SKODA Roomster 5J 11-2014, Roomster (2014/11) El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el SKODA Roomster 5J 11-2014 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
SIMPLY CLEVER
ŠKODA Roomster
Manual de instrucciones

5J7012760AH
Prólogo
Usted ha elegido un vehículo ŠKODA, gracias por su confianza.
La descripción de la operación del vehículo, indicaciones importantes sobre la seguridad, el cuidado
del vehículo, mantenimiento y auto-ayuda, así como los datos técnicos del vehículo deben obtenerse
de este manual de instrucciones.
Lea este manual de instrucciones con atención, puesto que un procedimiento en consonancia con es-
tas instrucciones es la condición previa para el uso correcto del vehículo.
Esperamos que disfrute con su vehículo ŠKODA y le deseamos buen viaje.
Su ŠKODA AUTO a.s. (a continuación solamente como ŠKODA y/o el fabricante)

5J7012760AH
Índice
Literatura a bordo 4
Explicaciones 5
Estructura y más informaciones sobre el
manual de instrucciones 6
Abreviaturas empleadas
Seguridad
Seguridad pasiva 8
Generalidades 8
Posición de asiento correcta y segura 9
Cinturones de seguridad 12
Utilizar cinturones de seguridad 12
Dispositivo automático de enrollamiento del
cinturón y pretensores de cinturón 16
Sistema de airbag 17
Descripción del sistema de airbag 17
Vista general de los airbags 19
Desactivar los airbags 21
Transporte seguro de niños 23
Asiento infantil 23
Sistemas de sujeción 26
Manejo
Puesto de conducción 31
Cuadro sinóptico
30
Instrumentos y testigos de control
32
Cuadro de instrumentos combinado
32
Indicador multifunción (ordenador de a
bordo)
35
Indicador del intervalo de mantenimiento
38
Pantalla MAXI DOT
39
Testigos de control
42
Desbloquear y bloquear 50
Desbloquear y bloquear 50
Cierre centralizado 53
Mando a distancia 55
Sistema de alarma antirrobo 57
Tapa del maletero 58
Elevalunas eléctricos 59
Elevalunas mecánicas 61
Luz y visibilidad 62
Luz 62
Lámparas interiores 67
Visibilidad 68
Limpiaparabrisas y lavaparabrisas 69
Retrovisores 71
Asientos y almacenamiento 73
Asientos delanteros 73
Asientos traseros 74
Reposacabezas 76
Maletero 77
Suelo de carga variable en el maletero 81
Portabicicletas en el maletero 82
Baca portaequipajes 84
Equipamiento práctico 85
Compartimentos guardaobjetos 88
Práctica 92
Calefacción y aire acondicionado 95
Calefacción, ventilación, refrigeración 95
Calefacción 96
Aire acondicionado (aire acondicionado
manual) 98
Climatronic (aire acondicionado automático) 101
Comunicación y multimedia 103
Preinstalación universal para teléfono GSM II 103
Manejo por voz 108
Multimedia 109
Conducción
Arranque y conducción 111
Arrancar y parar el motor 111
Frenar 113
Cambio manual y pedales 114
Cambio automático 115
Rodaje 118
Conducción económica y la compatibilidad con
el medio ambiente 119
Evitar daños en el vehículo 122
Conducción en el extranjero 123
Sistemas de asistencia 124
Sistemas de asistencia al frenado 124
Aparcamiento asistido 125
Sistema regulador de la velocidad 127
START-STOP 128
Sistema del control de la presión de los
neumáticos 130
Dispositivo de enganche para remolque y
remolque 131
Dispositivo de enganche para remolque 131
Remolque 135
Indicaciones de servicio
Cuidado del vehículo
139
Trabajos de mantenimiento, adaptaciones y
cambios técnicos 139
Lavar vehículo 142
Cuidado exterior del vehículo 143
Cuidado del habitáculo 147
Comprobar y rellenar 150
Combustible 150
Vano motor 152
Aceite del motor 156
Líquido refrigerante 158
2
Índice
Líquido de frenos 160
Batería del vehículo 161
Ruedas 165
Llantas y neumáticos 165
Neumáticos/combinaciones de llantas
autorizados 169
Servicio de invierno 172
Autoayuda
Equipamiento de emergencia y autoayuda 174
Equipamiento de emergencia 174
Cambio de rueda 175
Kit de averías 178
Ayuda de arranque 181
Remolcar el vehículo 182
Fusibles y bombillas 184
Fusibles 184
Cambio de bombillas 187
Datos técnicos
Datos técnicos
192
Datos del vehículo 192
Índice alfabético
3
Índice
Literatura a bordo
En la literatura a bordo de su vehículo encuentra siempre este manual de ins-
trucciones y el plan de asistencia.
Dependiendo del equipamiento, la literatura a bordo también puede incluir el
manual de instrucciones de la radio y/o manual de instrucciones del sistema
de navegación y en algunos países también el folleto en el camino.
Manual de instrucciones
Este manual de instrucciones sirve para todas las variantes de carrocería del
vehículo, para todas las variantes del modelo respectivas, así como para todos
los niveles de equipamiento.
En este manual de instrucciones se mencionan todo tipo de variantes de equi-
pamiento del vehículo, sin describirlas como extras, variantes de modelo o de-
pendientes del mercado. Así que su vehículo seguramente no dispondrá de to-
dos los componentes de equipamiento que se describen en este manual de
instrucciones.
El equipamiento de su vehículo hace referencia a su contrato de compraventa
del vehículo. Con preguntas sobre el equipamiento, por favor comuníquese da-
do el caso con un concesionario ŠKODA.
Las imágenes en este manual de instrucciones sirven solamente para la ilus-
tración. Las ilustraciones pueden divergir en detalles sin importancia de las co-
rrespondientes a su vehículo; éstas deben considerarse sólo como información
general.
ŠKODA AUTO a.s. trabaja permanentemente en el perfeccionamiento técnico
de todos los vehículos. Por eso son posible cualquier momento cambios del vo-
lumen de suministro, equipamiento y la técnica. Las informaciones menciona-
das en este manual de instrucciones corresponden al estado de información al
momento del cierre de redacción.
Por ello no pueden realizarse reclamaciones basadas en los datos, ilustracio-
nes e informaciones técnicas que contiene este manual de instrucciones.
Plan de asistencia
El plan de asistencia contiene la documentación de la transferencia del vehícu-
lo, informaciones sobre la garantía y los siguientes servicios.
Manual de instrucciones de la radio
El manual de instrucciones de la radio contiene una descripción de la operación
de la radio, y dado el caso también algunas funciones del sistema del vehículo.
Manual de instrucciones del sistema de navegación
El manual de instrucciones del sistema de navegación contiene una descrip-
ción de la operación del sistema de navegación, y dado el caso también algu-
nas funciones del sistema del vehículo.
Folleto En el camino
El folleto En el camino contiene números telefónicos de los importadores y
centros de servicio al cliente en cada país, así como números de emergencia.
4
Literatura a bordo
Explicaciones
Términos utilizados
En la documentación de a bordo se emplean los siguientes términos que hacen
referencia a los servicios prestados en relación con su vehículo.
- taller que realiza profesionalmente trabajos de asis-
tencia técnica para los vehículos de la marca ŠKODA. Un taller especiali-
zado puede ser un concesionario ŠKODA, un socio de servicio de ŠKODA
y también un taller independiente.
- taller que está autorizado contractualmente por
el fabricante ŠKODA AUTO a.s. o su distribuidor a realizar trabajos de
asistencia técnica para vehículos de la marca ŠKODA y a vender piezas
originales de ŠKODA.
- empresa autorizada por el fabricante ŠKODA AUTO
a.s. o por su distribuidor a vender vehículos nuevos de la marca ŠKODA,
realizar trabajos de asistencia técnica para los mismos utilizando piezas
originales de ŠKODA, y vender piezas originales de ŠKODA.
Explicación de símbolos
Un resumen de los símbolos utilizados en el manual de instrucciones y una ex-
plicación corta del significado.
Remite al módulo preliminar de un capítulo con informaciones e indica-
ciones de seguridad importantes.
Continuación del módulo en la próxima página.
Situaciones en las que se debe detener el vehículo lo antes posible.
® Marca registrada.
Visualización de texto en la pantalla MAXI DOT.
Visualización de texto en la pantalla de segmento.
ATENCIÓN
Los textos con este símbolo indican al peligro serio de accidentes, lesiones
o para la vida.
CUIDADO
Los textos con este símbolo indican al peligro de daño del vehículo o una posi-
ble incapacidad de funcionamiento de algunos sistemas.
“Taller especializado”
Socio de servicio “ŠKODA ”
Concesionario “ŠKODA ”
Nota relativa al medio ambiente
Los textos con este símbolo contienen informaciones sobre la protección am-
biental, así como recomendaciones sobre la operación económica.
Aviso
Los textos con este símbolo contienen informaciones adicionales.
5
Explicaciones
Estructura y más informaciones sobre el manual de
instrucciones
Estructura del manual de instrucciones
El manual de instrucciones está dividido jerárquicamente en las siguientes sec-
ciones.
Apartado (p.ej. seguridad) - el título apartado se indica siempre del lado iz-
quierdo abajo
Capítulo principal (p.ej. sistema del Airbag) - el título del capítulo principal
se indica siempre del lado derecho abajo
Capítulo (p.ej. resumen del Airbag)
Introducción sobre el tema - Resumen del módulo dentro del capítu-
lo, informaciones introducidas sobre el contenido del capítulo, dado el
caso para las indicaciones válidas de todo el capítulo
Módulo (p.ej. Airbags frontales)
Búsqueda de información
En la búsqueda de informaciones en el manual de instrucciones recomenda-
mos utilizar el índice al final del manual de instrucciones.
Indicación de la dirección
Todas las indicaciones de dirección como “a la izquierda”, “a la derecha”, “hacia
adelante”, “hacia atrás” se refieren a la dirección de marcha hacia adelante del
vehículo.
Unidades
Las informaciones sobre el volumen, peso, velocidad y longitudes se señalan
en unidades métricas, sino son dadas de otra manera.
Visualización en pantalla
En este manual de instrucciones, salvo que se indique lo contrario, se utiliza
para la presentación en la pantalla del instrumento combinado la visualización
de la pantalla MAXI DOT.
6
Estructura y más informaciones sobre el manual de instrucciones
Abreviaturas empleadas
Abreviatura Significado
1/min Giro de motor por minuto
ABS Sistema antibloqueo
AG Cambio automático
AGM Tipo de batería del vehículo
ASR Control de tracción
CO
2
Dióxido de carbono
DPF Filtro de partículas diésel
DSG Mecanismo de embrague doble automático
EDS Bloqueo electrónico de diferencial
CEE Comisión Económica para Europa
EPC Regulación electrónica del motor
ESC Control de estabilización
ET Profundidad de calado de la llanta
UE Unión Europea
GSM Sistema global para la comunicación móvil
HBA Asistente de frenado
HHC Asistente de arranque en montaña
kW kilovatio, unidad de medida para la potencia del motor
MDI Entradas para la conexión de los equipos externos
Ind. multifunc. Indicador multifunción
MG Cambio manual
N1
una furgoneta construida exclusivamente y principalmente
para el transporte de mercancías
Nm Newton-metro, unidad de medida para el par motor
PIN Número de identificación personal
Tarjeta SIM una tarjeta para la identificación del abonado de la red móvil
TDI CR
Motor diésel con turbocompresión y sistema de inyección
Common-Rail
TSI
Motor de gasolina con turbocompresión y sistema de inyec-
ción directa
Abreviatura Significado
VIN Número de identificación del vehículo
7
Abreviaturas empleadas
Seguridad
Seguridad pasiva
Generalidades
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Antes de emprender la marcha
8
Seguridad de conducción 8
Equipamientos de seguridad 9
En este apartado le proporcionamos información importante, consejos e indi-
caciones sobre el tema de la seguridad pasiva en su vehículo.
Hemos reunido todo lo que debe saber, por ejemplo sobre los cinturones de
seguridad, los airbags, los asientos infantiles y la seguridad de los niños.
ATENCIÓN
El presente capítulo contiene importantes informaciones para el conduc-
tor y demás ocupantes del vehículo sobre el manejo del mismo.
Encontrará también más información sobre la seguridad que afecta a us-
ted y a los demás ocupantes del vehículo en los siguientes capítulos del
presente manual de instrucciones.
La completa documentación de a bordo debería encontrarse siempre en el
vehículo. Esto es especialmente válido en caso de prestar o revender el ve-
hículo.
Antes de emprender la marcha
Lea y considere primero en la página 8.
Para su propia seguridad y la de los demás ocupantes del vehículo, antes de
emprender la marcha, deberá tener en cuenta los siguientes puntos.
Asegurarse de que el sistema de iluminación y de intermitentes funciona
perfectamente.
Asegúrese, de que la función del limpiaparabrisas y el estado de las esco-
billas del limpiaparabrisas están bien.
Asegurarse de que todas las lunas proporcionan una buena visibilidad ha-
cia el exterior.
Ajuste el retrovisor de la manera, que la vista está garantizada hacia atrás.
Asegurar que los espejos no están tapados.
Comprobar la presión de inflado de los neumáticos.
Verificar el nivel del aceite de motor, del líquido de frenos y del líquido re-
frigerante.
Sujete de modo seguro las piezas de equipaje transportadas.
No debe sobrepasarse la carga autorizada sobre los ejes ni el peso máximo
admisible del vehículo.
Cerrar todas las puertas, la puerta del maletero y el capó.
Asegurarse de que ningún objeto pueda obstaculizar los pedales.
Proteger a los niños mediante un asiento infantil apropiado con un cintu-
rón de seguridad correctamente colocado » página 23, Transporte segu-
ro de niños.
Ajuste la posición correcta del asiento » página 9, Posición de asiento
correcta y segura. Dar también instrucciones a los demás ocupantes del
vehículo para que adopten la posición de asiento correcta.
Seguridad de conducción
Lea y considere primero en la página 8.
Como conductor, usted es responsable de sí mismo y de los demás ocupantes
del vehículo. Si su seguridad de conducción se ve influenciada, se pondrá en
peligro a usted mismo y también a otras personas que se encuentren en la vía
pública.
Por tanto, se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones.
No dejar que le distraigan de su atención las incidencias del tráfico, p. ej.,
por otros ocupantes del vehículo o llamadas telefónicas.
No se debe conducir si existe un perjuicio de las facultades, p. ej., a causa
de medicamentos, alcohol o drogas.
Respetar las normas de tráfico y la velocidad de conducción admisible.
Adaptar en todo momento la velocidad de conducción al estado de la ca-
rretera, así como a las condiciones del tráfico y climatológicas.
En los recorridos largos, realizar descansos periódicamente, como muy tar-
de, cada dos horas.
8
Seguridad
Equipamientos de seguridad
Lea y considere primero en la página 8.
La siguiente enumeración contiene sólo una parte del equipamiento de seguri-
dad de su vehículo.
Cinturones de seguridad de tres puntos de fijación para todos los asientos.
Limitador de la tensión del cinturón para los asientos delanteros.
Tensor de cinturón para los asientos delanteros.
Ajuste de la altura del cinturón para los asientos delanteros.
Airbags delanteros para el conductor y el acompañante.
Airbags laterales.
Airbags de cabeza.
Puntos de anclaje para los asientos infantiles con el sistema ISOFIX.
Puntos de anclaje para los asientos infantiles con el sistema TOP TETHER.
Reposacabezas de altura regulable.
Columna de dirección ajustable.
Los equipamientos de seguridad mencionados trabajan conjuntamente para
protegerle a usted y a los demás ocupantes del vehículo del mejor modo posi-
ble.
Los equipamientos de seguridad no serán útiles para usted o los demás ocu-
pantes del vehículo si usted o ellos adoptan posiciones de asiento erróneas, o
no ajustan correctamente estos equipamientos o no los utilizan.
Si el cinturón de seguridad no está correctamente colocado, en caso de acci-
dente puede ocasionar heridas debido al airbag accionado.
Posición de asiento correcta y segura
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Posición de asiento correcta del conductor 10
Ajustar la posición del volante
10
Posición de asiento correcta del acompañante
11
Posición de asiento correcta de los ocupantes de los asientos traseros
11
Ejemplos de una posición de asiento incorrecta
11
ATENCIÓN
Los asientos delanteros y todos los reposacabezas se deben ajustar siem-
pre de modo correspondiente a la estatura, y los cinturones de seguridad
han de estar siempre colocados correctamente para garantizar la máxima
protección posible a los ocupantes del vehículo.
Cada ocupante del vehículo deberá colocarse correctamente el cinturón
de seguridad del asiento respectivo. Los niños deberán estar asegurados
con un sistema de retención apropiado » página 23, Transporte seguro de
niños.
A causa de una posición de asiento incorrecta, el ocupante del vehículo se
expone a sufrir lesiones que pueden hacer peligrar su vida si un airbag se
activa y le golpea.
Si los ocupantes de los asientos traseros no van bien sentados, aumenta-
rá el riesgo de lesiones a causa de discurrir incorrectamente la cinta del cin-
turón.
Durante la marcha, los respaldos no deben estar excesivamente inclina-
dos hacia atrás, porqué de lo contrario se reduciría la eficacia de los cinturo-
nes de seguridad y del sistema airbag. ¡Existe peligro de lesión!
9
Seguridad pasiva
Posición de asiento correcta del conductor
Fig. 1 Distancia correcta del conductor al volante / Ajuste correcto del re-
posacabezas
Lea y considere primero
en la página 9.
Para su propia seguridad y para minimizar el peligro de lesiones en caso de ac-
cidente, se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones.
El asiento del conductor debería ajustarse en sentido longitudinal de tal
modo, que se puedan pisar a fondo los pedales con las piernas ligeramen-
te flexionadas.
Ajustar el respaldo de tal modo, que se pueda alcanzar fácilmente el volan-
te por el punto superior con los brazos ligeramente flexionados.
Ajustar el volante de tal modo, que la distancia
A
entre el volante y el es-
ternón sea, como mínimo, de 25 cm» fig. 1. Ajustar el volante » página 10,
Ajustar la posición del volante.
Ajustar el reposacabezas de tal modo, que el borde superior del mismo se
encuentre dentro de lo posible a la misma altura que la parte superior de
su cabeza
B
.
Abróchese correctamente el cinturón de seguridad » página 12, Utilizar
cinturones de seguridad.
Ajustar los asientos y los reposacabezas» página 73.
ATENCIÓN
Antes de emprender la marcha, adoptar la posición de asiento correcta y
no modificarla durante la marcha. Dar asimismo instrucciones a los demás
ocupantes del vehículo para que adopten la posición de asiento correcta y
no la modifiquen durante la marcha.
Mantenga una distancia entre el conductor y el volante de al menos
25 cm, y entre las piernas y el cuadro de interruptores en la zona del airbag
para las rodillas de mínimo 10 cm. Si no respeta la distancia mínima, el siste-
ma de airbag no podrá protegerle. ¡Peligro de muerte!
Durante la conducción, sujete el volante con ambas manos por el borde
exterior de los lados en las posiciones de las “9” y “3” horas. No sujete nun-
ca el volante en la posición de las “12 horas” o de cualquier otro modo (p. ej.,
en el centro o en el borde interior del volante). En tales casos, al activarse el
airbag del conductor se pueden sufrir lesiones graves en los brazos, las ma-
nos y la cabeza.
Hay que fijarse en que no haya ningún objeto en el espacio reposapiés del
conductor, ya que en caso de realizar alguna maniobra de marcha o de fre-
nado, los objetos pueden llegar a la zona de los pedales. En ese caso no se
podría accionar el pedal de embrague, frenar ni acelerar.
Ajustar la posición del volante
Fig. 2
Volante regulable: Palanca bajo
el volante
Lea y considere primero en la página 9.
La posición del volante puede ajustarse en altura y en sentido longitudinal.
Gire la palanca de seguridad situada debajo del volante hacia abajo » fig. 2.
Ajuste el volante en la posición deseada.
Levante la palanca de seguridad hasta el tope hacia arriba.
10
Seguridad
ATENCIÓN
La palanca de seguridad siempre debe estar bloqueada durante el viaje
para que el volante no cambie de posición accidentalmente durante la mar-
cha. ¡Existe peligro de accidente!
¡No debe ajustar el volante durante la marcha, sino con el vehículo para-
do!
Posición de asiento correcta del acompañante
Lea y considere primero
en la página 9.
Para la seguridad del acompañante y para minimizar el peligro de lesiones en
caso de accidente, se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones.
Colocar el asiento del acompañante lo más atrás posible. El acompañante
debe mantenerse a una distancia mínima 25 cm hasta el tablero de instru-
mentos a fin de que el airbag, en caso de activarse, le ofrezca la máxima
seguridad posible.
Ajustar el reposacabezas de tal modo que el borde superior del mismo se
encuentre dentro de lo posible a la misma altura que la parte superior de
su cabeza
B
» fig. 1 de la página 10 » página 10.
Abróchese correctamente el cinturón de seguridad » página 12.
Ajustar los asientos y los reposacabezas» página 73.
El airbag del acompañante se puede desconectar en casos excepcionales » pá-
gina 21, Desactivar los airbags.
ATENCIÓN
Mantenga una distancia mínima de 25 cm respecto al tablero de instru-
mentos. Si no respeta la distancia mínima, el sistema de airbag no podrá
protegerle. ¡Peligro de muerte!
Los pies deben estar siempre en el espacio reposapiés durante la marcha,
¡no los coloque nunca sobre el tablero de instrumentos o sobre las banque-
tas de asiento, ni los saque por la ventanilla! En caso de tener que frenar o
de un accidente, se expone a un mayor riesgo de lesiones. ¡En caso de acti-
varse el airbag, usted puede sufrir lesiones mortales por estar sentado en
posición incorrecta!
Posición de asiento correcta de los ocupantes de los asientos
traseros
Lea y considere primero en la página 9.
A fin de minimizar el peligro de lesiones en caso de un frenazo repentino o un
accidente, los ocupantes de los asientos traseros deben tener en cuenta lo si-
guiente.
Ajuste el reposacabezas de tal modo que el borde superior del mismo se
encuentre, en la medida de lo posible, a la misma altura que la parte supe-
rior de la cabeza
B
» fig. 1 de la página 10 » página 10.
Abróchese correctamente el cinturón de seguridad » página 12, Utilizar
cinturones de seguridad.
Utilizar un sistema apropiado de retención para niños si se transportan ni-
ños en su vehículo » página 23, Transporte seguro de niños.
Ajustar los asientos y los reposacabezas» página 73.
Ejemplos de una posición de asiento incorrecta
Lea y considere primero en la página 9.
El mayor efecto protector posible de los cinturones se alcanza únicamente con
los cinturones de seguridad correctamente abrochados.
Las posiciones de asiento incorrectas reducen considerablemente las funcio-
nes protectoras de los cinturones de seguridad y aumentan el riesgo a causa
de discurrir la cinta incorrectamente.
El conductor es responsable de sí mismo y de los demás ocupantes del vehícu-
lo, especialmente de los niños transportados. No permitir nunca que un ocu-
pante del vehículo adopte durante la marcha una posición de asiento incorrec-
ta.
La siguiente enumeración contiene indicaciones cuyo incumplimiento pueden
causar heridas graves o la muerte. Esta enumeración no es completa; no obs-
tante, quisiéramos que usted se sensibilice con este tema.
Durante la marcha se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones.
No permanecer de pie.
No estar de pie sobre los asientos.
No arrodillarse sobre los asientos.
No inclinar mucho el respaldo hacia atrás.
11
Seguridad pasiva
No apoyarse en el tablero de instrumentos.
No estar acostado en el banco trasero.
No ir sentado sólo en la parte delantera del asiento.
No estar sentado de lado.
No asomarse por la ventanilla.
No sacar los pies por la ventanilla.
No colocar los pies sobre el tablero de instrumentos.
No colocar los pies sobre el acolchado del asiento.
No transportar a alguien en el espacio para los pies.
No viajar sin cinturón de seguridad abrochado.
No permanecer en el maletero.
Cinturones de seguridad
Utilizar cinturones de seguridad
Introducción al tema
Fig. 3
Conductor con el cinturón abro-
chado
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
El principio físico de un choque frontal 14
Colocar y quitar los cinturones de seguridad 14
Ajuste de la altura del cinturón en los asientos delanteros 15
Cinturón de seguridad para el asiento central trasero 15
Los cinturones de seguridad correctamente abrochados ofrecen una protec-
ción efectiva en caso de accidente. Reducen el riesgo de lesión y aumentan las
posibilidades de sobrevivir en caso de un accidente grave.
Los cinturones de seguridad bien abrochados mantienen a los ocupantes del
vehículo en la posición correcta » fig. 3.
Los cinturones de seguridad reducen en gran medida la energía cinética. Ade-
más, impiden que se realicen movimientos incontrolados que podrían provocar
graves lesiones.
Si los ocupantes del vehículo tienen bien abrochados los cinturones de seguri-
dad, pueden beneficiarse en gran medida del hecho de que el cinturón de se-
guridad recoja la energía cinética de la mejor forma posible.
También la estructura delantera del vehículo y otras medidas de seguridad pa-
siva como, p. ej., el sistema de airbag garantizan la mejor reducción posible de
la energía cinética. La energía resultante se reduce y disminuye el riesgo de le-
siones.
Si se transportan niños, se deben tener en cuenta factores especiales de segu-
ridad » página 23, Transporte seguro de niños.
12
Seguridad
ATENCIÓN
¡Abrocharse siempre el cinturón de seguridad antes de cada recorrido,
también cuando se circule por la ciudad! Esto también es válido para los
ocupantes de los asientos traseros. ¡Existe peligro de lesiones!
Las mujeres embarazadas también han de colocarse siempre el cinturón
de seguridad. Es lo único que garantiza la mejor protección al niño que aún
no ha nacido » página 14, Colocar y quitar los cinturones de seguridad.
El mayor efecto protector posible de los cinturones se alcanza únicamen-
te manteniendo una posición de asiento correcta » página 9, Posición de
asiento correcta y segura.
Los respaldos de los asientos delanteros no deben estar excesivamente
inclinados hacia atrás, ya que de lo contrario, los cinturones de seguridad
podrían perder su efectividad.
ATENCIÓN
Indicaciones para que el cinturón discurra correctamente
Tener en cuenta siempre que la cinta del cinturón de seguridad discurra
correctamente. Los cinturones de seguridad mal abrochados pueden provo-
car lesiones incluso en accidentes leves.
Ajustar la altura del cinturón de seguridad de modo que la parte superior
del mismo discurra aproximadamente por el centro del hombro y, en ningún
caso por el cuello.
Un cinturón de seguridad puesto con demasiada holgura puede causar le-
siones, ya que, en caso de accidente, su cuerpo continuará moviéndose ha-
cia adelante a causa de la energía cinética y se verá frenado de forma
abrupta por el cinturón.
La cinta del cinturón no debe pasar por objetos duros o frágiles (p. ej. ga-
fas, bolígrafos, llaveros, etc.). Estos podrían ser causa de lesiones.
ATENCIÓN
Indicaciones para manipular cinturones de seguridad
La cinta del cinturón no debe quedar aprisionada ni estar retorcida o rozar
con bordes afilados.
Tener cuidado de que el cinturón de seguridad no quede aprisionado al
cerrar la puerta.
ATENCIÓN
Indicaciones para la correcta colocación de los cinturones de seguridad
Con un cinturón de seguridad no se deben abrochar nunca a dos personas
(ni siquiera niños), el cinturón de seguridad tampoco debe colocarse sobre
un niño llevado en el regazo del ocupante.
La lengüeta de cierre se debe insertar únicamente en el cierre pertene-
ciente al respectivo asiento. Una colocación errónea del cinturón de seguri-
dad menoscaba su efecto protector y aumenta el riesgo de lesiones.
La boca de inserción para la lengüeta no debe estar atascada, ya que de lo
contrario, la lengüeta no podría enclavar.
La ropa excesiva y suelta (p. ej. un abrigo sobre una chaqueta) influye ne-
gativamente en la correcta posición y el funcionamiento de los cinturones
de seguridad.
No utilizar ningún borne u objetos similares, los cuales evitan la función
de atado de la correa de seguridad. Un cinturón de seguridad puesto con
demasiada holgura puede causar lesiones, ya que, en caso de accidente, el
cuerpo continuará moviéndose hacia adelante a causa de la energía cinéti-
ca y se verá frenado de forma abrupta por el cinturón.
Los cinturones de seguridad en los asientos traseros sólo podrán cumplir
fiablemente su función si el respaldo del asiento trasero está correctamen-
te enclavado » página 75.
ATENCIÓN
Indicaciones para el cuidado de los cinturones de seguridad
La cinta del cinturón debe mantenerse limpia. Una banda de cinturón su-
cia puede influir negativamente en el funcionamiento del dispositivo auto-
mático de enrollamiento del cinturón » página 149, Cinturones de seguri-
dad.
Los cinturones de seguridad no deben desmontarse ni modificarse de
cualquier modo. No intentar reparar los cinturones de seguridad.
Comprobar periódicamente el estado de los cinturones de seguridad. Si se
detectan daños del cinturón de seguridad, en las uniones del mismo, en el
enrollador automático o en el cierre, el respectivo cinturón de seguridad de-
berá ser sustituido por un taller especializado.
Los cinturones de seguridad dañados que, durante un accidente, estuvie-
ron sometidos a gran esfuerzo y se alargaron a causa de ello, hay que reno-
varlos; preferentemente en un servicio oficial. Asimismo, deben revisarse
los anclajes de los cinturones.
13
Cinturones de seguridad
Aviso
Para la utilización de los cinturones de seguridad, se deben observar las dispo-
siciones legales nacionales.
El principio físico de un choque frontal
Fig. 4 Conductor con el cinturón de seguridad no abrochado/Acompañan-
te con el cinturón de seguridad no abrochado en el asiento trasero
Lea y considere primero en la página 13.
Tan pronto el vehículo se pone en movimiento, se genera tanto en el vehículo
como también en los ocupantes del mismo una energía de movimiento, la de-
nominada energía cinética.
La magnitud de la energía cinética depende fundamentalmente de la velocidad
del vehículo y del peso del mismo incluyendo el de los ocupantes. Si aumentan
la velocidad y el peso, es necesaria mayor cantidad de energía en caso de acci-
dente.
La velocidad del vehículo es el factor más significativo. Si, por ejemplo, se du-
plica la velocidad de 25 km/h a 50 km/h, se cuadruplicará la energía cinética.
La opinión de que en un pequeño accidente la persona puede sujetarse el
cuerpo con las manos, es errónea. Ya en caso de reducidas velocidades de cho-
que, sobre el cuerpo actúan fuerzas imposibles de contrarrestar.
Aunque sólo se conduzca a una velocidad de 30-50 km/h, en caso de accidente
actúan en el cuerpo fuerzas que pueden superar fácilmente el peso de una to-
nelada (1.000 kg).
P. ej. el peso de una persona de 80 kg “aumenta” en el caso de 50 km/h a
4,8 toneladas (4.800 kg).
En caso de choque frontal, los ocupantes del vehículo sin el cinturón abrocha-
do salen despedidos hacia delante y chocan de forma incontrolada con piezas
del habitáculo tales como, p. ej., volante, cuadro de instrumentos o parabrisas,
en » fig. 4 -
. En determinadas circunstancias, éstos pueden salir tal vez des-
pedidos fuera del vehículo, lo que puede puede causar lesiones muy graves o
incluso mortales.
También para los ocupantes del asiento de atrás es importante el uso del cin-
turón, ya que en caso de accidente, podrían ser lanzados incontroladamente
por el vehículo.
Por tanto, el pasajero de un asiento trasero que no lleve colocado el cinturón
no sólo se pone en peligro a sí mismo, sino también a los ocupantes de los
asientos delanteros » fig. 4 -
.
Colocar y quitar los cinturones de seguridad
Fig. 5 Colocar y quitar el cinturón de seguridad
14
Seguridad
Fig. 6
Colocación de la cinta del cinturón en la zona de los hombros y la
pelvis / colocación de la cinta del cinturón en el caso de mujeres embara-
zadas
Lea y considere primero
en la página 13.
Colocar
Ajuste correctamente el asiento delantero y el reposacabezas antes de abro-
charse el cinturón » página 76.
Tirar lentamente de la cinta del cinturón por la lengüeta del cierre pasándola
por el pecho y el abdomen.
Introduzca la lengüeta de cierre en el cierre correspondiente al asien-
to » fig. 5 -
hasta que se oiga que encaja.
Hacer una prueba estirando el cinturón de seguridad para ver si la lengüeta
de cierre está firmemente enclavada en el cierre.
Un botón de plástico en la cinta del cinturón mantiene la lengüeta de cierre en
posición de fácil agarre.
Para conseguir el máximo efecto de protección de los cinturones de seguridad,
es muy importante cómo discurre la cinta del cinturón.
La parte superior del cinturón no debe pasar nunca por el cuello, sino por la
parte central del hombro y quedar bien ceñida al tronco. La cinta inferior del
cinturón deberá discurrir sobre la pelvis, no sobre el abdomen, y ha de quedar
bien ceñida » fig. 6 -
.
Las mujeres embarazadas también han de colocarse siempre el cinturón de se-
guridad. Es lo único que garantiza la mejor protección al niño que aún no ha
nacido.
En las mujeres embarazadas, la parte inferior del cinturón debe colocarse lo
más bajo posible sobre la pelvis, con el fin de evitar presiones sobre la parte
inferior del cuerpo » fig. 6 -
.
Quitar
Quitarse el cinturón de seguridad únicamente con el vehículo parado.
Pulse la tecla roja en el cierre del cinturón » fig. 5 -
, la lengüeta de cierre
saldrá disparada.
Guiar el cinturón con la mano hacia atrás para que la cinta se enrolle con más
facilidad y el cinturón de seguridad no se tuerza.
CUIDADO
Al soltarse el cinturón de seguridad hay que fijarse en que las lengüetas de
cierre no dañen, ni el revestimiento, ni otras partes del habitáculo.
Ajuste de la altura del cinturón en los asientos delanteros
Fig. 7
Asiento delantero: ajuste de la
altura del cinturón
Lea y considere primero en la página 13.
Con ayuda del ajuste de la altura del cinturón, se puede adaptar la colocación
de los cinturones de seguridad delanteros en la zona de los hombros según la
talla del cuerpo.
Presionar el herraje de inversión y desplazar en el sentido deseado, hacia
arriba o hacia abajo » fig. 7.
Después del ajuste, tirar bruscamente del cinturón para comprobar si el he-
rraje de reenvío se ha enclavado de modo seguro.
Cinturón de seguridad para el asiento central trasero
Lea y considere primero en la página 13.
El cinturón de seguridad de tres puntos de fijación para el asiento central tra-
sero está fijado en la zona del maletero al lado izquierdo del revestimiento del
techo.
15
Cinturones de seguridad
Colocar
Retirar el cinturón de seguridad con dos lengüetas de cierre del alojamiento
en el revestimiento del techo.
Introducir la lengüeta de cierre, que se ubica en el extremo del cinturón, en la
cerradura de cinturón izquierda hasta que encastre de modo audible.
Pasar la segunda lengüeta de cierre, desplazable por el cinturón de seguri-
dad, por el pecho e introducirla en la cerradura del cinturón de seguridad en
el lado derecho hasta que encastre audiblemente.
Comprobar si ambas lengüetas de cierre están firmemente enclavadas en los
cierres tirando del cinturón de seguridad.
Las lengüetas de cierre del cinturón del asiento central trasero tienen otra for-
ma, de modo que sólo caben en la cerradura de cinturón respectiva. Si no es
posible meter la lengüeta de cierre en la cerradura de cinturón, es probable
que se esté intentando meterla en la cerradura de cinturón equivocada.
Quitar
Quitarse el cinturón de seguridad en orden contrario a su colocación.
Guiar el cinturón con la mano hacia atrás para que la cinta se enrolle con más
facilidad, el cinturón de seguridad no se tuerza y no se dañe la ropa.
ATENCIÓN
Sujetar el cinturón de seguridad después de habérselo quitado y dejar
que se enrolle lentamente hasta que las dos lengüetas de cierre se metan
en el alojamiento del revestimiento del techo y se fijen allá a través de un
imán - Riesgo de lesiones.
Nunca se deben desbloquear a la vez las dos lengüetas de cierre.
Dispositivo automático de enrollamiento del cinturón y
pretensores de cinturón
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Dispositivo automático de enrollamiento del cinturón 16
Pretensor de cinturón
16
Dispositivo automático de enrollamiento del cinturón
Todos los cinturones de seguridad están equipados con un dispositivo auto-
mático de enrollamiento.
Al tirar lentamente del cinturón de seguridad, se garantiza la total libertad de
movimiento del cinturón. Si se tira bruscamente del cinturón de seguridad, és-
te quedará bloqueado por el dispositivo automático de enrollamiento.
También se bloquean los cinturones de seguridad en caso de un frenado total,
si se acelera, en la conducción cuesta abajo y en curvas.
ATENCIÓN
Si no se bloquea el cinturón al tirar bruscamente, se deberá acudir inmedia-
tamente a un taller especializado para hacerlo revisar.
Pretensor de cinturón
La seguridad del conductor y del acompañante con el cinturón abrochado au-
menta mediante los tensores del cinturón situados en los dispositivos automá-
ticos de enrollamiento de los cinturones de seguridad delanteros.
En las colisiones frontales, a partir de un determinado grado de gravedad del
accidente, los cinturones se tensan automáticamente. Los pretensores de cin-
turón de seguridad pueden activarse incluso sin llevar puestos los cinturones
de seguridad.
En caso de colisión lateral de un determinado grado de gravedad, el cinturón
de seguridad se tensa automáticamente en el lado de la colisión.
En caso de leves colisiones frontales, laterales y traseras, de vuelco, así como
en caso de accidentes en los que no se ejerza ninguna fuerza considerable
desde delante, no se activan los pretensores de cinturón.
ATENCIÓN
Todos los trabajos que se efectúen en el sistema pretensor de cinturón,
así como el montaje y desmontaje de piezas del sistema debidos a otros
trabajos de reparación deben ser realizados exclusivamente por un servicio
oficial.
La función protectora del sistema pierde su efectividad después de un ac-
cidente. Si se activaron los pretensores de cinturón, habrá que sustituir to-
do el sistema.
16
Seguridad
Aviso
La activación de los pretensores de cinturón produce humo. Esto indica que
no hay ningún incendio en el vehículo.
Al desguazar el vehículo o desechar componentes del sistema pretensor de
cinturón, es importante tener en cuenta las disposiciones legales del país en
cuestión. Los socios de servicio ŠKODA conocen estas disposiciones y le po-
drán dar información detallada al respecto.
Sistema de airbag
Descripción del sistema de airbag
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Descripción del sistema 18
Activación del airbag 18
El sistema del Airbag ofrece como complemento a las correas de seguridad una
protección adicional del ocupante en colisiones frontales o laterales.
ATENCIÓN
La máxima eficacia protectora del airbag sólo se logra en la acción com-
binada con el cinturón de seguridad abrochado.
El airbag no reemplaza en modo alguno al cinturón de seguridad, sino que
forma parte del concepto integral de seguridad pasiva del vehículo.
Para que los ocupantes del vehículo se encuentren protegidos de la forma
más efectiva en caso de activarse el sistema, los asientos delanteros debe-
rán estar correctamente ajustados a la estatura del ocupante » página 9,
Posición de asiento correcta y segura.
Si durante la conducción usted no utiliza el cinturón de seguridad, se incli-
na excesivamente hacia delante o adopta cualquier otra posición de asien-
to incorrecta, se expondrá a un riesgo de lesiones incrementado en caso de
sufrir un accidente.
ATENCIÓN
Indicaciones para manipular el sistema de airbag
Si existe un fallo, se deberá hacer comprobar el sistema de airbag inme-
diatamente por un taller especializado. De lo contrario, existe el peligro de
que no se activen los airbags en caso de accidente.
No se debe efectuar ningún tipo de modificación en los componentes del
sistema de airbag.
Todos los trabajos en el sistema de airbag, así como el desmontaje y mon-
taje de componentes del sistema debido a otros trabajos de reparación (p.
ej., desmontaje del volante), los deberá efectuar exclusivamente un taller
especializado.
17
Sistema de airbag
ATENCIÓN (continuación)
No efectuar nunca modificaciones en el paragolpes delantero ni en la ca-
rrocería.
Está prohibido manipular las diferentes piezas del sistema de airbag, ya
que podría producirse la activación de los airbags.
La función protectora del sistema de airbag pierde su efectividad después
de un accidente. Si se activó el airbag, habrá que sustituir el sistema de air-
bag.
Descripción del sistema
Lea y considere primero en la página 17.
El estado de funcionamiento del sistema de airbag se visualiza a través del
testigo de control
en el cuadro de instrumentos combinado » página 47.
Si se activan los airbags, éstos se rellenan con gas y se despliegan.
Al hincharse el airbag, se libera un gas blanco grisáceo o rojo inofensivo. Esto
es absolutamente normal y no es una indicación de un incendio en el vehículo.
El sistema de airbag se compone (según equipamiento del vehículo) de los
siguientes módulos.
Unidad de control electrónica.
Airbags delanteros para el conductor y el acompañante » página 19.
Airbags laterales » página 20.
Airbags de cabeza » página 21.
Testigo de control del airbag en el cuadro de instrumentos combinado » pá-
gina 47.
Conmutador de llave para el airbag lateral del acompañante » página 22.
Testigo de control para la desconexión/conexión del airbag delantero del
acompañante en la parte central del tablero de instrumentos » página 22.
Aviso
El sistema de airbag está exento de mantenimiento durante su vida útil.
En caso de vender del vehículo, se deberá entregar al comprador el manual
de instrucciones completo. ¡Tener en cuenta que la documentación sobre un
posible airbag desactivado del acompañante también esté incluida!
Para deshacerse del vehículo o de componentes del sistema de airbag es im-
portante observar las disposiciones legales vigentes en cada país.
Activación del airbag
Lea y considere primero en la página 17.
Los airbags se inflan en fracciones de segundo y a gran velocidad para poder
ofrecer protección adicional en caso de accidente.
El sistema de airbag sólo está listo para funcionar con el encendido activado.
En casos especiales de accidentes, pueden activarse al mismo tiempo varios
airbags.
En caso de colisiones frontales y laterales ligeras, colisiones traseras, vuelco o
volteo del vehículo, los airbags no se activan.
Factores de activación
No se puede generalizar sobre las condiciones que provocan la activación del
sistema de airbag en cada situación. Existen algunos factores que juegan un
papel importante, como por ejemplo la propiedad del objeto con el que choca
el vehículo (duro/blando), ángulo de impacto, velocidad del vehículo, etc.
Resulta decisiva para la activación de los airbags la trayectoria de deceleración.
La unidad de control analiza la trayectoria de la colisión y activa el respectivo
sistema de retención.
Si durante la colisión, la desaceleración del vehículo originada y medida perma-
nece por debajo de los valores de referencia predeterminados en la unidad de
control, los airbags no se activarán aunque el vehículo pueda resultar grave-
mente deformado a causa del accidente.
En caso de colisiones frontales graves, se activan los siguientes airbags.
Airbag delantero del conductor.
Airbag delantero del acompañante.
En caso de colisiones laterales graves, se activan los siguientes airbags.
Airbag lateral delantero en el lado del accidente.
Airbag de cabeza en el lado del accidente.
En una activación del Airbag aparecen los siguientes acontecimientos.
Se enciende el alumbrado interior (si el conmutador para el alumbrado inte-
rior está en la posición de contacto de puerta).
Se conectan los intermitentes simultáneos de emergencia.
Todas las puertas se desbloquean.
Se corta la alimentación de combustible al motor.
18
Seguridad
Vista general de los airbags
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Airbags delanteros
19
Airbags laterales 20
Airbags de cabeza 21
Airbags delanteros
Fig. 8 Airbag delantero del conductor en el volante/airbag delantero del
acompañante en el salpicadero
Fig. 9
Distancia de seguridad con respecto al volante/Airbags rellenos de
gas
Los airbags delanteros ofrecen una protección adicional para la cabeza y la zo-
na pectoral del conductor y del acompañante en caso de una colisión frontal
grave.
El airbag frontal para el conductor se encuentra en el volante » fig. 8 - .
El airbag frontal para el acompañante se encuentra en el tablero de instrumen-
tos, encima del compartimento guardaobjetos » fig. 8 -
.
Al activarse, los airbags se llenan de gas y se despliegan delante del conductor
y el acompañante » fig. 9 -
. Al sumergirse la cabeza y el tórax en el airbag
completamente inflado, se amortigua el movimiento hacia delante del conduc-
tor y del acompañante, y se reduce así el riesgo de lesiones en esas partes del
cuerpo.
ATENCIÓN
Indicaciones para la correcta posición del asiento
Es importante que el conductor y el acompañante mantengan una distan-
cia mínima de 25 cm con respecto al volante o al tablero de instrumentos
A
» fig. 9. Si no respeta la distancia mínima, el sistema de airbag no podrá
protegerle. ¡Peligro de muerte! Además, los asientos delanteros y los repo-
sacabezas siempre deben estar correctamente ajustados a la estatura del
ocupante.
El airbag al activarse desarrolla grandes fuerzas, de modo que en caso de
una posición incorrecta del asiento o del cuerpo se pueden producir lesio-
nes.
Entre las personas sentadas en las plazas delanteras y el campo de acción
del airbag no deben encontrarse otras personas, ni animales, ni objetos.
ATENCIÓN
Airbag delantero y transporte de niños
No se deben llevar nunca niños sin la seguridad adecuada en el asiento
delantero del vehículo. ¡Si los airbags se activan en caso de accidente, los
niños podrían sufrir lesiones graves o mortales!
En caso de utilizar un asiento infantil en el asiento del acompañante en el
que se transporte al niño dando la espalda al sentido de marcha del vehícu-
lo, se debe desconectar obligatoriamente el airbag delantero del acompa-
ñante » página 21, Desactivar los airbags. En caso de no actuar así, al acti-
varse el airbag delantero del acompañante, el niño puede sufrir lesiones
graves e incluso mortales. Al transportar niños en el asiento del acompa-
ñante, se deberán tener en cuenta las disposiciones legales vigentes en ca-
da país con respecto a la utilización de asientos infantiles.
19
Sistema de airbag
ATENCIÓN
Generalidades
No se debe colocar ningún adhesivo en el volante ni en la superficie del
módulo del airbag en el tablero de instrumentos del lado del acompañante,
ni tampoco cubrirlos ni modificarlos de algún otro modo. Estas piezas sólo
deben limpiarse con un trapo seco o humedecido con agua. Sobre las cu-
biertas de los módulos de airbag o en sus proximidades no se deben mon-
tar accesorios como, p. ej., soportes para bebidas, fijaciones para teléfono,
etc.
No se deben depositar nunca objetos en la superficie del módulo del air-
bag del acompañante en el tablero de instrumentos.
Aviso
En vehículos con airbag frontal del conductor, en el volante se encuentra el
rótulo .
En vehículos con airbag frontal del acompañante, en el tablero de instrumen-
tos situado en el lado del acompañante se encuentra el rótulo

.
Airbags laterales
Fig. 10 Lugar de montaje del airbag lateral en el asiento delantero/Airbag
lateral lleno de gas
El sistema de airbags laterales ofrece una protección adicional para la parte su-
perior del cuerpo (pecho, vientre y pelvis) de los ocupantes en caso de colisio-
nes laterales graves.
Los airbags laterales se encuentran en los acolchados de los respaldos de los
asientos delanteros » fig. 10 -
.
Al activarse los airbags laterales » fig. 10 - , se activan automáticamente
también el airbag de cabeza y el tensor del cinturón de seguridad del lado co-
rrespondiente.
Al sumergirse en el airbag completamente inflado, se amortigua la carga de los
ocupantes y se reduce el riesgo de sufrir lesiones en el tórax (pecho, vientre y
caderas) por el lado más cercano a la puerta.
ATENCIÓN
Indicaciones para la correcta posición del asiento
Su cabeza no debe encontrarse nunca en el área de salida del airbag late-
ral. De lo contrario podría sufrir lesiones graves en caso de accidente. Esto
debe tenerse en cuenta especialmente en el caso de los niños que no lle-
ven el asiento infantil adecuado » página 26, Seguridad de los niños y air-
bag lateral.
Entre las personas y el campo de acción de los airbags no deben encon-
trarse otras personas, ni animales o objetos. En las puertas no se puede co-
locar ningún accesorio, como p. ej. soporte de bebidas.
Si los niños se sientan de forma inadecuada durante la marcha, se expo-
nen a un mayor riesgo de lesiones en caso de accidente. Esto puede causar
lesiones graves » página 23, Asiento infantil.
ATENCIÓN
No permita que se ejerzan grandes presiones, tales como fuertes empujo-
nes, patadas, etc., sobre los los respaldos de los asientos, ya que el sistema
podría resultar dañado. ¡Los airbags laterales no se activarían en tal caso!
No está permitido que coloque ninguna clase de funda en los asientos del
conductor o del acompañante que no esté expresamente autorizada por
ŠKODA. Dado que el airbag se despliega desde el respaldo del asiento, el
uso de fundas no autorizadas podría menoscabar considerablemente la
función protectora de los airbags laterales.
Los daños ocasionados en la parte de la tapicería original en la que se en-
cuentran los airbags laterales deben repararse inmediatamente en un taller
especializado.
Los módulos de airbag de los asientos delanteros no deben presentar
ningún tipo de desperfectos, roturas, ni arañazos profundos. No está per-
mitido abrirlos por la fuerza.
Aviso
En vehículos con airbags laterales delante, hay en los asientos delanteros una
etiqueta con el rótulo .
20
Seguridad
Airbags de cabeza
Fig. 11 Lugar de montaje del airbag de cabeza/Airbag de cabeza relleno de
gas
El sistema de airbags de cabeza ofrece una protección adicional para la cabeza
y la zona del cuello de los ocupantes en caso de colisión lateral de gravedad
extrema.
Los airbags de cabeza se encuentran en ambos lados del habitáculo encima de
las puertas » fig. 11 -
.
En caso de colisión lateral, el airbag de cabeza se activa junto con el corres-
pondiente airbag lateral y el pretensor de cinturón para el asiento delantero en
el lado del accidente.
Al activarse, el airbag recubre la zona de la ventana de las puertas delanteras y
traseras, así como la zona de los montantes de puerta » fig. 11 -
.
El golpe en la cabeza con piezas del habitáculo se amortigua gracias al airbag
de cabeza inflado. Al reducir el impacto de la cabeza y los movimientos de la
misma se reduce también el impacto sobre el cuello.
ATENCIÓN
No debe encontrarse ningún objeto en el área de salida de los airbags de
cabeza para que los airbags puedan desplegarse libremente.
Colgar sólo prendas ligeras en los ganchos para ropa del vehículo. No de-
jar dentro de los bolsillos de las prendas objetos pesados ni de cantos afila-
dos. Tampoco se debe utilizar ninguna percha adicional para colgar las
prendas.
ATENCIÓN (continuación)
El montaje de accesorios no prescritos en la zona del airbag de cabeza
puede menoscabar considerablemente la función protectora del mismo en
caso de activación del airbag. Al desplegarse el airbag de cabeza activado,
pueden salir lanzadas algunas piezas del accesorio utilizado hacia el inte-
rior y causar lesiones a los ocupantes del vehículo.
Los parasoles no deben girarse hacia las ventanas laterales en la zona de
despliegue de los airbags de cabeza, si en ellos hay objetos sujetos como,
p. ej., bolígrafos, etc. Dichos objetos podrían producir lesiones en los ocu-
pantes al activarse los airbags de cabeza.
Entre las personas y el campo de acción de los airbags no deben encon-
trarse otras personas, ni animales o objetos. Además, los ocupantes no de-
ben asomar la cabeza por la ventanilla durante la marcha, ni sacar los bra-
zos ni las manos.
Aviso
En vehículos con airbags de cabeza, en el revestimiento del montante B apare-
ce el rótulo .
Desactivar los airbags
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Desactivar los airbags 21
Desconectar el airbag frontal del acompañante 22
Desactivar los airbags
La desactivación de los airbags está pensada únicamente para los siguientes
casos.
Si se debe utilizar un asiento infantil en el asiento del acompañante en el
que el niño vaya de espaldas al sentido de marcha (en algunos países, por ra-
zón de disposiciones legales divergentes, en el sentido de marcha) » pági-
na 23, Transporte seguro de niños.
Si no se puede mantener la distancia mínima de 25 cm entre el centro del vo-
lante y el esternón, a pesar de que la posición del asiento del conductor sea
correcta.
21
Sistema de airbag
Si es necesario instalar dispositivos especiales en la zona del volante debido
a algún tipo de minusvalía.
Si se hacen instalar otros asientos (p. ej. asientos ortopédicos sin airbags la-
terales).
El airbag frontal del acompañante se puede desconectar con el conmutador de
llave » página 22.
Recomendamos dejar que un socio de servicio ŠKODA desconecte otros air-
bags si fuera necesario.
Control del sistema de airbag
La disponibilidad operativa del sistema de airbag se controla electrónicamente,
incluso aunque uno de los airbags esté desconectado.
Airbag desactivado con un aparato de diagnósticos
Después de conectar el encendido, el testigo de control
se enciende du-
rante unos 3 segundos y, a continuación, parpadea todavía durante unos 12
segundos.
Airbag frontal del acompañante con el conmutador de llave en el comparti-
mento guardaobjetos desconectado
Tras conectar el encendido, el testigo de control
se enciende durante unos
3 segundos.
El testigo de control

- » fig. 12 de la página 22
se enciende tras co-
nectar el encendido.
Aviso
Se deben tener en cuenta las disposiciones vigentes de cada país para la
desconexión de los airbags.
En un socio de servicio ŠKODA podrá obtener información sobre qué airbags
se pueden o deben desactivar en su vehículo.
Desconectar el airbag frontal del acompañante
Fig. 12 Conmutador de llave para el airbag lateral del acompañante/Testi-
go para el airbag delantero del acompañante
Con el conmutador de llave se desconecta sólo el airbag frontal del acompa-
ñante.
Desconectar
Desconectar el encendido.
Abra la puerta del acompañante.
Despliegue totalmente el paletón de la llave con mando a distancia » .
Introduzca la llave cuidadosamente en la ranura del conmutador de llave has-
ta el tope.
Gire con la llave del vehículo cuidadosamente la ranura del conmutador de
llave a la posición

» fig. 12
-
.
Extraiga la llave de la ranura del conmutador de llave » .
Cerrar la puerta del acompañante.
Compruebe si, tras conectar el encendido, se enciende el testigo

1)
bajo
el rótulo



» fig. 12 -
.
Conectar
Desconectar el encendido.
Abra la puerta del acompañante.
Despliegue totalmente el paletón de la llave con mando a distancia » .
Introduzca la llave cuidadosamente en la ranura del conmutador de llave has-
ta el tope.
Gire con la llave del vehículo cuidadosamente la ranura del conmutador de
llave a la posición

» fig. 12
-
.
1)
El testigo de control  se encenderá durante unos segundos después de conectar el encendido, se
apagará durante 1 segundo y, a continuación, volverá a encenderse.
22
Seguridad
Extraiga la llave de la ranura del conmutador de llave » .
Cerrar la puerta del acompañante.
Compruebe si, tras conectar el encendido, no se enciende el testigo

ba-
jo el rótulo



» fig. 12 -
.
ATENCIÓN
El conductor del vehículo es responsable de que el airbag esté desconec-
tado o conectado.
¡Desconectar el airbag sólo con el encendido desconectado! De lo contra-
rio, se podría provocar una avería en el sistema de desactivación del airbag.
¡Si el testigo de control

parpadea, el airbag de acompañante no se
activa en caso de accidente! Acudir a un taller especializado inmediatamen-
te para que revise el sistema de airbag.
No deje puesta la llave en el conmutador de llave durante el viaje.
¡Las sacudidas podrían girar la llave dentro de la ranura y conectar el air-
bag!
¡En tal caso, el airbag podría activarse en caso de accidente de forma
inesperada, existiendo riesgo de lesiones y muerte!
CUIDADO
¡Si el paletón de la llave no está desplegado lo suficiente, se puede dañar el
conmutador de llave!
Transporte seguro de niños
Asiento infantil
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Utilización de asiento infantil en el asiento del acompañante 24
Utilización del asiento infantil en el asiento del acompañante 25
Seguridad de los niños y airbag lateral 26
Clasificación en grupos de los asientos infantiles 26
Utilización de asientos infantiles que deben sujetarse con un cinturón de
seguridad 26
Por regla general, los niños sentados en el asiento trasero van más seguros
que los que ocupan el asiento del acompañante.
A diferencia de los adultos, los músculos y la estructura ósea de los niños aún
no están completamente desarrollados. Por ello, los niños están expuestos a
un mayor riesgo de lesiones.
Los niños deben ser transportados exclusivamente en consonancia con las dis-
posiciones legales correspondientes.
Los asientos infantiles deben utilizarse conforme a la norma ECE-R 44. La nor-
ma ECE-R significa: Legislación de la Comisión Económica para Europa
(Economic Commission for Europe - Regulation).
Los asientos infantiles conforme a la norma ECE-R 44 están identificados con
una marca de verificación no borrable: E mayúscula en círculo, debajo el núme-
ro de comprobación.
ATENCIÓN
Para la utilización de los asientos infantiles, se deben observar las dispo-
siciones legales nacionales.
En ningún caso se deben llevar niños. ¡Tampoco bebés! - en el regazo.
Por esta razón, no dejar nunca a los niños en el vehículo sin vigilancia. En
determinadas condiciones climáticas exteriores pueden desarrollarse en el
vehículo temperaturas que amenacen la vida.
23
Transporte seguro de niños
ATENCIÓN (continuación)
¡El niño debe estar asegurado durante todo el tiempo de marcha en el ve-
hículo! De lo contrario, en caso de accidente, el niño sería lanzado a través
del vehículo y podría lesionarse mortalmente a sí mismo y a otros ocupan-
tes.
Si los niños se inclinan hacia adelante durante la marcha o se sientan de
forma inadecuada, se exponen a un mayor riesgo de lesiones en caso de
accidente. Esto es válido especialmente para niños transportados en el
asiento del acompañante; ¡si se activa el sistema de airbag, podrían sufrir
lesiones graves o mortales!
Hay que tener en cuenta las indicaciones del fabricante del asiento infan-
til para abrochar bien el cinturón. Los cinturones de seguridad mal abrocha-
dos pueden provocar lesiones incluso en accidentes leves.
Se debe comprobar que los cinturones de seguridad discurren correcta-
mente. Además, se ha de prestar atención a que la cinta no pueda dañarse
a causa de herrajes con cantos vivos.
En caso de utilizar un asiento infantil en el asiento del acompañante en el
que se transporte al niño dando la espalda al sentido de marcha del vehícu-
lo, se debe desconectar obligatoriamente el airbag delantero del acompa-
ñante. Para más información » página 24, Utilización de asiento infantil
en el asiento del acompañante.
CUIDADO
Antes del montaje de un asiento infantil orientado hacia adelante, ajuste el
reposacabezas correspondiente lo más alto posible.
Si el reposacabezas también impide en la posición más elevada el montaje
del asiento infantil, se deberá desmontar el reposacabezas » página 77. Des-
pués de desmontar el asiento infantil, vuelva a colocar el reposacabezas.
Aviso
Recomendamos el uso de asientos infantiles del programa de accesorios origi-
nales de ŠKODA. Estos asientos infantiles se han desarrollado y comprobado
para su utilización en vehículos ŠKODA. Estos cumplen con la norma ECE-R 44.
Utilización de asiento infantil en el asiento del acompañante
No válido para Taiwán
Fig. 13
Adhesivo en la columna B en el
lado del acompañante
Fig. 14 Parasol del acompañante / adhesivo
Lea y considere primero
y en la página 23.
No utilice nunca un sistema de retención infantil orientado hacia atrás sobre
un asiento que esté protegido por un airbag activo instalado delante. El niño
podría sufrir lesiones graves o incluso mortales.
Por razones de seguridad, le recomendamos montar los asientos infantiles en
los asientos traseros en la medida de lo posible.
24
Seguridad
En caso de utilizar un asiento infantil en el que se transporte al niño en el
asiento del acompañante, se deben tener en cuenta las siguientes indicacio-
nes.
En caso de utilizar un asiento infantil en el que se transporte al niño dando la
espalda al sentido de marcha del vehículo, se debe desconectar obligatoria-
mente el airbag delantero del acompañante » .
Ajuste verticalmente el respaldo del acompañante en lo posible de forma que
haya un contacto estable entre el respaldo del acompañante y el respaldo del
niño.
Desplace hacia atrás el asiento del acompañante en lo posible de forma que
no haya contacto entre el asiento del acompañante y el asiento infantil colo-
cado detrás.
En caso de asientos infantiles de grupos 2 y 3, hay que tener en cuenta que
el herraje de inversión colocado en el reposacabezas del asiento infantil se
encuentra delante o a la misma altura que el herraje de inversión situado en
la columna B del lado del acompañante.
Ajustar el asiento del acompañante con altura regulable lo más arriba posi-
ble.
Ajustar el cinturón de seguridad del acompañante lo más arriba posible.
El asiento infantil deberá ser colocado y asegurado sobre el asiento y el niño
dentro del asiento infantil de acuerdo con las condiciones del manual de ins-
trucciones del fabricante del asiento infantil.
ATENCIÓN
En caso de utilizar un asiento infantil en el asiento del acompañante en el
que se transporte al niño dando la espalda al sentido de marcha del vehícu-
lo, se debe desconectar obligatoriamente el airbag delantero del acompa-
ñante » página 21, Desactivar los airbags.
No utilizar nunca en el asiento del acompañante ningún asiento infantil
en el que el niño vaya dando la espalda al sentido de la marcha del vehículo
con el airbag frontal del acompañante conectado. Este asiento infantil se
encuentra en la zona de despliegue del airbag delantero del acompañante.
El airbag puede causar lesiones graves o incluso mortales al niño al activar-
se.
Este hecho lo indica también el adhesivo que se encuentra en uno de los
lugares siguientes.
En el montante B del lado del acompañante » fig. 13. El adhesivo es visi-
ble al abrir la puerta del acompañante.
En el parasol del acompañante. En vehículos para algunos países, en el
parasol del acompañante se encuentra el adhesivo » fig. 14.
ATENCIÓN (continuación)
En caso de asientos infantiles de grupos 2 y 3, hay que tener en cuenta
que el herraje de inversión colocado en el reposacabezas del asiento infan-
til se encuentra delante o a la misma altura que el herraje de inversión si-
tuado en la columna B del lado del acompañante.
Tan pronto como el asiento infantil en el que se transporte al niño dando
la espalda al sentido de marcha del vehículo ya no se utilice más en el
asiento del acompañante, se debe volver a activar el airbag delantero del
acompañante.
Utilización del asiento infantil en el asiento del acompañante
Válido para Taiwán
Fig. 15
Parasol del acompañante / adhesivo
Lea y considere primero y en la página 23.
No transportar ningún bebe, niño pequeño, así como niños en el asiento del
acompañante.
Este hecho lo indica también el adhesivo que se encuentra en el parasol del
acompañante » fig. 15.
25
Transporte seguro de niños
Seguridad de los niños y airbag lateral
Fig. 16
Un niño asegurado incorrecta-
mente en una posición de asien-
to errónea - en peligro a causa
del airbag lateral/Un niño asegu-
rado correctamente con un
asiento infantil
Lea y considere primero y en la página 23.
El niño no debe encontrarse en el área de despliegue del airbag lateral » fig. 16
-
.
Entre el niño y el área de salida del airbag lateral debe haber espacio suficiente
para que el airbag lateral pueda ofrecer la mejor protección posible » fig. 16 -
.
ATENCIÓN
Los niños no deben colocar nunca la cabeza en la zona de despliegue del
airbag lateral. ¡Existe peligro de lesiones!
No depositar ningún objeto en el área de despliegue del airbag lateral.
¡Existe peligro de lesiones!
Clasificación en grupos de los asientos infantiles
Lea y considere primero y en la página 23.
Clasificación en grupos de los asientos infantiles conforme a la norma ECE-
R 44.
Grupo Peso del niño Edad aproximada
0 hasta 10 kg hasta 9 meses
0+ hasta 13 kg hasta 18 meses
1 9-18 kg hasta 4 años
2 15-25 kg hasta 7 años
3 22-36 kg más de 7 años
Utilización de asientos infantiles que deben sujetarse con un
cinturón de seguridad
Lea y considere primero y en la página 23.
Sinopsis de la utilización de los asientos infantiles que deben sujetarse con un
cinturón de seguridad en los respectivos asientos del vehículo según la norma
ECE-R 16.
Grupo
Asiento del acompa-
ñante
Asientos traseros
de los extremos
Asiento trasero
central
0
hasta 10 kg
U U U
0+
hasta 13 kg
U U U
1
9-18 kg
U U U
2
15-25 kg
U U U
3
22-36 kg
U U U
Categoría de asiento infantil “Universal”; asiento infantil previsto para fi-
jar al asiento con el cinturón de seguridad.
Sistemas de sujeción
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Argollas de sujeción del sistema

27
Utilización de asientos infantiles con el sistema

27
Argollas de sujeción del sistema


28
U
26
Seguridad
Argollas de sujeción del sistema 
Fig. 17
Etiquetas del sistema ISOFIX

presenta un sistema para una sujeción rápida y segura del asiento infantil.
En los asientos traseros exteriores hay dos argollas de sujeción para fijar un
asiento infantil mediante el sistema

.
Los puntos están marcados con etiquetas con el rótulo  » fig. 17.
ATENCIÓN
Para el montaje y desmontaje del asiento infantil con el sistema  es
imprescindible tener en cuenta las instrucciones del fabricante.
No debe jamás montar otros asientos infantiles, cinturones u objetos en
las argollas de sujeción previstas para el montaje del asiento infantil con el
sistema

. ¡Existe peligro de muerte!
Aviso
Un asiento infantil con el sistema  sólo se pueden montar en el vehículo
mediante el sistema  si este asiento infantil está homologado para el tipo
de vehículo. Obtendrá más información acudiendo a un concesionario ŠKODA.
Los asientos infantiles con el sistema

se pueden solicitar del programa
de accesorios originales de ŠKODA.
Utilización de asientos infantiles con el sistema 
Sinopsis de la utilización de los asientos infantiles con el sistema  en los
respectivos asientos del vehículo según la norma ECE-R 16.
Grupo
Clase de tamaño
del asiento infantil
a)
Asiento del acompañante
Asientos posteriores de los ex-
tremos
Asiento trasero central
0
hasta 10 kg
E X IL-SU X
0+
hasta 13 kg
E
X IL-SU XD
C
1
9-18 kg
D
X
IL-SU
IUF
X
C
B
B1
A
2
15-25 kg
X IL-SU X
3
22-36 kg
X IL-SU X
a)
La clase de tamaño está especificada en un rótulo colocado en el asiento infantil.
27
Transporte seguro de niños
El asiento es adecuado para el montaje de un asiento infantil  con la
autorización “Semi-Universal”. La categoría “Semi-Universal” supone que
el asiento infantil con el sistema

está autorizado para su vehículo.
Tener en cuenta la lista de vehículos adjunta al asiento infantil.
El asiento es adecuado para el montaje de un asiento infantil

con la
autorización “Universal” y sujeción con el cinturón del sistema


.
El asiento no está equipado con argollas de sujeción para el sistema

.
Argollas de sujeción del sistema


Fig. 18
Argollas de sujeción del sistema




presenta un sistema de sujeción, el cual limita los movimientos de la
parte superior del asiento infantil.
Las argollas de sujeción para fijación del cinturón de sujeción de un asiento in-
fantil con el sistema


se encuentra en el lado posterior del respaldo de
los asiento traseros exteriores » fig. 18.
ATENCIÓN
Para el montaje y desmontaje del asiento infantil con el sistema 
es imprescindible tener en cuenta las instrucciones del fabricante.
Utilice asientos infantiles con el sistema


sólo en los asientos in-
fantiles provistos de argollas de sujeción.
Sujetar sólo un cinturón de sujeción del asiento infantil a una argolla.
En ningún caso debe modificar su propio vehículo, p. ej., montando torni-
llos u otros anclajes.
IL-SU
IUF
X
28
Seguridad
29
Transporte seguro de niños
Fig. 19 Puesto de conducción
30
Manejo
Manejo
Puesto de conducción
Cuadro sinóptico
Palanca de apertura de la puerta 52
Elevalunas eléctricos 59
Ajuste eléctrico de los retrovisores exteriores 72
Difusores de salida de aire 95
Portatiques de aparcamiento 88
Palanca de mando:
Intermitentes, luz de carretera y de aparcamiento, luz de ráfa-
gas 64
Regulador de velocidad 127
Volante:
con bocina
con airbag delantero del conductor 19
con teclas de mando para radio, sistema de navegación y telé-
fono 103
Cuatro de instrumentos combinado: instrumentos y testigos de
control 32
Palanca de mando:
Sistema limpiacristales y lavacristales 70
Indicador multifunción 35
Pantalla MAXI DOT 39
Tecla para la calefacción de luneta trasera
68
Tecla de ASR 125
Difusores de salida de aire en la parte central del tablero de ins-
trumentos 95
Tecla para el sistema de intermitentes simultáneos 66
Testigo de control para la desactivación del airbag frontal del
acompañante 22
Dependiendo del equipamiento:
Mando para la calefacción 96
Mando para el aire acondicionado 98
Mando para Climatronic 101
Compartimentos guardaobjetos en el lado del acompañante 89
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Airbag delantero del acompañante 19
Difusores de salida de aire 95
Conmutador de llave para el airbag delantero del acompañante 22
Palanca de apertura de la puerta 52
Conmutador según el equipo:
Desbloqueo de la tapa de maletero 58
Vigilancia del habitáculo 57
Conmutador de luces y regulación del alcance de los faros 63, 63
Caja de fusibles en el tablero de instrumentos 185
Palanca para desbloqueo del capó 154
Palanca para el ajuste del volante 10
Cerradura de encendido 112
Pedales 115
Dependiendo del equipamiento:
Palanca del cambio (cambio manual) 114
Palanca selectora (cambio automático) 115
Conmutador basculante para la calefacción de asientos delante-
ros a la izquierda 74
Tecla para cierre centralizado 55
Freno de mano 114
Conmutador basculante para la calefacción de asientos delante-
ros a la derecha 74
Dependiendo del equipamiento:
Cenicero 86
Compartimento guardaobjetos 90
Dependiendo del equipamiento:
Radio
Sistema de navegación
MDI 110
Aviso
En los vehículos con dirección a la derecha, la disposición de los elementos de
manejo se diferencia en parte de la disposición mostrada en la » fig. 19. Sin em-
bargo, los símbolos corresponden a cada uno de los elementos de manejo.
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
31
Puesto de conducción
Instrumentos y testigos de control
Cuadro de instrumentos combinado
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Cuadro sinóptico 32
Cuentarrevoluciones 33
Velocímetro 33
Indicador de la temperatura del líquido refrigerante 33
Indicador de nivel de combustible 33
Contador del kilometraje recorrido 34
Reloj digital 34
Indicador de la segunda velocidad 34
Recomendación de marcha 35
Indicador de averías
Si hay una avería en el cuadro de instrumentos combinado, en la pantalla se
mostrará el siguiente mensaje Error. Acudir lo antes posible a un taller espe-
cializado para que solucione el fallo.
ATENCIÓN
Dedique su atención preferentemente a la conducción. Como conductor,
usted se hace plenamente responsable de la seguridad en el tráfico.
¡No accione nunca durante la conducción los elementos de manejo en el
cuadro de instrumentos combinado, sino que hágalo solo con el vehículo
parado!
Cuadro sinóptico
Fig. 20 Cuadro de instrumentos combinado
Lea y considere primero en la página 32.
Cuentarrevoluciones con testigos de control » página 33
Pantalla:
con contador para el kilometraje recorrido » página 34
con indicador de intervalos de mantenimiento » página 38
con reloj digital » página 34
con indicador multifunción (MFA) » página 35
con pantalla MAXI DOT » página 39
Velocímetro con testigos de control » página 33
Indicador de la temperatura de líquido refrigerante
1)
» página 33
Tecla del modo de visualización:
Ajuste de horas / minutos » página 34
Activación / desactivación del indicador de la segunda velocidad
2)
» pági-
na 34
Intervalos de mantenimiento
2)
- Indicador de los días restantes y de los
kilómetros o bien millas hasta el siguiente servicio de inspección
3)
» pá-
gina 38
1
2
3
4
5
1)
Válido para vehículos con la pantalla MAXI DOT.
2)
Válido para vehículos con la pantalla de segmentos.
3)
Válido para modelos, en los que se reproducen los valores en unidades de medida británicas.
32
Manejo
Tecla para:
Poner a cero el cuentakilómetros diario » página 34
Ajustar horas / minutos
Activar / desactivar el modo seleccionado mediante la tecla
5
Indicador de la reserva de combustible
1)
» página 33
Cuentarrevoluciones
Lea y considere primero en la página 32.
El sector rojo de la escala del cuentarrevoluciones
1
» fig. 20 de la página 32
marca el sector en el que la unidad de control del motor comienza a limitar el
régimen del motor. La unidad de control del motor limita el régimen del motor
a un valor límite seguro.
Antes de alcanzar el sector rojo de la escala del cuentarrevoluciones, usted de-
bería cambiar a la marcha inmediatamente superior o elegir la posición D de la
palanca selectora del cambio automático.
Para conservar el régimen del motor en condiciones óptimas se debe consultar
la recomendación de marcha » página 35.
Nota relativa al medio ambiente
Cambiar a tiempo a una marcha superior tiene las siguientes ventajas.
Ayuda a reducir el consumo de combustible.
Reduce los ruidos de funcionamiento.
Protege el medio ambiente.
Beneficia a la vida útil y la fiabilidad del motor.
Velocímetro
Lea y considere primero
en la página 32.
Advertencia en caso de sobrepasar la velocidad
En caso de sobrepasar la velocidad de marcha de 120 km/h, se emitirá una se-
ñal acústica de advertencia
2)
. Si la velocidad disminuye por debajo de 120 km/h,
entonces se desconectará la señal acústica de advertencia.
6
7
Indicador de la temperatura del líquido refrigerante
Lea y considere primero en la página 32.
El indicador de la temperatura del líquido refrigerante
4
» fig. 20 de la pági-
na 32 funciona sólo con el encendido conectado.
En vehículos con pantalla de segmentos, la temperatura del líquido refrigeran-
te sólo se indica con uno de los testigos de control, que puede estar encendido
o apagado » página 44,
Líquido refrigerante.
Zona fría
Si la aguja indicadora se encuentra en la zona izquierda de la escala, el motor
aún no ha alcanzado su temperatura de servicio. Se deben evitar los regímenes
altos del motor, el pleno gas y forzar el motor. Se evitarán así posibles daños
en el motor.
Zona de servicio
El motor ha alcanzado su temperatura de servicio cuando la aguja indicadora
oscila en la zona central de la escala. Si las temperaturas exteriores son eleva-
das o el motor está sometido a grandes esfuerzos, la aguja indicadora puede
continuar desplazándose hacia la derecha.
Gama de temperatura alta
Si la aguja indicadora alcanza el sector rojo de la escala, la temperatura del lí-
quido refrigerante es demasiado elevada. Para más información » página 44.
CUIDADO
Los faros adicionales y otras piezas adosadas ante la entrada del aire menos-
caban el efecto de refrigeración del líquido refrigerante.
Nunca cubrir el radiador - existe el peligro de un sobrecalentamiento de mo-
tor.
Indicador de nivel de combustible
Lea y considere primero
en la página 32.
El indicador del nivel de combustible
7
» fig. 20 de la página 32 funciona sólo
con el encendido conectado.
1)
Válido para vehículos con la pantalla MAXI DOT.
2)
Esta función solo es válida en algunos países.
33
Instrumentos y testigos de control
En vehículos con pantalla de segmentos se muestra el nivel de combustible en
esta pantalla.
El depósito puede contener alrededor de 55 litros. Cuando el combustible al-
canza la marca de la reserva, se enciende el testigo
» página 47.
CUIDADO
¡Nunca vaciar el depósito de combustible completamente! Debido a una ali-
mentación de combustible irregular, pueden producirse fallos en el encendido.
Esto puede provocar daños graves en las partes del motor, así como en el sis-
tema de escape.
Contador del kilometraje recorrido
Lea y considere primero
en la página 32.
La indicación del trayecto recorrido se realiza en km. En algunos países se utili-
za la “milla”.
Cuentakilómetros diario (trip)
El cuentakilómetros diario indica el trayecto que se ha recorrido tras la última
reposición del contador en intervalos de 100 m o 1/10 millas.
Poner a cero el cuentakilómetros diario
La puesta a cero de los datos se puede llevar a cabo pulsando largamente la
tecla
6
» fig. 20 de la página 32.
Cuentakilómetros total
El cuentakilómetros total indica los kilómetros o las millas que ha recorrido el
vehículo en total.
Aviso
Si, en vehículos con pantalla de segmentos, está activada la indicación de se-
gunda velocidad, entonces se visualiza esta velocidad en vez del cuentakiló-
metros total.
Reloj digital
Lea y considere primero en la página 32.
El reloj se maneja con las teclas
5
y
6
» fig. 20 de la página 32.
Seleccionar con la tecla
5
la indicación que se va a modificar y efectuar la mo-
dificación con la tecla
6
.
En vehículos con pantalla MAXI DOT, también se puede ajustar en reloj en el
menú Hora » página 40.
Indicador de la segunda velocidad
Lea y considere primero en la página 32.
En la pantalla se puede mostrar la velocidad actual en mph
1)
.
Esta función está prevista para conducir en países con unidades de velocidad
distintas.
Pantalla MAXI DOT
La indicación de la segunda velocidad se configura en el menú Ajustes » pági-
na 40, Ajustes.
Pantalla de segmentos
Pulse la tecla
5
» fig. 20 de la página 32 repetidas veces hasta que parpa-
dee la indicación del cuentakilómetros total » página 34.
Mientras siga parpadeando la indicación, pulse la tecla
6
.
Se visualizará la segunda velocidad en lugar del cuentakilómetros total.
La indicación de la segunda velocidad se puede desactivar de la misma manera.
1)
En los modelos con el indicador de velocidad en mph, la segunda velocidad se mostrará en km/h.
34
Manejo
Recomendación de marcha
Fig. 21
Recomendación de marcha
Lea y considere primero en la página 32.
En la pantalla del cuadro de instrumentos combinado se visualiza la marcha ac-
tualmente acoplada
A
» fig. 21.
Para lograr un consumo de combustible lo más bajo posible, en la pantalla se
muestra una recomendación para cambiar a otra marcha.
Si la unidad de control detecta que es conveniente cambiar de marcha, en la
pantalla aparece una flecha
B
. La flecha indica hacia arriba o hacia abajo, se-
gún si se debe cambiar a una marca superior o inferior.
En vehículos con cambio manual se muestra simultáneamente en la posición
A
la marcha recomendada en vez de la marcha acoplada.
CUIDADO
El conductor es responsable en todo momento de la elección de la marcha co-
rrecta en diferentes situaciones de conducción, p. ej. al adelantar.
Indicador multifunción (ordenador de a bordo)
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Memoria
35
Manejo 36
Datos del indicador multifunción 36
Advertencia en caso de sobrepasar la velocidad 38
El indicador multifunción sólo puede manejarse con el encendido conectado. Al
conectar el encendido se indica la función que se seleccionó por última vez an-
tes de la desconexión.
El indicador multifunción se muestra según la versión del vehículo en la panta-
lla de segmentos » fig. 22 de la página 35 o en la pantalla MAXI DOT » pági-
na 39.
En los vehículos con pantalla MAXI DOT » página 39 existe la posibilidad de
desactivar la visualización de determinada información.
ATENCIÓN
Dedique su atención preferentemente a la conducción. Como conductor,
usted se hace plenamente responsable del manejo del vehículo.
A temperaturas exteriores alrededor de los +4 °C, la calzada también pue-
de estar helada. Por ello, no confíe únicamente en el dato del indicador de
temperatura exterior para suponer que la calzada no está helada.
Aviso
En la versión de algunos países, la indicación tiene lugar en el sistema de me-
dición inglés.
Al activar la visualización de la segunda velocidad en mph, en pantalla no se
visualizará la velocidad actual en km/h.
Memoria
Fig. 22
Indicador multifunción
Lea y considere primero en la página 35.
El indicador multifunción está equipado con dos memorias que funcionan au-
tomáticamente. En la pantalla » fig. 22 se muestra la memoria seleccionada.
35
Instrumentos y testigos de control
Los datos de la memoria de recorrido parcial (memoria 1) se indican cuando en
la pantalla aparece un 1. Si aparece un 2, se estarán indicando los datos de la
memoria de recorrido total (memoria 2).
La conmutación de las memorias se efectúa con la tecla
B
» fig. 23 de la
página 36 en la palanca del limpiaparabrisas.
Memoria de recorrido parcial (memoria 1)
La memoria de recorrido parcial reúne la información de marcha desde la cone-
xión hasta la desconexión del encendido. Si la marcha se prosigue en un plazo
de 2 horas tras desconectar el encendido, los nuevos valores agregados se in-
cluirán en el cálculo de la información de marcha actual. Si se interrumpe la
marcha durante más de 2 horas, se borrará la memoria automáticamente.
Memoria de recorrido total (memoria 2)
La memoria de recorrido total recoge los datos de la conducción de un número
cualquiera de recorridos parciales hasta un total de 19 horas y 59 minutos o
1.999 km recorridos, o en vehículos con pantalla MAXI DOT 99 horas y 59 minu-
tos de tiempo de conducción o 9.999 km recorridos. Si se sobrepasa uno de los
valores mencionados, la memoria se borrará y el cálculo se iniciará de nuevo.
La memoria de recorrido total no se borra automáticamente después de una
interrupción de la marcha de más de 2 horas, a diferencia de la memoria de re-
corrido parcial.
Aviso
Si se desemborna la batería del vehículo, se borran todos los valores 1 y 2 de
las memorias.
Manejo
Fig. 23
Indicador multifunción: elemen-
tos de manejo
Lea y considere primero en la página 35.
La tecla basculante para la elección de los puntos de menú
A
» fig. 23, así co-
mo la tecla de manejo
B
se encuentran en la palanca del limpiaparabrisas.
Seleccionar los puntos de menú
Pulsar brevemente la tecla basculante
A
» fig. 23 arriba y abajo. De ese mo-
do se abren, uno tras otro, los puntos de menú individuales del indicador
multifunción.
Seleccionar memoria
Pulsar ligeramente la tecla
B
» fig. 23.
Poner a cero la memoria
Seleccionar la memoria deseada.
Pulsar la tecla
B
» fig. 23 más tiempo.
Con la tecla
B
se pondrán a cero los siguientes valores de la memoria selec-
cionada.
Consumo medio de combustible.
Kilometraje recorrido.
Velocidad media.
Tiempo de marcha.
Datos del indicador multifunción
Lea y considere primero en la página 35.
Temperatura exterior
Se muestra la temperatura exterior actual
1)
.
Si la temperatura exterior se encuentra por debajo de +4 °C, aparece el indica-
dor de temperatura con el símbolo del copo de nieve
.
Esta indicación parpadea unos segundos, luego se muestra la última función
indicada
2)
.
Si la temperatura baja de +4 °C durante la marcha a una velocidad superior a
unos 10 km/h, suena igualmente una señal acústica.
1)
En vehículos con pantalla MAXI DOT se muestra siempre este dato.
2)
No es válido para la pantalla MAXI DOT.
36
Manejo
Tiempo de marcha
Se muestra el tiempo de marcha desde la última vez que se borró la memoria.
Cuando se desee medir el tiempo de marcha desde un momento determinado,
se deberá poner en ese momento preciso la memoria a cero, pulsando para ello
la tecla » página 36, Manejo.
El valor indicado máximo en ambas memorias es de 19 horas y 59 minutos o
bien, 99 horas y 59 minutos en vehículos equipados con pantalla MAXI DOT. Si
se sobrepasa ese valor, la indicación comenzará de nuevo a partir de cero.
Consumo actual de combustible
La pantalla muestra el consumo de combustible actual en l/100 km
1)
. Con ayuda
de esta indicación se puede adaptar la conducción al consumo de combustible
deseado.
En caso de que el vehículo esté parado o vaya muy lento, se indicará el consu-
mo de combustible en l/h
2)
.
Consumo medio de combustible
Se indica el consumo medio de combustible en l/100 km
1)
desde la última vez
que se borró la memoria.
Si se desea calcular el consumo medio de combustible para un período de
tiempo determinado, deberá poner la memoria a cero al comenzar la nueva
medición » página 36, Manejo. Tras borrarla, en la pantalla no se muestra nin-
gún valor durante los primeros aprox. 300 metros de recorrido.
Durante la marcha se actualizará el valor periódicamente.
Autonomía
Se indica la autonomía calculada en kilómetros. Indica qué kilometraje puede
recorrer su vehículo con el combustible que queda en el depósito y la misma
forma de conducir.
La indicación aparece a intervalos de 10 km. Después de encenderse el testigo
de control
, se actualizará el indicador en pasos de 5 km.
Para calcular el dato se utiliza como base el consumo de combustible de los úl-
timos 50 km. Si se conduce de forma más económica, la autonomía aumenta.
Cuando se pone la memoria a cero (después de desembornar la batería), se cal-
cula la autonomía con un consumo de combustible de 10 l/100 km para ajustar-
se después el valor al estilo de conducción correspondiente.
Kilometraje
Aparece el trayecto recorrido desde el último borrado de la memoria . Cuando
se desee medir el recorrido desde un momento determinado, se deberá poner
en ese momento preciso la memoria a cero » página 36, Manejo.
El valor máximo visualizado para ambas memorias es de 1.999 km, o bien 9.999
km en vehículos equipados con pantalla MAXI DOT. Si se sobrepasa ese valor,
la indicación comenzará de nuevo a partir de cero.
Velocidad media
Se indica la velocidad media en km/h desde la última vez que se borró la me-
moria . Si se desea medir la velocidad media durante un periodo determinado,
se deberá poner la memoria a cero al principio de la medición de la memo-
ria » página 36, Manejo.
Tras el borrar este dato, no se muestra ningún valor durante los primeros
aprox. 300 metros de recorrido.
Durante la marcha se actualizará el valor periódicamente.
Velocidad actual
Se reproduce la velocidad actual, que es idéntica al valor indicado por el velocí-
metro
3
» fig. 20 de la página 32.
Temperatura del aceite
3)
Se muestra la temperatura del aceite de motor. Si la temperatura del aceite es
inferior a 50 °C o si se presenta un fallo en el sistema para el control de la tem-
peratura del aceite, en lugar de la temperatura aparece sólo - -.-.
Advertencia en caso de sobrepasar la velocidad
En la pantalla se puede configurar y activar/desactivar la advertencia en caso
de sobrepasar la velocidad » página 38.
1)
En algunos modelos para ciertos países el consumo de combustible se indica en km/l.
2)
En algunos modelos para ciertos países se indica --,- km/l si el vehículo está parado.
3)
Válido para vehículos con la pantalla MAXI DOT.
37
Instrumentos y testigos de control
Advertencia en caso de sobrepasar la velocidad
Lea y considere primero en la página 35.
Ajustar el límite de velocidad con el vehículo parado
Con la tecla
A
seleccionar » fig. 23 de la página 36 el punto de menú Advert.
veloc. (pantalla MAXI DOT) o
(pantalla de segmentos).
Pulsando la tecla
B
se activan los ajustes del límite de velocidad
1)
(el valor
parpadea).
Ajustar con la tecla
A
el límite de velocidad deseado, p. ej. 50 km/h.
Confirmar con la tecla
B
el límite de velocidad deseado, o esperar unos
5 segundos y el ajuste se memorizará automáticamente (el valor deja de par-
padear).
Así el límite de velocidad puede ajustarse en intervalos de 5 km/h.
Ajustar el límite de velocidad con el vehículo en marcha
Con la tecla
A
seleccionar » fig. 23 de la página 36 el punto de menú Advert.
veloc. (pantalla MAXI DOT) o
(pantalla de segmentos).
Conducir con la velocidad deseada, p. ej. 50 km/h.
Pulsando la tecla
B
se adoptará la velocidad actual como límite de velocidad
(el valor parpadea).
Si se desea adaptar el límite de velocidad ajustado, la modificación se realizará
en intervalos de 5 km/h (p. ej. la velocidad guardada de 47 km/h aumenta a 50
km/h, o bien baja a 45 km/h).
Confirmar pulsando reiteradamente la tecla
B
el límite de velocidad desea-
do, o esperar unos 5 segundos y el ajuste se memorizará automáticamente
(el valor deja de parpadear).
Cambiar o borrar el límite de velocidad
Con la tecla
A
seleccionar » fig. 23 de la página 36 el punto de menú Advert.
veloc. (pantalla MAXI DOT) o
(pantalla de segmentos).
Pulsando la tecla
B
el límite de velocidad se desactiva.
Pulsando de nuevo la tecla
B
se activará la posibilidad de modificación del
límite de velocidad.
Si se supera el límite de velocidad ajustado, suena una señal acústica como so-
nido de advertencia. En pantalla se visualizará al mismo tiempo el punto de
menú Advert. veloc. (pantalla MAXI DOT) o
(pantalla de segmentos) indican-
do el valor límite ajustado.
El valor límite de velocidad ajustado queda memorizado también después de
desconectar y conectar el encendido.
Indicador del intervalo de mantenimiento
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Indicador en la pantalla de segmentos 38
Indicador en la pantalla MAXI DOT 39
Poner a cero el indicador de intervalos de mantenimiento 39
El indicador de intervalos de mantenimiento informa el tiempo y/o el kilome-
traje hasta la siguiente revisión.
La fecha de mantenimiento que vence se muestra en la pantalla automática-
mente o este dato se puede visualizar en todo momento cuando sea necesa-
rio.
El indicador de kilómetros, o bien el indicador de días, va disminuyendo hasta
la fecha del servicio pendiente en etapas de 100 km o, dado el caso, en días.
La información sobre los intervalos de mantenimiento se deben tomar del plan
de asistencia.
Aviso
Si la batería del vehículo está desembornada, se conservan los valores del indi-
cador de intervalo de mantenimiento.
Indicador en la pantalla de segmentos
Fig. 24
Ejemplo de indicación
1)
Si no hay ningún valor ajustado, entonces se mostrará automáticamente el valor de partida de 30 km/h.
38
Manejo
Servicio de cambio de aceite
Si vence un servicio de cambio de aceite, entonces se muestra durante unos
10 segundos el símbolo
y en la posición marcada con la flecha el número
1 » fig. 24.
Simultáneamente se muestra el símbolo
junto con los días y kilómetros res-
tantes hasta la próxima fecha de mantenimiento.
En cuanto se alcance la fecha de servicio de mantenimiento pendiente, en la
pantalla aparecerá después de conectar el encendido un símbolo parpadeante
así como el mensaje C_ACEI_ durante 20 segundos.
Inspección
Si vence una inspección, entonces se muestra durante unos 10 segundos el
símbolo
y en la posición marcada con la flecha el número 2 » fig. 24.
Simultáneamente se muestra el símbolo
junto con los días y kilómetros res-
tantes hasta la próxima fecha de mantenimiento.
En cuanto se alcance la fecha de servicio de mantenimiento, en la pantalla
aparecerá después de conectar el encendido un símbolo parpadeante
así co-
mo el mensaje INSPEC_ durante 20 segundos.
Visualizar días y recorrido hasta la fecha del próximo servicio de
mantenimiento
En todo momento se puede visualizar pulsando la tecla
5
el recorrido y los
días restantes que quedan todavía hasta la próxima fecha para el servicio de
mantenimiento » fig. 20 de la página 32.
En la pantalla aparece durante unos 10 segundos el símbolo
junto con el
símbolo
y el recorrido y los días restantes hasta la próxima fecha de servicio
de mantenimiento.
Primero se muestra el recorrido y los días restantes hasta el próximo servicio
de cambio de aceite, pulsando de nuevo la tecla
5
se muestra el recorrido y
los días restantes hasta la próxima inspección.
Aviso
Se muestran los kilómetros restantes hasta la próxima fecha de servicio de
mantenimiento en vez del cuentakilómetros total.
Indicador en la pantalla MAXI DOT
Servicio de cambio de aceite
Si vence un servicio de cambio de aceite, entonces se muestra el mensaje
Cambio aceite ... km / ... días.
Una vez se ha llegado al intervalo de mantenimiento, después de conectar el
encendido aparece le mensaje ¡Cambio de aceite ahora!
Inspección
Si vence una inspección, entonces se muestra el mensaje Inspección ... km / ...
días.
Una vez se ha llegado al intervalo de mantenimiento, después de conectar el
encendido aparece le mensaje ¡Inspección ahora!
Visualizar kilometraje y días hasta la fecha del próximo mantenimiento
Con el encendido conectado, en todo momento se puede visualizar el recorrido
y los días restantes que quedan todavía hasta la próxima fecha para el servicio
de mantenimiento en el menú Configuración » página 40.
Se indica el mensaje siguiente durante 10 segundos.
Cambio aceite ... km / ... días
Inspección ... km / ... días
Poner a cero el indicador de intervalos de mantenimiento
Le recomendamos que lo haga reponer por un servicio oficial.
Recomendamos no poner a cero por su propia cuenta el indicador de intervalos
de mantenimiento. De lo contrario podría producirse un mal ajuste del indica-
dor de intervalos de mantenimiento, lo que podría provocar posibles averías en
el vehículo.
Intervalo de mantenimiento variable
En vehículos con el intervalo de servicio variable se muestran después de re-
troceder el indicador de servicio de cambio de aceite, los valores de un nuevo
intervalo de servicio, los cuales son calculados como las condiciones de opera-
ción anteriores del vehículo.
Luego estos valores se siguen ajustando constantemente como las condicio-
nes de operación actuales del vehículo.
Pantalla MAXI DOT
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Menú principal 40
Ajustes
40
39
Instrumentos y testigos de control
Advertencia para puertas, tapa de maletero y capó del vano motor 41
Control de chequeo del vehículo 41
La pantalla MAXI DOT le informa del estado operativo actual de su vehículo.
Además esta proporciona datos (según el equipamiento de vehículo) respecti-
vos a la radio, indicador multifuncional, teléfono, sistema de navegación, equi-
po conectado a la entrada MDI y el cambio automático » página 115.
El encendido de algunos símbolos está combinado con una señal acústica de
advertencia.
ATENCIÓN
Dedique su atención preferentemente a la conducción. Como conductor,
usted se hace plenamente responsable del manejo del vehículo.
Menú principal
Fig. 25
Palanca de mando: elementos de
manejo de la pantalla MAXI DOT
Lea y considere primero en la página 40.
El menú principal (MENÚ PRINCIPAL) se activará pulsando prolongadamente
la tecla basculante
A
» fig. 25.
Pulsando la tecla basculante
A
se pueden seleccionar puntos del menú indi-
viduales. Después de pulsar brevemente la tecla
B
se visualiza la informa-
ción seleccionada.
Vista general de las opciones del menú principal
MFA (Ind. multifunc.) » página 35
Audio » Manual de instrucciones de la radio
Navegación » Manual de instrucciones del sistema de navegación
Teléfono » página 103;
Estado vehículo » página 41
Ajustes » página 40
Las opciones Audio y Navegación del menú sólo se mostrarán si la radio insta-
lada de fábrica o si el sistema de navegación están conectados.
Aviso
Si en la pantalla se muestran los mensajes de advertencia, estos mensajes se
deben confirmar pulsando la tecla
B
» fig. 25 para activar el menú principal.
Si la pantalla no está accionada en ese momento la pantalla, el menú conmu-
tará siempre a uno de los niveles superiores al cabo de 10 segundos.
El manejo de la radio o el sistema de navegación incorporados de fábri-
ca » Manual de instrucciones de la radio o » Manual de instrucciones del siste-
ma de navegación.
Ajustes
Lea y considere primero
en la página 40.
Mediante la pantalla MAXI DOT, uno mismo puede modificar determinados
ajustes. El punto de menú actual se muestra en la parte superior de la pantalla
debajo de una línea.
Se pueden seleccionar los siguientes puntos de menú:
Idioma / Lang.
Aquí se puede ajustar el idioma en el que han de aparecer los textos de adver-
tencia e información.
Datos Ind. Mf.
Aquí se pueden desactivar o activar algunos indicadores del indicador multi-
función.
Hora
Aquí se puede ajustar la hora, el formato del horario (indicación de 12 ó 24 ho-
ras) y el cambio de la hora en verano/invierno.
Neum. invierno
Aquí se puede ajustar en qué velocidad se deberá emitir una señal acústica.
Esta función se utiliza, p. ej., con los neumáticos de invierno, para los que la ve-
locidad máxima autorizada es menor que la velocidad máxima del vehículo.
Al sobrepasar la velocidad, en la pantalla se visualizará lo siguiente:
Neum. invierno: máximo ... km/h.
Unidades
Aquí se pueden ajustar las unidades para temperatura, consumo y kilometraje
recorrido.
40
Manejo
Sec. vel.
Aquí se puede conmutar el indicador de la segunda velocidad a mph
1)
.
Interv. Servicio
Aquí se pueden visualizar los kilómetros o días restantes hasta la fecha del
próximo servicio de mantenimiento.
Ajuste fábrica
Aquí puede restablecerse de nuevo el ajuste de fábrica de la pantalla.
Advertencia para puertas, tapa de maletero y capó del vano motor
Lea y considere primero en la página 40.
Si hay al menos una puerta abierta o la tapa del maletero o el capó del vano
motor están abiertos, en la pantalla MAXI DOT se mostrará el vehículo con la
puerta, tapa del maletero o capó abierto.
Además, se emitirá una señal acústica si se conduce el vehículo a más de 6 km/
h.
Control de chequeo del vehículo
Lea y considere primero
en la página 40.
Estado del vehículo
Estando conectado el encendido y durante la marcha, en el vehículo se com-
prueban siempre determinadas funciones y estados de cada uno de los siste-
mas del vehículo.
Algunos mensajes de avería y otras indicaciones se mostrarán en la pantalla
MAXI DOT. Los mensajes se mostrarán al mismo tiempo con los símbolos en la
pantalla MAXI DOT o bien con los testigos de control en el cuadro de instru-
mentos combinado » página 42.
El punto de menú Estado vehículo se visualiza en el menú principal de la pan-
talla MAXI DOT, si como mínimo hay un mensaje de avería. Después de selec-
cionar este punto de menú, se indicará el primero de los mensajes de avería. Si
existen varios mensajes de averías, esto se indicará en la pantalla con el aviso,
p. ej. 1/3. Esto significa que se muestra el primero de un total de tres avisos.
Los símbolos se mostrarán repetidamente mientras no se hayan subsanado las
averías de funcionamiento. Después de la primera indicación se mostrarán los
símbolos sin indicaciones para el conductor.
Símbolos de advertencia
Presión del aceite del motor demasiado
baja
» página 43
Embragues del cambio automático DSG
demasiado calientes
» página 41
Comprobar el nivel de aceite del motor,
sensor del aceite del motor defectuoso
» página 43
Embragues del cambio automático DSG demasiado calientes
Si en la pantalla MAXI DOT aparece el símbolo
, la temperatura de los embra-
gues del cambio automático DSG es demasiado alta.
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
¡Parar! Embrague sobrecalent. ¡Manual!
Detener el vehículo, parar el motor y esperar hasta que el símbolo
se apa-
gue - ¡existe riesgo de daños en la transmisión! Después de apagarse el símbo-
lo, se puede continuar el viaje.
ATENCIÓN
Si, por razones técnicas, se debe parar, en tal caso se debe estacionar el ve-
hículo a una distancia segura del tráfico, parar el motor y conectar el siste-
ma de intermitentes simultáneos » página 66.
Aviso
Si en la pantalla MAXI DOT se muestran los mensajes de advertencia, estos
mensajes se deben confirmar con la tecla
B
» fig. 25 de la página 40 para acti-
var el menú principal.
Los símbolos se mostrarán repetidamente mientras no se hayan subsanado
las averías de funcionamiento. Después de la primera indicación se mostrarán
los símbolos sin indicaciones para el conductor.
1)
En los modelos con el indicador de velocidad en mph, la segunda velocidad se mostrará en km/h.
41
Instrumentos y testigos de control
Testigos de control
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Freno de mano
42
Sistema de frenos 42
Sistema de advertencia para cinturón de seguridad 43
Alternador 43
Puerta abierta 43
Aceite del motor 43
Líquido refrigerante 44
Servodirección 45
Control de estabilización (ESC) 45
Control de tracción (ASR) 45
Sistema antibloqueo (ABS) 46
Antinieblas trasero 46
Fallo de bombillas 46
Sistema de control de gases de escape 46
Sistema de precalentamiento (motor diésel) 46

Control de la electrónica del motor (motor de gasolina) 46
Filtro de partículas diésel (motor diésel) 47
Reserva de combustible 47
Sistema de airbag 47
Presión de inflado de los neumáticos 48
Nivel de agua del lavaparabrisas 48
Control de tracción (ASR) desactivado 48
Sistema de intermitentes 49
Luz de cruce 49
Faros antiniebla 49
Regulador de velocidad 49
Bloqueo de la palanca selectora 49
Luz de carretera 49
Los testigos de control indican determinadas funciones o averías y pueden ir
acompañados de señales acústicas.
ATENCIÓN
Si no se presta atención a los testigos de control que se encienden ni a
las correspondientes descripciones e indicaciones de advertencia, se pue-
den producir lesiones graves o daños en el vehículo.
El vano motor del vehículo es una zona peligrosa. En los trabajos realiza-
dos en el vano motor, p. ej. comprobar y rellenar líquidos de servicio, pue-
den tener lugar lesiones, escaldaduras, peligros de accidente y de incendio.
Es imprescindible respetar las indicaciones de advertencia » página 152,
Vano motor.
Freno de mano
Lea y considere primero en la página 42.
El testigo de control
se enciende con el freno de mano accionado. Además,
se emitirá una señal acústica de advertencia si se conduce el vehículo, como
mínimo, durante 3 segundos a una velocidad de más de 6 km/h.
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
Quite el freno de estacionamiento
Sistema de frenos
Lea y considere primero
en la página 42.
El testigo de control
se ilumina cuando el nivel del líquido de frenos en el
sistema de frenos es insuficiente o cuando hay una avería del ABS.
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
Líquido frenos: ¡Manual!
Detener el vehículo, parar el motor y comprobar el nivel de líquido de fre-
nos » página 160.
Para más información » página 113, Frenar.
42
Manejo
ATENCIÓN
Si, por razones técnicas, se debe parar, en tal caso se debe estacionar el
vehículo a una distancia segura del tráfico, parar el motor y conectar el sis-
tema de intermitentes simultáneos » página 66.
Al abrir el capó del vano motor y comprobar el nivel del líquido de frenos,
se deben tener en cuenta las indicaciones » página 152, Vano motor.
Si el testigo de control
se enciende junto con el testigo de control
» página 46,
Sistema antibloqueo (ABS),
no se debe continuar la
marcha. Buscar la ayuda de un taller especializado.
¡Un fallo en el sistema de frenos o en el ABS puede prolongar la distancia
de frenado del vehículo. ¡Existe riesgo de accidente!
Sistema de advertencia para cinturón de seguridad
Lea y considere primero
en la página 42.
El testigo de control
se enciende tras conectar el encendido para hacer re-
cordar que el conductor o el acompañante se deben colocar el cinturón de se-
guridad. El testigo de control se apaga sólo cuando el conductor o el acompa-
ñante se han colocado el cinturón de seguridad.
Si el conductor o el acompañante no llevan puesto el cinturón de seguridad,
entonces a una velocidad del vehículo superior a 20 km/h suena una señal
acústica de advertencia permanente al mismo tiempo que el testigo de control
parpadea
.
Si el conductor o el acompañante no se ponen el cinturón de seguridad duran-
te los próximos 90 segundos, la señal acústica de advertencia se desactiva
mientras que el testigo de control
sigue encendido de modo permanente.
Para más información » página 12.
Alternador
Lea y considere primero en la página 42.
Si el testigo de control
se enciende con el motor en marcha, la batería del
vehículo no se cargará.
Buscar la ayuda de un taller especializado. Hacer revisar el sistema eléctrico.
ATENCIÓN
Si, por razones técnicas, se debe parar, en tal caso se debe estacionar el ve-
hículo a una distancia segura del tráfico, parar el motor y conectar el siste-
ma de intermitentes simultáneos » página 66.
CUIDADO
Si durante la conducción se encendieran adicionalmente al testigo de control
el testigo de control (avería en el sistema de refrigeración), ¡No conti-
nuar el viaje! Parar el motor. ¡Existe peligro de dañar el motor!
Puerta abierta
Lea y considere primero
en la página 42.
El testigo de control
se enciende al abrir una o varias puertas o al abrir la ta-
pa del maletero.
Este testigo de control también luce estando desconectado el encendido. El
testigo de control luce durante 5 minutos, como máximo.
ATENCIÓN
Si, por razones técnicas, se debe parar, en tal caso se debe estacionar el ve-
hículo a una distancia segura del tráfico, parar el motor y conectar el siste-
ma de intermitentes simultáneos » página 66.
Aceite del motor
Lea y considere primero en la página 42.
El testigo de control
parapadea en rojo (presión baja del aceite)
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
Presión aceite: ¡Motor desconectado! ¡Manual!
El testigo de control
se enciende al conectar el encendido durante unos se-
gundos en
1)
.
Detener el vehículo, parar el motor y comprobar el nivel de aceite del mo-
tor » página 157.
1)
En los vehículos con la pantalla MAXI DOT, tras conectar el encendido no se enciende el testigo de con-
trol , sino sólo si existe un fallo o si el nivel de aceite del motor es demasiado bajo.
43
Instrumentos y testigos de control
Si el testigo de control parpadea, no seguir conduciendo, aunque el nivel de
aceite sea correcto. Tampoco se debe dejar que el motor funcione en ralentí.
Buscar la ayuda de un taller especializado.
El testigo de control
se ilumina en amarillo (cantidad de aceite
insuficiente)
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
Compruebe el nivel de aceite
Detener el vehículo, parar el motor y comprobar el nivel de aceite del mo-
tor » página 157.
Como sonido de advertencia se emite asimismo una señal acústica.
Si el capó del vano motor permanece abierto más de 30 segundos, se apagará
el testigo de control. Si no se añade aceite de motor, el testigo luminoso se en-
ciende de nuevo al cabo de 100 km.
El testigo de control
parpadea en amarillo (sensor del nivel de aceite del
motor defectuoso)
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
Sensor aceite ¡Acuda al taller!
En caso de que el sensor de nivel de aceite del motor esté estropeado, el testi-
go de control
parpadea varias veces después de conectar el encendido y
emite una señal acústica.
Buscar la ayuda de un taller especializado.
ATENCIÓN
Si, por razones técnicas, se debe parar, en tal caso se debe estacionar el ve-
hículo a una distancia segura del tráfico, parar el motor y conectar el siste-
ma de intermitentes simultáneos » página 66.
CUIDADO
¡El testigo de control de la presión del aceite en rojo no es ningún indicador
del nivel de aceite! Por ello, se debería comprobar periódicamente el nivel de
aceite, preferentemente después de cada repostaje de combustible.
Líquido refrigerante
Lea y considere primero en la página 42.
El testigo de control
se ilumina hasta que el motor haya alcanzado la tempe-
ratura de servicio
1)
. Se deben evitar los regímenes altos del motor, el pleno gas
y forzar el motor.
Si se enciende o parpadea el testigo de control
, la temperatura del líquido
refrigerante es demasiado elevada o el nivel del líquido refrigerante es dema-
siado bajo.
Como sonido de advertencia se emite una señal acústica.
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
¡Comprobar refrigerante! ¡Manual!
Detener el vehículo, parar el motor y comprobar el nivel de líquido refrigeran-
te » página 159 y, en caso necesario, rellenar » página 160.
Si el nivel de líquido refrigerante se encuentra dentro de la zona prescrita, la
elevación de la temperatura puede deberse a una avería en el funcionamiento
del ventilador del radiador. Comprobar el fusible del ventilador del radiador; si
fuera necesario, cambiarlo » página 186, Fusibles en el vano motor.
Si el testigo de control se enciende
, aunque el nivel de líquido refrigerante y
el fusible del ventilador estén en buen estado,
no proseguir la marcha.
Buscar la ayuda de un taller especializado.
ATENCIÓN
Si, por razones técnicas, se debe parar, en tal caso se debe estacionar el
vehículo a una distancia segura del tráfico, parar el motor y conectar el sis-
tema de intermitentes simultáneos » página 66.
Abrir con precaución el depósito de compensación del líquido refrigerante.
Si el motor está caliente, el sistema de refrigeración se encontrará bajo pre-
sión. ¡Existe peligro de escaldadura! Por ello, dejar que se enfríe el motor
antes de desatornillar el tapón de cierre.
No tocar el ventilador del radiador. El ventilador del radiador también se
puede conectar automáticamente con el encendido desconectado. Existe
peligro de lesiones.
1)
No es válido para vehículos con la pantalla MAXI DOT.
44
Manejo
CUIDADO
Los faros adicionales y otras piezas adosadas ante la entrada del aire menos-
caban el efecto de refrigeración del líquido refrigerante.
Nunca cubrir el radiador - existe el peligro de un sobrecalentamiento de mo-
tor.
Servodirección
Lea y considere primero en la página 42.
Tras cada conexión del encendido se enciende el testigo de control
durante
unos segundos.
Si el testigo de control luce constantemente después de conectar el encendido
o durante la marcha, existirá una avería en la servodirección electrohidráulica.
La servodirección trabaja con asistencia de la dirección reducida o totalmente
sin función.
Buscar la ayuda de un taller especializado.
Aviso
Si al arrancar de nuevo el motor y efectuar un breve recorrido se apaga el
testigo de control amarillo , no será necesario acudir a un taller.
Si se desembornó la batería del vehículo y se volvió a embornar, después de
conectar el encendido lucirá el testigo de control amarillo
. Tras recorrer un
corto trayecto, deberá apagarse el testigo de control.
Al ser remolcado con el motor parado o con la servodirección defectuosa, no
hay servoaccionamiento. Sin embargo, el vehículo sigue siendo del todo ma-
niobrable. Para maniobrar, se necesitará aplicar más fuerza.
Control de estabilización (ESC)
Lea y considere primero en la página 42.
Si el testigo de control
parpadea, el ESC interviene.
Si el testigo de control
se enciende inmediatamente después de arrancar el
motor, el sistema ESC podrá estar desconectado por razones técnicas. Desco-
nectar y volver a conectar el encendido. Si el testigo de control
ya no se en-
ciende tras arrancar de nuevo el motor, el ESC volverá a estar totalmente ope-
rativo.
Si el testigo de control
se enciende, existe un error en el sistema ESC.
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
Error: control de estabilización (ESC)
Buscar la ayuda de un taller especializado.
El sistema ESC no se puede desconectar, con la tecla de símbolo
» pági-
na 125 sólo se desconecta el ASR, el testigo de control
en el cuadro de ins-
trumentos combinado está encendido.
Dado que el ESC funciona junto con el ABS, el testigo de control del ESC se en-
cenderá también en caso de fallar el ABS.
Para más información » página 124, Control de estabilización (ESC).
Aviso
Si se desembornó la batería del vehículo y se volvió a embornar, después de
conectar el encendido se iluminará el testigo de control . Tras recorrer un
corto trayecto, deberá apagarse el testigo de control.
Control de tracción (ASR)
Lea y considere primero en la página 42.
Si el testigo de control
parpadea, el ASR interviene.
Si el testigo de control
se enciende inmediatamente después de arrancar el
motor, el sistema ASR podrá estar desconectado por razones técnicas. Desco-
nectar y volver a conectar el encendido. Si el testigo de control
ya no se en-
ciende tras arrancar de nuevo el motor, el ASR volverá a estar totalmente ope-
rativo.
Si el testigo de control
se enciende, existe un fallo en el ASR.
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
Error: control de tracción (ASR)
Buscar la ayuda de un taller especializado.
Dado que el ASR funciona junto con el ABS, el testigo de control del ASR se
encenderá también en caso de fallar el ABS.
Para más información » página 125, Control de tracción (ASR).
Aviso
Si se desembornó la batería del vehículo y se volvió a embornar, después de
conectar el encendido se iluminará el testigo de control . Tras recorrer un
corto trayecto, deberá apagarse el testigo de control.
45
Instrumentos y testigos de control
Sistema antibloqueo (ABS)
Lea y considere primero en la página 42.
Si el testigo de control
se enciende, existe un fallo en el ABS.
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
Error: ABS
El vehículo frenará entonces únicamente con el sistema de frenos sin ABS.
Buscar la ayuda de un taller especializado.
ATENCIÓN
Si, por razones técnicas, se debe parar, en tal caso se debe estacionar el
vehículo a una distancia segura del tráfico, parar el motor y conectar el sis-
tema de intermitentes simultáneos » página 66.
Si el testigo de control
» página 42 se enciende junto con el testigo de
control de ABS
,
no se debe continuar la marcha. Buscar la ayuda de
un taller especializado.
Un fallo en el ABS o en el sistema de frenos puede prolongar la distancia
de frenado del vehículo. ¡Existe riesgo de accidente!
Antinieblas trasero
Lea y considere primero
en la página 42.
El testigo de control
se enciende estando conectado el antinieblas trase-
ro » página 66.
Fallo de bombillas
Lea y considere primero en la página 42.
El testigo de control
se enciende en caso de una bombilla defectuosa:
en el plazo de algunos segundos después de haber conectado el encendido;
si se enciende una luz con una bombilla defectuosa.
En la pantalla MAXI DOT se muestra p. ej. el siguiente mensaje.
INFORMACIÓN Compruebe la luz de cruce delantera
Aviso
La luz de posición posterior y la luz de la matrícula contienen varias bombillas.
El testigo de control únicamente se enciende si todas las bombillas de la Iuz
de la matrícula o bien de la luz de posición (en una luz posterior) están defec-
tuosas. Se debe comprobar periódicamente el funcionamiento de estas bombi-
llas.
Sistema de control de gases de escape
Lea y considere primero en la página 42.
Si el testigo de control
se enciende, existe un fallo en el sistema de control
de gases de escape. La unidad de control del motor permite la marcha en modo
de emergencia.
Buscar la ayuda de un taller especializado.
Sistema de precalentamiento (motor diésel)
Lea y considere primero
en la página 42.
Tras conectar el encendido, se enciende el testigo de control
. Inmediata-
mente después de apagarse el testigo de control de precalentamiento, se pue-
de arrancar el motor.
Si el testigo de control
no se enciende o lo hace permanentemente, enton-
ces existirá un fallo en el sistema de precalentamiento.
Si el testigo de control
empieza a parpadear durante la marcha, entonces
hay un fallo el control del motor. La unidad de control del motor permite la
marcha en modo de emergencia.
Buscar la ayuda de un taller especializado.
 Control de la electrónica del motor (motor de gasolina)
Lea y considere primero en la página 42.
Si el testigo de control

se enciende durante la marcha o parpadea, entonces
hay un fallo en el control del motor. La unidad de control del motor permite la
marcha en modo de emergencia.
Buscar la ayuda de un taller especializado.
46
Manejo
Filtro de partículas diésel (motor diésel)
Lea y considere primero en la página 42.
El filtro de partículas diésel filtra las partículas de hollín de los gases de esca-
pe. Las partículas de hollín se acumulan en el filtro de partículas diésel y se
queman aquí con regularidad.
Si el testigo de control
se enciende, el filtro se habrá empapado de hollín.
Para limpiar el filtro de partículas diésel, deberá circular lo antes posible y
siempre que las condiciones viales lo permitan »
, durante un mínimo de
15 minutos o hasta que el testigo de control se apague en la 4ª ó 5ª marcha
(cambio automático: palanca selectora en S) a una velocidad mínima de 60 km/
h y con un número de revoluciones del motor de entre 1.800-2.500 rpm.
El testigo de control
sólo se apaga tras una limpieza satisfactoria del filtro.
De no limpiar correctamente el filtro, el testigo de control
no se apagará y
empezará a parpadear el testigo de control
.
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
Filtro de partículas diésel: ¡Manual!
La unidad de control del motor permite la marcha en modo de emergencia.
Tras desconectar y volver a conectar el encendido, se enciende también el tes-
tigo de control
.
Buscar la ayuda de un taller especializado.
ATENCIÓN
El filtro de partículas diésel alcanza muy altas temperaturas - existe peli-
gro de incendio y se pueden generar lesiones graves. Por eso nunca parar
el vehículo en lugares donde la parte inferior del vehículo puede hacer con-
tacto con materiales fáciles de inflamar, p. ej. grama seca, soto, hojas, com-
bustible derramado, etc.
Ajuste su velocidad siempre a las condiciones climáticas, viales, del terre-
no y de tráfico. Jamás se deje incitar por las recomendaciones visualizadas
por el testigo de control a menospreciar las disposiciones legales de tráfico
del país.
CUIDADO
Mientras el testigo de control esté encendido, hay que contar con un con-
sumo de combustible superior y, posiblemente, también con una reducción de
la potencia del motor.
Aviso
Para respaldar el proceso de combustión de las partículas de hollín en el fil-
tro, recomendamos evitar la circulación a corta distancia.
El uso de diésel con elevada proporción de azufre puede reducir significativa-
mente la vida útil del filtro. En un socio de servicio de ŠKODA se le informará
sobre en qué países se utiliza diésel con elevada proporción de azufre.
Si se para el motor durante el proceso de limpieza del filtro o poco después,
se podrá volver a conectar automáticamente el ventilador del radiador durante
algunos minutos.
Reserva de combustible
Lea y considere primero en la página 42.
El testigo de control
se enciende cuando todavía hay una reserva inferior a
aprox. 7 litros de combustible.
Como sonido de advertencia se emite asimismo una señal acústica.
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
Repostar. Autonomía: ... km
Aviso
El texto en la pantalla MAXI DOT se apagará tras haber repostado combustible
y haber recorrido un trayecto corto.
Sistema de airbag
Lea y considere primero en la página 42.
Si el testigo de control
se enciende, existe un fallo en el sistema de airbag.
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
Error: Airbag
La disponibilidad operativa del sistema de airbag se controla electrónicamente,
incluso aunque uno de los airbags esté desconectado.
Si un airbag frontal, lateral o de cabeza o un pretensor de cinturón se han de-
sactivado con el comprobador de sistemas del vehículo:
Después de conectar el encendido, el testigo
se ilumina durante unos 4
segundos y, a continuación, parpadea todavía durante unos 12 segundos en
intervalos de 2 segundos.
47
Instrumentos y testigos de control
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
Airbag/tensor del cinturón desactivado.
Si el airbag delantero del acompañante se desactivó mediante el conmutador
de llave en el lateral del tablero de instrumentos del lado del acompañante:
Tras conectar el encendido, el testigo de control
se enciende durante unos
4 segundos.
La desconexión del airbag se señala encendiéndose un testigo de control
amarillo en el rótulo




en el centro del tablero de instru-
mentos » página 22.
ATENCIÓN
En una avería del sistema de airbag existe el peligro, que no se activa el sis-
tema durante un accidente. Por eso esto se debe revisar inmediatamente
por un servicio oficial.
Presión de inflado de los neumáticos
Lea y considere primero
en la página 42.
El testigo
se enciende.
Si se enciende el testigo durante el viaje
, existió un cambio de la presión de
inflado de los neumáticos.
Como sonido de advertencia se emite asimismo una señal acústica.
Reducir de inmediato la velocidad y evitar frenadas y maniobras fuertes.
Detener el vehículo, desconectar el encendido y verificar los neumáticos y su
presión de inflado » página 166.
Dado el caso corregir la presión de inflado de los neumáticos o reemplazar la
rueda » página 175 y/o utilizar el kit de averías » página 178.
Guardar los valores de presión de los neumáticos en el sistema » página 130.
El testigo
se pone intermitente por aprox. 1 min. y luego sigue iluminando
Cuando el testigo
se pone intermitente por aprox. 1 min. y luego sigue ilumi-
nando, puede existir un error en el sistema del control de la presión de los
neumáticos.
Detener el vehículo, desconectar el encendido y volver a iniciar el motor.
Cuando el testigo se coloca nuevamente intermitente
después de encender
el motor existe un error del sistema.
Buscar la ayuda de un taller especializado.
Para la iluminación del testigo pueden existir también las siguientes razo-
nes.
El vehículo está cargado sólo por un lado. Distribuir la carga de la forma más
uniforme posible.
Las ruedas de un eje soportan mayor carga (p. ej., en conducción con remol-
que o en recorridos cuesta arriba o cuesta abajo).
Se llevan montadas cadenas para la nieve.
Se cambió una rueda.
Guardar los valores de presión de los neumáticos en el sistema » página 130.
CUIDADO
En determinadas condiciones (p. ej., modo de conducir deportivo, carreteras
nevadas o sin asfaltar), el testigo del cuadro de instrumentos puede encen-
derse con retardo o no hacerlo en absoluto.
Aviso
Si se desembornó la batería, después de conectar el encendido se iluminará el
testigo de control . Tras recorrer un corto trayecto, deberá apagarse el testi-
go de control.
Nivel de agua del lavaparabrisas
Lea y considere primero
en la página 42.
El testigo de control
se ilumina cuando el nivel de agua del lavaparabrisas
es demasiado bajo.
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
¡Añada líquido limpiacristales!
Rellenar líquido » página 155.
Control de tracción (ASR) desactivado
Lea y considere primero en la página 42.
Presionando la tecla » página 125 se desconecta el ASR y se enciende el testi-
go de control
.
En la pantalla MAXI DOT se muestra el siguiente mensaje.
Control de tracción (ASR) desactivado.
48
Manejo
Sistema de intermitentes
Lea y considere primero en la página 42.
Dependiendo de la posición de la palanca de los intermitentes, parpadea el
testigo de control izquierdo
o derecho
.
Si falla un intermitente, parpadea el testigo de control el doble de rápido.
Si el sistema de intermitentes simultáneos está conectado, parpadearán todos
los intermitentes y ambos testigos de control.
Para más información » página 64, Luz intermitente y luz de carretera.
Luz de cruce
Lea y considere primero en la página 42.
El testigo de control
se enciende estando conectada la luz de cruce » pági-
na 63.
Faros antiniebla
Lea y considere primero en la página 42.
El testigo de control
se enciende estando conectados los faros antinie-
bla » página 65.
Regulador de velocidad
Lea y considere primero en la página 42.
El testigo de control
se enciende con el regulador de velocidad conecta-
do » página 127.
Bloqueo de la palanca selectora
Lea y considere primero en la página 42.
Si se enciende el testigo de control
, accionar el pedal de freno. Esto es ne-
cesario para poder sacar la palanca selectora de la posición P o N » pági-
na 116.
Luz de carretera
Lea y considere primero en la página 42.
El testigo de control
se enciende estando conectada la luz de carretera o la
luz de ráfagas » página 64.
49
Instrumentos y testigos de control
Desbloquear y bloquear
Desbloquear y bloquear
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Llaves del vehículo 50
Cambiar la pila en la llave con mando a distancia 51
Seguro para niños 51
Abrir / cerrar la puerta 52
Desbloquear / bloquear vehículo sin cierre centralizado 52
Bloqueo de emergencia de las puertas 53
Llaves del vehículo
Fig. 26 Llave: sin mando a distancia / con mando a distancia
Con el vehículo se suministran dos llaves. Según el equipamiento, su vehículo
puede estar provisto de llaves sin mando a distancia » fig. 26 -
o de llaves
con mando a distancia » fig. 26 -
.
ATENCIÓN
Al abandonar el vehículo, no deje nunca las llaves en el vehículo. Las per-
sonas no autorizadas, p. ej. niños pueden bloquear por ejemplo el vehículo,
arrancar el encendido o encender el motor - ¡Existe peligro de lesiones y ac-
cidente!
Al abandonar el vehículo, nunca dejar las personas, las cuales no son com-
pletamente independientes, p. ej. niños sin vigilancia en el vehículo. Estos
niños podrían liberar el freno de mano, p. ej. o quitar la marcha. El vehículo
podría ponerse en movimiento. ¡Existe peligro de lesiones y accidente! Po-
siblemente estas personas no tienen la capacidad, salirse solos del vehículo
o ayudarse ellos mismo. ¡Cuando existen muy altas o muy bajas temperatu-
ras existe peligro de muerte!
CUIDADO
Cada llave contiene componentes electrónicos; es necesario protegerla por
tanto contra la humedad y las sacudidas fuertes.
Mantener la ranura de la cerradura absolutamente limpia. La suciedad (fibras
textiles, polvo, etc.) influye negativamente en el funcionamiento del bombín de
cierre y de la cerradura de encendido.
La función del mando a distancia puede verse perjudicada temporalmente
por la superposición de emisores situados en el entorno del vehículo que fun-
cionan en el mismo campo de frecuencia (p. ej. teléfono móvil, emisora de tele-
visión).
Si el cierre centralizado sólo responde al mando a distancia a menos de
aprox. 3 m, debe cambiar la pila » página 51.
Al abandonar el vehículo siempre verificar si está cerrado.
No se podrá cerrar el vehículo si la puerta del conductor está abierta.
50
Manejo
Cambiar la pila en la llave con mando a distancia
Fig. 27 Llave con mando a distancia: quitar la tapa / extraer la pila
Cada llave con mando a distancia contiene una pila que está alojada debajo de
la tapa
A
» fig. 27. Si la pila está descargada, después de pulsar una tecla de la
llave, no parpadea el testigo de control rojo » fig. 26 de la página 50 -
. Le
recomendamos encargar el cambio de la pila de la llave a un taller especializa-
do. Si, de lo contrario, desea cambiar la pila descargada usted mismo, proceda
como sigue.
Desplegar la llave.
Presionar la tapa del compartimento de la pila pulsando con el pulgar o con
un destornillador plano en la zona de la flecha
1
» fig. 27.
Retirar la batería descargada de la llave presionándola hacia abajo en la zona
de la flecha
2
.
Colocar la pila nueva. Comprobar que el signo “+” de la pila esté colocado ha-
cia arriba. La polaridad correcta está representada en la cubierta de la bate-
ría.
Colocar la cubierta de la batería sobre la llave y presionar hasta que se escu-
che el sonido de encaje.
CUIDADO
Al cambiar la pila, respetar la polaridad correcta.
La pila de recambio deberá cumplir con la especificación de la pila original.
Nota relativa al medio ambiente
Eliminar la batería gastada de acuerdo con las disposiciones legales naciona-
les.
Aviso
Si después de cambiar la pila no se puede abrir o cerrar el vehículo con la lla-
ve con mando a distancia, se debe sincronizar el equipo » página 56.
La sustitución de la batería en la llave con un marco de adorno adherido su-
pone romper esta cubierta. Se puede comprar un marco de adorno de repuesto
en los concesionarios ŠKODA.
Seguro para niños
Fig. 28
Seguro para niños: puerta trase-
ra izquierda
El seguro para niños impide la apertura de la puerta trasera respectiva desde el
interior. Sólo se puede abrir la puerta desde el exterior.
El seguro para niños se conecta y desconecta con la llave del vehículo.
Conectar
Girar la ranura del seguro en el sentido de la flecha » fig. 28 (con la puerta de
la derecha invertida).
Desconectar
Girar la ranura del seguro en el sentido contrario al de la flecha » fig. 28 (con
la puerta de la derecha invertida).
51
Desbloquear y bloquear
Abrir / cerrar la puerta
Fig. 29 Tirador/palanca de apertura de la puerta
Abrir desde fuera
Desbloquear el vehículo y tirar del tirador
A
» fig. 29 de la puerta correspon-
diente.
Abrir desde dentro
Tirar de la palanca de apertura de la puerta
B
correspondiente.
La primera vez que se tire de la palanca de apertura se desbloquea la puerta.
La segunda vez que se tire de la palanca de apertura se abre la puerta.
Cerrar desde dentro
Agarrar el tirador
C
y cerrar la puerta correspondiente.
ATENCIÓN
Fijarse en que la puerta está correctamente cerrada; de lo contrario, se
podría abrir de repente durante el viaje. ¡Existe peligro de muerte!
Abrir y cerrar la puerta solamente si no hay nadie en la zona de apertura o
cierre. ¡Existe riesgo de lesiones!
Una puerta abierta se puede cerrar por si sola en caso de viento fuerte o
en una pendiente. ¡Existe riesgo de lesiones!
No conduzca nunca con las puertas abiertas. ¡Existe peligro de muerte!
Desbloquear / bloquear vehículo sin cierre centralizado
Fig. 30 Pulsador de cierre de seguridad en la puerta delantera / en la
puerta trasera
Al desbloquear o bloquear la puerta, el pulsador de cierre de seguridad corres-
pondiente » fig. 30 sube o baja, respectivamente.
Desbloquear desde fuera
Desbloquear la puerta delantera por medio de la llave » página 54.
Desbloquear desde dentro
Tirar de la palanca de apertura de la puerta.
Bloquear desde fuera
Bloquear la puerta delantera por medio de la llave » página 54.
Bloquear desde dentro
Presionar el pulsador de cierre de seguridad » fig. 30.
ATENCIÓN
Las puertas bloqueadas impiden la entrada de intrusos - p. ej., en cruces.
Sin embargo, dificultan el acceso al interior del vehículo en caso de emer-
gencia. ¡Existe peligro de muerte!
Aviso
Tanto las puertas traseras abiertas como la puerta del acompañante se pue-
den bloquear presionando el pulsador de cierre de seguridad y cerrando la
puerta.
La puerta del conductor no puede bloquearse con el pulsador de cierre de se-
guridad si está abierta. De esta forma se evita que la llave quede encerrada en
el vehículo por un descuido.
52
Manejo
Bloqueo de emergencia de las puertas
Fig. 31
Puerta posterior: bloqueo de
emergencia de la puerta
En el lado frontal de las puertas que no tienen bombín de cierre, se encuentra
un mecanismo de cierre de emergencia, el cual sólo se puede ver después de
abrir la puerta.
Bloqueo
Desmontar el paramento
A
» fig. 31.
Insertar la llave en la abertura debajo del paramento y empujar la palanca de
bloqueo
B
hacia dentro hasta el tope.
Volver a montar el paramento.
Tras cerrar la puerta, ésta ya no se podrá abrir más desde fuera. La puerta pue-
de desbloquearse desde dentro tirando una vez de la manilla de la puerta, per-
mitiendo así que se pueda abrir desde fuera.
Cierre centralizado
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Ajustes individuales
53
Seguro Safe
54
Desbloquear con la llave
54
Bloquear con la llave
55
Bloquear y desbloquear el vehículo desde el interior
55
Con el uso del cierre y desbloqueo centralizado todas las puertas se bloquean
o desbloquean simultáneamente. Al abrir con llave se desbloquea la tapa del
maletero. Ésta se podrá abrir presionando la empuñadura por encima de la pla-
ca de matrícula » página 58, Abrir/Cerrar.
Testigo de control en la puerta del conductor
Una vez bloqueado el vehículo, el testigo de control parpadea rápidamente du-
rante unos 2 segundos, parpadeando después uniformemente en intervalos
más prolongados.
Si el vehículo está bloqueado y el seguro Safe » página 54 fuera de servicio,
el testigo de control en la puerta del conductor parpadeará rápidamente du-
rante unos 2 segundos, se apagará y, al cabo de unos 30 segundos, comenzará
a parpadear uniformemente en intervalos más prolongados.
Si el testigo de control parpadea rápidamente primero durante unos 2 segun-
dos, está encendido a continuación unos 30 segundos ininterrumpidamente y,
finalmente, parpadea lentamente, existirá una avería en el sistema del cierre
centralizado o en la vigilancia del habitáculo y en la protección contra remolca-
do » página 57. Buscar la ayuda de un taller especializado.
Mando de confort para ventanillas
Al bloquear y desbloquear el vehículo se pueden abrir y cerrar las ventani-
llas » página 61.
CUIDADO
Si el sistema de seguro Safe está activado » página 54, las palancas de aper-
tura de las puertas y las teclas del cierre centralizado se encuentran fuera de
servicio.
Aviso
En caso de accidente con activación del airbag, las puertas bloqueadas se
desbloquean automáticamente para facilitar el acceso al vehículo de la ayuda
del exterior.
Si falla el cierre centralizado, se puede bloquear y desbloquear con la llave
solamente la puerta del conductor. Las demás puertas y la tapa del maletero
sólo se pueden bloquear y desbloquear manualmente.
Bloqueo de emergencia de la puerta » página 53.
Desbloqueo de emergencia de la tapa de maletero » página 59.
Ajustes individuales
Lea y considere primero en la página 53.
Apertura individual de las puertas
Esta función de selección permite desbloquear sólo la puerta del conductor.
Las otras puertas permanecen bloqueadas y se desbloquean sólo dando otra
vez la orden (abrir).
53
Desbloquear y bloquear
Bloqueo y desbloqueo automático
Todas las puertas y la tapa del maletero se bloquean automáticamente a partir
de una velocidad de unos 15 km/h.
Si se extrae la llave de contacto, el vehículo vuelve a desbloquearse automáti-
camente. Además, el conductor puede desbloquear el vehículo pulsando la tec-
la para cierre centralizado
» página 55 .
Las puertas pueden desbloquearse y abrirse desde dentro tirando de la palan-
ca de abertura de la puerta correspondiente. La primera vez que se tire de la
palanca de apertura se desbloquea la puerta. La segunda vez que se tire de la
palanca de apertura se abre la puerta.
Aviso
Los ajustes individuales pueden ser realizados en un taller especializado.
Seguro Safe
Lea y considere primero en la página 53.
El cierre centralizado está equipado con un seguro Safe. Si se cierra el vehículo
por fuera, las cerraduras de las puertas quedarán automáticamente bloquea-
das. Con el tirador de la puerta no pueden abrirse las puertas ni desde dentro
ni desde fuera.
Dado el hecho de que después de bloquear el vehículo se enciende la función
Safe, se mostrará el mensaje COMPROB_SAFELOCK en la pantalla del cuadro
de instrumentos. En los vehículos que disponen de pantalla MAXI DOT, se vi-
sualizará el mensaje ¡Compruebe el bloqueo SAFE! ¡Manual!
Desconectar
La desactivación de la función Safe puede efectuarse de los siguientes modos.
Por el bloqueo doble dentro de 2 segundos.
Por la desactivación de la vigilancia del habitáculo » página 57, Vigilancia
del habitáculo y protección contra remolcado.
Si el vehículo está bloqueado y el seguro Safe apagado, se puede desbloquear
y abrir la puerta desde dentro tirando de la palanca de apertura de la puerta
correspondiente. La primera vez que se tire de la palanca de apertura se des-
bloquea la puerta. La segunda vez que se tire de la palanca de apertura se
abre la puerta.
Conectar
Al volver a desbloquear y bloquear el vehículo, el seguro Safe se conecta auto-
máticamente.
Indicación de conexión
El testigo de control parpadea rápidamente durante unos 2 segundos, parpa-
deando después uniformemente y en intervalos más prolongados.
Indicación de desconexión
El testigo de la puerta del conductor parpadea rápidamente durante unos 2 se-
gundos, se apaga y, al cabo de unos 30 segundos, comienza a parpadear a in-
tervalos largos.
ATENCIÓN
En los vehículos bloqueados por fuera, estando activado el seguro Safe, no
deberá permanecer nadie dentro del vehículo, ya que desde el interior no
se podrían abrir ni las puertas ni las ventanas. Las puertas bloqueadas difi-
cultan el acceso al interior del vehículo en caso de emergencia. ¡Existe peli-
gro de muerte!
Aviso
Esta función solo es válida en algunos países.
Desbloquear con la llave
Fig. 32
Puerta del conductor: Giros de
llave para desbloquear y blo-
quear
Lea y considere primero en la página 53.
Girar la llave en el bombín de cierre de la puerta del conductor en dirección de
marcha (posición de desbloqueo)
A
» fig. 32.
Tirar de la manilla y abrir la puerta.
Se desbloquearán todas las puertas (en vehículos con sistema de alarma an-
tirrobo, sólo la puerta del conductor).
Se desbloquea la tapa del maletero.
Se encienden las luces interiores conectadas mediante el contacto de puerta.
Se desactiva el seguro Safe.
54
Manejo
Las ventanillas se abrirán en tanto que se mantenga la llave en la posición de
desbloqueo.
El testigo de control situado en la puerta del conductor deja de parpadear si
el vehículo no está equipado con ningún sistema de alarma antirrobo » pági-
na 57.
Bloquear con la llave
Lea y considere primero en la página 53.
Girar la llave en el bombín de cierre en dirección contraria a la marcha (posi-
ción de bloqueo)
B
» fig. 32 de la página 54.
Se bloquean todas las puertas y la tapa del maletero.
Se apagarán las luces interiores conectadas mediante el contacto de puerta.
Las ventanillas se cierran siempre que se mantenga la llave en la posición de
bloqueo.
Se activa inmediatamente el seguro Safe.
El testigo de control situado en la puerta del conductor comienza a parpa-
dear.
Aviso
No se podrá cerrar el vehículo si la puerta del conductor está abierta.
Bloquear y desbloquear el vehículo desde el interior
Fig. 33
Consola central: tecla para cierre
centralizado
Lea y considere primero en la página 53.
Si el vehículo no se bloqueó desde fuera, se podrá desbloquearlo y bloquearlo
con la tecla basculante » fig. 33, incluso sin estar conectado el encendido.
Bloquear todas las puertas y la tapa del maletero
Pulsar la tecla en la zona
» fig. 33. El símbolo
en la tecla se encenderá.
Desbloquear todas las puertas y la tapa del maletero
Pulsar la tecla en la zona » fig. 33. El símbolo en la tecla se apagará.
Si se ha bloqueado su vehículo con la tecla de cierre centralizado, se aplica lo
siguiente.
No se pueden abrir las puertas ni la tapa del maletero desde el exterior (se-
guridad, p. ej., al detenerse en un cruce).
Las puertas pueden desbloquearse y abrirse desde dentro tirando de la pa-
lanca de abertura de la puerta correspondiente. La primera vez que se tire de
la palanca de apertura se desbloquea la puerta. La segunda vez que se tire
de la palanca de apertura se abre la puerta.
No se podrá cerrar el vehículo si hay una puerta abierta.
En caso de accidente con activación del airbag, las puertas bloqueadas se
desbloquean automáticamente para facilitar el acceso al vehículo de la ayuda
del exterior.
ATENCIÓN
Las puertas bloqueadas desde el interior dificultan el acceso al interior del
vehículo en caso de emergencia. ¡Existe peligro de muerte!
Si el sistema de seguro Safe está conectado » página 54, las palancas de
apertura de las puertas y las teclas del cierre centralizado se encuentran
fuera de servicio.
Mando a distancia
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Bloquear/desbloquear
56
Sincronización 56
Con la llave con mando a distancia puede:
bloquear y desbloquear el vehículo;
desbloquear la tapa del maletero;
abrir y cerrar las ventanillas » página 61, Mando de confort para ventanillas.
El emisor con la pila se encuentra en el mango de la llave con mando a distan-
cia. El receptor se encuentra en el habitáculo del vehículo. El radio de acción de
la llave con mando a distancia es de unos 30 m. En caso de pilas débilmente
cargadas se reduce el alcance.
55
Desbloquear y bloquear
La llave tiene un paletón desplegable, que sirve para desbloquear y bloquear
manualmente el vehículo, así como para arrancar el motor.
Si se sustituye una llave perdida, o tras una reparación o cambio de la unidad
receptora, se debe llevar el equipo a un taller especializado para que lo iniciali-
ce. Sólo entonces se puede utilizar de nuevo la llave con mando a distancia.
Aviso
Con el encendido conectado se desactiva automáticamente el mando a dis-
tancia.
La función del mando a distancia puede verse perjudicada temporalmente
por la superposición de emisores situados en el entorno del vehículo que fun-
cionan en el mismo campo de frecuencia (p. ej. teléfono móvil, emisora de tele-
visión).
Si el cierre centralizado o la alarma antirrobo sólo responde al mando a dis-
tancia a menos de 3 m, debe cambiar la pila » página 51.
Bloquear/desbloquear
Fig. 34
Llave con mando a distancia
Desbloquear el vehículo
Pulsar la tecla
1
» fig. 34.
Bloquear el vehículo
Pulsar la tecla
3
» fig. 34.
Desactivar el seguro Safe
Pulsar la tecla
3
» fig. 34 dos veces en 2 segundos. Para más informa-
ción » página 53.
Desbloquear la tapa del maletero
Pulsar la tecla
2
» fig. 34. Para más información » página 58.
Desplegar el paletón de la llave
Pulsar la tecla
4
» fig. 34.
Plegar el paletón de la llave
Pulsar la tecla
4
» fig. 34 y plegar el paletón de la llave.
Desbloquear
El desbloqueo del vehículo se indica mediante dos parpadeos de las luces in-
termitentes. Si se desbloquea el vehículo con la tecla
1
» fig. 34 sin abrirse
ninguna puerta ni la tapa del maletero en los 30 segundos siguientes, el vehí-
culo se volverá a bloquear automáticamente y se activa el seguro Safe, o bien
la alarma antirrobo. Esta función impide un desbloqueo accidental del vehículo.
Además, al abrir con llave el vehículo se ajustarán los asientos y retrovisores
exteriores ajustables eléctricamente asignados a la llave. Se solicita el ajuste
memorizado del asiento del conductor y de los retrovisores exteriores.
Bloquear
El bloqueo correcto del vehículo se indica mediante un parpadeo único de los
intermitentes.
Si después del bloqueo del vehículo hay puertas o la tapa de maletero abiertas,
parpadearán los intermitentes sólo después de haberlas cerrado.
Aviso
Accionar el mando a distancia sólo si las puertas y la tapa del maletero están
cerradas y si existe contacto visual con el vehículo.
En los vehículos con sistema de alarma antirrobo, un concesionario ŠKODA
puede activar/desactivar adicionalmente las señales acústicas al bloquear/des-
bloquear.
Sincronización
Si al accionar el mando a distancia no se puede desbloquear el vehículo, enton-
ces es posible que la llave no esté sincronizada. Ello puede ocurrir si se han
pulsado repetidas veces las teclas de la llave con mando a distancia fuera del
radio de acción del sistema o se cambiado la pila en la llave con mando a dis-
tancia.
Se debe sincronizar la llave del siguiente modo.
Pulsar cualquier tecla de la llave con mando a distancia.
Tras haber pulsado la tecla, habrá que desbloquear la puerta con la llave en
el transcurso de 1 minuto.
56
Manejo
Sistema de alarma antirrobo
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Modo de funcionamiento
57
Vigilancia del habitáculo y protección contra remolcado 57
El sistema de alarma antirrobo aumenta la protección contra robo e intentos
de intrusión en el vehículo.
El sistema de alarma activa señales acústicas y ópticas (en lo sucesivo, sólo
alarma) cuando se intenta forzar o robar el vehículo.
Aviso
La vida útil de la sirena de alarma es de 5 años.
Para garantizar el funcionamiento correcto del sistema de alarma antirrobo,
antes de abandonar el vehículo se debe comprobar si están cerradas todas las
puertas y ventanas.
La codificación del mando a distancia y de la unidad receptora excluye la utili-
zación del mando a distancia de otros vehículos.
Modo de funcionamiento
¿Cómo se activa el sistema de alarma?
El sistema de alarma antirrobo se activa automáticamente al bloquear el vehí-
culo con el mando a distancia o con la llave en la puerta del conductor. Se acti-
va unos 30 segundos después de efectuar el bloqueo.
¿Cómo se desactiva el sistema de alarma?
El sistema de alarma antirrobo se desactiva pulsando la tecla de símbolo
en
el mando a distancia. Si en el transcurso de 30 segundos tras emitirse la radio-
señal no se abre el vehículo, volverá a activarse el sistema de alarma antirrobo.
Disparo de alarma
Se activa la alarma cuando se realiza la siguiente acción no autorizada en el
vehículo bloqueado.
Abrir el capó.
Abrir la tapa del maletero.
Abrir las puertas.
Manipulación de la cerradura de encendido.
Remolque del vehículo » página 57.
Movimiento en el vehícilo » página 57.
Caída de tensión de repente y notable de la red a bordo.
Desacoplar el remolque » página 135.
Cuando en un vehículo se desbloquea y se abre con el mando a distancia la
puerta del conductor a través del bombín de cierre, entonces se activa la alar-
ma.
Desconectar la alarma
La alarma se desconecta pulsando la tecla
en la llave del mando a distancia o
conectando el encendido.
CUIDADO
Para garantizar el funcionamiento correcto del sistema de alarma, antes de
abandonar el vehículo se debe comprobar si están cerradas todas las puertas y
ventanas.
Vigilancia del habitáculo y protección contra remolcado
Fig. 35
Tecla para la vigilancia del habi-
táculo y la protección contra re-
molcado
La vigilancia del habitáculo dispara la alarma tan pronto registra un movimien-
to en el vehículo.
Desconectar
Desconectar el encendido.
Abrir la puerta del conductor.
Pulsar la tecla de símbolo
» fig. 35 en la puerta del conductor.
Bloquear el vehículo en el transcurso de 30 segundos.
La vigilancia del habitáculo y la protección contra remolcado se volverán a co-
nectar automáticamente la próxima vez que se bloquee el vehículo.
57
Desbloquear y bloquear
Aviso
Desactive la vigilancia del habitáculo y la protección contra remolcado siem-
pre que exista la posibilidad de que la alarma se dispare a causa de movimien-
tos (p. ej., de personas o animales) en el habitáculo del vehículo o bien porque
se quiera transportar (p. ej., con el tren o un barco) o remolcar el vehículo.
El compartimento para las gafas abierto reduce la eficacia de la vigilancia del
habitáculo. Para garantizar la función plena de la vigilancia del habitáculo, ce-
rrar siempre el compartimento para las gafas antes de bloquear el vehículo.
Tapa del maletero
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Abrir/Cerrar
58
Bloqueo retardado de la tapa del maletero
58
Desbloqueo de emergencia
59
ATENCIÓN
Asegurarse de que el bloqueo queda encastrado tras cerrar la tapa del
maletero. De lo contrario, la tapa podría abrirse de repente durante la mar-
cha, aunque ésta esté bloqueada. ¡Existe peligro de accidente!
No conducir nunca con la tapa de maletero abierta o apoyada, ya que po-
drían llegar los gases de escape al habitáculo. ¡Existe peligro de intoxica-
ción!
No presionar la luneta posterior al cerrar la tapa del maletero, ésta podría
romperse. ¡Existe peligro de lesiones!
Considerar, que en el cierre de la tapa del maletero no se aplasten ningu-
nas partes del cuerpo - ¡Existe peligro de lesiones!
Aviso
Una vez cerrada la tapa del maletero, ésta quedará bloqueada automática-
mente en el transcurso de 1 segundo y se activará el sistema de alarma anti-
rrobo. Esto es válido sólo si, antes de cerrar la tapa del maletero, estaba blo-
queado el vehículo.
Al arrancar el vehículo o bien a partir de una velocidad superior a 5 km/h, se
desactivará la función de la empuñadura dispuesta encima de la matrícula.
Después de parar el vehículo y abrir una puerta, se volverá a activar la función
de la empuñadura.
Abrir/Cerrar
Fig. 36 Abrir la tapa del maletero / empuñadura de la tapa del maletero
Lea y considere primero
en la página 58.
Después de desbloquear el vehículo, se puede abrir la tapa presionando la em-
puñadura por encima de la matrícula.
Abrir en vehículos sin cierre centralizado
Pulsar la tecla de símbolo
en la puerta del conductor » fig. 36 -
y levan-
tar la tapa del maletero en la dirección de la flecha » fig. 36 -
.
Abrir en vehículos con cierre centralizado
Presionar la empuñadura y levantar la tapa del maletero en la dirección de la
flecha » fig. 36 -
.
Cerrar
Tirar de la tapa hacia abajo y cerrarla de golpe con un ligero impulso.
En el revestimiento interior de la tapa del maletero se encuentra una empuña-
dura que facilita el cierre.
Bloqueo retardado de la tapa del maletero
Lea y considere primero
en la página 58.
Si se desbloquea la tapa del maletero con la tecla de símbolo
en la llave con
mando, entonces se bloquea automáticamente la tapa después de cerrarla.
El período de tiempo tras el cual se bloquea automáticamente la tapa del ma-
letero después de cerrarla puede ser ampliado por un taller especializado.
Después de activar el bloqueo retardado puede abrirse nuevamente la tapa
después de cerrarla dentro de un periodo limitado.
58
Manejo
El bloqueo retardado de la tapa puede ser desactivado por un taller especiali-
zado.
CUIDADO
Antes de que la tapa del maletero se bloquee automáticamente, existe peligro
de un acceso no deseado al vehículo. Por eso recomendamos, bloquear el vehí-
culo con la tecla de símbolo
de la llave con mando a distancia.
Desbloqueo de emergencia
Fig. 37
Desbloqueo de emergencia de la
tapa del maletero
Lea y considere primero en la página 58.
Si se presenta una avería en el cierre centralizado, se puede abrir la tapa del
maletero manualmente.
Desbloquear
Abatir el respaldo del asiento trasero de la fijación hacia delante » pági-
na 74.
Introducir un destornillador o una herramienta similar hasta el tope en la
abertura en el revestimiento en dirección de la flecha
1
» fig. 37.
Desbloquear la cerradura
3
debajo del revestimiento en dirección de la fle-
cha
2
.
Abrir la tapa del maletero.
Elevalunas eléctricos
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Abrir / cerrar ventanas
60
Limitador de fuerza de los elevalunas 60
Mando de confort para ventanillas 61
Averías en el funcionamiento 61
ATENCIÓN
Si se bloquea el vehículo desde fuera, no deberá permanecer nadie en él
porque, en caso de emergencia, ya no se podrían abrir las ventanillas desde
dentro.
El sistema está equipado con una limitación de fuerza » página 60. En
caso de un obstáculo, se detendrá el proceso de cierre y la ventanilla retro-
cederá algunos centímetros. No obstante, se debe cerrar la ventanilla con
cuidado. ¡Existe peligro de lesiones!
Si se transportan personas en los asientos traseros, las cuales no son
completamente independientes, p. ej. niños, se recomienda poner fuera de
funcionamiento los elevalunas eléctricos de las puertas traseras (conmuta-
dor de seguridad)
S
» fig. 38 de la página 60.
Proceder con cuidado al cerrar las ventanillas para evitar lesiones por
aprisionamiento. ¡Peligro de lesiones!
CUIDADO
Mantener las lunas limpias para garantizar el correcto funcionamiento de los
elevalunas eléctricos.
En el caso de que las lunas estén heladas, quitar primero el hielo » pági-
na 145, Lunetas de ventanillas y retrovisores exteriores y accionar después los
elevalunas, de lo contrario se podrían dañar la junta de la ventanilla y el meca-
nismo del elevalunas.
Durante el invierno es posible que, al cerrar las ventanillas, se produzca una
mayor resistencia causada por la congelación. La ventanilla se detiene al cerrar
y retrocede algunos centímetros.
Al abandonar el vehículo bloqueado, fijarse en que la ventanilla esté siempre
cerrada.
Nota relativa al medio ambiente
A velocidades altas, se debe cerrar las ventanillas para evitar un elevado con-
sumo innecesario de combustible.
59
Desbloquear y bloquear
Aviso
Después de desconectar el encendido, aún se pueden abrir o cerrar las ven-
tanillas durante aprox. 10 minutos. Después de abrir la puerta del conductor o
del acompañante, las ventanillas se pueden operar solamente con la tecla
A
» fig. 38 de la página 60.
Para ventilar el habitáculo del vehículo durante la marcha utilizar preferible-
mente el sistema existente de calefacción, climatización y ventilación. Si las
ventanillas están abiertas, puede entrar polvo y otra suciedad en el interior del
vehículo y, adicionalmente a determinadas velocidades, pueden producirse rui-
dos de viento.
Abrir / cerrar ventanas
Fig. 38 Teclas en la puerta del conductor / en las puertas traseras
Lea y considere primero y en la página 59.
Teclas de los elevalunas » fig. 38
Tecla para el elevalunas en la puerta del conductor
Tecla para el elevalunas en la puerta del acompañante
Tecla para el elevalunas en la puerta posterior derecha
Tecla para el elevalunas en la puerta posterior izquierda
Conmutador de seguridad
Los elevalunas eléctricos funcionan sólo estando conectado el encendido.
Abrir
La ventanilla se abre presionando ligeramente la tecla correspondiente. Al
soltar la tecla, se parará el proceso de apertura.
A
B
C
D
S
Además, la ventanilla se abre por completo automáticamente pulsando breve-
mente la tecla hasta el tope. Al pulsar de nuevo la tecla, la ventanilla quedará
parada instantáneamente.
Cerrar
La ventanilla se cierra tirando ligeramente del borde de la tecla superior co-
rrespondiente. Al soltar la tecla, se parará el proceso de cierre.
Además, la ventanilla se cierra por completo automáticamente arrastrando
brevemente la tecla hasta el tope. Al tirar de nuevo de la tecla, la ventanilla
queda parada instantáneamente.
Conmutador de seguridad
Se pueden poner fuera de servicio las teclas de los elevalunas de las puertas
posteriores pulsando el conmutador de seguridad
S
» fig. 38. Se ponen de
nuevo en funcionamiento las teclas en las puertas traseras pulsando repetida-
mente el conmutador de seguridad
S
.
Si las teclas en las puertas traseras se han puesto fuera de servicio, se encen-
derá el testigo de control
en el conmutador de seguridad
S
.
Aviso
El mecanismo del elevalunas está equipado con una protección contra sobre-
calentamiento. Al abrir y cerrar la ventanilla reiteradamente, esta protección se
puede sobrecalentar. Esto provoca un bloqueo temporal del accionamiento de
la ventanilla. Tan pronto como se enfríe la protección, se podrá accionar de
nuevo la ventanilla.
Limitador de fuerza de los elevalunas
Lea y considere primero y en la página 59.
Los elevalunas eléctricos están equipados con una limitación de la fuerza. Ésta
reduce el peligro de lesiones por aprisionamiento al cerrar las ventanillas.
En caso de un obstáculo, se detendrá el proceso de cierre y la ventanilla retro-
cederá algunos centímetros.
Si un obstáculo impide el cierre durante los próximos 10 segundos, se detendrá
nuevamente el proceso de cierre y la ventanilla retrocederá algunos centíme-
tros.
60
Manejo
Si en el transcurso de 10 segundos se intenta volver a cerrar la ventanilla des-
pués de haber retrocedido por segunda vez la misma, a pesar de no haber eli-
minado el obstáculo, se detendrá solamente el proceso de cierre. En este tiem-
po no es posible cerrar automáticamente las ventanillas. La limitación de la
fuerza está conectada todavía.
La limitación de la fuerza sólo estará desconectada si, en el transcurso de los
siguientes 10 segundos, se intenta cerrar de nuevo la ventanilla - entonces la
ventanilla se cerrará con toda la fuerza.
Si se espera más de 10 segundos, la limitación de la fuerza estará de nuevo co-
nectada.
Mando de confort para ventanillas
Lea y considere primero y en la página 59.
El mando de confort de las ventanillas ofrece la posibilidad, abrir y/o cerrar to-
das las ventanillas de una sola vez.
El mando de confort puede efectuarse de los siguientes modos.
Abrir
Pulsar la tecla de símbolo
en la llave con mando a distancia.
Mantenga la llave en el bombín de la puerta del conductor en posición de
desbloqueo.
Mantenga la tecla
A
en la posición de apertura » fig. 38 de la página 60.
Cerrar
Pulsar la tecla de símbolo
en la llave con mando a distancia.
Mantenga la llave en el bombín de la puerta del conductor en posición de blo-
queo.
Mantenga la tecla
A
en la posición de cierre » fig. 38 de la página 60.
Por soltar la llave y/o la tecla correspondiente se detiene de inmediato el movi-
miento de las ventanillas.
Averías en el funcionamiento
Lea y considere primero y en la página 59.
Elevalunas eléctricos fuera de servicio
Si se desemborna y se vuelve a embornar la batería estando una ventanilla
abierta, los elevalunas eléctricos quedan fuera de servicio. El sistema debe ac-
tivarse. Se puede recuperar el estado operativo de la forma siguiente.
Conectar el encendido.
Tirar del borde superior de la tecla en la puerta del conductor y cerrar la ven-
tanilla.
Soltar la tecla.
Tirar de nuevo hacia arriba de la tecla correspondiente durante aprox. 3 se-
gundos y mantenerla.
Servicio de invierno
Durante el invierno es posible que, al cerrar las ventanillas, se produzca una
mayor resistencia causada por la congelación. La ventanilla se detiene al cerrar
y retrocede algunos centímetros.
Para poder cerrar la ventanilla es necesario poner fuera de funcionamiento la
limitación de fuerza » página 60.
Elevalunas mecánicas
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Abrir / cerrar la ventana
62
Las ventanas se pueden operar mecánicamente por medio de la manivela ins-
talada en el revestimiento correspondiente.
ATENCIÓN
Se debe cerrar la ventanilla con cuidado. ¡Existe peligro de lesiones!
61
Desbloquear y bloquear
CUIDADO
En el caso de que los cristales estén helados, quitar primero el hielo » pági-
na 145, Lunetas de ventanillas y retrovisores exteriores y accionar después los
elevalunas, de lo contrario se podrían dañar la junta de la ventanilla y el meca-
nismo del elevalunas.
Al abandonar el vehículo bloqueado, fijarse en que la ventanilla esté siempre
cerrada.
Nota relativa al medio ambiente
A velocidades altas, se debe cerrar las ventanillas para evitar un elevado con-
sumo innecesario de combustible.
Aviso
Para ventilar el habitáculo del vehículo durante la marcha utilizar preferible-
mente el sistema existente de calefacción, climatización y ventilación. Si las
ventanillas están abiertas, puede entrar polvo y otra suciedad en el interior del
vehículo y, adicionalmente a determinadas velocidades, pueden producirse rui-
dos de viento.
Abrir / cerrar la ventana
Fig. 39
Operación de ventana: a izquierda/derecha
Lea y considere primero y en la página 61.
Solamente puede operarse siempre una ventana mecánicamente.
Abrir
Girar la manivela en el sentido de la flecha
A
» fig. 39.
Cerrar
Girar la manivela en el sentido de la flecha
B
» fig. 39.
Luz y visibilidad
Luz
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Encender/apagar la luz 63
Regulación del alcance luminoso 63
Luz de marcha diurna (DAY LIGHT) 64
Luz intermitente y luz de carretera 64
Faros proyectores halógenos con función de conducción de curvas 65
Faros antiniebla 65
Faros antiniebla con la función CORNER 65
Antinieblas trasero 66
Luz turística 66
Sistema de intermitentes simultáneos 66
Luz de aparcamiento 67
La luz sólo funciona con el encendido conectado siempre que no se indique lo
contrario.
En los vehículos con dirección a la derecha, la disposición de los elementos de
manejo se diferencia en parte de la disposición mostrada en » fig. 40 de la
página 63. No obstante, los símbolos que marcan las posiciones de los ele-
mentos de manejo son iguales.
ATENCIÓN
¡No conducir nunca únicamente con la luz de posición encendida! La luz
de posición no es lo bastante intensa para alumbrar la calzada delante del
conductor o para ser visto por otros concurrentes en el tráfico. Conectar por
ello siempre la luz de cruce en la oscuridad o en caso de mala visibilidad.
La conexión de las luces sólo se deberá efectuar en consonancia con las
disposiciones legales nacionales al respecto.
El conductor es en todo momento el responsable del correcto ajuste y uti-
lización de las luces.
62
Manejo
Aviso
Los faros se pueden empañar en su interior temporalmente. Con la luz de mar-
cha encendida, en poco tiempo se desempañará la superficie del faro; dado tal
caso, la circunferencia del cristal de faro puede seguir empañada. Esta empa-
ñadura no influye en la vida útil del dispositivo de alumbrado.
Encender/apagar la luz
Fig. 40
Tablero de instrumentos: conmu-
tador de luces
Lea y considere primero en la página 62.
Posiciones del conmutador de luces » fig. 40.
Encender la luz de posición o de aparcamiento en ambos lados » pági-
na 67.
Encender la luz de cruce.
Desconectar la luz (excepto luz de marcha diurna)
Encender los faros antiniebla » página 65.
Encender el antinieblas trasero » página 66.
Aviso
Si el conmutador de luces está en la posición o , se ha sacado la llave de
contacto y abierto la puerta del conductor, sonará una señal acústica de adver-
tencia. Al cerrar la puerta del conductor (encendido descon.), la señal acústica
de advertencia dejará de sonar mediante el contacto de puerta, aunque la luz
de posición permanezca encendida para iluminar el vehículo estacionado si
fuera necesario.
Si se desea salir del vehículo sin utilizar la luz de aparcamiento, gire el con-
mutador de luces a la posición 0.
Regulación del alcance luminoso
Fig. 41
Tablero de instrumentos: regula-
ción del alcance luminoso
Lea y considere primero en la página 62.
Girando el regulador giratorio » fig. 41 de la posición

a la posición
, se adap-
ta paulatinamente la regulación del alcance luminoso y se acorta así el cono de
luz.
Las posiciones del regulador giratorio corresponden aproximadamente al si-
guiente estado de carga.
Vehículo ocupado en la parte delantera, maletero vacío.
Vehículo completamente ocupado, maletero vacío.
Vehículo completamente ocupado, maletero cargado.
Asiento del conductor ocupado, maletero cargado.
ATENCIÓN
Ajustar siempre la regulación del alcance luminoso de tal modo que se cum-
plan las siguientes condiciones.
El vehículo no deslumbra a otros usuarios de la vía pública, especialmente
a los vehículos que circulan en sentido contrario.
El alcance luminoso es suficiente para una conducción segura.
Aviso
Recomendamos ajustar la regulación del alcance luminoso con la luz de cruce
activada.

63
Luz y visibilidad
Luz de marcha diurna (DAY LIGHT)
Lea y considere primero en la página 62.
Conectar la luz de marcha diurna
Girar el conmutador de luces a la posición 0 » fig. 40 de la página 63.
Desactivar / activar la función de luz de marcha diurna
Desactive o active la luz de marcha diurna retirando o colocando el fusible
con los amperios correspondiente para la luz de marcha diurna » página 185,
Fusibles en el tablero de instrumentos.
Desactivar en vehículos con el sistema START-STOP
Desconectar el encendido.
Tirar de la palanca del intermitente » fig. 42 de la página 64 hacia el volan-
te y, al mismo tiempo, desplácela hacia abajo y manténgala en esta posición.
Conectar el encendido y esperar hasta que el intermitente izquierdo parpa-
dee 4 veces.
Desconectar el encendido; se escucha una señal acústica que confirma la
desconexión de la luz de marcha diurna.
Soltar la palanca del intermitente.
Activar en vehículos con el sistema START-STOP
Desconectar el encendido.
Tirar de la palanca del intermitente » fig. 42 de la página 64 hacia el volan-
te y, al mismo tiempo, desplácela hacia arriba y manténgala en esta posición.
Conectar el encendido y esperar hasta que el intermitente derecho parpadee
4 veces.
Desconectar el encendido; se escucha una señal acústica que confirma la co-
nexión de la luz de marcha diurna.
Soltar la palanca del intermitente.
En los vehículos con lámparas separadas para la luz de marcha diurna en los
faros antiniebla o en el paragolpes delantero, no se enciende ni la luz de posi-
ción (ni delantera ni trasera) ni la iluminación de la matrícula cuando está acti-
vada la función de luz de marcha diurna.
Si el vehículo no está equipado con lámparas separadas para luz de marcha
diurna, la luz de marcha diurna se realiza mediante la combinación de las luces
de cruce y de posición (delantera y trasera) y la iluminación de la matrícula.
Aviso
En los vehículos con lámparas separadas para la luz de marcha diurna (en el
parachoques debajo del faro principal), estas lámparas actúan también de luz
de posición.
Luz intermitente y luz de carretera
Fig. 42
Palanca de mando: manejo de la
luz intermitente y la luz de carre-
tera
Lea y considere primero en la página 62.
Con la palanca de mando también se maneja la luz de aparcamiento » pági-
na 67.
Posiciones de la palanca de mando » fig. 42
Conectar luz intermitente a derecha
.
Conectar luz intermitente a izquierda
.
Conectar la luz de carretera (posición con resorte)
.
Desconectar la luz de carretera o conectar la luz de ráfagas (posición con
resorte)
.
Si la luz intermitente derecha o izquierda está encendida, en el cuadro de ins-
trumentos combinado parpadea el testigo de control
o
.
Estando conectadas la luz de carretera o la luz de ráfagas, en el cuadro de ins-
trumentos combinado está encendido el testigo de control
.
Para indicar brevemente con intermitente el cambio de carril, mover la palanca
solo hasta el punto de presión hacia arriba o hacia abajo y mantenerla en esta
posición.
Intermitente de confort
Si se desea activar el intermitente sólo tres veces, empujar la palanca breve-
mente hasta el punto de presión superior o inferior y soltarla de nuevo.
A
B
C
D
64
Manejo
ATENCIÓN
Encender la luz de carretera o de ráfagas únicamente cuando no se des-
lumbre al resto del tráfico.
Aviso
La luz de carretera se puede activar solamente con la luz de cruce activada.
La luz de ráfagas también puede encenderse con el encendido desconecta-
do.
Los intermitentes funcionan sólo con el encendido conectado.
Tras recorrer una curva, los intermitentes se desconectan automáticamente.
Si falla una bombilla del sistema de intermitentes, el testigo de control par-
padeará aprox. con doble rapidez.
Faros proyectores halógenos con función de conducción de curvas
Lea y considere primero en la página 62.
Los faros proyectores halógenos con función de conducción de curvas se colo-
can en la posición correcta para una mejor iluminación en curvas en función de
la velocidad de marcha y del giro de la dirección.
ATENCIÓN
En caso de que los faros proyectores halógenos con función de luz de curva
estén averiados, los faros se pondrán automáticamente en posición de
emergencia, lo que evitará un posible deslumbramiento al tráfico contrario.
Eso acorta la distancia iluminada de la carretera. Conduzca con cuidado y
acuda lo antes posible a un taller especializado.
Faros antiniebla
Fig. 43
Tablero de instrumentos: conmu-
tador de luces
Lea y considere primero en la página 62.
Conectar/desconectar
Girar primero el conmutador de luces
» fig. 43 a la posición
o
.
Girar el conmutador de luces a la posición
1
.
La desconexión de los faros antiniebla se efectúa en orden inverso.
Estando conectados los faros antiniebla, en el cuadro de instrumentos combi-
nado está encendido el testigo de control
» página 42.
Faros antiniebla con la función CORNER
Lea y considere primero
en la página 62.
La función CORNER mejora el alumbramiento del entorno del vehículo al do-
blar, aparcar, etc. con el alumbramiento de los faros antiniebla en el lado res-
pectivo del vehículo.
La función CORNER se enciende automáticamente si se cumplen las siguien-
tes condiciones.
La luz intermitente está conectada o las ruedas delanteras están giradas ha-
cia la derecha o izquierda
1)
.
El motor está en marcha.
El vehículo está parado o se mueve a una velocidad máxima de 40 km/h.
La luz de cruce está encendida.
La luz de marcha diurna no está conectada.
1)
Al coincidir ambas variantes de conexión, por ejemplo cuando el volante gira hacia la izquierda mientras
que el intermitente derecho está activado, tiene el intermitente la prioridad superior.
65
Luz y visibilidad
Los faros antiniebla no están conectados.
La marcha atrás no está acoplada.
Antinieblas trasero
Lea y considere primero en la página 62.
Conectar/desconectar
Girar primero el conmutador de luces » fig. 43 de la página 65 a la posición
o
.
Girar el conmutador de luces a la posición
2
.
La desconexión del antinieblas trasero se efectúa en orden inverso.
Si el vehículo no dispone de faros antiniebla, la luz trasera antiniebla se conec-
ta tirando del conmutador de luces en la única posición posible.
Estando conectados los faros antiniebla, en el cuadro de instrumentos combi-
nado se enciende el testigo de control
» página 42.
Si el vehículo lleva un dispositivo de enganche para remolque montado de fá-
brica o procedente de los accesorios originales ŠKODA y se conduce con un re-
molque, se encenderá únicamente el antinieblas trasero del remolque.
Luz turística
Lea y considere primero
en la página 62.
Faros proyectores halógenos con función de luz de conducción de curvas
Este modo permite la conducción en países con sistema vial contrario (conduc-
ción por la izquierda/derecha) sin deslumbrar a los vehículos contrarios. Con el
modo “Luz turística” activo, la orientación lateral de los faros está desactivada.
Activar la luz turística
Antes de activar la luz turística deben cumplirse las siguientes condiciones.
Encendido desconectado, luz apagada (conmutador de luces en la posición 0),
regulador giratorio para la regulación del alcance luminoso en la posición

,
ninguna marcha puesta o la palanca selectora en la posición N (cambio auto-
mático), luz turística desactiva.
Conectar el encendido.
Dentro del periodo de 10 segundos después de haber conectado el encendido:
Girar el conmutador de luces a la posición
» página 63, Encender/apagar la
luz.
Poner la marcha atrás (cambio manual) o colocar la palanca selectora en posi-
ción R (cambio automático).
Girar el regulador giratorio para la regulación del alcance luminoso desde la
posición

a la posición
hacia la posición » página 63.
Desactivar la luz turística
Antes de desactivar la luz turística deben cumplirse las siguientes condiciones.
Encendido desconectado, luz apagada (conmutador de luces en la posición 0),
regulador giratorio para la regulación del alcance luminoso en la posición
, nin-
guna marcha puesta o la palanca selectora en la posición N (cambio automáti-
co), luz turística desactiva.
Conectar el encendido.
Dentro del periodo de 10 segundos después de haber conectado el encendido:
Girar el conmutador de luces a la posición
» página 63, Encender/apagar la
luz.
Poner la marcha atrás (cambio manual) o colocar la palanca selectora en posi-
ción R (cambio automático).
Girar el regulador giratorio para la regulación del alcance luminoso desde la
posición
a la posición

hacia la posición » página 63.
Para más información » página 123, Faros.
Aviso
Si está activo el modo “Luz turística”, el encendido de la luz de control par-
padea durante unos 10 segundos después de cada conexión.
Sistema de intermitentes simultáneos
Fig. 44
Tablero de instrumentos: Tecla
para el sistema de intermitentes
simultáneos
Lea y considere primero
en la página 62.
Pulsar la tecla
» fig. 44.
66
Manejo
Con el sistema de intermitentes simultáneos conectado, parpadean todos los
intermitentes del vehículo. El testigo de control para los intermitentes y el tes-
tigo de control en la tecla parpadean asimismo. El sistema de intermitentes si-
multáneos también puede encenderse con el encendido desconectado.
En caso de activación del airbag se conecta automáticamente el sistema de in-
termitentes simultáneos.
CUIDADO
Se debe conectar el sistema de intermitentes simultáneos si sucede p. ej. lo si-
guiente.
Se llega al final de un atasco.
Existe una avería en el vehículo.
Luz de aparcamiento
Lea y considere primero en la página 62.
Encender la luz de aparcamiento
Desconectar el encendido.
Presionar la palanca de mando » fig. 42 de la página 64 hacia arriba o hacia
abajo; se conectará la luz de posición en el lado derecho o izquierdo del vehí-
culo.
Encender luz de aparcamiento
en ambos lados
Girar el conmutador de luces » fig. 40 de la página 63 a la posición
y blo-
quear el vehículo.
Aviso
La luz de aparcamiento se enciende sólo si el encendido está desconecta-
do.
Cuando esté conectado el intermitente derecho o izquierdo y el encendido
esté apagado, la luz de aparcamiento no se activará automáticamente.
Lámparas interiores
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Luz del habitáculo - Variante 1
67
Luz del habitáculo - Variante 2 68
Compartimento guardaobjetos iluminado en el lado del acompañante 68
Luz del maletero 68
Luz del habitáculo - Variante 1
Fig. 45
Luz del habitáculo - Variante 1
Posiciones del interruptor deslizante
A
» fig. 45.
conectar
desconectar (posición central)
manejar con el conmutador de contacto de puerta
Pulsando el interruptor
B
» fig. 45 se pueden encender y apagar las luces de
lectura.
Si se ha activado el manejo de la luz con el conmutador de contacto de puerta
(conmutador
A
» fig. 45 en la posición
), se enciende la luz si se da alguna
de las circunstancias.
El vehículo se desbloquea.
Una de las puertas se abre.
Se saca la llave de contacto.
Si se ha activado el manejo de la luz con el conmutador de contacto de puerta
(conmutador
A
» fig. 45 en la posición
) se apaga la luz si se da alguna de
las circunstancias.
El vehículo se bloquea.
El encendido se conecta.
Transcurren unos 30 segundos después de cerrar todas las puertas.
Si queda una puerta abierta o el conmutador
A
» fig. 45 está en la posición
,
la luz del habitáculo se apaga al cabo de 10 minutos para que no se descargue
la batería del vehículo.
67
Luz y visibilidad
Luz del habitáculo - Variante 2
Fig. 46
Luz del habitáculo - Variante 2
Posiciones del interruptor deslizante » fig. 46.
conectar
desconectar
manejar con el conmutador de contacto de la puerta (posición central)
Para la luz del habitáculo, versión 2, se aplican los mismos principios que pa-
ra » página 67, Luz del habitáculo - Variante 1.
Compartimento guardaobjetos iluminado en el lado del
acompañante
Al abrir la tapa del compartimento guardaobjetos en el lado del acompañante
se enciende la luz en el interior del mismo.
La luz se enciende automáticamente estando conectada la luz de posición y
se vuelve a apagar al cerrar la tapa.
Luz del maletero
La luz se conecta automáticamente al abrir la tapa del maletero. Si la tapa se
mantiene abierta durante más de 10 minutos, la luz se vuelve a apagar auto-
máticamente.
Visibilidad
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Calefacción de luneta trasera
68
Parasoles 69
Cortinilla antisolar 69
Calefacción de luneta trasera
Fig. 47
Tecla para la calefacción de lune-
ta trasera
La calefacción de la luneta trasera se conecta o desconecta pulsando la tecla
de símbolo
» fig. 47; el testigo de control en el conmutador se enciende o
se apaga.
La calefacción de la luneta trasera sólo se puede conectar con el motor en
marcha.
Al cabo de aprox. 7 minutos, la calefacción de luneta trasera se desconecta au-
tomáticamente.
Nota relativa al medio ambiente
Tan pronto como se deshiele la luneta o esté libre de empaño, se debería des-
conectar la calefacción. La reducción del consumo de corriente tiene un efecto
favorable en el consumo de combustible » página 121, Ahorrar energía eléctri-
ca.
Aviso
Si disminuye la tensión de a bordo, se desconectará automáticamente la cale-
facción de luneta trasera para disponer de suficiente energía eléctrica para el
control del motor » página 164, Desconexión automática de los consumidores.
68
Manejo
Parasoles
Fig. 48
Parasol: girar
El parasol para el conductor o acompañante se puede extraer de la fijación y
girarlo hacia la puerta en sentido de la flecha
1
» fig. 48.
Los espejos de maquillaje situados en los parasoles disponen de una cubierta.
Empujar la cubierta en la dirección de la flecha
2
.
La cinta
A
sirve para guardar objetos ligeros pequeños como p. ej. un papel
con apuntes, etc.
ATENCIÓN
Los parasoles no deben girarse hacia las ventanas laterales en la zona de
despliegue de los airbags de cabeza si en ellos hay objetos sujetos como, p.
ej., bolígrafos, etc. Dichos objetos podrían producir lesiones en los ocupan-
tes al activarse los airbags de cabeza.
Cortinilla antisolar
Fig. 49
Cortinilla antisolar
Se puede abrir y/o cerrar de modo manual la cortinilla antisolar enrolla-
ble » fig. 49.
Si se tiene que transportar el equipaje o alguna carga sobre el techo, habrá
que tener en cuenta la siguiente recomendación » Página 85, en sec-
ción Introducción al tema.
ATENCIÓN
Tenga cuidado en la operación de la cortinilla antisolar enrollable para evi-
tar lesiones de aplastamiento
- ¡Existe peligro de lesiones!
Limpiaparabrisas y lavaparabrisas
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Limpiaparabrisas y lavaparabrisas
70
Sistema limpiafaros 70
Sustituir las escobillas del parabrisas 71
Sustituir la escobilla de la luneta trasera 71
El limpiaparabrisas y el sistema lavacristales sólo funcionan con el encendido
conectado.
Tras acoplar la marcha atrás, estando conectado el limpiaparabrisas, se barrerá
automáticamente una vez la luneta trasera.
Rellenar de agua el lavaparabrisas » página 155.
ATENCIÓN
Es necesario utilizar escobillas en perfecto estado para tener una clara vi-
sibilidad y conducir de forma segura » página 71.
Con temperaturas bajas no se debe utilizar el sistema lavaparabrisas sin
haber calentado previamente el parabrisas. De lo contrario, el detergente
de cristales podría helarse sobre el parabrisas y limitar la visibilidad hacia
delante.
Por razones de seguridad, hay que reemplazar las escobillas una o dos ve-
ces al año. Éstas pueden adquirirse en un concesionario ŠKODA.
69
Luz y visibilidad
CUIDADO
Con bajas temperaturas y en invierno comprobar antes de emprender la mar-
cha o antes de arrancar que las escobillas no estén congeladas y adheridas al
parabrisas. Si se activa el limpiaparabrisas con las escobillas adheridas por con-
gelación, se pueden dañar tanto las escobillas como el motor del limpiaparabri-
sas.
Si se desconecta el encendido con las escobillas activadas, las escobillas si-
guen limpiando al volver a conectar el encendido en el mismo modo. Entre el
apagado y el próximo arranque las escobillas se podrían congelar debido a las
bajas temperaturas.
Soltar con cuidado las escobillas que se han adherido al parabrisas delantero
o trasero por congelación.
Antes de emprender la marcha, se debe retirar la nieve y el hielo de las esco-
billas.
En caso de manejar descuidadamente la escobilla, existe peligro de dañar el
parabrisas.
Aviso
Los eyectores del lavaparabrisas se calientan cuando el motor está en mar-
cha y la temperatura exterior es inferior a aprox. +10 °C.
La capacidad del depósito de agua del limpiaparabrisas es de 3,5 litros. En ve-
hículos con un sistema limpiafaros, la capacidad del depósito es de unos 5,4 li-
tros.
Para evitar la formación de estrías, se deben limpiar regularmente las escobi-
llas con un limpiacristales. Si las escobillas están muy sucias, p. ej. por restos
de insectos, se deben limpiar usando una esponja o un paño.
Limpiaparabrisas y lavaparabrisas
Fig. 50
Palanca de mando: posiciones
del limpiaparabrisas y lavapara-
brisas
Lea y considere primero y en la página 69.
Posiciones de la palanca de mando » fig. 50
Barrido desconectado
Barrido a intervalos del parabrisas
Barrido lento del parabrisas
Barrido rápido del parabrisas
Barrido paso a paso del parabrisas (posición con resorte)
Automatismo de barrido / lavado para el parabrisas (posición con resorte)
Barrido de la luneta trasera (el limpiaparabrisas limpia regularmente cada 6
segundos)
Automatismo de barrido/lavado para la luneta trasera (posición con resor-
te)
Interruptor para ajustar la pausa deseada entre los diferentes barridos del
limpiaparabrisas (
1
barrido a intervalos del parabrisas)
Automatismo limpiaparabrisas/lavaparabrisas para el parabrisas
El sistema lavacristales funciona inmediatamente, los limpiaparabrisas barren
un poco después.
Al soltar la palanca, el sistema lavacristales se parará y las escobillas efectua-
rán todavía de 1 a 3 barridos (según la duración del rociado de agua).
Automatismo limpiaparabrisas/lavaparabrisas para la luneta trasera
El sistema lavacristales funciona inmediatamente, el limpiaparabrisas barre un
poco después.
Al soltar la palanca, el sistema lavacristales se parará y el limpiaparabrisas
efectuará todavía de 1 a 3 barridos (según la duración del rociado de agua).
Después de soltar la palanca, ésta se quedará en la posición
6
.
Sistema limpiafaros
Lea y considere primero y en la página 69.
Si está conectada la luz de cruce o de carretera y la palanca del limpiaparabri-
sas en la posición
5
» fig. 50 de la página 70 está retraída, los faros se salpi-
carán brevemente. Se limpian los faros también tras cada quinto rociado del
parabrisas.
En intervalos regulares, p. ej., al repostar, se debería eliminar la suciedad más
persistente (p. ej., restos de insectos) de los cristales de los faros. Se deben te-
ner en cuenta las siguientes indicaciones » página 146, Cristales de los faros.
0
1
2
3
4
5
6
7
A
70
Manejo
Para garantizar un funcionamiento sin problemas también en invierno, se debe
retirar la nieve de los soportes de las toberas y quitar el hielo con un pulveriza-
dor descongelante.
CUIDADO
No extraer nunca los difusores del sistema limpiafaros manualmente. ¡Existe
riesgo de daños!
Sustituir las escobillas del parabrisas
Fig. 51
Escobilla del parabrisas
Lea y considere primero y en la página 69.
Desmontar la escobilla
Levantar el brazo de la escobilla separándolo de la luneta.
Presione el seguro
A
» fig. 51 y desmonte la escobilla en el sentido de la fle-
cha
2
.
Montar la escobilla
Empujar la escobilla hasta el tope hasta que encastre.
Comprobar que la escobilla quede correctamente fijada.
Replegar los brazos de las escobillas en la luneta.
Unas escobillas en perfecto estado son indispensables para una buena visibili-
dad. Las escobillas no deben estar ensuciadas por polvo, restos de insectos o
cera conservante.
Si las escobillas rascaran o engrasaran la luneta, puede que haya restos de ce-
ra en las lunetas tras haber pasado por del túnel de lavado. Por ello, después
de cada lavado en el túnel de lavado habrá que limpiar y desengrasar los la-
bios de las escobillas y las lunetas.
Sustituir la escobilla de la luneta trasera
Fig. 52
Escobilla de la luna trasera
Lea y considere primero y en la página 69.
Desmontar la escobilla
Levantar el brazo de la escobilla separándolo del parabrisas
» fig. 52.
Inclinar la escobilla hasta el tope en la dirección del brazo de la escobilla.
Presionar la parte superior del brazo de la escobilla y desenclavar el seguro
1
.
Extraer la escobilla en el sentido de la flecha
2
.
Montar la escobilla
Empujar la escobilla hasta el tope hasta que encastre.
Comprobar que la escobilla quede correctamente fijada.
Replegar el brazo de la escobilla en la luneta.
Retrovisores
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Retrovisor interior con dispositivo antideslumbramiento manual
72
Retrovisores exteriores
72
71
Luz y visibilidad
ATENCIÓN
Fijarse en que los espejos no queden tapados por hielo, nieve, condensa-
ción u otros objetos.
Los retrovisores exteriores convexos (abombados hacia fuera) aumentan
el campo visual. Sin embargo, hacen que los objetos reflejados parezcan
más pequeños. Por ello, estos retrovisores son sólo apropiados para apre-
ciar la distancia a los vehículos que circulan detrás.
Utilizar en lo posible el retrovisor interior para determinar la distancia a
los vehículos que circulan detrás.
Retrovisor interior con dispositivo antideslumbramiento manual
Lea y considere primero en la página 72.
Ajuste básico
Ajuste la palanca, situada en el borde inferior del espejo, en sentido parabri-
sas.
Ajuste del dispositivo antideslumbramiento del espejo
Ajuste la palanca en el borde inferior del espejo en el sentido contrario al del
parabrisas.
Retrovisores exteriores
Fig. 53
Parte interior de la puerta: botón
giratorio para retrovisores exte-
riores
Lea y considere primero en la página 72.
El botón giratorio se puede mover a las posiciones siguientes.
Ajustar el retrovisor a la izquierda.
Ajustar el retrovisor a la derecha.
Desconectar el manejo de los retrovisores.
Calefacción de retrovisores
Moviendo el botón giratorio en sentido de la flecha se puede ajustar la superfi-
cie del retrovisor a la posición deseada » fig. 53.
El movimiento de la superficie del retrovisor es idéntico al del botón giratorio.
Plegar los retrovisores exteriores
Todo el espejo retrovisor se puede plegar manualmente hacia la ventanilla. Pa-
ra restablecer la posición de partida, hay que desplegarlo desde la ventanilla
hasta que encaje de forma perceptible.
Aviso
La calefacción de los retrovisores exteriores funciona sólo estando en mar-
cha el motor.
No tocar la superficie del espejo retrovisor exterior si la calefacción del mis-
mo está conectada.
Si alguna vez falla el ajuste eléctrico, se pueden ajustar ambos retrovisores
exteriores manualmente presionando el borde de la superficie del espejo.
En caso de que se produzca alguna avería en el ajuste eléctrico de los espe-
jos, se debe acudir a un taller especializado.
72
Manejo
Asientos y almacenamiento
Asientos delanteros
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Ajustar los asientos delanteros 73
Calefacción de asientos delanteros 74
El asiento del conductor debería estar ajustado de tal modo que se puedan pi-
sar a fondo los pedales con las piernas ligeramente flexionadas.
El respaldo del asiento del conductor se debería ajustar de tal modo que se
pueda alcanzar el punto más alto del volante con los brazos ligeramente fle-
xionados.
El ajuste correcto de los asientos es especialmente importante por los siguien-
tes motivos.
Alcance con seguridad y rapidez los elementos de manejo.
Mantenga una postura corporal distendida y descansada.
El efecto protector máximo de los cinturones de seguridad y del sistema de
airbag.
ATENCIÓN
Ajustar el asiento del conductor únicamente con el vehículo parado. ¡Exis-
te peligro de accidente!
¡Tenga cuidado al ajustar el asiento! Si lo ajusta sin prestar atención o sin
control pueden ocasionarse lesiones por aplastamiento.
Nunca se deben llevar más personas que asientos existentes en el vehí-
culo.
No colocar ningún objeto en el asiento del acompañante, excepto los ob-
jetos preparados para ello (p. ej. asiento infantil). ¡Existe peligro de acciden-
te!
Aviso
En el mecanismo de ajuste para la inclinación del respaldo puede surgir un
huelgo tras algún tiempo de servicio.
Ajustar los asientos delanteros
Fig. 54
Elementos de manejo en el
asiento
Lea y considere primero en la página 73.
Ajustar el asiento en sentido longitudinal
Tirar de la palanca
1
» fig. 54 hacia arriba, desplazando al mismo tiempo el
asiento hasta la posición deseada.
Soltar la palanca
1
y desplazar el asiento hasta que el enclavamiento encas-
tre de forma audible.
Ajustar la altura del asiento
Si se quiere subir el asiento, tirar de la palanca
2
» fig. 54 hacia arriba o
bombear.
Si se quiere bajar el asiento, presionar la palanca
2
hacia abajo o bombear.
Ajustar la inclinación del respaldo
Descargar el respaldo (no apoyarse en él) y girar la ruedecilla de mano
3
» fig. 54 para ajustar la inclinación del respaldo deseada.
73
Asientos y almacenamiento
Calefacción de asientos delanteros
Fig. 55
Conmutador basculante para la
calefacción de asientos delante-
ros
Lea y considere primero en la página 73.
Las superficies de banqueta y respaldo de los asientos delanteros pueden ca-
lentarse eléctricamente.
Presionando el conmutador basculante a la posición 1 ó 2 pone la calefacción
de asiento delantero a un 25 % o 100 % de su potencia » fig. 55.
Para desconectar la calefacción, poner el conmutador basculante en posición
horizontal.
ATENCIÓN
Si su perceptividad de dolor y/o temperatura o la del acompañante es limi-
tada, por ejemplo a causa de una medicación, parálisis o enfermedades cró-
nicas (p. ej. diabetes), recomendamos renunciar por completo al uso de la
calefacción del asiento. Puede causar quemaduras de difícil curación en la
espalda, nalgas y piernas. Si aún así quiere utilizar la calefacción del asien-
to, recomendamos que, en trayectos largos, haga a menudo pausas para
que el cuerpo se pueda rehacer del esfuerzo del viaje. Consultar a su médi-
co para diagnosticar su situación concreta.
CUIDADO
Para no dañar los elementos calefactores de los asientos, no hay que arrodi-
llarse sobre éstos y evitar sobrecargarlos en algún punto de otra forma.
Si los asientos no están ocupados por personas, no encienda la calefacción
de los asientos.
Si hay objetos fijados o colocados en los asientos, como p. ej. asiento infantil,
un bolso u otros, no encienda la calefacción de los asientos. Puede surgir un
fallo en los elementos calefactores de la calefacción del asiento.
Si sobre los asientos hay fundas o protectores adicionales fijados, no encien-
da la calefacción de los asientos. Existe peligro de daño en las fundas y en la
calefacción de los asientos.
No limpiar los asientos con nada que los humedezca » página 149, Fundas
de asiento.
Aviso
La calefacción del asiento sólo se debería conectar con el motor en marcha.
De este modo, se conservará notablemente la capacidad de la batería.
Si disminuye la tensión de a bordo, se desconectará automáticamente la ca-
lefacción del asiento a fin de disponer de suficiente energía eléctrica para la
gestión del motor » página 164, Desconexión automática de los consumido-
res.
Asientos traseros
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Ajustar asientos en sentido longitudinal 74
Ajustar la inclinación del respaldo
75
Abatir hacia delante el respaldo y el asiento por completo
75
Desbloquear y desmontar el asiento
75
Ajustar el asiento del extremo en dirección transversal
76
Replegar los asientos a su posición original
76
Ajustar asientos en sentido longitudinal
Fig. 56
Ajuste de los asientos en direc-
ción longitudinal
Tirar de la palanca
A
en la dirección de la flecha
1
y deslizar el asiento en la
dirección deseada en la dirección de la flecha
2
» fig. 56.
74
Manejo
Ajustar la inclinación del respaldo
Fig. 57
Ajustar el respaldo
Tirar de la palanca
1
» fig. 57 y ajustar la inclinación deseada del respaldo.
ATENCIÓN
Asegurarse al tirar de que el respaldo haya encastrado.
Abatir hacia delante el respaldo y el asiento por completo
Fig. 58 Abatir el asiento hacia delante por completo / bloquear los asien-
tos abatidos hacia delante
Abatir el respaldo hacia delante
Meter la lengüeta de cierre del cinturón de seguridad en el orificio en el lado
correspondiente del vehículo - posición de seguridad.
Desmontar el reposacabezas del asiento central trasero » página 76, Repo-
sacabezas.
Desplazar el asiento trasero exterior lo más hacia atrás posible » página 74,
Ajustar asientos en sentido longitudinal.
Tirar de la palanca
1
» fig. 57 de la página 75 y abatir completamente el res-
paldo hacia delante.
Tirar de la palanca
A
» fig. 58 hacia arriba y abatir el asiento completamente
hacia delante.
Abatir el asiento completamente hacia adelante y bloquearlo
Si el asiento trasero del extremo está completamente abatido hacia delante,
éste se deberá desplazar hacia atrás hasta el tope.
Tirar de la palanca
A
» fig. 58 hacia arriba y abatir el asiento completamente
hacia delante.
Bloquear el asiento abatido por medio del cinturón de fijación
B
en una ba-
rra guía del reposacabezas del asiento delantero » fig. 58.
ATENCIÓN
Bloquear inmediatamente el asiento abatido hacia delante con ayuda del
cinturón de fijación en una barra guía del reposacabezas del asiento delan-
tero. Riesgo de lesiones.
CUIDADO
Si el asiento del extremo no se encuentra en la posición final al abatirlo, al
desbloquear el asiento se podrían dañar los pernos de bloqueo.
Los asientos en posición abatida hacia delante sirven para transportar la car-
ga únicamente el tiempo necesario. Existe peligro de dañar los respaldos de
los asientos delanteros. Una vez haya finalizado el transporte, los asientos de-
ben rebatirse de nuevo.
Desbloquear y desmontar el asiento
Fig. 59 Desbloquear el asiento abatido hacia delante / asas en la banque-
ta
Abatir el asiento hacia delante » página 75, Abatir hacia delante el respaldo y
el asiento por completo.
75
Asientos y almacenamiento
Desbloquear el asiento abatido hacia delante presionando los bloqueos del
asiento
A
» fig. 59 en sentido de la flecha
1
.
Retirar el asiento por las asas
B
o
C
.
Aviso
Los asientos de los extremos no pueden intercambiarse. En la parte posterior
están marcados los asientos mediante la letra L en el asiento izquierdo y la le-
tra R en el asiento derecho.
Ajustar el asiento del extremo en dirección transversal
Fig. 60
Bloquear el asiento
Desmontar el asiento central » página 75, Desbloquear y desmontar el asien-
to.
Abatir el asiento del extremo hacia delante » página 75, Abatir hacia delante
el respaldo y el asiento por completo y desbloquearlo » fig. 59 de la pági-
na 75.
Desplazar el asiento abatido hacia delante y desbloqueado sobre la guía en
dirección al centro del vehículo hasta el tope.
Bloquear el asiento al final de la guía presionando los bloqueos del asiento
A
» fig. 60 en el sentido de la flecha.
Replegar los asientos a su posición original
Fig. 61
Replegar el respaldo
Si el asiento está desmontado, ponerlo primero sobre la guía y bloquear-
lo » fig. 60 de la página 76. Asegurarse de que el asiento está correctamente
bloqueado tirando de él.
Abatir el asiento en posición horizontal hasta que encastre de modo audible.
Asegurarse de que al tirar del asiento, éste no se levante más.
Presionar la palanca » fig. 61 y replegar el respaldo. Asegurarse al tirar de que
el respaldo haya encastrado.
Extraer la lengüeta de cierre de la posición de seguridad.
ATENCIÓN
Después de replegar las banquetas y los respaldos, los cierres de cinturón
deberán encontrarse en su posición inicial. Han de estar operativos.
Los respaldos han de estar enclavados de modo seguro, a fin de evitar
que, en caso de un frenazo brusco, se desplacen hacia el habitáculo objetos
procedentes del maletero. ¡Existe peligro de lesiones!
Al abatir el respaldo hay que asegurarse siempre de que esté correcta-
mente encastrado, esto lo señaliza la posición y una marca bien visible en la
cubierta de la palanca.
Reposacabezas
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Ajustar reposacabezas
77
Ajustar el reposacabezas de tal modo que el borde superior del mismo se en-
cuentre, a ser posible, a la misma altura que la parte superior de su cabeza.
76
Manejo
Los reposacabezas deben ajustarse de acuerdo con la talla del cuerpo. Los re-
posacabezas correctamente ajustados ofrecen una protección eficaz de los
ocupantes en combinación con los cinturones de seguridad » página 9.
ATENCIÓN
Los reposacabezas deben estar correctamente ajustados para que, en ca-
so de accidente, los ocupantes estén protegidos eficazmente.
No conducir nunca con los reposacabezas desmontados. ¡Existe peligro de
lesiones!
Si los asientos traseros están ocupados, los reposacabezas traseros no
deberán estar en la posición inferior.
Ajustar reposacabezas
Fig. 62
Reposacabezas: ajustar / desmontar
Lea y considere primero en la página 77.
Ajustar la altura
Coger el reposacabezas por los lados con las dos manos y tirar a discreción
de él hacia arriba » fig. 62 -
.
Si se desea desplazar el reposacabezas hacia abajo, pulsar y mantener pulsa-
da la tecla de seguro » fig. 62 -
con una mano, y con la otra mano despla-
zar el reposacabezas hacia abajo.
Desmontaje/montaje
Extraer el reposacabezas del respaldo hasta el tope.
Pulsar la tecla del seguro en el sentido de la flecha » fig. 62 -
y extraer el
reposacabezas.
Para volver a montarlo, introducir el reposacabezas hacia abajo en el respal-
do hasta que la tecla del seguro encastre de forma audible.
Maletero
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Vehículos de la clase N1
78
Elementos de sujeción 78
Gancho plegable 79
Redes de retención 79
Fijación de la moqueta del maletero 79
Cubierta del maletero 79
Red de separación 80
Para mantener las buenas propiedades de conducción del vehículo, se debe te-
ner en cuenta lo siguiente:
Distribuir la carga de la forma más uniforme posible.
Colocar los objetos pesados lo más hacia delante posible.
Sujetar el equipaje en las argollas de retención o mediante la red de reten-
ción » página 78.
En caso de accidente, los objetos pequeños y ligeros desarrollan una energía
cinética tan elevada, que pueden causar lesiones graves.
La magnitud de la energía cinética depende de la velocidad de marcha y del pe-
so del objeto.
Ejemplo: un objeto sin asegurar con un peso de 4,5 kg desarrolla en una coli-
sión frontal a 50 km/h la energía correspondiente a 20 veces su peso. Esto sig-
nifica que el peso genera la fuerza de unos 90 kg “”.
ATENCIÓN
Almacenar los objetos en el maletero y asegurarlos con las argollas de re-
tención.
En caso de una maniobra repentina o un accidente, los objetos sueltos
pueden ser lanzados en el habitáculo hacia delante y lesionar a los ocupan-
tes del vehículo o a otros concurrentes en el tráfico.
Los objetos sueltos pueden chocar contra un airbag que se activa y herir a
los ocupantes. ¡Existe peligro de muerte!
77
Asientos y almacenamiento
ATENCIÓN (continuación)
Se debe tener en cuenta que, durante el transporte de objetos pesados,
varían las propiedades de marcha a causa de desplazarse el centro de gra-
vedad. ¡Existe peligro de accidente! Por tanto, habrá que adaptar la veloci-
dad y el modo de conducir a la nueva situación.
Si se aseguran las piezas de equipaje u objetos en las argollas de reten-
ción con cuerdas dañadas, en caso de maniobras de frenado o accidentes
se pueden producir lesiones. Con el fin de impedir que las piezas de equipa-
je puedan ser lanzadas hacia delante, utilizar siempre cuerdas apropiadas
que se puedan sujetar de modo seguro en las argollas de retención.
La carga se debe colocar de modo que, en caso de maniobras bruscas al
conducir y frenar, no pueda desplazarse ningún objeto hacia delante. ¡Exis-
te peligro de lesiones!
Al transportar objetos fijados, cortantes y peligrosos en el maletero
agrandado, que se obtiene al abatir hacia delante el respaldo del asiento
trasero, es imprescindible garantizar la seguridad de la persona transporta-
da en el asiento posterior restante » página 11, Posición de asiento correcta
de los ocupantes de los asientos traseros.
Si el asiento trasero al lado del asiento abatido está ocupado, se deberá
prestar la máxima atención para garantizar la seguridad, p. ej. colocando la
carga de modo que el asiento no pueda volver a abatirse hacia atrás en ca-
so de un choque trasero.
No conducir nunca con la tapa de maletero abierta o apoyada, ya que po-
drían llegar los gases de escape al habitáculo. ¡Existe peligro de intoxica-
ción!
No debe sobrepasarse en ningún caso la carga autorizada sobre los ejes
ni el peso máximo admisible del vehículo. ¡Peligro de accidente!
¡No llevar nunca personas en el maletero!
CUIDADO
Comprobar que no se dañen los filamentos calefactores de la calefacción de la
luneta trasera a causa de los objetos abrasivos.
Aviso
Se debe adaptar la presión de inflado de los neumáticos a la carga » pági-
na 166.
Vehículos de la clase N1
Lea y considere primero y en la página 77.
En los vehículos de la clase N1 que carecen de rejilla protectora, debe utilizar
un juego de sujeción que cumpla la norma EN 12195 (1 - 4) para fijar la carga.
Para un funcionamiento seguro del vehículo, es imprescindible el funciona-
miento perfecto de la instalación eléctrica. Debe prestarse atención a que du-
rante la adaptación, así como al cargar y descargar, no resulte dañada la zona
de carga.
Elementos de sujeción
Fig. 63
Maletero: argollas de retención y
elementos de sujeción
Lea y considere primero y en la página 77.
En el maletero existen los siguientes elementos de sujeción » fig. 63.
Argollas de retención para la sujeción de bultos y redes de retención.
Elementos de sujeción para la fijación de redes de retención.
CUIDADO
La carga máxima admitida de cada una de las argollas de retención es de 3,5
kN (350 kg).
A
B
78
Manejo
Gancho plegable
Fig. 64
Maletero: gancho plegable
Lea y considere primero y en la página 77.
A ambos lados del maletero se encuentran ganchos plegables » fig. 64 para
sujetar pequeñas piezas de equipaje como, p. ej., bolsas, etc.
CUIDADO
La carga máxima admitida del gancho es de 7,5 kg.
Redes de retención
Fig. 65 Red de retención: bolsa transversal doble, red de retención al sue-
lo / bolsas longitudinales dobles
Lea y considere primero y en la página 77.
Ejemplos de sujeción de las redes de retención como la bolsa transversal do-
ble, la red de retención al suelo » fig. 65 -
y las bolsas longitudinales do-
bles» fig. 65 -
.
ATENCIÓN
La carga máxima admitida de las redes de retención no debe sobrepasarse.
Si los objetos son más pesados, no estarán lo suficientemente asegurados.
¡Existe peligro de lesiones!
CUIDADO
La carga máxima admitida de las redes de retención es de 1,5 kg.
No depositar en las redes ningún objeto con cantos afilados. Existe peligro
de daños en la red.
Fijación de la moqueta del maletero
Lea y considere primero
y en la página 77.
Para tener, p. ej., acceso a la rueda de repuesto, se puede colocar la moqueta
apoyada entre el respaldo del asiento trasero y la cubierta del maletero.
Cubierta del maletero
Fig. 66 Desmontar la cubierta del maletero / cubierta del maletero en la
posición inferior
Lea y considere primero y en la página 77.
Para transportar mercancías voluminosas, se puede desmontar la cubierta del
maletero si es necesario.
Desenganchar las cintas de sujeción
1
» fig. 66.
Abatir un poco la cubierta del maletero.
Retirar la cubierta de los soportes
2
tirando de ella hacia atrás o dándole li-
geros golpes a la parte inferior de la cubierta en el espacio entre los sopor-
tes.
79
Asientos y almacenamiento
Para volver a efectuar el montaje, introducir primero la cubierta del maletero
en los soportes
2
y, a continuación, enganchar las cintas de sujeción
1
en
la tapa del maletero.
También se puede colocar la cubierta del maletero en la posición inferior sobre
los elementos de apoyo » fig. 66 -
.
En esta posición se pueden colocar objetos pequeños de un peso total de
2,5 kg en la cubierta del maletero.
ATENCIÓN
Sobre la cubierta del maletero no se deben depositar objetos que, en caso
de un frenazo repentino o de una colisión, puedan poner en peligro a los
ocupantes del vehículo.
CUIDADO
Comprobar que no se dañen los filamentos calefactores de la calefacción de la
luneta trasera a causa de los objetos depositados.
Aviso
Al abrir la tapa del maletero se levantará al mismo tiempo la cubierta del male-
tero. ¡Peligro de que los objetos depositados se desplacen hacia delante!
Red de separación
Fig. 67 Utilizar la red de separación detrás de los asientos delanteros/tra-
seros
Lea y considere primero
y en la página 77.
La red de separación puede montarse bien detrás de los asientos traseros o de
los asientos delanteros.
Montar la red de separación detrás de los asientos traseros
Desmontar la cubierta del maletero » página 79, Cubierta del maletero.
Sacar la red de separación de la funda.
Desplegar ambas partes de la barra transversal hasta que éstas encastren de
modo audible.
Montar la barra transversal en el alojamiento
B
» fig. 67, primero en un lado,
y presionar hacia delante. Introducir de igual modo la barra transversal en el
otro lado, en el alojamiento
B
.
Enganchar los mosquetones
C
de los extremos de la correa en las argollas
de retención detrás de los asientos traseros.
Pasar la correa a través el tensor a ambos lados, primero por un lado y luego
por el otro.
Desmontar la red de separación
Soltar las correas en ambos lados y desenganchar los mosquetón
C
» fig. 67.
Mover la barra transversal hacia atrás, primero en un lado, después en el
otro.
Sacar la barra transversal de los alojamientos
B
.
Guardar la red de separación
Presionar la tecla roja de la articulación
A
» fig. 67; ésta se soltará.
Colocar la red de separación plegada en la funda y cerrarla.
Sujetar la funda por medio de los mosquetones de plástico en las argollas del
revestimiento del maletero izquierdo o derecho
El montaje y desmontaje de la red de separación detrás de los asientos de-
lanteros se realiza de modo similar al de los asientos traseros. Para enganchar
los ganchos de mosquetón
C
» fig. 67 deberán utilizarse las argollas de suje-
ción detrás de los asientos delanteros. Con el fin de aumentar el volumen del
maletero, se pueden desmontar los asientos traseros.
El montaje y desmontaje de la red de separación detrás de los asientos trase-
ros con el suelo de carga variable » página 81 se realiza igual que el montaje
detrás de los asientos traseros sin el suelo de carga variable. Para enganchar
los mosquetones
C
» fig. 67 deberán utilizarse las argollas de sujeción en las
cuñas de retención en la parte delantera del suelo de carga variable.
La abertura
D
en la red de separación sirve para implementar el cinturón de
seguridad de tres puntos de fijación » página 15, Cinturón de seguridad para el
asiento central trasero.
80
Manejo
Suelo de carga variable en el maletero
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Dividir maletero con suelo de carga variable
81
Desmontar y montar el suelo de carga variable 81
Desmontar / montar las guías portantes 82
Desmontar / montar la guía portante transversal y las cuñas de retención 82
El suelo de carga variable facilita el manejo de piezas de equipaje voluminosas.
CUIDADO
La carga adicional admisible del suelo de carga variable es de máx. 75 kg.
Aviso
El espacio debajo del suelo de carga variable se puede aprovechar para guar-
dar objetos.
Dividir maletero con suelo de carga variable
Fig. 68
Dividir el maletero
Lea y considere primero en la página 81.
Levante la parte el suelo de carga con el mango de fijación y asegúrela intro-
duciéndola en las ranuras que vienen marcadas por medio de fle-
chas » fig. 68.
Desmontar y montar el suelo de carga variable
Fig. 69 Plegar / retirar el suelo de carga variable
Lea y considere primero
en la página 81.
Desmontar
Desenganchar los lazos
A
» fig. 69 de la pared separadora elástica de sus
puntos de sujeción.
Desbloquear el suelo de carga variable girando los pernos de seguridad
B
hacia la izquierda, aprox. 180°.
Plegar el suelo de carga variable moviéndolo en el sentido de la flecha
C
.
Levantar el suelo de carga variable en el sentido de la flecha
1
y extraerlo
tirando en el sentido de la flecha
2
.
Montar
Poner el suelo de carga variable doblado sobre las guías portantes.
Desplegar el suelo de carga variable.
Desbloquear el suelo de carga variable girando los pernos de seguridad
B
» fig. 69 hacia la derecha, aprox. 180°.
Sujetar los lazos
A
de la pared separadora elástica a los puntos de sujeción.
ATENCIÓN
Al montar el suelo de carga variable, tener cuidado en fijar correctamente
las guías portantes y el mismo suelo de carga variable. De no ser así, los
ocupantes corren peligro de lesiones.
81
Asientos y almacenamiento
Desmontar / montar las guías portantes
Fig. 70 Maletero: aflojar los puntos de seguridad / retirar las guías porta-
ntes
Lea y considere primero
en la página 81.
Desmontar
Soltar los puntos de seguridad
B
» fig. 70 en las guías portantes con la llave
del vehículo o con un destornillador plano.
Agarrar la guía portante
A
y sacarla tirando de ella en el sentido de la flecha
1
. Proceder del mismo modo para desmontar la guía portante del otro lado
del maletero.
Montar
Posicionar las guías portantes en los lados del maletero.
Presionar el punto de seguridad
B
» fig. 70 en cada guía portante hasta el
tope.
Controlar la fijación tirando de las guías portantes.
ATENCIÓN
Al montar el suelo de carga variable, tener cuidado en fijar correctamente
las guías portantes y el mismo suelo de carga variable. De no ser así, los
ocupantes corren peligro de lesiones.
Desmontar / montar la guía portante transversal y las cuñas de
retención
Fig. 71 Maletero: retirar la guía portante transversal / las cuñas de reten-
ción
Lea y considere primero en la página 81.
Desmontar
Agarrar la guía portante transversal » fig. 71 -
y sacarla tirando de ella en el
sentido de la flecha.
Retirar la cuña de retención tirando en el sentido de la flecha » fig. 71 -
.
Montar
Colocar las cuñas de retención en los puntos de fijación y presionar éstas
hasta el tope en dirección de los lados del maletero.
Introducir la guía portante transversal de modo oblicuo en las cuñas de re-
tención y presionar hasta el tope.
Controlar la fijación tirando de la guía portante.
Portabicicletas en el maletero
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Montar el travesaño
83
Montar el portabicicletas 83
Poner una bicicleta en el portabicicletas 84
Garantizar la estabilidad de las bicicletas con una correa 84
82
Manejo
ATENCIÓN
Al transportar bicicletas es imprescindible garantizar la seguridad de los
ocupantes del vehículo.
CUIDADO
Proceder con precaución cuando se manipule la bicicleta. ¡Existe peligro de da-
ños en el vehículo!
Montar el travesaño
Fig. 72
Montar el travesaño
Lea y considere primero y en la página 83.
Extraer la cubierta del maletero » página 79.
Abatir hacia delante o desmontar los asientos traseros » página 75.
Aflojar los tornillos de seguridad
C
» fig. 72 y sacarlos un poco, para que se
desbloqueen así las fijaciones
B
.
Poner el travesaño
A
con la parte fija sobre la argolla de retención derecha y
después, con la parte extraíble del travesaño
A
sobre la argolla de retención
izquierda.
Presionar las fijaciones
B
hasta que encastren y apretar los tornillos de se-
guridad
C
con firmeza.
Comprobar la fijación tirando del travesaño.
Montar el portabicicletas
Fig. 73
Montar el portabicicletas
Lea y considere primero y en la página 83.
Colocar el portabicicletas autorizado sobre el travesaño.
Extraer el tornillo
A
» fig. 73 un poco y deslizar el larguero (pieza de alumi-
nio) hacia el travesaño hasta que el soporte encastre.
Enroscar el tornillo
A
en la tuerca.
Aflojar el tornillo
B
de la parte deslizante del portabicicletas y extraerlo.
Colocar la parte deslizante del soporte, según el tamaño de la bicicleta, en
una de las posiciones posibles de modo que la bicicleta no toque la tapa del
maletero. Recomendamos colocar la pieza desplazable del soporte de tal mo-
do de que entre el tornillo
A
y en la parte desplazable queden 7 orificios visi-
bles.
Poner el tornillo
B
en la posición deseada y apretarlo.
83
Asientos y almacenamiento
Poner una bicicleta en el portabicicletas
Fig. 74 Montar la bicicleta / ejemplo de fijación de la rueda delantera
Lea y considere primero
y en la página 83.
Antes de montar la bicicleta, se debe desmontar su rueda delantera.
Soltar la sujeción rápida del eje de fijación del portabicicletas y ajustarlo se-
gún lo ancho de la horquilla de la bicicleta.
Colocar la horquilla de la bicicleta sobre el eje de fijación y apretarla mediante
el tensor rápido » fig. 74 -
.
Poner el pedal izquierdo hacia delante con el fin de fijar la rueda delantera
con más facilidad.
Aflojar el tornillo
A
» fig. 73 de la página 83 y deslizar el portabicicletas jun-
to con la bicicleta sujetada hacia la izquierda de modo de que el manillar no
toque la ventanilla del maletero.
Bajar con cuidado la tapa de maletero sin soltarla y comprobar al mismo tiem-
po, si entre el manillar de la bicicleta y la luneta posterior queda suficiente
espacio libre. Si es necesario, ajustar la posición de la pieza deslizante del
portabicicletas de modo de que no haya ningún contacto » página 83.
Es mejor colocar la rueda delantera desmontada entre la biela del pedal iz-
quierdo y el marco de la bicicleta, y fijarla mediante una correa a la horquilla
delantera » fig. 74 -
o bien a uno de los elementos de sujeción.
El montaje del segundo soporte y la fijación de la bicicleta se efectúan de
modo análogo.
Garantizar la estabilidad de las bicicletas con una correa
Fig. 75 Asegurar las bicicletas
Lea y considere primero
y en la página 83.
Para soltar la pieza de goma de la abrazadera, apretar ambas piezas una con-
tra la otra y abrir la abrazadera.
Colocar la abrazadera con la pieza de goma hacia delante (en el sentido de la
marcha) en la parte más baja posible del soporte del sillín y cerrarla » fig. 75 -
.
Para transportar dos bicicletas, tensar la correa » fig. 75 -
entre los sillines
separando las bicicletas.
Enganchar los mosquetones en los extremos de la correa en las argollas de
retención detrás de los asientos traseros» fig. 75 -
.
Tirar sucesivamente de la correa a ambos lados mediante las hebillas tenso-
ras.
Si fuera necesario, se puede corregir adicionalmente la posición de las bici-
cletas en el vehículo.
Baca portaequipajes
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Carga del techo 85
84
Manejo
ATENCIÓN
La carga en la baca portaequipajes debe estar bien sujeta. ¡Existe peligro
de accidente!
Asegurar siempre la carga convenientemente con cuerdas apropiadas y
no estropeadas o cintas de sujeción.
Distribuir la carga de modo uniforme sobre la baca portaequipajes.
Durante el transporte de objetos pesados o de gran superficie sobre la
baca portaequipajes se modifican las cualidades de marcha por el desplaza-
miento del centro de gravedad o por la ampliación de la superficie expuesta
al viento. ¡Existe peligro de accidente! Adaptar por ello la forma de conducir
y la velocidad a las circunstancias actuales.
Evitar maniobras de conducción y frenado bruscas y repentinas.
Ajustar la velocidad y conducción a las condiciones de visibilidad, climáti-
cas, de calzada y de tráfico.
No sobrepasar en ningún caso la carga autorizada sobre el techo, sobre
los ejes ni el peso máximo admisible del vehículo. ¡Existe peligro de acci-
dente!
CUIDADO
Sólo se deben utilizar bacas portaequipajes originales ŠKODA.
Al manejar bacas portaequipajes es indispensable consultar el manual de
montaje suministrado del sistema de baca portaequipajes.
Fijarse en que la tapa del maletero no golpee contra la carga del techo al
abrirlo.
La altura del vehículo se modifica con el montaje de una baca portaequipajes
y de la carga que lleva sujeta a él. Comparar la altura del vehículo con las altu-
ras de paso existentes, p.ej. pasos subterráneos y puertas de garaje.
Desmontar siempre la baca portaequipajes antes de entrar en un túnel de la-
vado.
Fijarse en que la antena del techo no se vea afectada por la carga sujeta.
Nota relativa al medio ambiente
Debido al aumento de la resistencia del aire se incrementa el consumo de com-
bustible.
Aviso
Si el vehículo no está equipado de fábrica con barras laterales en el techo, po-
drá adquirirlos del programa de accesorios originales de ŠKODA.
Carga del techo
Lea y considere primero y en la página 85.
La carga autorizada sobre el techo (inclusive el sistema de soportes) de 75 kg y
el peso total autorizado del vehículo no se deben sobrepasar.
Al utilizar sistemas de baca portaequipajes con menor cargabilidad, no se pue-
de aprovechar la carga sobre el techo autorizada. En estos casos, sólo se podrá
cargar la baca portaequipajes hasta el límite máximo de peso indicado en las
instrucciones de montaje.
Equipamiento práctico
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Soporte de bebidas
86
Cenicero
86
Encendedor
87
Enchufe de 12 voltios
87
Ganchos para ropa
88
Portaetiquetas de aparcamiento
88
ATENCIÓN
No colocar nada sobre el tablero de instrumentos. Los objetos deposita-
dos podrían salir despedidos durante la marcha (en caso de acelerar o reco-
rrer curvas) por el habitáculo y distraerle del tráfico. ¡Existe peligro de acci-
dente!
Cerciorarse de que durante la marcha ningún objeto procedente de la
consola central o de otros compartimentos guardaobjetos pueda caer en el
espacio reposapiés del conductor. En ese caso no se podría accionar el pe-
dal de embrague, frenar ni acelerar - ¡Existe peligro de accidente!
¡La ceniza y los cigarrillos o cigarros utilizados deben colocarse en el ceni-
cero!
85
Asientos y almacenamiento
Soporte de bebidas
Fig. 76 Soporte de bebidas
Lea y considere primero
en la página 85.
En las cavidades
A
» fig. 76 se pueden colocar dos bebidas.
En la cavidad
B
se puede colocar una bebida.
ATENCIÓN
No poner nunca bebidas calientes en el soporte de bebidas. Si se mueve
el vehículo, éstas pueden derramarse. ¡Existe peligro de quemaduras!
En los soportes no se deben depositar objetos que, en caso de un frenazo
repentino o de una colisión, puedan poner en peligro a los ocupantes del
vehículo.
No utilizar vasos frágiles (p. ej. de cristal, porcelana). Si no es así, podrían
producirse lesiones en caso de accidente.
CUIDADO
No dejar ninguna bebida abierta en el soporte de bebidas durante el viaje. Po-
drían p. ej. derramarse al frenar y causar daños en el sistema eléctrico o el acol-
chado de asiento.
Cenicero
Fig. 77 Consola central: cenicero delantero / trasero
Lea y considere primero
en la página 85.
El cenicero se puede utilizar para depositar ceniza, cigarrillos, cigarros o simila-
res » .
Desmontar
Sacar el cenicero » fig. 77 hacia arriba.
Montar
Colocar el cenicero verticalmente.
ATENCIÓN
No meter nunca objetos inflamables en el cenicero. ¡Existe peligro de incen-
dio!
CUIDADO
Al sacarlo, no sujetar el cenicero por la tapa; podría romperse.
86
Manejo
Encendedor
Fig. 78
Consola central: encendedor
Lea y considere primero en la página 85.
Manejo
Pulsar el botón del mechero del encendedor
» fig. 78.
Esperar hasta que el botón salte.
Extraer y utilizar inmediatamente el encendedor.
Volver a introducir el encendedor en la caja del enchufe.
El encendedor funciona también con el encendido desconectado o sin la llave
de contacto puesta » .
ATENCIÓN
¡Tenga cuidado al utilizar el encendedor! Un uso inadecuado del encende-
dor puede provocar quemaduras.
Al abandonar el vehículo, nunca dejar las personas, las cuales no son com-
pletamente independientes, p. ej. niños sin vigilancia en el vehículo. Ellos
podrían accionar el encendedor y sufrir quemaduras.
Aviso
El orificio para el encendedor también se puede utilizar como enchufe de 12
voltios para consumidores eléctricos » página 87.
Enchufe de 12 voltios
Fig. 79
Maletero: enchufe
Lea y considere primero en la página 85.
El enchufe de 12 voltios (en lo siguiente solamente como enchufe) se encuen-
tra en la consola central adelante » fig. 78 de la página 87 y en el malete-
ro » fig. 79.
Aplicación
Retirar la cubierta del enchufe o el encendedor o abrir la cubierta del enchu-
fe.
Introducir el enchufe del consumidor eléctrico en el enchufe.
El enchufe y los aparatos eléctricos conectados allí también pueden utilizarse
con el encendido desconectado o sin la llave de contacto puesta » .
ATENCIÓN
Un uso inadecuado del enchufe y de los accesorios eléctricos puede pro-
vocar fuego, quemaduras y otras lesiones graves. Por eso al abandonar el
vehículo, nunca dejar las personas, las cuales no son completamente inde-
pendientes, p. ej. niños sin vigilancia en el vehículo.
Si el dispositivo eléctrico enchufado se calienta mucho, desconéctelo in-
mediatamente y desconéctelo del enchufe.
CUIDADO
El enchufe de 12 voltios sólo se puede utilizar para la conexión de accesorios
eléctricos activados con un consumo de potencia total de hasta 120 vatios.
Nunca se debe sobrepasar el consumo de potencia máximo, ya que, de lo
contrario, el sistema eléctrico del vehículo puede resultar dañado.
Con el motor parado y los consumidores conectados, se descarga la batería
del vehículo. ¡Existe peligro de batería descargada!
87
Asientos y almacenamiento
Para evitar daños en el enchufe de 12 voltios, utilizar sólo enchufes adecua-
dos.
Utilizar solamente el accesorio homologado conforme a las directrices válidas
en cada caso en relación a la compatibilidad electromagnética.
Antes de conectar o desconectar el encendido o al arrancar el motor, desco-
nectar el aparato conectado al enchufe de 12 voltios para evitar daños provo-
cados por las fluctuaciones de la tensión.
¡Tener en cuenta las instrucciones de uso de los aparatos conectados!
Ganchos para ropa
Lea y considere primero en la página 85.
Los ganchos para ropa están en la empuñadura del revestimiento interior del
techo sobre cada una de las puertas traseras.
ATENCIÓN
Comprobar que las prendas de ropa colgadas no limiten la visibilidad hacia
atrás.
Colgar sólo prendas ligeras y comprobar que en los bolsillos no haya nin-
gún objeto pesado o afilado.
No utilizar ninguna percha para colgar la ropa, ya que podría afectar a la
eficacia del airbag de cabeza.
CUIDADO
La carga máxima admitida de los ganchos laterales es de 2 kg.
Portaetiquetas de aparcamiento
Fig. 80
Parabrisas: portatiques de apar-
camiento
Lea y considere primero en la página 85.
El portatiques de aparcamiento sirve, p. ej., para sujetar el tique de aparca-
miento.
ATENCIÓN
Antes de emprender la marcha se deberá retirar siempre el tique a fin de
no limitar el campo visual del conductor.
Compartimentos guardaobjetos
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Compartimentos guardaobjetos en el lado del acompañante
89
Enfriar el compartimento guardaobjetos en el lado del acompañante 89
Compartimento guardaobjetos en el lado del conductor 89
Bolsillos de los respaldos delanteros 89
Compartimento para gafas 90
Compartimento guardaobjetos en la consola central 90
Compartimento guardaobjetos debajo del asiento delantero 90
Apoyabrazos delantero con compartimento guardaobjetos 91
Mesa abatible en el respaldo central 91
Compartimentos guardaobjetos en las puertas 91
Compartimentos guardaobjetos en el maletero 92
Compartimento guardaobjeto flexible 92
ATENCIÓN
No colocar nada sobre el tablero de instrumentos. Los objetos deposita-
dos podrían salir despedidos durante la marcha (en caso de acelerar o reco-
rrer curvas) por el habitáculo y distraerle del tráfico. ¡Existe peligro de acci-
dente!
Cerciorarse de que durante la marcha ningún objeto procedente de la
consola central o de otros compartimentos guardaobjetos pueda caer en el
espacio reposapiés del conductor. En tal caso ya no se podría embragar,
frenar o acelerar. ¡Existe peligro de accidente!
88
Manejo
Compartimentos guardaobjetos en el lado del acompañante
Fig. 81
Tablero de instrumentos: com-
partimentos guardaobjetos en el
lado del acompañante
Lea y considere primero en la página 88.
Abrir/cerrar
Tirar del tirador de la tapa en el sentido de la flecha
» fig. 81 y abatir ésta.
Plegar la tapa hacia arriba hasta que se oiga que encastra.
En el lado interior de la tapa inferior se ubica un portalápices.
ATENCIÓN
Por razones de seguridad, los compartimentos guardaobjetos deberán es-
tar siempre cerrados durante la marcha del vehículo.
Enfriar el compartimento guardaobjetos en el lado del
acompañante
Fig. 82
Compartimento guardaobjetos:
manejo de la refrigeración
Lea y considere primero en la página 88.
La entrada de aire se abre o se cierra con el conmutador giratorio » fig. 82.
Cuando la alimentación de aire está abierta y el aire acondicionado activado,
entra aire refrigerado en el compartimento portaobjetos.
Si se abre la entrada de aire estando desconectado el acondicionador de aire,
en el compartimento guardaobjetos penetrará aire aspirado del exterior o del
habitáculo.
Si se tiene la calefacción conectada o no se utiliza la refrigeración del compar-
timento guardaobjetos, recomendamos desconectar la alimentación de aire.
Compartimento guardaobjetos en el lado del conductor
Fig. 83
Tablero de instrumentos: com-
partimento guardaobjetos en el
lado del conductor
Lea y considere primero en la página 88.
El compartimento guardaobjetos abierto debajo del conmutador de lu-
ces » fig. 83.
Bolsillos de los respaldos delanteros
Fig. 84
Respaldos delanteros: bolsillos
Lea y considere primero en la página 88.
En el lado posterior del respaldo del asiento trasero exterior hay bolsas guar-
daobjetos » fig. 84.
89
Asientos y almacenamiento
Los bolsillos están destinados a almacenar p. ej. mapas, revistas, etc.
ATENCIÓN
No deben depositarse objetos pesados en los bolsillos. ¡Existe riesgo de le-
siones!
CUIDADO
No introducir en los bolsillos ningún objeto grande como p. ej. botellas u obje-
tos con bordes afilados, los bolsillos o el tapizado de los asientos podrían sufrir
daños.
Compartimento para gafas
Fig. 85
Escotadura del revestimiento in-
terior del techo: compartimento
para gafas
Lea y considere primero en la página 88.
Presionar la tapa del compartimento para gafas en la zona de la moldura; és-
te se abrirá hacia abajo » fig. 85.
ATENCIÓN
El cajón deberá abrirse únicamente para sacar o guardar las gafas, de lo
contrario, debe estar siempre cerrado.
CUIDADO
No colocar objetos sensibles al calor en el compartimento para gafas, ya que
podrían sufrir daños.
La carga máxima admitida del compartimiento para gafas es de 250 g.
Compartimento guardaobjetos en la consola central
Fig. 86
Consola central: compartimento
guardaobjetos
Lea y considere primero en la página 88.
Compartimento guardaobjetos abierto en la consola central » fig. 86.
Compartimento guardaobjetos debajo del asiento delantero
Fig. 87
Asiento delantero: compartimen-
to guardaobjetos
Lea y considere primero en la página 88.
Para abrir la tapa, tirar del asa
» fig. 87.
Al cerrar la tapa, mantener agarrada el asa hasta que se cierre el comparti-
mento.
ATENCIÓN
Por razones de seguridad, el compartimento guardaobjetos deberá estar
siempre cerrado durante la marcha del vehículo.
CUIDADO
El compartimento guardaobjetos está previsto para guardar pequeños objetos
de hasta 1 kg de peso.
90
Manejo
Apoyabrazos delantero con compartimento guardaobjetos
Fig. 88 Apoyabrazos: compartimiento guardaobjetos / abrir el comparti-
miento guardaobjetos
Lea y considere primero
en la página 88.
Abatir el apoyabrazos hacia delante
Pulsar la tecla inferior en el lado frontal del apoyabrazos » fig. 88 -
.
Abatir el apoyabrazos hacia adelante y volver a soltar la tecla.
Abrir el compartimento guardaobjetos
Pulsar la tecla superior y doblar la tapa del compartimiento guardaobjetos
hacia arriba » fig. 88 -
.
Aviso
El apoyabrazos abatido hacia adelante puede limitar el movimiento libre de los
brazos. Conduciendo por la ciudad, el apoyabrazos no se debe abatir hacia ade-
lante.
Mesa abatible en el respaldo central
Fig. 89
Asientos traseros: apoyabrazos
Lea y considere primero en la página 88.
El respaldo central se puede utilizar después de abatirlo hacia delante » pági-
na 75, Abatir hacia delante el respaldo y el asiento por completo como apoya-
brazos o mesa con soporte para bebidas » fig. 89.
En las cavidades se pueden colocar dos bebidas.
ATENCIÓN
No poner nunca bebidas calientes en el soporte de bebidas. Si se mueve
el vehículo, éstas pueden derramarse. ¡Existe peligro de quemaduras!
No utilizar vasos frágiles (p. ej. de cristal, porcelana). Si no es así, podrían
producirse lesiones en caso de accidente.
CUIDADO
No dejar ninguna bebida abierta en el soporte de bebidas durante el viaje.
Podrían p. ej. derramarse al frenar y causar daños en el sistema eléctrico o el
acolchado de asiento.
Si el respaldo posterior central debe permanecer por un largo plazo abatido,
fijarse en que los cierres de los cinturones no se encuentren debajo del respal-
do. Se podrían producir deformaciones en el acolchado, así como en la tapice-
ría.
Compartimentos guardaobjetos en las puertas
Fig. 90 Compartimento guardaobjetos: en la puerta delantera / en la
puerta trasera
Lea y considere primero en la página 88.
En la zona
B
» fig. 90 del compartimiento guardaobjetos de las puertas delan-
teras existe un portabotellas.
91
Asientos y almacenamiento
ATENCIÓN
Con el fin de no menoscabar el radio de acción del airbag lateral, utilice la
zona
A
» fig. 90 del guardaobjetos sólo para depositar en ella objetos que
no sobresalgan.
Compartimentos guardaobjetos en el maletero
Fig. 91
Compartimentos guardaobjetos
en el revestimiento lateral
Lea y considere primero en la página 88.
En los dos lados del maletero hay compartimientos guardaobjetos » fig. 91.
CUIDADO
Los compartimentos guardaobjetos están previstos para guardar pequeños
objetos de hasta 1,5 kg de peso total.
Compartimento guardaobjeto flexible
Fig. 92
Compartimento guardaobjetos
flexible
Lea y considere primero en la página 88.
El compartimento guardaobjetos flexible » fig. 92 se puede montar en el lado
derecho del maletero.
Montar
Poner los dos extremos del compartimento guardaobjetos flexible en los ori-
ficios del revestimiento lateral derecho del maletero y deslizar hacia abajo
para bloquear.
Desmontar
Coger el compartimento guardaobjetos flexible por ambas esquinas superio-
res.
Presionar las esquinas superiores hacia dentro y desbloquear el comparti-
mento guardaobjetos tirando hacia arriba.
Se retira tirando hacia uno mismo.
CUIDADO
El compartimento guardaobjetos está previsto para guardar pequeños objetos
de hasta 8 kg de peso total.
Aviso
Si el suelo de carga variable » página 81 está montado en el maletero, no se
podrá montar ningún compartimento guardaobjetos flexible.
Práctica
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Argollas de retención
93
Pared separadora regulable de seguridad detrás de los asientos
delanteros
93
Fijación del suelo de carga
93
Regulación de la pared separadora de seguridad 93
Desbloqueo de emergencia de la tapa del compartimento de carga 94
Luz del habitáculo trasera 94
ATENCIÓN
Se debe sujetar bien la carga transportada de tal forma que, en caso de fre-
nazo de emergencia o impacto del vehículo, no se suelte ni pueda causar
lesiones a los ocupantes.
92
Manejo
Argollas de retención
Fig. 93
Compartimento de carga: argo-
llas de retención
Lea y considere primero en la página 92.
A los lados del compartimiento de carga se encuentran argollas para sujetar la
carga » fig. 93.
Pared separadora regulable de seguridad detrás de los asientos
delanteros
Fig. 94
Pared separadora regulable de
seguridad
Lea y considere primero en la página 92.
Para mejorar la comodidad del conductor y acompañante se puede desplazar la
pared separadora regulable de seguridad detrás de los asientos delanteros
hasta 100 mm (sólo es válido para países determinados).
Fijación del suelo de carga
Fig. 95 Lazo para levantar el suelo de carga / sujeción del suelo de carga
por medio de un gancho de plástico
Lea y considere primero
en la página 92.
Para tener p. ej. acceso a la rueda de repuesto, se puede sujetar el suelo de
carga con un gancho en el borde superior del hueco de la tapa del maletero.
Levantar el suelo de carga por el lazo » fig. 95 -
y fijarlo por medio del gan-
cho de plástico (éste se ubica debajo del borde del suelo de carga) en el bor-
de superior del hueco de la tapa del maletero » fig. 95 -
.
Regulación de la pared separadora de seguridad
Fig. 96 Alojamiento superior / inferior de la pared separadora de seguri-
dad
Lea y considere primero en la página 92.
Sólo válido para algunos países.
93
Asientos y almacenamiento
Abatir la parte del suelo de carga detrás de la pared separadora de seguridad
hacia arriba.
Desenroscar en cada lado en la parte superior de la carrocería un torni-
llo » fig. 96 -
y uno en la parte inferior » fig. 96 -
.
Desplazar la pared separadora de seguridad a la posición deseada. Fijarse en
que siempre se desplace hacia arriba y hacia abajo a la misma distancia, o
bien la misma cantidad de orificios en ambos lados.
Volver a enroscar en cada lado en la parte superior de la carrocería un tornillo
y uno en la parte inferior.
Hacer comprobar el par de apriete de los tornillos lo antes posible con una
llave dinamométrica. El par de apriete tiene que ser de 20 Nm.
Modificar la posición de la tapa de la parte del suelo de carga detrás de la pa-
red separadora de seguridad de forma que ésta corresponda a la nueva posi-
ción ajustada de dicha pared.
Replegar la parte del suelo de carga.
Desbloqueo de emergencia de la tapa del compartimento de carga
Fig. 97
Desbloqueo de emergencia de la
tapa del compartimiento de car-
ga
Lea y considere primero en la página 92.
Si se presenta una avería en el cierre centralizado, se podrá desbloquear la ta-
pa del compartimiento de carga del siguiente modo:
Sacar tirando del cable de accionamiento.
Presionar la tapa del compartimiento de carga para abrirlo.
Volver a empujar el cable de accionamiento.
Luz del habitáculo trasera
Fig. 98
Luz del habitáculo
Lea y considere primero en la página 92.
Conectar
Colocar el cristal cobertor en la posición
» fig. 98.
Desconectar
Colocar el cristal cobertor en la posición O » fig. 98.
Conmutador de contacto de puerta
Colocar el cristal cobertor en la posición intermedia
» fig. 98.
Aviso
Se recomienda dejar que un servicio oficial cambie la bombilla.
94
Manejo
Calefacción y aire acondicionado
Calefacción, ventilación, refrigeración
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Difusores de salida de aire 95
Manejo económico del sistema de aire acondicionado 96
Averías en el funcionamiento 96
El efecto calefactor depende de la temperatura del líquido refrigerante; por
tanto, la potencia calorífica máxima sólo se obtiene estando el motor en fun-
cionamiento.
Con el sistema de refrigeración conectado, en el vehículo disminuyen la tempe-
ratura y la humedad del aire. Si las temperaturas exteriores son bajas, se impi-
de que los cristales se empañen gracias al encendido del sistema de refrigera-
ción.
Con el fin de aumentar el efecto refrigerante, se puede conectar brevemente
el servicio de aire circulante.
Prestar atención a las indicaciones sobre el servicio de aire circulante con el ai-
re acondicionado » página 100 o con Climatronic » página 102.
ATENCIÓN
Para la seguridad en el tráfico, es importante que todas las lunas estén
limpias de hielo y nieve, y sin empañar. Por ello, familiarícese con el manejo
adecuado de la calefacción y la ventilación, con el desempañado y deshela-
do de las lunas, así como con el servicio de refrigeración.
Para reducir los riesgos para la salud (p. ej. refriado), se deben considerar
las siguientes indicaciones para el uso del aire acondicionado.
La diferencia entre la temperatura interna y externa no debe ser mayor
a aprox. 5 °C.
El sistema de refrigeración se debe apagar aprox. 10 minutos antes de
finalizar el viaje.
Una vez por año se debe realizar una desinfección al aire acondicionado
y/o Climatronic por un taller especializado.
CUIDADO
Para que el sistema de calefacción y refrigeración pueda funcionar perfecta-
mente, la entrada de aire situada delante del parabrisas debe estar limpia p. ej.
de hielo, nieve u hojas.
Después de conectar el sistema de refrigeración, puede gotear agua de con-
densación del evaporador del sistema y formar un charco debajo del vehículo.
¡Ello no se debe a una falta de estanqueidad!
Aviso
El aire viciado se escapa por las aberturas de salida de aire situadas en la par-
te trasera del maletero.
Recomendamos no fumar en el vehículo con el servicio de aire circulante co-
nectado, ya que el humo aspirado del habitáculo se deposita en el evaporador
del sistema de aire acondicionado. Durante el funcionamiento del sistema, ello
produciría un molesto olor persistente que sólo se podría eliminar con gran es-
fuerzo y costes elevados (cambio del evaporador).
Difusores de salida de aire
Fig. 99
Difusores de salida de aire
Lea y considere primero y en la página 95.
En función de la posición del regulador giratorio y las condiciones climáticas
exteriores, por los difusores de aire abiertos fluye aire caliente, sin calentar o
enfriado.
95
Calefacción y aire acondicionado
En los difusores de salida de aire 3, 4 » fig. 99 y se puede modificar el sentido
de la corriente de aire, y los difusores se pueden también cerrar y abrir indivi-
dualmente.
Abrir los difusores de salida de aire 3 y 4
Girar la rueda vertical (difusores de salida de aire 3) » fig. 99 o la rueda hori-
zontal (difusores de salida de aire 4) a la posición
.
Cerrar los difusores de salida de aire 3 y 4
Girar la rueda vertical (difusores de salida de aire 3) » fig. 99 o la rueda hori-
zontal (difusores de salida de aire 4) a la posición 0.
Cambiar el flujo de aire de los difusores de salida de aire 3 y 4
Mueva las láminas horizontales con el ajustador de elementos deslizable pa-
ra cambiar la altura del flujo de aire » fig. 99.
Gire las láminas verticales con el ajustador de elementos deslizable para
cambiar el sentido lateral del flujo de aire.
Ajustar la salida de aire para cada difusor de salida del aire con el regulador de
distribución de aire
C
» fig. 100 de la página 97.
Aviso
No tapar los difusores de salida de aire con ningún tipo de objeto.
Manejo económico del sistema de aire acondicionado
Lea y considere primero y en la página 95.
Durante el servicio de refrigeración, el compresor del sistema de aire acondi-
cionado consume potencia del motor, con lo que influye en el consumo de
combustible.
Si el habitáculo del vehículo aparcado se ha calentado fuertemente a causa de
la radiación solar, se recomienda abrir brevemente las ventanillas o puertas, a
fin de que pueda escapar el aire caliente.
Si las ventanillas están abiertas, no debe conectarse el sistema de refrigera-
ción.
Nota relativa al medio ambiente
Si se ahorra combustible, se reducirá la emisión de sustancias nocivas » pági-
na 119.
Averías en el funcionamiento
Lea y considere primero y en la página 95.
Si el sistema de refrigeración no funciona a temperaturas exteriores superiores
a +5 °C, existe una avería en el funcionamiento. Puede tener las siguientes
causas.
Uno de los fusibles está fundido. Comprobar el fusible y sustituirlo si fuera
necesario » página 184.
El sistema de refrigeración se desconectó temporalmente de modo automáti-
co porque la temperatura del líquido refrigerante del motor era demasiado
elevada » página 33.
Si no se puede solucionar la avería en el funcionamiento por sí mismo o dismi-
nuye la potencia de enfriamiento, desconectar entonces la refrigeración y re-
currir a la asistencia profesional de un taller especializado.
Calefacción
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Manejo
97
Ajustar
97
Servicio de aire circulante
98
96
Manejo
Manejo
Fig. 100 Calefacción: elementos de manejo
Funciones de los elementos de manejo individuales » fig. 100
Ajustar temperatura (girar a la izquierda: reducir la temperatura, girar a la
derecha: aumentar la temperatura)
Ajustar el nivel del ventilador (nivel 0: ventilador desc., nivel 4: el nivel más
elevado del ventilador)
Ajustar la dirección de salida de aire » página 95
Conectar/desconectar el servicio de aire circulante » página 98
Los elementos de manejo
A
y
C
» fig. 100 se pueden ajustar a cualquier posi-
ción intermedia.
ATENCIÓN
A fin de evitar que se empañen los cristales, el ventilador debería estar
siempre conectado.
A
B
C
Ajustar
Ajustes básicos recomendados de los elementos de manejo de la calefacción.
Ajuste
Posición del regulador giratorio » fig. 100 de la página 97 Tecla de símbolo
» fig. 100 de la pági-
na 97
Difusores de salida de aire
4 » fig. 99 de la página 95
A B C
Deshelar el parabrisas y las venta-
nillas
Hacia la derecha has-
ta el tope
3
No conectar Abrir y dirigir hacia la ventanilla
Quitar la empañadura del parabri-
sas y de las ventanillas
Temperatura desea-
da
2 ó 3
No conectar Abrir y dirigir hacia la ventanilla
El calentamiento más rápido
Hacia la derecha has-
ta el tope
3
Conectar brevemente Abrir
Temperatura agradable
Temperatura desea-
da
2 ó 3
No conectar Abrir
Aire del exterior - ventilación
Hacia la izquierda
hasta el tope
Posición deseada
No conectar Abrir
Recomendamos dejar los difusores de salida aire 3 » fig. 99 de la página 95 en
posición abierta en todos los modos de servicio.
Aviso
Si se dirige la distribución de aire solamente hacia los cristales, todo el caudal
de aire se utilizará para el deshielo de los cristales y por ello no se conducirá
ningún aire a la zona reposapiés. Esto puede limitar el confort de calefacción.
97
Calefacción y aire acondicionado
Servicio de aire circulante
Con el servicio de aire circulante se impide que llegue al habitáculo del vehículo
aire contaminado del exterior, p. ej., en el recorrido por un túnel o en un atasco.
Conectar/desconectar
Pulsar la tecla de símbolo
.
Se encenderá el testigo de control en la tecla.
Pulsar de nuevo la tecla de símbolo
.
Se apagará el testigo de control en la tecla.
Girando el regulador distribuidor de aire
C
» fig. 100 de la página 97 a la posi-
ción
se desconecta automáticamente el servicio de aire circulante. Pulsando
repetidamente la tecla de símbolo
, se puede volver a conectar el servicio de
aire circulante también en esta posición.
ATENCIÓN
No deje conectado nunca el servicio de aire circulante durante un tiempo
muy prolongado, pues el aire “viciado” puede cansar al conductor y acom-
pañantes, hacer que disminuya la atención y, eventualmente, causar un
empañamiento de los cristales. Se incrementa el riesgo de accidente. Des-
conectar inmediatamente el servicio de aire circulante tan pronto como los
cristales de las ventanillas comiencen a empañarse.
Aire acondicionado (aire acondicionado manual)
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Manejo 99
Ajustar el aire acondicionado 100
Servicio de aire circulante 100
El sistema de refrigeración sólo funciona si se cumplen las siguientes condicio-
nes.
El sistema de refrigeración está conectado » página 99.
El motor está en marcha.
La temperatura exterior es superior a aprox. +2 °C.
El conmutador del ventilador está conectado (posiciones 1-4).
Si se alcanza la temperatura interior deseada también sin conectar el sistema
de refrigeración, se debería elegir el servicio de aire del exterior.
Si la temperatura del líquido refrigerante es muy alta, se desactiva el sistema
de refrigeración para garantizar el enfriamiento del motor.
CUIDADO
Con el sistema de refrigeración conectado y en determinadas condiciones, de
los difusores puede salir aire a una temperatura de aprox. 5 °C.
En caso de distribución prolongada e irregular de la corriente de aire de los
difusores (especialmente en el espacio reposapiés) y de grandes diferencias de
temperatura, p. ej. al bajar del vehículo, algunas personas sensibles pueden
resfriarse.
Aviso
Recomendamos encargar la limpieza del aire acondicionado al taller especia-
lizado y realizarla una vez al año.
Durante la operación del aire acondicionado puede suceder un aumento del
número de revoluciones en régimen de marcha sin carga del motor según las
condiciones, para garantizar suficiente confort de calor.
98
Manejo
Manejo
Fig. 101 Sistema de aire acondicionado: elementos de manejo
Lea y considere primero en la página 98.
Funciones de los elementos de manejo individuales » fig. 101
Ajustar temperatura (girar a la izquierda: reducir la temperatura, girar a la
derecha: aumentar la temperatura)
Ajustar el nivel del ventilador (nivel 0: ventilador desc., nivel 4: el nivel más
elevado del ventilador)
Ajustar la dirección de salida de aire » página 95
Conectar/desconectar el servicio de aire circulante » página 100
Conectar/desconectar el sistema de refrigeración
Aviso
El testigo de control en la tecla de símbolo  se enciende después de la cone-
xión, incluso si no se cumplen todas las condiciones para el funcionamiento del
sistema de refrigeración » página 98. Al encenderse el testigo de control de la
tecla se señalizará la disponibilidad del sistema de refrigeración.
A
B
C

99
Calefacción y aire acondicionado
Ajustar el aire acondicionado
Lea y considere primero en la página 98.
Ajustes básicos recomendados de los elementos de manejo del sistema de aire acondicionado.
Ajuste
Posición del regulador giratorio » fig. 101 de la pági-
na 99
Tecla » fig. 101 de la página 99
Difusores de salida de aire
4 » fig. 99 de la página 95
A B C

Desescarche del parabrisas y
las ventanillas - antivaho
a)
Temperatura de-
seada
3 ó 4
No conectar
Conectado automáti-
camente
Abrir y dirigir hacia la venta-
nilla
El calentamiento más rápido
Hacia la derecha
hasta el tope
3
Conectar breve-
mente
Desconectado Abrir
Temperatura agradable
Temperatura de-
seada
2 ó 3
No conectar Desconectado Abrir
La refrigeración más rápida
Hacia la izquierda
hasta el tope
4 durante poco
tiempo, después
2 ó 3
Conectar breve-
mente
b)
Conectado Abrir
Refrigeración óptima
Temperatura de-
seada
1, 2 ó 3
No conectar Conectado Abrir y dirigir hacia el techo
Aire del exterior - ventilación
Hacia la izquierda
hasta el tope
Posición desea-
da
No conectar Desconectado Abrir
a)
Recomendamos no utilizar este ajuste en países con un alto grado de humedad ambiental. El cristal puede enfriarse fuertemente y provocar que se empañen por fuera.
b)
Bajo determinadas circunstancias, es posible que la circulación » página 100 de aire circulante se active automáticamente; en tal caso, se encenderá el testigo de la tecla
.
Recomendamos dejar los difusores de salida aire 3 » fig. 99 de la página 95 en
posición abierta en todos los modos de servicio.
Servicio de aire circulante
Lea y considere primero en la página 98.
Con el servicio de aire circulante se impide que llegue al habitáculo del vehículo
aire contaminado del exterior, p. ej., en el recorrido por un túnel o en un atasco.
Conectar/desconectar
Pulsar la tecla de símbolo
.
Se encenderá el testigo de control en la tecla.
Pulsar de nuevo la tecla de símbolo
.
Se apagará el testigo de control en la tecla.
Girando el regulador distribuidor de aire
C
» fig. 101 de la página 99 a la posi-
ción
se desconecta automáticamente el servicio de aire circulante.
Pulsando repetidamente la tecla de símbolo
, se puede volver a conectar el
servicio de aire circulante también en esta posición.
ATENCIÓN
No deje conectado nunca el servicio de aire circulante durante un tiempo
muy prolongado, pues el aire “viciado” puede cansar al conductor y acom-
pañantes, hacer que disminuya la atención y, eventualmente, causar un
empañamiento de los cristales. Se incrementa el riesgo de accidente. Des-
conectar inmediatamente el servicio de aire circulante tan pronto como los
cristales de las ventanillas comiencen a empañarse.
100
Manejo
Climatronic (aire acondicionado automático)
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Elementos de manejo
101
Funcionamiento automático 102
Ajustar la temperatura 102
Servicio de aire circulante 102
Regular el ventilador 102
Deshelar el parabrisas 103
El Climatronic en el funcionamiento automático garantiza el mejor ajuste posi-
ble de la temperatura del aire saliente, los niveles de ventilación y la distribu-
ción del aire.
El sistema también tiene en cuenta la radiación solar, de forma que no es ne-
cesario corregir la regulación manualmente.
El sistema de refrigeración sólo funciona si se cumplen las siguientes condicio-
nes.
El sistema de refrigeración está conectado » página 101.
El motor está en marcha.
La temperatura exterior es superior a aprox. +2 °C.
El ventilador está conectado.
Si la temperatura del líquido refrigerante es muy alta, se desactiva el sistema
de refrigeración para garantizar el enfriamiento del motor.
Aviso
Recomendamos encargar la limpieza del Climatronic al taller especializado y
realizarla una vez al año.
Durante la operación del climatronic puede suceder un aumento del número
de revoluciones en régimen de marcha sin carga del motor según las condicio-
nes, para garantizar suficiente confort de calor.
Elementos de manejo
Fig. 102 Climatronic: elementos de manejo
Teclas / reguladores giratorios
Ajuste de la temperatura del habitáculo » página 102
Visualización en pantalla
Indicación de la temperatura interior del vehículo seleccionada
Grados centígrados o Fahrenheit, cambio de las unidades de temperatura
indicadas » página 102
Modo automático del aire acondicionado
Ventilación y, en su caso, descongelación del parabrisas activadas
Dirección de la corriente de aire
Servicio de aire circulante activado
Sistema de refrigeración activado
Número de revoluciones del ventilador regulado
Teclas / reguladores giratorios
Ajuste del número de revoluciones del ventilador » página 102
Sensor de la temperatura del habitáculo
Funcionamiento automático » página 102
Ventilación y, en su caso, descongelación del parabrisas » página 103
Corriente de aire hacia las lunetas
Corriente de aire hacia la parte superior del cuerpo
Corriente de aire hacia la zona reposapiés
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

101
Calefacción y aire acondicionado
Conectar/desconectar el servicio de aire circulante » página 102
Conectar/desconectar el sistema de refrigeración
Aviso
No cubra con adhesivos ni tape el sensor de la temperatura del habitáculo
11
» fig. 102; de lo contrario, esto podría influir negativamente sobre el Clima-
tronic.
Funcionamiento automático
El servicio automático sirve para mantener constante la temperatura y deshu-
medecer las lunas en el habitáculo del vehículo.
Conectar
Ajustar la temperatura entre +18 °C y +29 .
Orientar los difusores de salida de aire
3 » fig. 99 de la página 95 y 4 de tal
modo que la corriente de aire esté dirigida ligeramente hacia arriba.
Pulsar la tecla

» fig. 102 de la página 101, en la pantalla se visualiza

.
El funcionamiento automático puede ser desconectado pulsando cualquier
tecla para la distribución del aire, o bien aumentando o reduciendo el número
de revoluciones del ventilador. A pesar de ello, se regula la temperatura.
Ajustar la temperatura
Ajustar la temperatura
Conectar el encendido.
Girar el regulador giratorio
1
» fig. 102 de la página 101 hacia la izquierda o la
derecha para reducir o aumentar la temperatura.
Conmutar entre grados centígrados y grados Fahrenheit
Pulse y mantenga pulsada simultáneamente las teclas

y
.
En la pantalla aparecerán los datos en la unidad de medida deseada de la tem-
peratura (pos.
3
» fig. 102 de la página 101).
Se puede ajustar la temperatura del habitáculo entre +18 °C y +29 . En este
margen, la temperatura del habitáculo se regulará automáticamente.
Si se selecciona una temperatura inferior a +18 , en la pantalla aparecerá
“LO”.
Si se selecciona una temperatura superior a +29 °C, en la pantalla aparecerá
“HI”.
En ambas posiciones extremas, el Climatronic funciona a una potencia máxima
de refrigeración o calefacción. En ese caso no hay regulación automática de la
temperatura.
CUIDADO
En caso de distribución prolongada e irregular de la corriente de aire de los di-
fusores (especialmente en el espacio reposapiés) y de grandes diferencias de
temperatura, p. ej. al bajar del vehículo, algunas personas sensibles pueden
resfriarse.
Servicio de aire circulante
Con el servicio de aire circulante se impide que llegue al habitáculo del vehículo
aire contaminado del exterior, p. ej., en el recorrido por un túnel o en un atasco.
Conectar
Pulsar la tecla de símbolo
» fig. 102 de la página 101.
En la pantalla se visualiza el símbolo
.
Desconectar
Pulsar de nuevo la tecla de símbolo
» fig. 102 de la página 101.
El símbolo
en la pantalla se apagará.
ATENCIÓN
No deje conectado nunca el servicio de aire circulante durante un tiempo
muy prolongado, pues el aire “viciado” puede cansar al conductor y acom-
pañantes, hacer que disminuya la atención y, eventualmente, causar un
empañamiento de los cristales. Se incrementa el riesgo de accidente. Des-
conectar inmediatamente el servicio de aire circulante tan pronto como los
cristales de las ventanillas comiencen a empañarse.
Aviso
Cuando el servicio de aire circulante lleve activado unos 15 minutos, en la pan-
talla empieza a parpadear el símbolo para avisar de que el servicio de aire
circulante está conectado en servicio permanente. Si no se desactiva el servi-
cio de aire circulante, el símbolo parpadea unos 5 minutos.
Regular el ventilador
El Climatronic regula automáticamente los niveles de ventilación en función de
la temperatura del habitáculo. No obstante, el nivel de ventilación se puede
adaptar manualmente a sus necesidades.
102
Manejo
Gire el regulador giratorio
10
» fig. 102 de la página 101 hacia la izquierda o la
derecha para reducir o aumentar la velocidad de giro del ventilador.
Si se apaga el ventilador, se desconectará el Climatronic.
El número de revoluciones ajustado para el ventilador se muestra en la panta-
lla con el número pertinente de segmentos en el símbolo
9
» fig. 102 de la pá-
gina 101.
ATENCIÓN
El aire “viciado” puede fatigar al conductor y a los ocupantes del vehículo,
distraer la atención y también empañar las lunetas. Se incrementa el riesgo
de accidente.
No desconectar el Climatronic más tiempo del necesario.
Conectar inmediatamente el Climatronic tan pronto las lunas comiencen a
empañarse.
Deshelar el parabrisas
Conectar
Pulsar la tecla de símbolo
» fig. 102 de la página 101.
Desconectar
Pulsar de nuevo la tecla de símbolo
» fig. 102 de la página 101 o la tecla
de símbolo

.
De los difusores de salida de aire 1 y 2 » fig. 99 de la página 95 fluye más aire.
La regulación de temperatura se efectúa automáticamente.
Comunicación y multimedia
Preinstalación universal para teléfono GSM II
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Teléfonos móviles y equipos de radiocomunicación 103
Información preliminar 104
Agenda interna 104
Manejar el teléfono por el volante multifunción 105
Montar el teléfono con el adaptador 105
Manejar las llamadas de teléfono mediante el adaptador 106
Conectar un teléfono móvil al dispositivo manos libres 106
Símbolos en la pantalla MAXI DOT 107
Manejo del teléfono en la pantalla MAXI DOT 107
Teléfonos móviles y equipos de radiocomunicación
ŠKODA autoriza el uso de teléfonos móviles y equipos de radiocomunicación
con una antena exterior correctamente instalada y una potencia máxima de
emisión de hasta 10 vatios.
Sobre las posibilidades con respecto al montaje y los servicios de teléfonos
móviles y los equipos de radiocomunicación con una potencia de transmisión
de más de 10 W, infórmese en un concesionario ŠKODA.
Durante la utilización de teléfonos móviles o equipos de radiocomunicación
pueden presentarse perturbaciones de funcionamiento en el sistema electró-
nico de su vehículo.
Puede deberse a los siguientes motivos.
No hay antena exterior.
La antena exterior está mal instalada.
La potencia de emisión supera los 10 vatios.
103
Comunicación y multimedia
ATENCIÓN
Dedique su atención preferentemente a la conducción. Como conductor,
usted se hace plenamente responsable del manejo del vehículo.
Utilice el equipo sólo de modo que mantenga totalmente el control del
vehículo en cada situación del tráfico. ¡Existe peligro de accidente!
Se deben tener en cuenta las disposiciones vigentes de cada país para la
utilización de teléfonos móviles en el interior del vehículo.
La utilización de teléfonos móviles o equipos de radiocomunicación en un
vehículo sin antena externa o con una antena mal instalada puede provocar
un aumento de la intensidad del campo electromagnético en el habitáculo
del coche.
No se debe montar nunca equipos de radiocomunicación, teléfonos móvi-
les o soportes sobre las cubiertas de airbags o dentro de su inmediato cam-
po de acción.
No dejar nunca el teléfono móvil en el asiento, sobre el tablero de instru-
mentos o en cualquier otro lugar, ya que puede salir despedido en caso de
una maniobra de frenado brusca, un accidente o choque. Peligro de lesio-
nes.
Para el transporte aéreo del vehículo, la función Bluetooth
®
debe ser des-
conectada por un taller especializado.
Aviso
Recomendamos que el montaje de teléfonos móviles y radioemisoras en el
vehículo sea realizado por un taller especializado ŠKODA.
No todos los teléfonos móviles que permiten una comunicación a través de
Bluetooth
®
son compatibles con una preinstalación universal para teléfono
GSM II. Un concesionario ŠKODA le podrá informar sobre si su teléfono es com-
patible con una preinstalación universal para teléfono GSM II.
El alcance de la conexión de Bluetooth
®
con el dispositivo manos libres se li-
mita al interior del vehículo. El alcance depende de las características locales,
tal como, p. ej., obstáculos entre los aparatos, y de las interferencias recíprocas
con otros aparatos. Si su teléfono móvil se encuentra, p. ej., en el bolsillo de la
chaqueta, esto puede causar problemas al establecer una conexión con el sis-
tema de manos libres o la transmisión de datos.
Información preliminar
La preinstalación universal para teléfono GSM II (dispositivo manos libres) ofre-
ce un mando de confort del teléfono móvil mediante el manejo por voz, a tra-
vés del volante multifunción, el adaptador, la radio o el sistema de navegación.
La preinstalación universal para teléfono GSM II incluye las siguientes funcio-
nes.
Agenda interna » página 104.
Mando de confort del teléfono a través del volante multifunción » pági-
na 105.
Gestión de las llamadas de teléfono por medio del adaptador » página 106.
Manejo del teléfono en la pantalla MAXI DOT » página 107.
Manejo por voz del teléfono » página 108.
Reproducción de música desde el teléfono u otros dispositivos multime-
dia » página 109.
Toda la comunicación entre un teléfono móvil y el dispositivo manos libres de
su vehículo se realiza con ayuda de la tecnología Bluetooth
®
. El adaptador sir-
ve para cargar el teléfono y para transmitir la señal a la antena exterior del ve-
hículo.
Aviso
Se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones » página 103, Teléfonos
móviles y equipos de radiocomunicación.
Agenda interna
La agenda interna forma parte del dispositivo manos libres. Esta agenda inter-
na puede utilizarse en función del modelo de teléfono móvil.
Tras la primera conexión del teléfono, el sistema comenzará a cargar la agenda
del teléfono y de la tarjeta SIM en la memoria de la unidad de control.
En cada conexión siguiente del teléfono con el dispositivo manos libres se rea-
liza sólo una actualización de la agenda telefónica respectiva. Esta actualiza-
ción puede durar unos minutos. Durante este tiempo, se dispone de la agenda
que se memorizó con relación a la última actualización terminada. Los números
de teléfono nuevos se visualizarán después de haber terminado la actualiza-
ción.
Si durante la actualización hay una llamada telefónica (p. ej., llamada entrante
o de salida, diálogo del manejo por voz) se interrumpe la actualización. Des-
pués de finalizar la llamada telefónica, comienza la actualización de nuevo.
La agenda interna dispone de 2.500 lugares de almacenamiento libres. Cada
contacto puede contener hasta 4 números.
Si el número de contactos cargados es superior a 2.500, la agenda no está lle-
na.
104
Manejo
Manejar el teléfono por el volante multifunción
Fig. 103
Volante multifunción: manejo del
teléfono
Para que, al manejar el teléfono, el conductor se distraiga lo menos posible del
tráfico, el volante dispone de teclas para el fácil manejo de las funciones bási-
cas del teléfono » fig. 103.
Pero esto sólo se da si el vehículo está equipado de fábrica con la preinstala-
ción universal para teléfono (dispositivo manos libres).
Si la luz de posición está conectada, entonces también las teclas y los símbolos
y
del volante multifunción se encienden.
Tecla/rueda
de ajus-
te » fig. 103
Acción Función
1
Breve pulsación Iniciar llamada, finalizar llamada, entrada al menú principal del teléfono, lista de los números llamados
1
Larga pulsación Rechazar llamada, último número seleccionado
a)
, conectar/desconectar el manejo por voz
b)
2
Breve pulsación Conectar/desconectar el manejo por voz
2
Girar hacia arriba Aumentar el volumen
2
Girar hacia abajo Reducir el volumen
a)
Válido para vehículos con el sistema de navegación Amundsen+.
b)
Válido para vehículos sin el sistema de navegación Amundsen+.
Montar el teléfono con el adaptador
Fig. 104
Preinstalación universal para te-
léfono
De fábrica sólo se incluye un soporte de teléfono. Se puede adquirir una adap-
tador para el teléfono del programa de accesorios originales de ŠKODA.
Montar
Introducir primero el adaptador
A
en el sentido de la flecha » fig. 104 en el
soporte hasta el tope. Presionar ligeramente el adaptador hacia abajo hasta
que enclave de modo seguro.
Montar el teléfono en el adaptador
A
(según las instrucciones del fabrican-
te).
Desmontar
Presionar los enclavamientos laterales del soporte simultáneamen-
te » fig. 104 y extraer el adaptador con el teléfono.
CUIDADO
Si se saca el teléfono móvil del adaptador durante la llamada, puede que la co-
municación quede interrumpida. Al sacarlo se interrumpirá la comunicación con
la antena montada de fábrica, lo que reducirá la calidad de las señales de emi-
sión y recepción. Además, se interrumpe la carga del acumulador del teléfono.
105
Comunicación y multimedia
Manejar las llamadas de teléfono mediante el adaptador
Fig. 105 Imagen esquemática: adaptador con una tecla / adaptador con
dos teclas
Funciones de la tecla
» fig. 105 (PTT - “push to talk”) en el adaptador.
Conectar/desconectar el manejo por voz.
Aceptar/terminar una llamada.
En algunos adaptadores, además de la tecla
, también se encuentra la tecla
SOS
A
» fig. 105. Después de pulsar esta tecla durante 2 segundos, se selec-
ciona el número 112 (llamada de emergencia).
Conectar un teléfono móvil al dispositivo manos libres
Para conectar un teléfono móvil al dispositivo manos libres, es necesario aco-
plar juntos ambos dispositivos. Encontrará información más detallada al res-
pecto en el manual de instrucción de su teléfono móvil.
Para el acoplamiento se requieren los pasos siguientes.
Activar en su teléfono móvil el Bluetooth
®
y la visibilidad del teléfono móvil.
Conectar el encendido.
Seleccionar en la pantalla MAXI DOT el menú Teléfono - Añadir usuario y es-
perar hasta que la unidad de control haya finalizado la búsqueda.
En el menú de los dispositivos encontrados seleccionar su teléfono móvil.
Confirmar el código PIN
1)
.
Si se notifica el dispositivo manos libres en la pantalla del teléfono móvil (por
defecto con SKODA_BT), introducir en menos de 30 segundos el PIN
1)
y espe-
rar hasta que se haya realizado el acoplamiento
2)
.
Para finalizar el acoplamiento en la pantalla MAXI DOT confirme la creación
del nuevo perfil de usuario.
Si ya no hay espacio libre para el ajuste del nuevo perfil de usuario, se debe
borrar un perfil existente.
Durante el proceso de acoplamiento, no debe haber ningún otro teléfono móvil
conectado al dispositivo manos libres.
Se pueden acoplar hasta cuatro teléfonos móviles al dispositivo manos libres,
pero sólo un teléfono móvil puede comunicar con dicho dispositivo.
La visibilidad del dispositivo manos libres se desconecta automáticamente 3
minutos después de la conexión del encendido o se desactiva si el teléfono
móvil se conecta con el dispositivo manos libres.
Restablecer la visibilidad del dispositivo manos libres
Si no le es posible acoplar su teléfono móvil al dispositivo manos libres en 3
minutos después de conectar el encendido, se puede restablecer la visibilidad
del dispositivo durante 3 minutos de la siguiente forma:
Conectando y desconectando el encendido.
Conectando y desconectando el manejo por voz.
En la pantalla MAXI DOT en el punto de menú Bluetooth - Visibilidad.
Crear una conexión con un teléfono móvil ya acoplado
Tras la conexión del encendido, se establece automáticamente la conexión en
el teléfono móvil ya conectado
2)
. Se debe comprobar en su teléfono móvil si se
ha establecido la conexión automática.
Cortar la conexión
Retirando la llave de encendido.
Desconectando el dispositivo manos libres en el teléfono móvil.
Desconectando el usuario en la pantalla MAXI DOT en el punto de menú
Bluetooth - Usuario.
1)
Dependiendo de la versión de Bluetooth
®
se mostrará en el teléfono un código PIN de 6 dígitos genera-
do automáticamente o bien se debe introducir manualmente el código PIN 1234.
2)
Algunos teléfonos móviles disponen de un menú, en el cual se obtiene la autorización a establecer una
conexión vía Bluetooth
®
a través de la entrada de un código. Si se requiere semejante entrada para obte-
ner la autorización, entonces habrá que realizarla cada vez que se quiera establecer una conexión vía
Bluetooth.
106
Manejo
Solucionar problemas de conexión
Si el sistema anuncia No hay un tlf. vinculado, comprobar el estado de funcio-
namiento del teléfono móvil.
¿Está conectado el teléfono móvil?
¿Está introducido el código PIN?
¿Está el Bluetooth
®
activo?
¿Está la visibilidad del teléfono móvil activa?
¿Ya se acopló el teléfono móvil con el dispositivo manos libres?
Aviso
Si puede adquirir un adaptador adecuado para su teléfono móvil, utilizar el
teléfono móvil exclusivamente en el adaptador colocado en el soporte del telé-
fono para que la radiación del móvil en el vehículo disminuya al mínimo.
La colocación del teléfono móvil en el adaptador fijado en el soporte garanti-
za una potencia de emisión y recepción óptimas.
Símbolos en la pantalla MAXI DOT
Símbolo Significado
Estado de carga del acumulador del teléfono
a)
Intensidad de la señal
a)
Un teléfono está conectado con el dispositivo manos li-
bres.
El dispositivo manos libres es visible para otros aparatos.
Un equipo multimedia está conectado con el dispositivo
manos libres.
a)
Esta función sólo es compatible en algunos teléfonos móviles.
Manejo del teléfono en la pantalla MAXI DOT
En el menú Teléfono se pueden elegir los siguientes puntos de menú.
Agenda
Marcación
1)
Reg. llamadas
Buzón de voz
Bluetooth
1)
Ajustes
2)
Atrás
Agenda
En el punto de menú Agenda, se encuentra la lista de contactos descargada de
la memoria telefónica y de la tarjeta SIM del teléfono móvil.
Marcación
En el punto de menú Marcación se puede indicar cualquier número de teléfo-
no. Con ayuda de la rueda de ajuste se eligen sucesivamente las cifras desea-
das y éstas deben confirmarse presionando la rueda Se pueden marcar las ci-
fras 0-9, los símbolos
,
, # y las funciones Cancelar, Llamar y Borrar.
Reg. llamadas
En el punto de menú Reg. llamadas se pueden elegir los siguientes puntos de
menú.
Perdidas
Últimas
Recibidas
Buzón de voz
En el punto de menú Buzón de voz se puede configurar el número del buzón
de voz
1)
y, a continuación, llamar a dicho número.
Bluetooth
En el punto de menú Bluetooth se pueden elegir los siguientes puntos de me-
nú.
Usuario - vista de los usuarios memorizados
Añadir usuario - Búsqueda de nuevos teléfonos que se encuentren en la zo-
na de cobertura
Visibilidad - activación de la visibilidad de la unidad telefónica para otros
equipos
Repr multimedia
Aparato activo
Apar. conectados
Buscar
Nombre del tlf. - la posibilidad de cambiar el nombre de la unidad telefónica
(preajuste: SKODA_BT)
1)
En vehículos con el sistema de navegación Amundsen+ se accede a esta función a través del menú del
sistema de navegación » Manual de instrucciones del sistema de navegación Amundsen+.
2)
En vehículos con el sistema de navegación Amundsen+, esta función no está disponible.
107
Comunicación y multimedia
Ajustes
En el punto de menú Ajustes se pueden elegir las siguientes opciones de me-
nú.
Agenda
Actualizar
1)
Orden
Apellidos
Nombre
Señal de llam.
Atrás
Vuelta al menú inicial del teléfono.
Manejo por voz
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Diálogo
108
Órdenes de voz 109
Diálogo
El espacio de tiempo en el que el sistema está preparado, las órdenes fónicas
que se han de recibir y realizar se identifican como diálogo. El sistema emite
acuses acústicos y, en caso necesario, le guiará a través de las respectivas fun-
ciones.
La óptima inteligibilidad de las órdenes fónicas depende de varios factores.
Hablar a un volumen normal, sin entonación ni pausas superfluas.
Evitar una mala pronunciación.
Cerrar las puertas, ventanillas y techo corredizo, con el fin de amortiguar o
aislar ruidos molestos del exterior.
Conduciendo a gran velocidad se recomienda hablar con voz más alta, a fin
de cubrir los ruidos incrementados del entorno.
Limitar durante el diálogo los ruidos accidentales en el vehículo, p. ej., ocu-
pantes que estén hablando al mismo tiempo.
No hablar cuando el sistema esté emitiendo una información.
El micrófono para el manejo por voz se ubica en el techo interior moldeado y
esta dirigido hacia el conductor y el acompañante. Por ello, el conductor y el
acompañante pueden gestionar la instalación.
Introducir el número de teléfono
Se puede introducir el número de teléfono como una serie continua de cifras
memorizadas sucesivamente (el número completo de una vez) o en forma de
bloques de cifras (separados por pausas breves). Después de cada serie de ci-
fras (separación mediante breve pausa) se repiten las cifras identificadas hasta
ese momento.
Se permiten las cifras 0-9, los símbolos +,
, #. El sistema no reconoce combi-
naciones numéricas coherentes como, p. ej., veintitrés, sino sólo cifras habla-
das por separado (dos, tres).
Conectar el manejo por voz
Pulsar la tecla
en el adaptador » fig. 105 de la página 106.
Pulsar la tecla
1
brevemente en el volante multifunción » página 105, Mane-
jar el teléfono por el volante multifunción.
Desconexión del manejo por voz
Si el sistema está actualmente reproduciendo un mensaje, es necesario termi-
nar dicho mensaje del siguiente modo.
Pulsar brevemente la tecla
en el adaptador.
Pulsar la tecla
1
brevemente en el volante multifunción.
Si el sistema está esperando una orden de voz, se podrá terminar el diálogo
como sigue.
Con el comando de voz CANCELAR.
Pulsar la tecla
en el adaptador.
Pulsar la tecla
1
brevemente en el volante multifunción.
Aviso
Una llamada entrante terminará inmediatamente el diálogo.
El manejo por voz sólo es posible en vehículos equipados con un volante
multifunción con control de teléfono o un soporte de teléfono y un adaptador.
1)
En vehículos con el sistema de navegación Amundsen+ se accede a esta función a través del menú del
sistema de navegación » Manual de instrucciones del sistema de navegación Amundsen+.
108
Manejo
Órdenes de voz
Órdenes de voz básicas
Orden de voz Acción
AYUDA
Tras esta orden, el sistema reproduce todas las ór-
denes posibles.
LLAMAR XYZ Con esta orden, se activa el contacto de la agenda.
AGENDA
Después de esta orden se puede p. ej. reproducir la
agenda, ajustar o borrar un registro de voz para un
contacto, etc.
REGISTRO DE LLAMA-
DAS
Listas de los números seleccionados, llamadas per-
didas, etc.
MARCAR NÚMERO
Tras esta orden, se podrá marcar un número de te-
léfono para establecer una comunicación con el
contacto que se desee.
VOLVER A MARCAR
Tras esta orden, el sistema elige el último número
seleccionado.
MÚSICA
a)
Reproducción de la música del teléfono móvil u
otro teléfono acoplado.
MÁS OPCIONES
Después de esta orden, el sistema ofrece más ór-
denes en función del contexto.
AJUSTES Selección para ajustar Bluetooth
®
, diálogo, etc.
CANCELAR Se finaliza el diálogo.
a)
En vehículos con el sistema de navegación Amundsen+ se accede a esta función a través del menú del
sistema de navegación » Manual de instrucciones del sistema de navegación Amundsen+.
Si no se reconoce una orden de voz, el sistema contesta con “Repita, por fa-
vor” y puede repetir la orden. Tras el segundo intento fallido, el sistema repite
la ayuda. Tras el tercer intento fallido, se emite la respuesta “Operación cance-
lada.” y finaliza el diálogo.
Memorizar grabación de voz de un contacto
Si en algunos contactos no funcionara con fiabilidad el reconocimiento auto-
mático del nombre, existe la posibilidad de guardar un registro de voz corres-
pondiente a este contacto bajo la opción de menú Agenda - Nombre - Grabar.
También se puede guardar un registro de voz propio mediante el control de
voz en el menú MÁS OPCIONES.
Multimedia
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Reproducción de música a través de Bluetooth
®
109
Manejar la radio y el sistema de navegación desde el volante
multifunción 110
Entradas AUX y MDI 110
Reproducción de música a través de Bluetooth
®
La preinstalación universal para teléfono GSM II permite la reproducción de
música a través de Bluetooth
®
de aparatos como reproductor MP3, teléfono
móvil o notebook.
Para reproducir música a través de Bluetooth
®
, es necesario acoplar primero el
aparato con el dispositivo manos libres en el menú Teléfono - Bluetooth -
Repr multimedia
La reproducción de música se gestiona en el aparato que se ha de conectar.
La preinstalación universal para teléfono GSM II permite manejar la reproduc-
ción de música a través del dispositivo manos libres con el manejo por
voz » página 109, Órdenes de voz.
Aviso
El aparato que se desea conectar debe ser compatible con el perfil A2DP de
Bluetooth
®
; consultar el manual de instrucciones del aparato que se desea co-
nectar.
109
Comunicación y multimedia
Manejar la radio y el sistema de navegación desde el volante multifunción
Fig. 106
Volante multifunción: teclas de
manejo
Las teclas para la activación de las funciones básicas de la radio y del sistema
de navegación incorporados de fábrica se encuentran en el volante multifun-
ción » fig. 106.
Naturalmente se puede seguir manejando la radio y el sistema de navegación
en el aparato mismo. Existe una descripción en el manual de instrucciones co-
rrespondiente.
Si la luz de posición está conectada, entonces también las teclas del volante
multifunción están encendidas.
Las teclas son válidas siempre para el tipo de funcionamiento en el que se en-
cuentra en ese momento: la radio o el sistema de navegación.
Pulsando o girando las teclas se pueden ejecutar las siguientes funciones.
Tecla/rueda de
ajuste » fig. 106
Acción Radio, boletín de tráfico CD / MP3 / navegación
1
Breve pulsación Desconexión/conexión del sonido
1
Larga pulsación Desconexión/conexión del aparato
1
Girar hacia arriba Aumentar el volumen
1
Girar hacia abajo Reducir el volumen
2
Breve pulsación
Cambiar a la siguiente emisora de radio memorizada
Interrupción del boletín de tráfico
Cambio al siguiente título
2
Larga pulsación Búsqueda adelante Avance rápido
3
Breve pulsación
Cambiar a la previa emisora de radio memorizada
Interrupción del boletín de tráfico
Cambio al anterior título
3
Larga pulsación Búsqueda atrás Retroceso rápido
Aviso
En vehículos que están equipados con preinstalación universal para teléfono
GSM II, las funciones de la tecla
1
difieren » página 105.
Los altavoces del vehículo están diseñados para la potencia de salida de la
radio y del sistema de navegación de 4 x 20 W.
Entradas AUX y MDI
La entrada AUX se encuentra debajo del apoyabrazos delantero y está marca-
da con

.
La entrada MDI (AUX y USB) se encuentra delante, debajo del compartimento
guardaobjetos del lado del acompañante.
Las entradas AUX y MDI sirven para conectar fuentes de audio externas (p. ej.
iPod o reproductor MP3) y la reproducción de música de estos equipos a través
de la radio o del sistema de navegación montados de fábrica.
La descripción del manejo puede consultarse en el manual de instrucciones co-
rrespondiente de la radio o sistema de navegación.
110
Manejo
Conducción
Arranque y conducción
Arrancar y parar el motor
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Bloqueo electrónico de arranque (inmovilizador)
112
Contacto 112
Arrancar el motor 112
Parar el motor 112
El motor sólo puede arrancarse con una llave original adecuada.
Tras arrancar el motor en frío, pueden oírse brevemente fuertes ruidos de mar-
cha. Esto es un efecto normal y, por ello, no debe inquietarle.
ATENCIÓN
Durante la marcha con el motor parado, la llave de encendido ha de estar
siempre en la posición
2
» fig. 107 de la página 112 (encendido conectado).
Esta posición se indica al encenderse los testigos de control. Si no es así,
podría producirse inesperadamente el bloqueo de la dirección. ¡Existe peli-
gro de accidente!
No extraer la llave de contacto de la cerradura de encendido hasta que se
haya parado el vehículo (tirando del freno de mano). De lo contrario, se po-
dría llegar a bloquear la dirección. ¡Existe peligro de accidente!
Al abandonar el vehículo, no deje nunca las llaves en el vehículo. Las per-
sonas no autorizadas, p. ej. niños pueden bloquear por ejemplo el vehículo,
arrancar el encendido o encender el motor - ¡Existe peligro de lesiones y ac-
cidente!
Nunca dejar el vehículo con el motor en funcionamiento - ¡Existe peligro
de accidente, daño o robo!
No parar nunca el motor antes de que se haya detenido el vehículo. ¡Exis-
te peligro de accidente!
ATENCIÓN
Nunca dejar el motor encendido en áreas cerradas (p. ej. en garajes). ¡Exis-
te riesgo de intoxicación y muerte!
No dejar en el vano motor objetos como (p. ej., trapos o herramientas).
Existe peligro de incendio y el peligro de un daño del motor.
No cubrir jamás el motor con material aislante adicional (p. ej. con una cu-
bierta). ¡Existe peligro de incendio!
CUIDADO
El motor de arranque sólo se debe accionar estando parados el motor y el ve-
hículo. Si se acciona el motor de arranque con el motor en marcha
3
» fig. 107
de la página 112, puede resultar dañado el motor de arranque o el motor del
vehículo.
Si el motor no arranca al intentar arrancarlo por segunda vez, el fusible para
la bomba de combustible puede ser defectuoso. Comprobar el fusible y susti-
tuir si fuera necesario » página 184, o bien buscar la ayuda de un taller especia-
lizado.
Tan pronto como arranque el motor del vehículo, soltar inmediatamente la
llave de contacto - se podrían producir daños en el motor de arranque.
No arrancar el motor remolcando el vehículo. ¡Existe peligro de daños en el
motor y el catalizador! Como ayuda para el arranque, se puede utilizar la bate-
ría de otro vehículo » página 181, Ayuda de arranque.
CUIDADO
Evitar que el motor del vehículo alcance un elevado número de revoluciones,
pleno gas y esté sometido a grandes cargas mientras no haya alcanzado su
temperatura de servicio. ¡Existe peligro de dañar el motor!
Tras una carga prolongada del motor, no se debe apagar el motor inmediata-
mente al finalizar la marcha, sino dejarlo funcionar aprox. 1 minutos al ralentí.
Así se evita una acumulación de calor en el motor parado.
Nota relativa al medio ambiente
No dejar que se caliente el motor mientras esté parado. Si fuera necesario, em-
prender la marcha inmediatamente después del arranque del motor. De este
modo, el motor alcanzará más rápidamente su temperatura de servicio y se re-
ducirá la expulsión de sustancias nocivas.
Aviso
Tras desconectar el encendido, el ventilador del radiador puede seguir funcio-
nando todavía durante unos 10 minutos sin interrupción.
111
Arranque y conducción
Bloqueo electrónico de arranque (inmovilizador)
Lea y considere primero y en la página 111.
En el tirador de la llave hay un chip electrónico. Con él se desactiva el bloqueo
electrónico al introducir la llave en la cerradura de encendido. Cuando se ex-
trae la llave de contacto de la cerradura de encendido, el bloqueo electrónico
se activa automáticamente.
Si no se utiliza una llave autorizada para arrancar, el motor no arrancará.
En la pantalla MAXI DOT se muestra lo siguiente:
Inmovilizador activo.
Contacto
Fig. 107
Posicionamiento de la llave del
vehículo en la cerradura de en-
cendido
Lea y considere primero y en la página 111.
Motores de gasolina » fig. 107
Encendido desconectado, motor parado, la dirección se puede bloquear
Encendido conectado
Arrancar el motor
Motores diésel » fig. 107
Alimentación de combustible interrumpida, encendido desconectado, mo-
tor parado, la dirección se puede bloquear.
Precalentamiento del motor, encendido conectado
Arrancar el motor
Para bloquear la dirección, girar el volante con la llave de contacto extraída
hasta que se oiga como encastra el perno de bloqueo de la dirección.
1
2
3
1
2
3
Si la dirección está bloqueada y no se puede girar la llave de contacto a la po-
sición
2
» fig. 107 o resulta muy difícil, se debe mover ligeramente el volante
hacia los lados para liberar el bloqueo de la dirección.
Aviso
Recomendamos bloquear la dirección siempre que se abandone el vehículo.
De ese modo dificultará un posible intento de robo de su vehículo.
Arrancar el motor
Lea y considere primero y en la página 111.
Los vehículos con motores diésel están equipados con un dispositivo de preca-
lentamiento. El testigo de control de precalentamiento
se enciende tras co-
nectar el encendido. Tras apagarse el testigo de control
, arrancar el motor
inmediatamente.
Durante el precalentamiento, no deben tenerse consumidores eléctricos de
gran potencia conectados para no descargar la batería del vehículo innecesa-
riamente.
Procedimiento para arrancar el motor
Apretar firmemente el freno de mano.
Coloque la palanca de cambio en punto muerto o la palanca selectora en po-
sición P o N.
Conectar el encendido
2
» fig. 107 de la página 112.
Pisar y mantener el pedal del embrague pisado (vehículos con cambio ma-
nual) o el pedal de freno (vehículos con cambio automático) hasta que el mo-
tor se ponga en marcha.
Girar la llave a la posición
3
hasta el tope y soltar inmediatamente después
del arranque del motor. No acelerar.
Al soltar la llave del vehículo, esta vuelve a la posición
2
.
Si el motor no arranca en unos 10 segundos, girar la llave a la posición
1
. Re-
petir el procedimiento de arranque después de aprox. medio minuto.
Parar el motor
Lea y considere primero
y en la página 111.
Parar el motor girando la llave de contacto a la posición
1
» fig. 107 de la pági-
na 112.
112
Conducción
Frenar
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Información para el frenado
113
Freno de mano 114
ATENCIÓN
Con el motor parado, se debe aplicar más fuerza para frenar. ¡Existe peli-
gro de accidente!
Durante el proceso de frenado con un vehículo con cambio manual, mar-
cha aplicada así como a revoluciones bajas, se debe pisar el pedal de em-
brague. De no hacerlo, puede producirse una limitación de funcionamiento
del servofreno. ¡Existe peligro de accidente!
En caso de montar posteriormente un alerón delantero, tapacubos inte-
grales, etc., hay que asegurarse de que la alimentación de aire a los frenos
de las ruedas delanteras no se vea menoscabada. Se podría producir un so-
brecalentamiento de los frenos delanteros y esto puede influir negativa-
mente en el funcionamiento del sistema de frenos. ¡Existe peligro de acci-
dente!
Al abandonar el vehículo, nunca dejar personas sin supervisión en el vehí-
culo, las cuales podrían p. ej. liberar el freno de mano o quitar la marcha. El
vehículo podría ponerse en movimiento. ¡Existe peligro de accidente!
CUIDADO
Tener en cuenta las recomendaciones sobre pastillas de freno nuevas » pági-
na 118.
No desgastar jamás el freno pisando suavemente el pedal si no se tiene por
qué frenar. Esto provoca un sobrecalentamiento de los frenos, que causa un
aumento del recorrido de frenado y un mayor desgaste.
Información para el frenado
Lea y considere primero
y en la página 113.
Si se frena completamente y la unidad de control del sistema de frenos evalúa
la situación para el tráfico que viene detrás como peligrosa, la luz de freno par-
padeará automáticamente.
Después de que la velocidad se reduzca por debajo de aprox. 10 km/h o el vehí-
culo se detenga, finaliza el parpadeo de la luz de freno y se enciende el siste-
ma de intermitentes simultáneos. Después de acelerar o al arrancar de nuevo
se desactiva automáticamente el sistema de intermitentes simultáneos.
Antes de conducir por un trayecto largo con fuertes declives, reducir la veloci-
dad y cambiar a la siguiente marcha inferior. De ese modo se aprovecha el
efecto de frenado del motor y se reduce la carga a la que están sometidos los
frenos. Si es necesario frenar adicionalmente, se debe realizar a intervalos, no
constantemente.
Desgaste
El desgaste de las pastillas de freno depende de las condiciones de uso y la
forma de conducir.
Si se circula con frecuencia en ciudad y en trayectos cortos o bien conduce muy
deportivamente, las pastillas de freno se desgastarán más rápidamente.
Bajo estas condiciones difíciles se debe hacer comprobar el grosor de las pas-
tillas de freno entre los intervalos de mantenimiento en un taller especializa-
do.
Humedad o sal anticongelante
La eficacia de los frenos puede verse reducida a causa de la humedad o la con-
gelación en invierno de los discos o pastillas de freno. Los frenos deben quedar
limpios y secos frenando a fondo varias veces.
Corrosión
Los períodos largos de inactividad y la escasa utilización favorecen la corrosión
en los discos de freno y el ensuciamiento de las pastillas. Los frenos deben
quedar limpios frenando a fondo varias veces.
Fallo del sistema de frenos
Si se comprueba que la distancia de frenado se prolonga de repente y el pedal
del freno se puede pisar más a fondo, posiblemente existe un fallo en el siste-
ma de frenos.
Acuda inmediatamente a un taller especializado y adapte su forma de conducir
según corresponda, ya que no conoce la envergadura del daño.
Nivel de líquido de frenos bajo
Si el nivel del líquido de frenos es demasiado bajo pueden aparecer averías en
el sistema de frenos. El nivel del líquido de frenos se controla electrónicamen-
te » página 42,
Sistema de frenos.
113
Arranque y conducción
Servofreno
El servofreno intensifica la presión que se genera con el pedal de freno. El ser-
vofreno sólo trabaja con el motor en marcha.
Freno de mano
Fig. 108
Freno de mano
Lea y considere primero y en la página 113.
Tirar
Tirar de la palanca del freno de mano completamente hacia arriba.
Aflojar
Levantar un poco la palanca del freno de mano y pulsar a la vez el botón de
bloqueo » fig. 108.
Llevar la palanca completamente hacia abajo con el botón de bloqueo pulsa-
do.
Si el freno de mano está accionado y el encendido está conectado, se enciende
el testigo de control del freno de mano
.
ATENCIÓN
Tener en cuenta que el freno de mano accionado debe soltarse por comple-
to. Si el freno de mano se suelta sólo parcialmente, se puede producir un
sobrecalentamiento de los frenos traseros. Esto perjudicar al funcionamien-
to del sistema de frenos. ¡Existe peligro de accidente!
CUIDADO
Después que se detuvo el vehículo, siempre primero aplicar firmemente el fre-
no de mano y luego colocar la 1° marcha (vehículos con caja de cambios ma-
nual) y/o llevar la palanca selectora en posición P (vehículos con caja de cam-
bios automática).
Cambio manual y pedales
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Cambio manual
114
Pedales 115
Cambio manual
Fig. 109
Esquema de cambio de marchas:
cambio manual de 5 marchas
Al cambiar de marcha, pisar siempre a fondo el pedal del embrague. De este
modo, se evita un desgaste excesivo del embrague.
Al cambiar de marcha se debe consultar la recomendación de marcha » pági-
na 35.
Introducir la marcha atrás únicamente con el vehículo parado. Pisar el pedal de
embrague y mantenerlo pisado a fondo. Para evitar ruidos del cambio de mar-
chas, esperar un momento antes de introducir la marcha atrás.
Si la marcha atrás está introducida y el encendido conectado, se encienden los
faros de marcha atrás.
ATENCIÓN
Nunca debe introducirse la marcha atrás durante la marcha del vehículo.
¡Existe peligro de accidente!
CUIDADO
Si no se conecta directamente, no colocar entonces la mano en la palanca de
cambio durante la marcha. La presión de la mano puede provocar un desgaste
excesivo del mecanismo de cambio.
114
Conducción
Pedales
¡No se debe impedir de ningún modo el accionamiento de los pedales!
En la zona reposapiés del conductor solamente se puede emplear una alfom-
brilla que esté sujeta a los dos puntos de sujeción correspondientes.
Utilizar únicamente alfombrillas del programa de accesorios originales ŠKODA
que se sujetan en los puntos de fijación.
ATENCIÓN
En la zona reposapiés del conductor no puede haber ningún objeto. ¡Existe
peligro por imposibilidad o limitación del uso de los pedales!
Cambio automático
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Modos y manejo de la palanca selectora
115
Cambio manual (Tiptronic)
116
Arranque y conducción
117
Averías de funcionamiento
117
Desbloqueo de emergencia de la palanca selectora
117
ATENCIÓN
No acelerar si se cambia el modo de marcha adelante con el vehículo pa-
rado y el motor en marcha. ¡Existe peligro de accidente!
Durante la marcha no se debe colocar nunca la palanca selectora en el
modo R o P. ¡Existe peligro de accidente!
Si el motor está en marcha, será necesario retener el vehículo con el pedal
del freno en el modo D, S o R. Tampoco en el régimen de ralentí se inte-
rrumpe por completo la transmisión de fuerza, por lo que el vehículo avanza
lentamente.
CUIDADO
Si durante la marcha del vehículo se ha movido la palanca selectora al modo
N, antes de acoplar una gama de marchas adelante se deberá soltar el acelera-
dor y esperar a que el motor alcance el número de revoluciones de ralentí.
A temperaturas inferiores a -10 °C sólo se puede arrancar el motor en la posi-
ción P de la palanca selectora.
Si hay que detenerse en un trayecto de montaña (pendiente), no intentar
nunca parar el vehículo con la ayuda del acelerador. Esto puede causar daños
en el cambio de marchas.
Aviso
La llave de contacto sólo puede extraerse tras desconectar el encendido, si la
palanca selectora se encuentra en la posición P
1)
.
Modos y manejo de la palanca selectora
Fig. 110
Palanca selectora / pantalla MAXI DOT: posiciones de la palanca
selectora
Lea y considere primero
y en la página 115.
Estando el encendido conectado, se mostrará en la pantalla
1
» fig. 110 el mo-
do de cambio de marcha, así como la marcha actual introducida.
Con la palanca selectora se pueden poner los siguientes modos » fig. 110.
P
- Modo de aparcamiento
En este modo las ruedas motrices están bloqueadas mecánicamente.
El modo de aparcamiento sólo se debe introducir con el vehículo parado.
1)
Sólo válido para algunos países.
115
Arranque y conducción
R
- Marcha atrás
La marcha atrás sólo se puede acoplar estando el vehículo parado y el motor
en régimen de ralentí.
Antes de introducir el modo R a partir del modo P o N, se deberá pisar el pedal
de freno y, al mismo tiempo, pulsar la tecla de bloqueo en la empuñadura de la
palanca selectora.
N
- Neutra (posición de ralentí)
La transmisión de potencia a las ruedas motrices está interrumpida en este
modo.
D
- Modo para marcha adelante (programa normal)
En el modo D se cambian las marchas adelante automáticamente según la car-
ga del motor, el accionamiento del pedal de gas y la velocidad de conducción.
S
- Modo para marcha adelante (programa deportivo)
Las marchas adelante se acoplan automáticamente, en orden creciente o de-
creciente, en el modo S a mayores revoluciones del motor que en el modo D.
Al colocar la palanca selectora en la posición S a partir de la posición D hay que
pulsar la tecla de bloqueo en la empuñadura de la palanca selectora.
Soltar la palanca selectora desde el modo P o N (bloqueo de la palanca
selectora)
La palanca selectora está bloqueada en el modo P y N para que no se introduz-
ca por equivocación el modo para la marcha adelante y el vehículo no se ponga
en movimiento. En el cuadro de instrumentos combinado se enciende el testi-
go de control
» página 49.
La palanca selectora se suelta accionando el pedal de freno y pulsando a la vez
la tecla de bloqueo en la empuñadura de la palanca selectora.
Al acoplar rápidamente pasando por encima de la posición N (p. ej. de R a D) no
se bloqueará la palanca selectora. De este modo, se posibilita p. ej. el balanceo
de un vehículo atascado debido a remolinos de nieve. Si la palanca selectora,
no estando pisado el pedal de freno, se encuentra durante más de 2 segundos
aprox. en la posición N, encastrará el bloqueo de dicha palanca.
La palanca selectora sólo se bloqueará con el vehículo parado y a velocidades
de hasta 5 km/h.
Aviso
Si se quiere cambiar la palanca selectora del modo P al modo D o viceversa, se
deberá mover con rapidez la palanca selectora. De este modo, se impide intro-
ducir sin querer el modo R o N.
Cambio manual (Tiptronic)
Fig. 111 Palanca selectora / pantalla MAXI DOT: marcha introducida
Lea y considere primero
y en la página 115.
El Tiptronic permite cambiar manualmente las marchas mediante la palanca
selectora. Este modo se puede seleccionar tanto con el vehículo parado como
durante la marcha.
La marcha actual introducida se visualiza en la pantalla
1
» fig. 111.
Al cambiar de marcha se debe consultar la recomendación de marcha » pági-
na 35.
Conmutar a cambio manual
Empujar la palanca selectora desde la posición D hacia la derecha o en en ve-
hículos con dirección a la derecha hacia la izquierda.
Cambio a una marcha superior
Presionar ligeramente la palanca selectora hacia adelante
+
» fig. 111.
Cambio a una marcha inferior
Presionar ligeramente la palanca selectora hacia atrás
-
» fig. 111.
Al acelerar, la velocidad cambia automáticamente a una marcha superior poco
antes de alcanzar el número de revoluciones máximo admitido del motor.
Si se selecciona una marcha inferior, entonces se reduce la marcha cuando el
motor ya no puede embalar.
Aviso
Puede resultar ventajoso utilizar el cambio de marchas manual p. ej. cuando se
conduce por montaña. Al cambiar a una marcha inferior, se reduce la carga y el
desgaste de los frenos » página 113, Información para el frenado.
116
Conducción
Arranque y conducción
Lea y considere primero y en la página 115.
Arranque
Arrancar el motor.
Pisar el pedal de freno y mantenerlo pisado a fondo.
Pulsar y mantener pulsada la tecla de bloqueo en la empuñadura de la palan-
ca selectora.
Colocar la palanca selectora en la posición deseada » página 115 y volver a
soltar la tecla de bloqueo.
Soltar el pedal de freno y acelerar.
Detener
Pisar el pedal de freno y detener el vehículo.
Pisar y mantener pisado el pedal de freno hasta que continúe el viaje.
En caso de detenerse provisionalmente, p. ej., en cruces, no se debe colocar la
posición N de la palanca selectora.
Aparcamiento
Pisar el pedal de freno y detener el vehículo.
Apretar firmemente el freno de mano.
Pulsar y mantener pulsada la tecla de bloqueo en la empuñadura de la palan-
ca selectora.
Colocar la palanca selectora en la posición P y volver a soltar la tecla de blo-
queo.
Kick-down
La función Kick-down permite alcanzar la aceleración máxima del vehículo du-
rante la marcha.
Si se pisa el pedal acelerador a fondo, en cualquier modo de marcha adelante
se activará la función Kick-down.
El cambio conmuta en función de la velocidad y revoluciones del motor a una o
varias marchas hacia arriba o abajo y el vehículo acelera.
El cambio a la marcha superior no tiene lugar hasta que se alcanza el número
de revoluciones máximo del motor predeterminado.
ATENCIÓN
Una rápida aceleración puede provocar, especialmente en calzadas resbala-
dizas, una pérdida del control del vehículo. ¡Existe riesgo de accidente!
Averías de funcionamiento
Lea y considere primero y en la página 115.
Programa de emergencia
El cambio de marchas conmuta al programa de emergencia si existe una avería
en el sistema del cambio automático.
El modo de emergencia puede hacerse notar p. ej. del siguiente modo.
Sólo se cambian determinadas marchas.
La marcha atrás R no se puede utilizar.
No se puede cambiar al modo Triptonic.
Sobrecalentamiento del cambio
El cambio de marchas puede calentarse demasiado, por ejemplo, debido a un
arranque frecuente o por el tráfico intermitente. El sobrecalentamiento se indi-
ca mediante el testigo de control » página 41,
Embragues del cambio auto-
mático DSG demasiado calientes.
Aviso
Si el cambio ha conmutado al programa de emergencia, se debe acudir a un ta-
ller especializado.
Desbloqueo de emergencia de la palanca selectora
Fig. 112
Desbloqueo de emergencia de la
palanca selectora
Lea y considere primero y en la página 115.
En caso de un fallo del bloqueo de la palanca selectora o bien la interrupción
de la alimentación de corriente (p. ej. batería descargada, fusible defectuoso),
la palanca selectora no podrá retirarse más de la posición P de modo normal y
el vehículo no podrá moverse más.
La palanca selectora ha de desbloquearse de emergencia como sigue.
117
Arranque y conducción
Apretar firmemente el freno de mano.
Levantar con cuidado la cubierta por la parte delantera a izquierda y derecha.
Levantar la cubierta por detrás.
Presione con un dedo la pieza de plástico amarilla en la dirección de la fle-
cha » fig. 112.
Pulsar a la vez la tecla de bloqueo en la empuñadura de la palanca selectora
y cambiar la palanca selectora a la posición N.
Si se vuelve a poner la palanca selectora en la posición P, ella quedará nueva-
mente bloqueada.
Rodaje
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Motor nuevo
118
Neumáticos nuevos 118
Pastillas de freno nuevas 118
Motor nuevo
En los primeros 1.500 kilómetros, el motor deberá pasar el rodaje.
Hasta 1.000 kilómetros
No conducir a más de 3/4 de la velocidad máxima correspondiente a la mar-
cha acoplada, es decir, hasta 3/4 del régimen máximo autorizado del motor.
No pisar a fondo.
Evitar velocidades de motor elevados.
No conducir con el remolque.
De 1.000 a 1.500 kilómetros
Aumentar la potencia de marcha poco a poco hasta alcanzar la velocidad máxi-
ma de la marcha introducida, es decir, el régimen máximo autorizado del mo-
tor.
El sector rojo de la escala del cuentarrevoluciones marca el sector en el que el
sistema comienza a limitar la velocidad del motor.
Durante las primeras horas en funcionamiento, el motor presenta una la fric-
ción interna mayor que más adelante, cuando todas las piezas móviles hayan
ido encajando unas con otras. El modo de conducir durante los primeros
1.500 kilómetros, aproximadamente, es determinante para un buen proceso de
rodaje.
Tampoco después del tiempo de rodaje se debe conducir innecesariamente a
velocidades elevadas del motor.
En los vehículos con velocidades manual, se debe cambiar a la marcha siguien-
te como máximo cuando se alcance la zona roja. Tener en cuenta la recomen-
dación de marcha » página 35, Recomendación de marcha. Las revoluciones
del motor muy altas al acelerar (pisar el acelerador) están limitadas automáti-
camente » .
En vehículos con cambio manual, no conducir con velocidades de motor inne-
cesariamente bajos. Cambie a una marcha inferior cuando el motor deje de gi-
rar. Tener en cuenta la recomendación de marcha » página 35, Recomendación
de marcha.
CUIDADO
El motor no está protegido contra números de revoluciones altos que se pro-
ducen por cambiar a marchas inferiores de forma errónea, lo que puede dar lu-
gar a un aumento repentino del régimen del motor por encima del régimen
máximo admisible y, con ello, causar daños en el motor.
No hacer funcionar el motor frío a regímenes elevados - ni estando parado el
motor, ni conduciendo en las diferentes marchas.
Nota relativa al medio ambiente
No conducir con regímenes elevados del motor innecesariamente altos. Un
cambio anticipado a una marcha superior contribuye a ahorrar combustible, re-
duce los ruidos de funcionamiento y protege el medio ambiente.
Neumáticos nuevos
Los neumáticos nuevos tienen que “rodar”, ya que al principio aún no poseen
la mejor adherencia posible. Durante los aprox. primeros 500 km se debe con-
ducir con precaución.
Pastillas de freno nuevas
Las pastillas de frenos nuevas no tienen al principio la mejor eficacia posible de
frenado y deben “asentarse” primero. Durante los aprox. primeros 200 km se
debe conducir con precaución.
118
Conducción
Conducción económica y la compatibilidad con el medio ambiente
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Conducción previsora
119
Ahorro de energía en el cambio de marcha 119
Evitar la conducción a toda velocidad 120
Reducir el ralentí 120
Evitar trayectos cortos 120
Tener en cuenta la presión de inflado de los neumáticos 121
Evitar una carga innecesaria 121
Mantenimiento periódico 121
Ahorrar energía eléctrica 121
Respeto al medio ambiente 121
El vehículo viene de fábrica dispuesto, de los requisitos técnicos para ahorrar
combustible durante la marcha y funcionar de modo económico. ŠKODA da es-
pecial importancia al hecho de minimizar en lo posible el impacto medioam-
biental.
A fin de aprovechar y conservar al máximo estas cualidades, será necesario te-
ner en cuenta las siguientes indicaciones en este capítulo.
El consumo de combustible, el impacto medioambiental y el desgaste del mo-
tor, los frenos y los neumáticos dependen básicamente de los siguientes tres
factores:
El estilo personal de conducción.
Las condiciones de uso.
Los requisitos técnicos.
Mediante una forma de conducir previsora y económica, se podrá reducir fácil-
mente el consumo de combustible hasta en un 10-15 %.
El consumo de combustible depende también de circunstancias externas sobre
los que no puede influir el conductor. El consumo es mayor en invierno o bajo
condiciones difíciles, por el mal estado de la carretera, etc.
El consumo de combustible puede diferir significativamente del valor de con-
sumo indicado por el fabricante a causa de temperaturas exteriores, las condi-
ciones climatológicas y el modo de conducción.
Al acelerar, deberá mantenerse un número de revoluciones del motor con el fin
de evitar un alto consumo de combustible y fenómenos de resonancia del ve-
hículo.
CUIDADO
Todos los datos de velocidad y número de revoluciones se refieren al motor en
funcionamiento.
Conducción previsora
Lea y considere primero en la página 119.
El vehículo consume la mayor parte del combustible al acelerar, por lo que se
debe evitar acelerar y frenar de forma innecesaria. Al conducir de una forma
previsora, se deberá frenar menos y, por lo tanto, también acelerar menos.
Dejar que el vehículo ruede por inercia o utilizar el efecto de frenado del motor,
si es posible, por ejemplo, cuando vea que el siguiente semáforo está en rojo.
Ahorro de energía en el cambio de marcha
Fig. 113
Imagen esquemática: consumo
de combustible en l/100 km en
función de la marcha aplicada
Lea y considere primero en la página 119.
Si se cambia pronto a una marcha superior se ahorra combustible.
Cambio manual
Conducir en la primera marcha sólo una distancia equivalente aprox. a la lon-
gitud del vehículo.
Cambiar a la siguiente marcha superior si se han alcanzado unas 2.000 revo-
luciones.
Una forma eficaz de ahorrar combustible es cambiar pronto a una marcha su-
perior. Tener en cuenta la recomendación de marcha » página 35, Recomenda-
ción de marcha.
119
Arranque y conducción
Una marcha aplicada oportunamente puede influir en el consumo de combusti-
ble » fig. 113.
Cambio automático
Pisar lentamente el acelerador. No pisarlo a fondo hasta la posición Kick-
down » página 117.
Si se pisa el acelerador sólo lentamente, se seleccionará automáticamente
un programa económico.
Evitar la conducción a toda velocidad
Fig. 114
Imagen esquemática: consumo
de combustible en l/100 km y ve-
locidad en km/h
Lea y considere primero en la página 119.
Se ahorra combustible si se conduce con mayor lentitud.
Acelerando sensiblemente no sólo se reduce considerablemente el consumo
de combustible, sino que también disminuye el impacto medioambiental y el
desgaste del vehículo.
En la medida de lo posible, no se debería aprovechar nunca la velocidad máxi-
ma del vehículo. El consumo de combustible, la emisión de sustancias nocivas y
los ruidos aumentan de forma sobreproporcional.
La » fig. 114 muestra la relación entre consumo de combustible y velocidad. Si
sólo se aprovecha 3/4 de la velocidad máxima posible del vehículo, se reducirá
a la mitad el consumo de combustible.
Reducir el ralentí
Lea y considere primero
en la página 119.
El ralentí también gasta combustible.
En el caso de un vehículo que no esté equipado con ningún sistema START-
STOP, se debe parar el motor incluso en un atasco, en pasos a nivel y semáfo-
ros que permanecen mucho tiempo en rojo.
Ya después de 30 - 40 segundos de pausa del motor, el ahorro de combustible
es mayor que la cantidad de combustible necesaria para hacer arrancar el mo-
tor de nuevo.
En la marcha de ralentí se requiere mucho tiempo hasta que el motor alcanza
la temperatura de servicio. En la fase de calentamiento, sin embargo, son nota-
blemente elevados el desgaste y la emisión de sustancias nocivas. Emprender
la marcha inmediatamente después arrancar el motor. Al hacerlo se evitan re-
gímenes elevados del motor.
Evitar trayectos cortos
Fig. 115
Imagen esquemática: consumo
de combustible en l/100 km a di-
ferentes temperaturas
Lea y considere primero en la página 119.
En los trayectos cortos se consume una cantidad de combustible relativamen-
te elevada. Por ello, recomendamos evitar los trayectos inferiores a 4 km con el
motor frío.
El motor frío consume inmediatamente después del arranque la mayor parte
del combustible. Después de aprox. un kilómetro, el consumo desciende a
aprox. 10 l/100 km. El consumo se normaliza si el motor y el catalizador han al-
canzado la temperatura de servicio.
A este respecto es también determinante la temperatura ambiente. La ima-
gen » fig. 115 muestra el diferente consumo de combustible después de reco-
rrer un determinado trayecto primero con una temperatura de +20 °C y luego
una temperatura de -10 °C.
120
Conducción
Tener en cuenta la presión de inflado de los neumáticos
Lea y considere primero en la página 119.
La presión de inflado correcta en los neumáticos ahorra combustible.
Tenga siempre en cuenta la presión de inflado correcta de los neumáti-
cos » página 166. En caso de una presión de inflado demasiado baja, los neu-
máticos deben superar una resistencia a la rodadura mayor. Con ello, no sólo
aumenta el consumo de combustible, sino también el desgaste de los neumá-
ticos, y el comportamiento de marcha empeora.
Es importante comprobar la presión de inflado de la rueda en los neumáticos
fríos.
Evitar una carga innecesaria
Lea y considere primero
en la página 119.
El transporte de carga innecesaria también consume combustible.
Cada kilogramo más de peso eleva el consumo de combustible. Por eso, reco-
mendamos no transportar ninguna carga innecesaria.
Precisamente en el tráfico urbano, donde hay que acelerar con frecuencia, el
peso del vehículo influye considerablemente en el consumo de combustible.
Como regla general, por cada 100 kg de peso el consumo aumenta en aprox. 1
l/100 km.
Debido a la mayor resistencia al aire, su vehículo consume casi un 10 % más de
combustible de lo normal a una velocidad de 100-120 km/h cuando lleva una
baca portaequipajes sin carga.
Mantenimiento periódico
Lea y considere primero
en la página 119.
Un motor mal ajustado consume una cantidad de combustible innecesariamen-
te alta.
Mediante un mantenimiento periódico de su vehículo en un taller especializa-
do creará la condición previa para ahorrar combustible durante la marcha. El
estado de mantenimiento de su vehículo repercute positivamente en la seguri-
dad del tráfico y en la conservación de su valor.
¡Un motor mal ajustado puede causar un consumo de combustible de hasta un
10 % mayor de lo normal!
Comprobar el nivel de aceite a intervalos regulares, p. ej. al repostar. El consu-
mo de aceite depende en gran medida de la carga y el número de revoluciones
del motor. Según la forma de conducir, el consumo de aceite puede llegar a ser
de 0,5 l/1.000 km.
Es normal que el consumo de aceite de un motor nuevo no alcance su nivel mí-
nimo hasta que transcurra un tiempo de servicio. Por ello, el consumo de acei-
te de un vehículo nuevo sólo puede juzgarse correctamente tras haber recorri-
do unos 5.000 km.
Nota relativa al medio ambiente
Gracias al uso de aceites sintéticos de alto rendimiento, se puede lograr una
reducción adicional del consumo.
Comprobar el suelo debajo del vehículo periódicamente. Si se observan man-
chas de aceite o de otros líquidos de servicio, se deberá llevar el vehículo a re-
visar a un taller especializado.
Aviso
Le recomendamos que realice un mantenimiento periódico de su vehículo en
un socio de servicio ŠKODA.
Ahorrar energía eléctrica
Lea y considere primero
en la página 119.
Con ayuda del alternador, estando el motor en marcha, se genera y se facilita
corriente. Cuantos más consumidores eléctricos estén encendidos a bordo,
más combustible se requerirá para el funcionamiento del alternador. Recomen-
damos por ello desconectar los consumidores eléctricos cuando ya no se vayan
a necesitar más.
Respeto al medio ambiente
Lea y considere primero en la página 119.
La protección del medio ambiente ha desempeñado un papel decisivo en el di-
seño, la selección de materiales y la fabricación de su nuevo ŠKODA. Entre
otras cosas, se han tenido en cuenta los siguientes puntos.
121
Arranque y conducción
Medidas de diseño
Diseño de las conexiones de fácil desmontaje.
Desmontaje simplificado mediante estructura modular.
Unidad de las categorías en los materiales de construcción.
Marcación de todas las piezas de plástico según recomendación de VDA 260.
Reducción del consumo de combustible y la emisión de CO
2
en los gases de
escape.
Minimización del escape de combustible en caso de accidente.
Disminución del nivel de ruido.
Selección de materiales
Utilización en lo posible de material reciclable.
Aire acondicionado con refrigerante libre de CFC.
Sin cadmio.
Sin amianto.
Reducción de la “evaporación” de materiales sintéticos.
Fabricación
Conservación de huecos exenta de disolventes.
Conservación exenta de disolventes durante el transporte del fabricante al
cliente.
Utilización de pegamento exento de disolventes.
Renuncia al uso de CFC en la fabricación.
Ningún uso de mercurio.
Utilización de pintura soluble en agua.
Devolución y explotación de vehículos usados
ŠKODA hace frente a las exigencias de la marca y sus productos respecto a la
protección medioambiental y de los recursos. Todos los vehículos ŠKODA nue-
vos pueden reciclarse hasta en un 95%, y en general se pueden devolver gra-
tis
1)
.
En muchos países se están creando sistemas de devolución que cubren zonas
determinadas para aceptar su vehículo. Tras la devolución, se le entregará un
comprobante confirmando la explotación ecológica de su vehículo.
Aviso
Un taller especializado le ofrecerá información más detallada respecto a la de-
volución y explotación de vehículos usados.
Evitar daños en el vehículo
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Generalidades
122
Vadeos en calles 122
Generalidades
En las las piezas situadas en la parte inferior, tales como el alerón y el tubo de
escape, se deben tener en cuenta las siguientes situaciones.
La conducción por calles y caminos en mal estado.
La circulación por los bordes de la carretera.
La circulación por rampas inclinadas y similares.
Se pide prestar especial atención en los vehículos con un tren de rodaje depor-
tivo y si el vehículo está completamente cargado.
Vadeos en calles
Fig. 116
Altura de agua máxima permitida
en vadeos
Para evitar daños en el vehículo en caso de vadeos (p. ej. en calles inundadas),
se debe cumplir lo siguiente.
Determinar la profundidad del agua antes de un vadeo.
El nivel del agua debe llegar como máximo al alma del larguero infe-
rior » fig. 116.
Conduzca como máximo a la velocidad de paso.
1)
Sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones legales nacionales.
122
Conducción
A una velocidad superior, se puede formar una ola delante del vehículo que
puede provocar que entre agua en el sistema de aspiración del motor o en otra
pieza del vehículo.
Nunca se debe permanecer en ningún caso dentro del agua, ni conducir hacia
atrás o parar el motor.
ATENCIÓN
Conducir por agua, fango, barro, etc. puede afectar a la eficacia de frena-
do, así como prolongar la distancia de frenado. ¡Existe peligro de accidente!
Evitar maniobras de frenado bruscas y repentinas directamente después
de vadeos.
Después de un vadeo, se deben limpiar y secar los frenos lo antes posible
mediante frenados a intervalos. Efectuar frenados con el propósito de secar
los frenos y limpiar los discos de freno sólo si lo permiten las condiciones
del tráfico. No debe poner en peligro al resto de las personas que se en-
cuentran en la vía pública.
CUIDADO
¡Si entra agua en el sistema de succión del motor, corre peligro de un daño
grave de las piezas del motor!
En caso de vadeo, se pueden dañar seriamente algunas piezas del vehículo
como p.ej. el tren de rodaje, el sistema eléctrico o el cambio.
Los vehículos en sentido contrario originan olas que pueden superar el nivel
de agua permitido para su vehículo.
Debajo del agua puede haber baches, barro o piedras u obstáculos similares
que pueden dificultar o impedir el vadeo.
No conducir por el agua salado, la sal puede causar corrosión. Un vehículo
que obtuvo contacto con el agua salado se debe lavar bien con agua dulce.
Aviso
Después de un vadeo, recomendamos que el vehículo sea comprobado por un
taller especializado.
Conducción en el extranjero
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Gasolina sin plomo 123
Faros
123
Es posible que en algunos países, la red de socios comerciales ŠKODA sea limi-
tada o no existente. Por esta razón, puede resultar algo complicado adquirir
determinadas piezas de repuesto y el personal de reparación sólo puede efec-
tuar trabajos de reparación con limitaciones.
Gasolina sin plomo
Los vehículos con motor de gasolina sólo deben repostar gasolina sin plo-
mo » página 151, Gasolina sin plomo. La información relativa a la red de esta-
ciones de servicio con una oferta de gasolina sin plomo la ofrecen p. ej. los
clubs del automóvil.
Faros
La luz de cruce de sus faros está ajustada de forma asimétrica. Se ilumina de
forma más intensa el borde de la carretera del lado por el que se conduce.
Durante la marcha por países en los que el vehículo circula por el lado contrario
de la carretera con respecto al propio país, la luz de cruce asimétrica puede
deslumbrar al tráfico que circula en sentido opuesto. Con el fin de suprimir el
deslumbramiento del tráfico contrario, es necesario hacer una adaptación de
los faros en un taller especializado.
Aviso
Obtendrá más información acerca de la adaptación de los faros en un taller es-
pecializado.
123
Arranque y conducción
Sistemas de asistencia
Sistemas de asistencia al frenado
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Control de estabilización (ESC) 124
Sistema antibloqueo (ABS) 125
Control de tracción (ASR) 125
Bloqueo electrónico de diferencial (EDS) 125
ATENCIÓN
La falta de combustible puede ser el origen de la marcha irregular del mo-
tor o puede hacer que éste se apague. Los sistemas de asistencia al frena-
do quedarían entonces fuera de funcionamiento. ¡Existe peligro de acciden-
te!
Ajustar la velocidad y conducción a las condiciones actuales de visibilidad,
climáticas, de calzada y de tráfico. Una mayor seguridad del vehículo gracias
a los sistemas de asistencia al frenado nunca debe incitarle a correr un ma-
yor riesgo. ¡Existe peligro de accidente!
En caso de avería del ABS, acudir inmediatamente a un taller especializa-
do. Adapte su forma de conducir según los daños del ABS, ya que no cono-
ce la envergadura del daño ni la limitación del efecto de los frenos.
CUIDADO
Para garantizar un funcionamiento correcto de los sistemas de estabilización
de frenado, todas ruedas deben llevar montados neumáticos iguales autoriza-
dos por el fabricante.
Las modificaciones en el vehículo (p. ej., en el motor, frenos, tren de rodaje)
pueden influir sobre la función de los sistemas de asistencia al frenado » pági-
na 139, Trabajos de mantenimiento, adaptaciones y cambios técnicos.
En caso de avería del ABS también falla el funcionamiento del ESC, TC y EDS.
Una avería del ABS se indica mediante el testigo de control
» página 46.
Control de estabilización (ESC)
Lea y considere primero y en la página 124.
El sistema ESC mejora el control sobre el vehículo en situaciones límite de di-
námica de marcha, como p. ej. al cambiar la dirección de marcha repentinamen-
te. Dependiendo de las condiciones de la calzada, se reduce el peligro de de-
rrape, mejorando así la estabilidad de marcha del vehículo.
El sistema ESC se activa automáticamente con cada conexión del encendido.
Por medio del giro de la dirección y la velocidad del vehículo, se determina la
dirección deseada por el conductor, la cual se compara constantemente con el
comportamiento real del vehículo. En caso de anomalías, p. ej., si el vehículo
comienza a derrapar, el sistema ESC frena automáticamente la rueda corres-
pondiente.
Durante la intervención del sistema, parpadea rápidamente el testigo de con-
trol
en el cuadro de instrumentos combinado.
En el control de estabilización (ESC) están integrados los siguientes sistemas:
Sistema antibloqueo (ABS);
Control de tracción (ASR);
Bloqueo electrónico de diferencial (EDS);
Asistente de frenado (HBA);
Asistente de arranque en montaña (HHC).
El sistema ESC no puede ser desactivado. Con la tecla de símbolo
» fig. 117 de
la página 125 sólo se puede desactivar el ASR. Si el ASR está desactivado, se
encenderá el testigo de control
del cuadro de instrumentos combinado.
En caso de una avería del ESC, se enciende en el cuadro de instrumentos com-
binado el testigo de control ESC
» página 45.
Asistente de frenado (HBA)
El HBA intensifica el efecto de frenado y ayuda a acortar la distancia de frena-
do.
El HBA se activa al pisar muy rápidamente el pedal del freno. Para conseguir el
recorrido de frenado más corto posible, se debe pisar el pedal del freno a fondo
hasta que el vehículo se detenga.
Tras soltar el pedal del freno, se desconecta automáticamente el funciona-
miento del HBA.
El ABS se activa con mayor rapidez y eficacia al intervenir el HBA.
124
Conducción
Asistente de arranque en montaña (HHC)
El HHC permite cambiar el pie del pedal de freno al acelerador al arrancar en
cuesta, sin tener que utilizar el freno de mano.
El sistema mantiene la presión de freno generado por pisar el pedal de freno
unos 2 segundos más después de haber soltado el pedal de freno.
La presión de freno va disminuyendo cuanto más se acelera. Si el vehículo no
se pone en marcha a los 2 segundos, entonces comenzará a rodar hacia atrás.
El HHC se activa a partir de una cuesta de aprox. 5 %, si la puerta del conductor
está cerrada. El HHC sólo esta activo al arrancar, hacia delante o atrás, en una
cuesta. Durante la conducción montaña abajo, no está activado.
Sistema antibloqueo (ABS)
Lea y considere primero y en la página 124.
El ABS impide el bloqueo de las ruedas al frenar. De este modo se ayuda al
conductor a mantener el control sobre el vehículo.
Una intervención del ABS se hace perceptible a través de movimientos pulsa-
torios del freno del pedal, combinados con ruidos.
Cuando actúe el ABS, no se frenará en intervalos ni se reducirá la presión del
pedal de freno.
Control de tracción (ASR)
Fig. 117
Tecla de ASR
Lea y considere primero y en la página 124.
El sistema ASR adapta la velocidad del motor a las condiciones de la calzada
con las ruedas continuas. Mediante el ASR, en calzadas en malas condiciones
se facilita el arranque, la aceleración y los recorridos por pendientes cuesta
arriba.
El ASR se activa automáticamente cada vez que se conecta el encendido.
Durante la intervención del sistema, parpadea el testigo de control de ASR
en el cuadro de instrumentos combinado.
El ASR debe estar activado siempre normalmente. Sólo en determinadas situa-
ciones excepcionales, puede resultar útil desactivar el sistema, p.ej.:
durante la conducción con cadenas para la nieve;
durante la conducción por nieve profunda o sobre una base suelta;
al “desencallar basculando” el vehículo atascado.
A continuación, se debería volver a activar el ASR.
Si es necesario, se puede desactivar y volver a activar el ASR pulsando la tecla
de símbolo
» fig. 117. Si el ASR está desactivado, se encenderá el testigo de
control
del cuadro de instrumentos combinado.
En caso de una avería del ASR, se enciende en el tablero de instrumentos com-
binado el testigo de control de ASR
» página 48.
Bloqueo electrónico de diferencial (EDS)
Lea y considere primero y en la página 124.
Si una rueda motriz patina, el EDS frenará la rueda y transmitirá la fuerza de
propulsión a las otras ruedas motrices. Esto contribuye a la estabilidad del ve-
hículo, así como a un desplazamiento rápido.
Para que el freno de la rueda frenada no se caliente demasiado, el EDS se des-
conecta automáticamente. El vehículo puede continuar circulando y tiene las
mismas propiedades que un vehículo sin EDS. Tan pronto se haya enfriado el
freno, el EDS se conecta de nuevo automáticamente.
Aparcamiento asistido
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Modo de funcionamiento 126
Activación/desactivación
127
125
Sistemas de asistencia
ATENCIÓN
El aparcamiento asistido no puede sustituir la atención del conductor,
siendo éste el responsable al conducir hacia atrás y al efectuar maniobras
similares de conducción. Se debe prestar especial atención a niños peque-
ños y animales, ya que puede que los sensores de aparcamiento asistido no
los detecten.
Antes de maniobrar, cerciórese de que detrás del vehículo no haya obstá-
culo alguno de menor tamaño como, p. ej., una piedra, una columna delga-
da, un enganche para remolque, etc. Este obstáculo puede no ser detecta-
do por los sensores del aparcamiento asistido.
Bajo determinadas circunstancias, puede que las superficies de determi-
nados objetos y de ropa no reflejen las señales del sistema. Por ello, no se
pueden reconocer estos objetos o personas, que lleven tal ropa, por medio
de los sensores del sistema.
Las fuentes acústicas externas pueden influir en el sistema perturbándo-
lo. Esto puede llevar a que bajo condiciones desfavorables no se detecten
objetos ni personas.
CUIDADO
Si tras la activación del sistema se emite un sonido de aviso durante 3 segun-
dos y en la proximidad del vehículo no se encuentra obstáculo alguno, existirá
entonces una avería del sistema. Acudir a un taller especializado para que so-
lucione la avería.
Para que pueda funcionar el aparcamiento asistido, los sensores deberán
mantenerse limpios (p. ej., exentos de hielo, etc.).
Bajo condiciones meteorológicas desfavorables (chubascos, vapores de agua,
temperaturas muy bajas o altas, etc.), la función del sistema puede verse mer-
mada - “reconocimiento de obstáculo incorrecto”.
Los módulos montados adicionalmente como p.ej. portabicicletas, pueden
afectar al funcionamiento del sistema.
Modo de funcionamiento
Fig. 118
Aparcamiento asistido: Alcance
de los sensores
Lea y considere primero y en la página 126.
El aparcamiento asistido (a continuación denominado sistema) funciona sólo
estando el encendido conectado.
El sistema asiste al conductor al aparcar y maniobrar mediante señales acústi-
cas e indicaciones en la pantalla de la radio o del sistema de navegación incor-
porado de fábrica » Manual de instrucciones de la radio, Manual de instruccio-
nes del sistema de navegación.
El sistema calcula la distancia entre el parachoques y un obstáculo mediante
ondas ultrasónicas. Los sensores de ultrasonidos se encuentran en el paracho-
ques trasero.
Alcance de los sensores
La advertencia sobre la distancia comienza cuando la distancia hasta el obstá-
culo es de aprox. 160 cm (zona
A
» fig. 118). Al reducirse la distancia, se acorta
el intervalo de la señal acústica emitida.
A partir de una distancia de aprox. 30 cm (zona
B
) se emite un sonido perma-
nente. Zona de peligro. ¡A partir de ese punto, no deberá seguir conduciendo
marcha atrás!
En el caso de los vehículos con dispositivo de remolque incorporado de fábrica,
el límite del área de peligro – sonido continuo – se desplaza 5 cm más lejos del
vehículo. Se puede aumentar la longitud del vehículo por medio de un disposi-
tivo de remolque desmontable.
126
Conducción
Activación/desactivación
Lea y considere primero y en la página 126.
El sistema se activa automáticamente introduciendo la marcha atrás. Esto se
confirma con una breve señal acústica.
El sistema se desactiva quitando la marcha atrás.
Aviso
En vehículos que ya de fábrica disponen de un dispositivo de remolque incor-
porado, el sistema no puede ser activado en conducción con remolque.
Sistema regulador de la velocidad
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Memorizar la velocidad
127
Modificar la velocidad memorizada 127
Desconectar temporalmente 128
Desconectar totalmente 128
El sistema regulador de la velocidad (GRA) mantiene constante la velocidad
ajustada, mayor de 25 km/h, sin que se tenga que accionar el acelerador.
Sin embargo, esto se efectúa sólo dentro del margen permitido por la potencia
del motor y el efecto del freno motor.
Con el sistema regulador de la velocidad conectado se ilumina el testigo de
control
del cuadro de instrumentos combinado.
ATENCIÓN
Por razones de seguridad, el sistema regulador de la velocidad no deberá
utilizarse en caso de denso tráfico y estado desfavorable de la calzada (p.
ej., helada, calzada resbaladiza, con gravilla suelta). ¡Existe peligro de acci-
dente!
Sólo debe reanudarse la velocidad memorizada, si no es demasiado eleva-
da para las condiciones viales existentes.
Con el fin de impedir una activación involuntaria del sistema regulador de
la velocidad, desactivar siempre el sistema después de utilizarlo.
CUIDADO
Al conducir por trayectos con fuertes pendientes, el sistema regulador de la
velocidad no puede mantener la velocidad. La velocidad aumenta debido al pe-
so propio del vehículo. Por ello, se debe cambiar a tiempo a una marcha inferior
o frenar el vehículo con el freno de pie.
En los vehículos con cambio manual no se podrá conectar el sistema regula-
dor de velocidad si se ha aplicado la primera marcha o la marcha atrás.
En los vehículos con cambio automático no se podrá conectar el sistema re-
gulador de la velocidad si la palanca selectora se encuentra en la posición P, N,
o R.
El sistema regulador de velocidad se puede desconectar automáticamente al
intervenir algunos de los sistemas de asistencia al frenado (p. ej. ESC), en caso
de sobrepasarse la velocidad máxima admitida del motor, etc.
Memorizar la velocidad
Fig. 119
Palanca de mando: manejar el
sistema regulador de velocidad
Lea y considere primero y en la página 127.
Memorizar la velocidad
Pulsar el conmutador
A
» fig. 119 a la posición ON.
Tras alcanzar la velocidad deseada, presionar el balancín
B
a la posición SET.
Después de soltar el balancín
B
de la posición SET se mantendrá constante la
velocidad memorizada sin tener que accionar el acelerador.
Modificar la velocidad memorizada
Lea y considere primero y en la página 127.
Aumentar la velocidad con el acelerador
Pisar el acelerador para aumentar la velocidad.
127
Sistemas de asistencia
Soltar el acelerador para reducir la velocidad hasta el valor memorizado pre-
viamente.
Si se sobrepasa la velocidad memorizada con el acelerador durante un espacio
de tiempo superior a 5 minutos en más de 10 km/h, la velocidad memorizada se
borrará de la memoria. La velocidad debe memorizarse de nuevo.
Aumentar la velocidad con el balancín
B
Presionar el balancín
B
» fig. 119 de la página 127 a la posición RES.
Si se mantiene el balancín presionado en la posición RES, la velocidad au-
mentará de forma continuada. Tras alcanzar la velocidad deseada, soltar el
balancín. De este modo, se registrará en la memoria la nueva velocidad me-
morizada.
Reducir la velocidad
La velocidad memorizada se puede reducir presionando el balancín
B
» fig. 119 de la página 127 en la posición SET .
Si se mantiene el balancín presionado en la posición SET, la velocidad dismi-
nuirá de forma continuada. Tras alcanzar la velocidad deseada, soltar el ba-
lancín. De este modo, se registrará en la memoria la nueva velocidad memori-
zada.
Si se suelta el balancín a una velocidad inferior a unos 25 km/h, la velocidad
no quedará entonces memorizada y la memoria se borrará. La velocidad de-
berá memorizarse de nuevo, tras aumentarla a más de unos 25 km/h, presio-
nando el balancín
B
a la posición SET.
La velocidad también se puede reducir pisando el pedal de freno, con lo que se
desconectará el sistema temporalmente.
Desconectar temporalmente
Lea y considere primero y en la página 127.
El sistema regulador de velocidad también se desconecta temporalmente, pul-
sando el interruptor
A
» fig. 119 de la página 127 en la posición de suspensión
elástica CANCEL o bien el pedal de freno o de embrague.
La velocidad memorizada se mantendrá en la memoria.
Para retomar la velocidad memorizada después de haber soltado el pedal de
embrague o de freno, presionar el balancín
B
brevemente a la posición RES.
Desconectar totalmente
Lea y considere primero y en la página 127.
Pulsar el conmutador
A
» fig. 119 de la página 127 desplazándolo hacia la de-
recha a la posición OFF.
START-STOP
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Condiciones de funcionamiento del sistema
129
Modo de funcionamiento 129
Proceso de inicio automático dependiente del sistema
129
Desactivar/activar el sistema manualmente
130
Mensajes de aviso
130
El sistema de START-STOPP (en lo siguiente solamente como sistema) ahorra
combustible, y reduce las emisiones contaminantes y la expulsión de CO
2
, apa-
gando p. ej. el motor durante la luz roja del semáforo y encendiéndolo en el
rearranque.
ATENCIÓN
No dejar nunca que el vehículo ruede con el motor parado.
Con el motor desconectado, no funcionan ni el servofreno ni la dirección
asistida.
128
Conducción
Condiciones de funcionamiento del sistema
Fig. 120
Pantalla MAXI DOT: El motor está
automáticamente apagado / no
es posible el apagado automáti-
co del motor
Lea y considere primero en la página 128.
Para el apagado automático del motor dependiente del sistema se tienen que
cumplir las siguientes condiciones.
La puerta del conductor está cerrada.
El conductor lleva puesto el cinturón de seguridad.
El capó del vano motor está cerrado.
La velocidad del vehículo tras la última parada era superior a 4 km/h.
No hay enganchado ningún remolque.
Algunas condiciones adicionales para la función del sistema, el conductor no
las puede influir ni tampoco reconocer. Por eso el sistema puede reaccionar di-
ferente en las situaciones, las cuales son idénticas por el punto de vista del
conductor.
Si aparece después de detener el vehículo en la pantalla de segmento el aviso
START-STOP NO ES POSIBLE y/o en la pantalla MAXI DOTel símbolo de control
» fig. 120, entonces no se cumplen las condiciones para la desconexión au-
tomática del motor.
La marcha del motor no es indispensable p. ej. por las siguientes razones.
No se alcanzó todavía la temperatura del motor para la función adecuada del
sistema.
El nivel de carga de la batería del vehículo es demasiado bajo.
El consumo de corriente es demasiado alto.
Alta potencia de frio y/o calefacción (alta revolución de ventilación, gran dife-
rencia entre la temperatura teórica y real del interior).
Aviso
Si durante mucho tiempo el vehículo se encuentra en el exterior p. ej. a tem-
peraturas negativas o bajo la irradiación directa del sol, pueden pasar varias
horas hasta que la temperatura interior de la batería del vehículo alcance valo-
res adecuados para un funcionamiento correcto del sistema.
Si se ha quitado el cinturón del conductor o se ha abierto la puerta del con-
ductor durante más de aprox. 30 segundos con el motor apagado automática-
mente, entonces hay que arrancarse manualmente el motor.
Después del arranque manual del motor se puede realizar luego la descone-
xión automática del motor cuando se recorrió la vía de recorrido mínima nece-
saria para la función del sistema.
Modo de funcionamiento
Lea y considere primero
en la página 128.
Cuando se cumplen las condiciones de funcionamiento se realiza la descone-
xión automática del motor / el inicio automático del motor como descrito.
Desconexión automática del motor
Detenga el vehículo.
Poner la palanca de cambio en punto muerto.
Soltar el pedal de embrague.
Se realiza una desconexión automática del motor, en la pantalla de segmento
aparece el aviso START-STOP AKTIV y/o en la pantalla MAXI DOT aparece el
símbolo de control
» fig. 120 de la página 129.
Inicio automático del motor
Pisar el pedal de embrague.
Tiene lugar de nuevo el proceso de arranque automático.
Proceso de inicio automático dependiente del sistema
Lea y considere primero
en la página 128.
Con el motor desconectado automáticamente, el sistema puede encender el
motor antes de la continuación deseada de conducción. Puede deberse p. ej. a
los siguientes motivos.
El vehículo rueda p. ej. en la pendiente.
El pedal de freno se accionó varias veces.
El consumo de corriente es demasiado alto.
129
Sistemas de asistencia
Desactivar/activar el sistema manualmente
Fig. 121
Tecla para el sistema START-
STOP
Lea y considere primero en la página 128.
Desactivar/activar
Pulsar la tecla de símbolo
» fig. 121.
Al desactivar el modo de Start-Stop se ilumina el testigo de control en la tecla.
Aviso
Si se desactiva el sistema con el motor desconectado automáticamente, luego
se realiza el proceso de inicio automático.
Mensajes de aviso
Lea y considere primero en la página 128.
Los avisos e indicaciones para el conductor se muestran en la pantalla del cua-
dro de instrumentos combinado.
¡Arranque manual!
ARRANQUE MANUAL
No se cumplió una de las condiciones para el inicio automático del motor y/o se
ha quitado el cinturón de seguridad del conductor. El motor se debe arrancar
manualmente.
Error: Start-Stop
ERROR START-STOP
Existe un fallo del sistema. Buscar la ayuda de un taller especializado.
Sistema del control de la presión de los neumáticos
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Guardar los valores de presión de los neumáticos
130
El sistema del control de la presión de los neumáticos (en lo siguiente sola-
mente como sistema) controla la presión de los neumáticos durante el viaje.
Al cambiarse la presión de los neumáticos se enciende el piloto de control
en el cuadro de instrumentos y se emite un aviso acústico.
Informaciones sobre el procedimiento en la visualización de un cambio de la
presión de los neumáticos » página 48.
El sistema puede funcionar solamente correcto cuando los neumáticos tienen
la presión prescrita y estos valores de presión están guardados en el sistema.
ATENCIÓN
El conductor es siempre responsable para las presiones correctas de los
neumáticos. Debe verificarse regularmente la presión de los neumáti-
cos » página 166.
El sistema no puede avisar en caso de una pérdida de presión de inflado
de los neumáticos rápida, por ejemplo, en caso de dañarse de repente un
neumático.
Guardar los valores de presión de los neumáticos
Fig. 122
Tecla para guardar los valores de
presión
Lea y considere primero en la página 130.
Deben guardarse los valores de presión de los neumáticos de la siguiente ma-
nera.
130
Conducción
Infle todos los neumáticos a la presión de inflado prescrita.
Conectar el encendido.
Pulsar la tecla de símbolo
» fig. 122 y manténgala pulsada.
El testigo de control
se enciende en el cuadro de instrumentos.
Una señal acústica y la eliminación del testigo informan sobre el almacena-
miento de los valores de presión de los neumáticos.
Pulsar la tecla de símbolo
.
Los valores de presión de los neumáticos se deben siempre guardar en el sis-
tema cuando aparecen uno de los siguientes acontecimientos.
Cambio de la presión de inflado de los neumáticos.
Cambio de una o varias ruedas.
Cambio de posición de una rueda en el vehículo.
Ilumina un testigo de control en el cuadro de instrumentos
;
ATENCIÓN
Antes de guardar los valores de presión se tienen que inflar los neumáticos
con la presión de inflado prescrita » página 166. Si se guardaron valores de
presión incorrectos, posiblemente el sistema no puede emitir ninguna ad-
vertencia también con una presión de neumáticos muy baja.
CUIDADO
Los valores de presión de los neumáticos se deben guardar cada 10.000 km o 1
vez al año para garantizar la función correcta del sistema.
Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Dispositivo de enganche para remolque
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Descripción 132
Ajustar la posición de reserva 132
Montar la barra de cabeza esférica 133
Comprobar la fijación correcta 134
Desmontar la barra de cabeza esférica 134
Accesorios 135
La carga máxima de apoyo del remolque es de 50 kg.
ATENCIÓN
Antes de cada viaje con la barra de cabeza esférica montada, comprobar
su correcto ajuste y fijación en la cavidad de alojamiento.
Si la barra de cabeza esférica en la cavidad no está correctamente coloca-
da y fijada, no deberá utilizarse.
No se debe utilizar el dispositivo de remolque si está dañado o incomple-
to.
No efectuar ninguna modificación ni reparación en el dispositivo de re-
molque.
No desenganchar nunca la barra de cabeza esférica con el remolque aco-
plado.
Mantener siempre limpia la cavidad de alojamiento del dispositivo de re-
molque. ¡La suciedad impide la sujeción segura de la barra de cabeza esféri-
ca!
CUIDADO
Manipular con cuidado la barra de cabeza esférica - ¡Existe peligro de dañar la
pintura en el paragolpes!
Si la barra de cabeza esférica está desmontada, colocar siempre la tapa en la
cavidad de alojamiento.
131
Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Aviso
Operación y cuidado del dispositivo de remolque » página 146.
Remolcar el vehículo por medio de la barra de cabeza esférica desmonta-
ble » página 184.
Descripción
Fig. 123 Retirar la tapa: en el parachoques trasero / para la cavidad de alo-
jamiento
Fig. 124
Barra de cabeza esférica
Lea y considere primero y en la página 131.
La barra de cabeza esférica es desmontable y se encuentra en el hueco de la
rueda de repuesto o bien en un compartimento para la rueda de reserva en el
maletero .
Soporte del dispositivo de remolque y barra de cabeza esférica » fig. 123
y » fig. 124
Estribo para retirar los tapacubos integrales
Tapa situada en el parachoques trasero
1
2
Enchufe de 13 polos
Tapa para la cavidad de alojamiento
Tapa protectora
Barra de cabeza esférica
Palanca de mando
Tapa de cerradura
Perno de desbloqueo
Llave
Bola de bloqueo
Aviso
El estribo para retirar los tapacubos integrales pertenece al equipo de herra-
mientas a bordo » página 175.
En caso de pérdida de la llave, acudir a un taller especializado.
Ajustar la posición de reserva
Fig. 125
Ajustar la posición de reserva / posición de reserva
Lea y considere primero
y en la página 131.
La barra de cabeza esférica se tiene que ajustar antes del montaje en la posi-
ción de reserva.
Si no se encuentra en la posición de reserva, entonces se debe ajustar en la
posición de reserva.
Agarre la barra de cabeza esférica por debajo de la tapa protectora
2
» fig. 125.
Introducir la llave
1
en la cerradura, y así muestra su marca verde hacia arri-
ba.
3
4
5
6
7
8
9
10
11
132
Conducción
Gire la llave en el sentido de la flecha de la manera, que la marca roja mues-
tra hacia arriba.
Meta a presión el perno de desbloqueo
3
en el sentido de la flecha y presio-
ne al mismo tiempo la palanca de operación
4
hacia abajo en el sentido de
la flecha hasta el tope.
La palanca de operación
4
permanece inmovilizada en esta posición.
CUIDADO
No se puede retirar ni girar a otra posición la llave en la posición de reserva.
Montar la barra de cabeza esférica
Fig. 126 Colocar la barra de cabeza esférica / bloquear el cierre y poner la
tapa de cerradura.
Lea y considere primero y en la página 131.
Extraiga la tapa situada en el parachoques trasero
2
» fig. 123 de la pági-
na 132 por medio del estribo para retirar los tapacubos integrales en el senti-
do de la flecha.
Extraiga la tapa de la cavidad de alojamiento
4
» fig. 123 de la página 132 en
el sentido de la flecha » .
Ajustar la barra de cabeza esférica en la posición de reserva » página 132.
Agarrar la barra de cabeza esférica desde abajo » fig. 126 y encajarla en la ca-
vidad del alojamiento hasta que encastre de forma audible » .
La palanca de operación
1
» fig. 126 se gira automáticamente hacia arriba y el
perno de desbloqueo
2
sale hacia fuera (su parte roja y verde es visible) » .
Si la palanca de operación
1
no gira automáticamente o el perno
2
no sale
hacia fuera, se deberá extraer la barra de cabeza esférica girando la palanca de
operación hasta el tope hacia abajo desde la cavidad del alojamiento, y limpiar
las superficies de cuña de la barra de cabeza esférica así como de la cavidad.
Bloquear el cierre de la palanca de mando girando la llave 180° hacia la dere-
cha (su marca verde
3
es visible) y retirar la llave en el sentido de la flecha.
Colocar la tapa
4
» fig. 126 en el cierre en el sentido de la flecha » .
Comprobar la correcta sujeción de la barra de cabeza esférica » página 134.
ATENCIÓN
Extraiga cuidadosamente la tapa de la cavidad de alojamiento. ¡Existe pe-
ligro de lesión en la mano!
Al fijar la barra de cabeza esférica, se deben mantener las manos fuera
del alcance de giro de la palanca de operación. ¡Existe riesgo de una lesión
en los dedos!
Nunca intentar tirar a la fuerza de la palanca de mando hacia arriba para
girar la llave. ¡La barra de cabeza esférica no se sujetaría correctamente!
CUIDADO
Después de extraer la llave, colocar siempre la tapa en el cierre. Existe el pe-
ligro de un ensuciamiento del cierre.
Extraiga cuidadosamente la tapa situada en el parachoques trasero. Existe
peligro de daños en la pintura del parachoques y en la tapa.
Aviso
Conserve en un lugar apropiado del maletero la tapa
2
y
4
» fig. 123 de la
página 132 después de extraerlas.
133
Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Comprobar la fijación correcta
Fig. 127
Barra de cabeza esférica fijada
correctamente
Lea y considere primero y en la página 131.
Antes de cada uso de la barra de cabeza esférica, se debe comprobar su ade-
cuada fijación.
Barra de cabeza esférica fijada correctamente » fig. 127
La barra de cabeza esférica no se suelta de la cavidad de alojamiento tras
una fuerte “vibración”.
La palanca de operación
1
está totalmente levantada.
El perno de desbloqueo
2
sobresale completamente (su parte roja y verde
es visible).
La llave está quitada.
La tapa
3
está colocada sobre la cerradura.
ATENCIÓN
¡El dispositivo de remolque sólo debe utilizarse si se ha bloqueado correcta-
mente la barra de cabeza esférica!
Desmontar la barra de cabeza esférica
Fig. 128 Desbloquear la palanca de mando de la barra de cabeza esférica y
soltarla
Lea y considere primero
y en la página 131.
Extraiga la tapa
1
de la cerradura en el sentido de la flecha » fig. 128.
Introducir la llave en la cerradura, y así muestra su marca verde hacia arriba.
Gire la llave 180° de modo que su marca roja
2
sea visible.
Agarre la barra de cabeza esférica desde abajo.
Meta a presión el perno de desbloqueo
3
en el sentido de la flecha y presio-
ne al mismo tiempo la palanca de operación
4
hacia abajo en el sentido de
la flecha hasta el tope.
En esta posición, está suelta la barra de cabeza esférica y cae libremente hacia
abajo en la mano. Si no ocurriera esto al soltarla, se deberá presionarla con la
otra mano desde arriba.
La barra de cabeza esférica se enclava al mismo tiempo en la posición de reser-
va y con ello está lista para ser introducida de nuevo » .
Introduzca la tapa para la cavidad de alojamiento
4
» fig. 123 de la pági-
na 132 en el sentido contrario al de la flecha.
Coloque la tapa situada en el parachoques trasero
2
» fig. 123 de la pági-
na 132 por los “ganchitos” situados en el área inferior del parachoques.
Introduzca a presión la tapa primero por la izquierda y por la derecha y, a con-
tinuación, por el área superior.
134
Conducción
ATENCIÓN
No dejar jamás la barra de cabeza esférica suelta en el maletero. ¡Esta po-
dría causar daños en el maletero en caso de frenada repentina y poner en
riesgo la seguridad de los ocupantes del vehículo!
No desmontar nunca la barra de cabeza esférica con el remolque acopla-
do.
CUIDADO
Si se mantiene sujeta la palanca de operación y no se presiona hacia abajo
hasta el tope, después de retirar la barra de cabeza esférica ésta continuará
hacia arriba y no se enclavará en la posición de reserva. La barra de cabeza es-
férica debe colocarse en esta posición antes del siguiente montaje » pági-
na 132, Ajustar la posición de reserva.
Guardar la barra de cabeza esférica en la posición de reserva en la caja con la
llave hacia arriba - ¡Sino existe peligro de daño de la llave!
¡Al manipular la palanca de mando no se debe ejercer demasiada presión
(p.ej. no montarse en ella)!
Aviso
Antes de extraer la barra de cabeza esférica, le recomendamos colocar la ta-
pa protectora en la cabeza esférica.
Eliminar la suciedad de la barra de cabeza esférica antes de almacenarla con
el equipo de herramientas a bordo.
Accesorios
Fig. 129
Presentación del resalto máximo
permitido de la cabeza esférica
del dispositivo de enganche y del
peso total permitido del acceso-
rio incluso la carga dependiendo
de la localización del centro de
gravedad
Lea y considere primero y en la página 131.
Sobre la cabeza esférica del dispositivo de enganche se puede instalar un ac-
cesorio (p.ej. portabicicletas).
En el uso de este accesorio se debe considerar el resalto máximo permitido de
la cabeza esférica del dispositivo de enganche y el peso total permitido del ac-
cesorio incluso la carga.
El resalto máximo permitido de la cabeza esférica del dispositivo de enganche
es 70 cm » fig. 129.
La carga total permitida del accesorio incluso la carga se cambian con mayor
distancia de la localización del centro de gravedad y la carga de la cabeza esfé-
rica del dispositivo de enganche.
Distancia de la localización del centro
de gravedad y la carga de la cabeza
esférica
Peso total permitido del accesorio in-
cluso carga
0 cm 50 kg
30 cm 50 kg
60 cm 25 kg
70 cm 0 kg
ATENCIÓN
Nunca superar el peso total permitido del accesorio incluso la carga -
¡Existe el peligro de daños de la cabeza esférica del dispositivo de engan-
che para remolque!
Nunca soprepasar el resalto máximo permitido de la cabeza esférica del
dispositivo de enganche - ¡Existe el peligro de daños de la cabeza esférica
del dispositivo de enganche para remolque!
Aviso
Recomendamos el accesorio del programa de accesorios originales de ŠKODA.
Remolque
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
acoplar y desacoplar el remolque
136
Cargar el remolque 136
Conducción con remolque 137
Sistema de alarma antirrobo 137
135
Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Si el dispositivo de remolque es de fábrica o de la gama de accesorios origina-
les ŠKODA, este cumple con todas las prescripciones técnicas y disposiciones
legales nacionales para la conducción con remolque.
Aviso
Si existe un fallo en la iluminación del remolque, comprobar los fusibles en la
caja de fusibles del tablero de instrumentos » página 185.
acoplar y desacoplar el remolque
Fig. 130
Enchufe de 13 polos y ojal de se-
guridad
Acoplar
Retirar la tapa protectora
5
» fig. 124 de la página 132 hacia arriba.
Enchufar el remolque sobre la cabeza esférica.
Conectar el enchufe del cable de remolque en el enchufe de 13 polos
A
» fig. 130.
Si el remolque dispone de un conector de 7 polos, se puede utilizar para la co-
nexión eléctrica un adaptador correspondiente disponible como accesorio ori-
ginal ŠKODA.
Colgar el cable de rotura del remolque en el ojal de seguridad
B
.
El cable de rotura del remolque tiene que combarse al engancharlo en el ojal
de seguridad en todas las posiciones del remolque respecto del vehículo (cur-
vas pronunciadas, marcha atrás, etc.).
El desacople del remolque se efectúa en orden inverso.
Retrovisores exteriores
Si no puede ver por completo el tráfico que hay detrás del remolque con los
retrovisores de serie, debe colocar retrovisores exteriores adicionales. Se de-
ben observar las disposiciones legales nacionales.
Faros
El frente del vehículo se puede elevar al tener acoplado el remolque y la luz
puede deslumbrar al resto del tráfico.
Adapte el ajuste de los faros con el regulador giratorio de alcance lumino-
so » página 63, Regulación del alcance luminoso.
ATENCIÓN
Una instalación electrónica incorrecta o equivocada puede conllevar a
averías de funcionalidad de todo el sistema electrónico del vehículo y cau-
sar accidentes, así como lesiones graves por descarga eléctrica.
Los trabajos en el sistema eléctrico deben ser realizados únicamente por
talleres especializados.
No se debe conectar nunca directamente el sistema eléctrico del remol-
que a las conexiones eléctricas de las luces posteriores u otras fuentes de
corriente.
Después de enganchar el remolque y conectar el enchufe, se debe com-
probar la capacidad de funcionamiento de las luces posteriores del remol-
que.
Al acoplar y desacoplar el remolque, deberá estar aplicado el freno de ma-
no del vehículo.
¡No utilizar nunca el ojal de seguridad para remolcar!
Cargar el remolque
Se debe equilibrar el tiro. Para ello, se debe aprovechar la carga máxima de
apoyo admisible. Una carga de apoyo demasiado baja perjudica la conducción
del remolque.
Distribución de la carga
Distribuya la carga del remolque de forma que los objetos pesados se encuen-
tren lo más cerca posible del eje del remolque. Asegurar los objetos para que
no se muevan.
Si el vehículo está vacío y el remolque cargado, la distribución de peso es muy
desfavorable. Si tiene que conducir así a pesar de todo, hágalo a muy poca ve-
locidad.
Presión de inflado de los neumáticos
Corrija la presión de inflado de los neumáticos en el vehículo “a carga comple-
ta” » página 166.
136
Conducción
Carga del remolque
No se debe sobrepasar en ningún caso la carga del remolque autorizada » pá-
gina 192, Datos técnicos.
Los datos en la documentación técnica del vehículo tienen siempre prioridad
sobre los datos de este manual de instrucciones.
Las cargas de remolque indicadas sólo son válidas para alturas de hasta
1.000 m por encima del nivel del mar.
A medida que aumenta la altura, disminuye la potencia del motor y, con ello,
también se reduce la capacidad ascensional. Por eso, habrá que reducir el peso
del vehículo con remolque en un 10 % cada vez que aumente la altitud en
1.000 m o una fracción de los mismos.
El peso del vehículo está compuesto por los pesos reales del vehículo tractor
con carga y del remolque con carga.
Los datos sobre carga remolcada y de apoyo que figuran en el rótulo de carac-
terísticas del dispositivo de remolque son únicamente valores de comproba-
ción del dispositivo. Los valores relativos al vehículo están detallados en la do-
cumentación del vehículo.
ATENCIÓN
No sobrepasar la carga máxima permitida del eje y de apoyo, así como el
peso permitido del remolque - ¡Existe peligro de accidentes!
Una carga sin fortificar puede menoscabar considerablemente la estabili-
dad y la seguridad de marcha - ¡Existe peligro de accidente!
Conducción con remolque
Velocidad de marcha
Para mayor seguridad, no se debe conducir a más de 80 km/h.
Se debe reducir inmediatamente la velocidad en cuanto se note el más mínimo
movimiento pendular del remolque. No se debe intentar nunca en ningún caso
“volver a colocarlo recto” acelerando.
Frenar
¡Frenar a tiempo! En caso de un remolque con freno automático de retención,
frenar primero suavemente y después a fondo. De ese modo, se evitan las sa-
cudidas al frenar causadas por el bloqueo de las ruedas del remolque.
Cambiar a una marcha inferior a tiempo antes de recorrer pendientes cuesta
abajo, para que el motor pueda servir de freno.
Sobrecalentamiento del motor
Si la flecha del indicador de temperatura del líquido refrigerante se mueve más
en la franja derecha de la escala o bien en la franja roja, se debe reducir inme-
diatamente la velocidad.
Si el testigo de control
en el cuadro de instrumentos combinado parpadea,
parar y apagar el motor. Esperar algunos minutos y comprobar el nivel de líqui-
do refrigerante » página 159, Comprobar el nivel.
Para más información » página 44,
Líquido refrigerante.
La temperatura del líquido refrigerante se puede reducir conectando la cale-
facción.
ATENCIÓN
Con el remolque se debe conducir siempre con cuidado.
Adaptar la velocidad de marcha al estado de la calzada y a la situación del
tráfico.
Aviso
En caso de uso frecuente de remolque, habrá que revisar el vehículo también
entre las fechas de mantenimiento.
Sistema de alarma antirrobo
Con el vehículo bloqueado, se activa la alarma si se interrumpe la conexión
eléctrica con el remolque.
Desactivar siempre el sistema de alarma antirrobo antes de que se acople o
desacople un remolque » página 57.
Condiciones para la integración de un remolque en el sistema de alarma anti-
rrobo.
El vehículo está equipado de fábrica con un sistema de alarma antirrobo y
un dispositivo de remolque.
El remolque está conectado eléctricamente a través del enchufe del re-
molque con el vehículo de tracción.
El sistema eléctrico del vehículo y del remolque está dispuesto para el fun-
cionamiento.
El vehículo está bloqueado con la llave de contacto y el sistema de alarma
antirrobo está activado.
137
Dispositivo de enganche para remolque y remolque
CUIDADO
Por motivos técnicos, los remolques con luces posteriores de LED no están in-
tegrados en el sistema de alarma antirrobo.
138
Conducción
Indicaciones de servicio
Cuidado del vehículo
Trabajos de mantenimiento, adaptaciones y cambios técnicos
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Funcionamiento seguro del vehículo bajo condiciones climatológicas
cambiantes
139
Controles legales 139
Socios de servicio ŠKODA 140
Las piezas originalesŠKODA
140
Los accesorios originalesŠKODA 140
Alerón 141
Airbags 141
Las instrucciones y directrices de ŠKODA AUTO a.s. deben ser respetadas a la
hora de realizar todas las adaptaciones, reparaciones o cambios técnicos en su
vehículo.
La observancia de estas instrucciones y directrices favorece la seguridad en el
tráfico y el buen estado técnico de su vehículo. Después de realizar las adapta-
ciones, reparaciones y cambios técnicos, el vehículo cumplirá las normas vigen-
tes del reglamento de circulación.
Antes de comprar accesorios, piezas o realizar todas las adaptaciones, repara-
ciones o cambios técnicos en su vehículo, se debe recurrir al asesoramiento de
un concesionario ŠKODA » página 140.
ATENCIÓN
Los trabajos efectuados indebidamente en su vehículo pueden ocasionar
perturbaciones de funcionamiento - ¡Existe peligro de accidente!
Las intervenciones en los componentes electrónicos y su software pue-
den dar lugar a averías de funcionamiento. Por razón de la interconexión de
los componentes electrónicos, estas perturbaciones también pueden influir
negativamente sobre sistemas que no estén directamente afectados. La
seguridad en el funcionamiento del vehículo puede verse perjudicada con-
siderablemente y se puede producir un desgaste elevado de las piezas.
Nota relativa al medio ambiente
La documentación técnica de las modificaciones efectuadas en el vehículo de-
ben guardarse para entregarla posteriormente al evaluador del vehículo usado.
De este modo, se garantiza una valoración ecológica del vehículo.
Aviso
Le recomendamos que lleve a cabo las adaptaciones y modificaciones técni-
cas únicamente en un taller especializado.
Los daños originados por cualquier modificación técnica no autorizada por el
fabricante estarán excluidos de la garantía » Plan de asistencia.
El concesionario ŠKODA no acepta ninguna responsabilidad por productos
que no hayan sido autorizados por ŠKODA AUTO a.s., aunque se pueda tratar
de productos que dispongan del certificado de aptitud técnica o hayan sido au-
torizados por el instituto oficial de ensayos.
Le recomendamos utilizar para el vehículo exclusivamente accesorios origi-
nales ŠKODA expresamente autorizados y piezas originales ŠKODA. En el caso
de éstas, están garantizadas la fiabilidad, la seguridad y la idoneidad para su
vehículo.
Los accesorios originales ŠKODA y las piezas originales ŠKODA se pueden ad-
quirir en un concesionario ŠKODA que también realice el montaje de los com-
ponentes comprados.
Funcionamiento seguro del vehículo bajo condiciones
climatológicas cambiantes
Lea y considere primero en la página 139.
Quiere operar su vehículo en los países con otras condiciones climatológicas
previstas, por favor recurra a un concesionario ŠKODA.
Él lo asesora si se deben realizar ciertas prevenciones para garantizar la com-
pleta capacidad de funcionamiento del vehículo así como evitar daños.
Se trata p.ej. del cambio del líquido refrigerante y la batería entre otros.
Controles legales
Lea y considere primero en la página 139.
En muchos países, la ley prescribe la obligación de hacer comprobar periódica-
mente la seguridad de funcionamiento y para el tráfico o el estado de los gases
de escape del vehículo. Estas comprobaciones pueden ser realizadas por talle-
res o centros de inspección autorizados por la Ley.
139
Cuidado del vehículo
Los socios de servicio ŠKODA están informados sobre las inspecciones legal-
mente obligatorias y, si lo desea, pueden preparar el vehículo para las inspec-
ciones en el marco de un servicio de mantenimiento o, en su caso, pueden rea-
lizarlas ellos mismos. Si lo desea el cliente, los talleres especializados pueden
efectuar las inspecciones establecidas si han sido autorizadas para tal fin. Esto
le ahorrará a usted tiempo y dinero.
Aunque desee preparar su vehículo usted mismo para la inspección legal obli-
gatoria con un perito oficial reconocido, le recomendamos recurrir previamente
al asesor de servicio de su socio de servicio ŠKODA.
Este asesor de servicio le comunicará qué aspectos deberá tener en cuenta, en
su opinión, para que su vehículo pueda pasar la inspección técnica con los me-
nores fallos posibles. De este modo, se evitarán desembolsos adicionales en
relación con una posible inspección posterior.
Socios de servicio ŠKODA
Lea y considere primero en la página 139.
Los socios de servicio ŠKODA están provistos de herramientas y equipos mo-
dernos, desarrollados específicamente. Estos disponen de personal técnico ca-
pacitado con acceso a una amplia gama de piezas originales ŠKODA y acceso-
rios originales ŠKODA para adaptaciones, reparaciones y modificaciones técni-
cas.
Todos los socios de servicio ŠKODA trabajan conforme a las directrices e ins-
trucciones más recientes de ŠKODA AUTO a.s. Así, todas las prestaciones de
servicios y reparaciones se ejecutan a tiempo y en la calidad correspondiente.
El cumplimiento de las directivas e instrucciones favorece la seguridad en el
tráfico y el buen estado técnico de su vehículo.
Los socios de servicio ŠKODA están suficientemente preparados para prestar
asistencia a su vehículo y efectuar un trabajo de calidad. Por ello, le recomen-
damos que lleve a cabo todas las adaptaciones, reparaciones y modificaciones
técnicas de su vehículo en socios de servicio ŠKODA.
Las piezas originalesŠKODA
Lea y considere primero en la página 139.
Para su vehículo recomendamos el uso de piezas originales ŠKODA, ya que es-
tás han sido autorizadas y aprobadas por ŠKODA AUTO a.s.. Su ejecución, exac-
titud de dimensiones y material se corresponden con precisión a las disposicio-
nes de ŠKODA AUTO a.s. y son idénticas con los componentes empleados en la
producción en serie.
ŠKODA AUTO a.s. garantiza la seguridad, fiabilidad y larga vida útil de estos
productos. Por ello, recomendamos el uso exclusivo de piezas originales
ŠKODA.
ŠKODA AUTO a.s. suministra al mercado un surtido completo de piezas origina-
les ŠKODA; no solamente mientras se fabrique un modelo determinado, sino
como mínimo 15 años tras la finalización de la producción en serie el mercado
estará provisto de piezas de desgaste y como mínimo 10 años de todas las de-
más piezas del vehículo.
Los socios de servicio ŠKODA se responsabilizan de las eventuales deficiencias
de las piezas originales ŠKODA 2 años después de su adquisición conforme a la
responsabilidad legal por vicios ocultos, a menos que se haya acordado algo di-
ferente en el contrato de compraventa. Debe conservar el certificado de garan-
tía correspondiente, así como la factura de dichas piezas, para poder demos-
trar el inicio del plazo.
Reparaciones en la carrocería
Los vehículos ŠKODA están construidos de modo que en caso de daño en la ca-
rrocería, solo se sustituyan aquellas piezas que están realmente dañadas.
Aunque antes de decidir encargar la sustitución de las piezas dañadas de la ca-
rrocería, debe consultar a un taller especializado si las piezas también se pue-
den reparar. Y es que, por norma general, las reparaciones de las piezas de la
carrocería son más baratas.
Los accesorios originalesŠKODA
Lea y considere primero
en la página 139.
Si desea equipar su vehículo con accesorios, debe prestar atención a lo si-
guiente.
140
Indicaciones de servicio
Recomendamos el uso de accesorios originales de ŠKODA para su vehículo.
ŠKODA AUTO a.s. garantiza la fiabilidad de estos accesorios, así como la seguri-
dad y la idoneidad específica para su tipo de vehículo. En caso de otros produc-
tos, a pesar de la observación ininterrumpida del mercado, no podemos evaluar
ni garantizar la idoneidad para su vehículo, aunque en algunos casos se puede
tratar de productos que posean una autorización de explotación o hayan sido
autorizados por las autoridades de homologación nacionales.
Todos los accesorios pasan por un proceso exigente en las áreas del desarrollo
técnico (comprobación técnica) y de observación de la calidad (comprobaciones
de los clientes) y, solo cuando todas las comprobaciones son positivas, el pro-
ducto se convierte en un accesorio original ŠKODA.
De la oferta de los accesorios originales de ŠKODA también forma parte el ase-
soramiento cualificado y, si el cliente lo desea, también el montaje profesional.
Los socios de servicio ŠKODA se responsabilizan de las eventuales deficiencias
de las piezas originales ŠKODA 2 años después de su adquisición o entrega
conforme a la responsabilidad legal por vicios ocultos, a menos que se haya
acordado algo diferente en el contrato de compraventa o en otras disposicio-
nes. Debe conservar el certificado de garantía correspondiente, así como la
factura de dichos accesorios, para poder demostrar el inicio del plazo.
Además, recibirá en los socios de servicio ŠKODA también los medios requeri-
dos y todas las piezas para el cuidado del coche, que están sometidas a un
desgaste natural, como p. ej. neumáticos, baterías, bombillas y escobillas.
Aviso
Los accesorios autorizados por la sociedad ŠKODA AUTO a.s. se ofrecen a tra-
vés de los concesionarios ŠKODA en todos los países en los que la empresa
ŠKODA AUTO a.s. dispone de una red de distribución y clientes. Esto se lleva a
cabo en forma de un catálogo impreso de los accesorios originales de ŠKODA,
en forma de folletos impresos independientes o en forma de ofertas de acce-
sorios originales ŠKODA en los sitios de Internet de los concesionarios ŠKODA.
Alerón
Lea y considere primero en la página 139.
Si su vehículo nuevo está provisto de un alerón en el parachoques delantero,
en combinación con el alerón situado en la tapa del maletero, se deben respe-
tar las siguientes instrucciones.
Por motivos de seguridad, es necesario que el vehículo equipado con un ale-
rón en el parachoques delantero esté provisto con un alerón correspondiente
en la tapa del maletero.
Un alerón de este tipo no se puede dejar en el parachoques delantero sin
acompañamiento ni en una combinación sin un alerón en la tapa del malete-
ro, ni tampoco en una combinación con un alerón inadecuado en la tapa del
maletero.
Para reparaciones eventuales y para sustituir, añadir o quitar alerones, le re-
comendamos consultar con el socio de servicio ŠKODA.
ATENCIÓN
Los trabajos realizados en los alerones de su vehículo de forma inadecua-
da pueden ocasionar fallos en el funcionamiento. Existe peligro de acciden-
tes y pueden producirse lesiones graves.
En caso de montar posteriormente un alerón delantero, tapacubos inte-
grales, etc., hay que asegurarse de que la alimentación de aire a los frenos
de las ruedas delanteras no se vea menoscabada. Se podría producir un so-
brecalentamiento de los frenos delanteros y esto puede influir negativa-
mente en el funcionamiento del sistema de frenos. ¡Existe peligro de acci-
dente!
Airbags
Lea y considere primero en la página 139.
Los componentes del sistema de airbag se pueden encontrar en el paracho-
ques delantero, en las puertas, asientos delanteros, en el revestimiento inte-
rior del techo o en la carrocería.
141
Cuidado del vehículo
ATENCIÓN
Todos los trabajos en el sistema de airbag, así como el desmontaje y mon-
taje de componentes del sistema debido a otros trabajos de reparación (p.
ej., desmontaje del volante), los deberá efectuar exclusivamente un taller
especializado.
Las adaptaciones, reparaciones o modificaciones técnicas efectuadas in-
debidamente pueden causar daños o fallos de funcionamiento, y afectar
considerablemente a la acción del sistema de airbag. ¡Existe riesgo de acci-
dentes y heridas mortales!
Si se activó el airbag, habrá que sustituirlo. Los módulos de airbag no pue-
den ser reparados.
ATENCIÓN
Indicaciones para manipular el sistema de airbag
Está prohibido manipular las diferentes piezas del sistema de airbag, ya
que podría producirse la activación de los airbags.
Nunca se deben montar en el vehículo piezas de airbag provenientes de
vehículos usados desmontados o del proceso de reciclaje del mismo.
No monte nunca componentes dañados del airbag en el vehículo. Puede
que los airbags no se activen correctamente en caso de accidente o que in-
cluso no se activen.
No se debe efectuar ningún tipo de modificación en los componentes del
sistema de airbag.
ATENCIÓN
Cualquier modificación de la suspensión de las ruedas del vehículo, inclui-
do el uso de combinaciones de llantas y neumáticos no autorizados, puede
alterar el funcionamiento del airbag. ¡Existe riesgo de accidentes y lesiones
mortales!
No efectuar nunca modificaciones en el paragolpes delantero ni en la ca-
rrocería.
Lavar vehículo
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Lavar manualmente
143
Trenes de lavado automático 143
Lavar con limpiador de alta presión 143
La mejor protección del vehículo contra las influencias nocivas del medio am-
biente es lavarlo con frecuencia.
La frecuencia con la que se debe lavar el vehículo depende de un gran número
de factores, por ejemplo.
La frecuencia de uso.
El tipo de aparcamiento (garaje, bajo árboles, etc.).
La época del año.
Las condiciones meteorológicas.
Las condiciones medioambientales.
Cuanto más tiempo permanezcan restos de insectos, excrementos de pájaros,
resina de árboles, polvo industrial y de la carretera, alquitrán, partículas de ho-
llín, sales anticongelantes y otras sedimentaciones agresivas sobre la pintura,
mayor será su efecto destructor. Las altas temperaturas, p. ej. la intensa radia-
ción solar, refuerzan el efecto corrosivo.
Tras finalizar el período invernal, será preciso limpiar a fondo también los bajos
del vehículo.
ATENCIÓN
Al lavar el vehículo en invierno: la humedad y el hielo pueden menoscabar
la eficacia del sistema de frenos. ¡Peligro de accidente!
Lavar el vehículo sólo estando desconectado el encendido. ¡Existe peligro
de accidente!
CUIDADO
No lavar el vehículo a pleno sol. Existe peligro de daños en la pintura.
Nota relativa al medio ambiente
Lavar el vehículo sólo en las instalaciones previstas para ello.
142
Indicaciones de servicio
Lavar manualmente
Lea y considere primero y en la página 142.
Reblandezca la suciedad con abundante agua y enjuáguela lo mejor posible.
Limpiar el vehículo con una esponja de lavar suave, un guante de lavar o un
cepillo de lavado. Hacerlo de arriba a abajo, comenzando por el techo.
Utilizar un champú de vehículos sólo en caso de suciedad resistente.
Enjuagar a fondo la esponja o el guante de lavar a intervalos breves.
Las ruedas, los umbrales de las puertas y similares se limpian al final. Utilizar
para ello una segunda esponja.
Después del lavado, enjuagar el vehículo a fondo y, a continuación, secarlo con
una gamuza.
CUIDADO
Proteger sus manos y brazos de las piezas metálicas afiladas cuando se lave
el vehículo a mano (p. ej. bajos, sistema de escape, parte interna de los pasa-
rruedas o los embellecedores de las ruedas, etc). ¡Existe peligro de lesión por
corte!
Limpiar las superficies pintadas del vehículo sólo presionando ligeramente.
Trenes de lavado automático
Lea y considere primero
y en la página 142.
Antes del lavado del vehículo en un tren de lavado automático, se deben tener
en cuenta los preparativos habituales (p. ej. cerrar ventanas, incluido el techo
corredizo/elevable, etc.).
Si el vehículo tiene piezas especiales adosadas posteriormente como, p. ej.,
alerón, baca portaequipajes, antena de radioemisora, etc. será mejor que lo
consulte antes con el encargado del tren de lavado.
Tras el lavado automático con conservación, se deben limpiar y desengrasar
los labios de la goma limpiaparabrisas con productos de limpieza específicos.
ATENCIÓN
Al lavar el vehículo en un tren de lavado automático se deben replegar los
retrovisores exteriores para no estropearlos.
Lavar con limpiador de alta presión
Lea y considere primero y en la página 142.
Si se lava el vehículo con un limpiador de alta presión, se deben seguir las ins-
trucciones de uso del aparato. Esto es especialmente válido en lo que respecta
a la presión y la distancia de pulverizado.
Mantener la suficiente distancia respecto a los sensores del aparcamiento
asistido, así como de los materiales blandos como mangueras o material ais-
lante.
ATENCIÓN
¡No utilizar en ningún caso difusores de chorro cilíndricos o las llamadas fre-
sadoras comesuciedad!
CUIDADO
Si se lava el vehículo con una manguera o un limpiador de alta presión en in-
vierno, se deberá tener cuidado de no dirigir el chorro de agua directamente a
los bombines de cierre o a las juntas de las puertas o al capó. ¡Existe peligro de
congelación!
Con el fin de no dañar los sensores del aparcamiento asistido al limpiar con
limpiadores de alta presión o limpiadores de chorro de vapor, los sensores so-
lamente se deben rociar por un breve momento y a una distancia mínima de
10 cm.
La temperatura máxima del agua de lavado debe ser de 60 °C. Existe riesgo
de daños en el vehículo.
Véase también Lavar el vehículo con láminas decorativas con limpiadores de
alta presión » página 145.
Cuidado exterior del vehículo
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Cuidado de la pintura del vehículo 144
Piezas de plástico
145
Juntas de goma
145
Cromados
145
Láminas decorativas
145
Lunetas de ventanillas y retrovisores exteriores
145
143
Cuidado del vehículo
Cristales de los faros 146
Bombín de cierre de la puerta 146
Conservación de cavidades 146
Gato 146
Dispositivo de enganche para remolque y cavidad del alojamiento 146
Ruedas 147
Protección de bajos 147
Un cuidado periódico y adecuado preserva el valor útil y sirve para la conserva-
ción del valor de su vehículo. Además, ésta puede ser una de las premisas para
obtener prestaciones de garantía en caso de daños por corrosión y defectos de
pintado en la carrocería.
Recomendamos utilizar productos de cuidado del programa de accesorios ori-
ginales de ŠKODA a la venta en los concesionarios ŠKODA. Tener en cuenta las
normas de aplicación que figuran en el envase.
ATENCIÓN
Un uso inadecuado de los productos de cuidado puede ser perjudicial para
la salud.
Guardar siempre con seguridad el medio de cuidado del vehículo de las
personas, las cuales no son completamente independientes, p. ej. niños -
¡Existe peligro de envenenamiento!
Proteger sus manos y brazos de las piezas metálicas afiladas cuando se
limpien los bajos, la parte interna de los pasarruedas o los embellecedores
de las ruedas. ¡Existe peligro de lesión por corte!
CUIDADO
No se deben utilizar esponjas quitainsectos, esponjas ásperas de cocina o si-
milares para las superficies pintadas. Existe riesgo de daños en la superficie
pintada.
Los limpiadores con disolvente pueden dañar el material que debe limpiarse.
Nota relativa al medio ambiente
Los botes usados de productos de mantenimiento para el vehículo son un tipo
de desecho especial contaminante. Por ello, se deberán eliminar en consonan-
cia con las disposiciones legales nacionales.
Aviso
Debido a las herramientas especiales y los conocimientos necesarios y los po-
sibles problemas con la limpieza y el cuidado del exterior de su vehículo, le re-
comendamos realizar la limpieza y el cuidado de su vehículo en un taller socio
de servicio ŠKODA.
Cuidado de la pintura del vehículo
Lea y considere primero y en la página 144.
Tratar de inmediato los pequeños daños en la pintura, como arañazos, rayadu-
ras o impactos de piedra, si es posible, con reparadores de pintura o sprays.
Conservar
Una conservación completa protege en gran medida la superficie del vehículo
de las influencias medioambientales nocivas.
El vehículo habrá que tratarlo con un conservante de cera dura de alta calidad,
a más tardar, cuando sobre la pintura limpia ya no se formen gotas.
Después del secado, se podrá aplicar una nueva capa de una cera dura de alta
calidad sobre la superficie pintada limpia.
Aunque se utilicen periódicamente conservantes de lavado, le recomendamos
que proteja la pintura del vehículo con cera dura por lo menos dos veces al
año.
Abrillantar
Si la pintura del vehículo tiene muy mal aspecto y ya resulta imposible obtener
brillo con los conservantes, será necesario un abrillantado.
Si el abrillantador utilizado no contiene elementos conservantes, habrá que
aplicarlos a continuación .
CUIDADO
No aplicar nunca cera sobre las lunetas.
Las piezas pintadas en mate o las piezas de plástico no se deben tratar con
abrillantadores o ceras duras.
No abrillantar el vehículo en un entorno polvoriento. Existe peligro de araña-
zos en la pintura.
No aplicar nunca productos de cuidado de pintura en las juntas de las puertas
ni en las guías de las ventanillas.
En la medida de lo posible, no aplicar productos de cuidado de pintura en las
superficies de la carrocería que entran en contacto con las juntas de las puer-
tas o con las guías de las ventanillas.
144
Indicaciones de servicio
Piezas de plástico
Lea y considere primero y en la página 144.
Limpiar las piezas de plástico con un paño húmedo.
Si no se ha podido retirar así toda la suciedad de las piezas de plástico, utilizar
productos de limpieza concretos.
CUIDADO
No utilizar productos de cuidado de pintura para las piezas de plástico.
Juntas de goma
Lea y considere primero y en la página 144.
Todas las juntas de las puertas y las guías de las ventanillas vienen tratadas de
fábrica con una capa de laca mate incolora para protegerlas de la unión por
congelación a partes pintadas de la carrocería, así como para evitar ruidos du-
rante la marcha.
No tratar las juntas de las puertas ni las guías de las ventanillas con ningún ti-
po de producto.
CUIDADO
Un tratamiento adicional de las juntas puede actuar contra la laca protectora y
se pueden producir ruidos durante la marcha.
Cromados
Lea y considere primero y en la página 144.
Limpiar los cromados primero con un paño limpio y, a continuación, abrillantar-
los con un paño suave seco.
Si no se ha podido retirar así toda la suciedad de las piezas cromadas, utilizar
productos especiales para cromo.
CUIDADO
No abrillantar los cromados en un entorno polvoriento. Existe peligro de araña-
zos en la superficie.
Láminas decorativas
Lea y considere primero y en la página 144.
Limpiar las láminas con una solución jabonosa diluida y agua limpia caliente.
No utilizar nunca disolventes químicos o productos de limpieza agresivos, po-
drían dañar las láminas.
Para el lavado del vehículo a alta presión, se deben respetar las siguientes ins-
trucciones.
La distancia mínima entre el difusor y la carrocería del vehículo debe ser de
50 cm.
Aplicar verticalmente sobre la superficie de la lámina.
La temperatura máxima del agua es de 50 °C.
La presión máxima del agua es de 80 bar.
CUIDADO
En los meses de invierno, no se debe utilizar ningún rascador de hielo para re-
tirar el hielo y la nieve de las superficies cubiertas con láminas. Las capas de
nieve o hielo adheridas por congelación no deben retirarse mediante otros ob-
jetos. Existe peligro de daños a las láminas.
Lunetas de ventanillas y retrovisores exteriores
Lea y considere primero
y en la página 144.
Para eliminar la nieve y el hielo de las lunetas y los retrovisores, utilizar única-
mente una rasqueta de plástico.
Las lunetas de las ventanillas deben ser limpiadas regularmente con agua lim-
pia, también por dentro.
Secar las superficies del cristal con una gamuza limpia o con un paño previsto
para tal fin.
Para secar las lunetas después del lavado del vehículo, no utilizar ninguna ga-
muza que se haya usado para abrillantar la carrocería. Los restos de conser-
vantes en la gamuza pueden ensuciar las lunetas y empeorar la visibilidad.
145
Cuidado del vehículo
CUIDADO
Al hacerlo, a fin de evitar dañar la superficie de la luneta, no se debería mover
la rasqueta en vaivén, sino deslizarla en un solo sentido.
No retirar la nieve o el hielo de las lunetas y espejos que están sucios por la
suciedad más gruesa como p. ej. gravilla, arena, sal común. Existe riesgo de da-
ños en la superficie de las lunetas o espejos.
No eliminar nunca la nieve o el hielo de los cristales con agua caliente o muy
caliente. ¡Existe peligro de formación de grietas en el cristal!
Fijarse en que no se dañe la pintura del vehículo al quitar la nieve y hielo de
las lunetas y los retrovisores.
El lado interior de las lunetas no debe limpiarse con objetos de cantos afila-
dos o productos de limpieza corrosivos y que contengan ácido. Existe riesgo de
daños en los filamentos calefactores o la antena.
Cristales de los faros
Lea y considere primero y en la página 144.
Limpie los cristales de los faros delanteros de plástico con agua limpia caliente
y jabón.
CUIDADO
No frote nunca los faros en seco.
Para la limpieza de los cristales de plástico, no utilice objetos cortantes; és-
tos pueden dañar la pintura protectora y hacer que se formen grietas en los
cristales de los faros.
Para la limpieza de los cristales, no utilice disolventes químicos ni productos
de limpieza agresivos; podrían producir daños en los cristales de los faros.
Bombín de cierre de la puerta
Lea y considere primero y en la página 144.
Para descongelar los bombines de cierre de la puerta, se deben utilizar los pro-
ductos especialmente diseñados para tal fin.
CUIDADO
Prestar atención a que, al lavar el vehículo, penetre la menor cantidad de agua
posible en los bombines de cierre.
Conservación de cavidades
Lea y considere primero y en la página 144.
Todas las cavidades del vehículo expuestas a la corrosión están protegidas de
fábrica de forma permanente mediante una cera conservante.
La conservación no necesita comprobarse ni retocarse.
En caso de que, a temperaturas elevadas, se derrame algo de cera de las cavi-
dades, eliminarla con un rascador de plástico y limpiar las manchas con bencina
de lavado.
ATENCIÓN
Si se utiliza bencina de lavado para eliminar la cera, tener en cuenta las nor-
mas de seguridad. ¡Existe peligro de incendio!
Gato
Lea y considere primero
y en la página 144.
El gato está libre de mantenimiento.
En caso necesario, se deben engrasar las partes móviles del gato con una gra-
sa adecuada.
Dispositivo de enganche para remolque y cavidad del alojamiento
Lea y considere primero y en la página 144.
Cerrar la cavidad de alojamiento con la tapa para que no pueda penetrar la su-
ciedad.
Si hay suciedad, limpie las superficies interna de la cavidad del alojamiento y
trátelas con un producto de conservación apropiado.
Antes de enganchar un remolque, trate la cabeza esférica con grasa lubricante
apropiada si fuera necesario.
Utilizar la tapa protectora para guardar la barra de cabeza esférica y así prote-
ger el maletero de la suciedad.
CUIDADO
La zona interna de la cavidad está provista de grasa lubricante. Fijarse en que
no se haya eliminado la grasa.
146
Indicaciones de servicio
Ruedas
Lea y considere primero y en la página 144.
Llantas
Si se lava el vehículo periódicamente, también se deberán lavar a fondo las
llantas.
Se debe eliminar con regularidad la sal anticongelante y los residuos, de lo
contrario atacarán el material de las llantas.
Si se produce un daño en la pintura de las llantas, se deberá reparar inmediata-
mente.
Ruedas de metal ligero
Tras un lavado a fondo, tratar las llantas con un producto protector para rue-
das de metal ligero. Para tratar las llantas no se debe utilizar ningún producto
abrasivo.
CUIDADO
Una intensa suciedad de las ruedas puede causar un desequilibrio en las mis-
mas. La consecuencia puede ser una vibración que se transmita al volante y
puede causar, en ciertas condiciones, un desgaste prematuro de la dirección.
Por ello, es necesario eliminar esta suciedad.
Protección de bajos
Lea y considere primero
y en la página 144.
La parte inferior del vehículo está protegida de forma permanente contra las
influencias de agentes químicos y mecánicos.
Durante la conducción, no se pueden excluir daños en la capa protectora.
Le recomendamos mandar comprobar la capa protectora de los bajos del vehí-
culo y del tren de rodaje, idealmente al principio y al final de la estación fría.
ATENCIÓN
No utilizar nunca sustancias adicionales de protección de bajos o anticorro-
sivas para los tubos de escape, los catalizadores, el filtro de partículas de
diésel o los blindajes térmicos. Una vez que el motor haya alcanzado su
temperatura de servicio, éstas sustancias podrían incendiarse. ¡Existe peli-
gro de incendio!
Cuidado del habitáculo
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Cuero natural
148
Cuero sintético, tapizados y Alcantara
®
148
Fundas de asiento 149
Cinturones de seguridad 149
Un cuidado periódico y adecuado preserva el valor útil y sirve para la conserva-
ción del valor de su vehículo.
Recomendamos utilizar productos de cuidado del programa de accesorios ori-
ginales de ŠKODA a la venta en los concesionarios ŠKODA. Tener en cuenta las
normas de aplicación que figuran en el envase.
ATENCIÓN
Un uso inadecuado de los productos de cuidado puede ser perjudicial para
la salud.
Guardar siempre con seguridad el medio de cuidado del vehículo de las
personas, las cuales no son completamente independientes, p. ej. niños -
¡Existe peligro de envenenamiento!
CUIDADO
Comprobar la solidez del color de su ropa para evitar daños o decoloraciones
visibles en el tejido (cuero), revestimientos y prendas textiles.
Eliminar las manchas recientes de bolígrafo, tinta, lápiz de labios, betún de
zapatos, etc. del tejido (cuero), revestimientos y prendas textiles lo antes posi-
ble.
Si la temperatura del habitáculo es muy alta, las sustancias aromáticas y am-
bientadores colocados en el habitáculo pueden resultar perjudiciales para la
salud.
No se deben colocar sustancias aromáticas ni ambientadores en el tablero de
instrumentos; existe riesgo de daños en el tablero de instrumentos.
No pegar ninguna etiqueta adhesiva en la parte interior de la luneta poste-
rior, las ventanillas traseras y el parabrisas en la zona de los filamentos cale-
factores o la antena de la luneta. Podrían estropearse.
No limpiar el revestimiento del techo con un cepillo; existe riesgo de daños
en la superficie del revestimiento.
147
Cuidado del vehículo
Los limpiadores con disolvente pueden dañar el material que debe limpiarse.
Aplicar muy poca cantidad de producto de limpieza y cuidado.
Nota relativa al medio ambiente
Los botes usados de productos de mantenimiento para el vehículo son un tipo
de desecho especial contaminante. Por ello, se deberán eliminar en consonan-
cia con las disposiciones legales nacionales.
Aviso
Debido al equipamiento de material necesario, los conocimientos necesarios y
los posibles problemas con la limpieza y el mantenimiento del habitáculo de su
vehículo, le recomendamos realizar la limpieza y mantenimiento de su vehículo
en un socio de servicio ŠKODA.
Cuero natural
Lea y considere primero
y en la página 147.
El cuero es un material natural con características específicas que requiere una
limpieza y un cuidado regulares.
El cuero se debe cuidar periódicamente según la frecuencia de uso.
El polvo y la suciedad en poros y pliegues tienen efecto abrasivo. Esto produce
un intenso desgaste y una fragilización prematura de la superficie del cuero.
Le recomendamos quitar el polvo con un paño o aspirador de polvo regular-
mente a breves intervalos.
Limpie las superficies de cuero sucias con un trapo de algodón o lana un poco
humedecido en agua y séquelas posteriormente con un trapo seco » .
Limpie los puntos de suciedad más intensa con un trapo humedecido en una
solución jabonosa suave (2 cucharadas de jabón neutro en 1 litro de agua).
Para eliminar manchas, utilice un producto de limpieza destinado específica-
mente a ello.
Tratar el cuero con un producto apropiado regularmente a los intervalos co-
rrespondientes.
CUIDADO
Hay que prestar atención a que el cuero no quede empapado en ningún pun-
to durante la limpieza y a que el agua no penetre en las costuras. En tal caso,
el cuero se haría frágil o se agrietaría.
Evitar las largas exposiciones a pleno sol para que el cuero no pierda su color.
Si pasa largo tiempo parado al aire libre, proteger el cuero cubriéndolo de la ra-
diación directa del sol.
Los objetos afilados de las prendas de vestir, como cremalleras, remaches,
cinturones afilados, joyas y colgantes pueden dejar arañazos permanentes o
rascones en la superficie o bien dañarlos. Posteriormente, un daño de este tipo
no se podrá reconocer como reclamación justificada.
El uso de un candado para volantes mecánico puede dañar la superficie de
cuero del volante.
Utilizar periódicamente, y después de cada limpieza, una crema con protec-
ción solar y efecto de impregnación. La crema nutre el cuero, hace que transpi-
re y sea flexible, y le devuelve la hidratación. Al mismo tiempo, crea una pro-
tección de la superficie.
Algunas prendas de vestir como p. ej. vaqueros oscuros, no poseen suficiente
solidez de color. De este modo, las fundas de asiento pueden sufrir daños o
decoloraciones visibles incluso con un uso correcto. Esto es especialmente
aplicable a la tapicería clara. No se trata de ningún defecto en el material de la
funda, sino de una solidez del color deficiente en la ropa textil.
Aviso
Durante la utilización del vehículo, puede que en las partes de cuero de las
fundas se vean cambios ópticos reconocibles (p. ej. pliegues o arrugas) como
consecuencia de la exposición de las fundas.
Cuero sintético, tapizados y Alcantara
®
Lea y considere primero
y en la página 147.
Cuero sintético
Limpie el cuero sintético con un paño húmedo.
Si no se ha podido retirar así toda la suciedad del cuero sintético, se debe utili-
zar una solución jabonosa suave o unos productos especiales de limpieza.
Tapizados
Tratar los acolchados y los revestimientos en puertas, tapa de maletero, etc.
con detergentes especiales, por ejemplo, con espuma seca.
148
Indicaciones de servicio
Además, se puede utilizar una esponja suave, un cepillo o un paño de microfi-
bras de uso comercial.
Para limpiar el revestimiento del techo sólo hay que utilizar un trapo y deter-
gente especial para ello.
Retirar con un cepillo los bultos en las fundas y los restos de tapicerías.
Retirar los cabellos persistentes con un “guante de limpieza”.
Alcantara
®
El polvo y las partículas finas de suciedad de los poros, los pliegues y las costu-
ras pueden desgastar la superficie por abrasión.
Si pasa largo tiempo parado al aire libre, proteger las fundas de asiento Alcan-
tara
®
de la radiación directa del sol para evitar que se blanqueen.
Los cambios ligeros de color condicionados por el uso son normales.
CUIDADO
No utilizar para las fundas de asiento Alcantara
®
ningún limpiador de cuero.
Para las fundas de asiento Alcantara
®
no utilizar ningún disolvente, cera para
pisos, crema para el calzado, quitamanchas, etc.
Evitar las largas exposiciones a pleno sol para que la tapicería no pierda su
color. Si pasa largo tiempo parado al aire libre, proteger la tapicería cubriéndola
de la radiación directa del sol.
Algunas prendas de vestir como p. ej. vaqueros oscuros, no poseen suficiente
solidez de color. De este modo, las fundas de asiento pueden sufrir daños o
decoloraciones visibles incluso con un uso correcto. Esto es especialmente
aplicable a la tapicería clara. No se trata de ningún defecto en el material de la
funda, sino de una solidez del color deficiente en la ropa textil.
Fundas de asiento
Lea y considere primero
y en la página 147.
Asientos con calefacción eléctrica
Las fundas no se deben limpiar en húmedo, ya que esto podría causar daños
en el sistema de calefacción del asiento.
Para limpiar los tapizados, se debe utilizar un producto de limpieza especial
para tapizados como p. ej. espuma seca, etc.
Asientos sin calefacción
Aspirar exhaustivamente las fundas de los asientos con un aspirador antes de
limpiarlos.
Limpiar las fundas de los asientos con un paño húmedo o con productos de
limpieza específicos.
Las zonas hundidas que producen el uso cotidiano de los tapizados pueden ser
eliminadas aplicando un cepillo un poco humedecido en sentido contrario al del
tapizado.
Tratar siempre todas las partes de la funda para que no queden líneas de se-
paración visibles. Posteriormente, dejar secar totalmente el asiento.
CUIDADO
Aspirar regularmente el polvo de las fundas de los asientos con un aspirador.
Los asientos con calefacción eléctrica no deben secarse conectando la cale-
facción después de la limpieza.
No sentarse sobre asientos húmedos. Existe peligro de que se deformen las
fundas.
Limpiar siempre los asientos “de costura a costura”.
Cinturones de seguridad
Lea y considere primero y en la página 147.
¡La cinta del cinturón debe mantenerse limpia!
Lavar los cinturones de seguridad sucios con una lejía de jabón suave.
Retirar la suciedad más gruesa con un cepillo suave.
Una cinta de cinturón sucia puede influir negativamente en el funcionamiento
del dispositivo automático de enrollamiento del cinturón.
ATENCIÓN
Los cinturones de seguridad no pueden desmontarse para limpiarlos.
Nunca deben limpiarse químicamente, ya que los detergentes químicos
destruyen el tejido.
Los cinturones de seguridad no deben entrar en contacto con líquidos co-
rrosivos (ácidos, etc.).
Comprobar periódicamente el estado de los cinturones de seguridad. Si se
detectan daños en el tejido del cinturón, en las uniones del mismo, en el
enrollador automático o en el cierre, el respectivo cinturón de seguridad de-
berá ser sustituido por un taller especializado.
Antes de enrollarlos, los cinturones de seguridad deberán estar completa-
mente secos.
149
Cuidado del vehículo
Comprobar y rellenar
Combustible
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Repostar 150
Gasolina sin plomo 151
Combustible diésel 152
En el lado interior de la tapa del depósito de combustible se indica el tipo de
combustible prescrito para su vehículo » fig. 131 de la página 150 -
.
ATENCIÓN
Si se lleva consigo un bidón de reserva, deben tenerse en cuenta las dispo-
siciones legales nacionales. Por razones de seguridad, le recomendamos
que no lleve consigo ningún bidón. En caso de accidente, éste podría resul-
tar dañado y derramarse el combustible. ¡Existe peligro de incendio!
CUIDADO
¡Nunca vaciar el depósito de combustible completamente! Debido a una ali-
mentación de combustible irregular pueden producirse fallos en el encendido -
¡ Existe peligro de daños en las partes del motor así como en el sistema de ga-
ses de escape!
Retirar inmediatamente de la pintura del vehículo el combustible derramado.
¡Existe peligro de dañar la pintura!
Si la adquisición del vehículo no se realizó en el país de uso previsto, enton-
ces debe comprobarse la información de si en el país de uso del vehículo se
ofrece el combustible prescrito por el fabricante. Debe comprobarse eventual-
mente si el fabricante en el país respectivo no prescribe otro combustible para
el uso del vehículo. Si no está disponible ningún combustible prescrito, debe
comprobarse si el fabricante autoriza el uso de otro combustible para el vehí-
culo.
Repostar
Fig. 131 Abrir la tapa del depósito / tapón del depósito
Lea y considere primero
y en la página 150.
Abrir la tapa del depósito
Abrir la tapa del depósito de combustible con la mano » fig. 131 -
.
Sujetar el tapón de cierre de la boca de llenado del depósito de combustible
con una mano y desbloquearla girando la llave del vehículo hacia la izquierda.
Desenroscar hacia la izquierda el tapón de cierre del depósito y colocarlo des-
de arriba en la tapa del depósito » fig. 131 -
.
Cerrar la tapa del depósito
Enroscar el tapón de cierre del depósito hacia la derecha hasta que se oiga
que encastra.
Sujetar el tapón de cierre de la boca de llenado del depósito de combustible
con una mano y bloquearla girando la llave del vehículo hacia derecha; des-
pués, quitar la llave.
Cerrar de golpe la tapa del depósito.
CUIDADO
Antes de repostar combustible, es necesario desconectar la calefacción adi-
cional (calefacción y ventilación independiente).
Tan pronto se desconecte por primera vez la pistola del surtidor automático
regulado por las normas vigentes, el depósito de combustible estará lleno. No
continuar con el llenado, de lo contrario se llenaría el volumen de dilatación.
Aviso
La capacidad del depósito de combustible es de unos 55 litros, de los cuales
7 litros son reserva.
150
Indicaciones de servicio
Gasolina sin plomo
Lea y considere primero y en la página 150.
El vehículo se opera exclusivamente con gasolina sin plomo que cumple la nor-
ma EN 228
1)
.
Todos los motores de gasolina se pueden operar con un contenido máximo de
10 % de bioetanol (E10).
Combustible prescrito - gasolina sin plomo 95/91 ó 92 ó 93 RON
Utilizar gasolina sin plomo de un octanaje de 95 RON. Se puede utilizar tam-
bién gasolina sin plomo de octanaje 91 y/o 92 y/o 93 RON; sin embargo, esta
provoca una leve pérdida de potencia y un poco más de consumo de combusti-
ble.
Combustible prescrito - gasolina sin plomo mín. 95 RON
Utilizar gasolina sin plomo de un octanaje de 95 RON o superior.
Si no está disponible gasolina sin plomo de octanaje 95 ROZ, se puede repos-
tar en caso de emergencia gasolina de octanaje 91 y/o 92 y/o 93, sin embargo,
esta provoca una leve pérdida de potencia y un poco más de consumo de com-
bustible »
.
Combustible prescrito - gasolina sin plomo 98/(95) RON
Utilizar gasolina sin plomo de un octanaje de 98 RON o superior. Se puede uti-
lizar también gasolina sin plomo 95 RON; sin embargo, esta provoca una leve
pérdida de potencia.
Si no se dispone de gasolina sin plomo con un octanaje de 98 RON ó 95 RON,
podrá repostar gasolina con un octanaje de 91 ó 92 ó 93 RON en caso de emer-
gencia »
.
Aditivos del combustible
La gasolina sin plomo conforme a la norma EN 228
1 )
cumple todas las condicio-
nes para un funcionamiento perfecto del motor. Por eso, recomendamos no
añadir ningún aditivo al combustible. Su uso puede provocar daños graves en
las partes del motor, así como en el sistema de gases de escape.
CUIDADO
¡Ya un solo llenado del depósito con gasolina que no cumpla la norma provo-
ca daños graves en las piezas del sistema de gases de escape!
¡Si se ha repostado combustible que no corresponde al prescrito (p. ej. gasoli-
na con plomo), no arranque el motor ni conecte el encendido bajo ningún con-
cepto! ¡Se puede provocar un daño muy grave en las piezas del motor!
CUIDADO
Si, en caso de emergencia, se debe llenar el depósito con una gasolina de oc-
tanaje inferior al prescrito, se deberá continuar el viaje sólo a revoluciones me-
dias y carga mínima del motor. ¡Las altas revoluciones o una alta carga del mo-
tor pueden dañar el motor gravemente! Repostar gasolina con el octanaje
prescrito lo antes posible.
¡Si se utiliza gasolina con un octanaje inferior al prescrito, se pueden dañar
seriamente la piezas del motor!
¡La gasolina con un octanaje inferior a 91 RON no puede utilizarse ni en caso
de emergencia, ya que existe el peligro de un daño del motor!
CUIDADO
No se deben usar nunca aditivos con componentes metálicos, sobre todo con
contenido en manganeso y hierro. ¡Existe el peligro de daños graves de las
piezas del motor o del sistema de gases de escape!
CUIDADO
o deben emplearse combustibles con contenidos metálicos, p.ej. LRP (lead
replacement petrol), . ¡Existe el peligro de daños graves de las piezas del mo-
tor o del sistema de gases de escape!
Aviso
Se puede utilizar sin limitación gasolina sin plomo de un octanaje superior al
prescrito.
En los vehículos que por prescripción utilizan gasolina sin plomo de 95/91 ó
92 ó 93 RON, el uso de gasolina con un octanaje superior a 95 RON no conlleva
un aumento perceptible de la potencia ni un menor consumo de combustible.
En los vehículos que por prescripción utilizan gasolina sin plomo de mín. 95
RON, el uso de gasolina con un octanaje superior a 95 RON puede provocar un
aumento de la potencia y reducir el consumo de combustible.
1)
En Alemania también la DIN 51626-1 ó E10 para gasolina sin plomo con octanaje 95 y 91 ó DIN 51626-2 ó
E5 para gasolina sin plomo con octanaje 95 y 98.
151
Comprobar y rellenar
Combustible diésel
Lea y considere primero y en la página 150.
El vehículo se opera exclusivamente con gasóleo que cumple la norma EN
590
1)
.
Todos los motores diésel se pueden operar con un contenido máximo de 7 %
de bioetanol (E7)
2)
.
Servicio de invierno - Diésel de invierno
Utilizar en la estación fría del año el “diésel de invierno” que funciona perfecta-
mente incluso a -20 °C.
En los países con otras condiciones climáticas, suele haber combustible diésel
con un comportamiento diferente con respecto a la temperatura. Los concesio-
narios ŠKODA y las gasolineras de cada país le informarán sobre los combusti-
bles diésel habituales del país en cuestión.
Aditivos del combustible diésel
El gasóleo según las normas dadas cumple todos los requisitos para que el mo-
tor funcione sin problemas. Por eso, recomendamos no añadir ningún aditivo al
gasóleo. Su uso puede provocar daños graves en las partes del motor, así co-
mo en el sistema de gases de escape.
CUIDADO
Un solo repostaje con combustible diésel que no corresponde a la norma
puede dañar gravemente los componentes del motor y los sistemas de com-
bustible y escape.
¡Si se ha repostado gasóleo que no corresponde al prescrito (p. ej. gasolina),
no arranque el motor ni conecte el encendido bajo ningún concepto! ¡Se puede
provocar un daño muy grave en las piezas del motor!
Las acumulaciones de agua en el filtro de combustible pueden causar averías
en el motor.
CUIDADO
El vehículo no está preparado para el uso de biocarburante RME, por eso no
se deberá repostar este combustible ni conducir con él. El uso de combustible
biológico RME puede provocar daños graves en las partes del motor, así como
en el sistema de gases de escape.
No añada al gasóleo ninguno de los aditivos llamados “fluidificantes” (benci-
na y sustancias similares). Esto puede provocar daños graves en las partes del
motor o el sistema de gases de escape.
Vano motor
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Abrir y cerrar el capó del vano motor
154
Cuadro sinóptico del vano motor
155
Ventilador del radiador
155
Sistema lavaparabrisas
155
ATENCIÓN
Durante los trabajos en el vano motor pueden producirse lesiones, escalda-
duras, y peligros de accidente y de incendio. Por ello, es imprescindible te-
ner en cuenta las indicaciones de advertencia que se indican y seguir las
normas de seguridad generales. ¡El vano motor del vehículo es una zona
peligrosa!
ATENCIÓN
Indicaciones antes de iniciar los trabajos en el vano motor
Parar el motor y extraer la llave de contacto.
Apretar firmemente el freno de mano.
En los vehículos con cambio manual, poner la palanca en posición de ra-
lentí; en los vehículos con cambio automático, colocar la palanca selectora
en la posición P.
1)
En Alemania también la DIN 51628, en Austria la ÖNORM C 1590, en Rusia la GOST R 52368-2005 / EN
590:2004.
2)
En Alemania conforme a la norma DIN 52638, en Austria la ÖNORM C 1590, en Francia la EN 590.
152
Indicaciones de servicio
ATENCIÓN (continuación)
Dejar que se enfríe el motor.
No abrir nunca el capó del vano motor si ve que sale vapor o líquido refri-
gerante del vano motor. ¡Existe peligro de escaldadura! Esperar hasta que
no salga más vapor, ni líquido refrigerante.
ATENCIÓN
Indicaciones para los trabajos en el vano motor
Todas las personas, especialmente los niños mantenerlos lejos del vano
motor.
No introducir jamás las manos en el ventilador del radiador mientras el
motor esté caliente. ¡El ventilador podría activarse de repente!
No tocar ninguna pieza caliente del motor. ¡Existe peligro de quemaduras!
El líquido refrigerante es perjudicial para la salud.
Evitar el contacto con el líquido refrigerante.
Los vapores de líquido refrigerante son perjudiciales para la salud.
No abrir nunca el tapón de cierre del depósito de compensación de líquido
refrigerante mientras el motor esté caliente. ¡El sistema de refrigeración es-
tá sometido a presión!
Para protegerse la cara, las manos y los brazos del vapor caliente o del lí-
quido refrigerante caliente, cubrir el tapón de cierre del depósito de com-
pensación de líquido refrigerante con un paño al abrirlo.
En caso de salpicaduras en los ojos, enjuagarlos inmediatamente con
agua limpia y acudir lo antes posible a un médico.
Guardar siempre el líquido refrigerante en el recipiente original de las per-
sonas, las cuales no son completamente independientes, especialmente de
los niños - ¡Existe peligro de envenenamiento!
Si se traga líquido refrigerante, acudir lo antes posible a un médico.
No verter nunca líquidos de servicio sobre el motor caliente. ¡Estos líqui-
dos (p. ej. el anticongelante que contiene el líquido refrigerante) pueden in-
flamarse!
ATENCIÓN
Indicaciones para los trabajos en el vano motor con el motor en funciona-
miento
Prestar especial atención a las piezas giratorias del motor (p. ej. correa
trapezoidal, alternador, ventilador del radiador) y el sistema de encendido
de alta tensión. ¡Existe peligro de muerte!
No tocar nunca los cables eléctricos del sistema de encendido.
ATENCIÓN (continuación)
Evitar los cortocircuitos en el sistema eléctrico, especialmente en la bate-
ría del vehículo.
Evitar siempre acercarse a piezas giratorias del motor llevando puestas
joyas, prendas de vestir sueltas o cabellos largos. ¡Existe peligro de muerte!
Quitarse previamente las joyas, recogerse el pelo largo en posición alta y
llevar puesta ropa ajustada al cuerpo.
ATENCIÓN
Indicaciones para los trabajos en el sistema de carburante o en la instala-
ción eléctrica
Desconectar siempre la batería del vehículo de la red de a bordo.
No fumar.
No trabajar nunca cerca de llamas vivas.
Tener siempre preparado un extintor en buen estado de funcionamiento.
ATENCIÓN
Leer y respetar la información e indicaciones de advertencia en los reci-
pientes de los líquidos de servicio.
Guardar los líquidos de servicio en los recipientes originales cerrados y se-
guros antes de las personas, las cuales no son completamente indepen-
dientes, p. ej. niños.
Al trabajar en los bajos del vehículo hay que asegurarlo para que no se
ponga en movimiento y apoyarlo con soportes apropiados; no es suficiente
usar el gato. ¡Existe peligro de lesiones!
CUIDADO
Rellenar sólo líquidos de servicio de la especificación correcta. ¡De lo contrario,
se producirán graves deficiencias de funcionamiento y daños en el vehículo!
Nota relativa al medio ambiente
Debido a los problemas que plantea la eliminación de los líquidos de servicio,
del equipamiento de material necesario y de los conocimientos necesarios, re-
comendamos hacer cambiar los líquidos para la conducción en un taller espe-
cializado.
153
Comprobar y rellenar
Aviso
En caso de confusiones acerca de los líquidos de servicio, acudir a un taller
especializado.
Los líquidos de servicio de las especificaciones correctas puedan ser adquiri-
dos del programa de accesorios originales ŠKODA o de las piezas originales
ŠKODA.
Abrir y cerrar el capó del vano motor
Fig. 132 Palanca de desbloqueo del capó del vano motor / palanca de des-
bloqueo
Fig. 133
Asegurar el capó del vano motor
Lea y considere primero y en la página 152.
Abrir tapa
Tirar de la palanca de desbloqueo ubicada debajo del tablero de instrumen-
tos en dirección a la flecha
1
» fig. 132.
Antes de levantar el capó del vano motor, asegúrese de que los brazos limpia-
parabrisas no estén abatidos hacia fuera, pues de lo contrario se producirían
daños de la pintura.
Presione la palanca de desbloqueo en la dirección de la flecha
2
, el capó se
desbloquea.
Agarrar el capó del vano motor y levantarlo.
Retirar la varilla de apoyo desde la fijación y asegurar el capó abierto colocan-
do el extremo de la varilla en el orificio
3
» fig. 133 previsto para ello.
Cerrar tapa
Levantar un poco el capó del vano motor y desenganchar la varilla de apoyo.
Insertar la varilla de apoyo presionando en la fijación prevista con tal fin.
Dejar caer el capó del vano motor desde una altura de unos 20 cm en el en-
clavamiento del soporte de la cerradura - ¡No presionar posteriormente!
ATENCIÓN
Comprobar si el capó del vano motor está correctamente cerrado.
Si durante la marcha se observa que el enclavamiento no está encastrado,
detenerse inmediatamente y cerrar el capó. ¡Existe peligro de accidente!
CUIDADO
Nunca abrir el capó del vano motor con la palanca de desbloqueo » fig. 132.
154
Indicaciones de servicio
Cuadro sinóptico del vano motor
Fig. 134 Imagen esquemática: vano motor
Lea y considere primero y en la página 152.
Descripción de la imagen » fig. 134
Depósito de compensación del líquido refrigerante
159
Depósito de agua del lavacristales
155
Orificio de alimentación de aceite de motor
158
Varilla de nivel de aceite del motor
157
Depósito de líquido de freno
160
Batería del vehículo
161
Aviso
La disposición en el vano motor es muy similar a la de todos los motores de
gasolina y diésel.
Ventilador del radiador
Lea y considere primero y en la página 152.
El ventilador del radiador es accionado por un motor eléctrico. El funciona-
miento se regula en función de la temperatura del líquido refrigerante.
1
2
3
4
5
6
ATENCIÓN
Tras desconectar el encendido, el ventilador puede seguir funcionando to-
davía durante unos 10 minutos sin interrupción.
Sistema lavaparabrisas
Fig. 135
Vano motor: depósito de agua
del lavaparabrisas
Lea y considere primero y en la página 152.
El depósito de agua del lavaparabrisas se encuentra en el vano motor.» fig. 135
Éste contiene el líquido detergente para el parabrisas, la luneta posterior y los
faros delanteros.
El volumen del depósito es de aprox. 3,5 litros; en vehículos con el sistema lim-
piafaros, de aprox. 5,4 litros
1)
.
El agua limpia no es suficiente para limpiar los cristales y los faros a fondo. Por
ello, le recomendamos que utilice agua de lavar limpia con un producto de lim-
pieza de cristales (en invierno con anticongelante) que elimine la suciedad re-
sistente del programa de accesorios originales de ŠKODA.
Aunque el vehículo disponga de toberas calentables, en invierno se debería
añadir siempre anticongelante al agua.
Si alguna vez no se dispone de limpiacristales con anticongelante, se puede
utilizar alcohol. La proporción de alcohol no debe ser superior al 15 %. Esta con-
centración sólo resiste temperaturas hasta -5 °C.
1)
Para algunos países son válidos los 5,4 l para ambas variantes.
155
Comprobar y rellenar
CUIDADO
En ningún caso se debe mezclar el agua de lavado del parabrisas con anti-
congelante para el radiador u otros aditivos.
Si el vehículo está equipado con un sistema limpiafaros, sólo se deberá mez-
clar con el agua de lavado un detergente que no ataque el recubrimiento de
policarbonato de los faros.
Al rellenar líquido, no se debe sacar el tamiz del depósito de agua del lava-
cristales, ya que de lo contrario se podría ensuciar el sistema de tuberías de lí-
quido y se podrían producir fallos de funcionamiento en el sistema lavacrista-
les.
Aceite del motor
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Especificación y nivel de llenado 156
Comprobar el nivel de aceite
157
Rellenar
158
El motor viene de fábrica con aceite de alta calidad que se puede utilizar du-
rante todo el año - excepto en zonas climáticas extremas.
Se siguen desarrollando continuamente aceites de motor. Por ello, los datos
indicados en este manual corresponden al estado actual en el momento del
cierre de la edición.
Los socios de servicio ŠKODA son informados por el fabricante sobre las modi-
ficaciones actuales. Por ello, recomendamos acudir a un socio de servicio
ŠKODA para que realice el cambio de aceite.
Las especificaciones indicadas a continuación (normas VW) pueden figurar en
el envase por separado o junto con otras especificaciones.
Los volúmenes de llenado de aceite deben indicarse incluyendo el cambio del
filtro de aceite. Controlar el nivel de aceite al repostar el mismo, no llenar de-
masiado. El nivel de aceite debe situarse entre las marcas » página 157.
ATENCIÓN
El vano motor del vehículo es una zona peligrosa. Durante los trabajos en
el vano motor se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones de ad-
vertencia » página 152.
¡Si en las condiciones existentes no es posible rellenar aceite del motor,
no seguir conduciendo! Parar el motor y recurrir a la asistencia profesio-
nal de un taller especializado.
¡Si el nivel de aceite se encuentra por encima de la zona
A
, » fig. 136 de
la página 157
no seguir conduciendo! Parar el motor y recurrir a la asis-
tencia profesional de un taller especializado.
CUIDADO
No añadir aditivos al aceite del motor. ¡Existe peligro de daños serios en las
piezas del motor!
Aviso
Antes de emprender un largo viaje, le recomendamos adquirir aceite del mo-
tor con la especificación correspondiente a su vehículo y llevarlo consigo.
Recomendamos el uso de aceites del programa de accesorios originales de
ŠKODA.
Si su piel ha entrado en contacto con aceite, deberá lavarla a fondo acto se-
guido.
Especificación y nivel de llenado
Lea y considere primero
y en la página 156.
Especificación y nivel de llenado (en litros) para vehículos con intervalos de
mantenimiento variables
Motores de gasolina Especificación Nivel de llenado
1,2 l/51 kW VW 503 00, VW 504 00 2,8
TSI 1,2 l/63 kW VW 504 00 3,9
TSI 1,2 l/77 kW VW 504 00 3,9
1,4 l/63 kW VW 503 00, VW 504 00 3,2
156
Indicaciones de servicio
Motores diésel
a)
Especificación Nivel de llenado
TDI CR 1,2 l/55 kW VW 507 00 4,3
TDI CR DPF 1,6 l/66 kW VW 507 00 4,3
TDI CR DPF 1,6 l/77 kW VW 507 00 4,3
a)
En caso de motores diésel sin DPF se puede utilizar opcionalmente el aceite del motor VW 505 01.
Especificación y nivel de llenado (en litros) para vehículos con intervalos de
mantenimiento fijos
Motores de gasolina Especificación Nivel de llenado
1,2 l/51 kW VW 501 01, VW 502 00 2,8
TSI 1,2 l/63 kW VW 502 00 3,9
TSI 1,2 l/77 kW VW 502 00 3,9
1,4 l/63 kW VW 501 01, VW 502 00 3,2
1,6 l/77 kW VW 501 01, VW 502 00 3,6
Si no se dispone de los aceites anteriormente nombrados, entonces se podrá
utilizar como excepción para repostar aceites según ACEA A2 ó ACEA A3.
Motores diésel
a)
Especificación Nivel de llenado
TDI CR 1,2 l/55 kW VW 507 00 4,3
TDI CR DPF 1,6 l/66 kW VW 507 00 4,3
TDI CR DPF 1,6 l/77 kW VW 507 00 4,3
a)
En caso de motores diésel sin DPF se puede utilizar opcionalmente el aceite del motor VW 505 01.
Si no se dispone de los aceites anteriormente nombrados, entonces se podrá
utilizar como excepción para repostar aceites según ACEA B3 ó ACEA B4.
CUIDADO
Para vehículos con intervalos de mantenimiento variables sólo se debe utilizar
los aceites arriba mencionados. A fin de conservar las propiedades del aceite
del motor, recomendamos utilizar para rellenar aceite de la misma especifica-
ción. En caso excepcional, se puede llenar una sola vez, como máximo, 0,5 l de
aceite del motor de la especificación VW 502 00 (sólo motores de gasolina) o
de la especificación VW 505 01 (sólo motores de diésel). No se deben utilizar
otros aceites de motor. ¡Peligro de dañar el motor!
Comprobar el nivel de aceite
Fig. 136
Imagen esquemática: Varilla de
nivel de aceite
Lea y considere primero y en la página 156.
La varilla de medición de aceite indica el nivel de aceite de motor » fig. 136.
Comprobar el nivel de aceite
Asegurarse de que el vehículo está en una superficie horizontal y que el motor
está a temperatura de servicio.
Parar el motor.
Esperar un par de minutos hasta que el aceite de motor regrese al cárter.
Abrir el capó del vano motor.
Retirar la varilla de medición de aceite.
Limpiar la varilla de nivel de aceite con un paño limpio e introducirla de nuevo
hasta el tope.
Volver a extraer la varilla de medición de aceite y leer el nivel de aceite.
Nivel de aceite en la zona
A
No se debe repostar ningún aceite.
Nivel de aceite en la zona
B
Se puede repostar aceite. El nivel de aceite puede situarse después en la zona
A
.
Nivel de aceite en la zona
C
Se debe rellenar aceite de forma que el nivel de aceite se sitúe al menos en la
zona
B
.
El motor consume algo de aceite. Dependiendo de la forma de conducir y de las
condiciones de servicio, el consumo de aceite puede ascender a hasta 0,5 l/
1.000 km. Durante los primeros 5.000 kilómetros, el consumo también puede
ser superior.
157
Comprobar y rellenar
Se debe comprobar el nivel de aceite a intervalos periódicos. Es mejor hacerlo
con cada repostaje o antes de un viaje largo.
Si se somete el motor a esfuerzos elevados como, por ejemplo, viajes largos
por autopista en verano, servicios con remolque o puertos de alta montaña, le
recomendamos que mantenga el nivel de aceite en la zona
A
- pero no por en-
cima -.
Un nivel de aceite demasiado bajo se indica mediante el testigo de control en
el cuadro de instrumentos combinado » página 43,
Aceite del motor.
Comprobar lo más rápidamente posible el nivel de aceite mediante la varilla de
medición de aceite. Rellenar con el aceite correspondiente.
CUIDADO
El nivel de aceite no debe sobrepasar nunca la zona
A
» fig. 136. ¡Existe riesgo
de daños en el sistema de gases de escape!
Rellenar
Lea y considere primero y en la página 156.
Comprobar el nivel de aceite » página 157.
Desenrosque el tapón del orificio de llenado de aceite de motor » fig. 134 de
la página 155.
Rellenar el aceite conforme a la especificación correcta en porciones de 0,5
litros » página 156, Especificación y nivel de llenado.
Comprobar el nivel de aceite » página 157.
Volver a enroscar con cuidado la boca de llenado de aceite e introducir la va-
rilla de nivel de aceite hasta el tope.
Líquido refrigerante
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Nivel de llenado 159
Comprobar el nivel 159
Rellenar 160
El líquido refrigerante se compone de agua con aditivo refrigerante. Esta mezc-
la garantiza una protección contra congelación, protege el sistema de refrige-
ración y calefacción de la corrosión e impide la sedimentación de cal.
Los vehículos para países de clima suave contienen ya de fábrica líquido refri-
gerante con protección contra congelación hasta unos -25 °C. La proporción de
aditivo refrigerante en estos países debería ser, como mínimo, del 40 %.
Los vehículos para países de clima frío contienen ya de fábrica líquido refrige-
rante con protección contra congelación hasta unos -35 °C. La proporción de
aditivo refrigerante en estos países debería ser, como mínimo, del 50 %.
Si por motivos climáticos se requiere mayor efecto anticongelante, se podrá
aumentar la proporción de aditivo refrigerante, pero sólo hasta un máximo del
60 % (protección contra congelación hasta aprox. -40 °C).
Para rellenar, utilizar solamente aquel líquido refrigerante cuya designación se
encuentre en el depósito de compensación del líquido refrigerante » fig. 137 de
la página 159.
ATENCIÓN
El vano motor del vehículo es una zona peligrosa. Durante los trabajos en el
vano motor se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones de adver-
tencia » página 152.
CUIDADO
¡Si en las condiciones existentes no es posible rellenar aceite del motor, no
seguir conduciendo! Parar el motor y recurrir a la asistencia profesional de un
taller especializado.
Con el recipiente de compensación vacío no rellenar ningún líquido refrige-
rante. El sistema se puede purgar - ¡Existe el peligro de un daño del motor,
no continuar al viaje! Parar el motor y recurrir a la asistencia profesional de un
taller especializado.
No reducir jamás la proporción de aditivo refrigerante en el refrigerante por
debajo del 40 %.
Una proporción de aditivo refrigerante en el refrigerante superior al 60 % re-
duce la protección anticongelante, así como el efecto refrigerante.
Un aditivo del líquido refrigerante que no corresponda a la especificación co-
rrecta puede reducir considerablemente el efecto anticorrosivo.
¡Las averías originadas por la corrosión pueden causar pérdida del líquido re-
frigerante y, por consiguiente, ocasionar graves averías en el motor!
No rellenar el depósito de líquido refrigerante por encima de la marca
A
» fig. 137 de la página 159.
Si se produce un sobrecalentamiento debido a un fallo, recomendamos acu-
dir inmediatamente a un taller especializado; de lo contrario, podrían producir-
se daños graves en el motor.
158
Indicaciones de servicio
Los faros adicionales y otras piezas adosadas ante la entrada del aire menos-
caban el efecto de refrigeración del líquido refrigerante.
Nunca cubrir el radiador - existe el peligro de un sobrecalentamiento de mo-
tor.
Nivel de llenado
Lea y considere primero y en la página 158.
Nivel de llenado del líquido refrigerante (en l)
1)
Motores de gasolina Nivel de llenado
1,2 l/51 kW 5,5
TSI 1,2 l/63 kW 7,7
TSI 1,2 l/77 kW 7,7
1,4 l/63 kW 5,5
1,6 l/77 kW 5,5
Motores diésel Nivel de llenado
TDI CR DPF 1,2 l/55 kW 6,6
TDI CR DPF 1,6 l/66 kW 8,4
TDI CR DPF 1,6 l/77 kW 8,4
Comprobar el nivel
Fig. 137
Vano motor: depósito de com-
pensación del líquido refrigeran-
te
Lea y considere primero y en la página 158.
El depósito de compensación de líquido refrigerante se encuentra en el vano
motor » fig. 137.
Descripción de la imagen » fig. 137
Marca para el nivel de líquido refrigerante más alto permitido.
Marca para el nivel de líquido refrigerante más bajo permitido.
El nivel de líquido refrigerante se debe mantener entre las marcas
A
y
B
.
Si el nivel de líquido refrigerante está sobre la marca
A
, no se debe rellenar
ningún líquido refrigerante.
Si el nivel de líquido refrigerante está bajo la marca
B
, hay que rellenar líquido
refrigerante.
Verificar el nivel
Parar el motor.
Abrir el capó del vano motor.
Comprobar el nivel de líquido refrigerante en el depósito de compensación
del mismo » fig. 137.
Verificar el nivel de líquido refrigerante solamente con el motor frío.
Cuando el motor en funcionamiento, el resultado de verificación puede ser ine-
xacto. El nivel también puede estar sobre la marca
A
» fig. 137.
Si el nivel del líquido refrigerante es muy bajo, se indicará al encenderse el tes-
tigo de control
en el cuadro de instrumentos combinado » página 44,
Líquido refrigerante. Aún así, recomendamos comprobar regularmente el nivel
del líquido refrigerante directamente en el depósito.
Pérdida de líquido refrigerante
La pérdida de líquido refrigerante se debe principalmente a fugas. No basta
con reponer simplemente el líquido refrigerante. Acudir a un taller especializa-
do para que revise el sistema de refrigeración.
A
B
1)
En vehículos equipados con una calefacción y una ventilación adicional (calefacción y ventilación inde-
pendientes), el nivel de llenado de líquido refrigerante es de aprox. 1 l más.
159
Comprobar y rellenar
Rellenar
Lea y considere primero y en la página 158.
En el depósito de compensación del líquido refrigerante tiene que existir siem-
pre una pequeña cantidad de líquido refrigerante » Página 158, en sec-
ción Introducción al tema.
Parar el motor.
Dejar que se enfríe el motor.
Colocar un trapo sobre la tapa de cierre del depósito de compensación del lí-
quido refrigerante y desenroscar el tapón con cuidado.
Rellenar líquido refrigerante.
Enroscar el tapón de cierre hasta que se oiga que encastra.
CUIDADO
Rellenar sólo con líquido refrigerante nuevo.
No utilice ningún otro aditivo si no dispone del refrigerante prescrito. En ese
caso, utilice sólo agua y mande restablecer la proporción de mezcla correcta de
agua y aditivo refrigerante tan pronto como sea posible en un taller especiali-
zado.
Líquido de frenos
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Comprobar el nivel
160
Cambio 161
ATENCIÓN
El vano motor del vehículo es una zona peligrosa. Durante los trabajos en
el vano motor se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones de ad-
vertencia » página 152.
Si el nivel de líquido desciende por debajo de la marca MIN, » fig. 138 de la
página 160
no siga conduciendo. ¡Existe peligro de accidente! Buscar la
ayuda de un taller especializado.
No utilizar líquido de frenos usado, el funcionamiento del sistema de fre-
nos podría verse perjudicado. ¡Existe peligro de accidente!
CUIDADO
El líquido de frenos daña la pintura del vehículo.
Aviso
El cambio del líquido de frenos se realiza dentro de un servicio de inspección
predefinido.
Recomendamos utilizar el líquido de frenos procedente de las piezas origina-
les de ŠKODA.
Comprobar el nivel
Fig. 138
Vano motor: depósito del líquido
de frenos
Lea y considere primero y en la página 160.
El depósito de líquido de frenos del sistema se encuentra en el vano mo-
tor » fig. 138.
Parar el motor.
Abrir el capó del vano motor.
Comprobar el nivel del líquido de frenos en el depósito » fig. 138.
El nivel debe encontrarse entre las marcas “MIN” y “MAX”.
Al funcionar el vehículo, se produce un ligero descenso del nivel del líquido a
causa del desgaste y el reajuste automático de las pastillas de frenos.
Sin embargo, si el nivel de líquido desciende de forma apreciable en poco tiem-
po, o lo hace por debajo de la marca “MÍN.”, puede ser a causa de una fuga en
el sistema de frenos.
Si el nivel del líquido de frenos es muy bajo, se señalizará al encenderse el tes-
tigo de control
» página 42,
Sistema de frenos en el cuadro de instrumen-
tos combinado.
160
Indicaciones de servicio
Cambio
Lea y considere primero y en la página 160.
El líquido de frenos absorbe la humedad. Por ello, en el transcurso del tiempo
absorbe la humedad del entorno.
Un contenido en agua excesivo en el líquido de frenos puede causar daños por
corrosión en el sistema de frenos.
El contenido de agua hace disminuir el punto de ebullición del líquido de fre-
nos.
El líquido de frenos debe cumplir las siguientes normas o especificaciones:
VW 50114;
FMVSS 116 DOT4.
Batería del vehículo
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Abrir la cubierta
162
Comprobar el nivel del ácido
163
Cargar
163
Sustituir
164
Desembornar o embornar
164
Desconexión automática de los consumidores
164
Símbolos de advertencia en la batería del vehículo
Símbolo Significado
¡Utilizar siempre gafas protectoras!
El ácido de la batería es extremadamente corrosivo. ¡Utilizar siem-
pre guantes protectores y protección para los ojos!
¡Mantener alejado el fuego, chispas o llama de la batería del vehí-
culo y no fumar!
Símbolo Significado
¡Al cargar la batería se origina una mezcla altamente explosiva de
gas detonante!
¡Mantener a los niños alejados de la batería del vehículo!
ATENCIÓN
En los trabajos realizados en la batería del vehículo y en el sistema eléctrico
pueden producirse lesiones, intoxicaciones, lesiones químicas y peligros de
accidente y de incendio. Es indispensable observar las normas de seguridad
generales vigentes, así como las indicaciones de advertencia siguientes.
Alejar las personas de la batería del vehículo, las cuales no son completa-
mente independientes, especialmente de los niños.
No volcar la batería, ya que puede derramarse ácido de la batería por los
orificios de desgasificación. Proteger los ojos mediante gafas o un casco de
protección. ¡Existe peligro de ceguera!
Cuando se manipulen baterías de vehículos, se deben usar guantes pro-
tectores, así como protección para los ojos y la piel.
El ácido de la batería es muy cáustico, por lo que debe tratar con sumo
cuidado.
Los vapores cáusticos en el aire irritan las vías respiratorias y provocan
conjuntivitis e inflamaciones de las vías respiratorias.
El ácido de la batería corroe el esmalte dental y el contacto cutáneo pro-
voca heridas profundas de curación lenta. Un repetido contacto con ácidos
diluidos causa enfermedades de la piel (inflamaciones, úlceras, grietas).
Si los ojos entran en contacto con el ácido, enjuagar inmediatamente el
ojo afectado con agua limpia durante unos minutos. ¡Buscar ayuda médica
lo antes posible!
Las salpicaduras de ácido sobre la piel o la ropa deben neutralizarse lo
más pronto posible con agua jabonosa y enjuagarlas después con abundan-
te agua. ¡En caso de ingestión de ácido de la batería, acudir lo antes posible
a un médico!
ATENCIÓN
Está prohibida la manipulación con llama viva y luz.
Está prohibido fumar y realizar actividades en las que puedan surgir chis-
pas.
No utilizar nunca una batería de vehículo dañada. ¡Existe peligro de explo-
sión!
161
Comprobar y rellenar
ATENCIÓN (continuación)
No cargar nunca una batería congelada o deshelada. ¡Existe peligro de ex-
plosión y lesión química!
Cambiar una batería de vehículo congelada.
No utilizar nunca la ayuda de arranque con baterías de vehículos con un
nivel de ácido demasiado bajo. Existe peligro de explosión y lesión química.
ATENCIÓN
Cuando se carga la batería del vehículo se libera hidrógeno y se genera
una mezcla de gas detonante altamente explosiva. También se puede pro-
ducir una explosión a causa de chispas al desembornar o soltar enchufes de
cables estando conectado el encendido.
Al puentear los polos de la batería (p. ej. mediante objetos metálicos, ca-
bles) se origina un cortocircuito. Existe riesgo de fusión de las guarniciones
de plomo, explosión, incendio en la batería y salpicaduras de ácido.
Evitar que se produzcan chispas al manipular con cables y aparatos eléc-
tricos. En caso de fuertes chispas existe peligro de lesiones.
Antes de efectuar cualquier trabajo en el sistema eléctrico, pare el motor,
desconecte el encendido, así como todos los consumidores eléctricos y de-
semborne el polo negativo (-) en la batería del vehículo.
CUIDADO
En caso de manipulación inadecuada de la batería del vehículo, se pueden pro-
ducir daños en ésta. Por ello, recomendamos que todos los trabajos en la bate-
ría del vehículo los efectúe un taller especializado.
CUIDADO
No se debe desembornar la batería del vehículo con el encendido conectado,
ya que el sistema eléctrico (piezas electrónicas) del vehículo puede resultar da-
ñado. Al desembornar la batería de la red de a bordo, desconecte primero el
polo negativo (-) de la batería y después el positivo (+).
Al embornar la batería a la red de a bordo, conecte primero el polo positivo
(+), y sólo entonces el polo negativo (-) de la misma. Los cables de conexión no
deben intercambiarse de ningún modo. Existe peligro de que se quemen los
cables.
Fijarse en que el ácido de la batería no entre en contacto con la carrocería.
Existe riesgo de daños en la pintura.
A fin de proteger la batería del vehículo de los rayos ultravioleta, no la expon-
ga a la luz diurna directa.
Si el vehículo no se utiliza durante más de 3 ó 4 semanas, la batería se puede
descargar. Esto se debe a que algunos equipos consumen corriente incluso en
estado de reposo (p. ej. las unidades de control). Se puede impedir la descarga
de la batería desembornando el polo negativo (-) de la misma o cargándola
constantemente con corriente de muy poca intensidad.
Si utiliza a menudo el vehículo para trayectos cortos, la batería del vehículo
no se carga lo suficiente y puede descargarse.
Nota relativa al medio ambiente
Una batería de vehículo desechada es un desperdicio especial nocivo para el
medio ambiente. Por ello, sólo se deberá eliminar en consonancia con las dis-
posiciones legales nacionales al respecto.
Aviso
Las baterías de vehículos que tienen más de 5 años deberían sustituirse.
Abrir la cubierta
Fig. 139
Cubrimiento de plástico de la ba-
tería del vehículo
Lea y considere primero y en la página 161.
La batería se encuentra en el vano motor, en una caja de plástico.
Abrir la cubierta en la dirección de la flecha » fig. 139.
El montaje de la cubierta de la batería, por el lado del polo positivo, se realiza
en orden inverso.
162
Indicaciones de servicio
Comprobar el nivel del ácido
Fig. 140
Batería del vehículo: indicador
del nivel de ácido
Lea y considere primero y en la página 161.
En los vehículos equipados con baterías con un indicador de color » fig. 140,
puede detectarse el nivel de ácido por el cambio de color de este indicador.
Las burbujas de aire pueden influir sobre el color del indicador. Por ello, antes
de la comprobación, golpear con cuidado el indicador.
Color negro: el nivel de ácido es correcto.
Incoloro o color amarillo claro: nivel de ácido demasiado bajo, debe cambiarse
la batería.
Los vehículos con el sistema START-STOP disponen de una unidad de control
de batería para vigilar el nivel de carga para el siguiente arranque del motor.
Recomendamos hacer comprobar regularmente el nivel de ácido en un taller
especializado, especialmente en los siguientes casos:
Temperaturas exteriores elevadas.
Desplazamientos diarios prolongados.
Después de cada carga.
Invierno
La batería del vehículo a temperaturas bajas solo dispone de un parte de la po-
tencia de arranque. Una batería de vehículo descargada puede congelarse in-
cluso a temperaturas un poco por debajo de 0 °C.
Por ello, recomendamos hacer verificar la batería y, si es necesario, cargarla an-
tes de comenzar la época de invierno en un taller especializado.
CUIDADO
En las baterías denominadas “AGM” no se puede comprobar el nivel de ácido
por razones técnicas.
Aviso
El nivel de ácido de la batería también se comprueba regularmente en el
marco del Servicio de inspección en un taller especializado.
Cargar
Lea y considere primero y en la página 161.
Una batería de vehículo cargada es la condición indispensable para un buen
comportamiento en el arranque.
Desconectar el encendido, así como todos los consumidores eléctricos.
Sólo en caso de “carga rápida”: desemborne ambos cables de conexión (pri-
mero el polo “negativo”, después el “positivo”).
Embornar las pinzas de polo del cargador a los polos de la batería (rojo =
“positivo”, negro = “negativo”).
Introducir el cable de la red del cargador en la caja de enchufe y conectar el
aparato.
Tras el proceso de carga positivo: desconectar el cargador y extraer el cable
de red del enchufe.
Retirar entonces las pinzas de polo del cargador.
Volver a embornar los cables de conexión (primero el polo “positivo”, después
el “negativo”) a la batería.
En caso de cargar con corriente de baja intensidad (p. ej., con un cargador pe-
queño), normalmente no será necesario retirar los cables de conexión de la ba-
tería del vehículo. Se deben observar las indicaciones del fabricante del car-
gador.
Hasta que la batería del vehículo esté completamente cargada se deberá ajus-
tar una intensidad de corriente de 0,1 (múltiplo) de la capacidad de la batería o
menor.
Antes de cargar a elevadas intensidades de corriente con la denominada “car-
ga rápida”, deben desembornarse ambos cables de conexión.
Durante la carga, no se deben abrir los tapones de cierre de la batería del vehí-
culo.
ATENCIÓN
La “carga rápida” de la batería del vehículo es peligrosa; son necesarios co-
nocimientos específicos y un cargador especial.
163
Comprobar y rellenar
CUIDADO
En vehículos con el sistema de START-STOP no se puede conectar la pinza de
polo del cargador directamente al polo negativo de la batería del vehículo, sino
sólo a la masa del motor » página 182, Ayuda de arranque en vehículos con
sistema START-STOP.
Aviso
Recomendamos encargar la carga rápida de las baterías a un taller especializa-
do.
Sustituir
Lea y considere primero y en la página 161.
La nueva batería debe tener la misma capacidad, tensión, intensidad de co-
rriente y el mismo tamaño que la batería original. El tipo de batería adecuado
puede adquirirse en un taller especializado.
Recomendamos encargar la sustitución de la batería a un taller especializado,
donde la nueva batería del vehículo se montará apropiadamente y la antigua
se desechará conforme a las disposiciones vigentes de cada país.
Desembornar o embornar
Lea y considere primero y en la página 161.
Después de desembornar y volver a embornar la batería del vehículo, las si-
guientes funciones están fuera de servicio o ya no pueden funcionar correcta-
mente.
Función Puesta en servicio
Elevalunas eléctricos (averías de funciona-
miento)
» página 61
Radio o sistema de navegación - Introducir
el código
» Manual de instrucciones de la
radio o » Manual de instruccio-
nes del sistema de navegación
Ajuste manual de la hora » página 34
Los datos del indicador multifunción se han
borrado.
» página 35
Aviso
Recomendamos hacer revisar el vehículo en un taller especializado a fin de que
esté garantizada la capacidad de funcionamiento de todos los sistemas eléctri-
cos.
Desconexión automática de los consumidores
Lea y considere primero y en la página 161.
La unidad de control de la red de a bordo impide automáticamente la descarga
de la batería del vehículo cuando está sometida a grandes esfuerzos. Esto sólo
puede hacerse notar del siguiente modo.
Se aumenta el régimen de ralentí para que el alternador suministre más co-
rriente a la red de a bordo.
Si fuese necesario, se limitará la potencia de los grandes consumidores de
confort como p. ej. calefacción del asiento, calefacción de la luneta trasera o,
si hace falta, se apagarán por completo.
CUIDADO
A pesar de las acciones eventuales de la gestión de la red de a bordo, la bate-
ría puede descargarse. Por ejemplo, cuanto queda conectado el arranque du-
rante mucho tiempo, con el motor apagado o si la luz de posición o la luz de
aparcamiento quedan encendidas.
Los consumidores alimentados por un enchufe de 12 V pueden provocar una
descarga de la batería del vehículo estando el encendido desconectado.
Aviso
Si se produce una desconexión de los consumidores, el confort de marcha no
se verá afectado y esta desconexión apenas la percibirá el conductor.
164
Indicaciones de servicio
Ruedas
Llantas y neumáticos
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Vida útil de los neumáticos 166
Neumáticos direccionales 167
Rueda de repuesto y de emergencia 167
Tapacubos integral 168
Caperuzas protectoras de los tornillos de rueda 169
Utilizar exclusivamente neumáticos o llantas que ŠKODA haya autorizado para
su modelo de vehículo.
ATENCIÓN
Para la utilización de los neumáticos se deben observar las disposiciones
legales nacionales.
ATENCIÓN
Indicaciones para la utilización de neumáticos
Durante los primeros 500 km, los neumáticos nuevos no tienen todavía la
mejor capacidad de adherencia posible; por ello, se debe conducir con la co-
rrespondiente precaución. ¡Existe peligro de accidente!
Por motivos de seguridad en la conducción, no cambiar a ser posible los
neumáticos por separado.
No sobrepasar nunca la máxima capacidad de carga admisible para los
neumáticos instalados.
No sobrepasar nunca la máxima velocidad admisible para los neumáticos
instalados.
Una posición defectuosa de las ruedas delanteras y/o traseras influye ne-
gativamente en el comportamiento del vehículo.
Unas vibraciones poco usuales o una tendencia del vehículo hacia un lado
pueden insinuar la existencia de un neumático dañado. ¡Si se sospecha que
una rueda está dañada, se debe reducir inmediatamente la velocidad y de-
tenerse! Si no se detecta ningún daño exterior, conducir lentamente y con
precaución hasta el próximo taller especializado para hacer revisar su vehí-
culo.
ATENCIÓN
Indicaciones relativas a los daños y el desgaste de los neumáticos
No utilizar nunca neumáticos cuyo estado y antigüedad desconozca.
No conduzca nunca con neumáticos dañados. ¡Existe peligro de accidente!
A más tardar, cuando los neumáticos se hayan desgastado hasta llegar a
los indicadores de desgaste, se deberían cambiar inmediatamente.
Los neumáticos desgastados reducen la adherencia necesaria a la calza-
da, especialmente a altas velocidades, sobre la carretera mojada. Podría
producirse el llamado “hidroplaneo” (movimiento incontrolado del vehículo:
“patinaje” sobre calzada mojada).
ATENCIÓN
El conductor es siempre responsable para las presiones correctas de los
neumáticos.
Una presión de inflado demasiado débil y/o demasiado elevada influye
negativamente en el comportamiento del vehículo.
En caso de una presión de inflado demasiado baja, el neumático debe su-
perar una resistencia a la rodadura mayor, lo que hace que se caliente exce-
sivamente al conducir a gran velocidad. Esto puede originar el desprendi-
miento de la banda de rodadura y el reventón del neumático.
En una pérdida de presión de inflado de los neumáticos rápida, p.ej. un
daño del neumático de repente se debe intentar, para el vehículo con cui-
dado sin movimientos de maniobras fuertes y sin una fuerte frenada.
CUIDADO
Si se tiene que utilizar una rueda de repuesto que no sea idéntica a las rue-
das montadas, tener en cuenta lo siguiente » página 167, Rueda de repuesto
y de emergencia.
Los neumáticos se deben proteger del contacto con materiales, p.ej. aceite,
grasa y combustible, los cuales los pueden dañar. Si los neumáticos llegan a
tener contacto con estos materiales, entonces recomendamos revisarlos en un
servicio oficial.
En caso que hay que montar la rueda de repuesto con una dirección de mar-
cha no controlada o con la dirección de marcha contraria en una avería de neu-
mático, entonces se debe manejar con cuidado. Las mejores características del
neumático en esta situación ya no son dadas.
165
Ruedas
Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos viejos e inutilizables son un desecho especial contaminante.
Por ello, se deberán eliminar en consonancia con las disposiciones legales na-
cionales.
Una presión de inflado insuficiente aumenta el consumo de combustible.
Aviso
Le recomendamos que todos los trabajos en los neumáticos o las ruedas se
realicen en un taller especializado.
Le recomendamos utilizar llantas, neumáticos, tapacubos integrales y cade-
nas para nieve del programa de accesorios originales de ŠKODA.
Vida útil de los neumáticos
Fig. 141
Imagen esquemática: perfil de los neumáticos con indicadores de
desgaste / tapa del depósito abierta con un tabla de los valores para ta-
maños de neumáticos y valores de presión de inflado
Fig. 142
Sustituir las ruedas
Lea y considere primero y en la página 165.
La vida útil de los neumáticos depende de la presión de inflado de los mismos,
del modo de conducción y de otras condiciones.
Presión de inflado de los neumáticos
Comprobar la presión de inflado de los neumáticos, como mínimo, una vez al
mes y también antes de cada viaje largo, incluyendo la presión de la rueda de
repuesto.
Los valores de presión de inflado de los neumáticos se encuentran en el lado
interior de la tapa del depósito de combustible » fig. 141 -
.
La presión de inflado de neumático de la rueda de repuesto deberá correspon-
derse con la presión máxima prevista para el vehículo.
Comprobar la presión de inflado siempre en el neumático frío. No reduzca la
presión elevada con los neumáticos calientes.
En vehículos con control de la presión de inflado se deben guardar los valores
de presión de inflado de los neumáticos » página 130.
Adaptar la presión de inflado de los neumáticos en caso de mayor carga adicio-
nal.
Modo de conducir
La conducción rápida en las curvas, las aceleraciones bruscas y los frenazos
aumentan el desgaste de los neumáticos.
Equilibrado de las ruedas
Las ruedas de un vehículo nuevo están equilibradas. Durante la conducción
también puede crearse un desequilibrio debido a diferentes factores. Esto se
puede percibir, sobre todo, a través de “vibraciones” en la dirección. En tal ca-
so, acuda a un taller especializado para que realice un equilibrado de las rue-
das.
Después de sustituir o reparar los neumáticos, realice también un equilibrado
de las ruedas.
Ajuste de la geometría del vehículo
Una posición defectuosa de las ruedas delanteras o traseras conlleva un des-
gaste excesivo de los neumáticos y menoscaba la seguridad de marcha. Con un
gran desgaste de los neumáticos recomendamos dejarse revisar el ajuste de la
geometría del vehículo en un servicio oficial.
166
Indicaciones de servicio
Daños en los neumáticos
Recomendamos comprobar regularmente que los neumáticos y las llantas no
presenten daños (pinchazos, fisuras, abolladuras, deformaciones, etc.). Retirar
los cuerpos extraños (p. ej. piedras pequeñas) del perfil del neumático.
Para evitar daños en neumáticos y llantas, circular sobre bordillos u obstáculos
similares sólo lentamente y, en la medida de lo posible, en ángulo recto.
Cambiar inmediatamente las llantas o neumáticos dañados.
Sustituir las ruedas
Para un desgaste uniforme de todos los neumáticos recomendamos cambiar
las ruedas cada 10.000 km según el esquema » fig. 142. De ese modo, se iguala
la vida útil de los neumáticos.
Después del cambio de las ruedas debe ajustarse la presión de inflado de los
neumáticos.
En vehículos con control de la presión de inflado se deben guardar los valores
de presión de inflado de los neumáticos » página 130.
Almacenar las ruedas
Identificar los neumáticos desmontados para mantener el anterior sentido de
giro al montarlos de nuevo.
Almacenar las ruedas o neumáticos siempre en un lugar fresco, seco y lo más
oscuro posible. Los neumáticos que no están montados en una llanta se debe-
rían guardar en posición vertical.
Indicadores de desgaste
En la base del perfil de los neumáticos existen indicadores de desgaste de
1,6 mm de altura » fig. 141 -
. En algunos países pueden existir otros valores
del desgaste de los neumáticos.
Unas marcas en los flancos de los neumáticos mediante las letras “TWI”, sím-
bolos triangulares u otros símbolos indican la situación de los indicadores de
desgaste.
Antigüedad de los neumáticos
Los neumáticos envejecen y pierden con ello las características originales aun-
que no se hayan utilizado. La vida operativa de los neumáticos es de 6 años.
Por eso recomendamos no utilizar ningún neumático el cual tiene más de 6
años.
Tornillos de rueda
Las llantas y los tornillos de rueda están armonizados entre sí por diseño. Por
eso recomendamos el uso de llantas y tornillos de rueda del programa de acce-
sorios originales de ŠKODA.
Aviso
En algunos países disponen los vehículos un adhesivo con los valores de pre-
sión de inflado de los neumáticos sin pictogramas.
Neumáticos direccionales
Lea y considere primero y en la página 165.
El sentido de la marcha viene indicado por las flechas sobre el flanco del neu-
mático.
El sentido de la marcha que se indica debe respetarse para aprovechar por
completo las mejores cualidades posibles de estos neumáticos.
Se trata sobre todo de las siguientes características.
Elevada estabilidad en la marcha.
Riesgo reducido de hidroplaneo.
Ruidos reducidos de los neumáticos, así como un menor desgaste de los neu-
máticos.
Rueda de repuesto y de emergencia
Fig. 143
Fijación de la rueda de repuesto
y de emergencia
Lea y considere primero y en la página 165.
La rueda se encuentra en una cavidad debajo de la moqueta del maletero y es-
tá fijada con una tuerca especial » fig. 143.
Sacar la rueda
Abrir la tapa del maletero.
167
Ruedas
Elevar el revestimiento del suelo del maletero.
Sacar la caja con el equipo de herramientas a bordo.
Desenroscar la tuerca » fig. 143 en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Sacar la rueda.
Guardar la rueda
Coloque la rueda, con el lado de vista externo hacia abajo, en el hueco de la
rueda de repuesto.
Enroscar la tuerca » fig. 143 en el sentido de las agujas del reloj hasta que la
rueda está fijada seguramente.
Volver a introducir la caja con el equipo de herramientas a bordo en la rueda
de repuesto y asegurarla con la cinta.
Plegar el revestimiento del suelo del maletero.
Cerrar la tapa del maletero.
Montar lo antes posible una rueda de rodadura con las dimensiones y el mode-
lo correspondientes.
Si la rueda de repuesto se diferencia, por su tamaño o diseño, de los neumáti-
cos para la conducción (p. ej. neumáticos de invierno o dependientes del senti-
do de marcha), se podrá utilizar la rueda de repuesto sólo en caso de avería
brevemente y conduciendo con la correspondiente precaución » .
Rueda de emergencia
La rueda de emergencia está provista de una placa de aviso que se encuentra
en la llanta.
Si se debe utilizar la rueda de emergencia, se deberá tener en cuenta lo si-
guiente.
Después del montaje de la rueda, el rótulo de advertencia no puede quedar
cubierto.
Estar especialmente atento durante la conducción.
La rueda de emergencia es inflada con la presión máxima de llenado para el
vehículo » fig. 141 de la página 166.
Utilice la rueda de emergencia sólo para llegar al taller especializado más
próximo, ya que no está destinada a un uso continuo.
ATENCIÓN
¡No conduzca nunca con más de una rueda de emergencia montada!
La rueda de emergencia debe ser utilizada sólo por el tiempo necesario.
En ningún caso se debe utilizar la rueda de repuesto y/o de emergencia si
está dañada.
ATENCIÓN (continuación)
Si la rueda de repuesto y/o de emergencia se diferencia en cuando a di-
mensiones o modelo de los neumáticos de conducción, no se debe conducir
a más de 80 km/h y/o 50 mph.
Evite los acelerones a fondo, los frenazos bruscos y los recorridos a gran
velocidad por curvas.
Las cadenas para la nieve no se pueden utilizar en la rueda de emergen-
cia.
Tener en cuenta las indicaciones en la etiqueta de advertencia de la rueda
de emergencia.
Tapacubos integral
Lea y considere primero y en la página 165.
Antes de retirar los tornillos de rueda se debe retirar el tapacubos integral.
Retirar
Enganche el estribo del equipo de herramientas a bordo » página 175 en el
borde reforzado del tapacubos integral.
Introducir la llave de rueda a través del estribo, apoyar dicha llave en el neu-
mático y retirar el tapacubos.
Montar
Coloque el tapacubos en la llanta por el recorte previsto para la válvula.
A continuación, presionar el tapacubos en la llanta hasta que se enclave co-
rrectamente en todo el perímetro.
CUIDADO
¡No utilice más fuerza que la presión de la mano, no golpee el tapacubos! Los
tapacubos se pueden dañar.
Al utilizar el tornillo de rueda antirrobo debe garantizarse que éste se en-
cuentre en el orificio de la zona de la válvula .
En caso de montar los tapacubos, procure que quede garantizada la suficien-
te afluencia de aire para refrigerar el sistema de frenos.
Aviso
Recomendamos el uso de los tapacubos del programa de accesorios originales
de ŠKODA.
168
Indicaciones de servicio
Caperuzas protectoras de los tornillos de rueda
Fig. 144
Desmontar la caperuza protecto-
ra
Lea y considere primero y en la página 165.
Antes de soltar los tornillos de rueda se deben retirar las caperuzas protecto-
ras.
Retirar
Cale las pinzas extractoras » página 175 en la caperuza protectora hasta que
las muescas de retención interiores de las pinzas toquen el collar de la cape-
ruza protectora.
Retire la caperuza protectora en el sentido de la flecha » fig. 144.
Montar
Cale la caperuza protectora hasta el tope en los tornillos de rueda.
Neumáticos/combinaciones de llantas autorizados
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Explicación de la rotulación de neumáticos
169
Roomster
170
Roomster GreenLine
170
Roomster Green tec
170
Roomster Scout
171
Roomster Noire
171
Roomster N1
171
Roomster Praktik
172
Este capítulo contiene los neumáticos/combinaciones de llantas autorizados
del fabricante, dividido en módulos según cada variante del modelo.
Las combinaciones liberadas se deben buscar primero por la variante del mo-
delo (Roomster GreenLine, Roomster Scout entre otros) y luego según la moto-
rización de su vehículo.
Si su variante del modelo de su vehículo no está en el módulo separado, en-
tonces se deben buscar las combinaciones autorizadas según la motorización
de su vehículo en el módulo » página 170, Roomster.
Utilizar en las cuatro ruedas únicamente neumáticos radiales del mismo tipo,
tamaño (circunferencia de rodadura) y, a ser posible, de la misma versión de
perfil en un eje.
En el montaje de nuevos neumáticos se deben reemplazar las ruedas eje a eje.
Las informaciones mencionadas en las tablas corresponden al estado de infor-
mación al momento del cierre de redacción.
Los neumáticos/las combinaciones de llantas autorizadas para su vehículo se
deben tomar de la documenación comercial y técnica del vehículo.
Explicación de la rotulación de neumáticos
Aclaración de la inscripción de los neumáticos
P. ej. 185/65 R 14 86 T significa:
185 Anchura del neumático en mm
65 Relación altura/anchura en %
R Letra distintiva para tipo de neumático - Radial
14 Diámetro de la llanta en pulgadas
86 Índice de carga
T Símbolo de velocidad
La fecha de fabricación también se indica en el flanco del neumático (even-
tualmente sólo en el lado interior).
P. ej. DOT ... 11 14... significa, que el neumático fue fabricado en la semana 11 del
año 2014.
La marcación M+S significa que el neumático correspondiente está apto para el
invierno.
Índice de carga
Este índice de capacidad de carga indica la máxima carga admisible de cada
neumático individual.
169
Ruedas
Índice de carga
83 85 86 87 91 92 93
Carga
(en kg)
487 515 530 545 615 630 650
Símbolo de velocidad
El símbolo de velocidad indica la máxima velocidad admitida del vehículo con
neumáticos montados de la categoría correspondiente.
Símbolo de
velocidad
R S T U H V W
Velocidad
máxima
(km/h)
170 180 190 200 210 240 270
CUIDADO
Las informaciones sobre el índice de carga, así como el símbolo de velocidad se
deben tomar de la documenación comercial y técnica del vehículo.
Roomster
Motorización
Tamaño de
neumáticos
Índice de
carga
Símbolo de
velocidad
1,2 l/51 kW
175/70 R14 84 T
185/65 R14 86 T
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
TSI 1,2 l/63 kW
175/70 R14 84 T
185/65 R14 86 T
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
TSI 1,2 l/77 kW
185/60 R15 84 H
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
Motorización
Tamaño de
neumáticos
Índice de
carga
Símbolo de
velocidad
1,4 l/63 kW
175/70 R14 84 T
185/65 R14 86 T
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
1,6 l/77 kW
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 W
1,2 l/55 kW TDI CR
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
1,6 l/66 kW TDI CR
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
1,6 l/77 kW TDI CR
185/60 R15 84 H
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
Roomster GreenLine
Motorización
Tamaño de
neumáticos
Índice de
carga
Símbolo de
velocidad
1,2 l/55 kW TDI CR 185/60 R15 84 T
Roomster Green tec
Motorización
Tamaño de
neumáticos
Índice de
carga
Símbolo de
velocidad
TSI 1,2 l/63, 77 kW 185/60 R15 84 H
170
Indicaciones de servicio
Roomster Scout
Motorización
Tamaño de
neumáticos
Índice de
carga
Símbolo de
velocidad
TSI 1,2 l/63 kW
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
TSI 1,2 l/77 kW
185/60 R15 84 H
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
1,4 l/63 kW
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
1,6 l/77 kW
185/60 R15 84 H
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
1,2 l/55 kW TDI CR
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
TDI CR 1,6 l/66 77 kW
185/60 R15 84 H
195/55 R15 85 H
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
Roomster Noire
Noire
Motorización
Tamaño de
neumáticos
Índice de
carga
Símbolo de
velocidad
1,2 l/51, 63, 77 kW TSI
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
TDI 1,2 l/55 kW
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
1,4 l/63 kW
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
TDI 1,6 l/55, 66 kW
205/45 R16 83 H
205/40 R17 84 W
Noire Green tec
Motorización
Tamaño de
neumáticos
Índice de
carga
Símbolo de
velocidad
TSI 1,2 l/63, 77 kW 185/60 R15 84 H
Roomster N1
Motorización
Tamaño de
neumáticos
Índice de
carga
Símbolo de
velocidad
1,2 l/51 kW
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
205/45 R16 87 T
205/40 R17 84 W
TSI 1,2 l/63 kW
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
205/45 R16 87 H
205/40 R17 84 W
TSI 1,2 l/77 kW
185/60 R15 84 H
195/55 R15 85 H
205/45 R16 87 H
205/40 R17 84 W
171
Ruedas
Motorización
Tamaño de
neumáticos
Índice de
carga
Símbolo de
velocidad
1,4 l/63 kW
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
205/45 R16 87 H
205/40 R17 84 W
1,6 l/77 kW
195/55 R15 85 H
205/45 R16 87 H
1,2 l/55 kW TDI CR
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
205/45 R16 87 H
1,6 l/66 kW TDI CR
185/60 R15 84 H
195/55 R15 85 H
205/45 R16 87 H
205/40 R17 84 W
1,6 l/77 kW TDI CR
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
205/45 R16 87 H
205/40 R17 84 W
Roomster Praktik
Praktik - Vehículos con frenos de las ruedas delanteras para llantas de 14
pulgadas
Motorización
Tamaño de
neumáticos
Índice de
carga
Símbolo de
velocidad
1,2 l/51 kW
175/70 R14 84 T
185/60 R15 84 T
185/65 R14 86 T
195/55 R15 85 H
TSI 1,2 l/63 kW
175/70 R14 84 T
185/65 R14 86 T
195/55 R15 85 H
Motorización
Tamaño de
neumáticos
Índice de
carga
Símbolo de
velocidad
1,4 l/63 kW
175/70 R14 84 T
185/60 R15 84 T
185/65 R14 86 T
195/55 R15 85 H
Praktik - Vehículos con frenos de las ruedas delanteras para llantas de 15
pulgadas
Motorización
Tamaño de
neumáticos
Índice de
carga
Símbolo de
velocidad
1,2 l/51 kW
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
TSI 1,2 l/63 kW
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
1,4 l/63 kW
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
1,2 l/55 kW TDI CR
185/60 R15 84 T
195/55 R15 85 H
1,6 l/66 kW TDI CR
185/60 R15 84 H
195/55 R15 85 H
Aviso
La información, si el vehículo está equipado con frenos de las ruedas delante-
ras para llantas de 14 y/o 15 pulgadas, se debe consultar en la documentación
técnica del vehículo o en un concesionario ŠKODA.
Servicio de invierno
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Neumáticos de invierno 173
Cadenas para nieve
173
172
Indicaciones de servicio
Neumáticos de invierno
Los neumáticos de verano tienen menos adherencia a temperaturas inferiores
a 7 °C, sobre el hielo y la nieve.
En condiciones invernales de calzada, las cualidades de marcha del vehículo
mejoran con los neumáticos de invierno.
Para obtener las mejores cualidades de marcha posibles, hay que colocar los
neumáticos de invierno sobre las cuatro ruedas. La profundidad del perfil míni-
ma tiene que ser 4 mm.
Se pueden utilizar neumáticos de invierno (caracterizados por medio de M+S y
un símbolo de picos y copos) de una categoría más baja de velocidad suponien-
do que tampoco se superará la velocidad máxima autorizada de estos neumá-
ticos, si es más alta la velocidad máxima posible del vehículo.
Utilizar exclusivamente neumáticos de invierno o llantas que ŠKODA haya au-
torizado para su modelo de vehículo.
El ajuste de la limitación de velocidad para los neumáticos de invierno se eje-
cuta en la pantalla MAXI DOT en el punto de menúNeum. invierno » página 40.
Nota relativa al medio ambiente
Volver a colocar los neumáticos de verano a su debido tiempo, ya que en las
calzadas sin nieve ni hielo y a temperaturas superiores a 7 °C las propiedades
de marcha mejoran con los neumáticos de verano, el recorrido de frenado es
más corto, los ruidos de rodadura son inferiores y el desgaste de los neumáti-
cos disminuye. Y el consumo de combustible también se reduce.
Cadenas para nieve
En condiciones invernales de la calzada, las cadenas para nieve no sólo mejo-
ran el avance, sino también el frenado.
Las cadenas para nieve se deben montar únicamente en las ruedas delanteras.
Por razones técnicas, el uso de cadenas para nieve está permitido sólo con las
siguientes combinaciones de llantas/neumáticos.
Tamaño de llanta Profundidad de calado
ET
Tamaño de neumático
5J x 14 35 mm 175/70 R14
6J x 14 37 mm 185/65 R14
6J x 15 43 mm 185/55 R15
Antes de montar las cadenas para nieve, retire los apacubos integrales » pági-
na 168.
Utilizar únicamente cadenas para la nieve cuyos eslabones y cerraduras no
sean mayores de 12 mm.
Las cadenas se deben retirar cuando se maneja sobre vías libre de nieve. Sino
menoscabaría las cualidades de marcha y dañaría los neumáticos.
173
Ruedas
Autoayuda
Equipamiento de emergencia y autoayuda
Equipamiento de emergencia
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Botiquín y triángulo reflectante de advertencia
174
Extintor de incendios 174
Equipo de herramientas a bordo 175
Botiquín y triángulo reflectante de advertencia
Fig. 145
Emplazamiento del triángulo re-
flectante de advertencia
Se puede fijar un triángulo reflectante de advertencia con las dimensiones má-
ximas de 39 x 68 x 450 mm en el revestimiento de la pared posterior con go-
mas » fig. 145.
ATENCIÓN
Se deben sujetar bien tanto el botiquín como el triángulo reflectante de ad-
vertencia, de tal forma que en caso de frenazo de emergencia o impacto del
vehículo, no se suelten ni puedan causar lesiones a los ocupantes.
Aviso
Tener en cuenta la fecha de caducidad del botiquín.
Recomendamos utilizar un botiquín y un triángulo reflectante de advertencia
del programa de accesorios originales de ŠKODA a la venta en un concesiona-
rio ŠKODA.
Extintor de incendios
Fig. 146
Extintor de incendios
El extintor de incendios está sujeto con dos correas a una pieza de fijación de-
bajo del asiento del conductor.
Desmontar/fijar
Aflojar ambas correas tirando de los seguros respectivos en la dirección de la
flecha » fig. 146.
Desmontar el extintor de incendios.
Para la fijación del extintor de incendios, volver a colocarlo en el soporte y
asegurarlo con las correas.
Lea detenidamente las instrucciones que figuran en el extintor de incendios.
El extintor de incendios deberá ser comprobado por una persona autorizada
para ello una vez al año. Se deben observar las disposiciones legales naciona-
les.
ATENCIÓN
Se debe sujetar bien el extintor de incendios de tal forma que en caso de
frenazo de emergencia o impacto del vehículo no se suelte ni pueda causar
lesiones a los ocupantes.
Aviso
El extintor de incendios debe cumplir los requisitos legales nacionales vigen-
tes.
Tener en cuenta la fecha de caducidad del extintor. Si se utiliza el extintor de
incendios con fecha caducada, su correcto funcionamiento no estará garanti-
zado.
El extintor de incendios forma parte del volumen de suministro sólo en algu-
nos países.
174
Autoayuda
Equipo de herramientas a bordo
Fig. 147 Equipo de herramientas a bordo
El equipo de herramientas a bordo se encuentra en una caja en la rueda de re-
puesto o en el compartimiento para la rueda de repuesto debajo de la alfom-
brilla en el maletero. La caja está sujeta con una cinta a la rueda de repuesto.
Depende del equipamiento no es necesario que existan todos los siguientes
componentes en el equipo de herramientas a bordo.
Destornillador
Adaptador para los tornillos de rueda antirrobo
Argolla de remolque
Estribo para retirar los tapacubos integrales
Dependiendo del equipamiento del vehículo: Gato con señal de indicación /
kit de averías
Llave de rueda
Pinzas extractoras para caperuzas protectoras de los tornillos de rueda
Juego de bombillas de repuesto
ATENCIÓN
El gato suministrado de fábrica está previsto únicamente para ser utilizado
en su modelo de vehículo. En ningún caso debe utilizarse en vehículos más
pesados o con otras cargas.
1
2
3
4
5
6
7
8
CUIDADO
Atornillar nuevamente el gato en la posición de inicio antes de guardarlo en
la caja con el equipo de herramientas a bordo.
Asegurarse de que el equipo de herramientas a bordo está debidamente su-
jeto en el maletero.
Fijarse en que la caja esté siempre asegurada con la cinta.
Aviso
La declaración de conformidad se encuentra con el gato o la carpeta a bordo.
Cambio de rueda
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Trabajos previos
176
Cambio de rueda
176
Trabajos posteriores
176
Aflojar/apretar los tornillos de rueda
177
Levantar el vehículo
177
Tornillos de rueda antirrobo
178
ATENCIÓN
¡Si se encuentra en tráfico fluido, conectar el sistema de intermitentes si-
multáneos y colocar el triángulo reflectante de advertencia a la distancia
prescrita! Para ello, se deben observar las disposiciones legales nacionales.
Estacionar el vehículo lo más alejado posible del tráfico fluido. El lugar
elegido debería ser plano y sólido, si fuera posible.
Si se equipa el vehículo posteriormente con neumáticos o llantas diferen-
tes a los de fábrica, se deben tener en cuenta las indicaciones » página 169,
Explicación de la rotulación de neumáticos.
ATENCIÓN
Indicaciones relativas a los tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben estar limpios y enroscarse fácilmente. No se
deben tratar nunca con grasa o aceite.
El par de apriete prescrito de los tornillos de rueda es de 120 Nm para
llantas de acero y de metal ligero.
175
Equipamiento de emergencia y autoayuda
ATENCIÓN (continuación)
Si se aprietan los tornillos de rueda con un par de apriete demasiado bajo,
durante la marcha se pueden soltar las llantas. Un par de apriete demasia-
do elevado puede dañar las tuercas y las roscas, dando lugar a una defor-
mación permanente de las superficies de apoyo en las llantas.
En caso de tratar erróneamente los tornillos de rueda, durante la marcha
se puede soltar una rueda.
Aviso
A la hora de cambiar una rueda, se deben observar las disposiciones legales
nacionales.
Trabajos previos
Lea y considere primero en la página 175.
Antes del cambio de la rueda se deben realizar los siguientes trabajos.
Haga bajar a todos los ocupantes. Mientras se esté reparando la rueda, los
ocupantes del vehículo no deberían permanecer en la calzada (sino p. ej. de-
trás de la valla protectora).
Parar el motor.
Colocar la 1° marcha y/o la palanca selectora del cambio automático en la po-
sición P.
Apretar firmemente el freno de mano.
Si hay un remolque acoplado, desacoplarlo.
Sacar del maletero el equipo de herramientas a bordo » página 175 y la rue-
da de repuesto y/o emergencia » página 167, Rueda de repuesto y de emer-
gencia.
Cambio de rueda
Lea y considere primero
en la página 175.
En el cambio de rueda se debe cumplir con las siguientes indicaciones.
Retire el tapacubos integral y/o las caperuzas protectoras de los tornillos de
rueda.
Suelte primero el tornillo de rueda antirrobo y después los otros tornillos de
rueda .
Levante el vehículo hasta que la rueda a cambiar deje de tocar el suelo.
Desenroscar los tornillos de rueda y depositarlos sobre una base limpia (tra-
pos, papel, etc.).
Quitar la rueda con cuidado.
Colocar la rueda de repuesto y enroscar ligeramente los tornillos de rueda.
Bajar del vehículo.
Con la llave de rueda apretar los tornillos de rueda opuestos entre sí (cruza-
dos). Por último, apriete el tornillo de rueda antirrobo.
Volver a colocar el tapacubos integral y/o las caperuzas protectoras.
ATENCIÓN
Si se determina en el cambio de rueda que los tornillos de rueda estan ex-
puestos a la corrosión y funcionan con dificultad, entonces deben reempla-
zarse.
Para el montaje de neumáticos direccionales, tener en cuenta el sentido
de la marcha » página 165.
Trabajos posteriores
Lea y considere primero
en la página 175.
Después del cambio de la rueda se deben realizar los siguientes trabajos.
Guardar la rueda sustituida y fijarla con un tornillo especial en el hueco de la
rueda de repuesto » página 167, Rueda de repuesto y de emergencia.
Guardar el equipo de herramientas a bordo en el lugar previsto y fijar con la
cinta.
Comprobar lo antes posible la presión de inflado en la rueda de repuesto
montada.
Hacer comprobar el par de apriete de los tornillos de rueda lo antes posible
con una llave dinamométrica.
Después del cambio de la rueda debe ajustarse la presión de inflado de los
neumáticos. En vehículos con control de la presión de inflado se deben guardar
los valores de presión de inflado de los neumáticos » página 130.
Cambiar el neumático dañado o bien informarse en un taller especializado so-
bre las posibilidades de reparación.
ATENCIÓN
Conducir con cuidado hasta que efectúe la comprobación del par de apriete
y a velocidad moderada.
176
Autoayuda
Aflojar/apretar los tornillos de rueda
Fig. 148
Cambio de rueda: aflojar los tor-
nillos de rueda
Lea y considere primero en la página 175.
Antes de soltar los tornillos de rueda se deben retirar las caperuzas protecto-
ras de los tornillos de rueda.
Aflojar
Meter la llave de rueda hasta el tope sobre el tornillo de rueda
1)
.
Agarrar la llave por el extremo y girar el tornillo aproximadamente una vuelta
en el sentido de la flecha » fig. 148.
Apretar
Meter la llave de rueda hasta el tope sobre el tornillo de rueda
1)
.
Agarrar la llave por el extremo y girar el tornillo en el sentido contrario al de
la flecha » fig. 148 hasta que quede fijo.
Después de apretar los tornillos de rueda se deben colocar nuevamente las ca-
peruzas protectoras.
ATENCIÓN
Aflojar los tornillos de rueda sólo un poco (aprox. una vuelta) siempre y
cuando el vehículo no esté levantado con el gato. Sino se puede aflojar y
caer la rueda.
Si no se pueden aflojar los tornillos, se puede entonces presionar con cui-
dado el extremo de la llave de rueda con el pie. Sujetarse al vehículo y te-
ner cuidado de no caerse.
Levantar el vehículo
Fig. 149
Puntos de apoyo del gato
Fig. 150 Colocar el gato
Lea y considere primero
en la página 175.
Para levantar el vehículo se debe utilizar el gato del equipo de herramientas a
bordo.
Aplicar el gato en el punto de apoyo más próximo a la rueda defectuo-
sa » fig. 149.
Los puntos de apoyo se encuentra en el nervio metálico del larguero inferior
en la parte inferior del vehículo. Sus posiciones están estampados por medio
de marcas en el área lateral del larguero inferior » fig. 150.
Apoye la placa de base del gato con toda la superficie en un suelo recto y
asegúrese de que el gato se encuentra en posición vertical respecto al punto
de apoyo » fig. 150 -
.
1)
Para aflojar y apretar los tornillos de la rueda antirrobo, utilizar el correspondiente adaptador » pági-
na 178.
177
Equipamiento de emergencia y autoayuda
Gire el gato con la manivela debajo del punto de apoyo hasta que su garra se
encuentre en el larguero inferior » fig. 150 - .
Seguir girando el gato hasta que la rueda se alce un poco del suelo.
ATENCIÓN
Indicaciones para elevar el vehículo
Para elevar el vehículo buscar una base sólida y plana.
Si se ha de efectuar el cambio de rueda en una calzada empinada, blo-
quear la rueda que se encuentra opuesta con una piedra o algo similar, a fin
de asegurar el vehículo e impedir que ruede inesperadamente.
Asegurar contra el posible desplazamiento la placa base del gato usando
los medios adecuados. Un fundamento blando y resbaladizo debajo de la
placa base puede ocasionar el desplazamiento del gato y provocar que el
vehículo caiga. Colocar, por tanto, el gato sobre suelo firme o bien utilizar
una base amplia y estable. Sobre el suelo resbaladizo, p. ej. un suelo ado-
quinado, enlosado, etc., utilizar una base antideslizante (p. ej. una esterilla
de goma).
Aplicar el gato únicamente en los puntos de apoyo previstos para ello.
Levantar el vehículo siempre con las puertas cerradas.
Si se ha levantado el vehículo con un gato, no poner nunca partes del
cuerpo, p. ej. las piernas o los brazos, debajo del vehículo.
Estando levantado el vehículo, nunca haga arrancar el motor.
CUIDADO
Se debe considerar, que el gato esté colocado correctamente en el alma del
larguero inferior, sino existe el peligro de daño del vehículo.
Tornillos de rueda antirrobo
Fig. 151
Imagen esquemática: tornillo de
rueda antirrobo con adaptador
Lea y considere primero en la página 175.
Los tornillos de rueda antirrobo protegen las ruedas de un robo. Ellos se pue-
den aflojar y/o apretar solamente con ayuda del adaptador
B
» fig. 151.
Retire el tapacubos integral y/o las caperuzas protectoras de los tornillos de
rueda.
Colocar el adaptador
B
» fig. 151 con el lado dentado hasta el tope en el den-
tado interno en la cabeza de los tornillos de rueda antirrobo
A
.
Calar la llave de rueda hasta el tope en el adaptador
B
.
Aflojar o apretar el tornillo de rueda » página 177.
Retirar el adaptador.
Volver a colocar el tapacubos integral y/o las caperuzas protectoras.
Para un posible cambio de rueda se debe llevar siempre el adaptador en el
vehículo para los tornillos de rueda antirrobo. El adaptador está guardado en
el equipo de herramientas a bordo.
Aviso
Anotar el código troquelado que se encuentra en el adaptador como también
al final de cada tornillos de rueda antirrobo. Con ese número podrá, si fuera ne-
cesario, adquirir un adaptador de recambio del programa de accesorios origina-
les ŠKODA.
El juego de tornillos de rueda antirrobo con el adaptador puede adquirirse en
un concesionario ŠKODA.
Kit de averías
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Componentes del kit de averías 179
Trabajos previos a la utilización del kit de averías
180
Sellar e inflar el neumático
180
Indicaciones para el manejo con neumático reparado
181
Con ayuda del kit de averías se pueden reparar de forma fiable los daños en los
neumáticos causados por un cuerpo extraño o por una punción con un diáme-
tro de hasta 4 mm.
La reparación con el kit de averías no sustituye en ningún caso a la reparación
permanente de los neumáticos. Sólo sirve para llegar hasta el taller especiali-
zado más próximo.
178
Autoayuda
En la reparación no debe desmontarse la rueda.
¡No deben quitarse del neumático los cuerpos extraños, como p. ej. tornillos o
clavos, del neumático!
El kit de averías no debe utilizarse en los siguientes casos.
Cuando existan daños en la llanta.
Cuando la temperatura exterior esté por debajo de -20 °C.
Cuando los cortes o punciones sean superiores a 4 mm.
Cuando existan daños en el flanco del neumático.
Cuando se conduce con una presión de neumático muy baja o con un neumá-
tico sin aire.
Cuando haya pasado la fecha de caducidad (véase botella de aire).
ATENCIÓN
¡Si se encuentra en tráfico fluido, conectar el sistema de intermitentes si-
multáneos y colocar el triángulo reflectante de advertencia a la distancia
prescrita! Para ello, se deben observar las disposiciones legales nacionales.
Estacionar el vehículo lo más alejado posible del tráfico fluido. El lugar
elegido debería ser plano y sólido, si fuera posible.
ATENCIÓN
Un neumático llenado con agente sellante no tiene las mismas cualidades
de marcha que un neumático convencional.
No conducir a una velocidad superior a los 80 km/h o bien 50 mph.
Evite los acelerones a fondo, los frenazos bruscos y los recorridos a gran
velocidad por curvas.
El agente sellante es perjudicial para la salud y tiene que eliminarse de in-
mediato en caso de contacto con la piel.
Tener en cuenta las instrucciones de uso del fabricante del kit de averías.
Nota relativa al medio ambiente
El agente sellante usado o cuya fecha de caducidad haya expirado tiene que
desecharse considerando las normas de protección medioambiental.
Aviso
Se puede adquirir una nueva botella de agente sellante del programa de ac-
cesorios originales ŠKODA.
Cambiar inmediatamente el neumático reparado mediante el kit de averías o
bien informarse en un taller especializado sobre las posibilidades de repara-
ción.
Componentes del kit de averías
Fig. 152 Imagen esquemática: Componentes del kit de averías
Lea y considere primero en la página 179.
Componentes del kit » fig. 152
Extractor de válvulas
Etiqueta adhesiva con la indicación de la velocidad de “máx. 80 km/h” o
“máx. 50 mph”
Tubo flexible de llenado con tapón de cierre
Compresor de aire
Tubo flexible de inflado de neumáticos
Manómetro de inflado del neumático
Tornillo de purga
Interruptor de conexión y desconexión
Conector de cable de 12 voltios
Botella de inflado de neumáticos con agente sellante
Vástago de la válvula de repuesto
El extractor de válvulas
1
tiene una ranura en el extremo inferior, en la que
encaja el vástago de la válvula.
El kit de averías se encuentra en una caja debajo de la moqueta del maletero.
El contiene un agente sellante y un compresor de aire.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
179
Equipamiento de emergencia y autoayuda
Aviso
La declaración de conformidad se encuentra con el compresor de aire o la car-
peta a bordo.
Trabajos previos a la utilización del kit de averías
Lea y considere primero en la página 179.
Antes de utilizar el kit de averías, se deben realizar los siguientes trabajos pre-
paratorios:
Haga bajar a todos los ocupantes. Mientras se esté reparando la rueda, los
ocupantes del vehículo no deberían permanecer en la calzada (sino p. ej. de-
trás de la valla protectora).
Parar el motor.
Colocar la 1° marcha y/o la palanca selectora del cambio automático en la po-
sición P.
Apretar firmemente el freno de mano.
Comprobar si se puede realizar la reparación mediante el kit de averías » pá-
gina 178.
Si hay un remolque acoplado, desacoplarlo.
Sacar del maletero el kit de averías.
Pegue la etiqueta adhesiva correspondiente
2
» fig. 152 de la página 179
sobre el tablero de instrumentos en el campo visual del conductor.
Desenroscar el tapón de la válvula.
Desenroscar con la ayuda del extractor de válvulas
1
el vástago de la válvu-
la y colocarlo sobre una base limpia (trapos, papel, etc.).
Sellar e inflar el neumático
Lea y considere primero
en la página 179.
Sellar
Agitar la botella de inflado de neumáticos
10
» fig. 152 de la página 179 fuer-
temente varias veces.
Enroscar el tubo flexible de inflado
3
en la botella de inflado de neumáticos
10
en el sentido de las agujas del reloj. La lámina en el cierre se perforará au-
tomáticamente.
Retirar el tapón de cierre del tubo flexible de inflado
3
e insertar el extremo
abierto completamente en la válvula del neumático.
Mantener la botella
10
boca abajo y llenar el neumático con todo el agente
sellante de la botella de inflado de neumáticos.
Retirar la botella de inflado vacía del neumático.
Enroscar nuevamente el vástago de la válvula en la válvula del neumático,
utilizando el extractor de válvulas
1
.
Inflar
Enroscar el tubo flexible
5
» fig. 152 de la página 179 del compresor de aire
fijamente en la válvula del neumático.
Asegúrese de que el tornillo de purga
7
esté cerrado.
Arrancar el motor y dejarlo en marcha.
Meter el conector
9
en el enchufe de 12 V » página 87, Enchufe de 12 voltios.
Conectar el compresor de aire a través del interruptor de conexión y desco-
nexión
8
.
Dejar que el compresor de aire funcione hasta alcanzar una presión de
2,0-2,5 bares. Tiempo de servicio máx. 8 minutos »
Desconectar el compresor de aire.
Cuando no se pueda alcanzar una presión de aire de 2,0-2,5 bares, desenros-
car el tubo flexible de inflado de neumáticos
5
de la válvula del neumático.
Mover el vehículo unos 10 metros hacia delante o hacia atrás, para que el
agente sellante en el neumático se pueda “distribuir”.
Enroscar nuevamente el tubo flexible de inflado de neumáticos
5
en la vál-
vula del neumático y repetir el proceso de inflado.
Si ni así se pudiera alcanzar la presión de inflado necesaria, el neumático está
fuertemente dañado. El neumático no se puede sellar con el kit de ave-
rías » .
Desconectar el compresor de aire.
Desenroscar el tubo flexible de inflado de neumáticos
5
de la válvula del
neumático.
Cuando se alcance una presión de inflado de 2,0-2,5 bares, se podrá continuar
el viaje a una velocidad máx. de 80 km/h o 50 mph.
ATENCIÓN
Si el neumático no se puede inflar a una presión mínima de 2,0 bares, el
daño es demasiado grande. El agente sellante no es capaz de sellar el neu-
mático.
¡No continúe el viaje! Buscar la ayuda de un taller especializado.
El tubo flexible de inflado de neumáticos y el compresor de aire se pue-
den calentar en el proceso de inflado. ¡Existe peligro de quemaduras!
CUIDADO
Desconectar el compresor de aire después de un tiempo de funcionamiento
máximo de 8 minutos. ¡Existe peligro de sobrecalentamiento! Antes de conec-
tar nuevamente el compresor de aire, dejar que se enfríe durante unos minu-
tos.
180
Autoayuda
Indicaciones para el manejo con neumático reparado
Lea y considere primero en la página 179.
La presión de inflado en el neumático reparado se debe verificar después de 10
minutos de manejo.
Si la presión de inflado del neumático es de 1,3 bares o inferior
¡No continúe el viaje! El neumático no se puede sellar suficientemente con
el kit de averías.
Si la presión de inflado del neumático es de 1,3 bares o superior
Corregir nuevamente la presión de inflado al valor correcto.
Con sumo cuidado, continuar el viaje hasta el taller especializado más cerca-
no a una velocidad máxima de 80 km/h, o bien 50 mph.
Ayuda de arranque
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Ayuda de arranque con la batería de otro vehículo
181
Ayuda de arranque en vehículos con sistema START-STOP
182
Si el motor no arranca porque la batería del vehículo está descargada, se podrá
utilizar la batería de otro vehículo para arrancar el motor.
ATENCIÓN
Se deben tener en cuenta las indicaciones de advertencia al realizar tra-
bajos en el vano motor » página 152.
Una batería de vehículo descargada puede congelarse incluso a tempera-
turas un poco por debajo de 0 °C. Con la batería helada, no realice ninguna
ayuda de arranque con la batería de otro vehículo. ¡Existe peligro de explo-
sión!
Mantenga alejadas de la batería las fuentes de encendido (llama, cigarri-
llos encendidos, etc.). ¡Existe peligro de explosión!
No utilizar nunca la ayuda de arranque con baterías de vehículos con un
nivel de ácido demasiado bajo. Existe peligro de explosión y lesión química.
Los tapones de cierre de las celdas de la batería han de estar firmemente
enroscados.
Aviso
Se recomienda comprar el cable de ayuda de arranque en una tienda especiali-
zada en baterías para vehículos.
Ayuda de arranque con la batería de otro vehículo
Fig. 153
Ayuda de arranque: A - batería
descargada, B - batería auxiliar
Lea y considere primero en la página 181.
Para el proceso de arranque por medio de la batería de otro vehículo se requie-
ren los cables de ayuda de arranque.
Los cables de ayuda de arranque deben embornarse en el siguiente orden.
Conectar el borne
1
al polo positivo de la batería descargada
A
» fig. 153.
Conectar el borne
2
al polo positivo de la batería auxiliar
B
.
Conectar el borne
3
al polo negativo de la batería auxiliar
B
.
Sujetar el borne
4
a una pieza metálica maciza, firmemente unida al bloque
motor, o bien directamente al bloque motor mismo.
Arrancar el motor
Arrancar el motor del vehículo de la batería auxiliar y dejarlo funcionar en ra-
lentí.
Arrancar el motor del vehículo de la batería descargada.
En caso de no arrancar el motor, interrumpir el proceso de arranque a los 10
segundos y repetirlo al cabo de medio minuto.
Retire los cables de ayuda de arranque exactamente en orden inverso al em-
bornar.
Ambas baterías deben tener una tensión nominal de 12 V. La capacidad (Ah) de
la batería auxiliar no debe ser notablemente inferior a la de la batería descar-
gada.
181
Equipamiento de emergencia y autoayuda
Cables de ayuda de arranque
Utilizar únicamente cables de ayuda de arranque que tengan una sección lo
suficientemente grande y con pinzas de polo aisladas. Tener en cuenta las in-
dicaciones del fabricante del cable de ayuda de arranque.
Cable de polo positivo - color distintivo rojo en la mayoría de casos.
Cable de polo negativo - color distintivo negro en la mayoría de casos.
ATENCIÓN
No conectar el cable de ayuda de arranque al polo negativo de la batería
descargada. Debido a las chispas producidas al arrancar el motor, podría in-
flamarse el gas detonante que emana de la batería.
Las partes sin aislar de las pinzas de polo no deben entrar en contacto
entre sí en ningún caso. ¡Existe peligro de cortocircuito!
El cable de ayuda de arranque conectado al polo positivo de la batería no
debe entrar en contacto con piezas del vehículo conductoras de electrici-
dad. ¡Existe peligro de cortocircuito!
Tender los cables de ayuda de arranque de tal modo que no puedan ser
alcanzados por piezas giratorias del vano motor.
Entre ambos vehículos no debe haber contacto, ya que podría producirse
corriente desde el momento en que se unen los polos positivos.
Ayuda de arranque en vehículos con sistema START-STOP
Fig. 154
Punto de masa del motor: Siste-
ma START-STOP
Lea y considere primero en la página 181.
En los vehículos con sistema START-STOP se debe conectar el cable de ayuda
de arranque al punto de masa del motor » fig. 154.
Remolcar el vehículo
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Argolla de remolque delantera
183
Argolla de remolque trasera 184
Vehículos con un dispositivo de remolque 184
Al remolcar se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones.
Los vehículos con cambio manual pueden remolcarse con una barra, o bien un
cable de remolcado, o con el eje delantero o el eje trasero levantado.
Los vehículos con cambio automático pueden remolcarse con una barra, o bien
un cable de remolcado, o con el eje delantero o el eje trasero levantado. ¡En
caso de ir el vehículo levantado por detrás, se dañaría el cambio automático!
Conductor del vehículo de remolque
Al arrancar lentamente el vehículo, accione el embrague muy suavemente y/
o en el caso del cambio automático, acelere con mucha precaución.
Luego arrancar correctamente cuando la cuerda está tensada.
La velocidad máxima de remolcado es de 50 km/h.
Conductor del vehículo remolcado
Conecte el encendido con el fin de que el volante no esté bloqueado y, con
ello, se puedan utilizar las luces intermitentes, los limpiacristales y el sistema
lavacristales.
Sacar la marcha, o bien, en caso de cambio automático, colocar la palanca se-
lectora en la posición N.
Tenga en cuenta que el servofreno y la dirección asistida sólo funcionan con el
motor en marcha. Con el motor parado es necesario aplicar más fuerza al pisar
el pedal de freno y al girar el volante.
Al utilizar el cable de remolque, fijarse en que éste se mantenga siempre ten-
so.
Ambos conductores deberían estar familiarizados con posibles problemas de la
operación de remolcado. Los conductores sin práctica no deberían arrancar por
remolcado ni remolcar.
Si no es posible efectuar un remolcado normal, o si la distancia de remolcado
es mayor de 50 km, habrá que transportar el vehículo en un vehículo de arras-
tre o remolque.
182
Autoayuda
ATENCIÓN
Para el remolcado tener en cuenta las prescripciones legales de su país,
especialmente en lo que se refiere a la señalización del vehículo remolcado
y el remolcador.
Tener mayor precausión en el remolque.
El cable de remolque no debe estar retorcido, ya que se podría desenros-
car la argolla de remolque delantera del vehículo remolcado.
No utilizar ningún cable de remolque retorcido, sino se puede desenroscar
la argolla de remolque en el vehículo.
CUIDADO
No arrancar el motor remolcando el vehículo. ¡Existe peligro de daños en el
motor y el catalizador! Como ayuda para el arranque, se puede utilizar la bate-
ría de otro vehículo » página 181, Ayuda de arranque.
Si, la caja de cambio no contiene más aceite, el vehículo sólo puede ser re-
molcado con el eje delantero levantado y/o en un vehículo de arrastre o un re-
molque.
Al remolcar el vehículo para arrancarlo o en caso de avería, el cable de remol-
cado debe ser elástico para proteger ambos vehículos. Por tanto, se deberán
utilizar sólo cables de fibra artificial o cables de algún material de similar elasti-
cidad.
En maniobras de remolcado fuera de carreteras asfaltadas existe siempre el
peligro de sobrecargar y dañar las piezas de fijación.
Fije el cable o la barra de remolque a las argollas de remolque » página 183,
Argolla de remolque delantera o bien» página 184, Argolla de remolque trase-
ra a la barra de cabeza esférica desmontable del dispositivo de enganche pa-
ra remolque» página 131.
Aviso
Recomendamos utilizar un cable de remolque del programa de accesorios ori-
ginales de ŠKODA a la venta en los concesionarios ŠKODA.
Argolla de remolque delantera
Fig. 155 Desmontaje de la caperuza cobertera / montaje de la argolla de
remolque
Lea y considere primero
y en la página 183.
Presione la caperuza cobertora en la zona de la flecha » fig. 155 -
.
La caperuza cobertora se suelta.
Extraiga la caperuza protectora del parachoques delantero y en el vehículo.
Enrosque manualmente la argolla de remolque girándola hacia la izquierda
hasta el tope » fig. 155 -
.
Para fijar la argolla recomendamos utilizar p. ej. la llave de rueda, la argolla de
remolque de otro vehículo u otro objeto parecido que se pueda pasar por la ar-
golla.
Después de desenroscar la argolla de remolque, colocar la caperuza coberte-
ra en la zona izquierda, y luego presionar sobre la parte contraria la caperuza
cobertera.
La caperuza protectora deberá enclavarse de modo seguro.
ATENCIÓN
La argolla de remolque debe ser atornillada hasta el tope y estar bien fijada,
de lo contrario la argolla puede romperse en la operación de remolcado o
arranque por remolcado.
183
Equipamiento de emergencia y autoayuda
Argolla de remolque trasera
Fig. 156
Argolla de remolque trasera
Lea y considere primero y en la página 183.
La argolla de remolque trasera se encuentra a la derecha, debajo del paragol-
pes trasero » fig. 156.
Vehículos con un dispositivo de remolque
Lea y considere primero
y en la página 183.
En vehículos que ya de fábrica disponen de un dispositivo de remolque incor-
porado, se puede utilizar para el remolcado la barra de cabeza esférica des-
montable » página 131, Dispositivo de enganche para remolque y remolque.
Un remolcado mediante el dispositivo de remolque representa una solución de
reserva válida para el arrastre mediante la argolla de remolque.
CUIDADO
Al utilizar una barra de remolque no adecuada, se puede dañar la barra de ca-
beza esférica desmontable o el vehículo.
Aviso
La barra de cabeza esférica desmontable debe llevarse siempre para utilizarla,
si fuera necesario, para remolcar.
Fusibles y bombillas
Fusibles
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Fusibles en el tablero de instrumentos 185
Fusibles en el vano motor 186
Todos los circuitos eléctricos están protegidos por fusibles.
Antes de cambiar un fusible de debe desconectar el encendido, así como el
consumidor correspondiente.
Determinar qué fusible corresponde al consumidor que ha fallado » pági-
na 185, Fusibles en el tablero de instrumentos o » página 186, Fusibles en
el vano motor.
Retirar la grapa de plástico de la fijación en la tapa de la caja de fusibles, in-
troducirla en el respectivo fusible y extraerlo.
Color del fusible Intensidad eléctrica máxima en am-
perios
marrón claro 5
marrón oscuro 7,5
rojo 10
azul 15
amarillo 20
blanco 25
verde 30
ATENCIÓN
Antes de efectuar cualquier trabajo en el vano motor, se deben leer y tener
en cuenta las indicaciones de advertencia » página 152.
184
Autoayuda
CUIDADO
“No reparar” los fusibles ni sustituirlos por otros de mayor intensidad. ¡Existe
peligro de incendio! Además, pueden surgir daños en otros lugares del sistema
eléctrico.
Un fusible fundido se reconoce porque la tira de metal está completamente
fundida. Sustituir el fusible defectuoso por un fusible nuevo con igual número
de amperios.
Si se quema nuevamente un fusible nuevo entonces de debe buscar de in-
mediato un servicio oficial.
Aviso
Le recomendamos que lleve siempre en el vehículo fusibles de repuesto. Se
puede adquirir una caja con fusibles de repuesto del programa de piezas origi-
nales ŠKODA.
Distintos consumidores pueden corresponder a un mismo fusible.
A un mismo consumidor le pueden corresponder varios fusibles.
Fusibles en el tablero de instrumentos
Fig. 157
Parte inferior del tablero de ins-
trumentos: tapa de la caja de fu-
sibles
Fig. 158
Representación esquemática de la caja de fusibles para conduc-
ción a la izquierda/derecha
Lea y considere primero
y en la página 184.
Los fusibles se encuentran en la parte frontal izquierda del tablero de instru-
mentos, detrás de una cubierta.
Abrir y extraer con cuidado la tapa en el sentido de la flecha » fig. 157.
Después de haber sustituido el fusible, volver a colocar la tapa en el tablero
de instrumentos en el sentido contrario al de la flecha, de modo que encas-
tren las lengüetas guías en las aberturas del tablero de instrumentos. Cerrar
la tapa hasta que quede correctamente enclavada.
Distribución de fusibles en el tablero de instrumentos
Núm. Consumidor
1 Contacto S
2 START-STOP, sistema de aire acondicionado
3 Cuadro de instrumentos combinado, regulación del alcance luminoso
4 Unidad de control del ABS, tecla para START-STOP
5 Motor de gasolina: sistema regulador de velocidad
6 Faros de marcha atrás (cambio manual)
7 Encendido, unidad de control del motor, cambio automático
8 Conmutador del pedal de freno, ventilador del radiador
9
Mando para la calefacción, unidad de control del aire acondicionado,
aparcamiento asistido, unidad de control de la luz de conducción en
curvas, ventilador del radiador, difusores de lavado
10 Sistema lavaparabrisas
11 Ajuste de los retrovisores
185
Fusibles y bombillas
Núm. Consumidor
12 Unidad de control para la identificación de remolque
13 Unidad de control del cambio automático
14
Motor para faros proyectores halógenos con función de luz de con-
ducción en curvas
15 Sistema de navegación PDA
16 Servodirección electrohidráulica
17 Suministro de corriente del conmutador de luces
18 Calefacción de retrovisores
19 Contacto S
20 Alarma
21 Faros de marcha atrás, faros antiniebla con la función CORNER
22
Mando para la calefacción, unidad de control del aire acondicionado,
aparcamiento asistido, teléfono, cuadro de instrumentos combinado,
transmisor del ángulo de giro, ESC, unidad de control de a bordo, vo-
lante multifunción
23
Iluminación del habitáculo, compartimento guardaobjetos y malete-
ro, luz de posición
24 Unidad de control central
25 Calefacción de asientos
26 Limpialunetas
27 Preinstalación para teléfono
28 Motor de gasolina: válvula AKF, motor diésel: chapaleta reguladora
29 Inyección, bomba de líquido refrigerante
30
Bomba de combustible, encendido, sistema de regulación de veloci-
dad, mando de relé para PTC
31 Sonda Lambda
32 Bomba de alta presión de combustible, válvula de presión
33 Unidad de control del motor
34 Unidad de control del motor, bomba de depresión
35 Luz de marcha diurna / radio para vehículos con START-STOP
36 Luz de carretera
37 Luz posterior antiniebla, convertidor CC/CC START-STOP
38 Faros antiniebla
Núm. Consumidor
39 Ventilador soplante para calefacción
40-41 Sin ocupar
42 Calefacción de la luneta trasera
43 Bocina
44 Limpiaparabrisas frontal
45 Unidad de control central p. sistema de confort
46 Unidad de control del motor, bomba de combustible
47 Encendedor, enchufe en el maletero
48 ABS, START-STOP Convertidor CC/CC ESC
49 Intermitentes, luces de freno
50 START-STOP Convertidor CC/CC, radio
51 Elevalunas eléctricos (delante y detrás) - lado izquierdo
52 Elevalunas eléctricos (delante y detrás) - lado derecho
53
Luz de aparcamiento - lado izquierdo, techo corredizo/elevable eléc-
trico
54 START-STOP (cuadro de instrumentos combinado), alarma
55 Unidad de control del cambio automático
56 Sistema limpiafaros, luz de aparcamiento - lado derecho
57 Luz de cruce izquierda, regulación del alcance luminoso
58 Luz de cruce derecha
Fusibles en el vano motor
Fig. 159 Batería del vehículo: tapa de la caja de fusibles
186
Autoayuda
Fig. 160
Representación esquemática de
la caja de fusibles en el vano mo-
tor
Lea y considere primero y en la página 184.
Apretar el estribo de seguridad de la tapa de la caja de fusibles simultánea-
mente en el sentido de la flecha
A
» fig. 159 retirando la tapa en el sentido
de la flecha
B
.
Desbloquear con un destornillador plano las sujeciones en los orificios
C
y
abatir la tapa hacia arriba en la dirección de la flecha
D
.
Distribución de fusibles en el vano motor
Núm. Consumidor
1 Alternador
2 Sin ocupar
3 Habitáculo
4 Calefacción adicional eléctrica
5 Habitáculo
6 Bujías de incandescencia, ventilador del radiador
7 Servodirección electrohidráulica
8 ABS o ASR o ESC
9 Ventilador del radiador
10 Cambio automático
11 ABS o ASR o ESC
12 Unidad de control central
13 Calefacción adicional eléctrica
Aviso
Los fusibles n.º 1-7 deben ser sustituidos por un taller especializado.
Cambio de bombillas
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Faros delanteros
188
Cambiar la bombilla para la luz de cruce y la luz carretera (faros
halógenos) 188
Cambiar la bombilla para la luz de cruce (faros proyectores halógenos) 189
Cambiar la bombilla para la luz de carretera (faros proyectores halógenos) 189
Cambiar la bombilla para la luz intermitente delantera 189
Cambiar la bombilla para la luz de posición delantera 189
Faros antiniebla y luz de marcha diurna 189
Faro antinieblas Roomster Scout
190
Cambiar la bombilla para la luz de matrícula 191
Lámpara posterior 191
El cambio de bombillas requiere cierta habilidad manual. Por ello, recomenda-
mos acudir en caso de dudas sobre el cambio de bombillas a un taller especiali-
zado, o recurrir a otro personal especializado.
Desconectar el encendido y todas las luces antes de cambiar la bombilla.
Las bombillas defectuosas sólo se deben sustituir por bombillas de igual mo-
delo. La designación va impresa en el zócalo o en el cristal de la bombilla.
El compartimiento para el cajetín con las bombillas de repuesto se encuentra
en una caja de plástico en la rueda de repuesto o debajo de la moqueta del
maletero.
ATENCIÓN
Antes de efectuar cualquier trabajo en el vano motor, se deben leer y te-
ner en cuenta las indicaciones de advertencia » página 152.
Pueden producirse accidentes si la calle no está lo suficientemente ilumi-
nada delante del vehículo o bien si otros usuarios de la vía pública tienen
mala o nula visibilidad del vehículo.
Las bombillas H7 y H4 están sometidas a presión y pueden explotar al
cambiarlas. ¡Existe peligro de lesiones! Se recomienda usar guantes y gafas
protectoras al efectuar un cambio de bombillas.
Para cambiar la lámpara, apague la luz correspondiente del vehículo.
187
Fusibles y bombillas
CUIDADO
No asir la bombilla con los dedos sin protección (también la más pequeña su-
ciedad hace disminuir la duración de la bombilla). Utilizar un trapo limpio, servi-
lleta de papel, etc.
Al desmontar y montar la luz de matrícula y la luz posterior, tener cuidado de
no dañar la pintura del vehículo ni la lámpara.
Aviso
En el presente manual de Instrucciones sólo se describe el cambio de bombi-
llas que se puede efectuar personalmente y sin complicaciones. El cambio de
las otras bombillas lo deberá efectuar un taller especializado.
Le recomendamos llevar siempre consigo en el vehículo una cajita de bombi-
llas de repuesto. Se pueden solicitar bombillas de repuesto del programa de
accesorios originales de ŠKODA.
Después de cambiar una bombilla para la luz de carretera y de cruce o en los
faros antiniebla, recomendamos comprobar el ajuste de los faros en un taller
especializado.
En caso de un diodo LED defectuoso, acuda a un taller especializado.
Faros delanteros
Fig. 161 Asignación de bombillas: faros halógenos / faros proyectores ha-
lógenos
Lea y considere primero y en la página 187.
Asignación de bombillas en el faro halógeno
A
- luz de cruce, de carretera y de posición
B
- intermitentes delanteros
Asignación de bombillas en el faro proyector halógeno
1
- Luz de cruce/luz de cruce y de carretera
2
- Luz de posición/luz de posición y de carretera
3
- intermitentes
Cambiar la bombilla para la luz de cruce y la luz carretera (faros
halógenos)
Fig. 162
Desmontar la bombilla para luz
de cruce y de carretera
Lea y considere primero y en la página 187.
Retirar la tapa protectora
A
» fig. 161 de la página 188.
Retire el conector de la bombilla, desbloquee el estribo de seguridad y extrai-
ga la bombilla en dirección de la flecha » fig. 162.
Introducir una nueva bombilla de tal modo que las lengüetas de fijación del
zócalo de la bombilla encajen en los rebajes del reflector.
Enclavar el estribo de seguridad y encajar el conector en la bombilla.
Colocar la tapa protectora
A
.
188
Autoayuda
Cambiar la bombilla para la luz de cruce (faros proyectores
halógenos)
Fig. 163
Desmontaje de la bombilla para
la luz de cruce
Lea y considere primero y en la página 187.
Retirar la tapa protectora
1
» fig. 161 de la página 188.
Girar el conector con la bombilla » fig. 163 hasta el tope en el sentida de la
flecha y extraerlo.
Cambiar la bombilla, introducir el conector con la nueva bombilla y girar en el
sentido contrario de la flecha hasta el tope.
Colocar la tapa protectora
1
.
Cambiar la bombilla para la luz de carretera (faros proyectores
halógenos)
Fig. 164
Desmontar la bombilla para la luz
de carretera
Lea y considere primero y en la página 187.
Retirar la tapa protectora
2
» fig. 161 de la página 188.
Girar el conector con la bombilla » fig. 164 hasta el tope en el sentida de la
flecha y extraerlo.
Cambiar la bombilla, introducir el conector con la nueva bombilla y girar en el
sentido contrario de la flecha hasta el tope.
Colocar la tapa protectora
2
.
Cambiar la bombilla para la luz intermitente delantera
Lea y considere primero y en la página 187.
Girar el portalámparas
B
» fig. 161 de la página 188 o el portalámparas
3
hasta el tope en el sentido contrario al de las agujas del reloj y sacarlo junto
con la bombilla para la luz intermitente.
Cambiar la bombilla, introducir el portalámparas con la nueva bombilla y girar
en el sentido de las agujas del reloj hasta el tope.
Cambiar la bombilla para la luz de posición delantera
Lea y considere primero y en la página 187.
Retire la tapa de protección
A
» fig. 161 de la página 188 y/o
2
.
Agarrar el portalámparas y sacarlo del faro.
Cambiar la bombilla y volver a introducir el portalámparas con la bombilla en
el faro.
Colocar la tapa protectora.
Faros antiniebla y luz de marcha diurna
Fig. 165 Paragolpes delantero: rejilla protectora / desmontaje del faro an-
tiniebla
Lea y considere primero
y en la página 187.
Orden de bombillas » fig. 165
Bombillas para luz de marcha diurna
Bombilla para los faros antiniebla
A
B
189
Fusibles y bombillas
Desmontar la caperuza protectora
Agarrar la rejilla protectora por los puntos indicados por flechas » fig. 165 -
y sacar la caperuza protectora en el sentido de la flecha.
Cambiar la bombilla para el faro antinieblas o la luz de marcha diurna
Meter la mano en la apertura de la rejilla protectora y presionar la pestaña de
enclavamiento » fig. 165 -
en el sentido de la flecha.
Sacar el faro antinieblas.
Girar el conector con la bombilla hasta la tope en el sentido contrario al de
las agujas del reloj y retirarlo.
Cambiar la bombilla, introducir el conector con la nueva bombilla y girar en el
sentido de las agujas del reloj hasta el tope.
Para un nuevo montaje, colocar el faro antinieblas comenzando junto con la
pestaña de enclavamiento en el lado contrario opuesto a la matrícula.
Presionar el faro en el lado mirando a la matrícula.
Colocar la caperuza protectora comenzando por la pestaña de enclavamiento
en el lado contrario opuesto a la matrícula.
Presionar el caperuza protectora en el lado mirando a la matrícula. La caperu-
za protectora deberá enclavarse de modo seguro.
Faro antinieblas Roomster Scout
Fig. 166
Paragolpes delantero: Roomster
Scout
Fig. 167
Paragolpes delantero: faro antinieblas / faro antinieblas: cambiar
la bombilla
Lea y considere primero
y en la página 187.
Desmontar la caperuza protectora y el faro antinieblas
Introducir en la abertura por encima del faro antinieblas » fig. 166 el estribo
de alambre » página 175, Equipo de herramientas a bordo y extraer la caperu-
za protectora.
Sacar con el destornillador » página 175, Equipo de herramientas a bordo los
tornillos » fig. 167 -
.
Sacar el faro antinieblas.
Cambiar la bombilla y montar el faro antinieblas
Presionar el seguro
1
» fig. 167 del conector
A
y sacar el conector del por-
talámparas
B
.
Girar el portalámparas
B
con la bombilla hasta el tope en el sentida de la fle-
cha y extraerlo.
Extraer la bombilla, introducir el portalámparas con la nueva bombilla y girar-
lo en el sentido contrario al de la flecha hasta el tope.
Conectar el conector
A
en el portalámparas
B
.
Enroscar de nuevo los tornillos y colocar la caperuza protectora. La caperuza
protectora deberá enclavarse de modo seguro.
190
Autoayuda
Cambiar la bombilla para la luz de matrícula
Fig. 168
Desmontar la luz de la matrícula
Lea y considere primero y en la página 187.
Abrir la tapa del maletero y destornillar la cubierta de cristal » fig. 168.
Extraer la bombilla defectuosa del soporte e introducir una nueva.
Volver a colocar la cubierta de cristal de la lámpara y embutir hasta el tope.
Fijarse en la correcta posición de montaje de la cubierta de goma.
Enroscar ligeramente la cubierta de cristal.
Lámpara posterior
Fig. 169
Desmontar la luz posterior / desconectar el conector
Fig. 170
Desmontaje de la parte central de la luz / asignación de bombillas
Lea y considere primero y en la página 187.
Asignación de bombillas en la luz posterior » fig. 170
Luz de freno
Luz intermitente
Luz trasera
Luz posterior antiniebla
Luz de posición
Desmontar y montar la luz posterior
Abrir la tapa del maletero.
Desenroscar la luz » fig. 169 -
.
Agarrar la luz por la parte superior e inferior y retirarla un poco hacia atrás.
Desconectar el conector » fig. 169 -
.
Para alcanzar las bombillas, desenroscar la parte central de la luz y presionar
el enclavamiento » fig. 170 -
.
Al montarla de nuevo, introducir la parte central de la luz en la caja de la luz
posterior.
Colocar nuevamente el conector y la lámpara en la posición original.
Enroscar firmemente la luz.
Cambiar las bombillas de la luz posterior
Extraer la bombilla defectuosa
1
,
2
,
3
o
4
» fig. 170 del portalámparas e
introducir una bombilla nueva.
Para cambiar la bombilla
5
girar el portalámparas hasta el tope en el sentido
contrario al de las agujas del reloj y extraerla de la carcasa.
Cambiar la bombilla, introducir de nuevo en la carcasa el portalámparas con la
bombilla y girar en el sentido de las agujas del reloj hasta el tope.
1
2
3
4
5
191
Fusibles y bombillas
Datos técnicos
Datos técnicos
Datos del vehículo
Introducción al tema
En este capítulo encontrará información sobre los siguientes temas:
Características del vehículo
192
Peso en servicio y carga adicional 193
Medición del consumo de combustible y las emisiones CO
2
según las
normas ECE y las Directivas de la UE 193
Dimensiones
194
Datos específicos del vehículo en función del tipo de motor 195
Los datos en la documentación técnica del vehículo tienen siempre prioridad
sobre los datos de este manual de instrucciones.
Los valores de las prestaciones de marcha indicados se determinaron sin equi-
pos que pudiesen disminuir el rendimiento de la marcha, como, p. ej., el aire
acondicionado.
Características del vehículo
Fig. 171 Portadatos del vehículo / placa de características
Portadatos del vehículo
El portadatos del vehículo » fig. 171 -
se encuentra en el revestimiento de
suelo del maletero y también está adherido al plan de asistencia.
El portadatos del vehículo contiene los siguientes datos.
Número de identificación del vehículo (VIN)
Modelo de vehículo
Letras distintivas del cambio / número de pintura / equipamiento interior /
potencia del motor / letras distintivas del motor
Descripción parcial del vehículo
Placa de características
La placa de características » fig. 171 -
se encuentra debajo, en el montante B
situado en el lado derecho del vehículo.
La placa de características incluye los siguientes datos.
Número de identificación del vehículo (VIN)
Peso máximo admisible
Peso máximo admisible del vehículo (vehículo tractor y remolque)
Carga máxima admisible sobre eje delantero
Carga máxima admisible sobre eje trasero
Número de identificación del vehículo (VIN)
El número VIN (número de carrocería) está grabado en el vano motor, en la to-
rreta de suspensión derecha. Este número figura también en un rótulo que se
encuentra en la esquina inferior izquierda, debajo del parabrisas (junto con un
código de barras VIN) así como en la placa de características.
Número de motor
El número de motor (tres letras distintivas y el número de serie) está grabado
en el bloque motor.
Informaciones adicionales (válido para Rusia)
El número completo de autorización del modelo del vehículo figura en la docu-
mentación del mismo.
ATENCIÓN
No se deben sobrepasar los valores indicados para los pesos máximos ad-
misibles. ¡Existe riesgo de accidente y daños!
1
2
3
4
5
6
7
8
9
192
Datos técnicos
Peso en servicio y carga adicional
Peso en servicio
Este valor corresponde al mínimo peso en servicio posible sin equipos elevado-
res de peso como p. ej. sistema de aire acondicionado, rueda de repuesto, dis-
positivo de remolque.
El peso en servicio indicado sólo es un valor orientativo.
El peso en servicio incluye también 75 kg como peso del conductor, el peso de
los líquidos de servicio, así como el equipo de herramientas a bordo y un depó-
sito de combustible lleno hasta el 90 %.
Peso en servicio del vehículo » página 195, Datos específicos del vehículo en
función del tipo de motor.
Carga adicional
A partir de la diferencia entre el peso total admisible y el peso en servicio se
puede calcular la carga adicional máxima aproximada.
La carga adicional se compone de los siguientes pesos.
El peso de los pasajeros.
El peso de todas las piezas de equipaje y otras cargas.
El peso de la carga sobre el techo, incluido el sistema de baca portaequipajes.
El peso de los equipos excluidos del peso en servicio.
La carga de apoyo del remolque en servicio con remolque (máx. 50 kg).
Aviso
Se puede solicitar a petición el peso exacto de su vehículo a un taller especiali-
zado.
Medición del consumo de combustible y las emisiones CO
2
según
las normas ECE y las Directivas de la UE
Las informaciones sobre el consumo de combustible y las emisiones CO
2
no es-
taban disponibles en el momento del cierre de edición.
Las informaciones sobre el consumo de combustible y las emisiones CO
2
se de-
ben consultar en las páginas web de ŠKODA, o en la documentación de ventas
y técnica del vehículo.
La medición del ciclo en ciudad comienza con un arranque en frío del motor. A
continuación, se simula el modo de conducción por ciudad.
En el caso del ciclo en carretera, el vehículo acelera o frena varias veces con-
forme a la rutina de conducción diaria en todas las marchas. La velocidad de
marcha varía en ese caso entre 0 y 120 km/h.
El cálculo del consumo de combustible combinado se efectúa con un peso de
aprox. el 37 % para el ciclo en ciudad y el 63 % para el ciclo en carretera.
Aviso
Los valores de consumo de combustible y de emisión que se encuentran en
las páginas web de ŠKODA o en la documentación de ventas y técnica del vehí-
culo, y fueron fijados según las reglas y bajo las condiciones, las cuales son fi-
jadas por la legislación o las normas técnicas para la determinación de los da-
tos operativos y técnicos de los vehículos.
Dependiendo del alcance de los equipos, el modo de conducir, la situación del
tráfico, las influencias del tiempo y el estado del vehículo se pueden obtener
valores de consumo durante el uso del vehículo en la práctica, los cuales se
desvían de los valores de consumo de combustible mencionados en las pági-
nas web de ŠKODA o en la documentación de ventas y técnica del vehículo.
193
Datos técnicos
Dimensiones
Dimensiones del vehículo en el peso en servicio sin conductor (en mm)
ROOMSTER PRAKTIK SCOUT
Longitud 4214 4213 4240
Anchura 1684 1684 1695
Anchura inclusive los retrovisores exteriores 1882 1882 1882
Altura 1607 1607 1650
Distancia desde el fondo hasta el suelo 140 140 141
Distancia entre ejes 2620 2620 2620
Valor de convergencia delante/detrás
1436/1500
(1420/1484)
a)
1436/1500
(1420/1484)
a)
1427/1494
a)
Válido para vehículos con ruedas montadas de 15" a partir de fábrica.
194
Datos técnicos
Datos específicos del vehículo en función del tipo de motor
Los valores indicados han sido definidos de acuerdo con las normativas y bajo condiciones que han sido fijadas por disposiciones legales o normas técnicas para
la determinación de datos operativos y técnicos de los vehículos de motor.
Motor 1,2 l/51 kW
Potencia (kW a 1/min) Par motor máx. (Nm a 1/min) Número de cilindros / cilindrada (cm
3
)
51/5400 112/3000 3/1198
Rendimientos y pesos ROOMSTER PRAKTIK
Velocidad máxima (km/h) 159
Aceleración 0-100 km/h (s) 15,9
Peso en servicio (kg) 1200/1215
a)
1170
b)
/1180
c)
Carga de remolque admisible, con freno (kg)
Subidas de hasta un 12 % 700
Subidas de hasta un 8 % 900
Carga de remolque admisible, sin freno (kg) 600/450
d)
580/450
d)
a)
Valido para vehículos de la clase N1.
b)
Valido para llantas de 14''.
c)
Valido para llantas de 15''.
d)
Vehículos sin ABS.
Motor TSI 1,2 l/63 kW
Potencia (kW a 1/min) Par motor máx. (Nm a 1/min) Número de cilindros / cilindrada (cm
3
)
63/4800 160/1500-3500 4/1197
Rendimientos y pesos ROOMSTER PRAKTIK
Velocidad máxima (km/h) 172
Aceleración 0-100 km/h (s) 12,6
Peso en servicio (kg) 1221/1237
a)
1191
b)
/1201
c)
Carga de remolque admisible, con freno (kg)
Subidas de hasta un 12 % 1000
Subidas de hasta un 8 % 1200
Carga de remolque admisible, sin freno (kg) 610/450
d)
590/450
d)
a)
Valido para vehículos de la clase N1.
b)
Valido para llantas de 14''.
c)
Valido para llantas de 15''.
d)
Vehículos sin ABS.
195
Datos técnicos
Motor TSI 1,2 l/77 kW
Potencia (kW a 1/min) Par motor máx. (Nm a 1/min) Número de cilindros / cilindrada (cm
3
)
77/5000 175/1500-4100 4/1197
Rendimientos y pesos ROOMSTER MG5 ROOMSTER DSG7
Velocidad máxima (km/h) 184 184
Aceleración 0-100 km/h (s) 10,9 11,0
Peso en servicio (kg) 1237 1271
Carga de remolque admisible, con freno (kg)
Subidas de hasta un 12 % 1100
Subidas de hasta un 8 % 1200
Carga de remolque admisible, sin freno (kg) 610/450
a)
630/450
a)
a)
Vehículos sin ABS.
Motor 1,4 l/63 kW
Potencia (kW a 1/min) Par motor máx. (Nm a 1/min) Número de cilindros / cilindrada (cm
3
)
63/5000 132/3800 4/1390
Rendimientos y pesos ROOMSTER PRAKTIK
Velocidad máxima (km/h) 171
Aceleración 0-100 km/h (s) 13,0
Peso en servicio (kg) 1209/1224
a)
1179
b)
/1189
c)
Carga de remolque admisible, con freno (kg)
Subidas de hasta un 12 % 900
Subidas de hasta un 8 % 1100
Carga de remolque admisible, sin freno (kg) 600/450
d)
580/450
d)
a)
Valido para vehículos de la clase N1.
b)
Valido para llantas de 14''.
c)
Valido para llantas de 15''.
d)
Vehículos sin ABS.
196
Datos técnicos
Motor 1,6 l/77 kW
Potencia (kW a 1/min) Par motor máx. (Nm a 1/min) Número de cilindros / cilindrada (cm
3
)
77/5600 153/3800 4/1598
Rendimientos y pesos ROOMSTER MG5 ROOMSTER AG6
Velocidad máxima (km/h) 183 180
Aceleración 0-100 km/h (s) 11,3 12,5
Peso en servicio (kg) 1233 1278
Carga de remolque admisible, con freno (kg)
Subidas de hasta un 12 % 1000
Subidas de hasta un 8 % 1200
Carga de remolque admisible, sin freno (kg) 610/450
a)
630/450
a)
a)
Vehículos sin ABS.
Motor TDI CR 1,2 l/55 kW
Potencia (kW a 1/min) Par motor máx. (Nm a 1/min) Número de cilindros / cilindrada (cm
3
)
55/4200 180/2000 3/1199
Rendimientos y pesos ROOMSTER
ROOMSTER
GreenLine
PRAKTIK
Velocidad máxima (km/h) 162 165 162
Aceleración 0-100 km/h (s) 15,5 15,4 15,5
Peso en servicio (kg) 1308 1314 1278
Carga de remolque admisible, con freno (kg)
Subidas de hasta un 12 % 1000
Subidas de hasta un 8 % 1200
Carga de remolque admisible, sin freno (kg) 650/450
a)
630/450
a)
a)
Vehículos sin ABS.
197
Datos técnicos
Motor TDI CR 1,6 l/66 kW
Potencia (kW a 1/min) Par motor máx. (Nm a 1/min) Número de cilindros / cilindrada (cm
3
)
66/4200 230/1500-2500 4/1598
Rendimientos y pesos ROOMSTER PRAKTIK
Velocidad máxima (km/h) 171
Aceleración 0-100 km/h (s) 13,3
Peso en servicio (kg) 1322 1292
Carga de remolque admisible, con freno (kg) 1200
Carga de remolque admisible, sin freno (kg) 660/450
a)
640/450
a)
a)
Vehículos sin ABS.
Motor TDI CR 1,6 l/77 kW
Potencia (kW a 1/min) Par motor máx. (Nm a 1/min) Número de cilindros / cilindrada (cm
3
)
77/4400 250/1500-2500 4/1598
Rendimientos y pesos
Velocidad máxima (km/h) 181
Aceleración 0-100 km/h (s) 11,5
Peso en servicio (kg) 1322
Carga de remolque admisible, con freno (kg) 1200
Carga de remolque admisible, sin freno (kg) 660/450
a)
a)
Vehículos sin ABS.
198
Datos técnicos
Índice alfabético
A
Abrillantado de la pintura
véase Cuidado del vehículo 144
ABS 125
Testigo de control 46
Accesorios 139
Accesorios originales 140
Aceite
véase Aceite del motor 157
Aceite del motor 156
comprobar
157
Especificación 156
Nivel de llenado 156
rellenar 158
Testigo de control 43
Adaptaciones 139
Adaptaciones y modificaciones técnicas
Airbags 141
Alerón 141
Servicio 140
Agua
Paso 122
Agua del lavaparabrisas
comprobar 155
Invierno 155
Testigo de control 48
Ahorrar energía eléctrica 119
Airbag 17
Activación 18
Adaptaciones y perjuicios en el sistema de air-
bag 141
Airbag de cabeza 21
Airbag delantero 19
Airbag lateral 20
desactivar 21
Desconectar el airbag frontal del acompañante 22
Airbag de cabeza 21
Airbag delantero 19
Airbag lateral 20
Aire acondicionado
aire acondicionado manual 98
Climatronic 101
Difusores de salida de aire 95
Manejo 99
Aire acondicionado manual
Servicio de aire circulante 100
Ajustar
aire acondicionado manual 100
Altura del cinturón 15
Asiento 73
Calefacción 97
Reloj 34
Retrovisores exteriores 72
retrovisor interior con dispositivo antideslum-
bramiento manual 72
Volante 10
Ajustar asientos 9
Ajustes individuales
bloquear 53
desbloquear 53
Alarma 57
Alerón 141
Alfombrillas 115
véase Alfombrillas 115
Altura del vehículo 194
Anchura del vehículo 194
Antena 143
véase Lunetas 145
Antinieblas trasero 66
Aparcamiento
Aparcamiento asistido 125
Apoyabrazos 91
Argolla de remolque
delantera 183
trasera 184
Arrancar el motor 112
Ayuda de arranque 181
Arrancar y parar el motor 111
Asiento
ajustar 73
Asiento infantil
Clasificación en grupos 26
en el asiento del acompañante 24
ISOFIX 27
TOP TETHER 28
Utilización de asientos infantiles 26
Utilización de asientos infantiles ISOFIX 27
Asientos
abatir hacia adelante 74
Calefacción 74
Desmontar el asiento 75
Reposacabezas 76
Asientos delanteros 73
Asientos traseros 74
Abatir hacia delante el respaldo y el asiento por
completo 75
ajustar en sentido longitudinal 74
Ajustar la inclinación del respaldo 75
Replegar los asientos a su posición original 76
Asientos y almacenamiento 73
Asistente de arranque en montaña 124
Asistente de frenado 124
ASR 125
Testigo de control 45
Audio
véase radio / sistema de navegación 4
AUX 110
Ayuda de arranque 181
B
Barra de cabeza esférica
Comprobar la fijación 134
desmontar 134
montar 133
Posición de reserva 132
199
Índice alfabético
Batería del vehículo
cargar 163
Comprobar el nivel del ácido 163
Cubierta 162
desconexión automática de los consumidores 164
desembornar o embornar 164
Instrucciones de seguridad 161
Servicio de invierno 163
sustituir 164
Bloquear
Bloqueo de emergencia 53
Cierre centralizado 55
Mando a distancia 56
sin cierre centralizado 52
Bloqueo electrónico de diferencial 125
Bloqueo retardado de la tapa del maletero
véase Tapa del maletero 58
Bloqueo y desbloqueo desde el interior 55
Bocina 31
Bombillas
sustitución 187
Botiquín 174
C
Cadenas para nieve 173
Calefacción
Asientos 74
Deshelar los cristales
97
Luneta trasera 68
manejar 96
Manejo 97
Retrovisores exteriores 72
Servicio de aire circulante 98
Calefacción y aire acondicionado 95
Cambiar
Bombilla para el faro antinieblas (Scout) 190
Bombilla para faros antiniebla y luz de marcha
diurna 189
Bombilla para la luz de carretera, faros proyec-
tores halógenos 189
Bombilla para la luz de cruce, faros proyectores
halógenos 189
Bombilla para la luz de matrícula 191
Bombilla para la luz de posición delantera 189
Bombilla para la luz intermitente delantera 189
Bombilla para luz de cruce y luz de carretera,
faros halógenos 188
Bombillas en la lámpara posterior 191
Fusibles 184
Fusibles en el tablero de instrumentos 185
Fusibles en el vano motor 186
Ruedas 175
Cambio
Líquido de frenos 161
Mensajes de la pantalla 41
Recomendación de marcha 35
Cambio automáticao
Averías de funcionamientoo 117
Cambio automático 115
Arranque y conducción 117
Bloqueo de la palanca selectora 116
Desbloqueo de emergencia de la palanca se-
lectora 117
Kick-down 117
Manejo de la palanca selectora 115
Tiptronic 116
Cambio de marcha
ahorro de energía en la conducción 119
Palanca de cambio 114
Cambio de rueda
Quitar y colocar la rueda 176
trabajos posteriores 176
Trabajos previos 176
Cambio manual
véase Cambio de marcha 114
Capacidad de carga del neumático
véase Ruedas 169
Capó del vano motor
abrir 154
cerrar 154
Carga adicional 193
Cargar la batería del vehículo 163
Cenicero 86
Cierre centralizado 53
bloquear 55
desbloquear 54
Cinturón de seguridad
Testigo de control 43
Cinturones 12
Cinturones de seguridad 12
Ajuste de la altura 15
asiento central trasero 15
colocar y quitar 14
Dispositivo automático de enrollamiento del
cinturón 16
El principio físico de un choque frontal 14
Limpiar 149
Pretensor de cinturón 16
Climatronic 101
Ajustar la temperatura 102
Deshelar el parabrisas 103
Elementos de manejo 101
Funcionamiento automático 102
Regular el ventilador 102
Servicio de aire circulante 102
Combustible 150
Diésel 152
Indicador de nivel 33
Indicador de nivel de combustible 33
repostar 150
véase Combustible 150
Combustible diésel
Servicio de invierno 152
Compartimento guardaobjetos
Iluminación 68
Compartimentos 88
Compartimentos guardaobjetos 88
Bolsillos de los respaldos delanteros 89
compartimento guardaobjeto flexible 92
200
Índice alfabético
Compartimento guardaobjetos debajo del
asiento delantero 90
Compartimento guardaobjetos en el lado del
conductor 89
Compartimento guardaobjetos en la consola
central 90
Compartimento para gafas 90
Compartimentos guardaobjetos en el lado del
acompañante 89
Compartimentos guardaobjetos en el maletero 92
Compartimentos guardaobjetos en las puertas 91
Mesa abatible en el respaldo central 91
Componentes del kit de averías 179
Comprobar
Aceite del motor 157
Agua del lavaparabrisas 155
Fijar la barra de cabeza esférica correctamente 134
Líquido de frenos 160
Líquido refrigerante 159
Nivel de aceite 157
Nivel de ácido 163
Condiciones climatológicas 139
Conducción
en el extranjero 123
Vadeos en calles 122
Conducción con remolque 137
Conducción ecológica 119
Conducción económica
Ahorrar energía 121
Carga 121
conducción previsora 119
conducir a toda velocidad 120
mantenimiento periódico 121
Presión de inflado de los neumáticos 121
Ralentí 120
Trayectos cortos 120
Conducción económica y ecológica 119
Conducir
Consumo de combustible 193
Valores de emisión 193
Velocidad máxima 195
Conservación
véase Cuidado del vehículo 144
Conservación de cavidades 146
Consumo de combustible 119, 193
Contacto 112
Contador del kilometraje recorrido 34
Control
Controles legales 139
Control de chequeo del vehículo 41
Control de la presión de inflado de los neumáti-
cos
Indicador 48
Control de la presión de los neumáticos
Guardar los valores de presión de los neumáti-
cos 130
Control de tracción (ASR) 125
Cortinilla antisolar 69
Cromados
véase Cuidado del vehículo 145
Cuadro de instrumentos combinado 32
Cuadro sinóptico 32
véase Cuadro de instrumentos combinado 32
Cuadro sinóptico
Puesto de conducción 31
Testigos de control 42
Vano motor 155
Cuentarrevoluciones 33
Cuero sintético 148
Cuidado de la pintura 144
Cuidado del coche
Gato 146
Cuidado del vehículo 139
Abrillantado de la pintura 144
Alcantara 148
Bombín de cierre de la puerta 146
Cinturones de seguridad 149
Conservación de cavidades 146
conservar 144
Cristales de los faros 146
Cromados 145
Cuerdo natural 148
Cuero sintético 148
Cuidado del habitáculo 147
Cuidado exterior del vehículo 143
Juntas de goma 145
Láminas decorativas 145
lavar 142
lavar manualmente 143
Limpiador de alta presión 143
Limpiar ruedas 147
Piezas de plástico 145
Tapicerías 149
Tapizados 148
Tren de lavado 143
tren de lavado automático 143
D
Datos técnicos 192
DAY LIGHT
véase Luz de marcha diurna 64
Desactivar el airbag 21
Desbloquear
Cierre centralizado 54
Mando a distancia
56
sin cierre centralizado 52
Desbloquear y bloquear 50
Desconexión automática de los consumidores 164
Descongelar la luneta trasera 68
Diésel
véase Combustible 152
Difusores de salida de aire 95
Dimensiones del vehículo 194
Dispositivo automático de enrollamiento del
cinturón 16
201
Índice alfabético
Dispositivo de enganche para remolque 131
Accesorios 135
Carga de apoyo 131
Funcionamiento y conservación 146
Dispositivo de remolque
Descripción 132
E
EDS 125
Elevalunas eléctricos
Averías en el funcionamiento 61
Cierre centralizado 61
Tecla en la puerta del conductor 59, 60
Tecla en la puerta trasera 60
Elevalunas mecánicas 61
abrir y cerrar 62
Emergencia
abrir tapa del compartimento de carga (prácti-
ca) 94
Ayuda de arranque 181
Bloqueo de emergencia 53
Cambio de rueda 175
Desbloquear la tapa del maletero 59
Desbloqueo de la palanca selectora 117
Remolcar el vehículo 182
Remolcar el vehículo mediante el dispositivo de
remolque 184
Reparación de neumáticos
178
Sistema de intermitentes simultáneos 66
Encendedor 87
Encender/apagar la luz 63
Encendido 112
Equipamiento de emergencia
Botiquín 174
Equipo de herramientas a bordo 175
Extintor de incendios 174
Gato 175
Triángulo reflectante de advertencia 174
Equipamiento práctico 85
Equipamientos prácticos
Cenicero 86
Encendedor 87
Enchufe de 12 voltios 87
Ganchos para ropa 88
Portaetiquetas de aparcamiento 88
Soporte de bebidas 86
Equipo de herramientas a bordo 175
Equipos de radiocomunicación 103
ESC
Funcionamiento 124
Testigo de control 45
Escobilla
Sustituir la escobilla de la luneta trasera 71
Espejo
Maquillaje 69
Retrovisores exteriores 72
retrovisor interior con dispositivo antideslum-
bramiento manual 72
Estado del vehículo
véase Control de chequeo del vehículo 41
Evitar daños en el vehículo 122
Vadeo 122
Extintor de incendios 174
Extranjero
Conducción en el extranjero 123
gasolina sin plomo 123
F
Faros
Conducción en el extranjero 123
Sistema limpiafaros 70
Faros antiniebla 65
Faros delanteros 188
Filtro de partículas diésel 47
Mensajes de la pantalla 47
Frenar
Freno de mano 114
Información para el frenado 113
Líquido de frenos 160
Rodaje 118
Servofreno 114
Freno de mano 114
Frenos
Testigo de control 42
Fusible
sustituir 184
Fusibles
Asignación 184
Color distintivo 184
G
Ganchos para ropa 88
Gasolina
Gasolina sin plomo 151
véase Combustible 151
Gasolina sin plomo 123
Gato 175
Mantenimiento 146
GSM 103
Guardaobjetos 88
H
Herramientas
175
I
Iluminación del habitáculo
Práctica 94
Indicaciones para el manejo con neumático re-
parado 181
Indicador
Intervalo de mantenimiento 38
Temperatura del líquido refrigerante 33
Indicador de mantenimiento 38
Indicador multifunción
Funciones 35
Manejo 36
Memoria 35
Inmovilizador 112
202
Índice alfabético
Inmovilizador electrónico 112
Intermitente de confort 64
Intermitentes 64
ISOFIX 27
J
Juntas
Cuidado del vehículo
145
K
Kilometraje recorrido 34
Kit de averías 178
L
Láminas 145
Láminas decorativas 145
Lámparas
Testigos de control 42
Lavar
Limpiador de alta presión 143
manualmente 143
tren de lavado automático 143
Lavar vehículo 142
Levantar el vehículo 177
Limitador de fuerza de los elevalunas 60
Limpiaparabrisas
accionar 70
Agua del lavaparabrisas 155
Limpiar las escobillas 71
Sustituir las escobillas del parabrisas 71
Limpiar
Alcantara 148
Cristales de los faros 146
Cromados 145
Cuero natural 148
Cuero sintético 148
Fundas de los asientos con calefacción eléctri-
ca 149
Piezas de plástico 145
Ruedas 147
Tapizados 148
Limpiar vehículo 142
Líquido de frenos 160
cambiar 161
comprobar 160
Especificación 161
Mensajes de la pantalla 42
Líquido refrigerante 158
comprobar 159
Indicador de temperatura 33
Mensajes de la pantalla 44
rellenar 160
Testigo de control 44
Longitud del vehículo 194
Lunetas
deshelar 145
Lunetas de ventanillas 145
Luneta trasera - Calefacción 68
Luz 62
Antinieblas trasero 66
Cambio de bombillas 187
encender y apagar 63
Faros antiniebla 65
Faros antiniebla con la función CORNER 65
Faros proyectores halógenos con función de
conducción de curvas 65
Luz de aparcamiento 67
Luz de carretera 64
Luz de cruce 63
Luz de marcha diurna 64
Luz de posición 63
Luz de ráfagas 64
Luz intermitente 64
luz turística 66
Puesto de conducción 67, 68
Regulación del alcance luminoso 63
Sistema de intermitentes simultáneos 66
Luz de carretera 64
Luz de cruce 63
Luz del habitáculo
Práctica 94
Luz de marcha diurna 64
Luz de posición 63
Luz intermitente 64
Luz turística 66
LL
Llantas 165
Llave con mando a distancia
Cambiar la pila 51
Llaves del vehículo 50
M
Maletero
Cubierta
79
Desbloquear la tapa del maletero 59
Desbloqueo de emergencia 59
Elementos de sujeción 78
Gancho plegable 79
Luz 68
Redes de retención 79
suelo de carga variable 81
véase Tapa del maletero 58
Vehículos de la clase N1 78
Mando a distancia 55
Proceso de sincronización 56
Mando de confort para ventanillas 61
Manejo de la palanca selectora 115
Mantenimiento 121
Láminas decorativas 145
MAXI DOT
Ajustes 40
Menú principal 40
véase Pantalla MAXI DOT 39
MDI 110
Medio ambiente 119
Medios
véase radio / sistema de navegación 4
203
Índice alfabético
Modos del cambio automático 115
Motor
Arrancar el motor 112
Arrancar y parar el motor 111
Parar el motor 112
Rodaje 118
Multimedia 109
N
N1 78
Neumáticos 165
Explicación de la rotulación 169
Indicador de desgaste 166
Presión de inflado 166
Tamaños 166
véase ruedas 169
Neumáticos de invierno
véase Ruedas 173
Niños y seguridad 23
Número de identificación del vehículo (VIN) 192
Número del motor 192
O
Ordenador
véase Indicador multifunción
35
Ordenador de a bordo
véase Indicador multifunción 35
Ordenador del vehículo
véase Indicador multifunción 35
P
Palanca
Luz de carretera
64
Luz intermitente 64
Palanca selectora
véase Manejo de la palanca selectora 115
Pantalla de control de neumáticos
véase el sistema del control de la presión de
los neumáticos 130
Pantalla MAXI DOT 39
Parar el motor 112
Parasoles 69
Pedales 115
Alfombrillas 115
Peso en servicio 193
Pesos
Pesos máximos permitidos 192
Piezas originales 140
Pintura
véase Cuidado de la pintura 144
Placa de características 192
Portabicicletas 82
Portadatos del vehículo 192
Portadatos del vehículo y placa de característi-
cas
Portadatos del vehículo y placa de característi-
cas 192
Portaequipajes 84
Portaetiquetas de aparcamiento 88
Posición de asiento correcta 9
Acompañante 11
Asientos traseros 11
Conductor 10
Indicaciones 11
Práctica 92
Argollas de retención 93
Desbloqueo de emergencia de la tapa del com-
partimento de carga 94
Fijación del suelo de carga 93
Iluminación del habitáuclo 94
Luz del habitáculo 94
pared separadora regulable de seguridad de-
trás de los asientos delanteros 93
Regulación de la pared separadora de seguri-
dad 93
Presión de inflado de los neumáticos
Testigo 48
Presión del aceite
Mensajes de la pantalla 43
Protección contra remolcado 57
Protección de bajos 147
Puerta
abrir 52
cerrar 52
Seguro para niños 51
Testigo de control para puerta abierta 43
Puertas
Bloqueo de emergencia 53
Puesto de conducción
Cenicero 86
Compartimentos guardaobjetos 88
Cuadro sinóptico 31
Encendedor 87
Enchufe de 12 voltios 87
Lámpara 67
R
Radio 4
Receptor de radio
véase Lunetas de ventanillas 145
Recomendación de marcha 35
Red de separación 80
Regulación
Alcance luminoso 63
Reloj 34
Reloj digital 34
Rellenar
aceite del motor
158
Agua del lavaparabrisas 155
Líquido refrigerante 160
Remolcar 182
Remolque 135
acoplar y desacoplar 136
cargar 136
Conducción con remolque 137
Enchufe de 13 polos 136
Ojal de seguridad 136
204
Índice alfabético
Reparación de neumáticos
Sellar e inflar el neumático 180
Trabajos previos 180
Verificación de presión 181
Reparaciones y cambios técnicos 139
Reposacabezas 76
ajustar 77
Repostar 150
Combustible 150
Respeto al medio ambiente 121
Retrovisor
retrovisor interior con dispositivo antideslum-
bramiento manual 72
Retrovisores
Retrovisores exteriores 72
Rodaje
los primeros 1.500 km 118
Motor 118
Neumáticos 118
Pastillas de freno 118
Rueda de emergencia 167
Rueda de repuesto 167
Ruedas
Almacenar las ruedas 166
Cadenas para nieve 173
Cambiar 175
indicaciones generales 165
Indicador de desgaste de los neumáticos 166
Índice de carga 169
Neumáticos de invierno 173
Neumáticos direccionales 167
Presión de inflado de los neumáticos 166
Rueda de emergencia 167
Rueda de repuesto 167
Símbolo de velocidad 170
Sustituir las ruedas 166
Tamaño de neumáticos 169, 170
Tamaños de los neumáticos 166
Tapacubos integral 168
Vida útil de los neumáticos 166
S
SAFE
véase Seguro Safe 54
SAFELOCK
véase Seguro Safe 54
Seguridad 8
Asientos infantiles
23
ISOFIX 27
Posición de asiento correcta 9
Reposacabezas 76
Seguridad de los niños 23
TOP TETHER 28
Seguridad de los niños
Airbag lateral 26
Seguridad pasiva 8
antes de emprender la marcha 8
Equipamientos de seguridad 9
Seguridad de conducción 8
Seguro para niños 51
Seguro Safe 54
Servicio 140
Servicio con remolque 131
Servicio de aire circulante
aire acondicionado manual 100
Servicio de invierno 172
Batería del vehículo 163
Cadenas para nieve
173
Combustible diésel 152
Deshelar las lunetas 145
Neumáticos de invierno 173
Servofreno 114
Símbolo de velocidad
véase Ruedas 170
Símbolos de advertencia
véase Testigos de control 42
Sistema antibloqueo 125
Sistema de airbag 17
Sistema de alarma antirrobo 57
Modo de funcionamiento 57
Remolque 137
Sistema de intermitentes simultáneos 66
Sistema del control de la presión de los neumá-
ticos 130
Sistema de navegación 4
Sistema de precalentamiento
Testigo de control 46
Sistema lavaparabrisas 155
Lavaparabrisas 70
rellenar 155
Sistema limpiafaros
Sistema limpiafaros 70
Sistema regulador de la velocidad 127
Sistemas de asistencia
ABS 46, 125
Aparcamiento asistido 125
ASR 45, 125
EDS 125
ESC 45, 124
Sistema regulador de la velocidad 127
START-STOP 128
Soporte de bebidas 86
START-STOP 128
Ayuda de arranque 182
Condiciones de funcionamiento del sistema 129
Desactivar/activar el sistema manualmente 130
Mensajes de aviso 130
START-STOPP
Modo de funcionamiento 129
Proceso de inicio automático dependiente del
sistema 129
Suelo de carga variable 81
desmontar y montar 81
Dividir el maletero 81
Sustitución
Bombillas 187
Sustitución de piezas 139
205
Índice alfabético
Sustituir
batería del vehículo 164
Escobillas 71
T
Tacómetro 33
Tamaño de neumáticos 169, 170
véase ruedas
169, 170
Tapa del maletero 58
Bloqueo automático 58
Tecla en la puerta del conductor
elevalunas eléctricos 59
Tecla para cierre centralizado 55
Techo corredizo/elevable 69
Techo panorámico 69
Teléfono 103
Teléfono móvil 103
Conexión al dispositivo manos libres 106
Temperatura exterior 36
Tensor de cinturón 16
Testigos de control 42
Tiptronic 116
TOP TETHER 28
Tornillos de rueda
aflojar y apretar 177
Caperuzas protectoras 169
Tornillos de rueda antirrobo
178
Tornillos de rueda antirrobo 178
Transporte
Baca portaequipajes 84
Maletero 77
Transporte de niños 23
Triángulo reflectante 174
Triángulo reflectante de advertencia 174
U
USB
110
V
Vadeo
122
Valores de emisión 193
Vano motor 152
Batería del vehículo 161
Cuadro sinóptico 155
Líquido de frenos
160
Líquido refrigerante 159
Varilla de nivel de aceite 157
Velocidad máxima 195
Velocímetro 33
Ventanillas
deshelar 145
véase Elevalunas eléctricos 59
Ventilador del radiador 155
Vigilancia del habitáculo 57
VIN
Número de identificación del vehículo 192
Viseras 69
Volante 10
206
Índice alfabético
Queda prohibida la reproducción, copia, traducción o cualquier otro uso, incluso
parcial, sin la autorización por escrito de ŠKODA AUTO a. s.
ŠKODA AUTO a. s. se reserva expresamente todos los derechos de acuerdo con
la Ley de Propiedad Intelectual.
Queda reservado el derecho a efectuar cualquier modificación.
Editado por: ŠKODA AUTO a.s.
© ŠKODA AUTO a.s. 2014
www.skoda-auto.com
¡Usted también puede hacer algo por el medio ambiente!
El consumo de combustible de su ŠKODA y las emisiones con-
taminantes que conlleva se determinan de modo decisivo por
su estilo de conducción.
El nivel de ruido y el desgaste del vehículo dependen del modo
como trata su vehículo.
Puede leer en el manual de instrucciones para saber cómo utili-
zar su vehículo ŠKODA cuidando el medio ambiente y conducir
ahorrando combustible.
Además, preste especial atención a las partes del manual de
instrucciones señaladas a continuación .
Colabore con nosotros, por el bien del medio ambiente.
Roomster španělsky 11.2014
S80.5610.16.60
5J7012760AH

5J7012760AH
Návod k obsluze
/