsado, el canal WARP
está activo.
EL LED ROJO: El LED encendido indica el canal
WARP activo.
WARP GAIN: Controla el grado de sobremodulación
(la distorsión, el factor RRrrrrrr) del canal WARP. Aquí se
encuentra la central de conmutación del maligno. Con los
ajustes más bajos, el sonido desarrolla un bumm enorme.
Con los ajustes superiores se pierde algo de bumm,
aunque entonces el RRrrrrrr es más fuerte.
WARP MASTER: Regula el volumen del canal WARP en
relación con el canal CLEAN. Si no quieres que tu banda
llegue a casa con las orejas sangrando, es el botón
apropiado para ello.
Ahora en serio: El WARP 7 es un amplificador potente y tu
oído un sentido sensible. Es necesario un uso moderado
del volumen.
BASS, MID, TREBLE: Regulación del sonido de 3 bandas para
el canal WARP. Encontrarás un ejemplo de sonido en el
punto 1.0 en la descripción del canal WARP.
PRESENCE: Proporciona la sintonía fina para el área de los
medios superiores (1100 – 1800 Hz) y confiere al sonido su
carácter totalmente típico. Según el ajuste, el sonido logra
más o menos mordiente. Experimentando un poco
conocerás rápidamente todos los secretos del sonido.
FX-SEND: En el caso de que quieras utilizar un aparato de
efectos, conecta este jack con su entrada. (Encontrarás
más sobre este tema en 4.2).
Además, aquí puede conectarse una etapa final adicional
o una RED BOX para la conducción de señales a la mesa
de mezclas. (Encontrarás más sobre este tema en 4.3)
FX-RETURN: Conecta este jack con la salida del aparato
de efectos.
FOOTSWITCH: Conexión para un interruptor de pie normal
(por ejemplo, Hughes & Kettner FS-1). De este modo puede
conmutarse entre CLEAN y WARP. El interruptor CHANNEL
SELECT de la cara frontal debe estar conmutado en CLEAN
(el LED rojo no se enciende).
PHONES: Jack hembra para conectar unos auriculares.
El altavoz se silencia automáticamente cuando se usan
unos auriculares. De este modo se evita molestar
a otras personas.
LADO POSTERIOR:
MAINS: Conector de red para el cable de red Euro sumini-
strado. Antes de enchufar el conector de red, asegúrate
de que la tensión de red existente coincida con el valor
indicado en el aparato.
Speaker Outputs: Para conectar la caja 4x 12” suministrada
y otra caja adicional con un mínimo de 8 ohmios. La
impedancia no debe quedar bajo el mínimo de 4 ohmios.
Esto significa que si están ocupados ambos jacks
solamente tienen que conectarse cajas con 8 ohmios
cada una. Naturalmente, si no quieres usar el WARP 7 en
última instancia como una parrilla de aire caliente...no
seria del todo de nuestro agrado.
FUSE
SPEAKER OUTS
100 WATTS
4 - 8 OHMS
WARP7 BDA_Endfassung M 28.09.2001 14:10 Uhr Seite 22
23
WARP 7-MANUAL
ESPAGÑOL
3.0 SET UP ESTÁNDAR / CABLEADO
4.0 MANEJO DEL WARP 7
Así, ya hemos conocido las características más
importantes. A continuación, existen todavía un par de
informaciones útiles sobre la conexión del WARP 7 a
otros aparatos.
4.1 LA SELECCIÓN DE LOS CANALES
Los canales del WARP 7 se seleccionan por medio del
interruptor CHANNEL SELECT en la cara frontal o un
interruptor de pie externo. En el programa de accesorios
de Hughes & Kettner se ofrece un interruptor de pie (FS-1)
apropiado.
4.2 EL WARP 7 CON APARATOS DE EFECTOS
El WARP 7 está equipado con un tramo de efecto serie.
De este modo, la señal de etapa previa del amplificador
se conduce y se procesa completa a través del aparato
efectos en bucle. Ten en cuenta que la calidad del sonido
depende decisivamente de la calidad del aparato de
efectos utilizado. Un procesador de efectos malo puede
debilitar considerablemente el sonido.
CONEXIÓN DEL APARATO DE EFECTOS:
•Conecta el jack FX-SEND a la entrada y el jack FX-RETURN
a la salida de tu aparato de efectos.
•Utiliza exclusivamente un cable Patch de alta calidad,
para impedir las pérdidas de señal, ruidos parásitos
o fallos.
•Comprueba siempre que el aparato de efectos no se
sobremodule. Si procede, ten en cuenta además la
indicación de porcentaje de modulación del aparato
de efectos y utiliza el regulador ”Input” y ”Output” en
el aparato de efectos para regular el nivel.
•Los ”distorsionadores” no tienen nada que hacer en el
tramo de bucle. Básicamente, los efectos de compresión
se producen siempre al comienzo de la cadena de
señales. También los compresores deben conectarse
(según el efecto de sonido deseado), si procede, delante
de la entrada del amplificador.
4.3 EL WARP 7 EN LA MESA DE MEZCLAS
Para conectar el WARP 7 a una mesa de mezclas,
recomendamos el guiado de la señal a través de una
RED BOX PRO Hughes & Kettner. Esta puede conectarse al
jack FX-SEND del amplificador. El nivel de salida es aquí
independiente del master. La señal se ejecuta entonces
simétricamente (= balanced) y se dota de una simulación
de altavoz.
Sin embargo, la RED BOX puede conectarse también entre
la salida de altavoz y el altavoz. En este caso, la señal
depende del master.
5.0 MANTENIMIENTO Y SERVICIO
El WARP 7 Amp esta libre de mantenimiento. Sin embargo
existen algunas reglas básicas que cuyo cumplimiento
prolongará la vida útil de tus Amplis notablemente.:
•Procura que los aparatos periféricos conectados se
encuentren siempre en un estado técnico correcto!
•Cables de altavoces defectuosos son la causa más
frecuente para los fallos de las etapas finales. Cables
incorrectos conllevan en la mayoría de las veces
problemas de zumbidos.
•Procura que exista una circulación libre de aire en las
superficies de refrigeración del amplificador (lado
posterior del chasis del amplificador).
•Evita en todo caso temperaturas extremamente
elevadas, la entrada de polvo y sobre todo
de humedad..
•Presta gran atención a las especificaciones de los
aparatos adicionales. No conectes nunca a la salida
niveles demasiado altos (p. ej. etapas finales)
al amplificador.
•Verifica siempre la tensión de la red existente antes de
conectar el aparato. En caso de duda contacta con el
técnico de escenario, portero o similar.
•No intentes hacer reparaciones tú mismo! Incluso el
cambio de fusibles internos es mejor que lo realice un
técnico especialista experto.
La superficie del WARP 7 se puede limpiar muy bien usando
un paño ligeramente húmedo.
SEND RETURN
IN OUT
INPUT
FOOTSWITCH FS-1
FX-UNIT
SPEAKERS
HEADPHONES
WARP7 BDA_Endfassung M 28.09.2001 14:10 Uhr Seite 23
24
WARP 7-MANUALWARP 7-MANUAL
6.0 POSIBLES FALLOS DE ERROR /
TROUBLESHOOTING
6.1 No se puede conectar el WARP 7:
•¡No llega tensión de red. Comprueba la conexión
correcta del cable de red!
•El fusible de red está defectuoso. Sustituye por favor el
fusible de red por otro fusible de valor adecuado. En caso
de que se vuelva a producir el defecto, contacta con tu
comercial especializado Hughes & Kettner.
6.2 El WARPT 7 está cableado correctamente pero no se
escucha nada:
•Uno o varios reguladores de ganancia o bien maestros
están apagados. Vuelve a abrir los reguladores.
•El cable de guitarra eventualmente no esta correcto.
Inténtalo con otro.
•A través de un cortocircuito en la toma del altavoz ha
saltado un fusible interno. Asegúrate que las conexiones
no están puenteadas y deja que un técnico de servicio
sustituya los fusibles (¡prestar atención al valor correcto!).
6.3 Los canales no pueden conmutarse mediante
interruptor de pedal externo:
•El conecto del interruptor de pedal no está insertado.
Cablea el WARP 7 correspondientemente.
•Comprueba si el interruptor de pedal conectado
concuerda con el tipo correcto. Recomendamos usar el
FS-1 de la gama de accesorios de Hughes & Kettner.
6.4 Al usar la toma FX-SEND / FX-RETURN se produce ruidos
de zumbido:
•Existe un campo alterno magnético / eléctrico que
produce una inducción sobre la línea. Utiliza un cable de
mejor e intenta al colocar el cable minimizar la inducción
incidente. Si no es suficiente deberás usar una caja Box.
•a través de la toma de tierra de los aparatos conectados,
se produce un bucle de zumbido. En ningún caso
deberás desconectar el cable de protección a tierra del
aparato. Utiliza ambos aparatos en el mismo circuito de
red. Si sigue sin mejorar deberás separar galvánicamente
la conexión mediante una caja DI.
6.5 Al conectar un aparato de efecto (incluso con Clean
Sounds) se distorsiona completamente.
•La entrada del aparato de efecto está sobrexcitada.
Regula la sensibilidad de entrada bajando
(”Input” o ”Gain”) en el aparato de efectos.
6.6 Al conectar el aparato de efecto se aprecia una
reducción notable de la señal de salida.
•El aparato de efecto tiene un nivel incorrecto en su
salida. Aumenta el “Output” en el aparato de efectos.
7.0 DATOS TECNICOS
Sección de etapa previa:
INPUT: -10 dB/1 MOhmios
FX-SEND: +6 dBV/270 Ohmios
FX-RETURN: 0 dB/220 Ohmios
Etapa final:
'CURRENT FEEDBACK' Etapa final de semiconductores
Potencia de salida:
100 Vatios RMS a 4 Ohmios
Salida de altavoces:
100 mW a 4 – 600 Ohmios
Crossover:
20 Hz - 30 Khz
Speaker Cabinet:
4x CELESTION
®
RockDriver Junior, 12”,
200 Vatios RMS a 8 Ohmios
DATOS GENERALES:
Tensión de funcionamiento:
230 V~ (Modelo europeo)
117 V~ (Modelo norteamericano)
100 V~ (Modelo japonés)
Consumo máx. de potencia:
175 VA a 4 Ohmios
Fusible de red:
T 500 mA (230 V Modelo)
T 1000 mA (117 V Modelo)
T 1000 mA (100 V Modelo)
Fusibles internos:
2x T2A
Dimensiones:
Pieza: 610 x 235 x 255 mm (A x A x F)
Caja de altavoces: 765 x 825 x 345 mm (A x A x F)
Peso:
PIeza: 9 kg
Caja de altavoces: 38 kg
WARP7 BDA_Endfassung M 28.09.2001 14:10 Uhr Seite 24
25
WARP 7-MANUAL
ESPAGÑOL
WARP7 BDA_Endfassung M 28.09.2001 14:10 Uhr Seite 25
1/28