Fluke Calibration 2638A Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
June 2013 (Spanish) Rev. 1, 5/16
© 2013-2016 Fluke Corporation. All rights reserved. Specifications are subject to change without notice.
All product names are trademarks of their respective companies.
2638A
HYDRA Series III Data Acquisition Unit
Manual de uso
GARANTÍA LIMITADA Y LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Se garantiza que todo producto de Fluke no tendrá defectos en los materiales ni en la mano de obra en
condiciones normales de utilización y mantenimiento. El periodo de garantía es de un año a partir de la
fecha de despacho. Las piezas de repuesto, reparaciones y servicios están garantizados por 90 días. Esta
garantía se extiende sólo al comprador original o al cliente final de un revendedor autorizado por Fluke y no
es válida para fusibles, baterías desechables ni para ningún producto que, en opinión de Fluke, haya sido
utilizado incorrectamente, modificado, maltratado, contaminado, o sufrido daño accidental o por condiciones
anormales de funcionamiento o manipulación. Fluke garantiza que el software funcionará substancialmente
de acuerdo con sus especificaciones funcionales durante 90 días y que ha sido grabado correctamente en
un medio magnético sin defectos. Fluke no garantiza que el software no tendrá errores ni que operará sin
interrupción.
Los revendedores autorizados por Fluke extenderán esta garantía solamente a los Compradores finales de
productos nuevos y sin uso previo, pero carecen de autoridad para extender una garantía mayor o diferente
en nombre de Fluke. El soporte técnico en garantía está disponible únicamente si el producto fue comprado
a través de un centro de distribución autorizado por Fluke o si el comprador pagó el precio internacional
correspondiente. Fluke se reserva el derecho a facturar al Comprador los costos de importación de
reparaciones/repuestos cuando el producto comprado en un país es enviado a otro país para su reparación.
La obligación de Fluke de acuerdo con la garantía está limitada, a discreción de Fluke, al reembolso del
precio de compra, reparación gratuita o al reemplazo de un producto defectuoso que es devuelto a un
centro de servicio autorizado por Fluke dentro del periodo de garantía.
Para obtener servicio de garantía, póngase en contacto con el centro de servicio autorizado por Fluke más
cercano para obtener la información correspondiente de autorización de la devolución, y luego envíe el
producto a dicho centro de servicio con una descripción del problema, con los portes y seguro prepagados
(FOB destino). Fluke no se hace responsable de los daños ocurridos durante el transporte. Después de la
reparación de garantía, el producto será devuelto al Comprador, con los fletes prepagados (FOB destino).
Si Fluke determina que el problema fue causado por maltrato, mala utilización, contaminación, modificación
o una condición accidental o anormal durante el funcionamiento o manipulación, incluidas las fallas por
sobretensión causadas por el uso fuera de los valores nominales especificados para el producto, o por
desgaste normal de los componentes mecánicos, Fluke preparará una estimación de los costos de
reparación y obtendrá su autorización antes de comenzar el trabajo. Al concluir la reparación, el producto
será devuelto al Comprador con los fletes prepagados y al Comprador le serán facturados la reparación y
los costos de transporte (FOB en el sitio de despacho).
ESTA GARANTÍA ES EL ÚNICO Y EXCLUSIVO RECURSO DEL COMPRADOR Y SUBSTITUYE A
TODAS LAS OTRAS GARANTÍAS, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUÍDAS, ENTRE OTRAS, TODAS LAS
GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO
DETERMINADO. FLUKE NO SE RESPONSABILIZA DE PÉRDIDAS NI DAÑOS ESPECIALES,
MEDIATOS, INCIDENTALES O INDIRECTOS, INCLUIDA LA PÉRDIDA DE DATOS, QUE SURJAN POR
CUALQUIER TIPO DE CAUSA O TEORÍA.
Como algunos países o estados no permiten la limitación de la duración de una garantía implícita, ni la
exclusión ni limitación de daños incidentales o indirectos, las limitaciones y exclusiones de esta garantía
pueden no ser válidas para todos los Compradores. Si una cláusula de esta Garantía es conceptuada
inválida o inaplicable por un tribunal u otro ente responsable de tomar decisiones, de jurisdicción
competente, tal concepto no afectará la validez o aplicabilidad de cualquier otra cláusula.
Fluke Corporation
P.O. Box 9090
Everett, WA 98206-9090
U.S.A.
Fluke Europe B.V.
P.O. Box 1186
5602 BD Eindhoven
The Netherlands
11/99
i
Tabla de materias
Capítulo Título Página
1 Descripción general del producto y especificaciones ..................... 1-1
Introducción ....................................................................................................... 1-1
Descripción general del producto ...................................................................... 1-1
Descripción general de los paneles frontal y posterior ...................................... 1-3
Información sobre seguridad.............................................................................. 1-7
Función de captura de pantalla .......................................................................... 1-9
Acerca de este manual ....................................................................................... 1-10
Conjunto de manuales del Producto .................................................................. 1-10
Contacto con Fluke Calibration ......................................................................... 1-11
Información de calibración y reparación ........................................................... 1-11
Especificaciones generales ................................................................................. 1-12
Especificaciones de mediciones ......................................................................... 1-14
Voltaje CC ..................................................................................................... 1-14
Características de entrada de Voltaje CC .................................................. 1-14
Precisión de la tensión CC ........................................................................ 1-14
Errores adicionales de tensión CC ............................................................ 1-15
Voltaje CA ..................................................................................................... 1-15
Características de entrada de tensión CA .................................................. 1-15
Precisión de la tensión CA ............................................................................ 1-16
Errores adicionales de frecuencia baja .......................................................... 1-16
Corriente CC .................................................................................................. 1-16
Características de entrada de corriente CC ............................................... 1-16
Precisión de la corriente CC ...................................................................... 1-17
Errores adicionales de corriente CC .......................................................... 1-17
Corriente CA ................................................................................................. 1-17
Características de entrada de corriente CA ............................................... 1-17
Precisión de la corriente CA ..................................................................... 1-18
Errores adicionales de frecuencia baja .......................................................... 1-18
Frecuencia...................................................................................................... 1-18
Precisión de frecuencia ............................................................................. 1-18
Resistencia ..................................................................................................... 1-18
Características de entrada de resistencia ................................................... 1-19
Precisión de resistencia ............................................................................. 1-19
Errores adicionales de resistencia ............................................................. 1-19
2638A
Manual de uso
ii
RTD ............................................................................................................... 1-19
Precisión de temperatura RTD .................................................................. 1-20
Características de medición RTD .............................................................. 1-20
Termistor ....................................................................................................... 1-20
Precisión de temperatura del termistor ...................................................... 1-20
Características de medición del termistor ................................................. 1-21
Termopar ....................................................................................................... 1-21
Precisión de temperatura del termopar ...................................................... 1-21
Características de medición de termopar .................................................. 1-22
I/O digital ...................................................................................................... 1-22
Totalizador ..................................................................................................... 1-22
Disparador ..................................................................................................... 1-22
Salida de la alarma ......................................................................................... 1-23
Módulo de entrada universal 2638A-100 .......................................................... 1-23
Datos generales .............................................................................................. 1-23
2 Instalación y configuración inicial ..................................................... 2-1
Introducción ....................................................................................................... 2-1
Configuración de la tensión local ...................................................................... 2-1
Conexión a la fuente de alimentación ................................................................ 2-3
Colocación del asa ............................................................................................. 2-4
Encendido y puesta en espera ............................................................................ 2-5
Calentamiento del Producto ............................................................................... 2-6
Configuración del Producto ............................................................................... 2-6
Instalación de la tarjeta de relés y el Módulo de entrada ................................... 2-7
Configuración de seguridad ............................................................................... 2-10
3 Configuración de la entrada y los canales........................................ 3-1
Introducción ....................................................................................................... 3-1
Cableado de entrada ........................................................................................... 3-1
Módulo de entrada universal ......................................................................... 3-1
Consideraciones y seguridad del cableado .................................................... 3-2
Configuración de entrada del sensor de 3 y 4 cables ..................................... 3-3
Tipos de entrada y diagramas de cableado .................................................... 3-4
Instrucciones del cableado de entrada ........................................................... 3-5
Configuración de canales ................................................................................... 3-7
Información acerca de los números de canal ................................................. 3-7
Operaciones básicas de canales ..................................................................... 3-9
Apertura del menú Config. canal .............................................................. 3-9
Encendido o apagado de canales ............................................................... 3-10
Verificación de un canal ............................................................................ 3-11
Puesta de un canal a cero .......................................................................... 3-11
Copia de un canal ...................................................................................... 3-12
Almacenamiento o carga de una configuración de canal (archivo de
configuración) ........................................................................................... 3-13
Restablecimiento de la configuración del canal y de la prueba ................ 3-15
Configuración de canales analógicos (Ch001, Ch101 a Ch322) .................. 3-15
Canales de tensión y corriente ................................................................... 3-16
Canales de resistencia ............................................................................... 3-17
Canales de termopar .................................................................................. 3-18
Canales de frecuencia ................................................................................ 3-19
Canales del termistor ................................................................................. 3-20
Canales PRT .............................................................................................. 3-21
Configuración de canales de E/S digitales (DIO) (Ch401) .......................... 3-22
Contents (continued)
iii
Configuración de canales del totalizador (Ch402) ........................................ 3-23
Modo de lectura ......................................................................................... 3-23
Antirrebote ................................................................................................ 3-23
Configuración de canales matemáticos (Ch501 a Ch520) ............................. 3-25
Mx+B, alarmas y opciones de canal .................................................................. 3-28
Escala de Mx+B ............................................................................................ 3-28
Alarmas de canal alta y baja .......................................................................... 3-29
Retardo de canal ............................................................................................ 3-31
Frecuencia de cambio .................................................................................... 3-31
NPLC ............................................................................................................. 3-32
Impedancia de entrada ................................................................................... 3-32
Anchura de banda .......................................................................................... 3-32
Mostrar como................................................................................................. 3-32
Detectar abierto ............................................................................................. 3-32
4 Analizar/monitorizar, grabar y datos ................................................. 4-1
Introducción ....................................................................................................... 4-1
Análisis .............................................................................................................. 4-1
Información del tiempo y muestreo de análisis ............................................. 4-3
Configuración de un análisis ......................................................................... 4-5
Tipo de activador ....................................................................................... 4-6
Grabación automática ................................................................................ 4-7
Destino de archivo ..................................................................................... 4-7
Velocidad de muestreo .............................................................................. 4-7
Seguridad de datos .................................................................................... 4-8
Unidad de temperatura .............................................................................. 4-9
Alineación de canales ................................................................................ 4-9
Reanudación automática del análisis después de una
pérdida de potencia ................................................................................... 4-10
Procedimientos de análisis básicos ................................................................ 4-10
Inicio de un análisis ................................................................................... 4-10
Ver datos de análisis y estadísticas ........................................................... 4-11
Gráficos de las mediciones ........................................................................ 4-12
Monitorizar ........................................................................................................ 4-13
Grabación ........................................................................................................... 4-14
Grabación de datos de medición .................................................................... 4-14
Consumo de memoria de datos grabados ...................................................... 4-15
Abrir y ver los datos de medición en un PC .................................................. 4-15
Cómo leer el archivo CSV de configuración ................................................. 4-17
Cómo leer el archivo CSV de datos ............................................................... 4-19
5 Funcionamiento DMM ......................................................................... 5-1
Introducción ....................................................................................................... 5-1
Información de la función DMM ....................................................................... 5-1
Selección del tipo de entrada y ajuste de rangos ................................................ 5-2
Más funciones (PT385 o PT392) ....................................................................... 5-2
Mediciones relativas .......................................................................................... 5-2
Gráficos de las mediciones ................................................................................ 5-3
Estadísticas de mediciones ................................................................................. 5-4
6 Mantenimiento y cuidado ................................................................... 6-1
Introducción ....................................................................................................... 6-1
Limpieza del Producto ....................................................................................... 6-1
Sustitución del fusible ........................................................................................ 6-1
2638A
Manual de uso
iv
Restablecimiento de la memoria y de los valores de fábrica ............................. 6-2
Actualización del firmware ................................................................................ 6-3
Accesorios y repuestos reemplazables por el usuario ........................................ 6-5
7 Mensajes de error y reparación ......................................................... 7-1
Introducción ....................................................................................................... 7-1
Mensajes de error ............................................................................................... 7-1
Solución de fallos ............................................................................................... 7-17
v
Lista de tablas
Tabla Título Página
1-1. Características del panel frontal ................................................................ 1-3
1-2. Características del panel posterior ............................................................ 1-5
1-3. Símbolos ................................................................................................... 1-7
2-1. Fusibles ..................................................................................................... 2-1
2-2. Menú Config. instrumento ......................................................................... 2-6
3-1. Tipos de entrada ....................................................................................... 3-6
3-2. Tipos y números de canal ......................................................................... 3-8
3-3. Menú Config. canal ................................................................................... 3-10
3-4. Configuración de canales de corriente y tensión ...................................... 3-17
3-5. Configuración de canales de resistencia ................................................... 3-18
3-6. Configuración de canales de termopar ..................................................... 3-19
3-7. Configuración de canales de frecuencia ................................................... 3-20
3-8. Configuración de canales del termistor ..................................................... 3-21
3-9. Configuración de canales de PRT ............................................................. 3-22
3-10. Configuración de canales del totalizador .................................................. 3-25
3-11. Fórmulas de canales matemáticos ............................................................ 3-26
3-12. Configuración de canales matemáticos .................................................... 3-28
4-1. Menú Análisis ............................................................................................ 4-2
4-2. Valores de retardo del tiempo de estabilización ........................................ 4-4
4-3. Frecuencia de muestreo de análisis .......................................................... 4-8
4-4. Estadísticas de análisis ............................................................................. 4-12
4-5. Uso de memoria de los datos de análisis .................................................. 4-15
5-1. Estadísticas ............................................................................................... 5-4
6-1. Fusibles ..................................................................................................... 6-1
6-2. Comparación de las funciones para borrar memoria ................................ 6-2
6-3. Accesorios y repuestos reemplazables ..................................................... 6-5
7-1. Mensajes de error ..................................................................................... 7-1
7-2. Tabla de solución de problemas ............................................................... 7-17
2638A
Manual de uso
vi
vii
Lista de figuras
Figura Título Página
1-1. Captura de pantalla ................................................................................... 1-9
2-1. Sustitución de fusibles y selección de la tensión de la línea ..................... 2-2
2-2. Conexión del cable de alimentación .......................................................... 2-3
2-3. Posiciones del asa y extracción de las patas ............................................ 2-4
2-4. Interruptor de encendido y tecla En espera .............................................. 2-5
2-5. Ejemplo de indicador de módulo ............................................................... 2-8
2-6. Instalación de la tarjeta de relés ................................................................ 2-9
3-1. Ejemplo de conexiones de 2 cables, 3 cables y 4 cables ......................... 3-2
3-2. Reserva de canales de 3 y 4 cables ......................................................... 3-5
3-3. Indicador del módulo (se muestra el Módulo de entrada instalado) .......... 3-7
3-4. Ejemplo de asignación de canales ............................................................ 3-9
3-5. Indicadores de estado de los canales ....................................................... 3-11
3-6. Función cero .............................................................................................. 3-13
3-7. Conector DIO ............................................................................................ 3-23
3-8. Entrada del totalizador (TOT) .................................................................... 3-24
3-9. Salidas de alarma del panel posterior ....................................................... 3-31
3-10. Ejemplo de salida de alarma ..................................................................... 3-31
4-1. Datos de análisis ....................................................................................... 4-2
4-2. Ilustración de un barrido de análisis .......................................................... 4-4
4-3. Ejemplo de menú Config. prueba .............................................................. 4-6
4-4. Datos de análisis ....................................................................................... 4-11
4-5. Función Gráfico ......................................................................................... 4-12
4-6. Menú Monitorizar ....................................................................................... 4-13
4-7. Convención de asignación de nombres del archivo de datos de análisis . 4-16
4-8. Archivos Setup.csv y Dat00001.csv .......................................................... 4-17
5-1. Ejemplo de conexión del panel frontal de tensión ..................................... 5-1
5-2. Selección de funciones de entrada ........................................................... 5-2
5-3. Medición relativa ....................................................................................... 5-3
5-4. Función Gráfico ......................................................................................... 5-3
5-5. Estadísticas DMM ..................................................................................... 5-4
6-1. Reemplazo de los fusibles ........................................................................ 6-2
2638A
Manual de uso
viii
1-1
Capítulo 1
Descripción general del producto y
especificaciones
Introducción
En este capítulo se proporciona información acerca del Producto, el conjunto de
manuales, información sobre seguridad, información de contacto y especificaciones.
Descripción general del producto
Fluke Calibration 2638A HYDRA Series III Data Acquisition Unit (el Producto o
Instrumento) es un registrador de datos de portátil que mide y registra voltios CC,
voltios CA, corriente CC, corriente CA, resistencia, frecuencia y temperatura (consulte la
Tabla 1–1). Consulte la sección Especificaciones para información sobre los tipos y
rangos de las entradas de medición que el Producto puede aceptar.
Las funciones del Producto incluyen:
Análisis: analiza secuencialmente hasta 67 canales analógicos por barrido de
análisis. Además, el Producto también tiene 20 canales matemáticos, un canal DIO y
un canal TOT que pueden incluirse en el análisis. Un análisis puede controlarse
manualmente desde el panel frontal o activarse mediante diversos activadores, como
un temporizador, una alarma, una fuente externa o un comando SCPI remoto.
Mientras hay un análisis en curso, se pueden ver todos los valores de los canales en la
pantalla en formato de hoja de cálculo, junto con estadísticas como el promedio,
desviación estándar, mínimo, máximo, pico a pico y tasa de cambio. Con la función
Gráfico, se pueden trazar y ver en pantalla datos de medición de canales para hasta
cuatro canales. Los usuarios pueden alternar el modo de datos con una tecla
programable para ver datos activos o datos históricos.
Monitorización: vea el valor de medición o las estadísticas de un solo canal. La
monitorización es una función independiente que puede usarse mientras un análisis
está en curso o inactivo. Al igual que la función de análisis, las estadísticas de la
única medición pueden verse en la pantalla o mostrarse en un gráfico.
Almacenamiento de datos: almacene hasta 20 Mb de datos y archivos de
configuración de canales directamente en la memoria interna no volátil o una unidad
USB externa. Los datos también se pueden transferir a un PC mediante una unidad
USB o una conexión LAN TCP/IP en la parte posterior de la unidad con conjuntos de
comandos de la interfaz SCPI.
2638A
Manual de uso
1-2
Alarmas: se pueden asignar a cada canal dos alarmas independientes cuando se
excede un rango superior (HI) o inferior (LO). Las alarmas pueden configurarse para
generar una señal digital desde la salida de alarmas del panel posterior para controlar
dispositivos externos.
E/S digital (DIO): el Producto está equipado con un puerto de lógica transistor-
transistor (TTL) digital de 8 bits válido para el sensor y la salida. Cuando se incluye
el canal DIO en la lista de análisis, el valor de este puerto se registra en el registro de
datos de análisis de cada análisis con un rango de valores de 0 a 255 basado en el
estado del puerto cuando se lee.
Totalizador: el Producto está equipado con un totalizador unidireccional que puede
restablecerse con una capacidad de recuento de entrada de 1.048.575 (20 bits). El
incremento del contador se logra mediante un cambio en una señal digital o cubierta
del contacto en los terminales de entrada del totalizador en la parte posterior del
Instrumento.
Funcionalidad de multímetro digital (DMM):función que proporciona al usuario
funciones y controles DMM familiares, como un DMM de sobremesa estándar. El
DMM puede mostrar 6 ½ dígitos en pantalla. Para ver los datos de tendencia, el
DMM proporciona una función adicional para realizar gráficos y ver estadísticas de
medición.
Control remoto: Maneje el Producto de forma remota mediante comandos SCPI o
el software FlukeDAQ con un USB del panel posterior o una conexión LAN TCP/IP.
Descripción general del producto y especificaciones
Descripción general de los paneles frontal y posterior 1
1-3
Descripción general de los paneles frontal y posterior
En la Tabla 1–1 se identifican y describen las funciones del panel frontal y en la
Tabla 1-2 se identifican y describen las funciones del panel posterior.
Tabla 1–1. Características del panel frontal
X
19
14
1
345 2
6
7
10
911 12 13
815
17
16
18
20
hjs001.eps
Elemento Nombre Función
Tecla de espera
Coloca el Producto en modo de espera. En el modo de espera se
apaga la pantalla y se desactivan las teclas. El modo de espera
también desactiva el control remoto. Consulte “Encendido y puesta en
espera” en el Capítulo 2.
2638A
Manual de uso
1-4
Tabla 1–1. Características del panel frontal (continuación)
Elemento Nombre Función
Teclas
programables
de función
Teclas programables de función para abrir submenús y definir las
selecciones. La función de la tecla programable cambia con cada menú
y se muestra sobre la tecla programable en pantalla.
Teclas de
flecha
Desplazan los menús, aumentan o disminuyen valores y resaltan
selecciones. Las teclas también permiten al usuario alternar entre los
valores de medición de los menús de datos y cambiar la vista de los
gráficos.
Indicador de
transferencia de
datos USB
LED rojo que se ilumina cuando se reconoce la unidad USB y
parpadea en rojo cuando los datos se transfieren a o de la unidad USB.
WPrecaución
Para evitar la pérdida de datos, no elimine la unidad USB
mientras el LED está parpadeando.
Puerto USB del
panel frontal Puerto USB para insertar una unidad USB.
Terminal de
entrada de
corriente
Terminal de entrada para realizar mediciones de corriente de hasta 100
mA. La entrada de corriente está conectada a un circuito de protección
de sobretensión térmica que desconecta la entrada cuando se produce
una sobretensión y vuelve a conectar la entrada cuando la condición se
elimina.
Terminales de
entrada V, y
mA
Terminales de entrada que se conectan a los cables de prueba para
medir voltios CA y CC, miliamperios CA y CC, hercios y ohmios.
Terminales del
sensor 4W Terminales de entrada del sensor para realizar mediciones de
resistencia compensadas de 3 y 4 cables.
Indicador de
estado del canal
Cuadrado verde que muestra cuándo un canal está Encendido.
Cuando un canal está Encendido, se dice que está “activo”.
Nombre del
menú El nombre del menú.
XIndicador de
tensión peligrosa
Avisa al usuario de tensión peligrosa en una entrada. Se muestra
cuando la tensión tiene un rms inferior a 30 V CC o CA.
Fecha y hora
Muestra la fecha y hora actual que se definen en el menú Config.
instrumento. Esta fecha y hora se usa para sellos de hora cuando se
registran los datos.
Indicador de
módulo
Muestra visualmente cuántos módulos de entrada están conectados y a
qué ranuras. Consulte “Instalación de la tarjeta de relés y el Módulo de
entrada” en el Capítulo 2. El modelo 2638A/05 sólo indica una ranura
activa.
Análisis/monitori
zación
Analiza todos los canales activos. La función de análisis muestrea
todos los canales activos indicados en el archivo de configuración de la
prueba. La función de monitorización muestra datos de medición de un
solo canal. Consulte el Capítulo 4 para obtener información e
instrucciones de funcionamiento.
Descripción general del producto y especificaciones
Descripción general de los paneles frontal y posterior 1
1-5
Tabla 1–1. Características del panel frontal (continuación)
Elemento Nombre Función
Grabación
Inicia y detiene la grabación de datos. Mientras se graba, la tecla se
ilumina y aparece “GRABACIÓN” en la parte superior de la pantalla. Se
puede configurar la grabación para que se inicie y detenga
automáticamente con un análisis. Además de grabar datos de análisis,
también se pueden grabar mediciones realizadas con el DMM del panel
frontal. Consulte el Capítulo 4 para obtener información e instrucciones de
funcionamiento.
Memoria Permite gestionar archivos de configuración, archivos de datos de análisis
y archivos de datos del DMM en la memoria interna o la unidad USB.
DMM
Función Multímetro digital (DMM) que permite al usuario configurar
rápidamente y realizar mediciones con las entradas del panel frontal.
Consulte el Capítulo 5 para obtener información del DMM.
Configuración
del instrumento
Configure el Producto. El menú contiene muchas opciones que puede
configurar el usuario para personalizar el Producto. Consulte
“Configuración del Producto” en el Capítulo 2.
Configuración
de canales
Permite configurar y verificar canales. Config. canal es el menú
predeterminado que aparece en pantalla cuando el Producto se enciende.
Consulte el Capítulo 3 para ver instrucciones sobre cómo cablear y
configurar un canal.
Teclado
numérico
Se utiliza para introducir valores numéricos cuando se solicitan. Mantenga
pulsada la tecla PRINT o “0” para realizar una instantánea de la pantalla.
Mantenga pulsada la tecla LOCK para bloquear el panel frontal con el fin
de evitar cambios y UNLOCK para desbloquearlo.
Tabla 1-2. Características del panel posterior
12345678123456
1
2
3
4
5689
11
710
h
j
s002.eps
Elemento Nombre Función
Selector de
tensión de la
línea y fusible
Selector de tensión regional. Consulte “Configuración de la tensión local” en
el Capítulo 2.
2638A
Manual de uso
1-6
Tabla 1-2. Características del panel posterior (cont.)
Elemento Nombre Función
Interruptor de
alimentación de la
red eléctrica
Suministra y desconecta la alimentación de la red eléctrica de la
unidad.
Conector de
alimentación de la
red eléctrica
Receptáculo del cable de alimentación de la red eléctrica.
Toma de tierra del
chasis
Terminal que tiene una toma de tierra interna al chasis. Si el Producto
es la ubicación del punto de referencia de la toma de tierra en un
sistema, este poste de unión puede usarse para conectar otros
instrumentos a la toma de tierra.
Puerto USB serie Puerto USB usado para el control remoto. Consulte la Guía de
programación remota de 2638A.
Conexión LAN Puerto de red usado para el control remoto. Consulte la Guía de
programación remota de 2638A.
Entrada del
totalizador
Terminal de entrada para la función del totalizador. Consulte
“Configuración de canales del totalizador” en el Capítulo 3.
DIO (puertos de
entrada E/S digital)
Ocho puertos digitales usados para detectar y generar un valor de
lógica transistor a transistor (TTL) digital de 8 bits que puede
mostrarse como valor TTL de 8 bits y grabarse como el equivalente
decimal.
Salidas de activador
de alarma externa
digital
Seis salidas digitales que pueden usarse para activar una alarma
externa digital si un canal excede los límites de alarma configurados.
Consulte “Alarmas de canal alta y baja” en el Capítulo 3.
Entrada del
activador
Terminal de entrada para activar un análisis cuando se usa el tipo de
activador externo. Consulte “Configuración de un análisis” en el
Capítulo 4.
Ranuras del módulo
de entrada
Ranuras que aceptan los módulos de entrada. Consulte “Instalación
de la tarjeta de relés y el Módulo de entrada” en el Capítulo 2. El
2638A/05 sólo tiene una ranura para utilizar.
Descripción general del producto y especificaciones
Información sobre seguridad 1
1-7
Información sobre seguridad
Una Advertencia identifica condiciones y procedimientos que son peligrosos para el
usuario. Una Precaución identifica condiciones y procedimientos que pueden causar
daños en el Producto o en el equipo que se prueba.
Consulte la Tabla 1–3 para ver una lista de los símbolos que aparecen en este manual y
en el Producto.
Tabla 1–3. Símbolos
Símbolo Descripción Símbolo Descripción
W Peligro. Información importante.
Consulte el manual. CA (corriente alterna)
X Tensión peligrosa. Puede haber una
tensión > 30 V CC o CA pico. CC (corriente continua)
o
CA o CC (corriente alterna o continua) Señal digital.
Conexión a tierra. + ENCENDIDO/APAGADO
Reciclar. T Aislamiento doble.
CAT II
La categoría de medición II se aplica a
los circuitos de prueba y medición
conectados directamente a puntos de
utilización (salidas de enchufe y
puntos similares) de la instalación de
la RED PRINCIPAL de baja tensión.
CAT III
La categoría de medición III se
aplica a circuitos de prueba y
medición que estén conectados a la
distribución de la instalación de baja
tensión de la red eléctrica del
edificio.
CAT IV
La categoría de medición III se aplica
a circuitos de prueba y medición que
estén conectados a la distribución de
la instalación de baja tensión de la red
eléctrica del edificio.
P El producto cumple los requisitos de
las directivas de la CE aplicables.
~
Este Producto cumple la Directiva
WEEE (2002/96/EC) sobre requisitos
de marcado. La etiqueta que lleva
pegada indica que no debe desechar
este producto eléctrico o electrónico
con los residuos domésticos.
Categoría del producto: Según los
tipos de equipo del anexo I de la
Directiva WEEE, este producto está
clasificado como producto de
categoría 9 “Instrumentación de
supervisión y control”. No se deshaga
de este producto mediante los
servicios municipales de recogida de
basura no clasificada.
à Cumple con las normas surcoreanas
sobre compatibilidad electromagnética
(EMC).
2638A
Manual de uso
1-8
WXAdvertencia
Para evitar posibles choques eléctricos, fuego o lesiones
personales:
Lea toda la información de seguridad antes de usar el
Producto.
Lea atentamente todas las instrucciones.
Utilice el Producto únicamente de acuerdo con las
especificaciones; en caso contrario, se puede anular la
protección suministrada por el Producto.
Examine la caja antes de utilizar el Producto. Busque
desperfectos o compruebe si falta alguna pieza de plástico.
Observe atentamente el aislamiento que hay alrededor de los
terminales.
No utilice el Producto si no funciona correctamente.
No utilice y desactive el Producto si está dañado.
Utilice únicamente el cable de alimentación de la red eléctrica
y el conector aprobados para la tensión y la configuración de
conexión de su país y que se corresponda con el producto.
Sustituya el cable de alimentación de la red eléctrica si el
aislamiento está dañado o si muestra signos de desgaste.
Asegúrese de que el conductor de tierra del cable de
alimentación de la red principal tiene una conexión de
protección a tierra. Si se interrumpe la conexión a tierra, el
chasis se podría cargar de tensión, lo que podría causar la
muerte.
No coloque el Producto en lugares en los que el acceso al
cable de alimentación esté bloqueado.
Para llevar a cabo la medición, utilice únicamente la categoría
de medición (CAT), la tensión y las sondas de amperaje,
conductores de prueba y adaptadores correctos.
Utilice sólo cables con los valores de tensión correctos.
No utilice los cables de prueba si están dañados. Examine los
cables de prueba en busca de problemas de aislamiento y
mida una tensión conocida.
No sobrepase el valor de la categoría de medición (CAT) del
componente individual de menor valor de un producto, sonda
o accesorio.
Mantenga los dedos detrás de los protectores
correspondientes de las sondas.
No aplique una tensión superior a la nominal entre los
terminales o entre cualquier terminal y la toma de tierra.
No toque tensiones de > 30 V CA rms, picos de 42 V CA o
60 V CC.
Limite el funcionamiento del producto a la categoría de
medición, tensión o valores de amperaje especificados.
Descripción general del producto y especificaciones
Función de captura de pantalla 1
1-9
Mida primero una tensión conocida para asegurarse de que el
producto funciona correctamente.
Tenga en cuenta que todos los canales accesibles pueden
tener corriente y suponen un riesgo de descarga eléctrica si
cualquier canal se conecta a una fuente de tensión peligrosa.
No extraiga, toque ni cambie el cableado interno de entradas
peligrosas hasta que se apague la fuente de entrada.
Extraiga las entradas de fuentes de tensión peligrosas antes
de abrir un Módulo de entrada.
Para las realizar las mediciones, utilice los terminales, la
función y el rango correctos.
Utilice este Producto únicamente en interiores.
No utilice el Producto cerca de gases o vapores explosivos, o
en ambientes húmedos o mojados.
Función de captura de pantalla
El Producto puede tomar una instantánea de la pantalla y guardarla directamente en la
unidad USB.
Para tomar una instantánea de la pantalla (consulte la Figura 1-1):
1. Inserte una unidad USB en el panel frontal y espere a que el indicador de
transferencia de datos USB esté fijo en rojo.
2. Mantenga pulsada la tecla PRINT o “0” del teclado numérico 3 segundos y suéltela.
En la pantalla aparece “Archivo guardado”.
3. Extraiga la unidad USB del panel frontal y conéctela a un puerto USB de un PC.
4. Abra la unidad USB y desplácese a la carpeta de imágenes con esta ruta:
\\fluke\2638A\[Product Serial Number]\Image
3 segundos
=
PRINT
hjs059.eps
Figura 1-1. Captura de pantalla
2638A
Manual de uso
1-10
Acerca de este manual
Este manual tiene siete capítulos:
En el Capítulo 1 se proporciona información acerca del producto, información sobre
seguridad, información de contacto y especificaciones del producto.
En el Capítulo 2 se proporciona información e instrucciones para configurar el
Producto para su primer uso.
En el Capítulo 3 se proporcionan instrucciones acerca de cómo cablear las entradas
al Módulo de entrada y configurar el canal asociado.
En el Capítulo 4 se proporciona información e instrucciones acerca de cómo realizar
un análisis, monitorizar un canal y grabar datos de medición.
En el Capítulo 5 se proporcionan instrucciones acerca de cómo manejar la función
DMM del Producto.
En el Capítulo 6 se proporciona información sobre cómo limpiar el Producto y
reemplazar el fusible en la parte posterior del Producto.
En el Capítulo 7 se proporciona información acerca de los mensajes de error y cómo
solucionar los problemas del producto.
Conjunto de manuales del Producto
El conjunto de manuales del Producto incluye:
Este Manual del usuario del 2638A contiene información de funciones, instrucciones
de funcionamiento e información de solución de problemas y mantenimiento básico
realizado por el usuario. El Manual del usuario está traducido a muchos idiomas.
La Información de seguridad del 2638A está impresa y contiene información de
seguridad importante para este Producto. La Información de seguridad está traducida a
muchos idiomas.
La Guía de programación remota del 2638A contiene información sobre cómo
manejar de forma remota el Producto. En la Guía de programación se enumeran
alfabéticamente todos los comandos y se proporciona código de ejemplo para
diferentes aplicaciones.
El Manual de calibración del 2638A contiene procedimientos de calibración y ajuste
para mantener el Producto dentro de las especificaciones.
Todos los manuales se encuentran disponibles en línea en http://www.fluke.com/
Descripción general del producto y especificaciones
Contacto con Fluke Calibration 1
1-11
Contacto con Fluke Calibration
Para ponerse en contacto con Fluke Calibration, llame a uno de los siguientes números de
teléfono:
Asistencia técnica en EE. UU.: 1-877-355-3225
Calibración y reparación en EE. UU.: 1-877-355-3225
Canadá: 1-800-36-FLUKE (1-800-363-5853)
Europa: +31-40-2675-200
Japón: +81-3-6714-3114
Singapur: +65-6799-5566
China: +86-400-810-3435
Brasil: +55-11-3759-7600
Desde cualquier otro país: +1-425-446-6110
Para ver información sobre el producto y descargar los últimos suplementos de los manuales,
visite el sitio web de Fluke Calibration en www.flukecal.com.
Para registrar su producto, visite http://flukecal.com/register-product.
Información de calibración y reparación
Para programar y enviar el Producto a Fluke para su calibración o reparación:
1. Póngase en contacto con el Centro de servicio de Fluke de su zona para programar la
calibración o reparación (Consulte “Contacto con Fluke”).
2. Embale y asegure el Producto en una caja de envío con un mínimo de 2 pulgadas de
embalaje alrededor del Producto para evitar daños.
3. Envíe el Producto al Centro de servicio.
2638A
Manual de uso
1-12
Especificaciones generales
Tensión de la red
Configuración...................................................... de 100 V De 90 V a 110 V
Configuración ..................................................... de 120 V De 108 V a 132 V
Configuración ..................................................... de 220 V De 198 V a 242 V
Configuración ..................................................... de 240 V De 216 V a 264 V
Frecuencia ............................................................. 47 Hz a 440 Hz.
Consumo de energía .............................................. 36 VA pico (24 vatios promedio)
Temperatura ambiente
Funcionamiento .................................................. de 0 °C a 50°C
Precisión complete ............................................. de 18 a 28 °C
Almacenamiento ................................................. de -20 °C a 70 °C
Calentamiento1................................................... hora para alcanzar especificaciones de precisión completas
Humedad relativa (sin condensación)
Funcionamiento .................................................. 0 °C a 28 °C <90 %
De 28 a 40 °C <75 %
De 40 a 50 °C <45 %
Almacenamiento ................................................. -20 °C a 70 °C <95 %
Altitud
En funcionamiento .............................................. 2.000 m
Almacenamiento ................................................. 12.000 m
Capacidad de canales
Total de canales analógicos ............................... 67
Canales de resistencia/tension ........................... 61
Canales de corriente........................................... 7
I/O digital ............................................................. 8 bits
Totalizador .......................................................... 1
Salidas de alarma ............................................... 6
Entrada del activador .......................................... 1
Capacidad de canales: 2638A/05
Total de canales analógicos ............................. 23
Canales de resistencia/tension ......................... 21
Canales de corriente.......................................... 2
Protección de seguridad
Entrada eléctrica ............................................... IEC 61010-1, Categoría de sobretensión II, Grado de contaminación 2
Panel frontal de medición ................................. IEC 61010-2-030: CAT II para 300 V
Panel trasero de medición ................................ IEC 61010-2-030: CAT II 150 V CAT II, 250 V con tensión transitoria
máxima con pico de 1000 V. Estos terminales no están diseñados para
la conexión a una tensión de la red de alimentación superior a 150 V sin
supresión transitoria externa. La entrada máxima que puede aplicarse
entre los terminales del módulo posterior o entre cualquier terminal del
módulo posterior y la toma de tierra es e 250 V CC o AC rms.
Compatibilidad electromagnética (EMC)
Internacional ....................................................... IEC 61326-1: Entorno electromagnético básico
CISPR 11: Grupo 1, clase A
Grupo 1: El equipo genera de forma intencionada o utiliza energía
de frecuencia de radio de carga acoplada conductora que es
necesaria para el funcionamiento interno del propio equipo.
Clase A: El equipo es adecuado para su uso en todos los ámbitos, a
excepción de los ámbitos domésticos y aquellos que estén
directamente conectados a una red de suministro eléctrico de baja
tensión que proporciona alimentación a edificios utilizados para
fines domésticos. Puede que haya dificultades potenciales a la hora
de garantizar la compatibilidad electromagnética en otros medios
debido a las interferencias conducidas y radiadas.
Si este equipo se conecta a un objeto de pruebas, las emisiones
pueden superar los niveles exigidos por CISPR 11.
Descripción general del producto y especificaciones
Especificaciones generales 1
1-13
Korea (KCC) ....................................................... Equipo de clase A (Equipo de emisión y comunicación industrial)
Clase A: El equipo cumple con los requisitos industriales de onda
electromagnética (Clase A) y así lo advierte el vendedor o usuario.
Este equipo está diseñado para su uso en entornos comerciales, no
residenciales.
EE. UU. (FCC) .................................................... 47 CFR 15 subparte B. Este producto se considera exento según la
cláusula 15.103
Canales matemáticos
Número de canales............................................. 20
Operaciones ....................................................... suma, diferencia, multiplicar, dividir, polinomio, potencia, raíz
cuadrada, reciprocidad, exponencial, logaritmo, valor absoluto,
promedio, máximo, mínimo
Activadores ........................................................... intervalo, externo (entrada del activador), alarma, remoto (bus),
manual
Duración de la batería .......................................... 5 años
Memoria
RAM de datos de análisis ................................... 75.000 lecturas con sello de hora
Memoria flash de datos/configuración ................ 20 MB
Duración de la memoria no volátil ...................... 5 años
Puerto host USB
Estándar ............................................................. 2.0, velocidad completa
Tipo de conector ................................................. Tipo A
Función ............................................................... Memoria
Sistema de archivos ........................................... FAT32
Capacidad de la memoria ................................... 32 GB
Puerto de dispositivo USB
Tipo de conector ................................................. Tipo B
Clase ................................................................... Instrumento
Función ............................................................... Control y transferencia de datos
Protocolo de comandos ...................................... SCPI
LAN
Función ............................................................... Control y transferencia de datos
Protocolos de red................................................ Ethernet 10/100, TCP/IP
Protocolo de comandos ...................................... SCPI
Dimensiones
Altura .................................................................. 150 mm
Anchura .............................................................. 245 mm
Profundidad ........................................................ 385 mm
Peso .................................................................... 6 kg (configuración típica)
Peso de envío ..................................................... 9,5 kg (configuración típica)
Conformidad .......................................................... CE, CSA, IEC 61010 3ª ed.
2638A
Manual de uso
1-14
Especificaciones de mediciones
Las especificaciones de precisión suelen ser válidas para el modo de resolución de 6 ½ dígitos (a menos que se indique
lo contrario) para la entrada del panel frontal (canal 001), después de un calentamiento mínimo de 1 hora, y dentro de un
rango de temperaturas ambientales de 18 °C a 28 °C.- Las especificaciones de 24 horas son relativas a los estándares
de calibración y se supone un entorno electromagnético controlado de acuerdo con EN 61326. El nivel de confianza para
las especificaciones de precisión es del 99 % dentro de 1 año de calibración (a menos que se indique lo contrario).
Velocidad de análisis (típica, dependiendo de la función y el rango)
Rápida ................................................................ 46 canales por segundo máx. (0.02 segundos por canal)
Media .................................................................. 10 canales por segundo (0,1 segundos por canal)
Lenta ................................................................... 2 canales por segundo (0,5 segundos por canal)
Resolución de la pantalla ..................................... 4 ½ a 6 ½ dígitos, dependiendo de la tasa de muestreo o NPLC
Voltaje CC
Entrada máxima .................................................... 300 V en cualquier rango
Rechazo de modo común .................................... 140 dB a 50 Hz o 60 Hz (desequilibrio de 1 k para NPLC de 1 o
superior, pico de ±500 V máximo en el cable inferior)
Rechazo de modo normal .................................... 55 dB para NPLC de 1 o superior y frecuencia de línea de potencia
±0,1 %, ±20 % del rango pico máximo
Método de medición ............................................. A/D multirrampa
Linealidad A/D ....................................................... 2 ppm de medición + 1 ppm fuera de rango
Corriente de polarización de entrada ................. <30 pA a 25 °C
Características de entrada de Voltaje CC
Rango Resolución
Resolución Impedancia de
entrada
Rápida
dígitos
Media
5½ dígitos Lenta
6½ dígitos
100 mV 100,0000 mV 10 µV 1 µV 0,1 µV 10 M o >10 G [1]
1 V 1,000000 V 100 µV 10 µV 1 µV 10 M o >10 G [1]
10 V 10,00000 V 1 mV 100 µV 10 µV 10 M o >10 G [1]
100 V 100,0000 V 10 mV 1 mV 100 µV 10 M ±1 %
300 V 300,000 V 100 mV 10 mV 1 mV 10 M ±1 %
Nota:
La entrada por encima de ±12 V está fija. La corriente fija tiene hasta 3 mA. 10 M es la impendancia de entrada predeterminada.
Precisión de la tensión CC
La precisión se indica como ± (% medición + % del rango).
Rango 24 horas
(23 ±1 °C) 90 días
(23 ±5 °C) 1 año
(23 ±5 °C)
T.C./ °C
máxima
18 °C a 28 °C
100 mV 0,0025 % + 0,003 % 0,0025 % + 0,0035 % 0,0037 % + 0,0035 % 0,0005 % + 0,0005 %
1 V 0,0018 % + 0,0006 % 0,0018 % + 0,0007 % 0,0025 % + 0,0007 % 0,0005 % + 0,0001 %
10 V 0,0013 % + 0,0004 % 0,0018 % + 0,0005 % 0,0024 % + 0,0005 % 0,0005 % + 0,0001 %
100 V 0,0018 % + 0,0006 % 0,0027 % + 0,0006 % 0,0038 % + 0,0006 % 0,0005 % + 0,0001 %
300 V 0,0018 % + 0,002 % 0,0031 % + 0,002 % 0,0041 % + 0,002 % 0,0005 % + 0,0003 %
Notas:
Para interferencias conducidas en entradas eléctricas >1 V de 10 MHz a 20 MHz, añada 0,02 % de rango. Para
interferencias >3 V, la precisión no se ha especificado.
Para interferencias radiadas >1V/m de 450 MHz a 550 MHz, añada 0,02 % de rango. Para interferencias > 3
V/m, la precisión no se ha especificado.
Descripción general del producto y especificaciones
Especificaciones de mediciones 1
1-15
Errores adicionales de tensión CC
Dígitos NPLC Canal x01 – x20 Error adicional de ruido
NPLC
6 ½ 200 añadir 2 µV -
6 ½ 100 añadir 2 µV -
6 ½ 10 (lento) añadir 2 µV -
5 ½ 1 (medio) añadir 2 µV añadir 0,0008 % del rango
4 ½ 0,2 (rápido) - añadir 0,002 % del rango + 12 µV
4 ½ 0,02 - añadir 0,014 % del rango + 17 µV
Voltaje CA
Las especificaciones de voltaje de CA sirven para señales de ondas senoidales de CA >5 % del rango. Para entradas del
1 % al 5 % del rango y <50 kHz, agregue un error adicional del 0,1 % del rango. Para 50 kHz a 100 kHz, añada 0,13 %
de rango.
Entrada máxima .................................................... 300 V rms o 425 V pico o 3 × 107 producto voltios-hercios (lo que sea
inferior) para cualquier rango.
Método de medición ............................................. RMS verdadero acoplado con CA. Mide el componente de CA de la
entrada con hasta 300 V CC de polarización en cualquier rango.
Ancho de banda del filtro de CA:
Lento ................................................................... 20 Hz
Rápido ................................................................ 200 Hz
Factor de cresta máximo...................................... 5:1 a escala completa
Errores adicionales del factor
de cresta ................................................................ Factor de cresta 1-2, 0,05 % de la escala completa
Factor de cresta 2-3, 0,2 % de escala completa
Factor de cresta 3-4, 0,4 % de escala completa
Factor de cresta 4-5, 0,5 % de escala completa
Características de entrada de tensión CA
Rango Resolución
Resolución Impedancia de
entrada
dígitos
dígitos
dígitos
100 mV 100,0000 mV 10 µV 1 µV 0,1 µV
1 M ±2 % derivado por 150 pF
1 V 1,000000 V 100 µV 10 µV 1 µV
10 V 10,00000 V 1 mV 100 µV 10 µV
100 V 100,0000 V 10 mV 1 mV 100 µV
300 V 300,000 V 100 mV 10 mV 1 mV
2638A
Manual de uso
1-16
Precisión de la tensión CA
La precisión se indica como ± (% medición + % del rango).
Rango Frecuencia 24 horas
(23 ±1 °C) 90 días
(23 ±5 °C) 1 año
(23 ±5 °C)
T.C./ °C
máxima
18 °C a 28 °C
100 mV
20 Hz a 20 kHz 0,1 % + 0,05 % 0,11 % + 0,05 % 0,11 % + 0,05 % 0,01 % + 0,005 %
20 kHz a 50 kHz 0,2 % + 0,05 % 0,22 % + 0,05 % 0,22 % + 0,05 % 0,01 % + 0,005 %
50 kHz a 100 kHz 0,55 % + 0,08 % 0,6 % + 0,08 % 0,6 % + 0,08 % 0,05 % + 0,01 %
1 V
20 Hz a 20 kHz 0,1 % + 0,05 % 0,11 % + 0,05 % 0,11 % + 0,05 % 0,01 % + 0,005 %
20 kHz a 50 kHz 0,2 % + 0,05 % 0,22 % + 0,05 % 0,22 % + 0,05 % 0,01 % + 0,005 %
50 kHz a 100 kHz 0,55 % + 0,08 % 0,6 % + 0,08 % 0,6 % + 0,08 % 0,05 % + 0,01 %
10 V
20 Hz a 20 kHz 0,1 % + 0,05 % 0,11 % + 0,05 % 0,11 % + 0,05 % 0,01 % + 0,005 %
20 kHz a 50 kHz 0,2 % + 0,05 % 0,22 % + 0,05 % 0,22 % + 0,05 % 0,01 % + 0,005 %
50 kHz a 100 kHz 0,55 % + 0,08 % 0,6 % + 0,08 % 0,6 % + 0,08 % 0,05 % + 0,01 %
100 V
20 Hz a 20 kHz 0,1 % + 0,05 % 0,11 % + 0,05 % 0,11 % + 0,05 % 0,01 % + 0,005 %
20 kHz a 50 kHz 0,2 % + 0,05 % 0,22 % + 0,05 % 0,22 % + 0,05 % 0,01 % + 0,005 %
50 kHz a 100 kHz 0,55 % + 0,08 % 0,6 % + 0,08 % 0,6 % + 0,08 % 0,05 % + 0,01 %
300 V
20 Hz a 20 kHz 0,1 % + 0,05 % 0,11 % + 0,05 % 0,11 % + 0,05 % 0,01 % + 0,005 %
20 kHz a 50 kHz 0,2 % + 0,05 % 0,22 % + 0,05 % 0,22 % + 0,05 % 0,01 % + 0,005 %
50 kHz a 100 kHz 0,55 % + 0,27 % 0,6 % + 0,27 % 0,6 % + 0,27 % 0,05 % + 0,03 %
Nota:
Para interferencias conducidas en entradas eléctricas >1 V de 10 MHz a 40 MHz, añada 0,02 % de rango. Para
interferencias >3 V, la precisión no se ha especificado.
Errores adicionales de frecuencia baja
El error se indica como un % de la lectura.
Frecuencia Filtro de C
A
20 Hz 200 Hz
20 Hz a 40 Hz 0 %
De 40 a 100 Hz 0 % 0,55 %
De 100 a 200 Hz 0 % 0,2 %
200 Hz a 1 kHz 0 % 0,02 %
>1 kHz 0 % 0 %
Corriente CC
Protección de entrada0,15 A / 600 V PTC que se puede restablecer
Características de entrada de corriente CC
Rango Resolución
Resolución Resistencia
de referencia
(ohmios)
Voltaje
típico de
la carga
Rápida
dígitos
Media
dígitos
Lenta
dígitos
100 µA 100,0000 µA 10 nA 1 nA 0,1 nA 1 k <1 mV
1 mA 1,000000 mA 100 nA 10 nA 1 nA 1 k <1 mV
10 mA 10,00000 mA 1 µA 100 nA 10 nA 10 <1 mV
100 mA 100,0000 mA 10 µA 1 µA 100 nA 10 <1 mV
Descripción general del producto y especificaciones
Especificaciones de mediciones 1
1-17
Precisión de la corriente CC
La precisión se indica como ± (% medición + % del rango).
Rango 24 horas
(23 ±1 °C) 90 días
(23 ±5 °C) 1 año
(23 ±5 °C)
T.C./ °C
máxima
18 °C a 28 °C
100 µA 0,005 % + 0,003 % 0,015 % + 0,0035 % 0,015 % + 0,0035 % 0,002 % + 0,001 %
1 mA 0,005 % + 0,001 % 0,015 % + 0,0011 % 0,015 % + 0,0011 % 0,002 % + 0,001 %
10 mA 0,005 % + 0,003 % 0,015 % + 0,0035 % 0,015 % + 0,0035 % 0,002 % + 0,001 %
100 mA 0,005 % + 0,001 % 0,015 % + 0,0035 % 0,015 % + 0,0035 % 0,002 % + 0,001 %
Errores adicionales de corriente CC
Dígitos NPLC
Error adicional de ruido NPLC
para 10 mA, 100 mA
Error de ruido NPLC
adicional para 100 µA,
1 mA
6 ½ 200 - -
6 ½ 100 - -
6 ½ 10 (lento) - -
5 ½ 1 (medio) 0,0008 % del rango 0,0008 % del rango
4 ½ 0,2 (rápido) 0,002 % del rango + 1,2 µA 0,002 % del rango + 12 nA
4 ½ 0,02 0,014 % del rango + 1,7 µA 0,014 % del rango + 17 nA
Corriente CA
Protección de entrada .......................................... 0,15 A / 600 V PTC que se puede restablecer
Método de medición ............................................. rms verdadero acoplado CA, acoplado CC a la derivación (sin
condensador de bloqueo).
Ancho de banda del filtro de CA:
Lento ................................................................... 20 Hz
Rápido ................................................................ 200 Hz
Factor de cresta máximo...................................... 5:1 a escala completa
Errores adicionales del factor de cresta ............ Factor de cresta 1-2, 0,05 % de la escala completa
Factor de cresta 2-3, 0,2 % de escala completa
Factor de cresta 3-4, 0,4 % de escala completa
Factor de cresta 4-5, 0,5 % de escala completa
Características de entrada de corriente CA
Rango Resolución
Resolución Resistencia de
referencia Voltaje típico
de la carga
dígitos
dígitos
dígitos
100 µA 100,0000 µA 10 nA 1 nA 0,1 nA 1 k <10 mV (RMS)
1 mA 1,000000 mA 100 nA 10 nA 1 nA 1 k <10 mV (RMS)
10 mA 10,00000 mA 1 µA 100 nA 10 nA 10 <20 mV (RMS)
100 mA 100,0000 mA 10 µA 1 µA 100 nA 10 <50 mV (RMS)
2638A
Manual de uso
1-18
Precisión de la corriente CA
La precisión se indica como ± (% medición + % del rango). Especificación de precisión básica para una señal sinusoide
con una amplitud superior al 5 % del rango. Para señales de entrada entre el 1 % al 5 % del rango, añada el 0,1 % del
rango.
Rango Frecuencia 24 horas
(23 ±1 °C) 90 días
(23 ±5 °C) 1 año
(23 ±5 °C) T.C./ °C máxima
18 °C a 28 °C
100 µA 20 Hz a 2 kHz 0,2 % + 0,06 % 0,25 % + 0,06 % 0,3 % + 0,06 % 0,015 % + 0,005 %
1 mA 20 Hz a 2 kHz 0,2 % + 0,06 % 0,25 % + 0,06 % 0,3 % + 0,06 % 0,015 % + 0,005 %
10 mA 20 Hz a 2 kHz 0,2 % + 0,06 % 0,25 % + 0,06 % 0,3 % + 0,06 % 0,015 % + 0,005 %
100 mA 20 Hz a 2 kHz 0,2 % + 0,06 % 0,25 % + 0,06 % 0,3 % + 0,06 % 0,015 % + 0,005 %
Errores adicionales de frecuencia baja
El error se indica como un % de la lectura.
Frecuencia Filtro de C
A
20 Hz 200 Hz
20 Hz a 40 Hz 0 %
De 40 a 100 Hz 0 % 0,55 %
De 100 a 200 Hz 0 % 0,2 %
200 Hz a 1 kHz 0 % 0,02 %
>1 kHz 0 % 0 %
Frecuencia
Tiempos de control ............................................... De 100 milisegundos a 1 segundo.
Método de medición ............................................. Técnica de recuento flexible. Entrada acoplada con CA utilizando la
función de medición de voltaje de CA.
Consideraciones de estabilización ..................... Al medir frecuencia o período después de un cambio de tensión de
compensación de CC, pueden ocurrir errores. Para la medición más
precisa, espere hasta 1 segundo para que se estabilice el
condensador de bloqueo de entrada.
Consideraciones de medición ............................. Para minimizar los errores de medición, proteja las entradas del ruido
externo al medir señales de baja tensión y baja frecuencia.
Precisión de frecuencia
La precisión se indica como ± % de medición.
Rango Frecuencia 24
horas(23
±1 °C)
90 días(23
±5 °C) 1 año(23
±5 °C)
T.C./ °C
máxima: 18
°C a 28 °C
100 mV a
300 V [1] [2]
20 Hz a 40 Hz 0,03 % 0,03 % 0,03 % 0,001 %
40 Hz a 1 MHz 0,006 % 0,01 % 0,01 % 0,001 %
[1] Entrada >100 mV. Para 10 mV a 100 mV, multiplica el error de medición del porcentaje por 10.
[2] Limitado a 3 x 107 voltio-hercio
Resistencia
Método de medición ............................................. Fuente de corriente con referencia a la entrada LO.
Resistencia máxima de los
conductores (ohmios de 4 hilos)......................... 10 por hilo para 100 , 1 k rangos. 1 k por conductor en todos
los demás rangos.
Protección de entrada .......................................... 300 V en todos los rangos.
Descripción general del producto y especificaciones
Especificaciones de mediciones 1
1-19
Características de entrada de resistencia
Rango Resolución
Resolución
Corriente de origen
Rápida
dígitos
Media
5½ dígitos Lenta
6½ dígitos
100 100,0000 10 m 1 m 0,1 m 1 mA/4 V
1 k 1,000000 k 100 m 10 m 1 m 1 mA/4 V
10 k 10,00000 k 1 100 m 10 m 100 µA / 6 V
100 k 100,0000 k 10 1 100 m 100 µA / 12 V
1 M 1,000000 M 100 10 1 10 µA / 12 V
10 M 10,00000 M 1 k 100 10 1 µA / 12 V
100 M 100,0000 M 10 k 1 k 100 0,1 µA / 12 V
Precisión de resistencia
La precisión se indica como ± (% medición + % del rango). La especificación de precisión básica es para una resistencia
de 4 hilos. Para una resistencia de 2 hilos añada una resistencia interna de 0,02 si se usa el canal 1 o 1,5 si se usan
los canales x01 a x20, y añada una resistencia de cable de hilos externos.
Rango 24 horas
(23 ±1 °C) 90 días
(23 ±5 °C) 1 año
(23 ±5 °C)
T.C./ °C
máxima: 18 °C
a 28 °C
100 0,003 % + 0,003 % 0,008 % + 0,004 % 0,01 % + 0,004 % 0,0006 % + 0,0005 %
1 k 0,002 % + 0,0005 % 0,008 % + 0,001 % 0,01 % + 0,001 % 0,0006 % + 0,0001 %
10 k 0,002 % + 0,0005 % 0,008 % + 0,001 % 0,01 % + 0,001 % 0,0006 % + 0,0001 %
100 k 0,002 % + 0,0005 % 0,008 % + 0,001 % 0,01 % + 0,001 % 0,0006 % + 0,0001 %
1 M 0,002 % + 0,001 % 0,008 % + 0,001 % 0,01 % + 0,001 % 0,001 % + 0,0002 %
10 M 0,015 % + 0,001 % 0,02 % + 0,001 % 0,04 % + 0,001 % 0,003 % + 0,0004 %
100 M 0,3 % + 0,01 % 0,8 % + 0,01 % 0,8 % + 0,01 % 0,05 % + 0,002 %
Nota:
Para interferencias conducidas en entradas eléctricas >1 V de 10 MHz a 40 MHz, añada 0,6 % de rango. Para
interferencias >3 V, la precisión no se ha especificado.
Errores adicionales de resistencia
Dígitos NPLC Error adicional de ruido NPLC
6 ½ 200 0 % del rango
6 ½ 100 0 % del rango
6 ½ 10 (lento) 0 % del rango
5 ½ 1 (medio) 0,0008 % del rango
4 ½ 0,2 (rápido) (solo para 2 cables) 0,002 % del rango + 12 m
4 ½ 0,02 (solo para 2 cables) 0,01 % del rango + 17 m
RTD
Rango de temperature .......................................... De -200 °C a 1200 °C (dependiendo del sensor)
Rango de Resistencia ........................................... De 0 a 4 k
Resistencia máxima de
conductores ( de 4 cables) ................................ 2,5 % del rango por conductor para rangos de 400 y 4 k
Velocidad de muestreo
Lenta ................................................................... 10 PLC
Media .................................................................. 2 PLC
Rápida ................................................................ 1 PLC
2638A
Manual de uso
1-20
Precisión de temperatura RTD
La precisión es para el RTD nominal de 100 de 4 cables, usando la velocidad de muestreo lenta. Con PRT/RTD de 3
cables, añada el 0,015 °C si usa el canal 1, o añada el 0,15 °C de diferencia de resistencia interna con la especificación
de precisión si se usan los canales x01 a x20, y añada la diferencia de resistencia interna con cable externo. Al usar la
velocidad de muestreo media o rápida (NPLC <10), añada el número indicado en la tabla a la especificación de precisión.
Si la temperatura ambiental está fuera del rango especificado, multiplique el número de coeficiente de temperatura
mediante la desviación de temperatura y añádalo a la especificación de precisión. Se puede usar la interpolación lineal
entre puntos de la tabla. Las especificaciones no incluyen la precisión del sensor. El rango de medición de temperatura
práctica depende del sensor y la caracterización.
Temperatura Precisión
Velocidad de
muestreo
media/rápida (NPLC
<10)
T.C./ °C máxima
18 °C a 28 °C
-200 °C 0,016 ºC Añada 0,02 °C 0,0026 ºC
0 °C 0,038 ºC Añada 0,02 °C 0,0041 ºC
300 ºC 0,073 ºC Añada 0,03 °C 0,0063 ºC
600 °C 0,113 ºC Añada 0,03 °C 0,0089 ºC
Nota:
Para interferencias conducidas en entradas eléctricas >1 V de 10 MHz a 40 MHz, añada 0,2 celsius. Para interferencias
>3 V, la precisión no se ha especificado.
Características de medición RTD
Rango
Resolución de la pantalla de temperatura
Corriente de origen
Velocidad de
muestreo
lenta
Velocidad de
muestreo
media/rápida
De 0 a 400 0,001 °C 0,01 ºC 1 mA
De 400 a 4 k 0,001 °C 0,01 ºC 0,1 mA
Termistor
Rango de temperature .......................................... De -200 °C a 400 °C (dependiendo del sensor)
Rango de resistencia ............................................ De 0 a 1 M
Velocidad de muestreo
Lenta ................................................................... 10 PLC
Media .................................................................. 2 PLC
Rápida ................................................................ 1 PLC
Precisión de temperatura del termistor
Las especificaciones de precisión son para un termistor de 4 cables con la velocidad de muestreo media o lenta. Con el
termistor de 2 cables añada el número indicado en la tabla para la especificación de precisión para la resistencia interna.
Al usar la velocidad de muestreo rápida (NPLC <10), multiplique la especificación de precisión por 3. Si la temperatura
ambiental está fuera del rango especificado, aumente la especificación de precisión por el 25 % para cada 1 °C fuera del
rango de temperaturas ambientales especificado. Las especificaciones no incluyen la precisión del sensor. El rango de
medición de temperatura práctica depende del sensor.
Temperatura
Precisión
Termistor de 2,2
k Termistor de 5
k Termistor de
10 k 2 cables
-40 °C 0,002 ºC 0,007 ºC 0,007 ºC Añada 0,002 °C
0 °C 0,005 ºC 0,004 ºC 0,003 ºC Añada 0,004 °C
25 ºC 0,013 ºC 0,007 ºC 0,005 ºC Añada 0,016 °C
50 ºC 0,019 ºC 0,01 ºC 0,011 ºC Añada 0,05 °C
100 ºC 0,116 ºC 0,054 ºC 0,026 ºC Añada 0,34 °C
150 ºC 0,527 ºC 0,239 ºC 0,1 °C Añada 1,7 °C
Nota:
Para interferencias conducidas en entradas eléctricas >1 V de 10 MHz a 40 MHz, añada 0,2 celsius. Para interferencias
>3 V, la precisión no se ha especificado.
Descripción general del producto y especificaciones
Especificaciones de mediciones 1
1-21
Características de medición del termistor
Rango
Resolución de la pantalla de temperatura
Corriente de origen
Velocidad de
muestreo
lenta
Velocidad de
muestreo
media/rápida
De 0 a 98 k 0,001 °C 0,01 ºC 10 µA
De 95 k a 1 M 0,001 °C 0,01 ºC 1 µA
Termopar
Rango de temperature .......................................... De -270 °C a 2315 °C (dependiendo del sensor)
Rango de tension .................................................. De -15 mV a 100 mV
Velocidad de muestreo
Lenta ................................................................... 10 PLC
Media .................................................................. 2 PLC
Rápida ................................................................ 1 PLC
Precisión de temperatura del termopar
Las especificaciones de precisión se aplican a una velocidad de muestreo lenta. Al usar la velocidad de muestreo media
o rápida (NPLC < 10), aumente la especificación de precisión por el 25 %. Si la temperatura ambiental está fuera del
rango especificado, aumente la especificación de precisión por el 12 % para cada 1 °C fuera del rango de temperaturas
ambientales especificado. La precisión con CJC fijo/externo no incluye la precisión de la temperatura de unión de
referencia. Se puede usar la interpolación lineal entre puntos de la tabla. Las especificaciones no incluyen la precisión
del sensor. El rango de medición de temperatura práctica depende del sensor.
Tipo(rango) Temperatura
Precisión
CJC fijo/externo CJC interno
Canal 1 Canal x01 – x20 Canal x01 – x20
K-270 °C a 1372 °C
-200 °C
0 °C
1000 °C
0,28 °C
0,10 °C
0,14 °C
0,41 °C
0,15 °C
0,20 °C
1,60 °C
0,62 °C
0,64 °C
T-270 °C a 400 °C
-200 °C
0 °C
200 °C
400 °C
0,27 °C
0,10 °C
0,08 °C
0,08 °C
0,40 °C
0,15 °C
0,12 °C
0,11 °C
1,60 °C
0,65 °C
0,47 °C
0,41 °C
R-50 °C a 1768 °C
0 °C
300 °C
1200 °C
1600 °C
0,76 °C
0,42 °C
0,33 °C
0,34 °C
1,13 °C
0,63 °C
0,47 °C
0,49 °C
1,28 °C
0,71 °C
0,52 °C
0,54 °C
S-50 °C a 1768 °C
0 °C
300 °C
1200 °C
1600 °C
0,74 °C
0,45 °C
0,37 °C
0,39 °C
1,11 °C
0,67 °C
0,54 °C
0,56 °C
1,26 °C
0,76 °C
0,60 °C
0,63 °C
J-210 °C a 1200 °C
-200 °C
0 °C
1000 °C
0,20 °C
0,08 °C
0,11 °C
0,29 °C
0,12 °C
0,14 °C
1,41 °C
0,61 °C
0,53 °C
N-270 °C a 1300 °C
-200 °C
0 °C
500 °C
1000 °C
0,42 °C
0,15 °C
0,12 °C
0,14 °C
0,62 °C
0,23 °C
0,17 °C
0,19 °C
1,69 °C
0,64 °C
0,44 °C
0,45 °C
E-270 °C a 1000 °C
-200 °C
0 °C
300 °C
700 °C
0,17 °C
0,07 °C
0,06 °C
0,08 °C
0,25 °C
0,10 °C
0,09 °C
0,10 °C
1,42 °C
0,61 °C
0,46 °C
0,45 °C
2638A
Manual de uso
1-22
B100 °C a 1820 °C
300 °C
600 °C
1200 °C
1600 °C
1,32 °C
0,68 °C
0,41 °C
0,38 °C
1,97 °C
1,02 °C
0,60 °C
0,55 °C
1,97 °C
1,02 °C
0,60 °C
0,55 °C
C
0 °C a 2315 °C
600 °C
1200 °C
2000 °C
0,23 °C
0,28 °C
0,44 °C
0,33 °C
0,40 °C
0,60 °C
0,54 °C
0,63 °C
0,91 °C
D0 °C a 2315 °C
600 °C
1200 °C
2000 °C
0,22 °C
0,26 °C
0,39 °C
0,32 °C
0,36 °C
0,53 °C
0,44 °C
0,49 °C
0,69 °C
G0 °C a 2315 °C
600 °C
1200 °C
2000 °C
0,24 °C
0,22 °C
0,33 °C
0,36 °C
0,32 °C
0,46 °C
0,36 °C
0,33 °C
0,46 °C
L-200 °C a 900 °C
-200 °C
0 °C
800 °C
0,13 °C
0,08 °C
0,09 °C
0,19 °C
0,12 °C
0,12 °C
0,99 °C
0,62 °C
0,48 °C
M-50 °C a 1410 °C
0 °C
500 °C
1000 °C
0,11 °C
0,10 °C
0,10 °C
0,16 °C
0,15 °C
0,14 °C
0,64 °C
0,51 °C
0,41 °C
U-200 °C a 600 °C
-200 °C
0 °C
400 °C
0,25 °C
0,10 °C
0,08 °C
0,37 °C
0,15 °C
0,11 °C
1,48 °C
0,63 °C
0,40 °C
W
De 0 °C a 2315 °C
600 °C
1200 °C
2000 °C
0,24 °C
0,22 °C
0,33 °C
0,36 °C
0,32 °C
0,46 °C
0,36 °C
0,33 °C
0,46 °C
Características de medición de termopar
Rango
Resolución de la pantalla de temperatura
Velocidad de muestreo
lenta Velocidad de muestreo
media/rápida
-270 °C a 2315 °C 0,01 ºC 0,1 °C
I/O digital
Rango de tensión absolute ..................................... De -4 V a 30 V
Lógica mínima de entrada alta................................ 2,0 V
Lógica máxima de entrada baja .............................. 0,7 V
Tipo de salidadrenaje abierto activo bajo
Lógica de salida baja (<1 mA) ................................ 0 V a 0,7 V
Corriente máxima del disipador .............................. 50 mA
Resistencia de salida ............................................. 47
Totalizador
Rango de tensión absolute ..................................... De -4 V a 30 V
Lógica mínima alta .................................................. 2,0 V
Lógica máxima baja ................................................ 0,7 V
Anchura de pulso mínima ....................................... 50 µs
Frecuencia máxima ................................................. 10 kHz
Tiempo de antirrebote ............................................. 1,7 ms
Recuento máximo ................................................... 1048575 (20 bits)
Disparador
Rango de tensión absolute ..................................... De -4 V a 30 V
Lógica mínima alta .................................................. 2,0 V
Descripción general del producto y especificaciones
Módulo de entrada universal 2638A-100 1
1-23
Lógica máxima baja ................................................ 0,7 V
Anchura de pulso mínima ....................................... 50 µs
Latencia máxima ..................................................... 100 ms
Salida de la alarma
Rango de tensión absolute ..................................... De -4 V a 30 V
Tipo de salidadrenaje abierto activo bajo
Lógica de salida baja (<1 mA) ................................ 0 V a 0,7 V
Corriente máxima del disipador .............................. 50 mA
Resistencia de salida ............................................. 47
Módulo de entrada universal 2638A-100
Datos generales
Medición .................................................................. IEC 61010-2-030: CAT II 150 V, en cualquier rango. 250 V máx.
(consulte el aviso de seguridad de la protección de entrada, en este
manual)
Voltaje de compensación ........................................ <2 µV
Diferencia de resistencia interna de 3 cables ......... <50 m
Precisión CJC básica .............................................. 0.6 °C
2638A
Manual de uso
1-24
2-1
Capítulo 2
Instalación y configuración inicial
Introducción
En este capítulo se proporciona información e instrucciones para configurar el Producto
para su primer uso.
Configuración de la tensión local
El Producto está equipado con un selector de la tensión que es necesario configurar para
la zona en la que se usará antes de conectar el cable de alimentación. El selector puede
establecerse en 100 V, 120 V, 220 V o 240 V. Consulte la Figura 2-1 para ver una
ilustración sobre cómo configurar el selector de tensión.
Consulte el Capítulo 6 para ver instrucciones acerca de cómo cambiar el fusible. Cada
selección de tensión requiere un fusible específico. Consulte la tabla 2-1.
Tabla 2-1. Fusibles
Selector de tensión Fusible Número de pieza de Fluke
100 V 0,25 A, 250 V (quemado lento) 166306
120 V 0,25 A, 250 V (quemado lento) 166306
220 V 0,125 A, 250 V (quemado lento) 166488
240 V 0,125 A, 250 V (quemado lento) 166488
WPrecaución
Para evitar daños en el Producto, asegúrese de que el selector
de tensión local está en la posición correcta para la zona en la
que se usa antes de conectar la fuente de alimentación.
2638A
Manual de uso
2-2
1 2
hjs016.eps
Figura 2-1. Sustitución de fusibles y selección de la tensión de la línea
Instalación y configuración inicial
Conexión a la fuente de alimentación 2
2-3
Conexión a la fuente de alimentación
Use el cable de alimentación para conectar el Producto a un enchufe nominal de
100 V CA, 120 V CA o 230 V CA como se muestra en la Figura 2-2.
WXAdvertencia
Para evitar posibles choques eléctricos, fuego o lesiones
personales:
Utilice únicamente el cable de alimentación de la red
eléctrica y el conector aprobados para la tensión y la
configuración de conexión de su país y que se corresponda
con el producto.
Sustituya el cable de alimentación de la red eléctrica si el
aislamiento está dañado o si muestra signos de desgaste.
Asegúrese de que el conductor de tierra del cable de
alimentación de la red principal tiene una conexión de
protección a tierra. Si se interrumpe la conexión a tierra, el
chasis se podría cargar de tensión, lo que podría causar la
muerte.
No coloque el Producto en lugares en los que el acceso al
cable de alimentación esté bloqueado.
WPrecaución
Para evitar daños en el Producto, asegúrese de que el selector
de tensión local está en la posición correcta para la zona en la
que se usa antes de conectar la fuente de alimentación.
hjs051.eps
Figura 2-2. Conexión del cable de alimentación
2638A
Manual de uso
2-4
Colocación del asa
El asa se utiliza para transportar fácilmente el Producto, pero también puede usarse como
soporte. En la Figura 2-3 se muestran las diversas posiciones del asa, así como el modo
de quitar e instalar el asa y las patas de goma de protección.
Posición de transporte
Posición de visualización
Posición de visualización alternativa
Posición de extracción (para extraerlo,
tire de los extremos hacia afuera)
Para extraerlo, tire de los extremos
hacia afuera de la unidad
4
5
Extracción de las patas
6
2
1
3
hjs007.eps
Figura 2-3. Posiciones del asa y extracción de las patas
Instalación y configuración inicial
Encendido y puesta en espera 2
2-5
Encendido y puesta en espera
Como se muestra en la Figura 2-4, el Producto tiene un interruptor de alimentación en el
panel posterior que proporciona alimentación a la unidad y una tecla En espera () en
el panel frontal que coloca el Producto en el modo de espera. Pulse la parte (I) del
interruptor de alimentación para encender el Producto. Al encenderse el Producto, se
muestra una pantalla de inicio mientras el Producto realiza una verificación. Esta
verificación puede tardar hasta 2 minutos en completarse y si el Producto detecta
cualquier error, aparece un mensaje de error en la pantalla con la descripción del error y
un código de error para ayudar a solucionar el problema (consulte “Mensajes de error” en
el Capítulo 7).
Una vez encendido el Producto, use la tecla En espera () para poner el Producto en
espera. Cuando está en el modo de espera, la pantalla, las teclas y las funciones están
deshabilitadas mientras los componentes internos permanecen encendidos y calientes
(consulte “Calentamiento del Producto”).
Interruptor de alimentación
de la red eléctrica
Tecla de espera
hjs042.eps
Figura 2-4. Interruptor de encendido y tecla En espera
2638A
Manual de uso
2-6
Calentamiento del Producto
Se recomienda calentar el Producto antes de usarlo para estabilizar los componentes
controlados ambientalmente. Esto garantiza el mejor rendimiento para la especificación
indicada en el Capítulo 1. A continuación se indican tiempos de calentamiento
suficientes:
Si el Producto ha estado apagado durante 30 minutos o más, deje que se caliente
1 hora o más.
Si el Producto ha estado apagado durante menos de 30 minutos, deje que se caliente
durante al menos el doble de tiempo que ha estado apagado. Por ejemplo, si el
Producto ha estado apagado durante 10 minutos, deje que se caliente durante
20 minutos.
Configuración del Producto
Use el menú Config. instrumento para configurar el Producto. Para abrir el menú Config.
instrumento, pulse en el panel frontal. Para cambiar una opción, resáltela y use las
teclas programables de menú en la pantalla para modificar el valor.
En la tabla 2-2 se muestran las opciones de menú y las opciones disponibles en el menú
Config. instrumento.
Tabla 2-2. Menú Config. instrumento
Opción de menú Descripción Selecciones disponibles
Idioma
Cambia el idioma de la pantalla.
Nota
Si se establece un idioma incorrecto por accidente,
pulse y . Esto restablece temporalmente
el idioma a English.
English
中文
Français
Deutsch
Portugués
Español
Русский
日本語
한국어
Firmware Muestra la versión del firmware instalada, el número
de modelo y el número de serie --
Fecha
Cambia la fecha y su formato, mostrados en la
esquina superior derecha de la pantalla. Esta fecha
se usa también para los sellos de hora del registro de
datos.
MM-DD-AAAA
AAAA-MM-DD
DD/MM/AAAA
Hora
Cambia la hora y su formato, mostrados en la
esquina superior derecha de la pantalla. Esta hora se
usa también para los sellos de hora del registro de
datos.
12H o 24H
Formato decimal Cambia el formato decimal para mostrar una coma o
punto.
Punto (0.000) o
Coma (0,000)
Brillo de la pantalla Cambia el nivel de brillo de la pantalla. Alto, Media o Bajo
Sonido del teclado Activa o desactiva el sonido del teclado cuando se
pulsa una tecla. Encendido o Apagado
Instalación y configuración inicial
Instalación de la tarjeta de relés y el Módulo de entrada 2
2-7
Tabla 2-2. Menú Config. instrumento (cont.)
Opción de menú Descripción Selecciones disponibles
Salvapantalla Cambia el tiempo de espera o desactiva el
salvapantalla.
Nunca, 15 Mín, 30 Mín o
60 Mín
Fecha de
calibración
Muestra la fecha en que se calibró por última vez el
Producto. Consulte el Manual de calibración de
2638A para obtener más información.
--
Gestión de
contraseñas
Cambia las contraseñas de los perfiles Admin y
Usuario.
Consulte “Configuración de
seguridad” en este capítulo
para obtener más
información.
Reanudar análisis
Configura el Producto para que se encienda
automáticamente y reanude el análisis y la grabación
después de una pérdida de potencia.
Consulte “Reanudación
automática del análisis
después de una pérdida de
potencia” en el Capítulo 4
para obtener más
información.
Puerto remoto Configura las opciones de comunicación LAN
Ethernet o USB serie.
Consulte la Guía de
programación remota de
2638A para obtener más
información.
Recuento de relé
Muestra el número de veces que los relés de canal
se han analizado, junto con el nombre, el número de
serie y la fecha de calibración del Módulo de entrada.
--
Instalación de la tarjeta de relés y el Módulo de entrada
Antes de poder insertar un Módulo de entrada en el panel trasero, es necesario instalar
una tarjeta de relés. Utilice el siguiente procedimiento y consulte la Figura 2-6 según sea
necesario para instalar la tarjeta de relés:
1. Apague el Producto con el interruptor de alimentación.
2. Extraiga los seis tornillos que sujetan el marco de plástico al panel trasero.
3. Extraiga el marco de plástico.
4. Deslice el protector de la ranura de aluminio para sacarlo del Producto.
5. Alinee cuidadosamente los raíles de la tarjeta de relés en las guías de la tarjeta.
6. Empuje con cuidado la tarjeta de relés en el Producto hasta que la tarjeta esté
totalmente asentada.
W Precaución
No fuerce la tarjeta de relés en la ranura. La tarjeta debe
moverse fácilmente cuando los raíles de la tarjeta de relés
están bien alineados en las guías de la ranura.
El 2638A/05 sólo tiene una ranura de relé para utilizar. No retire
las cubiertas de las ranuras 2 y 3. El producto puede dañarse y
necesitará repararlo.
2638A
Manual de uso
2-8
7. Instale el marco de plástico y sujételo en el panel trasero con seis tornillos.
Para instalar el Módulo de entrada:
1. Apague el Producto con el interruptor de alimentación.
2. Deslice un Módulo de entrada en la ranura ranura en la que se instaló la tarjeta de
relés.
3. Encienda el Producto con el interruptor de alimentación.
4. Asegúrese de que el indicador de módulo aparece en verde en la pantalla principal
(consulte la Figura 2-5).
Nota
Si el indicador de módulo no está en verde, el Producto no ha reconocido
el Módulo de entrada o la tarjeta de relés. Consulte la sección de solución
de problemas en el Capítulo 7.
Lista de canales
Ranura 1
Ranura 2 Vacía
Módulo instalado
Ranura 3 Vacía
hjs031.eps
Figura 2-5. Ejemplo de indicador de módulo
Instalación y configuración inicial
Instalación de la tarjeta de relés y el Módulo de entrada 2
2-9
1
2
3
5
Hjs0037.eps
Figura 2-6. Instalación de la tarjeta de relés
2638A
Manual de uso
2-10
Configuración de seguridad
El Producto tiene un perfil de administración (Admin) y cinco perfiles de usuario. El
perfil Admin se utiliza con tres fines:
Proteger el Producto contra cambios accidentales o no intencionados en los
coeficientes de calibración. El perfil Admin es el único que puede abrir el menú
Calibración para calibrar el Producto. Consulte el Manual de calibración de 2638A
para obtener instrucciones para el ajuste y la calibración.
Borrar la memoria o restablecer el Producto a sus valores predeterminados de fábrica.
Consulte el Capítulo 6.
Cambiar las contraseñas de los perfiles de usuario.
El único fin de los perfiles de usuario es generar archivos de datos fiables que puedan
trazarse hasta el usuario que realizó la prueba (normalmente denominado trazabilidad de
la prueba). Consulte el Capítulo 4 para obtener más información.
Nota
Los nombres de los perfiles de usuario están fijos y no se pueden
cambiar.
El Producto se envía de fábrica con la contraseña Admin predeterminada “2638”. Para
cambiar la contraseña de los perfiles Admin o de usuario:
1. Pulse .
2. Resalte Gestión de contraseñas y pulse .
3. Introduzca la contraseña predeterminada, 2638 (o la contraseña de Admin actual si se
ha cambiado) y pulse .
4. Seleccione un perfil Admin o Usuario y pulse .
5. Escriba una nueva contraseña y pulse .
6. Vuelva a escribir la contraseña para confirmar y pulse .
3-1
Capítulo 3
Configuración de la entrada y los
canales
Introducción
En este capítulo se proporcionan instrucciones acerca de cómo cablear las entradas al
Módulo de entrada y configurar el canal asociado.
Cableado de entrada
Módulo de entrada universal
El 2686A-100 Universal Input Module (el Módulo de entrada) se usa para conectar
entradas de varios tipos al Producto (consulte la Figura 3-1). Cada Módulo de entrada
tiene 22 canales analógicos (ChX01 a ChX20) que pueden configurarse para medir
voltios CC, voltios CA, resistencia, frecuencia y temperatura y dos canales de corriente
de carga baja (ChX21 y ChX22) que se pueden configurar para medir la corriente CA y
CC sin el uso de una resistencia de derivación externa.
Nota
Para ampliar la funcionalidad del Producto, se pueden conectar fuentes de
alimentación a los canales ChX01 a ChX20 usando una resistencia de derivación
externa. Consulte el Capítulo 6 para obtener el número de pieza e información
para realizar pedidos.
2638A
Manual de uso
3-2
Conexión de
3 o 4 cables
Conexión de 3 o 4 cables
Conexión de
2 cables
Conexión de 2 cables
Nota: Para conexiones de 3 cables,
deje el sensor H abierto.
hjs024.eps
Figura 3-1. Ejemplo de conexiones de 2 cables, 3 cables y 4 cables
Consideraciones y seguridad del cableado
WXAdvertencia
Para evitar posibles choques eléctricos, fuego o lesiones
personales:
Tenga en cuenta que todos los canales accesibles pueden
tener corriente y suponen un riesgo de descarga eléctrica si
cualquier canal se conecta a una fuente de tensión
peligrosa.
No extraiga, toque ni cambie el cableado interno de entradas
peligrosas hasta que se apague la fuente de entrada.
Extraiga las entradas de fuentes de tensión peligrosas antes
de abrir un Módulo de entrada.
Para las realizar las mediciones, utilice los terminales, la
función y el rango correctos.
Asegúrese de que se mantiene el aislamiento adecuado
entre las terminaciones del cableado del canal y que no hay
cables sueltos fuera de las conexiones del bloque de
terminales.
WPrecaución
Para evitar daños en el Producto, no supere los niveles de
tensión de entrada especificados.
Configuración de la entrada y los canales
Cableado de entrada 3
3-3
Se deben usar sensores y cables blindados (como termopares) en entornos en los que hay
fuentes de tensión "ruidosas". Cuando se utilizan cables blindados, normalmente el
blindaje se conecta a los terminales de entrada L (bajo) para cada canal. Deben
examinarse configuraciones alternativas para cada aplicación del equipo.
En situaciones en las que se conectan varias entradas de diferentes tipos, un fenómeno
denominado diafonía puede hacer que una señal interfiera con otra y se generen errores
de medición. El efecto típico es que un canal de tensión CA puede tener interferencias
procedentes de otra señal CA de alta frecuencia/alta tensión en el mismo Módulo de
entrada.
Configuración de entrada del sensor de 3 y 4 cables
Para mejorar la exactitud de la medición de la resistencia, el Producto puede conectarse a
instrumentos de 3 cables (solo PRT ) y 4 cables con conexiones del sensor.
Las conexiones del sensor cancelan la resistencia del cable o conductor de prueba que
mejora en gran medida la exactitud de la medición. Como se muestra en la Tabla 3-1,
muchos termistores, termómetros de resistencia de platino (PRTs) y resistencias usan una
conexión del sensor de 3 o 4 cables para eliminar los errores de resistencia de los cables.
Para las mediciones de 2 cables, los cables pueden conectarse a los canales del sensor o
de alimentación ChX01 a ChX20. Para mediciones de la resistencia de 3 o 4 cables, los
cables de alimentación deben conectarse a los canales ChX01 a ChX10 y los cables del
sensor al conjunto de terminales directamente a través de donde se conecta la
alimentación (canales ChX11 a ChX20).
Nota
El Producto no aparecerá ni permitirá al usuario seleccionar una entrada
de 3 o 4 cables en los canales ChX11 a ChX20.
En la Figura 3-2 se muestra un ejemplo de una entrada de 4 cables (PRT) con los cables
del sensor conectados al Módulo de entrada, y cuál será su aspecto en el menú Config.
canal cuando esté configurado correctamente.
Para usar las conexiones del sensor, el canal conectado a los cables de alimentación debe
estar configurado como una entrada de 3 o 4 cables, como se describe en “Configuración
de canales” en la página 3-7. Cuando un canal se configura como una entrada de 3 o 4
cables, el Producto reserva automáticamente el canal del sensor a través de la
alimentación que impide que el canal esté configurado independientemente, como se
muestra en la Figura 3-2.
2638A
Manual de uso
3-4
Origen en el Canal 106.
Canal reservado
Función de 3 o 4 cables
Cables del sensor conecta-
dos directamente a través del
origen en el Canal 116.
Nota: Para conexio-
nes de 3 cables, deje
el sensor H abierto.
Conexión de 3 o 4 cables
hjs026.eps
Figura 3-2. Reserva de canales de 3 y 4 cables
Tipos de entrada y diagramas de cableado
En la tabla 3-1 se enumeran los tipos de entrada que el Producto puede medir y la
polaridad del cableado que debe usarse para conectarlo al Módulo de entrada.
Configuración de la entrada y los canales
Cableado de entrada 3
3-5
Tabla 3-1. Tipos de entrada
Tipo de
entrada Rango y tipos Referencia de
configuración
de canales Polaridad del cableado
Tensión CA y
CC
Rango: de 0 V a 300
V [2] Página 3-16
H
LV
Corriente CA y
CC [1]
Rango: de 0 mA a
±100 mA Página 3-16
Resistencia ()
2 cables o 4 cables
[3]
Rango: de 0 a 100
M
Página 3-17
H
LR
Conexión de 2 cables
H
Fuente
LRH
L
H
LRH
L
Conexión de 3 cables
Conexión de 4 cables
Terminales
de detección
Terminales
de detección
Fuente
Termómetro de
resistencia de
platino (PRT)
2, 3 o 4 cables
Tipos:
PT385 o PT392
R0: de 0,09 a
1,2 k
Página 3-21
Termistor
2 cables o 4 cables
Tipos:
2,252 k
5 k
10 k
Página 3-20
Termopar
Tipos: B, C, D, E, G,
J, K, L, M, N, R, S,
T, U, W,
Página 3-18
H
L
Nota
[1] Cada Módulo de entrada tiene dos grupos de terminales (mA 21 y mA 22) que están dedicados a las mediciones
de corriente.
[2] 300 V solo para Ch001. Los demás canales analógicos son de 150 V máx.
[3] 100 M es solo para Ch001. Los demás canales analógicos son de 10 M máx.
Instrucciones del cableado de entrada
Use el siguiente procedimiento y consulte la Figura 3-1 para ver instrucciones sobre
cómo conectar una entrada de 2, 3 o 4 cables al Módulo de entrada.
WXAdvertencia
Para prevenir posibles choques eléctricos, fuego o lesiones
personales, lea la sección Consideraciones y seguridad del
cableado en la página 3-2.
2638A
Manual de uso
3-6
1. Apague el Producto con el interruptor de alimentación.
2. Apriete juntas las pestañas situadas a ambos lados del Módulo de entrada y saque el
módulo del Producto.
3. Utilice un destornillador de cabeza plana para girar los cierres de la cubierta hasta la
posición de apertura y abra la cubierta.
W Precaución
Para evitar daños en el módulo, no gire nunca los cierres de la
cubierta más de un cuarto de vuelta.
4. Conecte el cable de alimentación positivo al terminal H y el cable de alimentación
negativo al terminal L. Para las conexiones del sensor de 3 y 4 cables, conecte los
cables del sensor a los terminales directamente a través de los cables de alimentación.
Consulte “Configuración de la entrada del sensor” en la página 3-3.
5. Dirija los cables a través de los sujetacables y después a la parte posterior del Módulo
de entrada. Si es necesario, para tener más espacio se puede extraer el compresor de
cables de goma usado para asegurar los cables.
6. Cierre la cubierta del Módulo de entrada y gire los cierres de la cubierta hasta la
posición cerrada.
7. Alinee el Módulo de entrada en los raíles y deslice con cuidado el módulo en el
conector, en la parte posterior del Producto hasta que encaje en su sitio.
8. Encienda el Producto con el interruptor de alimentación. Una vez encendido, el
Producto pruebe la conexión al Módulo de entrada. Si se reconoce el Módulo de
entrada, el indicador de módulo cambia a verde y se muestran todos los canales
disponibles en el lateral izquierdo del menú Config. canal, como se muestra en la
Figura 3-3. Si el indicador de módulo no cambia a verde, consulte la información de
solución de problemas en el Capítulo 4.
9. Configure el canal. Para ver instrucciones sobre cómo configurar los diversos tipos
de entrada, consulte “Configuración de canales” en la página 3-7.
Lista de canales
Ranura 1
Ranura 2 Vacía
Módulo instalado
Ranura 3 Vacía
hjs031.eps
Figura 3-3. Indicador del módulo (se muestra el Módulo de entrada instalado)
Configuración de la entrada y los canales
Configuración de canales 3
3-7
Configuración de canales
Esta sección contiene instrucciones acerca del modo de configurar los canales después de
conectar las entradas al Módulo de entrada.
Información acerca de los números de canal
Un número de canal (Ch) es una identificación numérica asociada a un grupo de
terminales en el Módulo de entrada. El número de canal de la entrada está determinado
por el número de ranura en el que está el Módulo de entrada (1, 2 o 3), seguido del
número de terminal al que está conectado (de 1 a 22), como se muestra en la Figura 3-4.
Las entradas del panel frontal se asignan de forma permanente al canal Ch001. A
continuación se proporcionan algunos ejemplos sobre cómo determinar el número de
canal de una entrada:
Se conecta una fuente de tensión al terminal de entrada 4 (04) en el Módulo de entrada
y se desliza en la ranura 1. El canal es Ch104.
Se conecta una fuente del termistor al terminal de entrada 8 (08) en el Módulo de
entrada y se desliza en la ranura 2. El canal es Ch208.
Se conecta una fuente de tensión a los terminales del panel frontal. El canal es Ch001.
En la tabla 3-2 se muestran los tipos de canal y números de canal.
Tabla 3-2. Tipos y números de canal
Tipo de canal Números de
canal y rango Referencia
Canal de entrada (panel frontal) Ch001
Consulte “Configuración de canales
analógicos (Ch001, Ch102 a Ch322)” en la
página 3-15. Los canales 201 a 222 y 301 a
322 no están disponibles en 2638A/05.
Canal de entrada (panel trasero,
ranura 1)
De Ch101 a Ch122
Canal de entrada (panel trasero,
ranura 2)
De Ch201 a Ch222
Canal de entrada (panel trasero,
ranura 3)
De Ch301 a Ch322
Canal de E/S digital Ch401 Consulte “Configuración de canales de E/S
digitales (Ch401)” en la página 3-22.
Canal del totalizador Ch402 Consulte “Configuración de canales del
totalizador (Ch402)” en la página 3-23.
Canal matemático De Ch501 a Ch520
Consulte “Configuración de canales
matemáticos (Ch501 a Ch520)” en la página
3-25.
2638A
Manual de uso
3-8
Ranura: canal 101 - 122
Ranura: canal 201 - 222
Ranura: canal 301 - 322
Canal 001
Vista posterior Vista frontal
Módulo de entrada
Número de terminal
Canal: 104
Ranura del panel posterior
hjs014.eps
Figura 3-4. Ejemplo de asignación de canales
Nota
Los canales 201 a 222 y 301 a 322 y las ranuras de relé 2 y 3 no están
disponibles en 2638A/05.
Configuración de la entrada y los canales
Configuración de canales 3
3-9
Operaciones básicas de canales
Utilice las instrucciones de esta sección para realizar operaciones de canal básicas.
Apertura del menú Config. canal
El menú Config. canal permite al usuario gestionar los canales, verificar las entradas y
configurar las pruebas. Para abrir el menú, pulse en el panel frontal.
Para seleccionar canales, use las teclas de flechas y . Para subir y bajar rápidamente
en la lista de canales, use las teclas de flechas y .
Nota
No se puede acceder al menú Config. canal mientras hay un análisis en
curso.
Tabla 3-3. Menú Config. canal
1
43 2
5
hjs032.eps
Número Función
Indicador del módulo que tiene tres barras para mostrar qué Módulos de entrada están
conectados y registrados. El indicador superior es la ranura 1, el indicador intermedio es la ranura
2 y el indicador inferior es la ranura 3. Cuando un módulo está en una ranura, el indicador es
verde. Cuando una ranura está vacía, el indicador es blanco.
Estado del canal. Cuando está Encendido, el canal puede configurarse y el indicador de estado
del canal situado a la izquierda del canal es verde. Cuando está Apagado, no se muestra
información del canal y el indicador de estado del canal es blanco.
Lista de canales disponibles. Los canales solo se muestran en la lista cuando una tarjeta de relés
del Módulo de entrada está instalada en una ranura. Por ejemplo, Ch201 a Ch222 no aparecerán
en la lista de canales hasta que se instale una tarjeta de relés del Módulo de entrada en la
ranura 2.
Nota
Ch001 corresponde siempre a los terminales del panel frontal y aparece siempre en la
lista de canales.
2638A
Manual de uso
3-10
Tabla 3-3. Menú Config. canal (cont.)
Número Función
Indicador de estado del canal Cuando un canal. está Encendido, el indicador de estado del canal
es verde. Cuando está Apagado el indicador de estado del canal es blanco.
Indicador de selección del canal. Cuando se selecciona un canal, la información del canal aparece
en la pantalla. Use y para subir o bajar un canal cada vez. Use o para saltar al siguiente
número de módulo (por ejemplo, para saltar del canal Ch101 al canal Ch201).
Encendido o apagado de canales
Para analizar, monitorizar o registrar una entrada, el canal asociado debe estar encendido
y configurado. Cuando un canal está Encendido, se dice que está “activo”. El indicador
de canal aparece en verde cuando está Encendido y en blanco cuando está Apagado,
como se muestra en la Figura 3–5. Para encendido un canal, pulse y después pulse
. Vuelva a pulsar para poner el canal en Apagado.
Indicador de estado del canal
Green = ON
White = OFF
hjs018.eps
Figura 3–5. Indicadores de estado de los canales
Cuando un canal está Encendido, el canal carga la configuración de canal anterior. Si el
canal no se ha configurado previamente, se carga la configuración de canal
predeterminada. Para cambiar o editar el canal:
1. Pulse .
2. Pulse o para resaltar un canal.
3. Pulse para editar el canal.
4. Establezca el Estado de canal en Encendido si es necesario.
Configuración de la entrada y los canales
Configuración de canales 3
3-11
En la pantalla se abre una secuencia de configuración de canales que solicita al usuario
que seleccione los parámetros clave para el tipo de canal específico. Estas secuencias se
muestran y se describen en la sección de configuración del canal analógico, que empieza
en la página 3-15.
Nota
Si la secuencia de configuración se omite o se detiene antes de
completarse, se utiliza la configuración de canal predeterminada para los
pasos omitidos. Algunas opciones de la configuración de canal no se
pueden configurar o modificar fuera de la secuencia de configuración.
Utilice o para seleccionar la configuración y los valores de entrada con el teclado
numérico. Una vez configurado un parámetro, pulse para guardar la configuración.
Verificación de un canal
Una vez Encendido y configurado un canal, se puede realizar una medición directa para
verificar que el canal está configurado correctamente.
Para verificar un canal:
1. Encienda la fuente de entrada que se conecta al Producto.
2. Pulse .
3. Pulse o para resaltar un canal.
4. Establezca el canal en Encendido.
5. Pulse para editar el canal.
6. Pulse para abrir el menú Verificar canal.
7. Evalúe la medición y ponga el canal a cero si es necesario. Consulte “Puesta de un
canal a cero”.
Puesta de un canal a cero
En determinadas aplicaciones, puede ser necesario poner el canal a cero para realizar
mediciones sin desfases o niveles de ruido no deseados. La función de poner el canal a
cero se encuentra en el menú Verificar canal, al que se accede mediante una tecla
programable en el menú Config. canal. El Producto utiliza el valor de desfase Mx+B para
poner un canal a cero. Para ello, el Producto calcula el desfase necesario para convertir la
medición a un valor cero, establece Mx+B en Encendido y carga el valor de desfase
calculado en la configuración Mx+B. Para borrar el cero, el valor de desfase puede
devolverse manualmente al valor original (normalmente “0”) o Mx+B puede establecerse
en Apagado si estaba apagado mientras el canal se puso a cero. Los valores de desfase
cero pueden verse en el archivo de configuración asociado con el archivo de datos del
análisis (consulte el Capítulo 4).
Nota
Cuando se realiza una operación para poner a cero, el Producto
sobrescribirá cualquier valor de desfase personalizado en la configuración
de Mx+B. Si un canal tiene un desfase Mx+B personalizado, anote el valor
de desfase antes de poner el canal a cero, para que se pueda hacer
referencia a él más adelante si es necesario.
Para poner un canal a cero:
1. Encienda la fuente de entrada que se conecta al Producto.
2638A
Manual de uso
3-12
2. Pulse .
3. Pulse o para resaltar un canal.
4. Pulse para editar el canal.
5. Pulse para abrir el menú Verificar canal.
6. Pulse para poner el canal a cero. Aparece un mensaje de confirmación,
seleccione Aceptar para continuar o Cancelar para descartar los cambios y volver
al menú anterior. Una vez seleccionado Aceptar, el Producto establece Mx+B en
Encendido y carga el desfase calculado en la configuración del desfase Mx+B. Para
eliminar la función de poner a cero, devuelva Mx+B a los valores originales.
Consulte “Escala Mx+B” en la página 3-28 para obtener instrucciones.
Valor de medición relativa
Medición de línea base
Tecla de función cero
Indicador de Mx+B
hjs052.eps
Figura 3-6. Función cero
Copia de un canal
El Producto tiene una función para copiar y pegar que ayuda a duplicar canales. Cuando
se duplica un canal, se copian todas las opciones de configuración del canal y se pegan en
un nuevo número de canal. La tecla programable para copiar canales se encuentra en el
menú Config. canal.
Nota
Cuando se copia un canal en otro canal, la configuración del canal de
destino se sobrescribe sin notificación. Confirme las selecciones del canal
antes de pulsar Aceptar para evitar sobrescrituras accidentales.
Para duplicar un canal con copiar y pegar:
1. Pulse .
2. Pulse o para resaltar un canal.
Configuración de la entrada y los canales
Configuración de canales 3
3-13
3. Establezca el canal en Encendido si es necesario.
4. Pulse para abrir el menú Copiar canal.
5. Use o para resaltar un canal y pulse para seleccionar los canales para
pegarlos.
6. Pulse para pegar los canales.
Almacenamiento o carga de una configuración de canal (archivo de configuración)
La configuración de canal y prueba puede guardarse en un archivo denominado archivo
de configuración. Cuando se guarda el archivo de configuración, el Producto guarda la
configuración actual de cada canal (incluidos Mx+B y alarmas) en su estado actual
(Encendido o Apagado). Los archivos de configuración pueden cargarse o transferirse
más tarde a otro Producto con una unidad USB. Los archivos de configuración se
gestionan y cargan desde la memoria interna en el menú Memoria.
Notas
Los archivos de configuración no se pueden guardar o cargar
directamente desde la unidad USB. Para guardar archivos de
configuración en una unidad USB, guarde el archivo en la memoria
interna y cópielo en la unidad USB. Para cargar un archivo de
configuración desde una unidad USB, copie el archivo en la memoria
interna y cargue el archivo. Consulte las instrucciones que aparecen
a continuación.
El Producto no cargará ningún archivo de configuración si la
configuración actual no coincide con la configuración en el archivo
de configuración. Esto puede ser debido a que faltan Módulos de
entrada. Haga que la configuración coincida e intente volver a cargar
el archivo de configuración.
Para guardar un archivo de configuración:
1. Pulse .
2. Pulse .
3. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla para asignar un nombre al archivo y
pulse para guardarlo.
Para guardar un archivo de configuración en una unidad USB:
1. Guarde el archivo de configuración actual en la memoria interna.
2. Inserte una unidad USB en el puerto USB del panel frontal.
Nota
Espere 15 segundos para que el Producto reconozca la unidad USB. El
LED se ilumina en rojo fijo cuando se reconoce la unidad USB y está
preparada.
3. Pulse .
4. Pulse para seleccionar Archivos internos.
2638A
Manual de uso
3-14
5. Elija Archivos de configuración y pulse .
6. Use las teclas y para seleccionar el archivo que se copiará.
7. Pulse para gestionar el archivo.
8. Pulse para copiar en la unidad USB.
Nota
No extraiga la unidad USB hasta que vea un mensaje de transferencia de
archivo completa.
Para cargar un archivo de configuración:
1. Pulse .
2. Pulse para seleccionar archivos internos.
3. Seleccione Archivos de configuración y pulse .
4. Use y para resaltar el archivo de configuración.
5. Pulse para cargar y usar el archivo de configuración.
Para cargar un archivo de configuración desde una unidad USB:
1. Inserte una unidad USB en el puerto USB del panel frontal.
Nota
Espere 15 segundos para que el Producto reconozca la unidad USB.
2. Pulse .
3. Pulse para seleccionar Archivos USB.
4. Elija Archivos de configuración y pulse .
5. Use las teclas y para seleccionar el archivo que se copiará.
6. Pulse para gestionar el archivo.
7. Pulse para copiar en la memoria interna.
Nota
No extraiga la unidad USB hasta que vea un mensaje de transferencia de
archivo completa.
Configuración de la entrada y los canales
Configuración de canales 3
3-15
Restablecimiento de la configuración del canal y de la prueba
Para restablecer toda la configuración del canal y de la prueba:
Nota
Todos los canales se establecen en la configuración predeterminada
cuando se restablecen y no pueden restaurarse a menos que se haya
guardado la configuración.
1. Mantenga pulsado durante 3 segundos.
2. Pulse para confirmar el restablecimiento de la configuración del canal o pulse
para cancelar.
Configuración de canales analógicos (Ch001, Ch101 a Ch322)
Después de conectar una entrada analógica a los conectores del Módulo de entrada y/o el
panel frontal, el canal debe estar configurado para el tipo de entrada que se conecta. Las
entradas analógicas son los canales Ch101 a Ch122, Ch201 a Ch222 y Ch301 a Ch322.
Use el siguiente procedimiento y las tablas de esta sección para configurar canales para
tipos de entrada específicos.
Lea estas consideraciones para ayudar a configurar el canal:
Para canales nuevos que aún no se han configurado, se solicita al usuario que
configure el canal la primera vez que se pone en Encendido. Pulse la tecla
programable para cancelar () mientras está en la secuencia de configuración
para: (1) aceptar la configuración predeterminada para nuevos canales o (2) usar la
configuración anterior para canales ya configurados.
Se puede configurar un canal con la tecla programable Editar canal en el menú
Config. canal.
Cada canal tiene opciones de canal independientes, como Retardo de canal,
Frecuencia de cambio, NPLC e Impedancia entrada, a las que se puede acceder con la
tecla programable Opciones canal en el menú Editar canal. Las opciones de canal
enumeradas varían según el tipo de entrada.
Una vez configurado un canal, es importante verificar el canal con la tecla
programable Verificar canal en el menú Config. canal. Esto garantiza que el canal se
haya configurado correctamente antes de recopilar los datos de un análisis. Consulte
“Verificación de un canal” en la página 3-11.
Para configurar un canal analógico:
1. Pulse .
2. Establezca el canal en Encendido (consulte “Encendido o apagado de canales” en la
página 3-10). Cuando el canal está Encendido, en la pantalla aparece una secuencia
de configuración de canales que dirige al usuario a una secuencia de configuración
inicial, como se muestra en la Tabla 3-5. Si ya se había configurado el canal, pulse
para cancelar la secuencia de configuración y usar la última configuración del
canal.
3. Use la información que aparece en las tablas de esta sección para configurar el canal.
Pulse o para resaltar la configuración del canal y pulse para editar la
configuración.
2638A
Manual de uso
3-16
4. Una vez configurado el canal, asegúrese de que está configurado correctamente y que
se lee la entrada. Para obtener instrucciones, consulte “Verificación de un canal” en
la página 3-11.
Canales de tensión y corriente
Consulte la Tabla 3-4 para configurar un canal de corriente o tensión CA o CC.
Nota
Ch001 puede configurarse para todas las mediciones. ChX21 y ChX22 son
los únicos canales que pueden configurarse para las mediciones actuales.
Para ampliar la funcionalidad del Producto, se pueden conectar fuentes de
alimentación a los canales ChX01 a ChX20 usando una resistencia de
derivación externa. Consulte el Capítulo 2 para obtener el número de pieza
e información para realizar pedidos.
Tabla 3-4. Configuración de canales de corriente y tensión
1
2
3
4
5
h
j
s042.e
p
s
Número Función
Selección de las funciones de Voltaje CC, Voltaje CA, Corriente CC o Corriente CA.
Para la tensión, establezca el rango de tensión en: Auto, 100 mV, 1 V, 10 V, 100 V o 150 V. Ch001
puede establecerse en 300 V.
Para la corriente, establezca el rango de corriente en: Auto, 100 μA, 1 mA, 10mA o 100 mA.
Introduzca una etiqueta alfanumérica personalizada para ayudar a identificar el canal (opcional).
Configure una alarma para este canal (opcional). Consulte “Alarmas de canal ALTO y BAJO” en la
página 3-29.
Aplique la escala Mx+B a la medición (opcional). Consulte “Escala Mx+B” en la página 3-28.
Configuración de la entrada y los canales
Configuración de canales 3
3-17
Canales de resistencia
Consulte la Tabla 3-5 para configurar un canal de resistencia.
Tabla 3-5. Configuración de canales de resistencia
1
2
3
4
5
6
h
j
s020.e
p
s
Número Función
Selección de funciones de resistencia.
Configure el canal para una conexión de medición de resistencia de 2 cables o 4 cables. Consulte
“Configuración de la entrada del sensor” en la página 3-3.
Establezca el rango en: Auto, 100 , 1 k, 10 k, 100 k, 1 M o 10 M. Ch001 puede
configurarse en 100 M.
Introduzca una etiqueta alfanumérica personalizada para ayudar a identificar el canal (opcional).
Configure una alarma para este canal (opcional). Consulte “Alarmas de canal ALTO y BAJO” en la
página 3-29.
Aplique la escala Mx+B a la medición (opcional). Consulte “Escala Mx+B” en la página 3-28.
2638A
Manual de uso
3-18
Canales de termopar
Consulte la Tabla 3-6 para configurar un canal de termopar.
Tabla 3-6. Configuración de canales de termopar
1
2
3
4
5
hjs021.eps
Número Función
Selección de funciones de termopar.
Seleccione el tipo de termopar.
Introduzca una etiqueta alfanumérica personalizada para ayudar a identificar el canal (opcional).
Configure una alarma para este canal (opcional). Consulte “Alarmas de canal ALTO y BAJO” en la
página 3-29.
Aplique la escala Mx+B a la medición (opcional). Consulte “Escala Mx+B” en la página 3-28.
Configuración de la entrada y los canales
Configuración de canales 3
3-19
Canales de frecuencia
Consulte la Tabla 3-7 para configurar un canal de frecuencia.
Tabla 3-7. Configuración de canales de frecuencia
2
3
4
1
hjs044.eps
Número Función
Selección de funciones de frecuencia.
Introduzca una etiqueta alfanumérica personalizada para ayudar a identificar el canal (opcional).
Configure una alarma para este canal (opcional). Consulte “Alarmas de canal ALTO y BAJO” en la
página 3-29.
Aplique la escala Mx+B a la medición (opcional). Consulte “Escala Mx+B” en la página 3-28.
2638A
Manual de uso
3-20
Canales del termistor
Consulte la Tabla 3-8 para configurar un canal del termistor.
Tabla 3-8. Configuración de canales del termistor
1
2
3
4
5
6
hjs022.eps
Número Función
Selección de funciones del termistor.
Seleccione el tipo de termistor. Tipos disponibles: 2.252 k, 5 k y 10 k.
Configure el canal para una conexión de medición de 2 cables. Consulte “Configuración de la
entrada del sensor” en la página 3-3.
Introduzca una etiqueta alfanumérica personalizada para ayudar a identificar el canal (opcional).
Configure una alarma para este canal (opcional). Consulte “Alarmas de canal ALTO y BAJO” en la
página 3-29.
Aplique la escala Mx+B a la medición (opcional). Consulte “Escala Mx+B” en la página 3-28.
Configuración de la entrada y los canales
Configuración de canales 3
3-21
Canales PRT
Consulte la Tabla 3-9 para configurar un canal de Termómetro de resistencia de platino
(PRT).
Tabla 3-9. Configuración de canales de PRT
1
2
3
4
5
6
7
hjs023.eps
Número Función
Selección de funciones de PRT.
Seleccione el tipo de PRT. Tipos disponibles: PT-385 y PT-392
Establezca el valor de resistencia de PRT en 0 °C.
Configure el canal para una conexión de medición de 2, 3 o 4 cables. Consulte “Configuración de la
entrada del sensor” en la página 3-3.
Introduzca una etiqueta alfanumérica personalizada para ayudar a identificar el canal (opcional).
Configure una alarma para este canal (opcional). Consulte “Alarmas de canal ALTO y BAJO” en la
página 3-29.
Aplique la escala Mx+B a la medición (opcional). Consulte “Escala Mx+B” en la página 3-28.
2638A
Manual de uso
3-22
Configuración de canales de E/S digitales (DIO) (Ch401)
El Producto puede detectar y generar un valor de lógica transistor a transistor (TTL)
digital de 8 bits que puede mostrarse como valor TTL de 8 bits y grabarse como el
equivalente decimal. Esto se logra con los conectores de E/S digital (DIO) del panel
posterior que se muestran en la Figura 3-7.
Cuando se detecta una entrada DIO, el Producto muestra el estado de la I/O digital como
un valor TTL de 8 bits y graba el equivalente decimal. El valor TTL de 8 bits también
puede verse cuando se monitoriza un canal. El valor predeterminado es un estado alto que
aparece como “11111111” hasta que el Producto detecta un estado bajo o se usa como
salida. A continuación se muestran algunos ejemplos de valores TTL de 8 bits y sus
equivalentes decimal:
11111111 se representa mediante el decimal 255
00001111 se representa mediante el decimal 15
00010001 se representa mediante el decimal 17
10000101 se representa mediante el decimal 133
Notas
Para especificaciones de entrada y salida, como tensiones de entrada y
salida, consulte “E/S digital” en el Capítulo 1.
El canal DIO es de solo lectura cuando está Encendido (activo).
Con un control remoto, el Producto puede generar un valor TTL de 8 bits. Consulte la
Guía de programación remota de 2638A para obtener más información.
Terminal
TOT
1
2
3
4
5
6
7
8
GND
Función
Entrada del totalizador
Línea de entrada/salida 1
Línea de entrada/salida 2
Línea de entrada/salida 3
Línea de entrada/salida 4
Línea de entrada/salida 5
Línea de entrada/salida 6
Línea de entrada/salida 7
Línea de entrada/salida 8
Terminal de tierra
hjs040.eps
Figura 3-7. Conector DIO
Configure el canal DIO como se indica a continuación:
1. Conecte el equipo al terminal de entrada DIO e insértelo en el puerto de E/S digital
(DIO) del panel posterior.
2. Pulse .
Configuración de la entrada y los canales
Configuración de canales 3
3-23
3. Establezca el canal 401 en Encendido (consulte “Encendido o apagado de canales” en
la página 3-10).
4. Asigne una etiqueta al canal si lo desea.
5. Para medir el DIO, monitorice el canal Ch401 en el menú Analizar/Monitorizar. El
valor TTL de 8 bits se muestra en la pantalla y el equivalente decimal se grabará en el
archivo de datos.
Configuración de canales del totalizador (Ch402)
El Producto está equipado con un totalizador unidireccional que puede restablecerse con
una capacidad de recuento de entrada de 0 a 1048575 (20 bits). Cuando una entrada
digital se conecta a la entrada TOT del panel trasero y se enciende el Ch402, el Producto
cuenta cada vez que la tensión CC de la señal pasa de alta a baja o un contacto cierra en
tierra (GND). Cuando se inicia un análisis, el contador TOT se restablece a 0. El contador
del totalizador se puede restablecer manualmente en cualquier momento pulsando
en el menú Análisis.
Modo de lectura
La función del totalizador tiene dos modos de lectura: leer y leer/restablecer. El modo
puede establecerse en Config. canal o mediante un control remoto. El modo
predeterminado del totalizador es el modo de lectura.
En el modo de lectura, el recuento no se ve afectado mientras se lee durante el barrido de
análisis o se realiza una lectura mediante un control remoto.
En el modo leer/restablecer, el recuento del totalizador se restablece automáticamente a
0 cuando se lee durante un barrido de análisis o se realiza una lectura mediante un control
remoto. No se ve afectado por una pausa en el análisis. El recuento del totalizador no se
restablece cuando se ve con la función Monitorizar.
Antirrebote
En algunas aplicaciones, los contactos pueden rebotar cuando se acercan a los resultados
en varias señales en una línea. Sin ningún filtro, detecta varios cierres que pueden causar
recuentos duplicados para un cierre. Para filtrar la señal, el Producto tiene una función
antirrebote que puede detectar rebotes en la señal e ignorarlos. El antirrebote (600 Hz)
puede encenderse con la función Editar canal del canal del totalizador (Ch402). Si la
función antirrebote está deshabilitada, 10 kHz es la frecuencia máxima que la entrada del
totalizador puede admitir.
Terminal
TOT
1
2
3
4
5
6
7
8
GND
Función
Entrada del totalizador
Línea de entrada/salida 1
Línea de entrada/salida 2
Línea de entrada/salida 3
Línea de entrada/salida 4
Línea de entrada/salida 5
Línea de entrada/salida 6
Línea de entrada/salida 7
Línea de entrada/salida 8
Terminal de tierra
hjs040.eps
Figura 3-8. Entrada del totalizador (TOT)
2638A
Manual de uso
3-24
Configure un canal del totalizador como se indica a continuación (consulte la
Tabla 3-10):
1. Conecte la entrada al terminal de entrada TOT e insértela en el puerto de E/S digital
del panel posterior.
2. Establezca el canal en Encendido (consulte “Encendido o apagado de canales” en la
página 3-10). Cuando el canal está Encendido, en la pantalla aparece una secuencia
de configuración de canales que dirige al usuario a una secuencia de configuración
inicial, como se muestra en la Tabla 3-10. Si ya se había configurado el canal, pulse
para cancelar la secuencia de configuración y usar la última configuración del
canal.
3. Utilice la información de la Tabla 3-10 para configurar el canal del totalizador. Pulse
o para resaltar la configuración de canal y pulse para editarla.
4. Para ver el recuento del totalizador, monitorice Ch402 en el menú
Análisis/Monitorizar.
Tabla 3-10. Configuración de canales del totalizador
1
2
3
h
j
s054.e
p
s
Número Función
Introduzca una etiqueta alfanumérica personalizada para ayudar a identificar el canal (opcional).
Selección del modo de lectura. Consulte “Modo de lectura” en la página 3-23.
ENCENDIDO o APAGADO la función Antirrebote. Consulte “Antirrebote” en la página 3-23.
Configuración de la entrada y los canales
Configuración de canales 3
3-25
Configuración de canales matemáticos (Ch501 a Ch520)
El Producto tiene 20 canales matemáticos que permiten al usuario aplicar una conversión
matemática a un solo canal o a un rango de canales durante el uso de funciones
matemáticas predefinidas. En la Tabla 3-11 se enumeran las funciones matemáticas que
pueden usarse.
Los canales matemáticos suelen usarse para combinar valores de mediciones y mostrarlos
como un número sin necesidad de calcularlos manualmente. Al igual que los demás
canales, los canales matemáticos se pueden analizar y grabar.
Otro uso de los canales matemáticos es aplicar una conversión matemática a un solo
canal que esté más avanzado que la escala Mx+B. Por ejemplo, una conversión más
exacta de una salida de un transductor a un parámetro físico.
Se pueden realizar expresiones más complicadas con un canal matemático que usa los
cálculos de otros dos canales matemáticos. Por ejemplo, un canal matemático puede
configurarse para calcular la función exponencial de otro canal matemático que se
configure para calcular una función de polinomio de un canal de entrada.
Tabla 3-11. Fórmulas de canales matemáticos
Fórmula Ecuación Descripción
Polinomio C6A6 + C5A5 + C4A4 + C3A3
+ C2A2 + C1A + C0
Calcula una expresión de polinomio de hasta sexto
orden. Se pueden establecer coeficientes para
constantes arbitrarias. Se crea un polinomio de un orden
inferior al sexto estableciendo los coeficientes de orden
superior en 0.
Raíz cuadrada A
Calcula la función de raíz cuadrada. El argumento debe
ser un número positivo; de lo contrario el resultado será
"+OL" (límite excedido).
Potencia Ax
Calcula la potencia de la variable. El exponente puede
ser un número no entero, pero el resultado será "+OL" si
el argumento es negativo.
Exponencial eA Calcula la función exponencial de una variable, donde e
es 2,718.
Log10 Log10(A)
Calcula el logaritmo, base 10, de una variable. El
argumento debe ser un número positivo o el resultado
será "+OL". Esta fórmula es útil cuando se usa con un
factor de escala Mx+B de 20 para convertir una lectura
en decibelios.
|A| ABS(A)
Calcula el valor absoluto de una variable, convirtiendo
un valor en un número positivo si es negativo. La función
de valor absoluto puede ser útil para asegurarse de que
el argumento de otro canal matemático siempre es
positivo.
2638A
Manual de uso
3-26
Tabla 3-11. Fórmulas de canales matemáticos (cont.)
Fórmula Ecuación Descripción
1 / A 1 / A Calcula el valor recíproco de una variable. El argumento
no puede ser 0 o el resultado será "+OL".
A + B A + B
Añade las lecturas de dos canales de entrada. Esto es
útil para crear expresiones de más de una variable
independiente.
A – B A – B Calcula la diferencia entre lecturas de dos canales de
entrada.
A x B A x B
Multiplica las lecturas de dos canales de entrada. Esto
puede ser útil para calcular la energía eléctrica de una
lectura de tensión en un canal y una lectura de corriente
en otro canal.
A/B A/B
Divide la lectura de un canal de entrada por la lectura de
otro canal. Puede ser útil para observar el ratio de dos
parámetros relacionados. El argumento no puede ser 0
o el resultado será "+OL".
Promedio [1] A1 + A2 + A3…
N
Calcula la media aritmética de las lecturas de los
canales seleccionados.
Máximo [1] N/D
Encuentra la lectura máxima entre los canales
seleccionados.
Mínimo [1] N/D
Encuentra la lectura mínima entre los canales
seleccionados.
Suma [1] A1 + A2 + A3… Calcula la suma de las lecturas de los canales
seleccionados.
Nota
[1] - Se puede calcular un máximo de 10 canales.
Configure un canal matemático como se indica a continuación (consulte la Tabla 3-12):
1. Conecte y configure el canal o canales a los que se aplicará la fórmula matemática.
2. Establezca el canal en Encendido (consulte “Encendido o apagado de canales” en la
página 3-10). Cuando el canal está Encendido, en la pantalla aparece una secuencia
de configuración de canales que dirige al usuario a una secuencia de configuración
inicial, como se muestra en la Tabla 3-12. Si ya se había configurado el canal, pulse
para cancelar la secuencia de configuración y usar la última configuración del
canal.
3. Utilice la información de la Tabla 3-12 para configurar el canal matemático. Pulse
o para resaltar la configuración de canal y pulse para editarla.
Configuración de la entrada y los canales
Configuración de canales 3
3-27
Tabla 3-12. Configuración de canales matemáticos
1
2
3
4
5
6
7
hjs043.eps
Número Función
Selección de fórmulas matemáticas.
Selección de canal para el primer canal base “A”.
Selección de canal para el segundo canal base “B”.
Nota
Solo se muestran los canales “A” y “B” en el ejemplo porque la fórmula matemática de suma
solo combina dos canales. Algunas fórmulas solo tienen un canal de entrada, mientras que otras
tienen más de dos.
Configure la unidad exclusiva que se asociará al valor de la medición.
Introduzca una etiqueta alfanumérica personalizada para ayudar a identificar el canal (opcional).
Configure una alarma para este canal (opcional). Consulte “Alarmas de canal ALTO y BAJO” en la
página 3-29.
Aplique la escala Mx+B a la medición (opcional). Consulte “Escala Mx+B” en la página 3-28.
2638A
Manual de uso
3-28
Mx+B, alarmas y opciones de canal
En las siguientes secciones se proporcionan procedimientos e información para aplicar la
escala Mx+B, configurar las alarmas de canal y configurar otras opciones de canal.
Escala de Mx+B
Mx+B es un cálculo que se aplica a un canal para escalar un valor de la medición. Esta
función es útil en aplicaciones en las que la medición de la entrada debe convertirse a otra
unidad o valor para simular una salida. Las conversiones de escala comunes son:
Escala de una salida de miliamperios de un transductor de presión al valor kPa o psi
equivalente.
Escala de una lectura de temperatura de grados Celsius a grados kelvin.
Conversión de la tensión de la resistencia de derivación a corriente en amperios.
Para calcular Mx+B, el valor "M" se denomina “ganancia” y se usa como multiplicador
de la lectura real. Una vez calculada la ganancia, el valor "B" o el “desfase” se añaden el
resultado.
Por ejemplo, si un canal mide una tensión de 3 voltios y la ganancia se ha establecido en
3,3, la medición en la pantalla será de 9,9 voltios (3 V * 3,3 de ganancia = 9,9 V). Ahora
el desfase se añade a la ganancia. Si el desfase se ha establecido en 11,0, se añadirá a los
9,9 voltios y la pantalla será de 20,9 voltios (9,9 V + 11,0 de desfase = 20,9 V).
Más ejemplos:
(6,9 de ganancia * 20 mA) + 16,0 de desfase = 154 kPa
(1,0 de ganancia * 25,0 °C) + 273,15 de desfase = 298,15 K
(10,0 de ganancia * 0,32 V) + 0,0 de desfase = 3,2 A
Si es necesario, el menú Mx+B permite al usuario designar una nueva unidad para
representar de forma exacta la medición escalada. Esta unidad aparece en la pantalla y en
los datos de análisis grabados, siempre que Mx+B esté encendido. Si Mx+B está
apagado, la unidad vuelve a la unida original. Cuando un canal tiene la escala Mx+B
aplicada, aparece un icono [Mx+B] sobre la unidad, al lado del valor de la medición.
Nota
Si el valor escalado es demasiado grande, aparece "OL" (sobrecarga).
Ajuste la ganancia o el desfase y vuelva a intentarlo.
Configuración de la entrada y los canales
Mx+B, alarmas y opciones de canal 3
3-29
El Producto usa el desfase para poner un canal a cero. Para ello, el Producto calcula el
desfase necesario para convertir la medición a un valor cero, establece Mx+B en
Encendido y carga el valor de desfase calculado en la configuración Mx+B. Para borrar el
cero, el valor de desfase puede devolverse manualmente al valor original (normalmente
“0”) o Mx+B puede establecerse en Apagado si estaba apagado mientras el canal se puso
a cero. Consulte “Puesta de un canal a cero” en la página 3-11 para obtener instrucciones
sobre cómo poner un canal a cero.
Para aplicar una escala Mx+B a un canal:
1. Pulse .
2. Pulse o para resaltar un canal.
3. Establezca el canal en Encendido si es necesario.
4. Pulse para editar el canal.
5. Seleccione Mx+B y pulse .
6. Introduzca los valores de Ganancia y Compensación y configure la unidad como
desee. Cuando termine, pulse para volver al menú anterior.
7. Verifique el canal. Si el canal escalado proporciona resultados inesperados (como
cero o “OL”):
Verifique que se hayan establecido los valores de ganancia y desfase correctos.
Calcule el resultado manualmente con los valores de ganancia introducidos.
Consulte los ejemplos de esta sección.
Establezca temporalmente la ganancia en 1 y el compensación en 0 para
asegurarse de que las mediciones están dentro del rango previsto. Las mediciones
imprevistas pueden producir un error de cableado o que se seleccione un rango o
una función incorrectos.
Alarmas de canal alta y baja
Cada canal tiene dos alarmas de canal que pueden tener valores personalizados asignados
para la activación cuando una medición de canal excede los límite alto (HI) o bajo (LO).
Si se activa una alarma, el valor de la medición en la pantalla cambia a rojo y permanece
en rojo hasta que la medición vuelve al rango normal.
Además de la indicación visual, la alarma de canal puede ligarse a una de las seis salidas
de alarma en el panel trasero (consulte la Figura 3-9 y la Figura 3-10). Una salida de
alarma puede tener varios canales asignados a ella. Si se activa una alarma, la alarma
genera una señal de condición baja (<0,7 V CC). Un uso habitual de esta función es
conectarla a una alarma de audio externa, que sonará si se activa la alarma de canal.
Para configurar una alarma de canal:
1. Pulse .
2. Pulse o para resaltar un canal y pulse .
3. Pulse o para resaltar Alarma y pulse .
4. Seleccione Alarma 1 o Alarma 2 y pulse .
2638A
Manual de uso
3-30
5. Resalte Alto o Bajo y pulse .
6. Use el teclado numérico para introducir el límite (Punto ref).
7. Para encender una salida de alarma:
a. Resalte Salida y pulse .
b. Resalte la salida de alarma que se asignará al canal y pulse .
Terminal
GND
1
2
3
4
5
6
TRIG
Función
Terminal de tierra
Salida de alarma 1
Salida de alarma 2
Salida de alarma 3
Salida de alarma 4
Salida de alarma 5
Salida de alarma 6
Entrada de activador externo
hjs041.eps
Figura 3-9. Salidas de alarma del panel posterior
= Condición baja (<0,7 V CC)
Configuración de la alarma
Límite inferior excedido, salida
de alarma 3 salidas <0,7 V CC
Pantalla del monitor
Vista posterior
Salida de alarma 3 límite bajo establecido en 2 V
Indicador de alarma
hjs035.eps
Figura 3-10. Ejemplo de salida de alarma
Configuración de la entrada y los canales
Mx+B, alarmas y opciones de canal 3
3-31
Retardo de canal
Un retardo de canal es un retardo en la hora de medición que puede asignarse
individualmente a cada canal para retardar la medición. Los retardos de canal pueden
usarse para diversas aplicaciones, pero son especialmente útiles en aplicaciones en las
que la impendancia de entrada o la capacitación del circuito es alta. Al usar un retardo de
canal en estas aplicaciones, se puede establecer la señal de entrada antes de realizar una
medición. Esto proporciona mayor exactitud a la medición.
Cuando se establece un retardo de canal, el Producto inserta el retardo después del
interruptor de relés de canal y espera hasta que el tiempo de retardo de canal se agota
antes de medir el canal. Los retardos de canal se establecen en segundos y la
configuración predeterminada es de 0 segundos.
Para configurar un retardo de canal:
1. Pulse .
2. Pulse o para resaltar un canal y pulse .
3. Pulse para abrir el menú Opciones canal.
4. Seleccione Retardo de canal y pulse .
5. Configure el retardo de canal personalizado. El retardo se puede configurar
manualmente en incrementos de 1 milisegundo, entre 1 milisegundo y 600 segundos.
Frecuencia de cambio
La frecuencia de cambio es un cálculo estadístico que muestra al usuario cuánto ha
cambiado un valor de la medición a lo largo del tiempo. La frecuencia de cambio se ve en
el área de estadísticas/gráfico en el menú Análisis. Con la opción Frecuencia cambio del
menú Opciones canal establece la escala por segundo (/s) o por minuto (/min).
Nota
Por minuto (/min) es la selección de escala predeterminada a menos que se
cambie.
Para determinar la frecuencia de cambio, el Producto compara dos lecturas de un canal
muestreado en diferentes momentos. Primero, el producto calcula la diferencia entre las
dos lecturas y lo divide por la diferencia de tiempo entre los muestreos en segundos. A
continuación, el resultado se multiplica por la base de tiempo en segundos (60 para la
opción por minuto) para determinar la frecuencia de cambio.
Nota
Si se muestrea un canal con una frecuencia superior a una vez cada
10 segundos, se seleccionan dos lecturas durante 10 segundos aparte. Si el
intervalo entre lecturas es de 10 segundos o más, se usan las últimas dos
lecturas.
Para cambiar la base de tiempo de frecuencia de cambio para un canal:
1. Pulse .
2. Pulse o para resaltar un canal y pulse .
3. Pulse para abrir el menú Opciones canal.
4. Seleccione Frecuencia de cambio y pulse .
5. Seleccione por segundo o por minuto y pulse .
2638A
Manual de uso
3-32
NPLC NPLC (Número de ciclos de línea eléctrica) es una selección de la velocidad de medición
definida por el usuario para filtrar el ruido de señal CA inducido y otros señales de ruido
inherentes (normalmente el ruido de frecuencia de línea) en la tensión CC, la corriente
CC y los canales de resistencia. Proporciona al usuario un buen control del tiempo de
medición para una mayor rapidez o mejor exactitud. Un NPLC menor aumenta la
velocidad de análisis, pero la exactitud de la medición también es menor. Un NPLC
mayor mejora la exactitud de la medición, pero reduce la velocidad de análisis.
Es necesaria una configuración de NPLC mayor en algunas aplicaciones de medición
precisa en las que el ruido CA inducido de la línea eléctrica puede afectar a las
mediciones de señal CC precisas. Normalmente, el ruido CA inducido no es uniforme y
requiere varios muestreos para leer de forma precisa la señal CA inducida. Cuantos más
muestreos (mayor configuración de NPLC), mejor se puede contrarrestar y filtrar el ruido
CA. Para aumentar la exactitud de la medición y filtrar mejor el ruido CA, la opción
NPLC se puede aumentar manualmente de forma que el Producto muestree la señal de
ruido CA a lo largo de varios ciclos para obtener una mejor media de la señal.
En resumen, cuando se establece una configuración de NPLC mayor, el valor de la
medición es más exacto, pero la contrapartida es que el Producto tarda más en completar
la medición (consulte “Información del tiempo y muestreo de análisis” en el Capítulo 5).
Para las aplicaciones en las que el ruido CA no afecta al resultado de la prueba (como una
lógica digital verdadera o falsa), se recomienda una configuración NPLC para mediciones
más rápidas.
Impedancia de entrada
Esta configuración se usa para configurar la impendancia de entrada en los canales. Para
la función de tensión CC de 100 mV, 1 V, 10 V, hay dos opciones disponibles: 10M o
>10G. La configuración predeterminada es 10 M.
Anchura de banda
Esta configuración se utiliza para seleccionar la banda ancha de un filtro CA para las
funciones de tensión CA y corriente CA. Las opciones disponibles son: 20 Hz o 200 Hz.
La configuración predeterminada es 20 Hz.
Mostrar como
Esta configuración se usa para establecer la pantalla para mostrar la temperatura o el
equivalente mV para los canales de termopar.
Detectar abierto
Esta configuración permite al Producto detectar automáticamente un circuito abierto en la
sonda. Esta opción solo aparece en un canal de termopar.
4-1
Capítulo 4
Analizar/monitorizar, grabar y datos
Introducción
En este capítulo se proporciona información acerca de las funciones de análisis,
monitorización y grabación junto con procedimientos e instrucciones.
Análisis
El análisis es una función del Producto que mide secuencialmente cada canal y muestra
temporalmente los datos en la pantalla o los graba en un archivo si la función de
grabación está activada (consulte “Grabación” en la página 4-14). El usuario o un
activador interno o externo inician manualmente los análisis. Para analizar un canal, el
Producto pasa secuencialmente a través de los canales que están activos y realiza
mediciones como se indica en el archivo de configuración de la prueba (consulte
“Configuración de un análisis” en la página 4-5).
Nota
Monitorizar es una función para ver los datos de medición desde un solo
canal mientras hay un análisis en curso (consulte “Monitorizar” en la
página 4-13). El uso de la función Monitorizar no interrumpe el análisis
activo y solo muestra los datos de medición desde el último ciclo de
análisis completado.
Para que el Producto realice el análisis, es necesario que los canales correspondientes
estén activos y la unidad que se prueba (UUT) debe estar conectada y preparada. Una vez
completados estos pasos, se puede iniciar un análisis desde el menú Análisis/Monitorizar.
Si “Grabación automática”, en el menú Config. prueba, está ENCENDIDO, el Producto
graba automáticamente los datos de análisis cuando se inicia el análisis. Si está
APAGADO, el usuario debe pulsar manualmente la tecla de grabación () para
grabar los datos de la medición en el archivo. Los datos de análisis se almacenan en la
memoria, donde pueden transferirse a un PC para verlos con Microsoft Excel (consulte
“Abrir y ver los datos de medición en un PC” en la página 4-15).
Mientras hay un análisis en curso, las mediciones y estadísticas de todos los canales
pueden verse en una tabla o un gráfico sin interrumpir el análisis (consulte la Figura 4-4).
Después de detener un análisis, estos datos de análisis están en la memoria temporal y
permanecen disponibles hasta que se inicia un nuevo análisis.
2638A
Manual de uso
4-2
hjs038.eps
Figura 4-1. Datos de análisis
El menú Análisis permite al usuario controlar el análisis y ver los datos de análisis. En el
menú Análisis también se muestran indicadores de estado importantes para informar
rápidamente al usuario del estado de análisis y su progreso. En la Tabla 4-1 se muestra el
menú Análisis y se describen los indicadores y funciones de estado que pueden utilizarse
desde este menú. Para abrir el menú Análisis, pulse en el panel frontal.
Tabla 4-1. Menú Análisis
1
5
4
3
6
7
8
910
11
2
h
j
s055.e
p
s
Número Función
Muestra el tipo de activador configurado en Config. prueba. El tipo de activador determina
cuándo se inicia y se detiene un análisis. Consulte “Tipo de activador” en la página 4-6.
Analizar/monitorizar, grabar y datos
Análisis 4
4-3
Tabla 4-1. Menú Análisis (cont.)
Número Función
Indicador de alarma principal cuando hay un análisis en curso. Para ver la alarma que se ha
activado, pulse en el menú Análisis para abrir los datos del canal. Si se ha activado una
alarma, aparece un icono [1] o [2] al lado del canal para indicar la alarma que se ha activado.
Muestra que el análisis se ha iniciado. Este campo está vacío hasta que se inicia el primer
análisis.
Muestra el estado del análisis. En este campo se muestra “Análisis” cuando hay un análisis en
curso, "En pausa" cuando el análisis está en pausa, "En espera" cuando el instrumento está
esperando al activador e “Inactivo” cuando el análisis se ha detenido.
Muestra el número de barridos de análisis que se han completado desde que se inició el análisis.
Reloj de cuenta atrás mostrado solo cuando el origen del activador es Reloj, Alarma o Externo.
Abre la función Monitorizar para tomar mediciones de un solo canal entre barridos de análisis.
Consulte “Monitorizar” en la página 4-13.
Abre la función Gráfico, que permite al usuario trazar los datos de la medición en un gráfico con
escala. Consulte “Gráficos de las mediciones” en la página 4-12.
Abre una vista de hoja de cálculo de todos los muestreos más recientes para cada canal, junto
con estadísticas útiles. Consulte “Ver datos de análisis y estadísticas” en la página 4-11.
Pone un análisis en pausa después de iniciarlo. La tecla programable no está visible cuando el
análisis está inactivo.
Inicia o detiene un análisis. Consulte “Inicio de un análisis” en la página 4-10.
Información del tiempo y muestreo de análisis
Cuando se inicia un análisis, el Producto analiza y mide secuencialmente (muestrea )
cada canal activo en orden de canal ascendente. El tiempo que se tarda en realizar el
muestreo de un canal depende de la función de medición, el retardo del canal programado
por el usuario y la frecuencia de muestreo del análisis o la configuración NPLC del canal.
Colectivamente, la suma del número de muestreos del canal determina cuanto tarda en
completarse un ciclo de análisis completo, y se denomina tiempo de barrido. Consulte la
Figura 4-2 para ver una ilustración de cómo funciona el proceso de análisis.
El tiempo de muestreos y barridos del canal varía según el canal y la configuración de la
prueba. Los siguientes elementos proporcionan información acerca del impacto en estos
tiempos:
El tiempo de muestreo de canal mínimo depende de la frecuencia de muestreo o la
configuración de NPLC y la función de medición (consulte la Tabla 4-3).
El tiempo de muestreo de canal incluye cualquier retardo de estabilización necesario
antes de que el muestreo ADC cumpla las especificaciones de exactitud en
condiciones usuales. En la tabla 4-4 se enumeran los retardos de estabilización fijos
internos para cada tipo de parámetro y rango.
En determinadas situaciones, puede ser necesario añadir un retardo de canal para
permitir tiempos de estabilización más largos. Consulte “Retardo de canal” en el
Capítulo 3 para obtener más información.
2638A
Manual de uso
4-4
El tiempo de muestreo del canal total es el tiempo de muestreo mínimo más el retardo
de canal programado por el usuario. Cuanto mayor sea el retardo del canal, más tarda
en realizarse el muestreo del canal.
El tiempo de barrido de análisis total es la suma de los tiempo de muestreo del canal
de todos los canales analizados. Un barrido de análisis se iniciará cuando el origen
del activador seleccionado se ha mantenido si no hay ningún barrido de análisis
anterior en curso (consulte "Tipo de activador" en la página 4-6).
El intervalo al que se producen los barridos de análisis puede fijarse programando el
tipo de activador en Reloj y definiendo un tiempo de intervalo.
Lista de canales
INICIO DEL ANÁLISIS
Canal 102
Canal 104
Canal 115
Retardo de canal establecido
Canal 117
Retardo de canal establecido
Canal 121
- Tiempo de muestreo*Tecla:
*Formado por el tiempo NPLC, tiempo de estabilización y muestreos ADC.
- Retardo de canal
Tiempo de barrido
FIN DEL ANÁLISIS
Tiempo de barrido
Ciclo de análisis 1 Ciclo de análisis 2
Intervalo de análisisIntervalo de análisis
Intervalo
restante
Remaining
Interval
Intervalo
restante
hjs050.eps
Figura 4-2. Ilustración de un barrido de análisis
Tabla 4-2. Valores de retardo del tiempo de estabilización
Tipo y rango Retardo del tiempo
100 mV CC 0 ms
1 V CC 0 ms
10 V CC 0 ms
100 V CC 100 ms
300 V CC 100 ms
Filtro de ACV todos los rangos 20 Hz 400 ms
Filtro de ACV todos los rangos 200 Hz 100 ms
A CC (todos los rangos) 0 ms
Analizar/monitorizar, grabar y datos
Análisis 4
4-5
Figura 4-2. Valores de retardo del tiempo de estabilización (cont.)
Tipo y rango Retardo del tiempo
Filtro de ACV todos los rangos 20 Hz 400 ms
Filtro de ACV todos los rangos 200 Hz 100 ms
100 0 ms
1 k 0 ms
10 k 100 ms
100 k 100 ms
1 M 500 ms
10 M 1s
100 M 1s
Todos los tipos de termopar 0 ms
PRT 400 0 ms
PRT 4 k 100 ms
Termistor 2 k 500 ms
Termistor 90 k 500 ms
Termistor 1 M 1 s
Configuración de un análisis
Los análisis se configuran en el menú Config. prueba que se abre en el menú Config.
canal (pulse y ). Esta sección contiene información acerca de cada parámetro
en el menú Config. prueba para ayudar a configurar el análisis. En la figura 4-3 se
muestra el menú Config. prueba.
2638A
Manual de uso
4-6
hjs0032.eps
Figura 4-3. Ejemplo de menú Config. prueba
Tipo de activador
El Tipo de activador indica al Producto cuándo y cómo iniciar y detener un análisis. Hay
cuatro tipos de activador: Nota
Si se establece un recuento de análisis de 0 o si el intervalo de análisis es
más corto que el tiempo de barrido de análisis, el análisis se repite
continuamente hasta que se detiene o el Producto se queda sin memoria.
El tipo de activador Intervalo establece el análisis que se producirá en un intervalo
numérico definido por el usuario e iniciado por una tecla programable del panel
frontal en el menú Análisis/Monitorizar. El usuario establece el número de veces que
se analizará (recuento de análisis) y la frecuencia con la que se producirá el análisis
(intervalo).
El tipo de activador Externo establece que el análisis se inicie cuando una entrada
TRIG definida en el puerto de I/O digital detecta una condición baja. Al igual que en
Intervalo, el usuario establece el número de veces que se analizará (recuento de
análisis) y el tiempo entre análisis (intervalo).
El tipo de activador Alarma establece que el análisis se inicie cuando se activa una
alarma de canal ALTO o BAJO en un canal monitorizado. Al igual que en Intervalo,
el usuario establece el número de veces que se analizará (recuento de análisis) y el
tiempo entre análisis (intervalo).
El tipo de activador Manual establece que el análisis se produzca solo cuando el
usuario pulsa manualmente la tecla Análisis/Monitorizar en el panel frontal. Este tipo
de activador permite al usuario establecer el número de veces que se analiza (recuento
de análisis) cuando se pulsa la tecla, pero no tiene un tiempo de intervalo porque el
intervalo es una pulsación de tecla manual.
Analizar/monitorizar, grabar y datos
Análisis 4
4-7
Grabación automática
La función Grabación automática automatiza el proceso de grabación. Si Grabación
automática en el menú Config. prueba está ENCENDIDO, el Producto graba
automáticamente los datos de análisis cuando se inicia el análisis. Si está APAGADO, el
usuario debe pulsar manualmente para iniciar la grabación.
Destino de archivo
Los datos del análisis pueden almacenarse en la memoria interna o una unidad USB. Si se
establece en Interno, los datos de análisis se guardan en la memoria interna no volátil. Si
se establece en USB, los datos de análisis se guardan en la unidad USB conectada al
puerto USB del panel frontal.
Nota
Los datos de análisis almacenados directamente en la unidad USB no están
visibles para el usuario en el menú Memoria. Sin embargo, el menú
Memoria muestra al usuario la cantidad de memoria disponible en la
unidad USB. Para gestionar los archivos de datos de análisis en la unidad
USB, conecte la unidad USB a un PC y abra la carpeta denominada “Scan
Data”. Consulte “Abrir y ver los datos de medición en un PC” en la
página 4-15.
Velocidad de muestreo
La Velocidad de muestreo establece la velocidad a la que se analizan los canales. Cuando
se establece en Rápida, el Producto analiza cada canal muy rápidamente, lo que permite
al usuario monitorizar los canales para ver cambios de mediciones rápidos. Como
resultado de una velocidad de análisis más rápida, no se da tiempo al Producto para
ajustar de forma precisa la medición y se produce la pérdida de un dígito de resolución de
medición. Por ejemplo, a medición de temperatura sería 22,41 ºC con Lenta y 22,4 ºC con
Rápida.
Nota
No se debe confundir Velocidad de muestreo con Retardo de canal ni
Frecuencia de cambio, en las opciones de canal avanzadas. Consulte
“Barrido de análisis” para obtener más información.
Las cuatro Frecuencia de muestreo son: Rápida, Media, Lenta y Personalizada. En la
tabla 4-3 se muestra la velocidad de los muestreos para los distintos tipos de entrada y
rangos.
2638A
Manual de uso
4-8
Tabla 4-3. Frecuencia de muestreo de análisis
Funciones Tiempo de muestreo (s)
Rápida [1] Media Lenta
Corriente CC
Voltaje CC
Resistencia
0,2 PLC 1 PLC 10 PLC
Corriente CA
Voltaje CA Fija en 10 PLC
Frecuencia Fija en 1 PLC
PRT
Termopar
Termistor
1 PLC 2 PLC 10 PLC
Seguridad de datos
Seguridad de datos se utiliza para asegurar archivos de datos con trazabilidad hasta el
usuario que realizó la prueba (normalmente denominado trazabilidad de la prueba). Esto
es necesario para entornos de prueba y aplicaciones que requieren un método para
garantizar que los datos de la prueba no se han falsificado ni modificado y que han sido
producidos por personal autorizado con formación.
Si la configuración de Seguridad de datos en el menú Config. prueba está ENCENDIDO,
el usuario debe seleccionar un perfil de usuario e introducir la contraseña asociada para
iniciar y grabar un análisis. La información del usuario se graba en el archivo de datos del
análisis que contiene el número de perfil de usuario y la información de la prueba. Para
obtener más información sobre los archivos de datos de análisis, consulte “Grabación” en
la página 4-14. Para ver instrucciones sobre cómo cambiar las contraseñas de los perfiles
de Admin o usuario, consulte “Cambio de las contraseñas de Admin y usuario” en el
Capítulo 2.
Cuando la seguridad de datos está activada, también se protegen los archivos de
configuración. Un archivo de configuración creado con seguridad de datos no se puede
modificar o eliminar, excepto por un usuario autorizado.
Nota
Si la opción de invitado se usa para iniciar un análisis, el usuario se
registra como "Invitado" y el archivo de datos no se considera autorizado
ni es trazable.
Analizar/monitorizar, grabar y datos
Análisis 4
4-9
Unidad de temperatura
Es una opción global del Producto que configura que las unidades de temperatura
aparezcan en Celsius o Fahrenheit.
Notas
En algunas regiones no se puede cambiar esta opción a Fahrenheit.
La configuración de Mx+B y Alarma de los canales de temperatura se
restablece cuando se cambia la unidad de temperatura.
Alineación de canales
La función Alinear canales permite al usuario designar un canal de referencia para alinear
otros canales para que todas las mediciones mostradas sean las mismas. Esto se logra con
un desfase Mx+B que se aplica automáticamente a los canales seleccionados para que
coincidan con el canal de referencia.
Una aplicación para la que se utiliza habitualmente es para las mediciones de
temperatura. Por ejemplo, una sonda de referencia que se calibra totalmente se pone en
una cámara con otras sondas con lecturas de 250,52 °C. Con la función de alineación, el
usuario establece que el canal de la sonda de referencia calibrado sea el canal de
referencia. A continuación, el usuario establece cuatro canales de sondas que se alinearán
con esa referencia que actualmente indica 250,52 °C, 250,68 °C, 250,71 °C, 250,33 °C.
Cuando el usuario alinea las sondas, el Producto calcula y aplica un desfase de Mx+B a
las sondas para que el valor de la medición mostrado es el mismo que la sonda de
referencia. El resultado es que las cuatro sondas ahora miden 250,52 °C.
Para alinear a un canal de referencia:
1. Pulse .
2. Pulse .
3. Pulse .
4. Use y para seleccionar un canal como referencia y pulse .
5. Use y para resaltar un canal y pulse para definirlo. Se pueden seleccionar
varios canales para alinearlos.
6. Pulse para alinear los canales. El Producto tomará mediciones en el canal de
referencia y canales seleccionados; a continuación, usa la función Mx+B para alinear
estos canales a la referencia.
2638A
Manual de uso
4-10
Reanudación automática del análisis después de una pérdida de potencia
En caso de que el Producto experimente una pérdida de potencia de la red eléctrica
mientras hay un análisis en curso, puede configurarse para reanudar el análisis cuando la
potencia vuelve. Esta función se denomina “Estado de reanudación de potencia”.
Nota
Esta opción se encuentra en el menú Config. instrumento, no en el menú
Config. prueba.
A diferencia de cuando se inicia un nuevo análisis, el Producto reanudará la grabación en
el archivo que estaba grabando cuando se perdió la potencia.
Para activar esta función:
1. Pulse .
2. Pulse o para resaltar Reanudar análisis y .
3. Establézcalo en Encendido y pulse .
Procedimientos de análisis básicos
Inicio de un análisis
Para iniciar un análisis:
Nota
Una vez iniciado un análisis, es necesario poner en pausa o detener el
análisis antes de poder acceder a los menús Config. canal o Config.
instrumento.
1. Configure Config. prueba. Consulte “Configuración de un análisis” en la página 4-5.
2. Establezca todos los canales que se van a analizar en Encendido. Consulte
“Encendido o apagado de canales” en el Capítulo 3.
3. Pulse .
4. Inicie el análisis como se indica a continuación:
Para el tipo de activador Intervalo: pulse para iniciar el análisis. El análisis
completa la cantidad de ciclos de análisis definida y se detiene automáticamente.
En cualquier momento, vuelva a pulsar para detener la prueba o pulse
para poner en pausa la prueba. Si la grabación automática se establece en
Apagado, pulse para grabar los datos.
Para el tipo de activador Externo: pulse para iniciar el análisis. El análisis
se activa con una condición baja en la entrada del activador del panel posterior.
Una vez detectada la condición baja, se inicia el barrido de análisis y se ejecuta
como se ha indicado en la configuración del intervalo. Cuando se elimina la
condición baja que activó el análisis, el Producto termina el análisis en curso, se
detiene y espera al siguiente activador externo.
Analizar/monitorizar, grabar y datos
Análisis 4
4-11
Para el tipo de activador Alarma: el barrido de análisis se activa mediante una
alarma que se ha activado. Para ello, seleccione el tipo de activador Alarma en la
configuración de la prueba y asigne un canal que sea un activador. Cuando se
inicia el análisis, el Producto inicia automáticamente para monitorizar el canal
establecido como el activador para una alarma activada. Una vez activada la
alarma, se inicia el barrido de análisis y se ejecuta como se ha indicado en la
configuración de la prueba. Los barridos de análisis continuarán mientras la
alarma esté activada. Si la alarma ya no está activada, el Producto terminará el
análisis en curso y esperará a la siguiente activación de la alarma.
a. Configure la alarma de canal correspondiente como se ha descrito.
b. Pulse y pulse para iniciar el análisis.
Para el tipo de activador Manual: pulse para iniciar el análisis. El análisis
realiza un ciclo de análisis y se detiene. Vuelva a pulsar para activar otro
ciclo de análisis. En cualquier momento, vuelva a pulsar para detener la
prueba o pulse para poner en pausa la prueba. Si la grabación automática se
establece en Apagado, pulse para grabar los datos.
Ver datos de análisis y estadísticas
La función Datos de análisis permite al usuario ver los datos de análisis desde el último
barrido de análisis (consulte la Figura 4-4). Esta función se encuentra en el menú Análisis
(pulse y ). Los datos de este menú se actualizan en tiempo real. En el menú
Datos de análisis, el usuario puede abrir un menú Estadísticas para ver estadísticas de
desviación mínimas, máximas, medias y estándar para cada canal (consulte la Tabla 4-4).
Si Mx+B se aplica al canal, aparecerá un icono [Mx+B] al lado del número de canal. Si
se activa una alarma, el número de alarma aparecerá al lado del canal como un icono rojo
y también el valor de la medición será rojo. Consulte la Figura 4-4.
hjs055.eps
Figura 4-4. Datos de análisis
2638A
Manual de uso
4-12
Tabla 4-4. Estadísticas de análisis
Estadística Descripción
Máximo Medición máxima.
Mínimo Medición mínima.
Promedio Promedio de todas las mediciones tomadas.
Desviación estándar Una medición de la distribución de un conjunto de datos a partir de su media.
Cuanto más extendidos están los datos, mayor será la desviación.
Pico a pico Diferencia entre el máximo y el mínimo.
Frecuencia de cambio Una medición de cuánto cambian las lecturas a lo largo de tiempo.
Para ver los datos de análisis:
1. Inicie un análisis. Consulte “Inicio de un análisis” en la página 4-10.
2. Pulse para abrir el menú Datos de análisis. Cuando se abra el menú, pulse para
pasar por las páginas del menú para ver más canales.
3. Para ver estadísticas de canal, pulse .
Gráficos de las mediciones
La función Análisis tiene una función de gráfico que permite al usuario mostrar los datos
de la medición en un gráfico. Esta función se encuentra en el menú Análisis (pulse
y ).El gráfico se escala automáticamente para que quepa toda la información en la
pantalla cuando se abre. Para ajustar de forma precisa los datos, el gráfico puede
manipularse con las teclas de flecha del panel frontal como se muestra en la Figura 4–5.
Notas
El número máximo de canales que puede incluirse en un gráfico a la vez es
cuatro.
La selección de dos o más canales con diferentes tipos de entrada (como
temperatura y miliamperios) puede hacer que el gráfico sea difícil de leer
porque no comparten la misma unidad. Para evitarlo, seleccione solo los
canales con el mismo tipo de entrada o vea un canal cada vez.
Canales
seleccionados
y tecla
Sellos de hora
Seleccione o deseleccione Opciones de configuración adicional
Controles de gráfico
(teclas del panel frontal)
Alejar
Acercar
Mover a la derecha (en el
modo de historial)
Mover a la izquierda (en el
modo de historial)
hjs056.eps
Figura 4–5. Función Gráfico
Analizar/monitorizar, grabar y datos
Monitorizar 4
4-13
Para ver los datos de la medición en un gráfico:
1. Pulse .
2. Pulse para mostrar el gráfico. Para mostrar un canal en el gráfico, use y
para seleccionar un canal y pulse para seleccionar o eliminar la selección. Para
ver otras opciones de gráfico, pulse .
Monitorizar
Monitorizar permite al usuario medir un solo canal entre barridos de análisis. Además, el
usuario puede ver estadísticas y un gráfico de los datos de la medición desde que empezó
el análisis. Para monitorizar un canal, pulse en el menú Análisis. Cuando un análisis
está en curso, en la pantalla se muestra la medición desde la última lectura. Si un análisis
no está en curso, en la pantalla se muestra una medición en tiempo real.
hjs046.eps
Figura 4-6. Menú Monitorizar
Para monitorizar un canal:
1. Defina todos los canales que se analizarán en Encendido. Consulte “Encendido o
apagado de canales” en el Capítulo 3.
2. Pulse .
3. Pulse para abrir el menú Monitorizar. Se mostrará el primer canal activo.
4. Pulse o para cambiar entre canales.
2638A
Manual de uso
4-14
Grabación
La función Grabación guarda el análisis o los resultados de la medición DMM en un
archivo que puede transferirse a un PC para una evaluación posterior. Cuando el Producto
está grabando datos, la tecla Record se ilumina y aparece “GRABACIÓN” en la parte
superior de la pantalla. Los datos se graban mientras la tecla permanece iluminada y
aparece “GRABACIÓN” en la pantalla.
Nota
Se pueden completar análisis sin grabar los resultados. En este escenario,
los datos se guardan en una memoria temporal y se sobrescribirán la
siguiente vez que se inicie un análisis o si la memoria temporal se llena
(aproximadamente 60.000 lecturas).
Grabación de datos de medición
Para la función Análisis, el funcionamiento de la tecla Grabación depende de la opción
Grabación automática en el menú Config. prueba. Si está ENCENDIDO, el Producto
graba automáticamente los datos de análisis cuando se inicia el análisis. Si está
APAGADO, el usuario debe pulsar manualmente para grabación los datos de
análisis en el archivo después de iniciar el análisis.
Nota
La Grabación automática se asocia solo a la función Análisis/Monitorizar
y no funciona con DMM. Para grabar una medición DMM, pulse
para empezar a grabar datos DMM, independientemente de la
configuración Auto Grabación automática en el menú Config. prueba.
Cada vez que se graba un análisis o una medición DMM, se crea una carpeta de datos con
un sello de hora para que se pueda encontrar y gestionar fácilmente (consulte “Apertura
de un archivo de datos en un PC”). Los archivos de datos creados a partir de un análisis
se guardan en la carpeta de análisis y los archivos de datos de DMM se guardan en la
carpeta DMM.
Nota
Los datos de análisis o los datos DMM almacenados directamente en la
unidad USB no están visibles para el usuario en el menú Memoria. Sin
embargo, el menú Memoria muestra al usuario la cantidad de memoria
disponible en la unidad USB. Para gestionar los archivos de datos de
análisis en la unidad USB, conecte la unidad USB a un PC y abra la
carpeta denominada “Scan Data”o “DMM Data”.
Analizar/monitorizar, grabar y datos
Grabación 4
4-15
Consumo de memoria de datos grabados
La cantidad de memoria consumida por los datos de análisis grabados varía en función de
cuántos canales están grabados y el número de ciclos de análisis completados. Consulte la
información en la Tabla 4–5 para calcular el consumo de memoria. Para la grabación
DMM del panel frontal, tarda aproximadamente 25 horas en consumir 1 GB de memoria.
Tabla 4–5. Uso de memoria de los datos de análisis
Canales grabados Bytes usados por análisis Ciclos de análisis
aproximados para alcanzar 1
GB
20 canales 320 bytes 3.125.000 ciclos de análisis
40 canales 600 bytes 1.666.000 ciclos de análisis
60 canales 880 bytes 1.136.000 ciclos de análisis
80 canales 1.160 bytes 862.000 ciclos de análisis
Abrir y ver los datos de medición en un PC
Una vez terminado un análisis grabado, el archivo de datos puede transferirse a un PC en
el que los resultados pueden verse en Microsoft Excel. Para abrir un archivo de datos en
un PC:
1. Coloque los datos en la unidad USB para transferirlos al PC. Si el archivo de datos
está en la memoria interna, copie el archivo en la unidad USB. Si el análisis se ha
configurado para grabar directamente en la unidad USB, el archivo de datos ya está
en la unidad USB y no es necesaria ninguna acción.
2. Extraiga la unidad USB del panel frontal e insértela en un puerto USB del PC.
3. Abra el menú Inicio y busque la palabra “Ordenador” para abrir el administrador de
unidades del ordenador (consulte la imagen que aparece a continuación).
4. Busque la unidad USB y haga doble clic en ella para explorar el contenido.
5. Vaya a la carpeta de datos como se muestra (consulte la Figura 4–8 para ver un
ejemplo de la estructura de carpetas):
a. Haga doble clic en la carpeta fluke.
b. Haga doble clic en la carpeta 2638A.
c. Haga doble clic en el número de serie del Producto usado para grabar los datos.
En el ejemplo, 12345678 es el número de serie del Producto.
2638A
Manual de uso
4-16
d. Haga doble clic en la carpeta de data.
e. Haga doble clic en la carpeta scan para ver archivos de datos de análisis o la
carpeta DMM para ver los archivos de datos DMM. Los archivos de datos se
guardan en una carpeta a la que se asignó como nombre un sello de hora de
cuando se grabó el análisis o la medición. La convención de asignación de
nombres de este archivo se ilustra en la Figura 4-7.
2012 11 07 _ 12 36 10 316
Día MesAño Hora Minuto Segundos Milise-
gundos
hjs039.eps
Figura 4-7. Convención de asignación de nombres del archivo de datos de análisis
6. Elija el archivo que se abrirá y haga doble clic en él. La carpeta de datos con sello de
hora contiene dos archivos con valores separados por comas (.csv): setup.csv y
dat00001.csv. El archivo setup.csv contiene todos los parámetros de la prueba que
se configuraron al grabar los datos. El archivo dat00001.csv contiene todos los datos
de medición grabados. Consulte la Figura 4–8.
Nota
El Producto creará un archivo de datos cuando el número de líneas exceda
de 65535. Por ejemplo, se creará Dat00002.csv cuando se llene
Dat00001.csv.
Analizar/monitorizar, grabar y datos
Grabación 4
4-17
Contiene toda la
configuración de la prueba Datos de medición
hjs058.eps
Figura 4–8. Archivos Setup.csv y Dat00001.csv
Cómo leer el archivo CSV de configuración
Las seis secciones de la hoja de cálculo setup.csv se tratan y muestran en las siguientes
secciones.
Información general
Esta sección de la hoja de cálculo mostrada a continuación contiene información general
sobre el análisis realizado, como la hora de inicio y el operador.
Inform. instrumento
Esta sección de la hoja de cálculo mostrada a continuación contiene información general
sobre el Producto, como el número de serie y la fecha de la última calibración. En esta
sección también se muestra la configuración del Módulo de entrada usada.
2638A
Manual de uso
4-18
Canales analógicos
Esta sección de la hoja de cálculo mostrada a continuación contiene información general
sobre cada canal analógico que se grabó.
Canales digitales
Esta sección de la hoja de cálculo mostrada a continuación contiene información de
configuración para los canales DIO y TOT.
Canales matemáticos
Esta sección de la hoja de cálculo mostrada a continuación contiene información de
configuración para los canales matemáticos.
Parámetros de configuración de la prueba
Esta sección de la hoja de cálculo mostrada a continuación contiene información de
configuración de la prueba que se usó para ejecutar el análisis.
Analizar/monitorizar, grabar y datos
Grabación 4
4-19
Cómo leer el archivo CSV de datos
El archivo dat00001.csv contiene los datos de la medición del análisis. Cada fila contiene
datos de medición para un solo barrido de análisis y muestra la hora a la que se completó
el barrido. Para ver cómo se han configurado la prueba y los canales, vea la información
en el archivo setup.csv (consulte “Cómo leer el archivo CSV de configuración”).
Todas las mediciones pueden alternarse fácilmente para anotaciones de ingeniería con las
opciones de formato de celda en Microsoft Excel. A continuación, se muestra un ejemplo
de la hoja de cálculo.
2638A
Manual de uso
4-20
5-1
Capítulo 5
Funcionamiento DMM
Introducción
En este capítulo se proporcionan instrucciones acerca de cómo manejar la función DMM
del Producto.
Información de la función DMM
DMM es una función de multimetro digital que permite a los usuarios conectar
rápidamente conectores de prueba al panel frontal para realizar mediciones de tensión,
resistencia, corriente, frecuencia y temperatura. A medida que se toman estas mediciones,
su valores se muestran en la pantalla y también pueden grabarse en un archivo. Estos
archivos grabados se denominan archivos de datos DMM. La función DMM se accede y
configura fácilmente con la tecla DMM en el panel frontal.
Nota
La función DMM es una función individual del Producto que no lee o
comparte información de configuración con el canal 001 en la lista de
canales. Por ejemplo, el uso de la función DMM no configura y establece
automáticamente el canal 001 en Encendido en el menú Config. canal.
En la Figura 5-1 se muestra un ejemplo de una configuración de entrada del panel frontal.
X
hjs025.eps
Figura 5-1. Ejemplo de conexión del panel frontal de tensión
2638A
Manual de uso
5-2
Selección del tipo de entrada y ajuste de rangos
El menú DMM tiene cuatro teclas programables disponibles para seleccionar y configurar
las entradas del panel frontal para el tipo de medición. Después de pulsar una tecla
programable, se solicita al usuario información de entrada adicional para configurar
totalmente la entrada. Para ajustar el rango de la medición después de configurar la
entrada, pulse las teclas y en el panel frontal para pasar a través de las selecciones
de rango disponibles. Pulse y para ajustar la configuración NPLC, que determina la
frecuencia de muestreo.
Selección de funciones de entrada
Tipo de entrada y rango
hjs037.eps
Figura 5-2. Selección de funciones de entrada
Más funciones (PT385 o PT392)
En el menú Más funciones, los usuarios pueden configurar las entradas del panel frontal
para medir PT100 (PT385 o PT392).
1. Pulse .
2. Pulse para mostrar Opciones canal.
3. Pulse para mostrar Más funciones.
4. Pulse o para seleccionar PT385 o PT392.
5. Siga las instrucciones que aparecen en pantalla para completar la configuración.
Mediciones relativas
DMM tiene una función relativa que permite al usuario realizar más mediciones relativas.
Una medición relativa es la diferencia sobre o bajo un valor de medición de línea base.
Para realizar una medición relativa, se hace una medición desde el panel frontal y se
pulsa la tecla programable REL (). El Producto toma la medición y la congela como
la medición de línea base, como se muestra en la Figura 5-3. Todas las mediciones
realizadas tras este momento se muestran como la cantidad sobre o bajo la medición de
línea base a la que se hace referencia como el valor de la medición relativa. Cuando se
activa la función REL, el rango se bloquea automáticamente.
Para realizar una medición relativa:
1. Pulse .
2. Configure la entrada.
3. Pulse para mostrar las opciones canal.
Funcionamiento DMM
Gráficos de las mediciones 5
5-3
4. Realice una medición desde el panel frontal. Cuando la medición está estable, pulse
(REL) para establecer la línea base.
5. Observe las lecturas posteriores como mediciones relativas.
Valor de medición relativa
Medición de línea base
Tecla de función relativa
hjs047.eps
Figura 5-3. Medición relativa
Gráficos de las mediciones
DMM tiene una función de gráfico que permite al usuario mostrar los datos de la
medición en un gráfico. El gráfico tiene funciones como History mode y Live mode para
que el usuario pueda evaluar los datos en la pantalla. El gráfico se escala
automáticamente para que quepa toda la información en la pantalla cuando se abre. Para
ajustar de forma precisa los datos, el gráfico puede manipularse con las teclas de flecha
como se muestra en la Figura 5-4.
Rango
Sellos de hora
Historial o
Modo activo
Alternar cuadrícula
Controles de gráfico
(teclas del panel frontal)
Alejar
Acercar
Mover a la derecha (en el
modo de historial)
Mover a la izquierda (en el
modo de historial)
Cambiar manualmente la escala
hjs048.eps
Figura 5-4. Función Gráfico
Para ver los datos de la medición en un gráfico:
1. Pulse .
2. Configure la entrada.
2638A
Manual de uso
5-4
3. Pulse para mostrar las opciones canal.
4. Pulse para mostrar el gráfico. Use y para acercar y alejar. Para ver datos
históricos, pulse para cambiar entre el Modo historial y el Modo activo. Cuando
se está en el Modo historial, use y para mover el gráfico a la izquierda y la
derecha.
Estadísticas de mediciones
DMM tiene una función de gráfico que permite al usuario ver información estadística
para las mediciones realizadas. En la tabla 5-1 se enumeran las estadísticas disponibles,
junto con una breve descripción. Las estadísticas se inician cuando el usuario pulsa la
tecla o se restablecen las estadísticas.
Estadísticas
Más teclas programables
hjs049.eps
Figura 5-5. Estadísticas DMM
Tabla 5-1. Estadísticas
Estadística Descripción
Máximo Medición máxima.
Mínimo Medición mínima.
Promedio Promedio de todas las mediciones tomadas.
Desviación estándar Una medición de la distribución de un conjunto de datos a partir de su media.
Cuanto más extendidos están los datos, mayor será la desviación.
Tamaño del muestreo El número de lecturas usado en los cálculos estadísticos.
Frecuencia de cambio Una medición de cuánto cambian las lecturas a lo largo de tiempo.
Pico a pico Diferencia entre el máximo y el mínimo.
Para ver los datos de estadísticas:
1. Pulse .
2. Configure la entrada.
3. Pulse para mostrar las opciones canal.
4. Pulse para mostrar las estadísticas. Pulse para ver más estadísticas. Para
restablecer las estadísticas, pulse .
6-1
Capítulo 6
Mantenimiento y cuidado
Introducción
En esta sección se proporciona información sobre cómo limpiar el Producto, restablecer
la memoria y reemplazar el fusible en la parte posterior del Producto.
Limpieza del Producto
Para limpiar el Producto, límpielo con un paño ligeramente humedecido con agua o con
un detergente suave. No utilice hidrocarburos aromáticos, disolventes clorados ni fluidos
a base de metanol.
Sustitución del fusible
El Producto tiene un fusible que protege contra sobretensión. Cada selección de tensión
requiere un fusible específico. Consulte la tabla 6-1.
XWAdvertencia
Para evitar posibles descargas eléctricas, incendios o lesiones,
use solo las piezas de repuesto especificadas.
Tabla 6-1. Fusibles
Selector de tensión Fusible Número de pieza de Fluke
100 V 0,25 A, 250 V (quemado lento) 166306
120 V 0,25 A, 250 V (quemado lento) 166306
220 V 160 mA, 250 V (quemado lento) 4394437
240 V 160 mA, 250 V (quemado lento) 4394437
Para reemplazar el fusible (consulte la Figura 6-1):
1. Desconecte el cable de alimentación del módulo de entrada de alimentación.
2. Abra el módulo de entrada de alimentación y extraiga el soporte del fusible.
3. Sustituya los fusibles con piezas de repuesto exactas, como se enumera en la Tabla 6-
1.
2638A
Manual de uso
6-2
1 2
hjs016.eps
Figura 6-1. Reemplazo de los fusibles
Restablecimiento de la memoria y de los valores de fábrica
El Producto tiene dos funciones para restablecer la memoria para eliminar los datos de la
memoria y para restablecer el Producto: Borrar todos arch y Restabl. fábrica. Consulte la
Tabla 6-2 para ver una comparación de las tres funciones.
Nota
Todas las funciones para restablecer la memoria requieren la contraseña
Admin.
Tabla 6-2. Comparación de las funciones para borrar memoria
Tarea Borrar todos
arch Restabl.
fábrica
Elimina los archivos de configuración de prueba, archivos de datos
DMM y archivos de datos de análisis de la memoria interna. [1]
Borra la configuración de Config. canal, Config. prueba y Config.
instrumento [2]
Notas:
[1] – No elimina datos de la unidad USB.
[2] – No restablece la dirección MAC, el número de serie, calibración, hora, contraseñas de Admin o de
usuario.
Mantenimiento y cuidado
Actualización del firmware 6
6-3
Para Borrar todos arch:
1. Pulse .
2. Pulse .
3. Pulse .
4. Introduzca la contraseña de Admin y pulse .
5. Pulse para confirmar.
Para restablecer el Producto a la configuración de fábrica:
1. Pulse .
2. Pulse .
3. Introduzca la contraseña de Admin y pulse .
Actualización del firmware
Para productos con una versión de firmware 1.03 o superior, el administrador del
producto puede actualizar el firmware mediante el puerto USB del panel frontal. Las
nuevas versiones de firmware están disponibles en la página web de Fluke Calibration
para el Producto en la pestaña de conocimiento e información.
En el caso de productos con versiones de firmware anteriores a 1.03, póngase en contacto
con el servicio Fluke Calibration para solicitar una actualización del firmware, ya que
estas versiones no son compatibles con el proceso de actualización de firmware por USB.
Instrucciones de actualización para productos con versión 1.03 y posterior:
W Precaución
No active ni retire el dispositivo USB mientras el firmware
se está actualizando. Si lo hace, puede ocasionar un fallo
del instrumento durante el proceso de actualización y
deberá enviarlo al centro de servicio de Fluke para
repararlo.
El producto se reinicia automáticamente cuando finaliza la
actualización. Las actualizaciones pueden tardar unos
minutos en completarse. La pantalla no se encenderá
hasta que el dispositivo se reinicie.
Nota
El servicio Fluke Calibration recomienda que mueva todos los archivos de
datos internos y los archivos de configuración del Producto a un
dispositivo USB antes de actualizar el firmware.
Antes de iniciar el proceso de actualización, asegúrese de que la versión actual del
firmware es 1.03 o posterior en la opción “Firmware” de . Si la versión de firmware
es anterior a 1.03, no continúe con el proceso de actualización. Debe devolver el producto
al servicio Fluke Calibration para que actualice el firmware.
2638A
Manual de uso
6-4
Proceso de actualización del firmware:
1. Descargue y extraiga los archivos de actualización del firmware (AuxInfo.txt and
mtv.flt) en su equipo del sitio web de Fluke Calibration.
2. Cree una nueva carpeta “firmware” en una unidad USB (1 GB o más), y copie los
archivos en dicha carpeta. Para evitar dañar los archivos, utilice la función de
Windows para retirar la unidad USB con seguridad de su equipo.
3. Conecte la unidad USB al producto y espere a que el indicador del puerto USB se
ilumine confirmando que ha reconocido la unidad.
Nota
Es posible que el producto no reconozca algunas unidades USB.
Compruebe la unidad USB antes de iniciar el procedimiento de
actualización para asegurarse de que se reconoce correctamente.
4. Pulse para abrir el menú de configuración.
5. Pulse el cursor para seleccionar “Firmware” y, a continuación, pulse para
acceder al menú de firmware.
6. Pulse e introduzca la contraseña del administrador y, a continuación, pulse
para iniciar el proceso de actualización.
7. ESPERE hasta que el producto se reinicie automáticamente. Durante el proceso, la
pantalla del dispositivo no se podrá utilizar. No active ni retire el dispositivo USB
mientras el firmware se está actualizando.
8. Una vez el producto se reinicie automáticamente, pulse para verificar que la
actualización se ha completado correctamente. Compruebe que la versión de
firmware que ha instalado se muestra en la pantalla.
Mantenimiento y cuidado
Accesorios y repuestos reemplazables por el usuario 6
6-5
Accesorios y repuestos reemplazables por el usuario
En la tabla 6-3 aparecen los números de referencia de cada accesorio o pieza del Producto
que puede sustituir el usuario.
Tabla 6-3. Accesorios y repuestos reemplazables
Número de pieza Nombre Cantidad
Póngase en contacto con Fluke Caja de transporte 1
Póngase en contacto con Fluke Software del servidor OPC para 2638A 1
Póngase en contacto con Fluke Conectores DIO/ALARM para 2638A 1
4298499 Cable USB 1
4121552 Unidad USB (4 GB) 1
2675487 Cable interfaz Ethernet 884X-ETH, 1 metro 1
3980562 TL71 Juego de conductores de prueba 1
4281980 Patas protectoras de goma (frontal) 1
4281971 Patas protectoras de goma (posterior) 1
4281998 Asa 1
4308745 Cubierta de la ranura de protección 1
166306 W Fusible 0,25A, 250V (acción retardada) [2] 1
166488 W Fusible 0,125A, 250V (acción retardada) [2] 1
Póngase en contacto con Fluke Tarjeta de relés 1 [1]
Póngase en contacto con Fluke Módulo de entrada universal 2638A-100 1 [1]
Notas:
[1] – La cantidad de elementos enumerada puede variar según el kit o el modelo pedido.
[2] – Use solo piezas de repuesto exactos.
2638A
Manual de uso
6-6
7-1
Capítulo 7
Mensajes de error y reparación
Introducción
En este capítulo se proporciona información acerca de los mensajes de error y cómo
solucionar los problemas del producto.
Mensajes de error
Los mensajes de error ayudan al usuario a diagnosticar problemas con el Producto. Los
mensajes de error contienen un mensaje y un código de error. Si aparece un mensaje de
error en la pantalla, use la información de la Tabla 7-1 para solucionar el problema.
Tabla 7-1. Mensajes de error
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error -350 Desbordamiento de
cola
Causa: La cola de errores está llena porque se han
producido más de 16 errores.
Solución: La cola de errores se borra mediante un comando
*CLS (borrar estado) o tras un ciclo de apagado/encendido.
Los errores también se borran cuando se lee la cola.
Error -224 Valor del parámetro
no válido
Causa: Se ha recibido un parámetro discreto que no era una
opción válida para este comando.
Solución: Valor de parámetro no válido usado. Compruebe
los valores del parámetro y vuelva a intentarlo.
Error -222 Datos fuera del rango
Causa: Un valor numérico del parámetro está fuera del rango
válido para este comando.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error -213 INIT ignorado
Causa: Se ha recibido un comando INITiate, pero no se pudo
ejecutar porque ya había un análisis en curso.
Solución: Envíe un comando ABORt para detener un
análisis en curso.
Error -211 Activador ignorado
Causa: Se ha recibido más de un activador mientras se
estaba analizando el instrumento.
Solución: Asegúrese de que se ha seleccionado el tipo de
activador adecuado. Si el problema persiste, intente
ralentizar la frecuencia con la que se produce el activador.
Error -171 Expresión no válida
Causa: El elemento de datos de expresión no era válido.
Puede deberse a un paréntesis al que le falta la pareja o un
carácter no válido.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
2638A
Manual de uso
7-2
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error -161 Datos de bloque no
válidos
Causa: Se esperaba un elemento de datos de bloque, pero
no era válido. Por ejemplo, se ha recibido un mensaje END
antes de que se haya cumplido la longitud.
Solución: Compruebe el comando y vuelva a intentarlo.
Error -151 Datos de cadena no
válidos
Causa: Se ha recibido una cadena de caracteres no válidos.
Solución: Compruebe si la cadena de caracteres está
encerrada entre comillas y verifique que la cadena contiene
caracteres ASCII válidos.
Error -144 Datos de caracteres
demasiado largos
Causa: El elemento de datos de caracteres contiene más de
250 caracteres.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error -123 Exponente
demasiado grande
Causa: Se ha encontrado un parámetro numérico cuyo
exponente era demasiado grande para este comando.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error -113 Encabezado no
definido
Causa: Se ha recibido un comando que no es válido para
este instrumento.
Solución: El comando introducido puede haberse escrito
incorrectamente o no ser un comando válido. Si se usa la
forma corta de un comando, recuerde que puede contener
hasta cuatro letras. Busque también signos de dos puntos
duplicados.
Error -109 Falta el parámetro
Causa: Se han recibido menos parámetros de los previstos
para este comando.
Solución: Se han omitido uno o varios parámetros
necesarios para este comando. Compruebe el valor del
parámetro y vuelva a intentarlo.
Error -108 Parámetro no
permitido
Causa: Se han recibido más parámetros de los previstos
para este comando.
Solución: Podría haberse añadido un parámetro extra a un
comando que no requiere un parámetro. Compruebe el valor
del parámetro y vuelva a intentarlo.
Error -104 Error de tipo de datos
Causa: Se ha encontrado un tipo de datos no válido en la
cadena del comando.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Mensajes de error y reparación
Mensajes de error 7
7-3
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error -102 Error de sintaxis
Causa: Se ha encontrado una sintaxis no válida en la cadena
del comando.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error 0 Ningún error Causa: La cola de errores está vacía. No es necesaria
ninguna acción.
Error 100 Cola de confirmación
llena
Causa: Desbordamiento de la cola de confirmación GX.
Nota
GX es la abreviatura de Guard Crossing - el vínculo de
comunicación entre la protección interna y externa.
Solución: El instrumento reiniciará el GX.
Error 101
La protección interna
no responde
(recepción)
Causa: La protección interna no responde (recepción).
Solución: El instrumento reiniciará el GX.
Error 102
Sincronización con la
protección interna
perdida
Causa: Sincronización con la protección interna perdida.
Solución: El instrumento reiniciará el GX.
Error 103 La protección interna
no responde (envío)
Causa: La protección interna no responde (envío).
Solución: El instrumento reiniciará el GX.
Error 104 Recibido paquete
demasiado grande
Causa: Recibido paquete demasiado grande.
Solución: El paquete se ignorará automáticamente.
Error 105 Error GX CRC
Causa: Error CRC detectado.
Solución: No es necesaria ninguna acción del usuario. El
paquete se ignorará automáticamente.
Error 106 Número ACK
incorrecto
Causa: Se ha recibido un paquete ACK con un número
ACK imprevisto.
Solución: No es necesaria ninguna acción del usuario. El
instrumento reiniciará el GX.
Error 107
Paquete info.
recibido; vínculo no
activo
Causa: Se ha recibido un paquete INFO, pero no se ha
configurado la comunicación.
Solución: No es necesaria ninguna acción del usuario. El
paquete se ignorará automáticamente.
Error 108 Byte de control
desconocido
Causa: Se ha recibido un paquete con un byte de control
desconocido.
Solución: No es necesaria ninguna acción del usuario. El
instrumento reiniciará el GX.
2638A
Manual de uso
7-4
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error 109 Byte ACK
desconocido
Causa: Se ha recibido un paquete, pero no es una
confirmación.
Solución: No es necesaria ninguna acción del usuario. El
instrumento reiniciará el GX.
Error 110 Indicador de calidad
demasiado bajo
Causa: Calidad de GX baja.
Solución: No es necesaria ninguna acción del usuario. El
instrumento reiniciará el GX.
Error 111 Reinicio GX
Causa: GX no responde.
Solución: No es necesaria ninguna acción del usuario. El
instrumento reiniciará el GX.
Error 200 Tiempo conversión
A/D excedido
Causa: Tiempo conversión A/D excedido.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el
Capítulo 1).
Error 201 Error al detectar
frecuencia de línea
Causa: La frecuencia de línea está fuera del rango.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el
Capítulo 1).
Error 202 Error en memoria A2
Causa: Error al acceder a la memoria en la placa A2 o error
de suma de comprobación detectado en la memoria.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el
Capítulo 1).
Error 203 Error en memoria
módulo ranura 1
Causa: Error al acceder a la memoria en el módulo de la
ranura 1 o error de suma de comprobación detectado en la
memoria.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el
Capítulo 1).
Error 204 Error en memoria
módulo ranura 2
Causa: Error al acceder a la memoria en el módulo de la
ranura 2 o error de suma de comprobación detectado en la
memoria.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el
Capítulo 1).
Error 205
(solo 2638A)
Error en memoria
módulo ranura 3
Causa: Error al acceder a la memoria en el módulo de la
ranura 3 o error de suma de comprobación detectado en la
memoria.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el
Capítulo 1).
Mensajes de error y reparación
Mensajes de error 7
7-5
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error 206
Error al leer
temperatura de unión
en frío
Causa: Error al leer temperatura de unión en frío del módulo.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el
Capítulo 1).
Error 207 Error al restablecer
relé en ranura 1 Causa: El relé no se restablece al cambiar el canal.
Solución: Encienda y apague el equipo y vuelva a intentarlo.
Si el error vuelve a producirse, es necesario reparar la tarjeta
de relés; póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo
1).
Error 208 Error al restablecer
relé en ranura 2
Error 209 Error al restablecer
relé en ranura 3
Error 260 Error al copiar
configuración en
ChXXX
Causa: Error en la función de copia.
Solución: Compruebe la lista de canales y asegúrese de que
todos los canales seleccionados están configurados
correctamente.
Error 300 Procedimiento no
válido
Causa: Se ha especificado un procedimiento de calibración
incorrecto en el comando CALibrate:STARt o el comando
MAIN en CALibrate:STARt pueden estar mal deletreados.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error 301
Paso del
procedimiento no
válido
Causa: Se ha especificado un paso de calibración incorrecto
o mal deletreado en el comando CALibrate:STARt.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error 302
Cambio de pasos no
permitido mientras
está ocupado
Causa: Se ha recibido un CALibrate:STARt no válido
mientras hay una operación de calibración en curso.
Solución: Envíe CALibrate:ABORt para terminar el
procedimiento de calibración activo.
Error 303 Punto de inicio no
válido
Causa: El paso especificado en el comando
CALibrate:STARt debe ser el primer punto de una función o
un rango, no es válido para iniciar un procedimiento de
calibración desde un paso intermedio.
Solución: Compruebe el punto de inicio y vuelva a intentarlo.
Error 304 Unidad de referencia
no válida
Causa: Se ha recibido un comando CALibrate:NEXT con una
unidad no prevista.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error 305 Valor introducido
fuera del rango
Causa: Se ha recibido un comando CALibrate:NEXT, pero el
valor de referencia está fuera del rango.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
2638A
Manual de uso
7-6
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error 306 No se espera
referencia
Causa: Se ha recibido un comando CALibrate:NEXT con un
valor de referencia, pero dicho valor no está permitido para el
paso actual.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error 307
Comando de
continuación
ignorado
Causa: Se ha recibido un comando CALibrate:NEXT, pero no
se esperaba para el paso de calibración actual.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error 318
La lectura no
coincide con la
referencia
Causa: El valor medido está fuera de rango; puede deberse
a una señal de entrada incorrecta o un defecto de hardware.
Solución: Asegúrese de que la señal de entrada coincide
con el requisito. Si la señal de entrada es correcta, encienda
y apague el equipo. Si el error vuelve a producirse, póngase
en contacto con Fluke (consulte el Capítulo 1).
Error 320 Excedido tiempo de
espera de referencia
Causa: Excedido tiempo de espera de referencia desde
protección interna.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el
Capítulo 1).
Error 322 Falta contraseña
Causa: Se ha recibido un comando CALibrate:ENABle para
desbloquear la calibración, pero no se ha proporcionado la
contraseña ADMIN.
Solución: Asegúrese de que se envía la contraseña ADMIN
con el comando CALibrate:ENABle.
Error 323 Contraseña
incorrecta
Causa: Se ha recibido un comando CALibrate:ENABle para
desbloquear la calibración, pero la contraseña ADMIN es
incorrecta.
Solución: Asegúrese de que se envía la contraseña ADMIN
correcta con el comando CALibrate:ENABle.
Error 324 Calibración
bloqueada
Causa: La calibración está bloqueada cuando se recibe un
comando CALibrate.
Solución: Use antes el comando CALibrate:ENABle para
desbloquear la calibración.
Error 398 Error anómalo %d
Causa: Se ha producido un error desconocido durante el
procedimiento de calibración.
Solución: Vuelva a iniciar el procedimiento de calibración. Si
el error vuelve a producirse, póngase en contacto con Fluke
(consulte el Capítulo 1).
Mensajes de error y reparación
Mensajes de error 7
7-7
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error 399 Error en el paso %s
Causa: Se ha producido un error en el paso de calibración
actual.
Solución: Compruebe el siguiente mensaje de error para ver
una solución específica.
Error 400 CJC externo no
configurado
Causa: Se ha configurado un canal de termopar para CJC
externo, pero el canal que se ha usado para medir la
temperatura del CJC externo no se ha configurado.
Solución: Configure el canal del módulo inferior como PRT o
Termistor con lectura de temperatura, se usará como canal
CJC externo.
Error 401 Canal usado como
CJC externo
Causa: Se ha cambiado la configuración al canal que se usa
para medir la temperatura de CJC externo.
Solución: Apague antes todos los canales de termopar
configurados para CJC externo.
Error 402 Canal de referencia
externo TC Causa: Configure el canal de módulo inferior como TC con
CJC externo.
Solución: Compruebe el parámetro y asegúrese de que el
canal de módulo inferior no está configurado como TC con un
CJC externo.
Error 403 El parámetro no
cumple config. actual
Causa: Parámetro o comando no permitido para la
configuración actual. For ejemplo: Se ha recibido
SENSe:NPLC 1 (@401), pero el canal 401 es DIO.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error 404 Límite de canales
excedido
Causa: Demasiados canales en la lista de análisis (máx.
178).
Solución: Apague algunos canales y vuelva a intentarlo.
Error 405 Canal usado como
activador de alarma
Causa: No se puede apagar un canal mientras se está
usando de canal de activación para la prueba de alarma.
Solución: Cambie la configuración de canal del activador o
reconfigure el origen del activador.
Error 406 Canal de alarma no
activado
Causa: El canal de alarma seleccionado como activador de
alarma esta Apagado.
Solución: Habilite y configure el canal de alarma y vuelva a
intentarlo.
Error 410 Canal de alarma no
definido
Causa: Se ha iniciado un análisis, pero el activador de la
alarma no tiene ningún canal de alarma asignado.
Solución: Asigne un canal como canal activador de alarma.
2638A
Manual de uso
7-8
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error 411 Pausa ignorada
Causa: Pausa de la operación no válida mientras no se inicie
el análisis.
Solución: La pausa solo se permite cuando se ha iniciado un
análisis.
Error 412 Lista de análisis
vacía
Causa: No hay ningún canal Encendido cuando se inicia el
análisis.
Solución: Configure los canales antes de iniciar el análisis.
Error 415 Módulo no conectado
Causa: El Instrumento ha intentado una operación, pero ha
detectado que un Módulo de entrada necesario no estaba
instalado. Este error también puede producirse si se carga un
archivo de configuración sin todos los Módulos de entrada
instalados que necesita el archivo de configuración.
Solución: Instale el Módulo de entrada necesario y vuelva a
intentar la operación. Consulte el Capítulo 2.
Error 416 Canal no disponible
Causa: El canal no está disponible o está reservado para uso
de 3 o 4 cables.
Solución: Reconfigure el canal que está reservado para que
lo use este canal del sensor. Consulte el Capítulo 3.
Error 417 Módulo activo
desconectado
Causa: Se ha desconectado un Módulo de entrada. Si había
un análisis en curso, se detendrá.
Solución: Vuelva a instalar el Módulo de entrada y repita la
prueba. Si el Módulo de entrada estaba instalado cuando se
produjo el error, asegúrese de que el Módulo de entrada está
totalmente asentado en el panel trasero. Consulte el Capítulo
2.
Error 418 El estado del monitor
es bloqueado
Causa: Se ha cambiado el canal del monitor o el estado del
monitor mientras el análisis del activador de alarma o la
prueba automatizada está en curso.
Solución: Detenga el análisis.
Error 419 Error al leer archivo
de config.
Causa: El Instrumento no ha podido leer la configuración
archivo que contiene toda la configuración del Instrumento.
Cuando ocurre esto , las configuraciones se restablecen a los
valores predeterminados de fábrica hasta que se puede
volver a leer la configuración.
Solución: Póngase en contacto con Fluke. Consulte el
Capítulo 1.
Error 420 No es un canal
matemático
Causa: El error se produce cuando un usuario intenta
configurar un canal matemático en cualquier canal que no
sea Ch501 a Ch520.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Mensajes de error y reparación
Mensajes de error 7
7-9
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error 421 No es un canal DIO
Causa: El error se produce cuando un usuario intenta
configurar un canal DIO en cualquier canal que no sea
Ch401.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error 422 No es un canal
totalizador
Causa: El error se produce cuando un usuario intenta
configurar un canal TOT en cualquier canal que no sea
Ch402.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error 423 No es un canal
analógico
Causa: El error se produce cuando un usuario intenta
configurar un canal analógico en cualquier canal que no sea
Chx01 a Chx22.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo
Error 424
3 o 4 cables no
permitidos en el
canal
Causa: No se puede configurar el canal para 3 o 4 cables
porque (1.) el tipo de entrada no lo admite (2.) el canal no es
un canal del sensor dedicado.
Solución: Asegúrese de que los cables del sensor están en
los terminales del sensor y no en los terminales de entrada.
Cuando se configura un sensor, se configura en el canal
asociado con el terminal de entrada y reserva
automáticamente el canal del sensor directamente desde la
entrada. Consulte el Capítulo 2 y el Capítulo 3 para obtener
más información.
Error 425 Función no permitida
en el canal actual
Causa: Chx21 o Chx22 solo pueden configurarse como un
canal de corriente.
Solución: Configure la entrada en otro canal.
Error 428 Valor del parámetro
fuera del rango
Causa: El parámetro del comando excede el límite.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error 429 Límite de canales
excedido
Causa: Hay un solo canal matemático configurado para usar
más de 10 canales.
Solución: Limite el número de canales matemáticos a no
más de 10 con el comando CALCulate:MATH:SOURce.
Error 430 Cadena demasiado
larga
Causa: Demasiados caracteres incluidos en un parámetro de
cadena. For ejemplo, Id. de sonda (máx. 24 caracteres);
Unidad (máx. 3 caracteres); Etiqueta de canal (máx. 16
caracteres); Nombre de archivo de configuración de prueba
(máx. 8 caracteres).
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
2638A
Manual de uso
7-10
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error 431 Punto de referencia
no válido
Causa: El punto de referencia que se ha especificado en el
comando no está dentro del rango 1 a 20. Esto puede
deberse a un punto de referencia incorrecto en los comandos
TRIGger:AUTO:POINts, TRIGger:AUTO:SPOint,
TRIGger:AUTO:TOLerance, TRIGger:AUTO:STABility,
TRIGger:AUTO:DWELl
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error 432 Módulo de entrada
no instalado
Causa: El Módulo de entrada no está instalado.
Solución: Instale el Módulo de entrada y vuelva a intentarlo.
Error 433 La grabación es
automática
Causa: El grabador está Apagado mientras la grabación
automática está en curso.
Solución: Detenga el análisis o use el comando ABORt.
Error 434
No se puede grabar
mientras está
inactivo
Causa: El grabador se ha iniciado, pero aún no se ha
iniciado ningún análisis.
Solución: Use el comando INITiate para iniciar el análisis.
Error 435 Solo CJC fijo
permitido en el canal
Causa: Ch001 está configurado para termopar con CJC
interno o externo, que no está admitido en este canal.
Solución: Configure la entrada en otro canal.
Error 436 Funcionamiento no
disponible
Causa: No se admite el funcionamiento en el canal
especificado.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error 439
DIO dedicado
actualmente al
análisis
Causa: DIO no puede usarse como salida mientras se
incluye en la lista de análisis.
Solución: Use el comando *RST para restablecer los valores
predeterminados de fábrica o establezca el canal DIO en
Apagado.
Error 440 No se puede lograr la
resolución solicitada
Causa: El Instrumento no puede lograr la resolución de la
medición solicitada. ¿Resolución no válida en CONFigure o
MEASure? Se ha podido establecer el comando.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Error 441
No se puede
monitorizar el canal
matemático
Causa: El usuario ha intentado monitorizar un canal
matemático. Los canales matemáticos no pueden
monitorizarse.
Solución: Consulte los datos del canal matemático en la
pantalla de datos de análisis.
Error 501 Palabra clave o
elección no válida
Causa: Se ha encontrado una palabra clave no válida en el
comando.
Solución: Compruebe el valor del parámetro y vuelva a
intentarlo.
Mensajes de error y reparación
Mensajes de error 7
7-11
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error 502
Unidad de
temperatura
bloqueada
Causa: Se ha recibido el comando UNIT:TEMPerature mientras
la unidad de temperatura está bloqueada en °C.
Solución: Póngase en contacto con Fluke. Consulte el Capítulo
1.
Error 527
Operaciones no
permitidas mientras
está ocupado
Causa: No se puede realizar la operación mientras el sistema
está ocupado.
Solución: Use el comando *RST para restablecer el Instrumento
al estado predeterminado de fábrica.
Error 528 Canal en uso para 3
o 4 cables
Causa: El canal no está disponible o está reservado para uso de
3 o 4 cables.
Solución: Reconfigure el canal que está reservado para que lo
use este canal del sensor. Consulte el Capítulo 3.
Error 530 Archivo de
configuración dañado
Causa: La configuración de la prueba está dañada mientras se
carga.
Solución: Encienda y apague el equipo y vuelva a cargar el
archivo de configuración. Si el error vuelve a producirse, cargue
otro archivo para ver si ese archivo está dañado o si el
Instrumento funciona incorrectamente. Si el error se produce con
otro archivo, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo
1).
Error 580 (STA) Inicio no
llamado
Causa: Acceso al estado no válido.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo
1).
Error 590 No se puede obtener
la dirección IP DHCP
Causa: Error al obtener una dirección IP desde el servidor DHCP.
Solución: Asegúrese de que se está ejecutando un servidor
DHCP en su red.
Error 600 (DB) Inicio no
llamado
Causa: Acceso a la base de datos no válido.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo
1).
Error 601
(DB) Error al
inicializar búfer de
datos
Causa: La base de datos no se ha inicializado.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo
1).
Error 602
(DB)
Desbordamiento del
búfer de datos
Causa: Desbordamiento del búfer de base de datos.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo
1).
Error 603 (DB) Datos no
disponibles
Causa: Base de datos vacía.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo
1).
2638A
Manual de uso
7-12
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error 651 Memoria USB no
preparada
Causa: La memoria USB no está preparada para la grabación de
datos.
Solución: Puede haber configurado el destino de la grabación en
USB, pero la memoria no está preparada cuando se inicia la
grabación.
Error 652 Límite de archivo de
datos excedido
Causa: Se han creado demasiados archivos de datos para un
análisis.
Solución: Inicie un nuevo análisis.
Error 653 Error al crear el
archivo de grabación
Causa: Error al crear un archivo para la grabación de datos.
Solución: Asegúrese de que la memoria de destino no está llena.
Error 654 Error al escribir el
archivo de grabación
Causa: Error al escribir un archivo para la grabación de datos.
Solución: Asegúrese de que la memoria de destino no está llena.
Error 655 Error al reanudar la
grabación de datos
Causa: Error al reanudar la grabación de datos.
Solución: Asegúrese de que la memoria de destino no está llena.
Error 656 Límite de grabación
de datos excedido
Causa: Demasiadas grabaciones de datos en la memoria interna
(máx. 1000).
Solución: Elimine algunas grabaciones de datos.
Error 657 Sello de hora
incorrecto
Causa: Se ha restablecido el reloj RTC.
Solución: Establezca la configuración de hora y fecha del
instrumento.
Error 658 Estado de grabación
dañado
Causa: Es posible que haya fallado la batería.
Solución: Sustituya la batería.
Error 700 Memoria NV no
válida
Causa: La memoria flash contiene constantes de configuración del
instrumento, configuración de LAN, configuración de MAC o
calibración no válidas.
Solución: Se cargará la configuración predeterminada; si fallan las
constantes de configuración de MAC o calibración, póngase en
contacto con Fluke. Consulte el Capítulo 1.
Error 701
NV no válida; se ha
cargado el valor
predeterminado
Causa: Se ha cargado la configuración predeterminada.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo 1).
Error 702 Error al leer config.
instrumentos
Causa: La flash interna está dañada.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo 1).
Error 703 Error al escribir
config. instrumentos
Causa: La flash interna está dañada.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo 1).
Mensajes de error y reparación
Mensajes de error 7
7-13
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error 704 Error al leer carpeta
de calibración
Causa: La flash interna está dañada.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo 1).
Error 705 Error al leer historial
de calibración
Causa: La flash interna está dañada.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo 1).
Error 707
Error al leer
constantes de
calibración
Causa: La flash interna está dañada.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo 1).
Error 708
Error al escribir
constantes de
calibración
Causa: La flash interna está dañada.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo 1).
Error 709 Error al restaurar
configuración LAN
Causa: La flash interna está dañada.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo 1).
Error 710 Error al escribir
configuración LAN
Causa: La flash interna está dañada.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo 1).
Error 711 Error al configurar
dirección MAC
Causa: La flash interna está dañada.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo 1).
Error 712 Error al almacenar
dirección MAC
Causa: La flash interna está dañada.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo 1).
Error 800 Error de tramas en
serie
Causa: Error de tramas RS232
Solución: Asegúrese de que las configuraciones del PC y del
instrumento son iguales.
Error 821 Puerto LAN fuera del
rango
Causa: Puerto LAN < 1024 o > 65535.
Solución: Compruebe la dirección del puerto y vuelva a intentarlo.
Error 822 Error al abrir el
puerto LAN
Causa: Error al abrir el puerto LAN.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el Capítulo 1).
Error 824 Error al recibir en el
puerto LAN
Causa: Error al leer el puerto LAN.
Solución: Compruebe la conexión LAN.
2638A
Manual de uso
7-14
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error 825 Dirección LAN no
válida
Causa: Se ha encontrado una dirección IP, máscara o puerta
de enlace no válida.
Solución: Compruebe la dirección y vuelva a intentarlo.
Error 826 Nombre de host LAN
no válido
Causa: El nombre del host contiene caracteres no válidos. El
Instrumento solo permite ‘A’ a ‘Z’, ‘0’ a ‘9’ y ‘-‘.
Solución: Compruebe el parámetro y vuelva a intentarlo.
Error 827 Nombre de host LAN
demasiado largo
Causa: Se han encontrado más de 20 caracteres al
configurar el nombre del host.
Solución: Compruebe el parámetro y vuelva a intentarlo.
Error 828 Tiempo de conexión
LAN excedido
Causa: La conexión LAN se ha desconectado.
Solución: Compruebe el equipo LAN y vuelva a intentar
conectarse.
Error 901
Archivo no
encontrado
Causa: No se ha encontrado ningún archivo para el
funcionamiento de la memoria.
Solución: Asegúrese de que el archivo está en la memoria.
Error 903 Error al exportar el
archivo
Causa: Error al exportar el archivo en la memoria USB.
Solución: Asegúrese de que la memoria USB no está
protegida contra escritura y que la memoria USB tiene
suficiente espacio libre.
Error 904 Error al eliminar el
archivo
Causa: Error al eliminar el archivo.
Solución: Si va a eliminar el archivo de la memoria USB,
asegúrese de que la memoria USB no está protegida contra
escritura.
Error 905 Error al leer el
archivo
Causa: El archivo se ha dañado.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el
Capítulo 1).
Error 906
Error al definir el
nombre del archivo
config.
Causa: Se ha encontrado un nombre de archivo duplicado.
Solución: Pruebe otro nombre o elimine el archivo que tiene
el conflicto.
Error 907 Error al leer el
archivo
Causa: La carpeta no existe.
Solución: Asegúrese de que la carpeta está en la memoria.
Error 908 Error al escribir el
archivo
Causa: Error al escribir el archivo.
Solución: Asegúrese de que la memoria USB no está
protegida contra escritura y que la memoria USB tiene
suficiente espacio libre.
Error 909 El archivo ya existe
Causa: En el destino ya hay un archivo con el mismo
nombre.
Solución: Pruebe otro nombre o elimine el archivo que tiene
el conflicto.
Mensajes de error y reparación
Mensajes de error 7
7-15
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error 910 Ubicaciones de
archivo llenas
Causa: El número de archivos de configuración alcanza el
límite (99).
Solución: Elimine algunos archivos de configuración.
Error 1302
Recuento de
parámetros
incorrecto
Causa: El número de parámetro no coincide con el comando.
Solución: Compruebe el parámetro y vuelva a intentarlo.
Error 1305 Unidad del parámetro
no válida
Causa: Se ha especificado una unidad del parámetro no
válida en el comando. La unidad del parámetro válida es UV,
MV, V, KV, UA, MA, A, OHM, KOHM, MOHM, GOHM, TOHM,
HZ, KHZ, MHZ, GHZ, CEL, FAR.
Solución: Compruebe el parámetro y vuelva a intentarlo.
Error 1313
Operación solo
permitida para
servicio
Causa: Se ha recibido el único comando del servicio
mientras el modo de servicio no está activado.
Solución: Introduzca el modo de servicio y vuelva a intentar
la operación.
Error 1315 Activador de
dispositivo no válido
Causa: Se ha recibido *TRG de activador de bus no válido.
Solución: Introduzca Ctrl+T cuando el búfer de entrada no
esté vacío.
Error 1317
Saturación del búfer
de entrada de
comunicación
Causa: Saturación del búfer de entrada de comunicación.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el
Capítulo 1).
Error 1320 Datos binarios no
válidos
Causa: Se ha encontrado un parámetro de datos binario en
el comando.
Solución: Compruebe el parámetro y vuelva a intentarlo.
Error 1323 Datos decimales no
válidos
Causa: Se ha encontrado un parámetro de datos decimal en
el comando.
Solución: Compruebe el parámetro y vuelva a intentarlo.
Error 1326 Datos hexadecimales
no válidos
Causa: Se ha encontrado un parámetro de datos
hexadecimal en el comando.
Solución: Compruebe el parámetro y vuelva a intentarlo.
Error 1328 Datos octales no
válidos
Causa: Se ha encontrado un parámetro de datos octal en el
comando.
Solución: Compruebe el parámetro y vuelva a intentarlo.
2638A
Manual de uso
7-16
Tabla 7-1. Mensajes de error (cont.)
Código de error Mensaje de error Causas y soluciones
Error 1331 Comando incompleto
Causa: Se ha recibido una línea de comandos incompleta.
Solución: Asegúrese de que se ha enviado el comando
correcto.
Error 1333 Número de canal no
válido
Causa: El analizador de comandos ha encontrado un número
de canal no válido. Esto puede deberse a un formato
incorrecto.
Solución: Compruebe el parámetro y vuelva a intentarlo.
Error 1334 Recuento de canales
no válido
Causa: El número de canales excede el límite al analizar la
lista de canales.
Solución: Compruebe el parámetro y vuelva a intentarlo.
Error 1337 Operación no
permitida
Causa: La operación no está permitida para la configuración
actual y el canal no está en la lista de análisis. Asegúrese de
introducir el comando con los parámetros correctos y el Id. de
canal.
Solución: Compruebe el parámetro y vuelva a intentarlo.
Error 1338
Operación no
permitida en modo
DMM
Causa: Operación no permitida en modo DMM.
Solución: Use el comando *RST para restablecer los valores
predeterminados de fábrica.
Error 1339 Memoria vacía
Causa: Se ha recibido un comando DATA:LAST? o
DATA:READ? pero no hay datos disponibles.
Solución: Compruebe la configuración del activador y
asegúrese de que el Instrumento se activa correctamente
para el análisis.
Error 1340 Nombre de archivo
demasiado largo
Causa: Se han encontrado más de 30 caracteres en el
nombre de archivo especificado en el comando
MEM:LOG:READ? o MMEM:LOG:READ?
Solución: Compruebe el parámetro y vuelva a intentarlo.
Error 1341 Barrido en curso
Causa: Operación no permitida mientras hay un análisis en
curso.
Solución: Envíe un comando ABORt para detener el análisis.
Error 1601 Error al copiar
archivo
Causa: Error al copiar archivo mientras se ejecuta un
comando SYSTem:DFU porque falta el origen.
Solución: Compruebe si el archivo está en la memoria.
Error 1602 Error al modificar
propiedad del archivo
Causa: Error al modificar propiedad del archivo mientras se
ejecuta el comando SYSTem:DFU.
Solución: Encienda y apague el equipo. Si el error vuelve a
producirse, póngase en contacto con Fluke (consulte el
Capítulo 1).
Mensajes de error y reparación
Solución de fallos 7
7-17
Solución de fallos
En caso de que el Producto funcione de forma anormal, la Tabla 7-2 puede ayudar a
solucionar el problema. Se describen varias posible situaciones del problema, con
posibles causas y soluciones. Si se produce un problema, lea esta sección atentamente e
intente entender y solucionar el problema. Si el Producto parece defectuoso o no se puede
solucionar el problema, póngase en contacto con un Centro de servicio autorizado para
obtener ayuda, consulte el Capítulo 1. Asegúrese de tener a mano el número de modelo
del instrumento, el número de serie y la tensión local para indicárselo al técnico de
servicio.
Tabla 7-2. Tabla de solución de problemas
Problema Causas y soluciones
El Producto no se
enciende. Causa 1: Fusibles.
Solución 1: Si se funde un fusible, podría deberse a un fallo de energía o a
un error de un componente. Sustituya el fusible. NO reemplace el fusible por
otro de un valor nominal más alto. Reemplace siempre el fusible por otro del
mismo valor nominal, tensión y tipo. Si el fusible se funde una segunda vez,
es probable que se deba a un fallo de una pieza.
Causa 1: Cable de alimentación.
Solución 1: Compruebe que el cable de alimentación está enchufado y
conectado al Producto.
Causa 2: Alimentación CA de la red principal.
Solución 2: Asegúrese de que el circuito que suministra alimentación al
Producto está encendido.
Causa 3: La entrada de energía no está configurada correctamente.
Solución 3: Asegúrese de que la configuración de la entrada de energía
coincide con el valor nominal de la fuente de alimentación CA de la red
principal.
Los pilotos LED se
iluminan, pero la
pantalla está vacía.
Causa 1: La unidad está en modo de espera (el LED de encendido debería
estar en ámbar).
Solución 1: Pulse la tecla En espera en el panel frontal para salir el modo de
espera.
Causa 2: Salvapantalla activado.
Solución 2: Pulse cualquier tecla del panel frontal para salir del salvapantalla.
Causa 3: La pantalla o la unidad funciona incorrectamente.
Solución 3: Póngase en contacto Fluke. Consulte el Capítulo 1.
El módulo de entrada
no se reconoce. Causa 1: Módulo de entrada no totalmente asentado.
Solución 1: Vuelva a instalar el Módulo de entrada y asegúrese de que es
totalmente asentado en la ranura.
Causa 2: Tarjeta de relés no instalada.
Solución 2: Asegúrese de que la tarjeta de relés está instalada.
Causa 3: Error en el módulo de entrada.
Solución 3: Póngase en contacto con un Centro de servicio al cliente.
2638A
Manual de uso
7-18
Tabla 7-2. Tabla de solución de problemas (cont.)
Problema Causas y soluciones
No se puede leer la
unidad USB. Causa 1: Unidad USB no instalada correctamente.
Solución 1: Asegúrese de que la unidad USB está totalmente insertada. El
piloto LED se iluminará en menos de 30 segundos.
Causa 2: Unidad USB bloqueada por la aplicación (piloto LED siempre
iluminado aunque la unidad USB no esté instalada).
Solución 2: Encienda y apague el equipo con el interruptor de alimentación y
vuelva a insertar la unidad USB.
Causa 3: Unidad USB no reconocida.
Solución 3: Sustituya la unidad USB.
Causa 4: Unidad USB inoperativa o dañada.
Solución 4: Sustituya la unidad USB.
El Producto no
comienza a analizar
después de iniciar el
análisis.
Causa 1: El Producto está esperando a ser activado.
Solución 1: Compruebe el tipo de activador en la configuración de la prueba y
asegúrese de que el activador está configurado correctamente.
El Producto no graba
cuando inicio un
análisis.
Causa 1: La función Grabación automática no está activada.
Solución: Pulse la grabación para empezar a grabar o active la Grabación
automática en la configuración de la prueba.
El Producto se pone en
marcha con la
configuración
predeterminada.
Causa: La batería SRAM está vacía.
Solución: Póngase en contacto con Fluke. Consulte el Capítulo 1.
El Producto se ha
quedado sin memoria. Causa: La memoria interna o la unidad USB se ha quedado sin espacio.
Solución: Elimine o transfiera algunos archivos para liberar memoria.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124

Fluke Calibration 2638A Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario