PS42BN

Bosch PS42BN, PS82-02, PS82BN Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Bosch PS42BN Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
1
IMPORTANT: IMPORTANT : IMPORTANTE:
Read Before Using Lire avant usage Leer antes de usar
For English Version Version française Versión en español
See page 2 Voir page 13 Ver la página 24
Operating/Safety Instructions
Consignes de sécurité/d’utilisation
Instrucciones de funcionamiento y seguridad
1-877-BOSCH99 (1-877-267-2499) www.boschtools.com
Call Toll Free for
Consumer Information
& Service Locations
Pour obtenir des informa-
tions et les adresses de nos
centres de
service après-vente,
appelez ce numéro gratuit
Llame gratis para
obtener información
para el consumidor y
ubicaciones de servicio
PS42
PS82
2610034966.indd 1 10/1/15 10:14 AM
24
Advertencias generales de seguridad para herramientas mecánicas
Seguridad del área de trabajo
Mantenga el área de trabajo limpia y bien ilumina-
da. Las áreas desordenadas u oscuras invitan a que se
produzcan accidentes.
No utilice herramientas mecánicas en atmósferas
explosivas, como por ejemplo en presencia de líqui-
dos, gases o polvos inamables. Las herramientas
mecánicas generan chispas que pueden incendiar el
polvo o los vapores.
Mantenga alejados a los niños y a las personas que
estén presentes mientras esté utilizando una herra-
mienta mecánica. Las distracciones pueden hacerle
perder el control de la herramienta.
Seguridad eléctrica
Los enchufes de las herramientas mecánicas deben
coincidir con el tomacorriente. No modique nunca
el enchufe de ningún modo. No use enchufes adap-
tadores con herramientas mecánicas conectadas a
tierra (puestas a tierra). Los enchufes no modificados
y los tomacorrientes coincidentes reducirán el riesgo
de sacudidas eléctricas.
Evite el contacto del cuerpo con las supercies co-
nectadas o puestas a tierra, tales como tuberías, ra-
diadores, estufas y refrigeradores. Hay un aumento
del riesgo de sacudidas eléctricas si el cuerpo del op-
erador se conecta o pone a tierra.
No exponga las herramientas mecánicas a la lluvia
o a condiciones mojadas. La entrada de agua en una
herramienta mecánica aumentará el riesgo de que se
produzcan sacudidas eléctricas.
No maltrate el cordón de energía. No use nunca el
cordón para transportar la herramienta mecánica,
tirar de ella o desenchufarla. Mantenga el cordón
alejado del calor, el aceite, los bordes alados o las
piezas móviles. Los cordones dañados o engancha-
dos aumentan el riesgo de que se produzcan sacudidas
eléctricas.
Cuando utilice una herramienta mecánica en el exte-
rior, use un cordón de extensión adecuado para uso
a la intemperie. La utilización de un cordón adecuado
para uso a la intemperie reduce el riesgo de que se
produzcan sacudidas eléctricas.
Si es inevitable utilizar una herramienta mecánica
en un lugar húmedo, utilice una fuente de energía
protegida por un interruptor de circuito accionado
por corriente de pérdida a tierra (GFCI). El uso de un
GFCI reduce el riesgo de sacudidas eléctricas.
Seguridad personal
Manténgase alerta, fíjese en lo que está haciendo
y use el sentido común cuando esté utilizando una
herramienta mecánica. No use una herramienta
mecánica cuando esté cansado o bajo la inuencia
de drogas, alcohol o medicamentos. Un momento
de distracción mientras esté utilizando herramientas
mecánicas podría causar lesiones corporales graves.
Use equipo de protección personal. Use siempre
protección de los ojos. El equipo de protección, como
por ejemplo una máscara antipolvo, calzado de se-
guridad antideslizante, casco o protección de oídos,
utilizado para las condiciones apropiadas, reducirá las
lesiones corporales.
Evite el arranque accidental. Asegúrese de que el
interruptor esté en la posición de apagado antes de
conectar la herramienta a la fuente de energía y /
o al paquete de batería, levantar la herramienta o
transportarla. Transportar herramientas mecánicas
con un dedo en el interruptor o encender herramientas
mecánicas que tengan el interruptor en la posición de
encendido invita a que se produzcan accidentes.
Quite todas las llaves de ajuste o de tuerca antes
de encender la herramienta mecánica. Una llave de
tuerca o de ajuste que se deje colocada en una pieza
giratoria de la herramienta mecánica podría causar le-
siones corporales.
No intente alcanzar demasiado lejos. Mantenga un
apoyo de los pies y un equilibrio apropiados en todo
momento. Esto permite controlar mejor la herramienta
mecánica en situaciones inesperadas.
Vístase adecuadamente. No use ropa holgada ni
alhajas holgadas. Mantenga el pelo, la ropa y los
guantes alejados de las piezas móviles. La ropa
holgada, las alhajas holgadas o el pelo largo pueden
quedar atrapados en las piezas móviles.
Si se proporcionan dispositivos para la conexión
de instalaciones de extracción y recolección de
polvo, asegúrese de que dichas instalaciones es-
tén conectadas y se usen correctamente. El uso de
dispositivos de recolección de polvo puede reducir los
peligros relacionados con el polvo.
Uso y cuidado de las herramientas mecánicas
No fuerce la herramienta mecánica. Use la her-
ramienta mecánica correcta para la aplicación que
desee realizar. La herramienta mecánica correcta hará
el trabajo mejor y con más seguridad a la capacidad
nominal para la que fue diseñada.
Lea todas las advertencias de seguridad y todas las instrucciones. Si no se
siguen las advertencias e instrucciones, el resultado podría ser sacudidas eléctri-
cas, incendio y/o lesiones graves.
GUARDE TODAS LAS ADVERTENCIAS E INSTRUCCIONES PARA REFERENCIA FUTURA
a expresión “herramienta mecánica” en las advertencias se refiere a su herramienta mecánica alimentada por la red
eléctrica (herramienta alámbrica) o su herramienta mecánica alimentada por baterías (herramienta inalámbrica).
2610034966.indd 24 10/1/15 10:14 AM
25
Normas de seguridad para atornilladores de percusión inalámbricos
No use la herramienta mecánica si el interruptor no
la enciende y apaga. Toda herramienta mecánica que
no se pueda controlar con el interruptor es peligrosa y
debe ser reparada.
Desconecte el enchufe de la fuente de energía y/o el
paquete de batería de la herramienta mecánica an-
tes de hacer cualquier ajuste, cambiar accesorios o
almacenar herramientas mecánicas. Dichas medidas
preventivas de seguridad reducen el riesgo de arrancar
accidentalmente la herramienta mecánica.
Guarde las herramientas que no esté usando fuera
del alcance de los niños y no deje que personas que
no estén familiarizadas con la herramienta mecáni-
ca o con estas instrucciones utilicen la herramienta.
Las herramientas mecánicas son peligrosas en manos
de usuarios que no hayan recibido capacitación.
Mantenga las herramientas mecánicas. Compruebe
si hay piezas móviles desalineadas o que se atoran,
si hay piezas rotas y si existe cualquier otra situ-
ación que podría afectar el funcionamiento de la
herramienta mecánica. Si la herramienta mecánica
está dañada, haga que la reparen antes de usarla.
Muchos accidentes son causados por herramientas
mecánicas mantenidas deficientemente.
Mantenga las herramientas de corte aladas y lim-
pias. Es menos probable que las herramientas de corte
mantenidas apropiadamente, con bordes de corte afi-
lados, se atoren, y dichas herramientas son más fáciles
de controlar.
Utilice la herramienta mecánica, los accesorios, las
brocas de la herramienta, etc., de acuerdo con estas
instrucciones, teniendo en cuenta las condiciones de
trabajo y el trabajo que se vaya a realizar. El uso de
la herramienta mecánica para operaciones distintas a
aquéllas para las que fue diseñada podría causar una
situación peligrosa.
Uso y cuidado de las herramientas alimenta-
das por baterías
Recargue las baterías solamente con el cargador
especicado por el fabricante. Un cargador que es
adecuado para un tipo de paquete de batería puede
crear un riesgo de incendio cuando se utiliza con otro
paquete de batería.
Utilice las herramientas mecánicas solamente con
paquetes de batería designados especícamente. El
uso de cualquier otro paquete de batería puede crear
un riesgo de lesiones e incendio.
Cuando el paquete de batería no se esté usando,
manténgalo alejado de otros objetos metálicos,
tales como sujetapapeles, monedas, llaves, clavos,
tornillos u otros objetos metálicos pequeños que pu-
eden hacer una conexión de un terminal a otro. Si
se cortocircuitan los terminales de la batería uno con
otro, se pueden causar quemaduras o un incendio.
En condiciones abusivas, es posible que se eyecte
líquido de la batería. Evite el contacto. Si se pro-
duce un contacto accidental, enjuáguese con agua.
Si el líquido entra en contacto con los ojos, obtenga
además ayuda médica. El líquido que salga eyectado
de la batería puede causar irritación o quemaduras.
Servicio de ajustes y reparaciones
Haga que su herramienta mecánica reciba servicio
de un técnico de reparaciones calicado, utilizando
únicamente piezas de repuesto idénticas. Esto ase-
gurará que se mantenga la seguridad de la herramienta
mecánica.
Agarre la herramienta eléctrica por las supercies
de agarre con aislamiento cuando realice una oper-
ación en la que el elemento de sujeción pueda entrar
en contacto con cables ocultos o con su propio cable
de alimentación. Los elementos de sujeción que en-
tren en contacto con un cable que tenga corriente pu-
eden hacer que las partes metálicas de la herramienta
que estén al descubierto tengan corriente y podrían
causar una descarga eléctrica al operador.
Use abrazaderas u otro modo práctico de sujetar y
soportar la pieza de trabajo en una plataforma es-
table. Si se sujeta la pieza de trabajo con la mano o
contra el cuerpo, se crea una situación inestable que
podría causar pérdida de control.
No taladre, rompa, ni haga trabajo de sujeción en
paredes existentes ni en otras áreas ciegas donde
pueda haber cables eléctricos. Si esta situación es in-
evitable, desconecte todos los fusibles o cortacircuitos
que alimentan este sitio de trabajo.
Use siempre anteojos de seguridad o protección de
los ojos cuando utilice esta herramienta.
Use protectores de oídos cuando utilice la herra-
mienta durante períodos prolongados. La exposición
prolongada a ruido de alta intensidad puede causar
pérdida de audición.
Use guantes con almohadillado grueso y limite el
tiempo de exposición tomando frecuentes períodos
de descanso. La vibración causada por la acción de
percusión y taladrado puede ser perjudicial para las
manos y los brazos.
Sujete el material que se esté jando con elementos
de sujeción. Nunca lo tenga en la mano ni sobre las
piernas. Un soporte inestable puede causar pérdida de
control y lesiones.
Evite el arranque accidental. Asegúrese de que el
interruptor de avance/inversión esté en la posición
de apagado antes de introducir el paquete de bat-
erías. Transportar electrodomésticos con el dedo en
el interruptor o introducir el paquete de baterías en un
electrodoméstico con el interruptor en la posición de
encendido invita a que se produzcan accidentes.
Quite el paquete de baterías antes de cambiar ac-
2610034966.indd 25 10/1/15 10:14 AM
26
cesorios. Puede producirse un arranque accidental
debido a que los electrodomésticos accionados por
baterías que tengan una batería introducida estén en
la situación operativa.
Esté preparado para un par de torsión de reacción
cuando “asiente” o quite un elemento de sujeción.
La carcasa del destornillador mecánico puede tender a
torcerse en sentido contrario al de rotación de la broca
cuando se esté “asentando” o quitando un elemento
de sujeción, dependiendo del ajuste de par de torsión
de la herramienta.
No utilice brocas ni accesorios desalados o daña-
dos. Cuando instale un accesorio, introduzca el cuerpo
de la broca a fondo en el mandril. Asegúrese de que el
mandril se haya cerrado correctamente sobre la broca.
No haga funcionar la herramienta mientras la lleva a
su lado. Una broca que gira podría engancharse con la
ropa y el resultado podría ser lesiones.
Coloque la herramienta sobre el elemento de su-
jeción solamente cuando el destornillador mecánico
esté apagado. Las herramientas destornilladoras que
giran pueden deslizarse separándose del elemento de
sujeción.
No utilice esta herramienta como un taladro. Las
herramientas equipadas con embragues de apagado
no están diseñadas para realizar operaciones de tal-
adrado. El embrague puede apagarse automáticamente
y sin aviso.
Tenga cuidado cuando apriete tornillos largos: existe
un riesgo de deslizamiento separándose de la cabe-
za del elemento de sujeción, dependiendo del tipo
de casquillo o broca que se utilice. Pruebe primero
el avance de un elemento de sujeción y preste atención
durante el proceso de apriete del tornillo para asegu-
rarse de no sufrir lesiones si la broca o el casquillo de
la herramienta se desliza separándose del elemento de
sujeción.
Advertencias de seguridad adicionales
Un GFCI y los dispositivos de protección personal,
como guantes de goma y calzado de goma de electri-
cista, mejorarán más su seguridad personal.
No use herramientas mecánicas con capacidad nom-
inal solamente para CA con una fuente de energía
de CC. Aunque pueda parecer que la herramienta fun-
ciona correctamente, es probable que los componen-
tes eléctricos de la herramienta con capacidad nominal
para CA fallen y creen un peligro para el operador.
Mantenga los mangos secos, limpios y libres de
aceite y grasa. Las manos resbalosas no pueden con-
trolar de modo seguro la herramienta mecánica.
Desarrolle un programa de mantenimiento periódico
de la herramienta. Cuando limpie una herramienta,
tenga cuidado de no desmontar ninguna de sus par-
tes, ya que los cables internos podrían reubicarse
incorrectamente o pellizcarse, o los resortes de re-
torno de los protectores de seguridad podrían mon-
tarse incorrectamente. Ciertos agentes de limpieza,
tales como gasolina, tetracloruro de carbono, amonía-
co, etc., podrían dañar las piezas de plástico.
Asegúrese de que el interruptor esté en la posición
de apagado antes de introducir el paquete de bat-
ería. Si se introduce el paquete de batería en her-
ramientas mecánicas que tengan el interruptor en la
posición de encendido, se invita a que se produzcan
accidentes.
Cierto polvo generado
por el lijado, aserra-
do, amolado y taladrado mecánicos, y por otras ac-
tividades de construcción, contiene agentes quími-
cos que se sabe que causan cáncer, defectos de
nacimiento u otros daños sobre la reproducción. Al-
gunos ejemplos de estos agentes químicos son:
• Plomo de pinturas a base de plomo,
Sílice cristalina de ladrillos y cemento y otros produc-
tos de mampostería, y
• Arsénico y cromo de madera tratada químicamente.
Su riesgo por causa de estas exposiciones varía, de-
pendiendo de con cuánta frecuencia realice este tipo
de trabajo. Para reducir su exposición a estos agentes
químicos: trabaje en un área bien ventilada y trabaje
con equipo de seguridad aprobado, como por ejem-
plo máscaras antipolvo que estén diseñadas espe-
cialmente para impedir mediante filtración el paso de
partículas microscópicas.
2610034966.indd 26 10/1/15 10:14 AM
27
Símbolos
IMPORTANTE: Es posible que algunos de los símbolos siguientes se usen en su herramienta. Por favor, es-
túdielos y aprenda su significado. La interpretación adecuada de estos símbolos le permitirá utilizar la herra-
mienta mejor y con más seguridad.
Símbolo Nombre Designación/explicación
V
Volt Tensión (potencial)
A
Ampere Corriente
Hz
Hertz Frecuencia (ciclos por segundo)
W
Watt Potencia
kg
Kilogramo Peso
min
Minuto Tiempo
s
Segundo Tiempo
Diámetro Tamaño de las brocas taladradoras, muelas, etc
n
0
Velocidad sin carga Velocidad rotacional sin carga
n
Velocidad nominal Máxima velocidad obtenible
.../min
Revoluciones o alternación por minuto Revoluciones, golpes, velocidad de superficie, ór-
bitas, etc., por minuto
0
Posición "off" (apagado) Velocidad cero, par motor cero...
1, 2, 3, ...
I, II, III,
Graduaciones del selector Graduaciones de velocidad, par motor o posición.
Un número más alto significa mayor velocidad
Selector infinitamente variable con apagado La velocidad aumenta desde la graduación de 0
Flecha Acción en la dirección de la flecha
Corriente alterna Tipo o una característica de corriente
Corriente continua Tipo o una característica de corriente
Corriente alterna o continua Tipo o una característica de corriente
Construcción de clase II Designa las herramientas de construcción con
aislamiento doble.
Terminal de toma de tierra Terminal de conexión a tierra
Símbolo de advertencia Alerta al usuario sobre mensajes de advertencia
Sello RBRC de Li-ion Designa el programa de reciclaje de baterías de
Li-ion
Sello RBRC de Ni-Cd Designa el programa de reciclaje de baterías de
Ni-Cd
Símbolo de lectura del manual Alerta al usuario para que lea el manual
Símbolo de uso de protección de los ojos Alerta al usuario para que use protección de los
ojos
2610034966.indd 27 10/1/15 10:14 AM
28
Símbolos (continuación)
IMPORTANTE: Es posible que algunos de los símbolos siguientes se usen en su herramienta. Por favor, es-
túdielos y aprenda su significado. La interpretación adecuada de estos símbolos le permitirá utilizar la herra-
mienta mejor y con más seguridad.
Este símbolo indica que esta herramienta está catalogada por Un-
derwritersLaboratories.
Este símbolo indica que este componente está reconocido por Un-
derwriters Laboratories.
Este símbolo indica que Underwriters Laboratories ha catalogado
esta herramienta indicando que cumple con las normas estadoun-
idenses y canadienses.
Este símbolo indica que esta herramienta está catalogada por la Ca-
nadian Standards Association.
Este símbolo indica que la Canadian Standards Association ha cata-
logado esta herramienta indicando que cumple con las normas es-
tadounidenses y canadienses.
Este símbolo indica que Intertek Testing Services ha catalogado esta
herramienta indicando que cumple con las normas estadounidenses
y canadienses.
Este símbolo indica que esta herramienta cumple con la norma
mexicana oficial (NOM).
2610034966.indd 28 10/1/15 10:14 AM
29
Descripción funcional y especicaciones
Desconecte el paquete de batería de la herramienta antes de realizar cu-
alquier ensamblaje, ajuste o cambio de accesorios. Dichas medidas pre-
ventivas de seguridad reducen el riesgo de arrancar la herramienta accidentalmente.
Atornilladores de percusión inalámbricos
Fig. 1
ABERTURAS DE
VENTILACIÓN
INDICADOR DEL CON-
TROL DE VELOCIDAD
VARIABLE
LUZ DE
TRABAJO IN-
CORPORADA
LUCES INDICADORAS
DEL ESTADO DE CARGA
DE LA BATERÍA
INTERRUPTOR GATILLO
DE VELOCIDAD VARIABLE
CONTROLADA
PAQUETE DE
BATERÍAS
LENGÜETAS DE
LIBERACIÓN DE
LAS BATERÍAS
EMPUÑADURA
CAUCHUTADA
PALANCA DE AVANCE/
INVERSIÓN Y CIERRE
DEL GATILLO
BOTÓN DE
ENCENDIDO Y
APAGADO DE LA
LUZ DE TRABAJO
MANGUITO DE
FIJACIÓN
BROCA
SELECTOR DE VELO-
CIDAD VARIABLE
Número de modelo PS42
Tensión nominal 10.8V/12V
MAX
Velocidad sin carga n
0
0-1 200 / 0-2 600/min
Frecuencia de impactos 0-3 100/min
Capacidades máximas
Tamaño de mandril Cuerpo hexagonal de 1/4" con ranura de fijación
Paquetes de batería/Cargadores de baterías
Sírvase consultar el Manual de la batería/cargador que se incluye con su herramienta.
NOTA: Para obtener las especificaciones de la herramienta, consulte la placa del fabricante colocada en la herramienta.
2610034966.indd 29 10/1/15 10:14 AM
30
Descripción funcional y especicaciones
Desconecte el paquete de batería de la herramienta antes de realizar cu-
alquier ensamblaje, ajuste o cambio de accesorios. Dichas medidas pre-
ventivas de seguridad reducen el riesgo de arrancar la herramienta accidentalmente.
Aprietatuercas de percusión inalámbrico
Fig. 1a
ABERTURAS DE
VENTILACIÓN
INDICADOR DEL CON-
TROL DE VELOCIDAD
VARIABLE
LUZ DE
TRABAJO IN-
CORPORADA
LUCES INDICADORAS
DEL ESTADO DE CARGA
DE LA BATERÍA
INTERRUPTOR GATILLO
DE VELOCIDAD VARIABLE
CONTROLADA
PAQUETE DE
BATERÍAS
LENGÜETAS DE
LIBERACIÓN DE
LAS BATERÍAS
EMPUÑADURA
CAUCHUTADA
PALANCA DE AVANCE/
INVERSIÓN Y CIERRE
DEL GATILLO
BOTÓN DE
ENCENDIDO Y
APAGADO DE LA
LUZ DE TRABAJO
ACCIONADOR
DE SALIDA
SELECTOR DE VELO-
CIDAD VARIABLE
Número de modelo PS82
Tensión nominal 10.8V/12V
MAX
Velocidad sin carga n
0
0-1 200 / 0-2 600/min
Frecuencia de impactos 0-3 100/min
Capacidades máximas
Accionador de salida Accionador cuadrado de 3/8”
Paquetes de batería/Cargadores de baterías
Sírvase consultar el Manual de la batería/cargador que se incluye con su herramienta.
NOTA: Para obtener las especificaciones de la herramienta, consulte la placa del fabricante colocada en la herramienta.
2610034966.indd 30 10/1/15 10:14 AM
31
Ensamblaje
Desconecte el pa-
quete de batería de la
herramienta antes de realizar cualquier ensamblaje,
ajuste o cambio de accesorios. Dichas medidas pre-
ventivas de seguridad reducen el riesgo de arrancar la
herramienta accidentalmente.
INSERCIÓN Y REMOCIÓN DE ACCESORIOS
(Modelo PS42 solamente)
Para evitar la pérdida
de control, asegúrese
de que la broca esté fija en el mandril, tirando de ella
después de haberla introducido. El mandril acepta
solamente accesorios de cuerpo hexagonal de 1/4”
estándar con ranura de jación.
La herramienta está equipada con un mandril de suelta
rápida. Para introducir un accesorio, simplemente tire
hacia delante del manguito de fijación, introduzca el
accesorio deseado en el mandril y suelte el manguito
de fijación (Fig. 2).
Para quitar un accesorio, tire hacia delante del man-
guito de fijación y simplemente retírelo del mandril.
No utilice esta herramienta como un taladro. Las herra-
mientas equipadas con embragues de apagado no es-
tán diseñadas para realizar aplicaciones de taladrado.
El embrague puede apagarse automáticamente y sin
avisar. Intentar reiniciar el taladrado después de que se
haya alcanzado el valor de apagado puede hacer que la
herramienta se tuerza y se le escape de la mano hasta
que el embrague alcance de nuevo el valor de apagado.
No intente introducir brocas taladradoras de tipo de
cambio rápido en este mandril.
(Modelo PS82 solamente)
Cuando utilice el accionador cuadrado de 3/8 pulgada,
instale en la herramienta únicamente accesorios de
alta calidad listos para impactos con el accionador
cuadrado de tamaño apropiado diseñado para utili-
zarse con llaves de impacto. Para instalar una bocal-
lave, simplemente empújela completamente sobre el
accionador de salida (Fig. 3).
MANGUITO DE
FIJACIÓN
ACCIONADOR
DE SALIDA
CASQUILLO
MANDRIL
BROCA DESTOR-
NILLADORA
PORTA-
BROCA
Fig. 2
Fig. 3
2610034966.indd 31 10/1/15 10:14 AM
32
Instrucciones de funcionamiento
USO PREVISTO
Esta herramienta está diseñada para apretar y aflo-
jar pernos, tuercas y diversos elementos de sujeción
roscados. Esta herramienta no está diseñada para uti-
lizarse como un taladro.
INTERRUPTOR GATILLO DE VELOCIDAD
VARIABLE CONTROLADA
La herramienta está provista de un interruptor gatillo
de velocidad variable. La herramienta se puede en-
cender (posición “ON”) o apagar (posición “OFF”) al
apretar o soltar el gatillo. La velocidad se puede ajustar
desde el valor mínimo hasta el máximo de las RPM
nominales mediante la presión ejercida sobre el gatillo.
Ejercer más presión para aumentar la velocidad y dis-
minuir la presión para reducir la velocidad (Fig. 1).
FRENO
Cuando se suelta el interruptor gatillo, éste activa el
freno para detener el mandril rápidamente. Esto es
especialmente útil para apretar y remover tornillos
repetidamente.
SELECTOR DEL CONTROL DE
VELOCIDAD VARIABLE
La velocidad de la herramienta eléctrica se puede
ajustar basculando el control de velocidad variable
ubicado en la parte superior del atornillador/llave de
impacto. La velocidad del atornillador/llave de impacto
es indicada por las luces indicadoras ubicadas en su
parte superior, que se encuentran junto al botón se-
lector del control de velocidad variable. El ajuste de
velocidad más bajo es indicado por una luz LED verde
encendida y el ajuste más alto es indicado por ambas
luces LED verdes encendidas (Fig. 1).
Velocidad sin
carga
Frecuencia de
impactos
Ajuste 1: 0 - 1 200 /min 0 - 2 700 /min
Ajuste 2: 0 - 2 600 /min 0 - 3 100 /min
PALANCA DE AVANCE/INVERSIÓN Y CIERRE
DEL GATILLO
Después de utilizar la
herramienta, fije el ga-
tillo en la posición de apagado (“OFF”) para ayudar a
evitar los arranques accidentales y la descarga acci-
dental de las baterías.
La herramienta está equipada con una palanca de
avance/inversión y un cierre del gatillo con ubicación
encima del gatillo (Fig. 4). Esta palanca fue diseñada
para invertir el sentido de rotación de la broca y para
fijar el gatillo en la posición de apagado.
Para la rotación de “Avance” (con el man dril orientado
en sentido opuesto a usted), mueva la palanca com ple-
tamente hacia la izquierda.
Para la rotación inversa, mueva la palanca completa-
mente hacia la derecha. Para activar el cierre del ga-
tillo, mueva la palanca hasta la posición central “OFF”.
No cambie el sentido de
giro hasta que la herra-
mienta se haya detenido por completo. El cambio
durante el giro del mandril puede causar daños a la
herramienta.
LUZ DE TRABAJO INCORPORADA
La herramienta también está equipada con tres luces
de trabajo para brindar una mejor visibilidad al taladrar.
Las luces se encienden al apretar el gatillo o al activar
el botón de luz ubicado en la parte superior del taladro.
La luz se apagará automáticamente dentro del plazo
de 10 segundos después de soltar el gatillo o se pu-
ede apagar manualmente presionando el botón de luz
ubicado en la parte superior del taladro (Fig. 5).
Fig. 4
BOTÓN DE
ENCENDIDO Y
APAGADO DE LA
LUZ DE TRABAJO
Fig. 5
2610034966.indd 32 10/1/15 10:14 AM
33
LUCES INDICADORAS DEL ESTADO DE CARGA
DE LA BATERÍA
Su herramienta está equipada con luces indicadoras
del estado de carga (Fig. 1). Las luces indicadoras
muestran el estado de carga de la batería durante
unos segundos al presionar el gatillo de encendido y
apagado hasta la mitad de su recorrido o al presionarlo
completamente.
LUCES LED Capacidad
Iluminación continua 3 x verde > 2/3
Iluminación continua 2 x verde > 1/3
Iluminación continua 1 x verde < 1/3
Luz parpadeante 1 x verde reserva
INTRODUCCIÓN Y SUELTA DEL PAQUETE
DE BATERÍAS
Saque el paquete de baterías de la herramienta pre-
sionando sobre ambos lados de las lengüetas de liber-
ación de las baterías y tire hacia abajo (Fig. 4).
Para introducir la batería, alinee la batería e introduzca
el paquete de baterías en la herramienta hasta que
quede fijo en su posición. No lo fuerce.
Si las lengüetas de
liberación de la bat-
ería están agrietadas o dañadas de alguna otra
manera, no inserte la batería en la herramienta. La
batería se podría caer durante la utilización.
CONSEJOS DE FUNCIONAMIENTO
Usted prolongará la vida de las brocas y realizará un
trabajo mejor ejecutado si siempre pone la broca en
contacto con la pieza de trabajo antes de apretar el
gatillo. Durante el fun cion a miento, sujete firmemente
la herramienta y ejerza una presión ligera y uniforme.
Una presión excesiva a baja ve locidad hará que la her-
ramienta se detenga. Una presión demasiado pequeña
no permitirá que la broca corte y pro ducirá un exceso
de fricción al patinar sobre la superficie. Esto puede
ser perjudicial tanto para la herramienta como para la
broca.
APRIETE DE TORNILLOS CON VELOCIDAD
VARIABLE
La técnica consiste en empezar des pacio, aumentando
la velocidad a medida que el tornillo avan za. Coloque el
tornillo de manera que ajuste perfecta mente mediante
la disminución de la velocidad hasta dete nerse. Antes
de apretar los tornillos, se deben taladrar agujeros pi-
loto y de paso.
Sujete siempre la maquina en posición vertical sobre el
perno que se va a apretar.
El mejor método para determinar la duración adec-
uada de percusión/apriete es mediante una prueba.
Para tornillos pequeños, la duración adecuada de per-
cusión/apriete se puede alcanzar en menos de 0.5 se-
gundos. Por lo tanto, trabaje con RPM bajas y apague
la máquina inmediatamente cuando el tornillo esté
apretado y el sonido de percusión se pueda oír.
Para atornillar tornillos para madera más grandes y
largos en material duro, el mejor método consiste en
hacer un agujero con antelación.
PAR MOTOR DE APRIETE
El par motor de apriete depende de la duración de la
acción de percusión/apriete. El mayor par motor de
apriete se alcanza después de aproximadamente 6 a 10
segundos de acción de percusión/apriete.
El aumento de par motor depende de los siguientes
factores:
Dureza de los pernos/tuercas.
Tipo de arandela (arandela de disco, arandela elásti-
ca, junta de estanqueidad).
Dureza del material que se va a unir.
Efecto de la lubricación en las superficies de la
unión.
Esto lleva a los siguientes casos de aplicación:
Caso duro: La unión de metal a metal con una arandela
de disco. El par motor máximo se alcanza después de
una acción de percusión/apriete relativamente corta.
Caso mediano: La unión de metal a metal cuando
se usan una arandela elástica redonda, una arandela
elástica de disco, pernos prisioneros o pernos/tuercas
con asentamientos cónicos.
Caso blando: La unión de por ejemplo metal a madera
o a material aislante.
Para casos de unión mediana o blanda, el máximo par
motor de apriete es menor que para casos de unión
dura. Por lo tanto, se necesita una acción de per-
cusión/apriete más prolongada para alcanzar el par
motor de apriete máximo.
SUJECION CON TORNILLOS
El procedimiento mostrado en la (Fig. 7) le permitirá a
usted sujetar unos materiales a otros usando el herra-
mienta sin desforrar, rajar ni separar el material.
Primero, fije las piezas una a otra y taladre el primer
agujero con 2/3 del diámetro del tornillo. Si el material
es blando, taladre únicamente 2/3 de la longitud cor-
LENGÜETAS
DE LIBER-
ACIÓN DE LAS
BATERÍAS
Fig. 6
2610034966.indd 33 10/1/15 10:14 AM
34
respondiente. Si es duro, taladre la longitud completa.
Segundo, suelte las piezas y taladre el segundo agujero
con el mismo diámetro que el cuerpo del tornillo en la
primera pieza, o pieza superior, de madera.
Tercero, si se utiliza un tornillo de cabeza plana, avel-
lane el agujero para hacer que el tornillo quede al ras
con la superficie. Luego, simplemente ejerza una pre-
sión uniforme cuando apriete el tornillo. El agujero de
paso del cuerpo del tornillo en la primera pieza permite
que la cabeza del tornillo mantenga las piezas unidas
firmemente.
APRIETE DE TUERCAS Y PERNOS
El control de velocidad variable se debe utilizar con
pre caución para apretar tuercas y pernos con acceso-
rios del juego de tubos. La técnica consiste en empe-
zar despacio, aumentando la velocidad a medida que la
tuerca o el perno avanza. Coloque la tuerca o el perno
de manera que encaje perfectamente mediante la dis-
minución de la velocidad del herramienta hasta que
éste se detenga. Si no se sigue este proce dimiento, la
herramienta tendrá tendencia a experimentar un par
motor o a torcerse en las manos cuando la tuerca o el
perno se asiente en su sitio.
1. Taladre 2/3 del diámetro y
2/3 de la longitud del tornillo
para materiales blandos y la
longitud completa para ma-
teriales duros.
Ejerza una presión lig-
era y uniforme cuando
apriete tornillos.
2. Taladre el mismo
diámetro que el cu-
erpo del tornillo.
3. Avellane el mis-
mo diámetro que la
cabeza del tornillo.
Tornillo
SUJECION CON
TORNILLOS
Fig. 7
Mantenimiento
SERVICIO
NO HAY PIEZAS EN EL
INTERIOR QUE PU-
EDAN SER AJUSTADAS O REPA RA DAS POR EL USU-
ARIO. El mantenimiento preventivo realizado por
personal no autorizado pude dar lugar a la colo-
cación inco rrec ta de cables y componentes internos
que podría constituir un peligro serio. Recomenda-
mos que todo el servicio de las herramientas sea real-
izado en un Centro de servicio de fábrica Bosch o en
una Estación de servicio Bosch autorizada. TECNICOS
DE REPARACIONES: Desconecten la herramienta y/o el
cargador de la fuente de energía antes de realizar ser-
vicio de ajustes y reparaciones.
BATERÍAS
Esté alerta a los paquetes de baterías que estén
aproximándose al nal de su vida útil. Si observa
una disminución del rendimiento de la herramienta o
un tiempo de funcionamiento significativamente más
corto entre cargas, entonces ha llegado el momento de
cambiar el paquete de baterías. Si no se hace esto, el
resultado puede ser que la herramienta funcione incor-
rectamente o que el cargador se dañe.
LUBRICACION DE LAS HERRAMIENTAS
Su herramienta Bosch ha sido lubricada adecuada-
mente y está lista para la utilización.
MOTORES
El motor de la herramienta ha sido diseñado para mu-
chas horas de servicio fiable. Para mantener un ren-
dimiento óptimo del mo tor, recomendamos que éste
sea examinado cada seis me ses. Sólo se debe usar un
motor de repuesto Bosch genuino diseñado especial-
mente para la herramienta.
LIMPIEZA
Para evitar acciden-
tes, desconecte siem-
pre la herramienta y/o el cargador de la fuente de
energía antes de la limpieza. La herramienta se pu-
ede limpiar más eficazmente con aire comprimido
seco. Use gafas de se gu ridad siempre que limpie
herramientas con aire comprimido.
Las aberturas de ventilación y las palancas de inter-
ruptor deben mantenerse limpias y libres de materias
extrañas. No intente lim piar introduciendo objetos
puntiagudos a través de las aberturas.
Ciertos agentes de limpie-
za y disolventes dañan las
piezas de plástico. Algunos de es tos son: gasolina,
tetracloruro de carbono, disolventes de limpie za clora-
dos, amoníaco y detergentes domésticos que con-
tienen amoníaco.
2610034966.indd 34 10/1/15 10:14 AM
/