CAME SCP Manual de usuario

Categoría
Teléfonos móviles
Tipo
Manual de usuario
Securityline
E
spaño
l
ES
MANUAL PARA EL USUARIO
CP4020 - CP4060
CP8192
CENTRAL
ANTI-INTRUSIÓN
319V42ES
Pag.
2
2 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
INDEX
INDEX
1 Símbolos y glosario 4
2 Uso previsto 4
3 Importante para la SEGURIDAD 4
4 Sistemas de alarmas 5
4.1 Áreas y entradas 5
4.2 Central 5
5 Escenarios 6
6 Códigos Usuario 6
6.1 Gestión Código Usuario (código personal) 7
MODIFICACIÓN CÓDIGO 7
PROPIEDADES CÓDIGO 7
DESCRIPCIÓN CÓDIGO 8
6.2 Gestión códigos de otros Usuarios 8
Inicializar UN CÓDIGO 8
ELIMINAR UN CÓDIGO 9
HABILITAR / DESHABILITAR UN CÓDIGO 9
MODIFICACIÓN CÓDIGOS 10
PROPIEDADES CÓDIGOS 10
DESCRIPCIÓN CÓDIGOS 11
7 Claves transponder 11
7.1 Verifi cación clave 11
7.2 Gestión claves 12
INICIALIZACIÓN DE UNA CLAVE 12
ELIMINAR UNA CLAVE 12
HABILITAR / DESHABILITAR UNA CLAVE 13
PROPIEDADES CLAVES 13
DESCRIPCIÓN CLAVES 14
8 Gestión instalación mediante TECLADO de display 14
8.1 El teclado LCD 14
DISPLAY TECLADO 14
SEÑALIZACIONES SOBRE EL ESTADO DE LA INSTALACIÓN 15
ESTADO DE LA INSTALACIÓN SIEMPRE VISUALIZADO 15
ESTADO INSTALACIÓN ENMASCARADO 15
TECLADO ALFANUMÉRICO 16
MENÚ TECLADO 16
8.2 Estructura gestión Instalación 16
8.3 Estructura Menú Utente 17
8.4 Encendido mediante escenarios 18
ENCENDIDO SIN ENTRADAS ABIERTAS 18
ENCENDIDO CON ENTRADAS ABIERTAS 18
8.5 Apagado 19
8.6 Parcialización áreas 20
PARCIALIZACIÓN ÁREAS DESDE ESCENARIO 20
PARCIALIZACIÓN ÁREAS MENÚ USUARIO 21
8.7 Alarmas intrusión 21
ACALLAR ALARMAS 22
REANUDACIÓN MEMORIA ALARMAS 22
8.8 Averías 22
REANUDACIÓN AVERÍAS 23
8.9 Eventos 23
ALARMAS ACTIVADAS - VISUALIZACIÓN Y BORRADO 23
AVERÍAS ACTIVADAS 24
FILTRA EVENTOS 24
HISTORIAL EVENTOS 24
8.10 Prolongación 25
8.11 Telefonía 25
CRÉDITO RESIDUAL SIM 25
TEST LLAMADA TELEFÓNICA Y SMS 26
8.12 Códigos 26
8.13 Claves 26
8.14 Fecha y Hora 26
REGULACIÓN FECHA Y HORA 26
8.15 Salidas 27
8.16 Test áreas 27
8.17 Asistencia 28
TELE ASISTENCIA DESDE REMOTO 28
8.18 Info 29
DATOS INSTALADOR 29
VERSIÓN CENTRAL 29
Pag.
3
3 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
9 Gestión instalación mediante INTERRUPTOR 30
9.1 El interruptor transponder 30
9.2 Visualización estado instalación 30
ESTADO INSTALACIÓN SIEMPRE VISUALIZADO 31
INSTALACIÓN ENMASCARADA 31
9.3 Encendido mediante escenarios 31
ENCENDIDO SIN ENTRADAS ABIERTAS 31
ENCENDIDO CON ENTRADAS ABIERTAS 32
9.4 Apagado instalación 32
9.5 Alarmas intrusión 33
DESACTIVACIÓN ALARMA 33
REANUDACIÓN MEMORIA ALARMAS 33
9.6 Averías 34
RESTABLECIMIENTO AVERÍAS 34
10 Gestión instalación mediante RADIOMANDO 34
10.1 El Radiomando 34
10.2 Visualización estado instalación 35
10.3 Encendido mediante escenarios 35
ACTIVACIÓN RÁPIDA ESCENARIOS DESDE PULSADORES (A, B, C) 35
ACTIVACIÓN RÁPIDA ESCENARIOS MEDIANTE SELECCIÓN 36
10.4 Apagado instalación 36
10.5 Alarmas Intrusión 37
DESACTIVACIÓN ALARMA 37
10.6 Advertencia batería descargada 37
11 Gestión instalación mediante LLAMADA TELEFÓNICA 38
11.1 Guía Vocal 38
ACCESO A LA GUÍA VOCAL 38
CORTE CONTESTADOR AUTOMÁTICO 38
11.2 Estructura Guía Vocal 39
11.3 Verifi cación estado instalación 40
11.4 Encendido mediante escenario 40
11.5 Apagado 40
11.6 Parcialización 40
11.7 Averías 41
11.8 Eventos 41
11.9 Ingressi aperti 41
11.10 Salidas 41
11.11 Menú avanzado 42
INTERROGACIÓN ENTRADAS 42
INTERROGACIÓN Y MANDO SALIDAS 42
11.12 Recepción llamada en caso de alarma 42
INTERRUPCIÓN LLAMADAS 43
INTERRUPCIÓN LLAMADAS Y ACCESO A LA GUÍA VOCAL 43
11.13 Averías 43
REANUDACIÓN AVERÍAS 43
12 Gestión instalación mediante SMS 44
12.1 Mandos vía SMS 44
SEGURIDAD CON LOS SMS 44
COMPOSICIÓN DE LOS SMS 44
12.2 Tabla de mandos SMS 45
12.3 Recepción SMS en caso de alarma 46
12.4 Averías 46
REANUDACIÓN AVERÍAS 46
13 Gestión instalación vía WEB 47
13.1 Interfaz SIP 47
13.2=Interfaz IFLAN 48
14 Ficha Técnica INSTALACIÓN 49
ÁREAS INSTALACIÓN 49
ESCENARIOS 49
TECLADOS 49
INTERRUPTORES 50
SALIDAS 50
TELÉFONOS 50
CÓDIGOS USUARIOS 50
CLAVES 50
15 Declaración 51
Pag.
4
4 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Este símbolo evidencia las partes concernientes a la seguridad.
Este símbolo evidencia las partes que se deben leer con atención.
Señal luminosa encendida en forma fija.
Señal luminosa apagada.
Señal luminosa intermitente
INSTALADOR: es la persona/empresa responsable del diseño, realización y programación de la instalación anti-intrusión.
USUARIO : es la persona/s que utiliza la instalación anti-intrusión.
Las centrales anti-intrusión serie CP8 (CP4020, CP4060, CP8192) han sido diseñadas para aumentar la seguridad en contextos
residenciales y en el sector de servicios.
Se prohíbe la instalación o el uso diferentes de lo indicado en este manual.
Si está diseñada correctamente, la instalación anti-intrusión ofrece una elevada garantía de seguridad a los ambientes que se
deberán proteger. Para garantizar lo antedicho es necesario respetar algunas reglas:
Evitar la divulgación de códigos de acceso a las personas no autorizadas.
No utilizar códigos simples o fácilmente intuibles (fechas de nacimiento, …); todas las centrales son producidas con el
código por default “123456”, cerciorarse que este código haya sido deshabilitado. No dejar las llaves de la instalación sin
control.
En caso de anomalías o falsas alarmas contactar inmediatamente al Instalador. El mantenimiento de la instalación debe
ser efectuado exclusivamente por personal calificado y de confianza (Instalador); no manipular partes del sistema porque
además de comprometer el funcionamiento se podría acceder a zonas provistas de tensión eléctrica peligrosas.
1 Símbolos y glosario
2 Uso previsto
3 Importante para la SEGURIDAD
Pag.
5
5 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
4 Sistemas de alarmas
La instalación de alarma anti-intrusión es un sistema compuesto por dispositivos (teclados, sirenas, llaves, sensores, …) cuya
función es aumentar el grado de protección del ambiente y de activar las acciones de disuasión (sirenas) y de comunicación
(llamadas telefónicas, SMS, centros de vigilanza, …) en caso de necesidad.
Es tarea del instalador instruir al Usuario sobre el funcionamiento de la instalación anti-intrusión.
Cerciorarse que el instalador haya rellenado la tarjeta técnica de la instalación ubicada al final del presente manual.
4.1 Áreas y entradas
La subdivisión de la instalación en áreas y a su vez de las áreas en entradas tiene como objetivo simplificar al Usuario la gestión de
los encendidos de la instalación y de agilizar la individualización de eventuales robos.
ÁREA
(área noche)
El área es una parte de la
instalación y está compuesta
por entradas.
ENTRADA
(detector)
La entrada es el dispositivo
que permite individualizar el
tentativo de robo.
INSTALACIÓN
(vivienda)
La instalación es el ambiente a
proteger y está subdividido en
áreas.
El Instalador debe instruir al Usuario sobre la subdivisión de las áreas y su utilización y cobertura.
4.2 Central
La central anti-intrusión es el núcleo de la instalación y está excenta de señalizaciones acústicas y luminosas. Todas las informaciones
están disponibles mediante teclado.
Batería
La abertura de la central provoca la señalización de alarmas.
El mantenimento de la central y de la batería deben ser realizados por personal cualificado.
Pag.
6
6 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
5 Escenarios
La ventaja de gestionar las instalaciones mediante escenarios es aquella de simplificar al Usuario el encendido de las áreas
permitiendo una gestión será segura y veloz.
Los escenarios son programados por el Instalador y permiten:
Programar el estado de encendido de la instalación.
Activar o desactivar salidas.
El Instalador debe instruir al Usuario sobre la función y la utilización de los escenarios.
Para la utilización de los escenarios consultar los capítulos de gestión instalación en base al dispositivo que se es
utilizando (teclados, interruptores, …).
SALGO DE CASA
6 Códigos Usuario
El código (definido también como Código Usuario) es la PROPIA clave de acceso para la gestión de la instalación del teclado.
Por default el código usuario es: 123456
De acuerdo a las propiedades del código, el Usuario podrá:
Activar escenarios de encendido / apagado áreas desde: teclados, interruptores, touch screen o teléfono.
Acceder al menú usuario desde teclado de display.
Mediante el menú GESTIÓN CÓDIGO USUARIO es posible:
Modificar el código.
Visualizar las propiedades.
Modificar la descripción código
No utilizar códigos simples o fácilmente intuibles (fechas de nacimiento, etc,); todas las centrales son producidas con el
código por default 123456 , cerciorarse que este código haya sido deshabilitado (para verificar es suficiente introducir
el código en el teclado y si aparece la inscripción CÓDIGO ERRÓNEO significa que el código está deshabilitado).
El Instalador debe instruir al Usuario sobre las propiedades y la gestión del código usuario.
Touch screen Móvil
Llave transponder
Teclado
Teclado
virtual
via Web
Pag.
7
7 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
6.1 Gestión Código Usuario (código personal)
MODIFICACIÓN CÓDIGO
Para modificar el código usuario hay que:
1. Desde el teclado digitar código usuario (si es menor de 6 cifras confirmar
con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar GESTIÓN CÓDIGO USUARIO y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar MODIFICACN CÓDIGO (
XXX indica el
índice del propio código usuario) y pulsar
*
.
5. Introducir el nuevo código y confirmar con
*
(son correctos los códigos
de 4, 5 y 6 cifras).
6. Repetir el nuevo código y confirmar con
*
.
7. Si el código ha sido aceptado se visualizará CÓDIGO ACEPTADO .
8. Pulsar
#
para salir y volver a los menús precedentes.
PROPIEDADES CÓDIGO
Las propiedades del Código Usuario no pueden ser modificadas
Contactar al Instalador si se requiere su modificación.
Para visualizar las propiedades del código usuario hay que:
1. Desde el teclado introducir código usuario (si es menor de 6 cifras
confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar
GESTIÓN CÓDIGO USUARIO
y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar
PROPIEDADES
(
XXX
indica el índice del
propio código usuario) y pulsar
*
.
5. Con las teclas
desplazar las propiedades del código.
a.
ÁREAS ASOC.
Indica las áreas de la instalación gestionadas
por el Usuario. De acuerdo a la programación asignada al código el
Usuario que posee este código podrá gestionar las áreas asignadas.
Con
#
se entiende área gestionada, con
se entiende área no
gestionada.
b.
AUTORIZAC.
Indica las propiedades del código en las áreas
asociadas:
i.
ENCEND. + APAG.
Indica que el Usuario puede tanto
encender como apagar las áreas asociadas.
ii.
SÓLO ENCENDIDO
Indica que el Usuario puede sólo encender
las áreas asociadas y no apagarlas.
c.
TELECONTROL
.Indica si el código está habilitado a controlar
desde remoto (teléfono) la central anti- intrusión.
6. Pulsar
#
para salir y volver a los menús precedentes.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
GESTIÓN 05
CÓDIGO USUARIO
COD. USUARIO XXX
PROPIEDADES
*
ÁREAS ASOC. XXX
####---------
*
AUTORIZAC. XXX
ENC. + APAG.
TELECONTROL. XXX
HABILITADO
*
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO 222222
GESTIÓN 05
CÓDIGO USUARIO
COD. USUARIO XXX
MODIFIC. CÓDIGO
*
NUEVO CÓDIGO
*****
*
CONFIR. CÓDIGO
*****
CÓDIGO
ACEPTADO
*
*
Pag.
8
8 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Para modificar la descripción del código usuario hay que:
1. Desde el teclado introducir código usuario (si es menor de 6 cifras
confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar GESTIÓN CÓDIGO USUARIO y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar DESCRIPCIÓN ( XXX indica el índice del
propio código usuario) y pulsa
*
.
5. Con las teclas alfanuméricas ... ... se modifica el texto.
6. Concluida la modificación pulsar
*
para confirmar o
#
para anular.
7. Pulsar
#
para salir y volver a los menús precedentes.
DESCRIPCIÓN CÓDIGO
6.2 Gestión códigos de otros Usuarios
Este capítulo permite gestionar los Códigos de otros Usuarios que utilizan la instalación (hijos, o bien personal de ayuda doméstica,
dependientes, vigilancia, etc). Las propiedades de los códigos se definen en fase de diseño por parte del Instalador.
Mediante el menú GESTIÓN OTROS CÓDIGOS es posible:
Inicializar / eliminar un código.
Habilitar / deshabilitar un código existente.
Modificar la contraseña del código.
Visualizar las propiedades.
Modificar la descripción del código
No utilizar códigos simples o fácilmente intuibles (fecha de nacimiento, etc).
Si esta opción de menú no es visualizada significa que el Código Usuario con el cual se ha entrado en el menú no está
habilitado para esta gestión. Contactar al propio Instalador si se desea ser habilitado.
El Instalador debe instruir al Usuario sobre las propiedades y la gestión del código usuario.
Inicializar UN CÓDIGO
La operación de inicialización no hace alterar las propiedades del
código. Dirigirse al propio Instalador si se desea modificar las propiedades.
Para Inicializar un código de otro Usuario hay que:
1. Desde el teclado introducir código usuario (si es menor de 6 cifras
confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar GESTIÓN OTROS CÓDIGOS y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar el código usuario y pulsar
*
(el símbolo
[#]
significa código Habilitado,
[-]
significa código deshabili-
tado; XXX indica el índice del código usuario).
5. Si el código no existe con
seleccionar INICIALIZAR y
pulsar
*
.
6. Introducir el nuevo código y confirmar con
*
(son válidos los códi-
gos de 4, 5 y 6 cifras).
7. Repetir el nuevo código y confirmar con
*
.
8. Si el código ha sido aceptado se visualizará CÓDIGO ACEPTADO .
9. Pulsar
#
para salir y volver a los menús precedentes.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
GESTIÓN 05
CÓDIGO USUARIO
COD. USUARIO XXX
DESCRIPCIÓN
*
CÓDIGO 001
*=OK #=SAL
*
GIOVANNI
*=OK #=SAL
*
*
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
GESTIÓN 06
CÓDIGO USUARIO
CÓDIGO XXX [-]
DESCRIPCIÓN COD.
*
COD. USUARIO XXX
CREA
*
*
NUEVO CÓDIGO
-----
*
CONFIRM. CÓDIGO
-----
CÓDIGO
ACEPTADO
*
*
Pag.
9
9 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
ELIMINAR UN CÓDIGO
La operación de eliminación no hace alterar las propiedades del código.
Dirigirse al propio Instalador si se desea modificar las propiedades.
Para Eliminar un código de otro Usuario hay que:
1. Desde el teclado introducir código usuario (si es menor de 6 cifras
confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar GESTIÓN OTROS CÓDIGOS y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar el código usuario pulsar
*
(XXX indica el
índice del código usuario).
5. Con
seleccionar ELIMINAR y pulsar
*
.
6. Confirmar con
A
la eliminación o
#
para anular.
7. Pulsar
#
para salir y volver a los menús precedentes
HABILITAR / DESHABILITAR UN CÓDIGO
Si el propio código está habilitado, es posible gestionar los códigos de los demás usuarios, habilitando o deshabilitando.
Para Habilitar o Deshabilitar un código de otro Usuario hay que:
1. Desde el teclado introducir código usuario (si es menor de 6 cifras
confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar GESTIÓN OTROS CÓDIGOS y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar el código usuario y pulsar
*
(el símbolo
[#]
significa código Habilitado,
[-]
significa código
Deshabilitado; XXX indica el índice del código usuario).
5. Con
seleccionar HABILITACIÓN y pulsar
*
.
6. El display muestra el estado de habilitación del código.
7. Pulsar
+
para habilitar o
para deshabilitar .
8. Confirmar con
*
la ejecución de la acción deseada.
Si el propio código está habilitado, es posible gestionar los códigos de los demás usuarios eliminando un código existente.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
GESTIÓN 06
OTROS CÓDIGOS
CÓDIGO XXX [-]
DESCRIPCIÓN COD.
*
COD. USUARIO XXX
ELIM.
*
*
¿ESTÁS SEGURO?
A=SI #=SAL
*
A
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
GESTIÓN 06
OTROS CÓDIGOS
CÓDIGO XXX [-]
DDESCRIPCIÓN COD.
*
COD. USUARIO XXX
HABILITACIÓN
*
*
ESTADO XXX
DESHABILITADO
*
ESTADO XXX
HABILITADO
CONFIR.SALIDA
*=UGUARDAR #=SAL
*
+
Pag.
10
10 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
No utilizar códigos simples o fácilmente intuibles (fecha de nacimiento, etc).
Para modificar el Código de otro Usuario (no el propio) hay que:
1. Desde el teclado introducir código usuario (si es menor de 6 cifras
confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar GESTIÓN OTROS CÓDIGOS y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar el código usuario (el símbolo
[#]
significa
código Habilitado,
[-]
significa código Deshabilitado) y pulsar
*
.
5. Con
seleccionar MODIFICACN CÓDIGO (XXX
indica el
índice del código usuario) y pulsar
*
.
6. Introducir el nuevo código y confirmar con
*
(son correctos los
códigos de 4, 5 y 6 cifras).
7. Repetir el nuevo código y confirmar con
*
.
8. Si el código ha sido aceptado se visualizará CÓDIGO ACEPTADO .
9. Pulsar
#
para salir y volver a los menús precedentes.
Si el propio código está habilitado para la modificación, es posible modificar el código de los demás usuarios.
PROPIEDADES CÓDIGOS
Las propiedades del Código Usuario no pueden ser modificadas.
Contactar al Instalador si se requiere su modificación.
Para visualizar las propiedades del código usuario hay que:
1. Desde el teclado introducir código usuario (si es menor de 6 cifras
confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar GESTIÓN OTROS CÓDIGOS y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar el código usuario (el símbolo
[#]
significa código
Habilitado,
[-]
significa código Deshabilitado) y pulsar
*
.
5. Con
seleccionar PROPIEDADES ( XXX
indica el índice del código
usuario) y pulsar
*
.
6. Con
desplazar las propiedades del código.
a. ÁREAS ASOC. Indica las áreas de la instalación gestionadas por el
Usuario. En base a la programación asignada al código, El Usuario
podrá gestionar más o menos áreas de acuerdo a las exigencias
solicitadas. Con
#
se entiende área gestionada, con
se entiende
área no gestionada.
b. AUTORIZAC. Indica las propiedades del código en las áreas
asociadas:
i. ENCEND. + APAG.
Indica que el usuario puede encender como
apagar las áreas asociadas.
ii. SÓLO ENCENDIDO
Indica que el usuario puede sólo encender
las áreas asociadas y no apagarlas.
c. TELECONTROL. Indica si el código está habilitado para controlar
desde remoto (teléfono) la central anti- intrusión.
7. Pulsar
#
para salir y volver a los menús precedentes.
MODIFICACIÓN CÓDIGOS
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
GESTIÓN 06
OTROS CÓDIGOS
CÓDIGO XXX [#]
DESCRIPCIÓN COD.
*
COD. USUARIO XXX
MODIF. CÓDIGO
*
*
NUEVO CÓDIGO
-----
*
CONFIRM. CÓDIGO
-----
CÓDIGO
ACEPTADO
*
*
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
GESTIÓN 06
OTROS CÓDIGOS
CÓDIGO XXX [#]
DESCRIPCIÓN COD.
*
COD. USUARIO XXX
PROPRIEDADES
*
*
ÁREAS ASOC. XXX
####--------
*
AUTORIZAC. XXX
ENC. + APAG.
TELECONTROL. XXX
HABILITADO
Pag.
11
11 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
DESCRIPCIÓN CÓDIGOS
Para visualizar y modificar la descripción del código usuario hay que:
1. Desde el teclado introducir el código usuario (si es menor de 6
cifras confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar GESTIÓN OTROS CÓDIGOS
y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar el código usuario (el símbolo
[#]
significa
código Habilitado,
[-]
significa código Deshabilitado) y pulsar
*
.
5. Con
seleccionar DESCRIPCIÓN (XXX indica el índice del
código usuario) y pulsar
*
.
6. Con las teclas alfanuméricas ... ... se modifica el texto.
7. Concluida la modificación pulsar
*
para confirmar o
#
para anular.
8. Pulsar
#
para salir y volver a los menús precedentes.
7 Claves transponder
La clave transponder es la clave de acceso para la gestión de la instalación mediante interruptor transponder. No contiene baterías
y para funcionar debe haber sido configurada previamente por el Instalador.
Todas las claves de la instalación son identificadas por la central mediante un código unívoco y una descripción visualizable
mediante display teclado.
No dejar las claves transponder sin vigilar; en caso de pérdida contactar inmediatamente a su Instalador.
7.1 Verifi cación clave
Si se posee una clave de la que no se conoce el origen, es posible verificar mediante el Menú Usuarios quien es el titular de la misma.
Para identificar una llave hay que:
1. Desde el teclado introducir el código usuario (si es menor de 6
cifras confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar CLAVES y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar VERIFICACIÓN CLAVE y pulsar
*
.
5. Acercar la llave hasta cuando los led del interruptor parpadeen y
en el display aparece la inscripción CLAVE LEÍDA
VERIFICACIÓN ACTUAL
6. En el display aparece el índice y la descripción de la clave. Si no
pertenece a la instalación, aparece escrito CLAVE ERRÓNEA .
7. Pulsar
#
para salir y volver a los menús precedentes.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
GESTIÓN 06
OTROS CÓDIGOS
COD. USUARIO XXX
DESCRIPCIÓN COD.
*
COD. USUARIO XXX
DESCRIPCIÓN
*
*
DIGO XXX
*=OK #=SAL
*
GIOVANNI
*=OK #=SAL
*
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
CLAVES 07
MENÚ CLAVE
VERIFIC. CLAVE
*
LECTURA CLAVE
ACTUA L ...
*
*
CLAVE LDA
IDENT. ACTUAL
CLAVE XXX [#]
DESCRIPCIÓN XXX
#
Pag.
12
12 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
7.2 Gestión claves
La gestión de las claves puede ser efectuada por el Usuario mediante un teclado de display. Las propiedades son programadas
directamente por el Instalador (para evitar programaciones erróneas incompatibles con la instalación).
Mediante el Menú Usuario es posible:
Inicializar / eliminar una clave.
Habilitar / deshabilitar una clave existente.
Sustituir una clave perdida.
Visualizar las propiedades.
Modificar la descripción.
Todas las operaciones de Habilitación / Deshabilitación / Inicialización / Eliminación serán registradas por seguridad en la
memoria eventos.
INICIALIZACIÓN DE UNA CLAVE
La operación de inicialización no hace alterar las propiedades de
la clave. Dirigirse al propio Instalador si se desea modificar sus
propiedades.
Per inicializar una clave es necesario:
1. Desde el teclado introducir el código usuario (si es menor de 6
cifras confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar CLAVES y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar GESTIÓN CLAVES
y pulsar
*
.
5. Con
seleccionar la clave y pulsar
*
(el símbolo
[#]
significa llave Habilitada,
[-]
significa clave Deshabilitada;
XXX indica el índice de la llave).
6. Con
seleccionar INICIALIZA y pulsar,
*
.
7. El display indica LECTURA CLAVE ACTUAL ; acercar la clave
para aprender a un interruptor y esperar que el mismo haga un
parpadeo y después se apague. Durante esta fase el teclado
efectúa una verificación de la clave y en caso positivo emite un
beep y los led comienzan a parpadear.
8. Pulsar
#
para terminar.
Mediante el Menú Usuario es posible inicializar una clave de la instalación.
ELIMINAR UNA CLAVE
Mediante el Menú Usuario es posible eliminar una clave de la instalación.
La operación de eliminación no altera las propiedades de la clave.
Dirigirse al propio Instalador si se desea modificar las propiedades.
Per eliminar una clave es necesario:
1. Desde el teclado introducir el código usuario (si es menor de 6
cifras confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar CLAVES y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar GESTIÓN CLAVES
y pulsar
*
.
5. Con
seleccionar la clave y pulsar
*
(el símbolo
[#]
significa clave Habilitada,
[-]
significa clave Deshabilitada;
XXX indica el índice de la clave).
6. Con
seleccionar ELIMINAR y pulsar
*
.
7. Confirmar con
A
la eliminación o
#
para anular.
8. Pulsar
#
para salir y volver a los menús precedentes.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
CLAVES 07
MENÚ CLAVES
GESTIÓN CLAVES
*
*
CLAVE XXX [-]
DESCRIPCIÓN CL.
*
MENÚ CLAVE XXX
INIC.
*
LECTURA CLAVE
ACTUA L ...
*
CLAVE
MEMORIZADA
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
CLAVES 07
MENÚ CLAVES
GESTIÓN CLAVES
*
*
CLAVE XXX [-]
DESCRIPCIÓN CL.
*
MENÚ CLAVE XXX
INIC.
*
LECTURA CLAVE
ACTUA L ...
*
CLAVE
MEMORIZADA
Pag.
13
13 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Para habilitar / deshabilitar una clave hay que:
1. Desde el teclado introducir el código usuario (si es menor de
6 cifras confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar CLAVES y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar GESTIÓN CLAVES y pulsar
*
.
5. Con
seleccionar la clave y pulsar
*
(el símbolo
[#]
significa clave Habilitada,
[-]
significa clave Deshabilitada;
XXX indica el índice de la clave).
6. Con
seleccionar HABILITACIÓN y pulsar
*
.
7. El display indica el estado de habilitación de la clave.
8. Pulsar
+
para habilitar o
para deshabilitar .
9. Confirmar con
*
la ejecución de la acción deseada.
PROPIEDADES CLAVES
Mediante el Menú Usuario es posible habilitar o deshabilitar las claves de la instalación.
Las propiedades de las claves no pueden ser modificadas.
Contactar al Instalador si se requiere su modificación.
Para visualizar las propiedades de las claves hay que:
1. Desde el teclado introducir el código usuario (si es menor de 6 cifras
confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar CLAVES y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar GESTIÓN CLAVES y pulsar
*
.
5. Con
seleccionar la clave (el símbolo
[#]
significa clave
Habilitada,
[-]
significa clave Deshabilitada; XXX indica el índice
de la clave) y pulsar
*
.
6. Con
seleccionar PROPIEDADES y pulsar
*
.
7. Con
desplazar las propiedades de la clave.
a. ÁREAS ASOC. Indica las áreas de la instalación gestionadas
por la clave. En base a la programación asignada a la clave se
podrá gestionar más o menos áreas de acuerdo a las exigencias.
Con
#
se entiende área gestionada, con
se entiende área no
gestionada.
b. AUTORIZAC. Indica la
HABILITAR / DESHABILITAR UNA CLAVE
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
CLAVES 07
MENÚ CLAVE
GESTIÓN CLAVES
*
*
CLAVE XXX [#]
DESCRIPCIÓN CL.
*
MENÚ CLAVE XXX
PROPIEDADES
*
ÁREAS ASOC. XXX
####---------
*
AUTORIZAC. XXX
ENC. + APAG.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
CLAVES 07
MENÚ CLAVE
GESTIÓN CLAVES
*
*
CLAVE XXX [-]
DESCRIPCIÓN CL.
*
MENÚ CLAVE XXX
HABILITACIÓN
*
ESTADO XXX
DESHABILITADO
*
ESTADO XXX
HABILITADO
CONFIR.SALIDA
*=SALVAR #=SALIR
+
*
12345 678910111213141516
08:24 16 /05/10
#####UUUP- - -
Pag.
14
14 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Para visualizar y modificar la descripción de la llave hay que:
1. Desde el teclado introducir el código usuario (si es menor de 6 cifras
confirmar con
*
).
2. Entrar en el menú usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar CLAVES y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar GESTIÓN CLAVES y pulsar
*
.
5. Con
seleccionar la clave (el símbolo
[#]
significa clave Habi-
litada,
[-]
significa clave Deshabilitada; XXX indica el índice de la
clave) y pulsar
*
.
6. Con
seleccionar DESCRIPCIÓN y pulsar
*
.
7. Con las teclas alfanuméricas ... ... se modifica el texto.
8. Concluida la modificación pulsar
*
para confirmar o
#
para anular.
9. Pulsar
#
para salir y volver a los menús precedentes.
08:23 16/05/10
INTROD CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
LLAVES 07
MENÚ CLAVES
GESTIÓN CLAVES
*
*
CLAVE XXX[#]
DESCR. CL.
*
MENÚ CLAVE XXX
DESCRIPCIÓN
*
DESCRIPCIÓN XXX
*=OK #=ESC
*
GIOVANNI
*=OK #=ESC
DESCRIPCIÓN CLAVES
*
8 Gestión instalación mediante TECLADO de display
El teclado LCD es el órgano de mando y visualización más completo de la instalación anti-intrusión.
Permite:
Activar escenarios de encendido y apagado.
Monitorear el estado de la instalación mediante señalizaciones visibles y acústicas.
Acceder al menú usuario para modificar el perfil personal y visualizar los eventos de la instalación.
8.1 El teclado LCD
DISPLAY TECLADO
El display está compuesto por dos líneas de 16 caracteres gráficos. En estado de reposo el teclado pasa a “Ahorro energético”
disminuyendo la intensidad luminosa después de un tiempo establecido.
Debajo del display se indican 16 números que facilitan la interpretación de la segunda línea del display.
#
= área encendida.
U
= área en fase de encendido (tiempo de salida).
Display teclado
Teclas de:
• Activación escenarios
• Navegación menú
• Modif. parámetros
Señalizaciones luminosas
de estado intalación
Pag.
15
15 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
X
= área en fase de encendido (tiempo de salida) pero no todavía lista para la activación debido a la presencia de entradas abiertas.
P
= área parcialmente encendida (existe por lo menos una entrada asociada al área excluida momentáneamente).
-
= área apagada.
= área no gestionada por el teclado.
Ejemplo:
Con referencia al display arriba indicado se tiene:
Áreas gestionadas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Áreas no gestionadas: 13, 14, 15, 16
Áreas encendidas: 1, 2, 3, 4, 5
Áreas en fase de encendido: 6, 7, 8, 9
Áreas apagadas: 10, 11, 12
SEÑALIZACIONES SOBRE EL ESTADO DE LA INSTALACIÓN
(
encendido fijo,
encendido intermitente,
apagado).
La señalización de eventos que se manifiestan en el mismo momento sigue las siguientes prioridades: alarmas, tiempos
de salida, averías. La visualización del display es realizada cíclicamente.
LED STATO SIGNIFICATO SEGNALAZIONI LUMINOSE
Apagado indica que existen entradas abiertas asociadas al teclado. Si se activa un escenario podría
ser generada una alarma. Verificar las entradas abiertas en fase de activación del escenario.
Encendido fijo indica que NO existen entradas abiertas asociadas al teclado. La instalación puede ser
encendida sin problemas.
Apagado indica que las áreas asociadas están apagadas (instalación apagada).
Encendido fijo indica que todas las áreas asociadas están encendidas (instalación totalmente
encendida).
Encendido intermitente indica que por lo menos un área asociada está encendida (instalación parcialmente
encendida).
Apagado indica que las áreas asociadas NO están en estado de alarma
Encendido fijo indica que por lo menos un área asociada está en estado de alarma (instalación en
alarma).
Encendido intermitente indica que la instalación asociada ha detectado una alarma y que ha sido
desactivada. Para visualizar la lista alarmas véase la lista eventos. Para quitar la señalización, véase
capítulo gestión instalación
Apagado indica que no existen averías en la instalación.
Encendido fijo indica que la alimentación primaria 230 Vac está ausente
Encendido intermitente indica que la batería de la central está rota.
ESTADO DE LA INSTALACIÓN SIEMPRE VISUALIZADO
Las señalizaciones del estado de la instalación se basan en la programación del instalador.
Las programaciones pueden ser:
Estado de la instalación siempre visualizado (baja seguridad); los led y el display visualizarán siempre el estado.
Estado de la instalación enmascarado (alta seguridad); los led y el display visualizarán el estado solamente por un determinado
tiempo (programado por el instalador).
ESTADO INSTALACIÓN ENMASCARADO
El estado de la instalación está generalmente enmascarado (led apagados) con el objetivo de no suministrar informaciones a extraños
sobre el estado de encendido o apagado.
El teclado, después de la gestión de la instalación por parte del usuario, visualizará las informaciones (tanto luminosas como de
display) por un determinado tiempo, concluido el cual todos los led se apagarán y el display visualizaINTRODUCIR CÓDIGO. Cuando
se verifica una condición de Alarma, Memoria Alarmas o Avería, sólo el led amarillo
parpadeará lo que indica una anomalía
general.
Cuando el usuario introducirá el código, el nuevo estado de la instalación volverá a ser visible (tanto a nivel luminoso como de display)
y quedará visible durante el tiempo programado por el instalador.
Pag.
16
16 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
11:23 01/02/10
APAGADO
Introducir Código Usuario
***--
acallar alarmas
ESPERA DE MANDO
*=MENU USUARIO MENU TÉCNICO
código técnico
directo sin código usuario
ENCENDIDOS 01
*
Menu usuario
SALGO DE CASA
A=ACTIVARC,D=SCE..
SALGO DE CASA
####---###
0
Mostrar áreas
SALGO DE CASA
ENTRADA XXX
entradas abiertas
A,B,C
Para activar el scenario
código técnico
A
activar scenario
seleccionado SALGO DE CASA
UUUUU-#U##------
EXCLUIR ENTRAD.?
*=TODOS
A
fuerza con entradas abiertas
11:23 01/02/10
ACCESO TOTAL
*=excluir todos abiertos
ÁREA APAGADA
ÁREA ENCENDIDA
DESCRIPCIÓN ÁREA
0, 1, .., 9
parcialización áreas
ENTRADA XXX
*=EXCLUIR #=ESC
#
*
pasa a la exclusión
entradas abiertas
A/B= para excluir
C/D= seleccionar entrada
C/D
seleccionar scenario
A
fuerza encendido
para interrumpir,
introducir el código
usuario y pulsar D
#
salir
#= salir
D= apagar áreas
MENÚ TECLADO
Pulsar y mantener presionado el pulsador hasta visualizar en el display el Menú Teclado.
El Menú Teclado es independiente del menú de central y permite:
• Programar el idioma del teclado
• Programar la dirección
• Regular el contraste
• Activar / desactivar el buzzer del teclado
(Véase los distintos pasos en el capítulo Menú Teclado del Manual de Instalación).
La dirección puede ser programada solamente en 4 minutos desde el momento que el teclado ha sido alimentado
8.2 Estructura gestión Instalación
TECLA SIGNIFICADO TECLAS
...
Las teclas alfanuméricas permiten la introducción de códigos de acceso, seleccionar las áreas
en fase de encendido, modificar los parámetros tales como números telefónicos y descripciones
códigos/llaves.
Teclas de navegación menú y selección.
Teclas de modificación parámetros (menú usuario).
Después de la introducción del código permite acceder al Menú Usuario.
Teclas de activación escenarios.
Tecla de apagado instalación.
TECLADO ALFANUMÉRICO
Pag.
17
17 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
8.3 Estructura Menú Utente
Para acceder al menú usuario hay que: Introducir la contraseña (default 123456 ) y pulsar
*
.
INTRODUCIR CÓDIGO
******
123456
ESPERA DE MANDO
*=MENU USUARIO
ENCENDIDOS 01
EVENTOS 02
PROLONGACIÓN 03
TELEFONÍA 04
GESTIÓN 05
CÓDIGO USUARIO
GESTIÓN 06
OTROS CÓDIGOS
CLAVES 07
RELOJ 08
SALIDAS 09
TEST ÁREAS 10
ASISTENCIA 11
DESDE REMOTO
INFO 12
ESTADO INSTALACIÓN
-------- MENU EVENTOS
BORR.MEM.ALARMAS
MENU EVENTOS
ALARMAS ACTIVADAS
MENU EVENTOS
AVERÍAS ACTIVADAS
MENU EVENTOS
FILTRA EVENTOS
MENU EVENTOS
HISTÓRICO EVENTOS
FINAL PROL. HH:MM
+=PROLONG. *=OK
MENU TELEFONÍA
CRÉDITO SIM
MENU TELEFONÍA
TEST LLAMADA
ÚLTIMO CRÉDITO
RESIDUAL SIM GSM
SOLICITUD
CRÉDITO SIM GSM
DESCRIPCIÓN TEL.
*=LLAMA 0=SMS
HH:MM GG/MM/AA
DESCRIZ. EVENTO
EVENTO N. XXX
DESCRIZ. EVENTO
FILTRO EVENTOS
ALARMAS NO
FILTRO EVENTOS
SABOTAJES NO
FILTRO EVENTOS
TÉCNICOS NO
FILTRO EVENTOS
ASALTOS NO
FILTRO EVENTOS
ENCENDIDOS NO
FILTRO EVENTOS
APAGADOS NO
FILTRO EVENTOS
AVERÍAS NO
FILTRO EVENTOS
CÓDIGOS NO
FILTRO EVENTOS
CLAVES NO
FILTRO EVENTOS
VARIOS NO
COD. USUARIO XXX
MODIFICA CÓDIGO
COD. USUARIO XXX
PROPERTIES
COD. USUARIO XXX
DESCRIPCIÓN
NUEVO CÓDIGO
*****
MENU CLAVES
VERIFICAC. CLAVE
MENU CLAVES
GESTIÓN CLAVES
HH:MM DD/MM/AA
A=MODIFICAC. #=NO
DESCRIPCIÓN SAL.
-OFF- *=ON #=ESC
ÁREAS A TESTAR
########
TELE-ASISTENCIA
*=LLAMA #=ESC
FIRMA ASISTENCIA
nome firma
TELEF. ASISTENCIA
mero telef.
VERSION
version central
CÓDIGO XXX[#]
DESCRIPCIÓN COD.
CLAVE XXX[#]
DESCRIPCIÓN CLAVE
HH:MM DD/MM/AA
AÑO: XX
HH:MM DD/MM/AA
MES: XX
HH:MM DD/MM/AA
DÍA: XX
HH:MM DD/MM/AA
HORAS: XX
HH:MM DD/MM/AA
MINUTOS: XX
HH:MM DD/MM/AA
SEGUNDOS: XX
HH:MM DD/MM/AA
REGULACIÓN: XX
COD. USUARIO XXX
HABILITACIÓN
COD. USUARIO XXX
INICIALIZAR
COD. USUARIO XXX
MODIFICAC. CÓDIGO
COD. USUARIO XXX
PROPRIEDADES
COD. USUARIO XXX
DESCRIPCIÓN
MENU CLAVE XXX
HABILITACIÓN
MENU CLAVE XXX
INICIALIZAR
MENU CLAVE XXX
SUBSTITUYE
MENU CLAVE XXX
PROPRIEDADES
MENU CLAVE XXX
DESCRIPCIÓN
LECTURA CLAVE
ACTUA L ...
NUEVO CÓDIGO
*****
ÁREAS ASOC. XXX
#######------
AUTORIZAC. XXX
ENCEN. + APAG.
TELE-CONTROL. XXX
HABILITADO
Pag.
18
18 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
8.4 Encendido mediante escenarios
El Instalador debe instruir al Usuario sobre los escenarios gestionables desde teclados (cada teclado podría tener escenarios
diferentes).
ENCENDIDO SIN ENTRADAS ABIERTAS
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
SALGO DE CASA
A=ACT. =ESC..
08:24 16/05/10
####--
▼▲
A
B
C
SALGO DE CASA
UUUU--
A
Durante el funcionamiento podría suceder que se activase un escenario de conexión con entradas abiertas (portón de entrada,
tragaluz, basculante, …). De dichas entradas, algunas se cerrarán en automático durante el tiempo de salida (portón de entrada,
basculante), mientras que otras (tragaluz) quedarán abiertas, impidiendo de esta manera la introducción del área asociada.
Durante el procedimiento de activación de un escenario y antes de confirmar la activación, serán visualizadas las entradas abiertas,
permitiendo excluir momentáneamente sólo las entradas deseadas.
Cada área tiene su tiempo de salida independiente de las demás. Cada tiempo de área se activa sólo al cierre de la última
entrada abierta asociada al área. Excepto que se programe el encendido de un área en modalidad forzada (vencimiento del tiempo
de salida independiente de la presencia de entradas abiertas), si se sale de casa con una entrada abierta, el área asociada no se
encenderá jamás.
Si el código introducido no gestiona algunas áreas del escenario, las mismas no se encenderán.
Si en FUNCIONES ESPECIALES del me técnico ha sido habilitado el TEST PRE-CONEX, en caso de anomalías existentes en
la instalación (ej. ausencia línea telefónica, falta de comunicación con un dispositivo de la instalación como mínimo, etc.) el teclado
visualizará ¿DESEAS AVANZAR?. Pulsando la tecla se abandonará la conexión de la instalación; pulsando en cambio la tecla
la conexión será efectuada de todas maneras; dicho forzamiento se memorizará en la memoria eventos.
Si la introducción deldigo no se efeca en 60 segundos, la central lo registrará como código falso. Después de hacer
introducido 5 veces consecutivas un código incompleto o errado, el teclado será inhibido 90 segundos. Si se introducen en forma
consecutiva 20 códigos incompletos o errados (4 grupos de 5 códigos con pausas de 90 segundos entre sí) la central generará una
alarma de manipulación.
ENCENDIDO CON ENTRADAS ABIERTAS
Los encendidos de las áreas se producen mediante la activación de los escenarios. A las teclas
A, B, C
se asocian los escenarios.
Para activar un escenario de encendido hay que:
1. Introducir el Código Usuario en el teclado (necesario si las teclas
A, B, C
no han sido habilitadas para el encendido rápido sin código).
2. Seleccionar el escenario a activar pulsando una de las teclas
A, B, C
.
3. Si el escenario no está entre los primeros tres, desplazar con
y
seleccionar el escenario deseado.
4. Si el escenario presenta entradas abiertas, en la segunda línea del display
aparecerá la lista de entradas abiertas (en dicho caso, véase capítulo
ENCENDIDO CON ENTRADAS ABIERTAS).
5. Pulsar
A
para activar el escenario seleccionado.
6. Durante el tiempo de salida el teclado emitirá un sonido continuo. Las
áreas en fase de encendido están marcadas con la letra
U
.
7. Para forzar el encendido de las áreas anulando el tiempo de salida, pulsar
nuevamente
A
.
8. Concluido el encendido, el teclado dejará de sonar y las áreas encendidas
serán señaladas con el carácter
#
.
Concluido el tiempo de salida el teclado se podrá presentar en dos formas:
Todas las áreas encendidas: ###### , led encendido fijo.
Algunas áreas encendidas:
####--
, led encendido intermitente.
Pag.
19
19 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
SALGO DE CASA
VENTANA COCINA
08:24 16/05/10
P###--
A
B
C
ENTRADA XXX AL.
*=EXCLUIR
SALGO DE CASA
PORTÓN ENTRADA
SALGO DE CASA
XUUU--
EXCLUIR ENTRADA.?
*=TODOS
Todas las entradas momentáneamente excluidas serán incluidas nuevamente con el apagado de las áreas asociadas.
8.5 Apagado
El apagado puede ser efectuado, previa autorización del código, tanto mediante la tecla D como desde el escenario (especialmente
configurado).
Si el código introducido no está habilitado para el apagado o no gestiona algunas áreas del teclado, las mismas no serán
apagadas.
A *
*
A
A
#
*
Para activar un escenario de encendido con entradas abiertas hay que:
1. Introducir el Código Usuario en el teclado (necesario si las teclas
A, B, C
no están habilitadas con el encendido rápido sin código).
2. Seleccionar el escenario a activar pulsando una de las teclas
A, B, C
.
3. Si el escenario no está entre los primeros tres, desplazar con
y
seleccionar el escenario deseado.
4. Si el escenario a activar presenta entradas abiertas en la segunda
línea del display, aparece la lista de las entradas abiertas (Ej.
VENTANA COCINA ) y serán visualizadas cíclicamente.
5. Para excluir momentáneamente una entrada hay que:
a. Pulsar
*
cuando se visualizará la entrada abierta. Si a la
derecha de la primera línea a la derecha aparece AL. .
significa que la entrada está abierta; OK si la entrada está
cerrada y EX. si la entrada está excluida.
b. Con
*
Se puede excluir o reincluir la entrada abierta.
c. Con
se puede ver el estado de las demás entradas.
d. Pulsar
#
para volver al escenario.
6. Pulsar la tecla
A
para activar el escenario seleccionado. El tiempo de
salida es activado; las áreas en este estado serán marcadas por la letra
U
y el teclado emitirá un sonido continuo. Para forzar el encendido de
las áreas anulando el tiempo de salida, pulsar nuevamente
A
.
7. Si hubiera otras entradas abiertas (ej. portón entrada) las áreas a las
que pertenecen serán marcadas por la letra
X
y el teclado emitirá un
sonido intermitente. Las áreas en cuestión no serán activadas nunca si
antes no se excluyen las entradas todavía abiertas.
8. Para excluir las entradas todavía abiertas, pulsar la tecla
A
y visualizar
el mensaje ¿EXCLUIR LA ENTRADA? . Con
*
se confirma la activación de la
instalación excluyendo momentáneamente todas las entradas abiertas (
Controlar siempre las entradas abiertas antes de pulsar
*
).
9. Concluido el encendido, el teclado dejará de sonar y las áreas encendidas
serán indicadas con el carácter
#
, mientras que aquella de la entrada
excluida será marcada con
P
.
Concluido el tiempo de salida, el teclado se podrá presentar en dos modos:
Todas las áreas encendidas: #P#### , led encendido
intermitente.
Algunas áreas encendidas #P##-- , led encendido
intermitente.
ENTRADA XXX ES.
*=INCLUIR
#=SALIR
Pag.
20
20 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Para apagar la instalación hay que:
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Pulsar
D
para activar el apagado.
3. Si el Código Usuario está habilitado para el apagado, se apagarán las
áreas comunes asociadas tanto al código como al teclado.
Concluido el apagado, el teclado se podrá presentar en dos formas:
Todas las áreas apagadas: ------ , led apagado.
Algunas áreas encendidas: ###### , led encendido
intermitente.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
08:24 16/05/10
------
8.6 Parcialización áreas
La parcialización de áreas en fase de encendido puede efectuarse tanto en fase de activación de escenarios como desde Menú
Usuario. Tiene como objetivo poder encender o apagar en forma totalmente libre las áreas de competencia sin influenciar el estado
de las demás áreas.
PARCIALIZACIÓN ÁREAS DESDE ESCENARIO
Para parcializar las áreas encendidas desde un escenario hay que:
1. Introducir el Código Usuario en el teclado (necesario si las teclas
A, B, C
no están habilitadas con el encendido rápido sin código).
2. Seleccionar el escenario a activar pulsando una de las teclas
A, B, C
.
3. Si el escenario no está entre los primeros tres, desplazar con las teclas
y seleccionar el escenario deseado.
4. Pulsar la tecla
0
para visualizar las áreas del escenario.
5. Serán visualizadas con
#
las áreas encendidas o que serán encendidas.
6. Pulsando las teclas desde
1
a
9
, o
0
+
0
..
6
para aquellas desde 10
a 16, se puede agregar (áreas a encender) o quitar (áreas a apagar) la
configuración de áreas que se programarán con la activación del escenario.
7. Un mensaje breve muestra la descripción del área.
8. Pulsar la tecla
A
para activar el escenario seleccionado.
9. Durante el tiempo de salida el teclado emitirá un sonido continuo. Las
áreas en fase de encendido están marcadas con la letra
U
.
10. Para forzar el encendido de las áreas anulando el tiempo de salida, pulsar
nuevamente la tecla
A
.
11. Concluido el encendido, el teclado dejará de sonar y las áreas encendidas
serán señaladas con el carácter
#
.
Concluido el tiempo de salida el teclado se podrá presentar en dos formas:
• Todas las áreas encendidas: ###### , led encendido fijo.
• Algunas áreas encendidas: ###### , led encendido intermitente.
D
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
SALGO DE CASA
A=ACTIV =SCEN..
08:24 16/05/10
#-##--
A
B
C
SALGO DE CASA
####--
ÁREA APAGADA
PERIMETRAL
▼▲
SALGO DE CASA
#-##--
SALGO DE CASA
U-UU--
0
A
2
Pag.
21
21 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Para parcializar las áreas desde menú usuario hay que:
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú pulsando
*
.
3. Con
seleccionar ENCENDIDOS y pulsar
*
.
4. Son visualizadas con
#
las áreas encendidas en el estado actual de la
instalación.
5. Pulsando las teclas desde
1
a
9
, o
0
+
0
..
6
para aquella desde 10 a
16, puede modificarse el nuevo estado de la instalación.
6. En el ejemplo se pulsa la teclay se desactiva el área perimetral.
7. Un mensaje breve muestra la descripción del área.
8. En el ejemplo se pulsa la tecla
5
y se conecta el área noche.
9. Un mensaje breve muestra la descripción del área.
10. Pulsar
A
para activar la nueva configuración de la instalación.
11. Durante el tiempo de salida el teclado emitirá un sonido continuo. Las
áreas en fase de encendido están marcadas con la letra
U
.
12. Para forzar el encendido de las áreas anulando el tiempo de salida,
pulsar nuevamente
A
.
13. Concluido el encendido, el teclado dejará de sonar y las áreas encendidas
serán señaladas con las letra
#
.
Concluido el tiempo de salida el teclado se podrá presentar en dos formas:
Todas las áreas encendidas: ###### , led encendido fijo.
Algunas áreas encendidas: #-###- , led encendido
intermitente.
PARCIALIZACIÓN ÁREAS MENÚ USUARIO
8.7 Alarmas intrusión
Una alama es generada cuando un detector de presencia (radar) o de abertura (contactos en las ventanas y puertas) detecta un
estado de alarma. La detección se verifica si el área de competencia está encendida (ha sido activado un escenario que enciende
el área a la cual está asociada la entrada).
Todos los dispositivos acústicos sonarán durante un tiempo máximo programado por el instalador, salvo la detección de
una nueva alarma que hará reactivar nuevamente la alarma.
En caso de alarma, se encenderá el led rojo del teclado en forma fija y si está habilitado, se activará el buzzer durante el
tiempo programado. Cuando el buzzer dejará de sonar, el led rojo pasará de encendido fijo a intermitente.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
ENCENDIDOS 01
08:24 16/05/10
#-##--
ESTADO INSTALA.
####--
ÁREA APAGADA
PERIMETRAL
ESTADO INSTALA.
#-##--
ÁREA ENCENDIDA
ZONA NOCHE
A
2
ESTADO INSTALA.
#-##--
ESTADO INSTALA.
#-##U-
*
*
5
Buzzer activado con
sonido continuo
Led encendido fijo
Llamadas telefónicas
Vocales y SMS
Activación
Sirenas
En caso de
alarma
Llamadas telefónicas
A los institutos de
vigilancia
Señalización alarma
en los interruptorres
Señalización alarma en los
teclados LCD, led y touch screen
Pag.
22
22 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Para reanudar la memoria alarma desde menú usuario hay que:
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú pulsando
*
.
3. Con
seleccionar EVENTOS y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar BORR.MEM.ALARMAS y pulsar
*
.
5. Confirmar la operación con la tecla
*
. Pulsar
#
para anular.
ACALLAR ALARMAS
Para interrumpir la alarma hay que introducir el Código Usuario:
En base a las propiedades asignadas al código, introduciendo el Código Usuario se puede acallar sirenas, interrumpir llamadas
telefónicas y eventualmente, apagar la instalación.
Una vez apagada la instalación con la tecla
D
, el teclado visualizará la entrada que ha activado la alarma (por ejemplo VENTANA COCINA)
y el led rojo quedará encendido en forma intermitente.
Introduciendo el Código Usuario se interrumpirán las llamadas telefónicas.
Las propiedades del Código Usuario están programadas por el Instalador. Informarse sobre los límites y la funcionalidad del
código en caso de alarma.
REANUDACIÓN MEMORIA ALARMAS
Después de la desactivación de una alarma, el teclado seguirá señalando el evento de alarma mediante el led rojo (parpadeo
).
Para la eliminación de esta señalización (la operación no borra los eventos) hay que:
O bien ir al menú Usuario:
8.8 Averías
Las averías pueden ser provocadas por:
Baterías gastadas (central, alimentadores auxiliares y baterías dispositivos radio).
Falta de alimentación primaria (230 Vac desde centrales y alimentadores auxiliares).
INTROD. CÓDIGO
******
Pulsar
D
para apagar la
instalación
Pulsar
#
para
mantener la
instalación protegida
INTROD. CÓDIGO
****** Pulsar
A
Pulsar
#
para
terminar
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
EVENTOS 02
MENÚ EVENTOS
BORR.MEM.ALARMAS
BORR.MEM.ALARMAS
*=OK #=ESC
#
*
*
*
*
123456
*
*
*
*
*
*
*
#
Pag.
23
23 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Por alarmas activadas se entienden las alarmas recientes a las cuales
no se ha hecho la reanudación de la memoria alarma.
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú pulsando
*
.
3. Con
seleccionar EVENTOS y pulsar
*
.
Para borrarlos:
4a. Con
seleccionar BORR.MEM.ALARMAS y pulsar
*
.
5a. Para borrar pulsar
*
, o bien
#
para salir.
Para visualizarlos:
4b. Con
seleccionar ALARMAS ACTIVADAS
y pulsar
*
.
5b. Para cada evento es visualizada:
HORA y FECHA
DESCRIPCIÓN EVENTO (parte 1)
ÍNDICE EVENTO (accesible con la tecla
*
)
DESCRIPCIÓN EVENTO (parte 2)
6b. Para terminar la visualización pulsar
#
.
La señalización de la avería no se verifica inmediatamente sino recién después de un lapso de tiempo programado por
el Instalador para evitar inútiles señalizaciones en caso de cambios bruscos de tensión o interrupciones momentáneas.
La apertura de la central o de sus componentes provoca la señalización de alarmas.
El mantenimento de la instalación debe ser efectuado exclusivamente por personal cualificado. Peligro de fulguración debido
a partes en tensión presentes en el interior de la central.
REANUDACIÓN AVERÍAS
Después de la reanudación ante una avería, el teclado seguirá visualizando el tipo de avería y el led amarillo quedará
encendido fijo o intermitente (en base al tipo de avería). Para eliminar ambas señalizaciones, seguir el procedimiento REANUDACIÓN
MEMORIA ALARMA del capítulo anterior.
8.9 Eventos
Cada evento de la instalación será registrato en la base de datos de la central.
La memoria contiene un número limitado de eventos (véase características de la central), cada evento nuevo borra el más viejo. La
memoria de los eventos persiste incluso con la central no alimentada.
Todos los eventos de la memoria pueden ser consultados mediante teclado de display o touch screen a colores.
A cada evento memorizado se asocia la fecha y la hora. Las tipologías de evento se indican a continuación:
ALARMAS ACTIVADAS - VISUALIZACIÓN Y BORRADO
Llamadas telefónicas
Vocales y SMS
Led en intermitente
batería en avería o faltante
Led acceso fisso
alimentazione 230 Vac assente
En caso de
averías
Llamadas telefónicas
A los institutos de vigilancia Señalización alarmas en
los teclados
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
EVENTOS 02
MENÚ EVENTOS
ALARMAS ACTIVADAS
HH:MM DD/MM/AA
DESCR.1 EVENTO
EVENTO N. XXX
DESCR.2 EVENTO
• ALARMAS
• SABOTAJES
• TÉCNICOS
• ROBOS
• ENCENDIDOS
• APAGADOS
• AVERÍAS
• CÓDIGOS
• LLAVES
• VARIOS
MENU EVENTOS
BORR.MEM.ALARMAS
BORR.MEM.ALARMAS
*=OK #=ESC
Pag.
24
24 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Por averías activadas se consideran las averías todavía no reanudadas.
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú pulsando
*
.
3. Con
seleccionar EVENTOS y pulsar
*
.
4. Con
selecciona r
AVERÍAS ACTIVADAS y pulsar
*
.
5. Por cada evento es visualizada:
HORA y FECHA
DESCRIPCIÓN EVENTO (parte 1)
ÍNDICE EVENTO (accesible con la tecla
*
)
DESCRIPCN EVENTO (parte 2)
6. Para terminar la visualización pulsar
*
.
AVERÍAS ACTIVADAS
El filtro de los eventos permite la consulta más rápida de los
eventos que interesan solamente.
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú Usuario con la tecla
*
.
3. Con
seleccionar EVENTOS y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar FILTRAR EVENTOS y pulsar
*
.
5. Han sido enumeradas las tipologías de eventos. Con
se desplazan y con
+ -
se habilita (SI) o deshabilita (NO) el
filtro.
6. Pulsar
*
para visualizar los eventos hallados aplicando el
filtro programado.
7. Por cada evento es visualizada:
HORA y FECHA
DESCRIPCIÓN EVENTO (parte 1)
ÍNDICE EVENTO (accesible con la tecla
*
)
DESCRIPCIÓN EVENTO (parte 2)
8. Para terminar la visualización pulsar
#
.
FILTRA EVENTOS
Para visualizar la lista completa de eventos hay que:
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú pulsando
*
.
3. Con
seleccionar EVENTOS y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar LISTA EVENTOS y pulsar
*
.
5. Por cada evento es visualizada:
HORA y FECHA
DESCRIPCIÓN EVENTO (parte 1)
ÍNDICE EVENTO (accesible con la tecla
*
)
DESCRIPCN EVENTO (parte 2)
6. Para terminar la visualización pulsar
#
.
HISTORIAL EVENTOS
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
EVENTOS 02
*
MENÚ
EV.HISTORIAL
HH:MM D/MM/AA
DESCR.1 EVENTO
EVENTO N. XXX
DESCR.2 EVENTO
*
*
*
*
#
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
EVENTOS 02
*
MENÚ EVENTOS
AVERÍAS ACTIVADAS
HH:MM DD/MM/AA
DESCR.1 EVENTO
EVENTO N. XXX
DESCR.2 EVENTO
*
*
*
*
#
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
EVENTOS 02
*
MENÚ EVENTOS
FILTRA EVENTOS
HH:MM DD/MM/AA
DESCR.1 EVENTO
EVENTO N. XXX
DESCR.2 EVENTO
*
*
*
*
#
FILTRO EVENTOS
ALARMAS SI
SABOTAJES NO
TÉCNICOS NO
ROBOS NO
ENCENDIDOS NO
APAGADOS NO
AVERÍAS NO
CÓDIGOS NO
LLAVES NO
VARIOS NO
*
+
-
Pag.
25
25 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
8.10 Prolongación
La prolongación permite postergar un encendido programado más allá del horario definido. Esta función es utilizada generalmente
en las empresas en caso de permanencia del personal más allá del tiempo límite programado para el encendido automático de la
instalación.
Para prolongar el primer encendido programado hay que:
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú pulsando
*
.
3. Con
seleccionar PROLONGACIÓN y pulsar
*
.
4. Si se enciende por primera vez a lo largo del día, la prolongación
muestra --:-- , o bien, indica el horario desde el cual las acciones
prolongables serán postergadas (véase ejemplo).
5. Con
+ -
aumentar o disminuir dicho horario (prolongación).
6. Para confirmar pulsar
*
o
#
para anular.
Sólo los encendidos programados como “prolongables” pueden ser postergados. Informarse a través del Instalador sobre
los encendidos efectivamente prolongables.
La hora visualizada es la del primer encendido (habilitata en la prolongación) en el orden de tiempo en que será activada.
Ejemplo:
Son las 17:30 y la primera acción programada es: 18:30 Activación escenario CERRAR EMPRESA .
Si el empleado necesita retrasar la activación del escenario a las 18:45 debe: INTROD. CÓDIGO , pulsar
*
, seleccionar
PROLONGACIÓN , pulsar
+
hasta visualizar 18:45 . Confirmar con
*
o anular con
#
.
8.11 Telefonía
En caso de utilización de línea telefónica GSM (sólo para un contrato por recarga) para la gestión de las llamadas telefónicas o de
telecontrol remoto es útil visualizar el estado del crédito residual de la SIM desde el teclado directamente.
CRÉDITO RESIDUAL SIM
Para visualizar el crédito residual de la SIM hay que:
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú pulsando
*
.
3. Con
seleccionar TELEFONÍA y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar CRÉDITO SIM
y pulsar
*
.
5. Con
seleccionar ÚLTIMO CRÉDITO RESIDUAL
y pulsar
*
. Se
visualizará el último mensaje de crédito residual recibido por parte
del gestor telefónico.
6. Si está ausente o si se desea verificar de nuevo, con
seleccionar
SOLICITUD CRÉDITO SIM
y pulsar
*
. Se borrará el SMS viejo y se
enviará la solicitud al gestor.
7. Para visualizar el nuevo crédito, seleccionar ÚLTIMO CRÉDITO
RESIDUAL y pulsar
*
.
8. Pulsar
#
para volver a los menús precedentes.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
TELEFONÍA 04
*
MENÚ TELEFONÍA
CRÉDITO SIM
ÚLTIMO CRÉDITO
RESIDUAL SIM GSM
*
*
#
SOLIC.CRÉDITO
SIM GSM
SMS cdito SIM
del gestor
SOLIC.CRÉDITO
EFECTUADA
*
*
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
PROLONGACIÓN 03
*
FINAL PROL. HH:MM
+=PROLUNGA *=OK
*
*
#
+
-
123456
*
*
*
#
*
0
Pag.
26
26 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Para modificar la fecha y la hora hay que:
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú pulsando
*
.
3. Con
seleccionar
RELOJ
y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar
HH:MM DD/MM/AA
y pulsar
A
.
5. Con
desplazarse entre los distintos campos de fecha y de hora y con
+ -
modificar los valores.
6. Concluida la modificación pulsar
#
. Un mensaje pedirá la confirmación de la
modificación; si es sí, pulsar
*
de lo contrario, pulsar
#
.
PARÁMETRO REGULACIÓN
La central CP8192 cuenta con un reloj calendario con batería compensadora que garantiza
la precisión; las centrales más pequeñas prevén una regulación manual de la precisión.
Ejemplo de utilización de la regulación:
Si después de una semana de la programación del reloj se verifica que el reloj adelanta
1 minuto y 23 segundos, hay que regular el parámetro regulación para compensar la
diferencia.
Para el cálculo hay que considerar:
• REGold: valor de regulación actual;
• REGnew: valor de regulación nuevo;
• Δt: desviación en segundos entre la hora hipotética y la hora indicada en la central;
• Δdd: días transcurridos desde la última regulación.
En el ejemplo arriba citado estos valores asumen:
• REGold: 25 (ejemplo valor regulación actual);
• Δt: 83 (corresponde a 1 minuto y 23 segundos);
• Δdd: 7 (días transcurridos desde la última regulación).
Si el reloj está adelantado:
REGnew = REGold – Δt / Δdd
REGnew = 25 – 83 / 7 = 13
Si el reloj está atrasado:
REGnew = REGold + Δt / Δdd
REGnew = 25 + 83 / 7 = 37
Este test permite verificar la línea telefónica ofreciendo al Usuario la posibilidad de efectuar una llamada telefónica de test o el envío
de un SMS a un número de la rúbrica.
TEST LLAMADA TELEFÓNICA Y SMS
Para efectuar una llamada de test o el envío de un SMS hay que:
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú pulsando
*
.
3. Con
seleccionar TELEFONÍA y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar TEST LLAMADA
y pulsar
*
.
5. Con
seleccionar la DESCRIPCIÓN TELÉFONO desde el número
para testar y pulsar
*
.
a. Para activar una llamada telefónica pulsar
*
.
b. Para enviar un SMS pulsar
0
.
6. Para interrumpir el test pulsar
#
.
8.12 Códigos Véase capítulo 6.
8.13 Claves Véase capítulo 7.
8.14 Fecha y Hora
REGULACIÓN FECHA Y HORA
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
TELEFONÍA 04
MENÚ TELEFONÍA
TEST LLAMADA
DESCRIPCIÓN TEL.
*=LLAMA 0=SMS
LLAMADA EN
A CT UA L...
ENVÍO SMS
A CT UA L...
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
RELOJ 08
*
21:15 29/06/10
A=MODIF. #=NO
21:15 29/06/10
AÑO: 10
MES: 06
DÍAS: 29
HORAS: 21
MINUTOS: 15
SEGUNDOS: 01
REGULACIÓN: 10
*
*
+
-
21:15 29/06/10
*=CONFIRM. #=SAL.
#
*
Pag.
27
27 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
8.15 Salidas
La instalación de alarma permite la gestión de salidas (mandos) para la implementación de simples automatizaciones.
Existen dos tipos de salidas:
Estable: se define a una salida que si está activada en la posición ON vuelve al estado OFF sólo si está controlada por el
Usuario o después de un determinado evento programado por el Instalador.
Impulsiva: se define a una salida que si está activada en la posición ON vuelve al estado OFF después de un lapso de
tiempo definido por parte del Instalador.
El Instalador debe instruir al Usuario en la utilización de las salidas controlables.
Para activar o desactivar una salida hay que:
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú pulsando
*
.
3. Con
seleccionar SALIDAS y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar la salida que se desea controlar.
a. -OFF- salida apagada.
b. -ON- salida encendida.
c. Para controlar la salida hay que pulsar
*
(si la salida es
impulsiva se desactivará en automático,
*
servirá sólo
en caso que se desee reanudarla en forma forzada).
5. Para terminar pulsar
#
.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
SALIDAS 09
*
DESCRIPCIÓN SAL.
-OFF- *=ON #=ESC
*
#
DESCRIPCIÓN SAL.
-ON- *=OFF #=ESC
*
*
8.16 Test áreas
Para efectuar un test de áreas y verificar las entradas abiertas hay que:
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú pulsando
*
.
3. Con
seleccionar TEST ÁREAS y pulsar
*
.
4. Per seleccionar/deseleccionar las áreas a testar pulsar las teclas
desde
1
a
9
o bien
0
+
0
..
6
(para aquellas desde 10 a 16).
5. Elección de la configuración de áreas a testar pulsar
*
para activar
el test.
6. Si no existen entradas abiertas se visualizará ENTRADAS
CERRADAS ; de lo contrario se desplazará la lista de aquellas
entradas abiertas.
7. Para terminar pulsar
#
.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
TEST ÁREA 10
*
ÁREAS A TESTAR
########
*
#
ENTRADA XXX AL.
DESCRIP.ENTRADA
*
Pag.
28
28 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Si desde programación ha sido habilitada la tele asistencia remota
directa sin “autorización” por parte del Usuario, para recibir tele
asistencia sólo hay que:
1. Instalación apagada y línea telefónica libre.
No utilizar la línea telefónica durante la tele asistencia.
La teleasistencia está habilitada sólo con la instalación totalmente apagada.
Activando la tele asistencia se autoriza al Instalador a acceder a la configuración de la instalación desde remoto.
Desde remoto el Instalador tiene la posibilidad de:
Consultar los eventos.
Modificar la configuración.
Simular la gestión de la instalación como si se estuviese en el lugar.
Los accesos desde remoto son memorizados en la memoria eventos.
Para recibir tele asistencia mediante línea telefónica, hay que activar
una llamata telefónica en el centro de asistencia del Instalador:
1. Llamar por teléfono al Instalador personal para advertirle
sobre la activación de la teleasistencia.
2. Introducir el Código en el teclado.
3. Entrar en el Menú pulsando
*
.
4. Con
seleccionar ASISTENCIA REMOTA y pulsar
*
.
5. Con
seleccionar TELEF.ASISTENCIA .
6. Pulsar
*
para habilitar activar la llamada.
En fase de llamada telefónica sólo la asistencia puede
i n t e r r u m p ir l a ll a m a d a . S i l a l l am a d a n o c o n c l u ye e x i t o s a m en t e ,
la central la interrumpirá en automático.
No utilizar la línea telefónica durante la tele asistencia.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
ASISTENCIA 11
DESDE REMOTO
*
TELEF.ASISTENCIA
*=LLAMA #=ESC
*
#
...E N LL A M ADA
T EL E FÓ NIC A...
*
8.17 Asistencia
Esta funcionalidad permite recibir asistencia remota (teléfono) en la instalación por parte del Instalador. De acuerdo a la programación
del Instalador, el acceso remoto puede ser directo (baja seguridad pero más flexibilidad) previa autorización (alta seguridad pero se
necesita la presencia del Usuario en el lugar).
Si se requiere asistencia, contactar al Instalador.
TELE ASISTENCIA DESDE REMOTO
Pag.
29
29 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
8.18 Info
DATOS INSTALADOR
Para visualizar los datos del Instalador hay que:
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú pulsando
*
.
3. Con
seleccionar INFO y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar EMPRESA ASISTENCIA para leer el nom-
bre del Instalador.
5. Con
seleccionar TELEF.ASISTENCIA para leer el número
de teléfono del Instalador.
6. Para terminar pulsar
#
.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
INFO 12
*
EMPR.ASIS.NOMBRE
INSTALADOR
*
#
TELEF.ASISTENCIA
NÚMERO TEFONO
VERSIÓN CENTRAL
Para saber el modelo y la versión de la central en uso hay que:
1. Introducir el Código en el teclado.
2. Entrar en el Menú pulsando
*
.
3. Con
seleccionar INFO y pulsar
*
.
4. Con
seleccionar VERSIÓN para leer la versión de la
central.
5. Para salir pulsar
#
.
08:23 16/05/10
INTROD. CÓDIGO 123456
ESPERA MANDO
*=MENÚ USUARIO
INFO 12
*
VERSIÓN
CP4060
*
#
Pag.
30
30 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
LED ESTADO SIGNIFICADO SEÑALIZACIONES LUMINOSAS
estado
escenario 1
Apagado indica que el escenario 1 no está activado (el estado de encendido / apagado de las áreas no
corresponde al estado del escenario 1).
Encendido fijo indica que el escenario 1 está activado (el estado de encendido / apagado de las áreas
corresponde exactamente al estado del escenario 1).
Encendido intermitente indica:
- durante el tiempo de salida indica que existe por lo menos una entrada abierta asociada al escenario 1.
- con la instalación apagada se indica si hay entradas abiertas.
estado
escenario 2
Apagado indica que el escenario 2 no está activado (el estado de encendido / apagado de las áreas no
corresponde al estado del escenario 2).
Encendido fijo indica que el escenario 2 está activado (el estado de encendido / apagado de las áreas
corresponde exactamente al estado del escenario 2).
Encendido intermitente indica:
- durante el tiempo de salida indica que existe por lo menos una entrada abierta asociada al escenario 2.
- con la instalación apagada se indica si hay entradas abiertas.
estado
escenario3
Apagado indica que el escenario 3 no está activado (el estado de encendido / apagado de las áreas no
corresponde al estado del escenario 3).
Encendido fijo indica que el escenario 3 está activado (el estado de encendido / apagado de las áreas
corresponde exactamente al estado del escenario 3).
Encendido intermitente indica:
- durante el tiempo de salida indica que existe por lo menos una entrada abierta asociada al escenario 3.
- con la instalación apagada se indica si hay entradas abiertas.
estado
instalación
Apagado indica que las áreas asociadas están apagadas (instalación apagada).
Encendido fijo indica que por lo menos un área asociada está encendida (instalación encendida o parcializada).
Encendido intermitente lento indica que la instalación está encendida y ha detectado una alarma. Para
visualizar la lista alarmas véase la lista eventos. Para quitar la señalización, véase capítulo gestión instalación.
Encendido intermitente rápido indica que la instalación está apagada y en memoria alarma. Para visualizar
la lista alarmas véase la lista eventos. Para quitar la señalización, véase capítulo gestión instalación.
9 Gestión instalación mediante INTERRUPTOR
El interruptor transponder es el órgano de mando y visualización más simple de la instalación anti-intrusión.
Permite:
Activar escenarios de encendido y apagado.
Apagar la instalación.
Visualizar el estado de alarma y de encendido de la instalación.
9.1 El interruptor transponder
Señalizaciones luminosas
de estado instalación
Zona sensible para la llave transponder
Cada llave será reconocida en forma unívoca y es registrada en el interior de la memoria eventos.
El Instalador debe instruir al Usuario sobre la función y la utilización de los escenarios asociados a los interruptores.
La visualización del estado instalación (encendido o apagado) mediante el interruptor transponder está dado por el estado de los
led. En base a la programación del Instalador el estado de encendido puede ser:
Estado instalación siempre visualizado (baja seguridad).
Estado instalación enmascarado (alta seguridad).
9.2 Visualización estado instalación
Pag.
31
31 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Led apag.significa instal. apagada. Led encendidos significa instalación
encendida.
(Ej. instalación encendida en la configu-
ración del escenario 2)
Led encendidos significa instalación
encendida. (Ej. instalación encendida
en ninguna configuración de los tres
escenarios)
Led rojo intermitente lento
significa
que la instalación ha detectado una
alarma. (Ej. instalación en alarma en la
configuración del escenario 2)
Led verdes intermitentes
significa
que existen entradas abiertas.
Led rojo intermitente rápido
significa
que la instalación tiene una memoria
alarma. (Es. instalación apagada en
memoria alarma)
INSTALACIÓN ENMASCARADA
ESTADO INSTALACIÓN SIEMPRE VISUALIZADO
El estado de la instalacn está generalmente enmascarada (led apagados) con el objetivo de suministrar informaciones a extraños
del estado de encendido o apagado.
Los interruptores después de la gestión de la instalación por parte del usuario, visualizarán las informaciones por un determinado
tiempo. Concluido dicho lapso de tiempo, todos los leds de los interruptores se apagarán. Si se verificase una condición de Alarma,
Memoria Alarmas o avería, sólo parpadeará el led rojo . Cuando el Usuario acercará la llave, efectuará inmediatamente el mando
elegido y durante un determinado período de tiempo quedará visualizado el nuevo estado de la instalación.
9.3 Encendido mediante escenarios
Los encendidos de las áreas se producen mediante la activación de los escenarios. A los led verdes
1, 2, 3
están asociados los
escenarios.
El Instalador debe instruir al Usuario sobre los escenarios gestionables desde interruptores (cada teclado podría tener
escenarios diferentes).
El apagado de la instalación puede efectuarse también durante el tiempo de salida.
ENCENDIDO SIN ENTRADAS ABIERTAS
Para activar un escenario de encendido sin entradas abiertas hay que:
1. Acercar la llave al interruptor en el área de lectura.
2. Esperar el flash de reconocimiento llave.
3. Será activado el barrido ordenado de los tres led verdes (1, 2, 3,
apagado, 1, 2, …).
4. Quitar la llave cuando se visualizará el led del escenario que se
desea activar.
5. El led rojo se enciende y el buzzer comienza a sonar en forma
continua (si está habilitado) para indicar el tiempo de salida.
6. Concluido el tiempo de salida el buzzer se apaga.
7. Si se presenta el caso de la visualización del estado en modalidad
enmascarada, transcurrido un lapso de tiempo prefijado, los led
se apagan.
8. El led verde indica que la instalación está encendida en la
configuración del escenario activado (en este ejemplo el n° 2).
Buzzer con sonido CONTINUO significa
entradas CERRADAS.
Si en FUNCIONES ESPECIALES del menú técnico ha sido habilitado el TEST PRE-ACTIV., en caso de anomalías existentes en la
instalación (ausencia línea telefónica, falta de comunicación con un dispositivo de la instalación como mínimo, etc.) la activación de
los escenarios mediante interruptor será inhibido (el interruptor emite un beep anulando la operación).
Pag.
32
32 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
ENCENDIDO CON ENTRADAS ABIERTAS
Durante el funcionamiento podría suceder que se activase un escenario de conexión con entradas abiertas (portón de entrada,
tragaluz, basculante, …). De estas entradas algunas se cerrarán en automático durante el tiempo de salida (portón de entrada,
basculante), mientras que otras (tragaluz) quedarán abiertas, impidiendo de esta manera la conexión del área asociada.
Cada área tiene un tiempo de salida independiente de las demás. Cada tiempo de área se activalo durante el cierre de la
última entrada abierta asociada al área. Excepto que se programe el encendido de un área en modalidad forzada (vencimiento
del tiempo de salida independiente de las entradas abiertas), si se sale de casa con una entrada abierta, el área asociada no
se conectará jamás.
Para activar un escenario de encendido con entradas abiertas hay que:
1. La señalización de entradas abiertas se verifica también con la
instalación apagada mediante el parpadeo de los 3 led verdes.
2. Acercar la llave al interruptor en el área de lectura.
3. Esperar el flash de reconocimiento llave.
4. Será activado el barrido ordenado de los tres led verdes (1, 2, 3,
apagado, 1, 2, …).
5. Quitar la llave cuando se visualizará el led del escenario que se
desea activar.
6. El led rojo se enciende y el buzzer comienza a sonar en forma
intermitente (si está habilitado) y el led verde parpadeará lo que
indica el tiempo de salida con entradas abiertas.
7. Cuando todas las entradas estarán cerradas, el sonido se volverá
continuo, el led verde se encenderá en forma fija y el tiempo de
salida retomará con cuenta atrás.
8. Concluido el tiempo de salida el buzzer se apaga.
9. Si se presenta el caso de la visualización del estado en modalidad
enmascarada, transcurrido un lapso de tiempo prefijado, los led se
apagan.
10. El led verde indica que la instalación está encendida en la
configuración de escenario activado (en este ejemplo el n° 2).
Buzzer con sonido INTERMITENTE
significa entradas ABIERTAS.
9.4 Apagado instalación
Para apagar la instalación hay que:
1. Acercar la llave al interruptor en el área de lectura.
2. Esperar el flash de reconocimiento llave.
3. Será visualizado el estado de la instalación (caso de interruptor con
función enmascaramiento de estado).
4. Cuando los led se apagarán quitar la llave.
El apagado de la instalación puede efectuarse también durante el tiempo de salida.
Las áreas que serán apagadas dependen de las propiedades de la llave y del interruptor.
Ejemplo (caso particular):
Áreas Llave: 1, 2
Áreas interruptor: 1, 2, 3, 4
Escenario activado: SALGO DE CASA (áreas 1, 2, 3, 4)
Si se utiliza esta llave para desconectar la instalación se obtiene la desconexión de las áreas 1 y 2 solamente.
El led rojo encendido solo indica que la instalación tiene todavía áreas
encendidas.
Pag.
33
33 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
9.5 Alarmas intrusión
Una alarma es generada cuando un detector de presencia (radar) o de abertura (contactos en las ventanas y puertas) detecta un
estado de alarma. La detección se verifica si el área de competencia está encendida (ha sido activado un escenario que enciende
las áreas a las cuáles está asociada la entrada).
Buzzer activado con
sonido continuo
Led ALARMA encendido intermitente
Llamadas telefónicas
Vocales y SMS
Activación
Sirenas
En caso de
alarma
Llamadas telefónicas
A los institutos de
vigilancia
Señalización
alarma en los
interruptores
Señalización alarma en
los teclados LCD, led y
touch screen
Todos los dispositivos acústicos sonarán durante un tiempo máximo programado por el instalador, salvo en caso de
detección de una nueva alarma que hará reactivar nuevamente la alarma.
En caso de alarma, los interruptores tendrán el led rojo encendido intermitente
y se activará el buzzer durante el tiempo
programado.
DESACTIVACIÓN ALARMA
Para interrumpir la alarma hay que utilizar la llave del interruptor:
ALARMA ALARMA
En base a las propiedades asignadas a la llave se pueden desactivar sirenas, interrumpir llamadas telefónicas y apagar la instalación.
Utilizando la llave se interrumpirán también las llamadas telefónicas.
Las propiedades de la llave están programadas por el Instalador. Informarse sobre los límites y la funcionalidad de las
llaves en fase de alarma.
REANUDACIÓN MEMORIA ALARMAS
Después de una desactivación de alarma, el interruptor seguirá señalando el evento de alarma mediante el led rojo (parpadeo lento).
Para una reanudación completa de la alarma hay que activar el
escenario previamente activado (o por lo menos uno que gestione
las áreas desde donde proviene la alarma).
1. Con la llave activar el escenario previamente activado (o
por lo menos uno que gestione las áreas desde donde
proviene la alarma).
2. Durante el tiempo de salida o con la instalación encendida,
efectuar los procedimientos de apagado.
Pag.
34
34 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
9.6 Averías
En el interruptor no se notifica ninguna señalización de avería.
En caso que se cuente con un teclado de display, cerciroarse que el instalador haya realizado la señalización de las averías
mediante teléfono, SMS o web.
La abertura de la central o de sus componentes provoca la señalización de alarmas.
El mantenimento de la instalación debe ser efectuado exclusivamente por personal cualificado.
RESTABLECIMIENTO AVERÍAS
Reparada y eliminada la causa que ha generado la avería, el sistema vuelve automáticamente al estado de espera de input.
El teclado en cambio, continuará a visualizar la avería y el led amarillo permanecerá encendido fijo o intermitente hasta que no se
efectúe el procedimiento de REANUDACIÓN MEMORIA ALARMA del capítulo ALARMAS INTRUSIÓN).
10 Gestión instalación mediante RADIOMANDO
10.1 El Radiomando
El radiomando permite:
• Activar escenarios.
Apagar la instalación.
Visualizar el estado de alarma y de encendido de la instalación.
Los led bicolores (rojo y azul) representan los
escenarios asociados al radiomando. En total
hay 16 escenarios (del 1 al 8 representados por
el led rojo, del 9 al 16 por el led azul).
Cuando está apagado, significa que ningún
escenario asociado al radiomando está
activado.
Encendido fijo indica que el escenario
correspondiente está activado (el estado de las
áreas corresponde exactamente al estado del
escenario asociado).
Intermitente lento durante el tiempo de salida,
indica que existe por lo menos una entrada
abierta asociada al escenario.
Encendido azul indica que las áreas asociadas
al radiomando esn apagadas.
Encendido rojo indica que por lo menos un área
asociada está encendida.
Rojo intermitente lento, indica alarma en curso.
Para visualizar la lista alarmas véase la lista
eventos. Para quitar la señalización, véase
capítulo gestión instalación.
Rojo intermitente rápido indica que la
instalación está apagada y en memoria alarma.
Para visualizar la lista alarmas
véase la lista
eventos. Para quitar la señalización, véase
capítulo gestión instalación.
Presionado por largo tiempo, selecciona y
activa el escenario 1.
Presionado normalmente, confirma la
activación de escenario seleccionado o bien,
con el escenario activado, permite saltar el
Tiempo de Salida (con entradas cerradas)
encendiendo inmediatamente la instalación.
Presionado por largo tiempo, selecciona y
activa el escenario 2.
Premuto normalmente, scorre verso l’alto gli
scenari da selezionare.
Presionado por largo tiempo, selecciona y
activa el escenario 3.
Presionado normalmente, desliza hacia abajo
los escenarios a seleccionar.
Presionado por largo tiempo, apaga las áreas
asociadas al radiomando.
Presionado normalmente, muestra el estado de
la instalación.
Batería Cr2450
El Instalador debe instruir al Usuario sobre la función y la utilización de los escenarios asociados a los interruptores.
beep
beep 2
beep
2 s
beep
2 s
beep
Pag.
35
35 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Para activar un escenario asociado a uno de los 3 pulsadores hay que:
1. Mantener apretado el pulsador 2 segundos como mínimo
hasta escuchar un beep.
2. El pulsador apretado y el relativo led comenzarán a parpadear
lentamente para indicar que el mando ya ha sido enviado
a la central antivandálica y se está en fase de espera de
respuesta.
3. Efectuado el mando, por algunos segundos el led de estado
instalación y el led escenario activado (led de 1 a 8) se
encienden en forma fija, lo que indica que todas las entradas
están cerradas.
4. La activación del escenario activa el tiempo de salida de las
áreas asociadas al mismo (en caso de conexión de un área
con entradas abiertas, si ésta tiene habilitado el parámetro
forzado, concluido el tiempo de salida, el área entrará en
alarma; y viceversa si está deshabilitado, el área quedará
desconectada en tiempo de salida hasta el cierre de todas las
entradas).
5. Si el led escenario parpadea lentamente, significa que las
áreas que se desean encender no están todas listas (entradas
abiertas). Apagar la instalación y verificar.
Ejemplo A: instalación apagada Para verificar el estado de la instalación hay que:
1. Presionar el cuarto pulsador.
2. El pulsador presionado y el Led comenzarán a parpadear
lentamente, lo que indica que el mando ha sido enviado a la
central antivandálica y se está en fase de espera respuesta.
3. Efectuado el mando, por algunos segundos el Led se encenderá:
- de color AZUL para indicar que la instalación está apagada
(ejemplo A);
- de color ROJO para indicar encendido en el escenario indicado
por el relativo Led (ejemplo B).
Si el Led parpadea rápidamente, significa que no ha sido
resuelta una alarma precedente, véase:
Cap. Gestión instalación mediante TECLADO de display
Par. REANUDACIÓN MEMORIA ALARMAS
Ejemplo B: instalación conectada en el escenario 2
10.3 Encendido mediante escenarios
A cada radiomando pueden asociarse hasta 16 escenarios.
Los primeros tres escenarios corresponden a los primeros 3 pulsadores:
Pulsador 1 - Primer escenario
Pulsador 2 - Segundo escenario
Pulsador 3 - Tercer escenario
El acceso a los escenarios sucesivos se efectúa operando las teclas flecha.
Al pulsador 4 está asociado el escenario apagado áreas asociadas al radiomando.
El Instalador debe instruir al Usuario sobre los escenarios accionables desde radiomandos (cada teclado podría tener
escenarios diferentes).
El apagado de la instalación puede efectuarse también durante el tiempo de salida.
10.2 Visualización estado instalación
ACTIVACIÓN RÁPIDA ESCENARIOS DESDE PULSADORES (A, B, C)
1....16
...15...
beep
2 s
beep
Pag.
36
36 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Para activar un escenario de los 16 a disposición hay
que:
1. Operar con las teclas flechas para seleccionar
el escenario y pulsar la tecla A para
confirmarlo (led rojos de escenario 1 a 8, led
azul de escenario 9 a 16).
2. Una vez confirmado, se escuchará un beep
y el pulsador A, con el led seleccionado,
comenzarán a parpadear lentamente, lo que
indica que el mando ha sido enviado y se
está en fase de espera de la respuesta de la
central antivandálica.
3. Efectuado el mando, por algunos segundos el
led de estado instalación y el led escenario
activado (led de 1 a 8) se encenderán en forma
fija, lo que indica que todas las entradas están
cerradas.
4. La activación del escenario activa el tiempo
de salida de las áreas asociadas al mismo (en
caso de conexión de un área con entradas
abiertas, si ésta tiene habilitado el parámetro
forzado, concluido el tiempo de salida, el
área entrará en alarma; y viceversa si es
deshabilitado, el área quedará desconectada
en tiempo de salida hasta el cierre de todas
las entradas).
5. Si el led escenario parpadea lentamente,
significa que las áreas que se desean
encender no están todas listas (entradas
abiertas). Apagar la instalación y verificar.
ACTIVACIÓN RÁPIDA ESCENARIOS MEDIANTE SELECCIÓN
10.4 Apagado instalación
Para apagar la instalación hay que:
1. Mantener apretado el cuarto pulsador 2 segundos como mínimo
hasta escuchar un beep.
2. El pulsador presionado y el led comenzarán a parpadear
lentamente, lo que indica que el mando ha sido enviado a la
central antivandálica y se está en fase de espera respuesta.
3. Efectuado el mando, por algunos segundos el led se encenderá
de color AZUL, lo que indica que la instalación se ha apagado.
Si el Led parpadea rápidamente, significa que no ha sido
resuelta una alarma precedente, véase:
Cap. Gestión instalación mediante TECLADO de display
Par. REANUDACIÓN MEMORIA ALARMAS
El apagado de la instalación puede efectuarse también durante el tiempo de salida.
Las áreas que serán apagadas dependen de las propiedades del radiomando.
Pag.
37
37 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
10.5 Alarmas Intrusión
En caso de alarma se podrá interrogar la instalación mediante el pulsador 4 y verificar el estado del led 9:
Encendido rojo intermitente lento, indica que la instalación está en estado de alarma.
Encendido rojo rápido indica que la instalación está apagada y en memoria alarma.
Para visualizar la lista alarmas véase la lista eventos. Para eliminar la señalización, efectuar un procedimiento de encendido y
apagado instalación mediante teclado o interruptor.
DESACTIVACIÓN ALARMA
Para interrumpir la alarma hay que apagar la instalación operando la tecla 4.
Utilizando el radiomando se interrumpirán también las llamadas telefónicas.
Las propiedades del radiomando están programadas por el Instalador. Es necesario conocer los límites y las funcionalidades
del radiomando en fase de alarma.
10.6 Advertencia batería descargada
En presencia de batería descargada, con cada transmisión se genera una señal acústica de 4 beep.
Si en FUNCIONES ESPECIALES del me técnico ha sido habilitado el TEST PRE-ACTIV., en caso de anomalías existentes en la
instalación (ausencia línea telefónica, falta de comunicación con un dispositivo de la instalación como mínimo, etc.) la activación de
los escenarios mediante radiomando será inhibido (el radiomando emite un beep anulando la operación).
Pag.
38
38 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
11 Gestión instalación mediante LLAMADA TELEFÓNICA
11.1 Guía Vocal
La guía vocal es un instrumento útil para gestionar la instalación a distancia mediante llamada telefónica.
ACCESO A LA GUÍA VOCAL
Existen dos maneras para acceder a la guía vocal:
Nosotros llamamos con el teléfono de la instalación.
La instalación llama a nuestro teléfono y nosotros entramos en la guía mediante la tecla
0
.
Llamada directa
Llamada desde la instalación
Acceso a la guía con la tecla
0
después
de haber respuesto a la llamada
Existen reglas de protección al acceso a la instalación desde remoto de acuerdo a la programación. El Instalador suministrará
instrucciones sobre los límites y las posibilidades de acceso.
Antes de acceder a la guía vocal se solicitará la identificación mediante la introducción del Código Usuario mediante el teclado del
teléfono.
INTROD. CÓDIGO
****** ACCESO A LA
GUÍA VOCAL
Para interrumpir la llamada es suficiente colgar o bien pulsar 2 veces la tecla #.
CORTE CONTESTADOR AUTOMÁTICO
En presencia de contestador automático o de otro dispositivo de respuesta automática que se activa antes que la central anti-
intrusión para acceder a la guía vocal hay que habilitar al Instalador la función “Corte Contestador Automático”.
Para Acceder a la guía vocal hay que:
1. Llamar al número de la instalación.
2. Después del primer ring colgar.
3. Repetir la llamada dentro de un minuto; la central responderá
inmediatamente después.
4. Introducir el Código Usuario.
INTROD. CÓDIGO
******
Pag.
39
39 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
11.2 Estructura Guía Vocal
AUTENTICACIÓN CÓDIGO
MENÚ VOCAL PRINCIPAL
ESTADO BATERÍA
ESTADO DE ALIMENTACIÓN RED
ESTADO FUSIBLES
Tecla 1
Tecla 2
INTERROGACN AVERÍAS Y ANOMALÍAS
INTERROGACIÓN ESTADO CENTRAL
Tecla 9 = para volver
al menú precedente
Tecla 3
INTERROGACN MEMORIA EVENTOS
DESCRIPCIÓN EVENTO
FECHA/HORA
Tecla 8
Tecla 2 y 5 = para
sucesivo y precedente
Tecla 9 = para volver
al menú precedente
Tecla 4
INTERROGACIÓN ENTRADAS ABIERTAS
DESCRIPCIÓN ENTRADAS ABIERTAS
Tecla 2 y 5 = para
sucesivo y precedente
Tecla 9 = para volver
al menú precedente
Tecla 5
INTERROGACIÓN SALIDAS
DESCRIPCIÓN SALIDAS
Tecla 2 y 5 = para
sucesivo y precedente
Tecla 9 = para volver
al menú precedente
Tecla 0 para desactivar
Tecla 1 para activar
Tecla 6
MENÚ AVANZADO
Tecla 1
INTERROGACIÓN ENTRADAS
INTERROGACIÓN ENTRADAS
Tecla 2 y 5 = para
sucesivo y precedente
Tecla 9 = para volver
al menú precedente
INTRODUCIR
NÚMERO ENTRADA
( * para confirmar)
Tecla 2
INTERROGACIÓN SALIDAS
DESCRIPCIÓN SALIDAS
Tecla 2 y 5 = para
sucesivo y precedente
Tecla 9 = para volver
al menú precedente
INTRODUCIR
NÚMERO SALIDA
( * para confirmar)
Tecla 0 para desactivar
Tecla 1 para activar
Tecla 9 = para volver
al menú precedente
MENÚ AVANZADO
ESTADO CENTRAL
Activar escenario
Tecla 1
Apagar
Tecla 0
Tecla 2 y 5 = para
sucesivo y precedente
Tecla 3 para interrogacn
en cada una de las áreas
Tecla 9 = para volver
al menú precedente
ESTADO DE CADA ÁREA
Encender
Tecla 1
Apagar
Tecla 0
Tecla 2 y 5 = para
sucesivo y precedente
Tecla 9 = para volver
al menú precedente
Pag.
40
40 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Para verificar el estado de la instalación hay que:
1. Acceder a la guía vocal mediante llamada telefónica y reconocimiento código.
2. Pulsar la tecla
1
para acceder a
ESTADO INSTALACIÓN
.
3. La guía vocal efectúa el play del estado de la instalación (apagada, parcial, total)
y del escenario actualmente activado (salgo de casa, me quedo en casa,…). A
continuación se enumeran los posibles casos:
a.
Central totalmente encendida ESCENARIO SALGO DE CASA
.
b.
Central parcialmente encendida ESCENARIO ME QUEDO EN CASA
.
c. Central apagada .
4. Pulsar la tecla
9
para volver al menú precedente.
Si ningún escenario corresponde al estado de la central no será hecho el play del
escenario correspondiente.
Para parcializar la instalación sin la utilización de escenarios encendiendo o
apagando manualmente cada una de las áreas hay que:
1. Acceder a la guía vocal mediante llamada telefónica y reconocimiento código.
2. Pulsar la tecla
1
para acceder a
ESTADO INSTALACIÓN
.
3. Pulsar la tecla
3
para acceder a
GESTIÓN DE CADA ÁREA
.
4. Con las teclas
2 5
seleccionar el área (la guía vocal indica el estado del área).
a. Pulsar la tecla
1
para encender el área.
b. Pulsar la tecla
0
para apagar el área.
5. Pulsar la tecla
9
para volver al menú precedente.
La actualización del play del estado del área es efectuada sólo cuando se
ha concluido el tiempo de salida; durante este lapso de tiempo el play del
estado del área no cambia.
11.3 Verifi cación estado instalación
ACCESO A LA
GUÍA VOCAL
ESTADO INSTALACIÓN
1
9
11.4 Encendido mediante escenario
ACCESO A LA
GUÍA VOCAL
ESTADO INSTAL.
ESCENARIO XXX
1
9
ACTIVACIÓN
ESCENARIO XXX
1
2
5
11.5 Apagado
Para apagar la instalación hay que:
1. Acceder a la guía vocal mediante llamada telefónica y reconocimiento código.
2. Pulsar la tecla
1
para acceder a
ESTADO INSTALACIÓN
.
3. Pulsar la tecla
0
para apagar la instalación.
4. Pulsar la tecla
9
para volver al menú precedente.
El apagado de las áreas está vinculado por las propiedades del código.
ACCESO A LA
GUÍA VOCAL
ESTADO INSTAL.
ESCENARIO XXX
1
9
EST. INSTAL.
APAGADO
0
11.6 Parcialización
ACCESO A LA
GUÍA VOCAL
ESTADO INSTAL.
1
9
ÁREA XXX
APAGADA
ÁREA XXX
ENCENDIDA
ÁREA XXX
APAGADA
1
0
2
5
2
5
3
Para encender la instalación mediante la activación de un escenario hay que:
1. Acceder a la guía vocal mediante llamada telefónica y reconocimiento código.
2. Pulsar la tecla
1
para acceder a ESTADO INSTALACIÓN .
3. Además del estado de la instalación, la guía indica pulsar
1
para activar el primer escenario.
4. Con las teclas
2 5
seleccionar el escenario a activar.
5. Pulsar la tecla
1
para activar el escenario seleccionado.
6. Pulsar la tecla
9
para volver al menú precedente.
La actualización del play del estado instalación es efectuada sólo cuando se
ha concluido el tiempo de salida; durante este lapso de tiempo el play del
estado de la instalación no cambia.
Pag.
41
41 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
Para verificar si existen averías en la instalación hay que:
1. Acceder a la guía vocal mediante llamada telefónica y reconocimiento código.
2. Pulsar la tecla
2
para acceder a AVERÍAS Y ANOMALÍAS .
3. La guía vocal efectúa el play del estado de la instalación. A continuación se
enumeran las posibles averías:
a.
Estado baterías (central, alimentadores auxiliares)
b.
Estado alimentaciones (central, alimentadores auxiliares)
c.
Estado fusibles
4. Pulsar la tecla
9
para volver al menú precedente.
11.7 Averías
11.8 Eventos
Para consultar los eventos (todos) hay que:
1. Acceder a la guía vocal mediante llamada telefónica y reconocimiento código.
2. Pulsar la tecla
3
para acceder a
MEMORIA EVENTOS
.
3. Con las teclas
2 5
desplazar los eventos (el primer evento es el más reciente).
4. Pulsar la tecla
8
para consultar
FECHA Y HORA
.
5. Pulsar la tecla
9
para volver al menú precedente.
11.9 Ingressi aperti
Para consultar las entradas abiertas de las instaalción es necesario:
1. Acceder a la guía vocal mediante llamada telefónica y reconocimiento código.
2. Pulsar la tecla
3
para acceder a
ENTRADAS ABIERTAS
.
3. Con las teclas
2 5
desplazar las entradas abiertas.
6. Pulsar la tecla
9
para volver al menú precedente.
11.10 Salidas
La instalación de alarma puede permitir la gestión de salidas (mandos) para la implementación de automatizaciones simples.
Existen dos tipos de salidas:
Estable: se define “estable a una salida que si está activada en la posición ON vuelve al estado OFF sólo si está controlada
por el Usuario o por la programación del Instalador.
Impulsiva: se define “impulsiva” a una salida que si está activada en la posición ON vuelve al estado OFF desps de un
lapso de tiempo programado por el Instalador.
El Instalador debe instruir al Usuario sobre la utilización de las salidas controlables.
Para consultar el estado, activar o desactivar las salidas, hay que:
1. Acceder a la guía vocal mediante llamada telefónica y reconocimiento código.
2. Pulsar la tecla
5
para acceder a
SALIDAS
.
3. Con las teclas
2 5
seleccionar la salida (la guía vocal indica el estado de la
salida).
a. Pulsar la tecla
1
para activar la salida.
b. Pulsar la tecla
0
para desactivar la salida.
4. Pulsar la tecla
9
para volver al menú precedente.
ACCESO A LA
GUÍA VOCAL
AVERÍAS ANOMALÍAS
9
2
ACCESO A LA
GUÍA VOCAL
EVENTO XXX
DESCRIPCIÓN
9
FECHA / HORA
EVENTO
3
2
5
8
ACCESO A LA
GUÍA VOCAL
INGRESSO XXX
DESCRIPCIÓN
9
2
5
4
ACCESO A LA
GUÍA VOCAL
SALIDA XXX
DESACTIVADA
9
SALIDA XXX
ACTIVADA
2
5
SALIDA XXX
DESACTIVADA
5
1
0
2
5
2
5
Pag.
42
42 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
11.11 Menú avanzado
Dentro del menú avanzado es posible:
Interrogar el estado de todas las entradas introduciendo el número de entrada.
Interrogar y controlar el estado de las salidas introduciendo el número de salida.
Para interrogar el estado de todas las entradas introduciendo directamente el
número de entrada hay que:
1. Acceder a la guía vocal mediante llamada telefónica y reconocimiento código.
2. Pulsar la tecla
6
para acceder a
MENÚ AVANZADO
.
3. Pulsar la tecla
1
para acceder a
ESTADO ENTRADAS
.
4. Introducir el número de la entrada seguido de la tecla
*
(Ej.
12*
)
5. Es realizado el play de la descripción de la entrada y de su estado ( abierto,
cerrado , alarma o adulterado ).
6. Con las teclas
2 5
es posible seleccionar la entrada sucesiva o precedente.
7. Pulsar la tecla
9
para volver al menú precedente.
INTERROGACIÓN ENTRADAS
INTERROGACIÓN Y MANDO SALIDAS
11.12 Recepción llamada en caso de alarma
En caso de alarma o de eventos particulares (averías, alarmas tecnológicas, etc) si la central anti-intrusión está programada llama a
los números establecidos avisando vocalmente sobre el evento que ha desencadenado la llamada.
Casa Sr Rossi via Roma 11 Milán
alarma ventana salón
Llamadas telefónicas
Vocales y SMS
Activación
Sirenas
In caso di
allarme
Llamadas telefónicas
A los institutos de
vigilancia
Señalización
alarma en los
interruptores
Señalización alarma en
los teclados LCD, led y
touch screen
Para interrogar y controlar el estado de las salidas introduciendo directamente el
número de la salida hay que:
1. Acceder a la guía vocal mediante llamada telefónica y reconocimiento código.
2. Pulsar la tecla
6
para acceder a
MENÚ AVANZADO
.
3. Pulsar la tecla
2
para acceder a
ESTADO SALIDAS
.
4. Introducir el número de la salida seguido de la tecla
*
(Ej.
12*
)
5. Es realizado el play de la descripción de la salida y de su estado ( activada
,
desactivada
).
8. Con las teclas
2 5
es posible seleccionar la salida sucesiva o precedente.
a. Pulsar la tecla
1
para activar la salida.
b. Pulsar la tecla
0
para desactivar la salida.
9. Pulsar la tecla
9
para volver al menú precedente.
ACCESO A LA
GUÍA VOCAL
MENÚ AVANZADO
9
INTRODUCIR NÚMERO
ENTRADA
ENTRADA XXX
CERRADA
1
2
5
6
XXX
*
ACCESO A LA
GUÍA VOCAL
MENÚ AVANZADO
9
INTROD. NÚMERO
SALIDA
SALIDA XXX
DESACTIVADA
2
5
6
XXX
*
2
5
SALIDA XXX
ACTIVADA
2
5
SALIDA XXX
DESACTIVADA
1
0
2
Pag.
43
43 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
INTERRUPCIÓN LLAMADAS
De acuerdo a la programación, la central anti-intrusión prueba más de una vez la llamada a los teléfonos.
Si están programados 3 tentativos y pulsando la tecla
5
del móvil se interrumpe sólo la propia llamada se tendrá:
Teléfono 1 (sólo escucha) 3 tentativos.
Teléfono 2 (pulsar
5
se interrumpe la llamada) 1 tentativo.
Teléfono 3 (sólo escucha) 3 tentativos.
Si están programados 3 tentativos y pulsando la tecla
5
del móvil se interrumpen todas las llamadas se tendrá:
Teléfono 1 (sólo escucha) 1 tentativo.
Teléfono 2 (pulsar
5
se interrumpen todas las llamadas ) 1 tentativo.
Teléfono 3 (sólo escucha) ningún tentativo.
Informarse a través del Instalador sobre el orden de las llamadas. Si la llamada al instituto de vigilancia es sucesiva a
aquella en la cual se pulsa la tecla
5
, no será efectuada ninguna comunicación al instituto.
INTERRUPCIÓN LLAMADAS Y ACCESO A LA GUÍA VOCAL
11.13 Averías
Las averías pueden ser provocadas por:
Baterías gastadas (central, alimentadores auxiliares y baterías dispositivos radio).
Falta de alimentación primaria (230 Vac desde centrales y alimentadores auxiliares).
La señalización de la avería no se verifica inmediatamente sino recién después de un lapso de tiempo programado por el
Instalador para evitar inútiles señalizaciones en caso de cambios bruscos de tensión o interrupciones momentáneas.
Casa Sr Rossi via Roma 11 Milán
avería batería central
Llamadas telefónicas
Vocales y SMS
En caso de
averías
Llamadas telefónicas
A los institutos de vigilancia
Señalización alarmas en
los teclados
La abertura de la central o de sus componentes provoca la señalización de alarmas.
El mantenimento de la instalación debe ser efectuado exclusivamente por personal cualificado.
REANUDACIÓN AVERÍAS
Reparada y eliminada la causa que ha generado la avería, el sistema vuelve automáticamente al estado de espera de input.
El teclado en cambio, continuará a visualizar la avería y el led amarillo permanecerá encendido fijo o intermitente hasta que no se
efectúe el procedimiento de REANUDACIÓN MEMORIA ALARMA del capítulo ALARMAS INTRUSIÓN).
Si en FUNCIONES ESPECIALES del menú técnico ha sido habilitado el TEST PRE-ACTIV, en caso de anomalías existentes en la
instalación (ausencia línea telefónica, falta de comunicación con un dispositivo de la instalación como mínimo, etc.) la activación
de los escenarios desde LLAMADA TELEFÓNICA será inhibido. En dicho caso, la guía vocal señalará la anomalía y preguntará si
abandonar la operación o continuar, memorizando el forzamiento en la memoria eventos.
Si en cambio de
5
se pulsa
0
se tienen las mismas funcionalidades del
5
y además se accede a la guía vocal.
Véase capítulo de la guía vocal.
Pag.
44
44 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
12 Gestión instalación mediante SMS
Si el combinador GSM está instalado, es posible gestionar la propia instalación mediante SMS.
Mediante una programación específica de la central anti-intrusión es posible:
Recibir en el móvil los eventos de la instalación (alarmas, accesos de usuarios, ..).
Controlar la instalación (activación escenarios, parcializaciones, activación salidas, …).
12.1 Mandos vía SMS
Mediante el combinador GSM es posible gestionar la central desde remoto a través del envío de SMS.
Las acciones posibles mediante SMS son:
Interrogación estado central, batería, red 230 Vac, fusibles;
activación / desactivación central;
activación / desactivación áreas;
activación / desactivación salidas;
• interrogación entradas;
exclusión momentánea entradas;
• interrogación salidas;
• solicitud eventos.
SEGURIDAD CON LOS SMS
Los SMS recibidos serán reconocidos como correctos sólo si:
son recibidos desde un número presente en la rúbrica (si está habilitado el reconocimiento del llamante);
son formalmente correctos;
en el campo código existe un código usuario correcto.
COMPOSICIÓN DE LOS SMS
Composición de un SMS.
Descripción a discreción.Palabra Clave.Código usuario.‘Acción’.
Ejemplo:
Estado Central.CRSMS.123456.9000.
La formalidad del SMS debe ser respetado hasta el carácter ‘.’ (punto). La “Descripción a discreción” servirá sólo al usuario para
describir qué hace el SMS pero no es interpretada por la central.
ATENCIÓN: Todos los caracteres del SMS (excluida la Descripción) deberán ser en letras mayúsculas.
‘Descripción a discreción’: Este texto es ignorado por la central pero sirve para describir la funcionalidad del usuario.
ATENCIÓN: dentro de la descripción NO utilizar el punto “.” Utilizar el punto sólo para terminar la descripción.
‘Palabra Clave’ --> ‘xySMS’
X = C Central
X = D Domótica
Y = R Respuesta -> para solicitar un SMS de confirmación de acción efectuada.
Y = N no Respuesta
La palabra clave sirve para señalar que el SMS recibido es un SMS para decodificar.
‘Código usuario’ --> ‘123456
El Código usuario sirve para habilitar la funcionalidad de alcunas operaciones (encendido/apagado, etc.) El código puede ser también
más corto de 4 cifras.
‘Acción’: Identifica qué acción se desea obtener. Actividades en la central, actividades en las salidas, solicitud estado, etc. Véase
tabla a continuación.
A continuación se enumeran los mandos con el código usuario “123456”, con solicitud de respuesta “R” y con la descripción “desc”.
ATENCIÓN: recordarse que el mensaje debe terminar con el carácter “.
Pag.
45
45 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
12.2 Tabla de mandos SMS
Descripción función Mando Respuesta (con ejemplo)
ESTADO CENTRAL
Interrogación estado central,
escenario activado, batería,
red 230Vac, fusibles.
desc.CRSMS.123456.9000.
Envía un SMS al remitente formatado:
Central 1#2X3#4U5#6#7#8#9#10#11#12#13#14#15#16#, Salgo de casa, Batería
gastada, Red Presente, Fusibles Ok
O bien
Central 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-, , Batería Ok, Red Ausente, Fusibles
Gastados
Si intende :
“1#” área conectada
“1-” área desconectada
“1U” área en estado de conexión (tiempo de salida)
“1X” área en estado de conexn con entradas abiertas
ENCENDIDO MEDIANTE
ESCENARIO
Activación escenario
nn=[01..max scenari]
desc.CRSMS.123456.90nn. (Respuesta igual a aquella para interrogación estado central)
DESACTIVACIÓN
INSTALACIÓN
Desactivación central
desc.CRSMS.123456.0000. (Respuesta igual a aquella para interrogación estado central)
DESACTIVACIÓN DE
CADA ÁREA
Desactivación área ‘nn’
nn=[01..máx áreas]
desc.CRSMS.123456.00nn. (Respuesta igual a aquella para interrogación estado central)
ACTIVACIÓN INSTALACIÓN
Activación central desc.CRSMS.123456.1000. (Respuesta igual a aquella para interrogación estado central)
ACTIVACIÓN DE CADA
ÁREA
Activación área ‘nn’
nn=[01..máx áreas]
desc.CRSMS.123456.10nn. (Respuesta igual a aquella para interrogación estado central)
ESTADO ENTRADA
Interrogación entrada ‘nnn’
nnn=[001..máx entradas]
desc.CRSMS.123456.2nnn.
Descripción Entrada’ Excluida
‘Descripción Entrada’ Con reposo Conectado
‘Descripción Entrada’ Con alarma Conectada
‘Descripción Entrada’ Con reposo excluido hasta la próxima conexión
‘Descripción Entrada’ Con alarma excluida hasta la próxima conexión
EXCLUSIÓN ENTRADA
Exclusión/Reconexión
momentánea entrada ‘nnn’
nnn=[001..máx entradas]
desc.CRSMS.123456.3nnn.
(Respuesta igual a aquella para interrogación estado entrada)
Precaución: con el mismo mando es posible Excluir o Volver a conectar la entrada.
ESTADO SALIDA
Interrogación salida ‘nnn
nnn=[001..máx salidas]
desc.CRSMS.123456.4nnn. ‘Descripción Salida’ Salida nnn activada
O bien
‘Descripción Salida’ Salida nnn desactivada
ACTIVACIÓN SALIDA
Activación salida ‘nnn
nnn=[001..máx salidas]
desc.CRSMS.123456.6nnn. ‘Descripción Salida’ Salida nnn activada
Precaución: habilitar el campo “Mando remoto” asociado a la salida.
EVENTOS
Solicitud últimos nnn eventos
nnn=[001..050]
desc.CRSMS.123456.8nnn.
Ejemplo de respuesta a la solicitud de dos eventos:
EVENTO N. 001 ENCENDIDO 23:15:26 10/02/09 1#2#3#4#5#6#7#8#
EVENTO N. 002 CÓDIGO N.001 23:15:17 10/02/09 UTENTE 001
Cada sms contiene como máximo 2 eventos. Para responder a la solicitud los eventos
serán enviados en varios mensajes, cada uno de ellos contendrá 2 eventos.
Precaución: se aconseja usar con moderación este mando para evitar descargar el
crédito de la SIM del combinador.
Pag.
46
46 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
12.3 Recepción SMS en caso de alarma
En caso de alarma o de eventos particulares (averías, alarmas tecnológicas,) si está programada la central anti-intrusión envía
SMS a los números establecidos avisando el evento que ha desencadenado la llamada.
Alarma ventana salón
04:25 25-04-2010
Llamadas telefónicas
Vocales y SMS
Activación
Sirenas
En caso de
alarma
Llamadas telefónicas
A los institutos de
vigilancia
Señalización alarma en
los interruptores
Señalización alarmas en
los teclados
LCD, led y touch screen
12.4 Averías
Las averías pueden ser provocadas por:
Baterías gastadas (central, alimentadores auxiliares y baterías dispositivos radio).
Falta de alimentación primaria (230 Vac desde centrales y alimentadores auxiliares).
La señalización de la avería no se verifica inmediatamente sino sólo recién después de un lapso de tiempo programado por
el Instalador para evitar señalizaciones inútiles en caso de cambios bruscos de tensión o interrupciones momentáneas.
Avería batería central
04:25 25-04-2010
Llamadas telefónicas
Vocales y SMS
En caso de
averías
Llamadas telefónicas
A los institutos de
vigilancia Señalización
alarmas en los
La abertura de la central o de sus componentes provoca la señalización de alarmas.
El mantenimento de la instalación debe ser efectuado exclusivamente por personal cualificado.
REANUDACIÓN AVERÍAS
Reparada y eliminada la causa que ha generado la avería, el sistema vuelve automáticamente al estado de espera de input.
El teclado en cambio, continuará a visualizar la avería y el led amarillo permanecerá encendido fijo o intermitente hasta que no se
efectúe el procedimiento de REANUDACIÓN MEMORIA ALARMA del capítulo ALARMAS INTRUSIÓN).
Si en FUNCIONES ESPECIALES del menú técnico ha sido habilitado el TEST PRE-CONEX, en caso de anomalías existentes en
la instalación (ausencia línea telefónica, falta de comunicación con un dispositivo de la instalación como mínimo, etc.) la activación
de los escenarios con SMS será inhibido. En dicho caso, un SMS señalará la anomalía y preguntará si abandonar la operación o
continuar, memorizando el forzamiento en la memoria eventos.
Pag.
47
47 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
13 Gestión instalación vía WEB
Las interfaces Web SIP e IFLAN, permiten la gestión de la instalación desde remoto mediante SWLINK o mediante teclado emulador
(sólo IFLAN).
13.1 Interfaz SIP
La interfaz SIP permite la programación, la lectura de la configuración y la visualización del estado de la central desde PC mediante
programa SWLINK.
Si todo se ha concluido correctamente, se podrá gestionar la instalación mediante SWLINK exactamente como una conexión local.
En este momento se abrirá la página de “Conectividad”.
En el campo “Modalidad de conexión” seleccionar
“Ethernet, después programar la “Dirección IP” y
el “Puerto” correctos en base a la configuración de
la interfaz SIP (192.168.1.100 y 36821 por defecto
respectivamente ).
Por último hacer clic en Guardar y después Salir .
Configurado correctamente el propio router de red, lanzar el
programa SWLINK y abrir un nuevo proyecto seleccionando
el modelo correcto de central instalada (como alternativa se
puede abrir el propio proyecto previamente guardado), después
de lo cual, hacer clic en “Programaciones” y después en
“Preferencias”.
Pag.
48
48 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
13.2=Interfaz IFLAN
La interfaz IFLAN, además de suministrar las mismas funciones dadas por la interfaz SIP, permite el control de la central mediante
teclado emulador desde página web.
Para mayores informaciones, consultar el manual de instrucción correspondiente.
Para la conexión remota a la central anti-intrusión, es necesario configurar correctamente las interfaces SIP e IFLAN
respecto del propio router de red (para más detalles contactar al Service Came).
Una vez que se ha hecho clic sobre el icono “Acceder”, será mostrada por vídeo la imagen interactiva de un teclado flat, desde la
cual se podrán efectuar exactamente las mismas funciones realizables por un teclado físico, excepto el acceso al menú teclado, por
lo tanto no será posible modificar el idioma del teclado, la dirección, el contraste y la activación/desativación del buzzer.
Para gestionar la instalación mediante teclado emulador desde
página web, antes que nada es necesario haber configurado
correctamente el propio router de red, después de lo cual,
mediante un browser común (ej. Google Chrome 17, Mozilla
Firefox 7, Safari 5, Internet Explorer 8, Opera 11, etc.) conectarse
a la dirección IP de IFLAN (en el ejemplo de abajo 192.168.1.100) e
introducir la contraseña personal web (por defecto 1234).
Pag.
49
49 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
14 Ficha Técnica INSTALACIÓN
Parte a rellenar por el Instalador.
ÁREAS INSTALACIÓN
ÍNDICE DESCRIPCIÓN ÁREA ÍNDICE DESCRIPCIÓN ÁREA
19
210
311
412
513
614
715
816
ESCENARIOS
ÍNDICE DESCRIPCIÓN ESCENARIO ÁREAS ASOCIADAS PROPIEDADES’
1
2
3
4
5
6
7
8
TECLADOS
ESCENARIOS ASOCIADOS ESCENARIOS ASOCIADOS
TECLADO
.....................
A
TECLADO
.....................
A
BB
CC
--
--
--
--
--
TECLADO
.....................
A
TECLADO
.....................
A
BB
CC
--
--
--
--
--
Pag.
50
50 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
INTERRUPTORES
ESCENARIOS ASOCIADOS ESCENARIOS ASOCIADOS
INTERRUPTOR
.....................
L1 INTERRUPTOR
.....................
L1
L2 L2
L3 L3
INTERRUPTOR
.....................
L1 INTERRUPTOR
.....................
L1
L2 L2
L3 L3
SALIDAS
ÍNDICE DESCRIPCIÓN SALIDA ÍNDICE DESCRIPCIÓN SALIDA
TELÉFONOS
ÍNDICE MERO Y DESCRIPCIÓN ÍNDICE MERO Y DESCRIPCIÓN
19
210
311
412
513
614
715
816
CÓDIGOS USUARIOS
ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y PROPIEDADES ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y PROPIEDADES
CLAVES
ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y PROPIEDADES ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y PROPIEDADES
Pag.
51
51 - código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 – Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
ESPAÑOL
15 Declaración
DECLARACIÓN DEL FABRICANTE
De acuerdo a lo establecido por la Directiva Baja Tensión 2006/95/CE
CAME Cancelli Automatici S.p.A.
via Martiri della Libertà, 15
31030 Dosson di Casier - Treviso - ITALY
tel (+39) 0422 4940 - fax (+39) 0422 4941
internet: www.came.it - e-mail: [email protected]
Declara bajo su propia responsabilidad que los siguientes productos para instalaciones anti-intrusión
CP4020 - CP4060 - CP8192
... cumplen con los requisitos esenciales y las disposiciones pertinentes establecidas por las siguientes Directivas y las partes aplicables de las Normativas de referencia enumeradas a continuación.
Notas
--- DIRECTIVAS ---
2006/95/CE DIRETTIVA BASSA TENSIONE
2004/108/CE DIRETTIVA COMPATIBILITÀ ELETTROMAGNETICA
1999/05/CE DIRETTIVA R&TTE
--- NORMATIVAS ---
EN 50130-4 + A1 + A2 ETSI ES 203 021-1 EN 50130-5 EN 50131-6
EN 60950-1 EN 300 220-3 EN 50131-1
EN 61000-6-3 EN 301 489-3 EN 50131-3
IT • Per ogni ulteriore informazione su azienda, prodotti e assistenza nella vostra lingua:
EN • For any further information on company, products and assistance in your language:
FR • Pour toute autre information sur la société, les produits et l’assistance dans votre langue :
DE • Weitere Infos über Unternehmen, Produkte und Kundendienst bei:
ES • Por cualquier información sobre la empresa, los productos y asistencia en su idioma:
NL • Voor meer informatie over het bedrijf, de producten en hulp in uw eigen taal:
PT • Para toda e qualquer informação acerca da empresa, de produtos e assistência técnica, em sua língua:
PL
Wszystkie inne informacje dotyczące fi rmy, produktów oraz usług i pomocy technicznej w Waszym języku znajdują się na stronie:
RU
Для получения дополнительной информации о компании, продукции и сервисной поддержке на вашем языке:
HU • A vállalatra, termékeire és a műszaki szervizre vonatkozó minden további információért az Ön nyelvén:
HR • Za sve dodatne informacije o poduzeću, proizvodima i tehničkoj podršci:
UK • Для отримання будь-якої іншої інформації про компанію, продукцію та технічну підтримку:
CAME Cancelli Automatici S.p.a.
CAME Cancelli Automatici S.p.a.
Via Martiri Della Libertà, 15
31030
Dosson Di Casier
Dosson Di Casier (Tv)
(+39) 0422 4940
(+39) 0422 4941
Assistenza Tecnica/Numero Verde 800 295830
Assistenza Tecnica/Numero Verde 800 295830
www. came.com
www. came.com
Español
Español – código manual
319V42
319V42 - véase
2.0
2.0 - 10/2012 © CAME cancelli automatici s.p.a.
Los datos y las informaciones contenidas en este manual pueden ser modificados en cualquier momento sin obligación de preaviso por parte de la Empresa.
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52

CAME SCP Manual de usuario

Categoría
Teléfonos móviles
Tipo
Manual de usuario