SMAR FY301 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Introducción
III
INTRODUCCIÓN
El FY301 es un posicionador de válvulas inteligente para control de movimientos de tipos Lineal Simple
(de resorte) o Doble, tales como Globo, Puerta, Diafragma, Pinza o Abrazadera y tipo Rotativo, como
Bola, Mariposa o Enchufe, con actuadores del tipo neumático, tales como Diafragma, Pistón, Veleta o
Fuelle. Basase en una piezo aleta de campo y un sensor de posición de efecto Hall sin contacto que
provee operación confiable y de alto desempeño. La tecnología digital del FY301 permitió elegir varios
tipos de caracterización de flujo, interfaz sencilla entre el campo y el cuarto de control, además de
características que reducen considerablemente los costos de instalación, operación y mantenimiento.
El FY301, además de funciones normales ofrecida por otros posicionadores inteligentes, también
brinda las siguientes funciones:
Tabla
Por encima de curvas normales de caracterización de válvulas, tales como los tipos de igual
porcentaje y de abertura rápida (hiperbólica), la señal de punto de ajuste de la válvula puede
linealizarse a medida, según una tabla de 16 puntos, posibilitando obtener la caracterización del
flujo como una combinación de lineal e igual porcentaje, etc.
Ajuste Local
No apenas para ajuste de movimiento, pero también para caracterización de flujo, sintonía, modo
de operación, ajuste y parámetros PID.
Contraseña
Tres niveles para funciones distintas.
Contador de Operación
Enseña el número de cambios de cada función.
Autoajuste
Calibración automática del desplazamiento de la válvula.
Diagnóstico
Condición de monitoreo permanente de la válvula para mantenimiento preventivo.
Obtenga los mejores resultados del FY301 leyendo cuidadosamente las instrucciones de este manual.
ADVERTENCIA
Durante la operación del posicionador, inclusive el autoajuste, no toque las partes movibles de la
válvula, el actuador o el posicionador, puesto que se pueden mover inesperadamente. Verifique si el
suministro de aire está desconectado antes de manejar las partes.
FY301 - Operation, Maintenance and Instructions Manual
IV
NOTA
Este manual es compatible con la versión 4.XX, en la cual el 4 indica la versión del software y los
dos XX la fecha del lanzamiento. La indicación 4.XX significa que este manual es compatible con
cualquier lanzamient del software versión 4.
Renuncia de responsabilidad
El contenido de este manual está de acuerdo con el hardware y el software utilizados en la versión
actual de este equipo. Es posible que ocurran divergencias entre el manual y el equipo. Las
informaciones de este documento son revisadas periódicamente y las correcciones necesarias o
identificadas se incluirán en las ediciones siguientes. Le agradecemos por sus sugestiones de
mejoría.
Advertencia
Para más objetividad y clareza, este manual no contiene todas las informaciones detalladas sobre
el producto y, además, no abarca todos los casos posibles de montaje, funcionamiento o
mantenimiento.
Antes de instalar y utilizar el equipo, es necesario verificar si el modelo adquirido en realidad
cumple con todos los requisitos técnicos y de seguridad de la aplicación. Esta verificación es
responsabilidad del usuario.
Si necesarias más informaciones, o en caso de problemas específicos no detallados o no incluidos
en este manual, el usuario debe dirigirse a Smar. Además, el usuario está enterado de que el
contenido del manual no altera de ninguna manera el acuerdo, la confirmación o relación judicial del
pasado o del presente, ni es parte integrante del mismo.
Todas las obligaciones de Smar resultan del respectivo contrato de compra firmado entre las partes
y contiene el plazo de garantía completo y de validad única. Las cláusulas contractuales relativas a
la garantía no se limitan ni se amplían en consecuencia de las informaciones técnicas presentadas
en el manual.
Solamente se permite la participación de personal calificado en las actividades de montaje,
conexión eléctrica, puesta en marcha y mantenimiento del equipo. Se entiende como personal
calificado los profesionales competentes para el montaje, la conexión eléctrica, puesta en marcha y
el mantenimiento del equipo u otro instrumento parecido y dotados de conocimiento necesario a
sus actividades. Además, debe cumplirse con los procedimientos de seguridad adecuados para
montaje y operación de instalaciones eléctricas según los estándares de cada país en particular,
como también las leyes y reglamentos sobre áreas clasificadas, tales como seguridad intrínseca, a
prueba de explosión, seguridad aumentada, sistemas incrementados de seguridad, etc.
El usuario es responsable por el manejo incorrecto o inadecuado de equipos accionados por
presión neumática o hidráulica, o, aun, sometidos a productos corrosivos, agresivos o
combustibles, ya que su utilización puede causar heridas corporales graves y/o daños materiales.
El equipo de campo a que se refiere este manual, aún cuando adquirido con certificado para áreas
clasificadas o peligrosas, pierde su certificación si sus piezas se cambian o se reemplazan sin
someterse a pruebas funcionales y a la aprobación de Smar o de sus oficinas autorizadas de
asistencia técnica, que son las personas jurídicas competentes para atestar que el equipo cumple
con los estándares y reglamentaciones aplicables. Lo mismo ocurre al convertirse el equipo de un
protocolo de comunicación en otro. En este caso, se necesita enviar el equipo para Smar o su
representante autorizado. Además, los certificados son distintos y el usuario es responsable por su
correcta utilización.
Siempre acate las instrucciones contenidas en este Manual. Smar no se responsabiliza por
cualesquiera pérdidas o daños resultantes de la utilización inadecuada de sus equipos. El usuario
es responsable por conocer las normas aplicables y prácticas seguras en vigor en su país.
Índice
V
ÍNDICE
SECCIÓN 1 - INSTALACIÓN ......................................................................................................................... 1.1
INFORMACIONES GENERALES ................................................................................................................................ 1.1
MONTAJE..................................................................................................................................................................... 1.1
CONEXIONES NEUMÁTICAS ..................................................................................................................................... 1.4
DIBUJO DIMENSIONAL ............................................................................................................................................... 1.6
ROTACIÓN DE LA CARCASA ELECTRÓNICA .......................................................................................................... 1.7
CABLEADO ELÉCTRICO ............................................................................................................................................ 1.8
RECOMENDACIONES PARA EL SISTEMA DE SUMINISTRO DE INSTRUMENT AIR.......................................... 1.11
RECOMENDACIONES PARA MONTAR EQUIPOS APROBADOS CON LOS CERTIFICADOS IP 66 W (PARA USO
EN ATMÓSFERAS SALINAS) ................................................................................................................................... 1.12
IMANES ROTATIVO Y LINEAL ................................................................................................................................. 1.12
DISPOSITIVO CENTRALIZADOR DEL IMÁN ........................................................................................................... 1.12
SENSOR HALL REMOTO .......................................................................................................................................... 1.13
OPCIÓN ESPECIAL K2 (PARA RETORNO DE POSICIÓN EN CORRIENTE) ........................................................ 1.14
INSTALACIÓN EN ÁREAS DE RIESGO ................................................................................................................... 1.14
SECCIÓN 2 - OPERACIÓN ............................................................................................................................ 2.1
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DEL TRANSDUCTOR .................................................................................................. 2.1
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DE LA ELECTRÓNICA ................................................................................................ 2.1
INDICADOR LOCAL ..................................................................................................................................................... 2.4
SECCIÓN 3 - CONFIGURACIÓN ................................................................................................................... 3.1
RECURSOS DE CONFIGURACIÓN ........................................................................................................................... 3.3
DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y MANUFACTURA ..................................................................................................... 3.3
MONITOREO ............................................................................................................................................................... 3.3
CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO ....................................................................................................................... 3.4
CONFIGURACIÓN AVANZADA................................................................................................................................... 3.5
MANTENIMIENTO DEL DISPOSITIVO ....................................................................................................................... 3.5
TRIM ............................................................................................................................................................................. 3.5
SETUP (AJUSTE) ........................................................................................................................................................ 3.5
CONFIGURACIÓN MULTIDROP ................................................................................................................................. 3.6
DIAGNOSTICO ............................................................................................................................................................ 3.6
BACKUP (APOYO) ....................................................................................................................................................... 3.6
SENSOR DE PRESIÓN ............................................................................................................................................... 3.6
FACTORY..................................................................................................................................................................... 3.6
SECCIÓN 4 - PROGRAMACIÓN USANDO EL AJUSTE LOCAL ................................................................ 4.1
CONEXIÓN DE LOS JUMPERS W1 Y W2 .................................................................................................................. 4.1
ÁRBOL DE PROGRAMACIÓN LOCAL ....................................................................................................................... 4.2
PARÁMETROS AJUSTABLES .................................................................................................................................... 4.3
PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN DE VÁLVULA ........................................................................................... 4.4
SECCIÓN 5 - MEDIDAS DE MANTENIMIENTO ........................................................................................... 5.1
INFORMACIONES GENERALES ................................................................................................................................ 5.1
RECOMENDACIONES DE MONTAJE DE EQUIPOS APROBADOS CON LOS CERTIFICADOS (IP66 W PARA
ATMÓSFERAS SALINAS) ........................................................................................................................................... 5.1
MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL POSICIONADOR ......................................................................................... 5.1
DIAGNÓSTICOS SIN CONFIGURADOR .................................................................................................................... 5.1
DIAGNÓSTICO CON EL CONFIGURADOR ............................................................................................................... 5.2
MENSAJES DE ERROR .............................................................................................................................................. 5.2
INSTRUCCIONES DE DESMONTAJE PARA MANTENIMIENTO .............................................................................. 5.3
MANTENIMIENTO PIEZAS MECÂNICAS ............................................................................................................................... 5.3
MANTENIMIENTO PIEZAS ELECTRÓNICAS ........................................................................................................................ 5.3
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL POSICIONADOR .......................................................................................... 5.4
FY301 - Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
VI
PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE ....................................................................................................................... 5.5
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE LA RESTRICCIÓN .......................................................................................... 5.6
CAMBIO DE LOS FILTROS ......................................................................................................................................... 5.7
PUERTAS DE ESCAPE ............................................................................................................................................... 5.8
CIRCUITO ELECTRÓNICO ......................................................................................................................................... 5.8
CONTENIDO DEL PAQUETE ...................................................................................................................................... 5.8
VISTA DESMONTADA ................................................................................................................................................. 5.9
ACCESORIOS ............................................................................................................................................................ 5.10
LISTA DE REPUESTOS ............................................................................................................................................ 5.10
SECCIÓN 6 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ........................................................................................... 6.1
ESPECIFICACIONES FUNCIONALES ........................................................................................................................ 6.1
ESPECIFICACIONES DE DESEMPEÑO .................................................................................................................... 6.2
ESPECIFICACIONES FÍSICAS ................................................................................................................................... 6.2
CÓDIGO DEL PEDIDO ................................................................................................................................................ 6.3
APÉNDICE A - INFORMACIONES SOBRE CERTIFICACIONES ............................................................... A.1
EUROPEAN DIRECTIVE INFORMATION .................................................................................................................. A.1
HAZARDOUS LOCATIONS APPROVALS ................................................................................................................................. A.1
NORTH AMERICAN CERTIFICATIONS: .................................................................................................................... A.2
FM APPROVALS (FACTORY MUTUAL) .................................................................................................................................... A.2
CSA INTERNATIONAL (CANADIAN STANDARDS ASSOCIATION) ........................................................................................ A.3
EUROPEAN CERTIFICATIONS: ................................................................................................................................ A.3
NEMKO (NORGES ELEKTRISKE MATERIELKONTROLL) ...................................................................................................... A.3
EXAM (BBG PRÜF - UND ZERTIFIZIER GMBH) ...................................................................................................................... A.3
SOUTH AMERICAN CERTIFICATIONS: .................................................................................................................... A.4
CEPEL (CENTRO DE PESQUISA DE ENERGIA ELÉTRICA) ................................................................................................... A.4
TARJETA DE IDENTIFICACIÓN ................................................................................................................................ A.5
DISEÑOS DE CONTROL ............................................................................................................................................ A.6
APÉNDICE B - FSR - FORMULÁRIO PARA SOLICITUD DE REVISIÓN .................................................. B.1
DEVOLUCIÓN DE MATERIALES ............................................................................................................................... B.2
APÉNDICE BFY ................................................................................................................................................. 1
Organigrama de Instalación
VII
Organigrama de Instalación
FY301 - Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
VIII
Sección 1
1.1
INSTALACIÓN
Informaciones generales
NOTA
Las instalaciones realizadas en áreas clasificadas deben seguir las recomendaciones de la norma IEC60079-14.
La calidad general de la medición y del control depende de varios factores. A pesar de su excelente
desempeño, el posicionador debe instalarse de manera adecuada para funcionar bien.
Entre todos los factores que pueden afectar la precisión del posicionador, las condiciones
ambientales son las más difíciles de controlar. Pero hay maneras de reducir los efectos de la
temperatura, humedad y vibración
Instalar el posicionador en áreas protegidas contra cambios ambientales bruscos puede disminuir
los efectos de la flotación de temperatura. En ambientes cálidos, el posicionador debe instalarse
para evitar, tanto cuanto posible, la exposición directa al sol. También debe evitarse la proximidad
de líneas y vasos sujetos a alta temperaturas. En la imposibilidad de lograrlo, tenga en cuenta usar
el sensor de posición remoto.
Recomendase usar aislamiento térmico para proteger el aparato de fuentes externas de calor, si
necesario.
La humedad es fatal a los circuitos electrónicos. En áreas con humedad relativa alta, las juntas de
la tapa de la carcasa deben fijarse de manera correcta y las tapas cerradas fuertemente a mano
hasta que estén bien apretadas. No use herramientas para cerrarlas. No quite las tapas en el
campo a menos que sea necesario, pues, cada vez que lo haga, los circuitos se exponen a la
humedad.
Le circuito electrónico está protegido por una cobertura a prueba de humedad, pero la constante
exposición a la intemperie afecta la protección. También es importante mantener las tapas bien
apretadas, pues a cada apertura, las roscas se exponen a la corrosión, por que la pintura no
protege estas piezas. Métodos de sellado deben emplearse en la entrada del conducto del
posicionador.
IMPORTANTE
Evite usar cinta selladora en las roscas de las conexiones de entrada y salida, pues pequeños pedazos
de esta tipo de sellado pueden bloquear en flujo de aire dentro del posicionador, afectando el desempeño
del equipo.
Aunque el posicionador sea prácticamente resistente a vibración, no se recomienda instalarlo cerca
de bombas, turbinas o otros equipos produciendo mucha vibración. Si no fuere posible evitarlo,
considere usar el sensor de posicionamiento remoto.
Montaje
El montaje del FY301 depende del tipo de actuador, sus acciones, si es simple (con cierre de
resorte) o doble, y el movimiento característico (lineal o rotativo). Necesita de dos soportes: uno
para el imán y otro para el posicionador. Smar provee ambos según el código de pedido especifico
(vea pagina 6.4 para código de pedido de soporte de montaje).
Además, existe una gran variedad de soportes de montaje estándares, abarcando varios modelos
de válvulas de control de distintos fabricantes.
Verifique la disponibilidad y seleccione el soporte más adecuado para su necesidad, visitando
nuestra página en la Internet http://www.smar.com. Seleccione la opción “Valve Positioner” para
acceder al producto específico. Después entre con su login y password, haga clic en el enlace
Suporte para FY y elija el tipo de soporte indicado para su aplicación.
Vea abajo un ejemplo mostrando el Posicionador con imanes rotativo y lineal.
IMPORTANTE
El sitio de SMAR en la internet ( www.smar.com) tiene opciones de soportes de montaje para varios
actuadores de distintos fabricantes y modelos con sus esquemas dimensionales.
FY301Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
1.2
Movimiento Rotativo
Instale el imán en el eje de la válvula usando el soporte apropiado, según la Figura 1.1.
Figura 1.1 Posicionador con Actuador Rotativo
NOTA
Se encuentra en el embalaje el dispositivo centralizador del imán rotativo. Observe la figura 1.17.
Figura 1.2Posicionador en un Actuador Rotativo con Posición Remota
Instalación
1.3
En seguida instale el soporte del posicionador en el actuador. En general, el actuador es diseñado
según el estándar VDI/VDE 3845 y, este caso, apriete los cuatro tornillos con sus juntas de traba en
el soporte adecuado.
OBSERVACIÓN
Asegúrese de que la flecha grabada en el imán coincide con la flecha del posicionador cuando la válvula
esté en su curso.
Cuando montar el imán, verifique si:
1. No hay atrito entre el lado interno del imán y el relieve del sensor de posición durante el curso.
2. El imán y el posicionador no están distantes.
Recomendase la distancia mínima de 2 mm y la distancia máxima de 4 mm entre el lado externo del imán y
el lado externo del posicionador. Para eso, debe usarse un dispositivo centralizador (lineal o rotativo). Este
centralizador está incluido en el paquete del posicionador.
Si la posición de instalación del posicionador y del imán cambien o hay cualquier otra modificación,
el posicionador necesita ser recalibrado. Vea Sección 3 (Ajuste Pasos para Autoajuste)
Vea el artículo “Conexiones Neumaticas” como procedimiento recomendado para instalar el
posicionador y su tipo de válvula.
Movimiento Lineal
Instale el imán en el eje de la válvula usando el soporte adecuado, según la figura 1.3.
Instale el soporte del posicionador en el actuador. La fijación del soporte puede cumplir con el
estándar NAMUR/IEC 60534-6-1 o adaptarse a los orificios de la faz opuesta de los manómetros de
presión. Use arandelas de presión para evitar la pierda de los tornillos.
El movimiento lineal del imán debe ser ortogonal en relación al eje principal del posicionador. Por
ejemplo, si el movimiento es vertical, el eje debe ser horizontal, como muestra la Figura 1.3.
Figura 1.3 Posicionador en el Actuador Lineal
NOTA
Se encuentra en el embalaje el dispositivo centralizador del imán lineal. Observe la figura 1.16.
FY301Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
1.4
Figura 1.4 Posicionador en el Actuador Lineal con Posición Remota
Certifíquese de que el soporte no obstruye las salidas de respiro.
OBSERVACIÓN
Asegúrese de que la flecha grabada en el imán coincide con la flecha del posicionador cuando la válvula
esté en su curso.
Cuando montar el imán, verifique si:
1. No hay atrito entre el lado interno del imán y el relieve del posicionador durante el curso.
2. El imán y el posicionador no están distantes.
Recomendase la distancia mínima de 2 mm y la distancia máxima de 4 mm entre el lado externo del imán y
el lado externo del posicionador. Para eso, debe usarse un dispositivo centralizador (lineal o rotativo). Este
centralizador está incluido en el paquete del posicionador.
Si la posición de instalación del posicionador y del imán cambien o haya cualquier otra
modificación, el posicionador debe ser recalibrado. Vea Sección 3 (Ajuste Etapas para
Autoajuste)
Conexiones Neumáticas
El FY301 requiere calidad de aire de instrumento, según la mejor experiencia para instalaciones
neumáticas. Consulte el tema “Quality Standard for Instument Air” de la American National
Standard (ANSI/ISA S7.0.01 - 1996) para más detalles.
El FY301 tiene filtros de acero inoxidable en las entradas y salidas, pero estos filtros no excluyen el
tratamiento preliminar con aire de instrumento. Recomendase la limpieza periódica alrededor de
cada seis meses, si la calidad del aire no es buena. Consulte la sección de mantenimiento para la
limpieza de los filtros.
La presión del aire suministrado al FY301 varía de 1.4 bar (20 psi) mínimo a 7.0 bar (100 psi)
máximos y la presión de funcionamiento debe seguir estos límites. La presión debajo de estos
límites puede afectar el desempeño del posicionador y arriba de ellos puede damnificar el
instrumento.
Las dos salidas neumáticas, marcadas como “OUT1” y “OUT2”, funcionan en direcciones opuestas
a las de abrir o cerrar la válvula.
Instalación
1.5
IMPORTANTE
Si ocurre un fallo en el FY301, como por ejemplo pérdida de potencia (señal de entrada de 4-20 mA), la salida
marcada OUT 1 va a presión cero y la salida OUT 2 va al valor de la presión del aire suministrado.
El posicionador puede
tener medidores de presión (vea tabla de códigos de pedido) fijados en la entrada de
aire y en cada salida. Las indicaciones de los manómetros son referências y no tienen la misma precisión de
los posicionadotes.
Las conexiones neumáticas están marcadas con IN para el suministro de aire y OUT 1 y OUT 2
para Salida 1 y Salida 2. Use conexiones de NPT de 1 / 4 con material sellador enla roscas de los
tornillos de NPT. Ligue el suministro de aire en la conexión marcada IN. Certifíquese de que el aire
suministrado no exceda la presión máxima del posicionador o del actuador.
IMPORTANTE
Cuando usar sellador en las las roscas de las conexiones, esté seguro de no introducir pequeños residuos,
pués ellos pueden obstruir el flujo de aire del posicionador o mismo perjudicar la eficiencia del equipo.
El FY301 tiene cinco orificios de respiro protegidos por filtros. No los obstruya para permitir la libre
circulación del aire. Si pintar el bloque del posicionador, retire antes los filtros, para evitar que sean
obstruidos por la pintura. Los orificios deben ser inspeccionados periódicamente para evitar que
sean bloqueados, permitiendo el flujo del aire suavemente.
Acción Doble Abrir el aire (Cerrar bajo fallo)
Connecte la salida OUT 1 del posicionador en la abertura marcada con “OPEN” y conecte la salida
OUT 2 del posicionador en la conexión marcada con “CLOSE”.
Acción Doble Cerrar el aire (Abrir bajo fallo)
Conecte la salida OUT 2 del posicionador en la abertura marcada con “OPEN” y conecte la salida
OUT 1 del posicionador en la abertura marcada con “CLOSE”.
Acción Simple
Conecte la salida OUT 1 del posicionador en la entrada del actuador. Use un tapón para bloquear
OUT 2. Atención a la lógica de seguridad del actuador para cada proceso, si necesario invirtiendo
las conexiones. Tenga en consideración que en caso de interrupción de fuerza la salida OUT 1 va a
presión cero y la salida OUT 2 se nivela a la presión suministrada.
FY301Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
1.6
Dibujo Dimensional
Instalación
1.7
SENSOR HALL REMOTO
Figura 1.5 Dibujo Dimensional del FY301
Rotación de la Carcasa Electrónica
La carcasa electrónica puede girar a fin de permitir mejor posición al indicador digital y mejor
acceso a las conexiones de campo. Para hacerlo, libere el tornillo de ajuste de rotación. Vea la
figura 1.6. El indicador local también puede girarse. Vea sección 5, figura 5.2.
Figura 1.6 Tornillo de Rotación de la Carcasa
Acceda al bloque de cables retirando la tapa de la conexión electrica. Esta tapa puede cerrarse con
el tornillo de traba. Para soltarla, gire el tornillo de traba en el sentido anti-horario. Vea la figura 1.7.
FY301Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
1.8
Figura 1.7 Tornillo de traba de la tapa
Cableado Eléctrico
El acceso al cableado de señales del terminal de cables puede darse a través de uno de los
orificios de la carcasa eletrónica y puede conecatarse a un tubo. El bloque de cables tiene tornillos
para fijar terminales tipo tenedor o de anillo. Vea la figura 1.8. Use un tapón para bloquear la
conexión eléctrica no usada. Ajustelo bien y use cinta de sellar roscas.
Si el usuario busca protección contra ruido inducido por descargas atmosféricas, sobrecargas,
maquinas de soldar y máquinas en general, será necesario instalar un protector transitorio
(Adquirido en separado).
Los terminales de teste y comunicación permiten medir la corriente del bucle de 4-20 mA sin abrirlo
y comunicarse con el transmisor. Para medirlo, conecte un multímetro en la escala mA de los
terminales "" y +”, y para comunicación use un configurador Hart® en los terminales “COMM”
y "”. Para más convenciencia existen tres terminales a tierra, uno interno y dos externos,
ubicados en los tubos de entrada.
Atención para evitar la alimentación accidental de estos terminales, la cual podrá hacer daños al
equipo.
Figura 1.8 Bloque de Cableado
ÁREAS PELIGROSAS
En áreas de riesgo con requisitos a prueba de explosión, las tapas deben ser cerradas hasta con 8 vueltas.
Para evitar la penetración de humedad o gases corrosivos, ceñe las arandelas hasta que sientalas tocar la
carcasa. Después, aprete 1/3 de vuelta (120°) para garantizar el sellado. Trabe las tapas con tornillos.
Las roscas del tubo deben sellarse con metodos aprobados por el manual.
El FY301 tiene certificación a prueba de explosión, incendio y de seguridad intrinseca estándares.
Consulte http://www.smar.com. para saber la lista completa de los certificados existentes.
Instalación
1.9
La figura 1.9 Diagrama de instalación de la tubería, muestra el procedimiento correcto de
instalación para evitar la penetración de agua o otra substancia, que puede causar el
malfuncionamiento del equipo.
Figura 1.9 Diagrama de Instalación de la Tubería
Recomiendase el uso de cables de par trenzado (22 AWG o mayor).
Evite direccionar lel cableado cerca de los cables de fuerza o equipo de conmutación.
El FY301 tiene protección contra polaridad revertida y puede soportar hasta 50 mA y de
alimentación de ± 60 Vdc sin daños.
La conexión del FY301 puede hacerse según las figuras 1.10, 1.11 y 1.12.
Recomiendase también conectar a tierra la extremidad blindada de los cables en solo una
extremidad. Debe aislarse cuidadosamente la extremidad sin blindaje.
El configurador también puede conectarse a los terminales de comunicación del posicionador o a
cualquier punto de la señal de línea usando la interfaz HPI311-M5P con estribos de sujeción.
Figura 1.10 Diagrama de Cableado del FY301
FY301Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
1.10
Figura 1.11 Diagrama de Cableado del FY301 Conectado al Transmisor Smar
El FY301 tiene impedancia equivalente a 550 Ohms. Certifiquese de que el suministro de energía o
salida análoga de DCS, CLP o controlador de bucle simple alimentando el posicionador puede
controlar una caída de tensión de 11 V a cada posicionador (550 x 0.02 = 11 Volts).
OBSERVACIÓN
Si usarse dos posicionadores en serie trabajando el alcance dividido, la impedancia resultante será 1.100
Ohms. Por lo tanto, la salida analoga debe poder controlar una caída de tensión de 22 Volts.
La conexión del FY301 en configuración multi-drop debe seguir la figura 1.12. Observe que el
máximo de dos posicionadores pueden conectarse en la misma línea y hacerlo en series.
Figura 1.12- Diagrama de Cableado del FY301 en Configuración Multidrop (Split Ranges)
Instalación
1.11
Requisitos del Suministro de Aire
Antes de conectar el suministro de aire al posicionador, recomendase dejar el tubo flexible abierto
libremente por 2 o 3 minutos para soplar cualquier posible contaminación. Direccione el flujo de aire
en una toalla de papel grande para atrapar agua, aceite u otra materia extraña. Si esto indica que el
sistema está contaminado, se deberá limpiarlo adecuadamente.
Tan pronto el posicionador esté conectado y energizado, el flujo interno de aire de escape proveerá
protección contra corrosión y humedad. Por esta razón, recomendase rigurosamente mantener el
posicionador presurizado lo máximo posible.
Recomendaciones para el Sistema de Suministro de Instrument Air
La calidad del aire instrumentado (Instrument Air) debe ser superior a la del aire comprimido. La
humedad, particulas suspendidas y el aceite puede perjfudicar el funcionamiento del instrumento,
temporariamente o permanentemente
De acuerdo con el estándar ANSI/ISA S7.0.01 1996 Quality Standard for Instrument Air, el aire
de instrumentación debe tener las siguientes características:
Punto de rocío 10°C debajo de la temperatura mínima del isntrumento.
Tamaño de parculas en el aire 40 µm (máximo).
Contenido del aceite 1 ppm w/w (máximo).
Contaminantes Libre de gases corrosivos inflamables.
Este estándar recomienda que la entrada del compresor se ubique en lugar sin vertidos de proceso
y equipado con un filtro apropiado. También recomienda el uso de compresores no lubricantes para
evitar la contaminación del aire por aceite lubricante. Cuando se adoptan compresores del tipo
lubricante, debe haber maneras de limpiar el aire de aceites.
Figura 1.13 y 1.14 muestran sistemas típicos de suministro de aire y de condicionamiento de
calidad de aire.
Figura 1.13 Sistema de Suministro de Aire
Figura 1.14 – Sistema de Condicionamiento de Calidad de Aire
FY301Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
1.12
Imanes Rotativo y Lineal
Los modelos de imán son lineal y rotativo, para utilización en actuadores lineales y rotativos.
Figura 1.15 Modelos de Imanes Rotativo y Lineal
Dispositivo Centralizador Del Imán
NOTA
El dispositivo centralizador del imán lineal es utilizado
para cualquier tipo de soporte lineal.
NOTA
El dispositivo centralizador del imán rotativo es usado
para el soporte rotativo universal.
Figura 1.17 - Dispositivo centralizador de imán rotativo
Instalación
1.13
Sensor Hall Remoto
El sensor Hall magnetico es un accesorio recomendado para aplicaciones en alta temperatura y de
extrema vibración. Impide el desgaste excesivo del equipo y, consecuentemente, la disminución de
su vida util.
Figura 1.18 - Sensor Hall Remoto
Las señales eléctricas en la conexión del sensor el equipo es de baja intensidad. Por lo tanto,
cuando instalar el cable en el interior del ducto (límite máximo de 20 m de largo) manténgalo el
ximo lejo posible de fuentes de indución o interfencia magnética. El cable suministrado por Smar
es blindado para la protección excelente contra interferencia electromagnetica, pero, a pesar de
esta protección, evite juntar otro cable en la misma tubería.
El conector para el sensor Hall remoto es de fácil maniobra y simple instalación.
Vea el procedimiento de instalación:
Figura 1.19 - Conexión del Cable al Sensor
Hall Remoto
Figura 1.20 Conexión del Cable al
Posicionador
FY301Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
1.14
Opción especial K2 (Para retorno de posición en corriente)
FY301, opción especial K2, con retorno de posición em corriente, contiene las siguientes
características:
- Señal de 4-20mA (colector abierto) incorporado en el bloque de terminales;
- Resolución 16bits / Precisión < 0,1%;
- Señal de salida (tensión de alimentación 12-45Vdc) aislada de la alimentación de corriente del
posicionador;
Figura 1.21 - Diagrama de Conexión FY301 - K2
- Ayuste automático de los parámetros de control;
- Control totalmente digital: Kp, Tr y Td;
- Bloque de terminales con 4 conexiones;
- Circuitos electrónicos no compatibles con FY301 K0 (estándar);
Figura 1.22 - Diagrama de Conexión FY301 - K2
Instalación en Áreas de Riesgo
Consulte el Apendice A para detalles sobre certificación.
Sección 2
2.1
OPERACIÓN
Descripción Funcional del Transductor
Las partes principales del módulo de salida son los piloto, servo, sensor de posición el circuito
controlador de salida.
El circuito de control recibe la señal digital de ajuste desde la CPU y la señal de feedback desde el
sensor de posición.
El circuito neumático se basa en la nueva e bien conocida tecnología internacional que se describe
en el capítulo “Baffle y Nozzle” y Spool Valve.
Figura 2.1 Esquema del Transductor Neumático
Un disco piezoeléctrico es el “flapper” (aleta) en la etapa piloto. La aleta se desvía cuando el
circuito de control aplica una tensión. Una pequeña corriente de aire en la nariz obstruye el flujo y
causa el aumento de presión en la cámara piloto, llamada la presión del piloto.
La presión del piloto es muy baja, con pequeña capacidad de flujo y necesita ser amplificada en la
sección servo. Esta incluye un diafragma en la cámara piloto y un más pequeño en la cámara de la
bobina. La presión piloto presiona el diafragma de la cámara piloto la cual, en estado de equilibrio,
será igual a la fuerza aplicada por la válvula de bobina del diafragma menor de la cámara de
bobina.
Cada cambio de posición del posicionador aumenta o disminuye la presión piloto, como se explica
en la sección Etapa Piloto. Este cambio causa un movimiento de la válvula hacia arriba y abajo, el
cual altera la presión en Output 1 y Output 2, hasta que se alcance un nuevo equilibrio (nueva
posición de la válvula).
Descripción Funcional de la Electrónica
Pase al diagrama de los bloques (Figura 2.2). La función de cada bloque se describe en seguida.
A/D
Recibe la señal 4 20 mA y la convierte al formato digital para la CPU.
D/A
Recibe la señal de la CPU y la convierte a un voltaje analógico proporcional a la posición deseada
usada por el control.
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
2.2
Control
Controla la posición de la válvula de acuerdo con los datos recibidos de la CPU y de la respuesta
de sensor de efecto may.
Sensor de Posición
Mide la posición actual y el feedback para el control y la CPU.
Sensor de Temperatura
Mide la temperatura del Circuito del Transductor
Sensores de Presión
Mide la presión de suministro de aire, y la presión del Output 1 y Output 2.
Disponible para lectura Hart®
Aislamiento
Aisla la señal 4 20 mA de la señal del piezoeléctrico.
EEPROM
Una memoria no-volátil almacena datos de configuración como reserva si el tablero de circuito del
FY301 es sustituido.
Unidad de Proceso Central (CPU), RAM, PROM y EEPROM
La CPU es la porción inteligente del posicionador, siendo responsable por la supervisión y el
funcionamiento de la ejecución de bloques, auto-diagnósticos y comunicación. El programa está
almacenado en PROM. Para almacenaje temporaria de datos existe una RAM. Si estos datos se
pierden cuando se desconecta la energía, el dispositivo tiene un EEPROM no-volátil donde son
mantenidos los datos. Ejemplo de esos datos son la calibración y la configuración de válvulas.
MODEM HART
Este sistema posibilita cambiar, modular y de-modular informaciones digitales entre el programador
y el posicionador Smar através del protocolo Hart®. Modula y remodula la información digital
transmitida por el programador de Smar en la línea de corriente. El “A” representa 1200 Hz y el “0”
representa 2200 Hz. La señal de frecuencia es simétrica y no afecta el nivel DC de la señal 4 20
mA.
Suministro de Energía
El circuito del posicionador recibe energía de 4 20 mA o transfiere energía de Loop Line (Línea
de Bucles) para el circuito del posicionador bajo el límite de 3.8 mA para que funcione
adecuadamente.
Control del Indicador
Recibe datos de la CPU y controla el LCD (Liquid Crystal Display).
Ajuste Local
Es suministrado por dos llaves de acción magnética, sin contacto eléctrico o mecánico externo, a
través de un destornillador magnético.
Boquilla de Aleta Piezo
Esta unidad convierte el movimiento piezoeléctrico en una señal neumática para controlar la
presión en la cámara piloto.
Restricción
La restricción y la boquilla forman un circuito dividido de presión. El aire es suministrado a la
boquilla a través de la restricción.
Bobina
La bobina garantiza posicionamiento rápido de la válvula, suministrando mayor flujo de aire que la
restricción.
OBSERVACIÓN
El tablero de circuito del sensor de presión es opcional (Vea código de pedido, sesión 6, opción K1).
Operación
2.3
Selector del Sensor
Selecciona el sensor que se debe leer.
Sensor IN: Mide la presión del aire suministrado.
Sensor OUT1: Cambia la presión en output 1.
Sensor OUT2: Cambia la presión en output 2.
Figura 2.2 Diagrama de Bloque del FY301
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
2.4
Indicador Local
El indicador local LCD realiza señales y operaciones de ajuste local.
Indicador Local
Durante el funcionamiento normal, el FY301 permanece en el modo de monitoreo y el display indica
la posición de la válvula como porcentaje o como lectura corriente. El destornillador magnético
activa el modo de programación local insiriéndolo en el orificio “Z” de la carcasa.
La figura 2.3 muestra las operaciones de configuración y monitoreo.
Después del suministro de energía, el FY301 indica la posición en el display, mostrando el modelo
del FY301 y la versión de su software (X.XX).
Figura 2.3 Indicador Local
Monitoreo
Durante la operación normal, el FY301 permanece en el modo de monitoreo. Vea el por ciento en
la figura 2.4.
El indicador muestra al mismo tiempo el dato y otra información.
La visualización normal se interrumpe cuando la herramienta magnética se insiere en el orificio “Z”
(Local Adjustment), captando el ajuste local del modo de programación.
La figura de arriba muestra el resultado de la inserción de la herramienta en los orificios Z y S, que
informan el movimiento y la acción de las opciones seleccionadas.
Figura 2.4 Indicador Típico
Sección 3
3.1
CONFIGURACIÓN
El Posicionador de Válvula FY301 de Smar es un instrumento digital con las características más
avanzadas que un dispositivo de control puede alcanzar. El protocolo digital de comunicación Hart®
permite que el instrumento pueda conectarse a una computadora, a fin de configurarse de manera
muy sencilla y completa. Estas computadoras conectadas a los posicionadores se llaman
computadoras hosts y pueden ser primarias o secundarias. Aunque el protocolo Hart® sea del tipo
master-slave, puede funcionar hasta con dos masters en un barramiento. Generalmente, el host
primario tiene la función de supervisor, mientras el secundario, la función de configurador.
Los posicionadores pueden conectarse en redes del tipo multidrop o point-to-point. En una
conexión point-to-point la dirección del equipo debe ser “0”. En una red multidrop, si los dispositivos
son reconocidos por su dirección, los posicionadores deben configurarse con una dirección entre
“1” y “15”. En este caso, la corriente de salida del posicionador se mantiene constante, cada un en
4 mA, si el reconocimiento es a través de Tag, las direcciones de los posicionadores pueden ser
“0”, mismo en configuración multidrop.
NOTA
En el caso de configuración de red multidrop para áreas clasificadas, los parámetros de la entidad para el área
deben observarse estrictamente. Por lo tanto, la siguiente ecuación debe confirmarse:
Ca
Σ
Cij + Cc La
Σ
Lij + Lc
Voc
min [Vmaxj] Isc
min [Imaxj]
Donde:
Ca, La = Capacitancia e inductancia permitidas del barramiento.
Cij, Lij = Capacitancia/inductancia internas del posicionador j (j = up to 15 )no-protegida.
Cc, Lc = Capacitancia e inductancia del cable.
Voc = Tensión del circuito abierto de la barrera.
Isc = Corriente de cortocircuito de la barrera.
Vmaxj = Tensión máxima permitida de aplicación en el instrumento j.
Imaxj = Corriente maxima de aplicación en el instrumento j.
El Posicionador de Válvulas Smar FY301 incluye un conjunto muy amplio de funciones de comando
Hart que posibilita acceso a las funciones que han sido implementadas. Tales comandos, según las
especificaciones del protocol Hart, se agrupan como comandos universales, comandos de controles
de práctica común y comandos específicos. Una descripción detallada de tales comandos se
encuentra en el manual titulado “Hart® Command Specification - FY301 Smart Valve Positioner”.
Smar desarrolló el software DEVCOMDROID (Android DDL Interpreter), que se utiliza junto con
interfaces HART, como nuestra HI331 (interfaz Bluetooth), además de AssetView (basado en DTM)
para configurar dispositivos HART.
El antiguo PALM con HPC301 o CONF401, que son obsoletos, siguen funcionando incluso con las
últimas actualizaciones del transmisor HART.
Todos brindan una fácil configuración, monitoreo de instrumentos de campo, capacidad para
analizar datos y modificar el desempeño de estos instrumentos. Las características de
funcionamiento y uso de cada uno de los configuradores están en los manuales específicos.
También se admite el uso de configuradores que admitan DDL (lenguaje de descripción de
dispositivo) o DTM (administrador de tipo de dispositivo).
Las figuras de abajo muestran la frente del configurador basado en Palm y la pantalla del CONF401
con configuración avanzada.
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
3.2
Figura 3.1 Configurador Smar
Figura 3.1 Pantalla del CONF 401 de Configuración Activa Avanzada
Configuración
3.3
La sigla TSO significa “Tight Shut Off” (Impermeabilización Completa), que garantiza el cierre total
de la válvula, evitando escape en la base de la válvula. Si el valor del TSO es 5%, la válvula solo
empieza a mover desde la posición cerrada (por ejemplo) en5% de la señal del controlador. El TSO
D significa “Tight Shut Off Deadband”. Cuando el valor está en 1%, la válvula empezará a moverse
de la posición cerrada en 6%. En el 4% la válvula cerrará totalmente.
Recursos de Configuración
A través del Configurador Hart, el firmware del FY301 permite acceder a las siguientes
configuraciones:
Identificación del Posicionador e identificación de Datos de Fabricación;
Movimiento Remoto;
Función de caracterización especial según una curva configurable de 16 puntos;
Caracterización de flujo (lineal, de igual porcentaje y de abertura rápida;
Monitoreo de todas las variables des dispositivo: entrada, ajuste, desvío y temperatura
modulada de salida;
Diagnóstico (Mantenimiento preventivo);
Diagnóstico del posicionador y determinación de fallos;
Configuración del control PID;
Configuración del Dispositivo;
Mantenimiento del Dispositivo.
Las operaciones entre el configurador y el posicionador no interrumpen la posición de la válvula y
no perturba el funcionamiento del posicionador. El configurador puede conectarse en el mismo par
de cables como la señal de 4-20 mA, hasta 2 kilómetros de distancia del posicionador.
Datos de Identificación y Manufactura
Las siguientes informaciones sobre la manufactura y la identificación del FY301 están disponibles:
TAG Campo alfanumérico de 8 caracteres para identificación del posicionador.
DESCRIPTION - Campo alfanumérico de 16 caracteres para identificación del posicionador.
Puede usarse para identificar servicio y ubicación.
MESSAGE - Campo alfanumérico de 32 caracteres para cualquier otra información, tales como
el nombre del responsable por la última calibración, algún cuidado especial a tomarse, o si es
necesario ladder para acceso físico al posicionador.
DATE La fecha puede identificar algún hecho relevante, tal como la última calibración, la
siguiente calibración o instalación. La fecha se presenta en estándar Ings, e.g. Oct 30, 2003 y
es la norma después de su elección.
ÚNIQUE ID Se usa para identificar el dispositivo y constuir la dirección larga de Hart.
DEVICE INFORMATION Este botón permite leer datos de identificación y fechas grabados en
la fábrica.
NOTA
Estas informaciones no pueden modificarse. Ellas son leídas directamente en la memoria del circuito.
Monitoreo
Esta función permite el monitoreo a distancia de 4 variables distintas del posicionador, al mismo
tiempo. El tiempo de comienzo de lectura es alrededor de 5 segundos. Los valores siempre se
actualizan. En total, se pueden monitorear 20 artículos. Estos son: posición actual de la válvula en
porcentaje, porcentaje del alcance de corriente de entrada (antes del ajuste de linealidad de límites
y flujo), corriente de entrada en mA o %, temperatura del dispositivo en grados Celsius y
Fahrenheit, etc.
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
3.4
Configuración del Dispositivo
Además de los servicios de configuración de operación del equipo, el FY301 permite la auto-
configuración. Los servicios de este grupo se relacionan a protección de escritura, posición de
seguridad, función de caracterización de flujo, indicación local y configuración de tabla.
WRITE PROTECTION: El configurador solo muestra que la escritura está autorizada si el
jumper del W2 de la tabla principal está conectada a los pinos debajo de la palabra DOWN.
SAFETY POSITION Burnout: Esta función permite configurar la posición a la cual la válvula
se moverá en caso de fallo. Las posiciones configurables son: totalmente abierto, totalmente
cerrado o último valor.
CHARACTERIZATION FUNCTION: Cambia las características del flujo de la válvula. Por
ejemplo, si la caracterización de igual porcentaje se aplica a una válvula de característica de
flujo lineal, ella funcionará como una válvula de igual porcentaje. La documentación del
fabricante contiene la característica inherente a la válvula. Las opciones para caracterización
del flujo son:
LINEAL INALTERADO
Igual porcentaje 1:25
Igual porcentaje 1:33
Igual porcentaje 1:50
Abertura rápida 1:25 (Hyperbolic)
Abertura rápida 1:33 (Hyperbolic)
Abertura rápida 1:50 (Hyperbolic)
Tabla 16 pairs (X, Y)
INDICACIONES LOCALES El FY301 tiene un indicador local con tres campos bien definidos:
campo de información con ícones informando el estado activo de la configuración, campo
numérico de 41/2 dígitos de para evaluar la indicación y campo alfanumérico con 5 dígitos para
información de estado y unidades.
El FY301 acepta hasta dos configuraciones del indicador local mostradas con pausa de 2 segundos
entre cada una. Los parámetros que se pueden seleccionar para vizualización se ven abajo.
PARAMETROS
DESCRIPCIÓN
PV %
Variable de proceso en porcentaje.
PV (mm)
Variable de proceso en mm.
SP %
Ajuste en porcentaje.
SP(mm)
Ajuste en mm.
CONFIGURACIÓN DE TABLA A través del botón Tabla, una curva de caracterizacion hasta de
16 puntos puede configurarse. Esto permite construir una curva especial de caracterización de flujo
como combinaciones, igual porcentaje u otras caracterizaciones.
7
6
5
10
Lineal
Igual Porcentage 1:25
Igual Porcentage 1:33
Igual Porcentage 1:50
Abertura Rápida 1:25
Abertura Rápida 1:33
Abertura Rápida 1:50
0
2
1
3
4
ABERTURA
100
80
60
40
20
0
20 30 40 50
SP
60 70 80 90 100
7
65
1
234
Tabla 3.1 – Curva de Característica de Válvula
Configuración
3.5
Configuración Avanzada
Esta función afecta configuraciones avanzadas de válvula. Las configuraciones avanzadas pueden
configurar el tipo de válvula, air-to-open o air-to-close, acción de la válvula, límites de ajuste y split-
range.
Mantenimiento del Dispositivo
Este grupo incluye servicios de mantenimiento relativos a la obtención de información necesaria al
dispositivo de mantenimiento y teste de desempeño. Algunos de los servicios disponibles son:
ajuste de posición y teste de desempeño de válvula, información general sobre el actuador y la
válvula, contaje de operaciones, nivel de contraseña, modelo y desempeño de numero de código.
Trim
Existen dos operaciones de trim: Current Trim y Temperature Trim. El Trim de Corriente permite
calibrar la lectura de entrada del posicionador y el Trim de Temperatura es la referencia para el
sensor de temperatura del posicionador.
Hay dos tipos disponibles de trim de corriente:
4 mA TRIM: usase para ajustar la lectura de corriente de entrada del posicionador
correspondiente a 0%.
20 mA TRIM: usase para ajustar la lectura de corriente de entrada correspondiente a 100%.
Setup (Ajuste)
Esta funcn permite calibrar automáticamente el valor del desplazamiento (Auto Setup), los puntos
de desplazamiento totalmente abierto y totalmente cerrado con precisión (posiciones inferior y
superior), ajustar los tiempos de abertura y cierre y las acciones proporcional e integral del control
PI, el imán, el sensor may, el setup y las condiciones del voltaje piezo.
Durante el proceso de ajuste, el indicador, si esté instalado, mostrará el avance del setup, en lo
cual el posicionador sigue los siguientes pasos:
10% - Abre o cierra la válvula, según el valor inicial del voltaje del piezo;
20% - El posicionador verifica si el cable plano está conectado, o si el sensor de posición funciona
normalmente. En caso de error, el mensaje “HALL” aparecerá en el indicador local;
30% - El posicionador verifica si el imán usado es de válvula lineal o rotativa;
40% - En este punto, el posicionador abre o cierra la válvula, según la posición inicial. Si la bobina
esté obstruida o el posicionador no tiene suministro de aire, el mensaje “FAIL MOVE” (movimiento
de fallo) aparecerá en el display.
50% - En este momento, el posicionador chequea si el imán está conectado a la válvula. En caso
contrario, el mensaje “MGNT” será vista en el display.
60% - El posicionador ajusta la válvula en 50%. El proceso de ajuste podría quedar en este punto
si el valor Kp esté bajo;
70% - La válvula está cerca del 50%. El proceso de ajuste podría quedar en este punto si el valor
Kp esté alto;
80% - El posicionador ajusta sus referencias internas para colocar la válvula en 50%. El proceso de
ajuste podría quedar en este punto si el valor Kp esté alto;
90% - El posicionador verifica si el imán está correctamente montado (flecha sobre flecha). En caso
contrario, el mensaje “MGNT” será vista en el display.
100% - Final del ajuste.
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
3.6
Configuración Multidrop
DIRECCIONES El FY301 tiene una variable que define la dirección del dispositivo en una red
Hart®. Las direcciones del HART asumen valores entre “0” y “15” siendo los de “1” a “15”
direcciones específicas de la conexión multidrop. Cuando el FY301 se configura para multidrop,
significa que el indicador local está mostrando “MD” y la dirección tiene un valor entre “1” y “15”.
El FY301 es configurado en fábrica con la dirección “0”.
Diagnostico
Esta función permite configurar la unidad de ingeniería, los parámetros de diagnóstico y las
condiciones generales del posicionador.
Backup (Apoyo)
La transferencia de datos del transductor a la tabla principal debe darse inmediatamente después
de la sustitución del transductor o de la tarjeta del circuito principal.
Este proceso se hace automáticamente cuando el posicionador es energizado. Si necesario, el
usuario puede forzar la transferencia usando la opción Read (Lea) del sensor.
La opción Write (Escriba) en el sensor permite grabar cambios anteriores, por ejemplo, en Kp, Tr,
etc. en la memoria del transductor. Los valores anteriores para Kp, Tr, etc. se perderán.
Sensor de Presión
Esta función permite ajustar el trim de presión, visualizar el estado de la presión aplicada y
configurar la presión de entrada del posicionador para activar el alarme a través de la comunicación
Hart, si las presiones de no estén entrada aplicadas de acuerdo con los valores configurados.
Factory
Usase esta función solamente en la fábrica y el usuario no la puede acceder.
Sección 4
4.1
PROGRAMACIÓN USANDO EL AJUSTE
LOCAL
Mueva el Jumper “W1” a la posición “ON” para hacer el ajuste local. Este jumper ubicase por
encima de la tarjeta de circuito principal.
Existen dos orificios en el posicionador, debajo de la tarjeta, identificados por “S” y “Z”, los cuales
permiten acceder a dos conmutadores magnéticos accionados por el tornillo magnético (Vea la
Figura 4.1).
OBSERVACIÓN
En esta sección el Tornillo Magnético será nombrado como “TOOL”, y los orificios identificados por “S” y “Z
serán “ORIFICE S” Y “ORIFICE Z”.
Figura 4.1 Orificios de Ajuste Local
La tabla indica los resultados de las acciones en los orificios “Z” Y “S” en el FY301
ORIFICE
ACTION
Z
Función de Browsing (Vislumbre)
S Selección de la función mostrada
El indicador digital muestra la programación ejecutada a través del ajuste local.
Conexión de los Jumpers W1 y W2
Jumper W1 conectado en ON
Si el Jumper W1 esté conectado en ON y el ajuste local activado, los parámetros del árbol de
programación se pueden modificar.
Jumper W2 conectado en DOWN
Con el Jumper W2 conectado en ABAJO, un modo con escritura protegida, el posicionador protege
la configuración contra modificaciones impropias.
NOTA
La escritura debe habilitarse durante la configuración y, tras hacerlo, debe deshabilitarse de nuevo.
FY301 Manual de Instrucciones, Operacn y Mantenimiento
4.2
Figura 4.2 Jumpers W1 y W2
Árbol de Programación Local
El árbol de programación es una estructura en forma de árbol con un menú de todas las funciones
de software disponibles, como muestra la figura 4.3.
Mientras en ajuste local, es posible vislumbrar todas las opciones de configuración manteniendo el
tornillo magnético en el orificio “Z”. Tras elegir una opción, coloque la herramienta en el orificio “S”,
para activarla.
Manteniendo la herramienta en el orificio “S” es posible actuar continuadamente el parámetro
seleccionado, desde que este es un valor numérico. La implementación de acciones se hace por
repetir y retirar la herramienta magnética hasta alcanzar la válvula deseada.
Figura 4.3 Árbol de Programación Local
NOTA
El usuario debe realizar cada parámetro de acción juiciosamente, pués la acción escribe los parámetros
de configuración en carácter permanente y no necesita confirmación. Terminada la acción, se supone que
esta sea la configuración deseada.
Programación usando el Ajuste local
4.3
Parámetros Ajustables
TYPE – Tipo de Válvula
Este parámetro permite configurar el tipo de válvula y también la acción asociada a la válvula. Las
opciones son las siguientes:
Lind Lineal y Directa;
Linr Lineal y Reversa;
Rotd Rotativa y Directa;
Rotr Rotativa y Reversa.
CHAR Curva de Caracterización de la Válvula
Este parámetro permite configurar el tipo de curva de caracterización de válvula. Las opciones son
las siguientes:
Lin: Lineal;
EP50: Equal Percentage 50%;
HY: Hyperbolic.
Tab: - tabla 16 puntos (Configurable).
MODE Modo de Operación
Este parámetro permite elegir el modo de operación. Al activar el posicionador, el siempre estará en
modo automático, pero es posible elegir el modo de operación. Durante la operación, hay las
siguientes opciones:
Auto Modo Automático
Durante este modo, las posiciones se ajustan de acuerdo con la entrada de corriente de señal
4 20 mA. Mientras esté en automático, no se permite la acción local del parámetro SP%.
MAN Modo Manual
Durante el modo manual, la posición se ajusta según el valor de parámetro SP%,
independientemente de la corriente de entrada. Este es el único modo que permite actuar el
parámetro SP%.
SP % - Set Point
Este parámetro representa el valor de posición deseado. Cuando en modo “Manual” es posible
accionarlo remotamente, cualquier que sea la corriente de entrada. Cuando en “automático”, el se
calcula del nivel de corriente de entrada.
LOPOS Posición Inferior
Este parámetrdo permite calibrar la posición inferior, como el de la corriente de entrada,
generalmente 4 mA, a menos que esté en operación de split range (alcance dividido). Durante la
calibración, observe si el control se satura, o sea, si la válvula no más se mueve en la dirección
deseada. En este caso, accione el movimiento de la válvula en la posición contraria.
UPPOS – Posición Superior
Este parámetro permite calibrar la posición superior, como para corriente de entrada, generalmente
20 mA, si no esté en operación split range. Durante la calibración, observe si el control se satura, o
sea, si laválvula no más se mueve en la dirección deseada. En este caso, accione el movimiento de
la válvula en la dirección contraria. La calibración se realiza en números de porcentaje.
TIME – Tiempo de Variación de Ajuste
Permite la configuración de la tasa de variación del setpoint. La unidad se exprime en segundos y
se ajusta en el siguiente rango: 1 a 60.
Un TIEMPO con un valor aproximado de 60 hace que la variación del setpoint del actuador sea más
lento.
Un TIEMPO con un valor aproximado de 1 hace que la variación del setpoint del actuador sea más
rapido
KP Ganancia Proporcional
Este parámetro posibilita ajustar la ganancia proporcional del control servo.
Es ajustable dentro del rango: 0.5 a 45.
Para válvulas lineales, los valores típicos KP están entre 35 y 45.
Para válvulas rotativas, los valores están alrededor de 8.
TR Tiempo Integral
Posibilita ajusta el tiempo integral de control servo. Es ajustable dentro del rango: 0 a 999 minutos
de repetición.
Para válvulas lineales, los valores típicos TR están alrededor de 2 minutos de repetición.
Para válvulas rotativas, los valores típicos TR están alrededor de 8 minutos de repetición.
FY301 Manual de Instrucciones, Operacn y Mantenimiento
4.4
Setup – Auto-Posicionamiento
Después de configurar el tipo de válvula en el parámetro TYPE, el parámetro AUTO SETUP se
accionará. Durante el proceso de ajuste el posicionador queda en estado de auto-posicionamiento y
el mensaje “SETUP” parpadeará en el display. Mientras tanto, los parámetros de control serán
determinados y el trim de 0% y el trim de 100% serán activados. Esta operación dura alrededor de
4 minutos. Durante la configuración del tipo de válvula, el usuario podrá vislumbrar el parámetro
SETUP (herramienta en el orificio ZP) y poner la herramienta en el orificio S a fin de iniciar el
previo auto-posicionamiento de la válvula.
Air to Close / Air do Open (AIR T)
Esta opción configura el efecto de la presión del aire en el posicionador.
Si el posicionador opera en “acción directa”:
Debe configurarse para AIR OPEN, si se desea abrir la válvula
Debe configurarse para AIR CLOSED, si el aire debe cerrar la válvula.
En caso del posicionador operar en “acción reversa”.
Debe configurarse para AIR OPEN, si el aire debe cerrar la válvula
Debe configurarse para AIR CLOSED, si el aire debe abrir la válvula
Procedimiento para Calibración de Válvula
ETAPA 1
Seleccione el tipo de válvula en el menú TYPE, vislumbrando por lo menos una vez las tres
opciones Lind, Linr. Rotd y Rotr.
ETAPA 2
Setup
Para empezar la auto-calibración, vislumbre el parámetro SETUP e inserte la herramienta en S.
NOTA
En la mayoría de los casos, las etapas 1 y 2 son suficientes para una buena calibración.
ETAPA 3
Ajuste el KP para reducir el valor del overshoot (el overshoot requiere ajuste después de ajustarse
el TIME. Cuanto menor el valor de KP, menor será el overshoot, pero el posicionamiento será s
lento. Ajuste TR en un valor en que la posición no oscile y el control podrá alcanzar rápidamente la
posición final.
ETAPA 4
Ajuste de Tiempo (TIME)
Haga el ajuste de tiempo para válvulas rápidas a fin de aumentar el tiempo y reducir el overshoot.
ETAPA 5
Ajuste Zero a través de LOPOS (Posición Inferior)
En este momento, la corriente estará en la posición equivalente a 0%, como, por ejemplo, 4 mA.
Una manera más practica de hacer este ajuste es poner la herramienta en el orificio S, permitiendo
que el parámetro sea accionado continuadamente, aumentando o reduciendo. Al constatar la
acción de la válvula alrededor del punto deseado, retire la herramienta del orificio S y cambie
lentamente su valor, o sea, colocando y retirando la herramienta del orificio S hasta alcanzar el
punto deseado. En un cierto momento, es más conveniente hacer el ajuste incrementándolo de
modo alterno, para evitar el riesgo de ultrapasar el valor deseado.
ETAPA 6
Ajuste de Span a través de UPPOS (Posición Superior)
En este momento, la corriente estará en posición correspondiente a 100% como, por ejemplo, 20
mA. El procedimiento es similar al descrito para el ajuste de Zero.
ETAPA 7
Aire para Cerrar / Aire para Abrir (AIR T)
Esta opción configura el efecto de la presión del aire en el posicionador
Si el posicionador operar en “acción directa”:
Debe configurarse para AIR OPEN, si el aire debe abrir la válvula.
Debe configurarse para AIR CLOSED, para el aire cerrar la válvula.
Si el posicionador operar en “acción reversa”:
Debe configurarse para AIR OPEN, para el aire cerrar la válvula.
Debe configurarse para AIR CLOSED, para el aire abrir la válvula.
Sección 5
5.1
MEDIDAS DE MANTENIMIENTO
Informaciones generales
NOTA
Equipos instalados en atmósferas explosivas deberán ser inspeccionadas por NBR/IEC60079-17.
Los posicionadores de válvulas FY301 son probados e inspeccionados antes de entregados al usuario
final. Sin embargo, durante su proyecto y desarrollo, se ha considerado la posibilidad de necesitar de
reparos hechos por el usuario, si necesario fuere.
En estos casos, se recomienda que el usuario no intente reparar tarjetas de circuito impreso. Al
contrario, que tenga tarjetas de repuesto, que se pueden pedir a Smar, a cualquier momento.
Las medidas de mantenimiento son un conjunto de técnicas destinadas a mantener los posicionadores
con vida útil más larga a fin de funcionar en condiciones de seguridad y promocionar reducción en los
costos. Los distintos tipos de mantenimiento están descritos en esta sección.
Recomendaciones de montaje de equipos aprobados con los certificados
IP66W (para atmósferas salinas)
NOTA
Esta certificación está valida para posicionadores de acero inoxidable y aluminio sin cobre fabricados y
aprobados con certificados IPP66 W. Todos los materiales externos, tales como manómetros (a excepción de
partes húmedas), enchufes, conexiones, etc., deben ser hechos en acero inoxidable.
La conexión eléctrica con roscas de 1/2” 14NPT deben usar un sellador. Los selladores de silicona elástica
son recomendados.
La modificación del instrumento o el cambio de piezas provenientes de fabricantes no autorizados
por Smar está prohibido y anulará la certificación.
Mantenimiento Correctivo del Posicionador
Si ocurre el mantenimiento inesperado del posicionador, con el propósito de localizar y reparar
problemas causados por el funcionamiento continuado, o sea, especialmente para suprimir defectos ya
presentados por los instrumentos.
El diagnóstico es un conjunto de métodos para ubicar y eventualmente corregir errores y problemas o
mismo verificar efectos de fallos en el posicionador.
Diagnósticos sin Configurador
A fin de realizar el diagnóstico, consulte la tabla 5.1.
DIAGNÓSTICO
SINTOMA
PROBABLE FUENTE DE ERROR
POSICIÓN VISTA EN EL DISPLAY
Corrección del Posicionador
Verifique la polaridad y la continuidad del cableado
La energia debe suministrarse por una fuente de corriente
Verifique la sal de entrada. La corriente mínima de operación debe ser 3.8 mA.
Fallo Electrónico
Verifique las tarjetas de circuito por malas conexiones y cambielas por repuestos.
NO RESPONDE A LA SEÑAL DE ENTRADA
Conexiones de Salida de Presión
Verifique escapes de aire
Presión del Suministro de Aire
Verifique la presión. La presión de entrada del posicionador debe estar entre 20 psi y 100 psi.
Calibración
Verifique los puntos de calibración del posicionador
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
5.2
DIAGNÓSTICO
Restricciones Obstruidas o Salida Bloqueada
Observe las siguientes medidas descritas en este Manual: Conexiones de Salida y Limpieza de
las Restricciones
OSCILACIÓN ACTUADOR
Calibración
Ajuste el parámetro Kp.
Ajuste el parámetro Tr
RESPUESTA LENTA DEL ACTUADOR
Parámetros de Ajuste están muy bajos
Ajuste el parámetro Kp o Tiempo para Abrir y Tiempo para Cerrar
RESPUESTA MUY RÁPIDA DEL ACTUADOR
Los Parámetros de Ajuste están muy altos
Ajuste el parámetro Kp o Tiempo para Abrir y Tiempo para Cerrar
Tabla 5.1 Diagnóstico sin el Configurador
Diagnóstico con el Configurador
Si el posicionador está prendido y con el circuito de comunicación y la unidad de procesamiento
funcionando, el configurador puede ser usado para diagnóstico, en caso de problemas. El configurador
debe conectarse al posicionador según los diagramas vistos en la Sección 1.
Mensajes de Error
Los mensajes de error informan el diagnóstico a través del autodiagnóstico de errores y mal
funcionamiento. Cuando el configurador se está comunicando con el posicionador, el usuario es
informado de cualquier problema. En el posicionador FY301 los mensajes de error siempre se alternan
con la información el alto del display del configurador. La Tabla 5.2 relaciona los mensajes de error y
otros detalles de la acción correctiva.
MENSAJES DE ERROR
FUENTES POSIBLES DE PROBLEMAS
ERROR DE PARIDAD
- La resistencia de línea no coincide con las características técnicas.
- Ruído oscilación.
- Señal de nivel bajo.
- Interfaz damnificada.
- Energía suministrada o tensión de batería inferior a 9 V.
ERROR DE EXCESO
ERROR DE SUMA
ERROR DE AJUSTE
SIN RESPUESTA
- Resistencia de línea del posicionador no cumple con las características técnicas.
- Ausencia de energía.
- Desconectado o damnificado.
- Configuración en modo multidrop accedida por ON LINE SINGLE UNIT.
- Energía y polaridad revertidas.
- Interfaz damnificada.
- Energía suministrada o tensión de batería inferior a 9 V.
LÍNEA OCUPADA
- Uso de línea por otro dispositivo
AUSENCIA DE CMD
- Versión de software incompatible entre configurador y posicionador.
EQUIPO OCUPADO
- Posicionador realizando tarea importante, tal como ajuste local.
MAL FUNCIONAMIENTO DEL
POSICIONADOR
- Tensión del transductor de presión desconectada.
- Falla de tensión del transductor de presión.
ARRANQUE FRÍO
- Arranque o reajuste debido a falla del suministro de energía.
SALIDA FIJA - Operación en modo local con posición fija.
- Conectado en burnout.
SALIDA SATURADA - Posición fuera de calibración o en la segurida contra fallas (corriente de salida de 3.9 o
21 mA).
2 FUERA DE LÍMITES - Tempertura fuera del límite de operación.
- Sensor de temperatura damnificado.
1 FUERA DE LÍMITES
- Posicionador fuera del rango de operación de la válvula.
- Tensión del transductor de presión damnificado o desconectado.
- Posicionador con error de configuración.
VALOR DE RANGO MUY ALTO
- Valor de rango inferior > (Límite superior del rango de span mínimo).
VALOR DE RANGO MUY BAJO
- Valor de rango inferior > (Límite superior de rango).
VALOR DE RANGO SUPERIOR MUY
ALTO
- Valor de rango superior > 110 % x (Limite de rango superior).
Medidas de Mantenimiento
5.3
MENSAJES DE ERROR FUENTES POSIBLES DE PROBLEMAS
VALOR DE RANGO SUPERIOR MUY
BAJO
- Valor de rango superior > 10 % (Limite de rango inferior).
VALORES DE RANGOSUPERIOR E
INFERIOR FUERA DE LÍMITES
- Puntos superior e inferior están fuera del límite de rango del posicionador.
SPAN MY PEQUEÑO - Diferencia entre los puntos superior e inferior es menor que lo permitido por el
posicionador
POSICIÓN ACTUAL
- Posición actual de la válvula es superior al límite de rango superior
POSICIÓN ACTUAL
- Posición actual de lalvula es inferior al límite de rango inferior
PARÁMETRO PASADO MUY GRANDE
- Parámetro por encima de los límites de operación
PARÁMETRO PASADO MUY PEQUEÑO
- Parámetro debajo de los límites de operación
CIRCUITO DE CONTROL DEBE ESTAR
EN MANUAL
- Indica que la operación podría afectar la salida
CIRCUITO DE CONTROL DEBE VOLVER
A AUTO CIRCUITO
- Tras completar la operación, el recuerdo de volver el circuito en automático
Tabla 5.2 Diagnóstico del FY301 con el Configurador
Instrucciones de Desmontaje para Mantenimiento
1. Aplique la presión del aire en la salida del posicionador sin suministro de energía. Verifique si
hay escape de aire en la salida 1 (OUT1). En caso afirmativo, es necesario verificar las piezas
mecánicas.
2. Retire la restricción. Verifique si la restricción no está obstruída. (Vea Limpieza de
Restricciones).
3. Desmonte el equipo como sigue:
Figura 5.1 El FY301 Desmontado
Mantenimiento Piezas Mecânicas
1. Verifique si la válvula de la bobina se mueve libremente. Verifique si la válvula de la bobina no
está obstruida con suciedad.
2. Verifique si hay cualquier obstrucción en el interior del bloque neumático y en los escapes.
3. Verifique la integridad del diafragma.
4. Verifique si la boquilla está sucia.
Mantenimiento Piezas Electrónicas
Circuito Electrónico
NOTA
Los números indicados entre paréntesis se refieren a la Figura 5.4 Vista Desensamblada.
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
5.4
Para retirar la tarjeta de circuito (5) y el indicador (4), afloje el tornillo de traba de la tapa (6) del lado
sin la marca “Field Terminals”, y en seguida retire la tapa (1).
ATENCIÓN
Las tarjetas de circuito tienen componentes que se pueden damnificar con descargas electrostáticas.
Verifique las instrucciones de cómo manipular las piezas CMOS. También se recomienda almacenar las tarjetas
en
paquetes a prueba de descargas electrostáticas.
Afloje los dos tornillos (3) que fijan la tarjeta de circuito principal y el indicador. Tire fuera el indicador y
en seguida la tarjeta principal (5).
Verifique la versión del firmware; debe ser versiones 2.12, 2.13 ou superior. Monte el equipo, aplique la
presión de 30 psi y prenda el equipo. Si el equipo no se iniciar y el indicador no se enciende, siga las
etapas abajo:
1. Desconecte la tarjeta analógica de la tarjeta digital (17);
2. Caso el equipo se inicie, sustituya la tarjeta de circuito analógica (18) (pieza número 400-
0060) o la tarjeta de circuito analógica para sensores de presión. Si esta sustitución no
solucione el problema, es necesario cambiar la tarjeta de circuito principal (5) (Pieza número
209-0320)
Accione el auto-setup. Después, verifique si el posicionador funciona adecuadamente. Para eso,
aplique la entrada de 12 mA y esté seguro de que la válvula va a la posición correspondiente a 50% de
desplace. Si no lograr, haga lo siguiente:
1. Conecte el configurador Smar a los cables de entrada; seleccione la opción “Monitoring” en la
pantalla de menú;
2. Aplique 4 mA y verifique si el configurador registra SP% = 0%;
3. Aplique 20 mA y verifique si el configurador registra SP% = 100%;
4. Si los valores arriba son diferentes, ejecute el trim de corriente de 4 mA y el de 20 mA;
5. Verifique la lectura del sensor de posición en el configurador. Aplique la presión directamente en el
actuador de la válvula y verifique si hay cambio en la lectura (18) (pieza número 400-0840), (65000
signfica que el sensor no está siendo leído) y el defecto pude ser en la tarjeta de circuito analógica
o en la tarjeta de circuito analógica para sensores de presión ((18) (pieza nº 400-0060) o en el
conjunto de sensores de posición (35) (pieza nº 400- 0090); sustituya las tarjetas y ejecute
nuevamente las etapas 2 a 4;
6. Verifique la tensión del piezo en el configurador;
7. El valor de tensión del piezo debe estar entre 30 y 70 volts.
Para verificar el valor de la posición del sensor y la tensión del piezo haga lo siguiente:
1. Ajuste la válvula en 50% de desplace;
2. Con el configurador, va al modo “monitoring” y elija dos parámetros: valor Hall y tensión del piezo;
3. Los valores de piezo deben estar lo más cerca de 26000 a 38000;
4. Estos valores deben estar entre 30 y 70 volts. Si la tensión no esté entre ellos, siga con la
calibración del piezo usando el dispositivo de calibración FYCAL (verifique manual de
instrucciones en www.smar.com para mas detalles);
Mantenimiento Preventivo del Posicionador
Mantenimiento Planeado consiste en un conjunto de medidas y acciones para mantener el dispositivo
funcionando, ejecutadas con el objetivo de evitar la ocurrencia de fallas. Se aplica a través de ajustes,
pruebas y acciones según los valores especificados, antes de que los defectos ocurran. Se recomienda
el mantenimiento preventivo dentro del período máximo de un año, o durante la parada del proceso.
Procedimiento de Desmontaje
Tensión del Transductor de Presión
Para remover el transductor de la carcasa electrónica, las conexiones eléctricas del lado del terminal de
campo y el conector de la tarjeta principal deben estar desconectados.
Afloje los tornillos hexagonales (6) y destornille la carcasa electrónica del transductor, observando que
Medidas de Mantenimiento
5.5
el cable plano no sea excesivamente torcido.
CUIDADO
No gire la carcasa electrónica más de 270° sin desconctar el circuito electrónico de la energía.
Figura 5.2 Rotación del Transductor
NOTA
Los números indicados entre paréntesis y en negritas se refiere a la figura de la Vista Desmontada.
1. Retire la protección del cable plano (17) aflojando los tornillos Allen (15). Cuando remover esta
cobertura, tenga cuidado para no damnificar la capa interna: esta pieza no puede ser lavada;
2. Remova la tarjeta analógica (18);
3. Remova la base del piezo eléctrico (24) sin mojarla;
4. Remova la restricción (20) para limpieza;
5. Remova el conjunto intermediario (27) y verifique la integridad de los diafragmas, si necesario
lavelos con agua y detergente neutro y después lavelos con alcohol y sequelos antes de
montarlos;
6. Remova la válvula de la bobina (29); la limpieza se hace con agua y detergente, después del que
lavela con alcohol, secandola antes de montarla. No use lubrificante de cualquier tipo;
7. El bloque neumático (31) puede lavarse con agua y detergente y, después, lavelo con alcohol.
Verifique si está bien limpio, sin polvo u otra impureza. Para eso, aplique aire comprimido en todos
los orificios del bloque;
8. Verifique si no hay agua o humedad en la cobertura (33) del sensor de posición; esta pieza no se
puede lavar;
9. Verifique si el cable plano del sensor de posición está damnificado, torcido, cortado u oxidado.
Calibración del Piezo Eléctrico FYCAL
Para ejecutar la calibración del piezo eléctrico del Posicionador, consultar el manual del FYCAL -
Dispositivo de Calibración del Transductor de Presión, disponible en HTTP://www.smar.com.
Procedimiento de Limpieza de la Restricción
El aire fluye a la boquilla a través de una restricción. Inspecione la limpieza de la restricción
periódicamente para garantizar el buen funcionamiento del posicionador.
1. Esté seguro de que el suministro de aire no está presionando el equipo.
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
5.6
2. Con la herramienta adecuada, retire la tarjeta del número de serie del transductor. En los
modelos nuevos la tarjeta ubicase en el lado opuestro del transductor.
3. Retire el tornillo de la restricción con la herramienta adecuada;
4. Retire las arandelas con la herramienta adecuada;
5. Bañe la pieza en solvente y secala con aire comprimido, aplicandolo directamente en orificio
menor para que salga por el orificio mayor.
6. Introduzca la herramienta PN 400-0726 en el orificio de la restricción para evitar posible
obstrucción;
RESTRICCIÓN - Modelo antiguo, con orificio en la punta
Medidas de Mantenimiento
5.7
RESTRICCIÓN - Modelo nuevo, con orificio en la lateral (reemplazó el modelo antiguo)
Aguja de limpieza de restricción y restricción
Procedimiento de limpieza
7. Monte las arandelas y atornille la restricción en el posicionador;
8. Aplique aire instrumental en el equipo y el funcionará normalmente.
Cambio de los Filtros
Recoloque los elementos del filtro del posicionador (28) (pieza nº 400-0655) con el período mínimo
declarado de 1 (un) año.
El aire instrumental suministrado debe ser limpio, seco y anti-corrosión, según los estándares de la
American National Standard “Estándar de Calidad para Aire Instrumental” - (ANSI/ISA S7.0.01 - 1996).
Si el aire instrumental no cumplir con las normas arriba, el usuario debe considerar el cambio de los
filtros del posicionador más frecuentemente.
Puertas de Escape
El aire escapa a la atmósfera a través de 2 puertas ubicadas detrás de la tarjeta del transductor y 4
salidas en el lado opuesto del calibrador. Cualquier objeto extraño afectando o bloqueando la puerta de
escape puede perjudicar el desempeño del posicionador. Pulverize los escapes periódicamente con un
solvente.
ATENCIÓN
Nunca use aceite o grasa en la válvula de la bobina, pués los lubricantes pueden degradar el desempeño del
posicionador.
Circuito Electrónico
Enchufe los conectores del conector y de suministro de energía en la tarjeta principal (5). Conecte el
display a la tarjeta principal. Observe las cuatro posiciones viables de montaje (Figura 5.2). La marca
en el display indica la posicion hacia arriba.
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
5.8
Figura 5.3 Cuatro Posiciones Posibles para el Indicador Local
Sujete la tarjeta principal y el indicador display con sus tornillos (3). Complete el montaje apretando la
tapa protectora (1). El posicionador está listo para energizar y probar.
Conexiones Eléctricas
El enchufe debe instalarse obligatoriamente en la conexión eléctrica sin uso, evitando la penetración de
humedad.
Contenido del Paquete
Al recibir el equipo, verifique el contenido del paquete. El número de los artículos marcados con (*)
deben estar de acuerdo con el número del posicionador entregado.
Posicionador (NOTA 1)
Tornillos de montaje del posicionador
Imán
Herramienta magnética para ajuste local (NOTA 2)
Centralizador de transmisor (NOTA 2)
Dispositivo de limpieza de la restricción (NOTA 2)
Manual de operación, mantenimiento e instrucciones (NOTA 2)
NOTAS
1) Al elegir la versión con Sensor Remoto, se incluirá un soporte adicional en forma de "L" para un tubo de 2
"para fijar el FYRemoto (siempre que el FY se especifique CON la opción Soporte de Fijación). Para fijar el
sensor remoto al actuador, es necesario especificar el BFY de acuerdo con el código de pedido en este
manual.
2) La cantidad suministrada debe estar de acuerdo con el número de posicionadores.
Medidas de Mantenimiento
5.9
Vista Desmontada
Figura 5.4 Vista Desmontada
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
5.10
Accesorios
ACCESORIOS
CODIGO DE PEDIDO
DESCRIPCIÓN
SD-1 Herramenta magnética para ajuste local.
HPI311-M5P* Sólo la interfaz HART®.
400-0726 Aguja de limpieza para la restricción.
400-1176 Guía de teflón para imán lineal
400-1177 Guía de teflón para imán rotativo
Lista de Repuestos
LISTA DE REPUESTOS
DESCRIPCIÓN DE PIEZAS POSICIÓN CÓDIGO
CATEGORÍA
(NOTA 4)
CARCASA (NOTA 1)
.
TAPA (INCLUYE ARANDELAS O-RING)
.
TORNILLO DE TRABA DE LATAPA
TORNILLO DE TRABA DEL SENSOR (Tornillo M6 sin cabeza)
TORNILLO EXTERNO DE TIERRA
TORNILLO DE LA TARJETA DE IDENTIFICACIÓN
TAPA DE ARANDELAS (NOTA 2)
TAPA DE PROTECCION DEL AJUSTE LOCAL
8
1 y 13
6
7
14
9
2
10
400-1314-3 (NOTA 6)
400-1307 (NOTA 6)
204-0120
400-1121
204-0124
204-0116
204-0122
204-0114
-
-
-
-
-
-
-
B
-
INDICADOR DIGITAL GLL1438 (para tarjeta principal antigua GLL1011)
INDICADOR DIGITAL (para nuevas tarjetas principales GLL1443 y 1451)
4 (NOTA 8) A
AISLADOR DE TERMINAL
AISLADOR DE TERMINAL PARA RETORNO DE POSICIÓN EN SEÑAL 4-20 mA
(paquete de 6 unidades) (NOTA 7)
11
400-0058
400-1329
A
TARJETA DEL CIRCUITO PRINCIPAL
5
(NOTA 8)
A
TORNILLO DEL AISLADOR DE TERMINAL
TORNILLO DE LA TARJETA PRINCIPAL (nuevo modelo GLL1443 y 1451),
(2 tornillos con espaciadores y arandelas de retención)
12
3
204-0119
400-0560
B
B
CONEXIÓN DE LA TAPA
. Tornillo de Conexión de la Tapa
. Arandela de Cuello en Buna-N (NOTA 2)
15,16 y 17
15
16
400-1320 (NOTA 6)
400-0073
204-0113
A
-
B
TARJETA ANALÓGICA sin sensor de presión GLL 1012 (versión K0)
TARJETA ANALÓGICA para sensor de presión GLL 1204 (versión K1)
TARJETA ANAGICA para retorno de corriente GLL1456 (versión K2)
18
18
18
400-0060
400-0840
400-1341
-
-
-
CONJUNTO DE LA BASE PIEZO
. Arandela de la base y del bloque (NOTA 2)
. Restricción
. Arandela de la Restricción Externa (NOTA 2)
. Arandela de la Restricción Interna (NOTA 2)
. Buje Sintético
. Indicador Analógico (Calibrador Acero Inoxidable 316 y Latón) (NOTA 5)
19,20,21,22, 23,24 y25
19
20
21
22
23
25
400-1318 (NOTA 6)
400-0085
344-0165
344-0155
344-0150
400-0033
400-1120
A
B
B
B
B
B
B
. CONJUNTO DEL DIAFRAGMA (acompaña tubo de Hall
, intermedio y
arandelas) 27
400-1321 (NOTA 6)
B
Medidas de Mantenimiento
5.11
LISTA DE REPUESTOS
DESCRIPCIÓN DE PIEZAS POSICIÓN CÓDIGO
CATEGORÍA
(NOTA 4)
CONJUNTO BLOQUE NEUMÁTICO
. Arandela de Base & Bloque (NOTA 2)
. Buje Sintético
. Indicador Analógico (Calibrador de Acero Inox 316 y Latón) (NOTA 5)
. Elemento del Filtro
. Válvula de la Bobina
. Resorte de la Válvula de la Bobina
. Filtro ¼” en Acero Inox - incluye elemento de filtrado
. Enchufe del Escape en Acero Inox
19,23,25,28,29,30,31 y 32
19
23
25
28
29
40
30
32
400-1317 (NOTA 6)
400-0085
400-0033
400-1120
400-0655
400-0653
400-0787
400-1383
400-0654
A
-
-
-
-
A
-
-
-
CONJUNTO DE TAPA HALL
Tornillo de tapa de Hall
Soporte Hall + Sensor Hall + Cable Flexible
CONJUNTO DE EXTENSIÓN REMOTO
CONJUNTO DE CABLE + CONECTOR
33 (o 36),34 y 35
34
35
38
37
400-1319 (NOTA 6)
400-0092
400-0090
400-1322 (NOTA 6)
400-1325 (NOTA 6)
-
-
-
-
-
ENCHUFE DEL CONJUNTO DE ENCAJE INTERNO ½” NPT (Ex d) EN CARBONO
BICROMATIZADO T
ENCHUFE DEL CONJUNTO DE ENCAJE INTERNO ½” NPT (Ex d) EN SST 316
ENCHUFE DEL CONJUNTO DE ENCAJE INTERNO ½” NPT (Ex d) EN ACERO
CARBONO
ENCHUFE DEL CONJUNTO DE ENCAJE INTERNO ½” NPT EN SST 304
ENCHUFE DEL CONJUNTO DE ENCAJE INTERNO M20 x 1.5 (Ex d) EN SST 316
ENCHUFE DEL CONJUNTO DE ENCAJE EXTERNO PG 13.5 (Ex d) EN SST 316
ADAPTADOR DE ¾” NPT (Ex d) EN SST 316
39
39
39
39
39
39
39
400-0808
400-1484 (NOTA 9)
400-0583-11
400-0583-12
400-0810
400-0811
400-0812
-
-
-
-
-
-
-
CONJUNTO DE TRANSDUCTOR
NOTA 3
400-1316 (NOTA 6)
A
IMANES
. Imán lineal 30 mm
. Imán lineal 50 mm
. Imán lineal 100 mm
. Imán Rotativo
-
-
-
-
400-0748
400-0035
400-0036
400-0037
-
-
-
-
TORNILLO DE AGARRE DEL POSICIONADOR AL SOPORTE DE MONTAJE (en
paquetes de 12 unidades) - 400-1190 -
NOTA
1) Incluye aislador de terminal, tornillos (traba de la tapa, tierra y aislador de terminal) y tarjeta de identificación sin certificación.
2) Arandelas en paquetes de 12 unidades.
3) Incluye todos los repuestos del transductor
4) En la categoría “A” se recomienda mantener un stock de un conjunto para cada 25 piezas instaladas y en la categoría “B” un conjunto para cada 50
piezas instaladas.
5) Los calibradores para el suministro de presión, salida 1 o salida 2, son suministrados con las partes mojadas en latón.
6) Para especificar, utilice la tabla CÓDIGO DETALLADO DE PIEZAS DE REPUESTO. Consulte las tablas siguientes.
7) Asiste posicionador, exclusivamente, especificado con opción K2.
8) Acceda a www.smar.com/espanol/soporte, en Soporte General, busque una Nota de Compatibilidad y consulte el documento.
9) El repuesto 400-1484, Enchufe Hexagonal Interno 1/2 "NPT Acero Inoxidable 316 BR-Ex-d, fue estandarizado en el material AI316 y se utilizará en toda la línea
de carcasas (aluminio, aluminio sin cobre o AI316). Con o sin certificado CEPEL.
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
5.12
Código Detallado de Piezas de Repuesto
CÓDIGO DETALLADO DE PIEZAS DE REPUESTO
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
400-1314-3
CARCASA; FY301
Opción
Protocolo de Comunicación
H
HART & 4-20 mA
R
HART & 4-20 mA + retorno de posición
Opción
Conexión Eléctrica
0
½ NPT
A
M20 X 1,5
B
PG13,5
Opción
Material
H0
Alumínio (IP/Type)
H1
Acero Inox (IP/Type)
H2
Alumínio - para atmosfera salina (IPW/Type X)
H4
Aluminio libre de cobre (IPW/Type X)
Opción
Pintura
P0
Gris Munsell N 6,5
P8
Sin pintura
P9
Azul base de seguridad EPÓXI - pintura eletrostática
400-1314-3
*
*
*
*
MODELO TÍPICO
* Seleccione la opción deseada.
CÓDIGO DETALLADO DE PIEZAS DE REPUESTO
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
400-1307
Tapas
Opción
Tipo
0
Sin Visor
1
Con Visor
Opción
Material
H0
Alumínio (IP/TYPE)
H1
Acero Inox (IP/TYPE)
Opción
Pintura
P0
Gris Munsell N6.5
P8
Sin Pintura
P9
Azul base de seguridad EPÓXIPintura eletrostática
400-1307
*
*
*
MODELO TÍPICO
* Seleccione la opción deseada.
Medidas de Mantenimiento
5.13
CÓDIGO DETALLADO DE PIEZAS DE REPUESTO
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
400-1316
Conjunto Transductor; FY30X
Opción
Manómetros de Indicación
0
Sin Manómetro
6
01 Manómetro - Entrada
7
01 Manómetro – Salida 1
8
02 Manómetros Entrada y Salida 1
9
02 Manómetros Salidas 1 y 2
A
03 Manómetros
Opción
Acción del Posicionador
C
Simple Acción
D
Doble Acción
Opción
Material
H0
Alumínio (IP/TYPE)
H1
Acero Inox (IP/TYPE)
Opción
Pintura
P0
Gris Munsell N6.5
P8
Sin Pintura
P9
Azul base de seguridad EPÓXIPintura eletrostática
Opción
Estándar de fabricación
S0
Smar
Opción
Sensor Hall Remoto
R0
R9
Montaje Integral (sin Sensor Hall Remoto)
Montaje Remoto (adaptado para sensor remoto)
Opción
Sensor Especial
K0
K1
K2
Sin sensor especial (compatible con la tarjeta principal de
FY301 a V4)
Con sensores de presión para diagnóstico (compatible
con la
tarjeta principal de FY301 a V3)
Para retorno de posición en corriente
(compatible con la
tarjeta principal FY301 V5)
400-1316
*
*
*
*
*
*
*
MODELO TÍPICO
* Seleccione la opción deseada.
CÓDIGO DETALLADO DE PIEZAS DE REPUESTO
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
400-1317
Conjunto bloque neumático; FY30X
Opción
Manómetros de Indicación
0
Sin Manómetro
7
01 Manómetro Salida 1
9
02 Manómetros Salidas 1 y 2
Opción
Acción del Posicionador
C
Simple Acción
D
Doble Acción
Opción
Material
H0
Alumínio (IP/TYPE)
H1
Acero Inox (IP/TYPE)
Opción
Pintura
P0
Gris Munsell N6.5
P8
Sin Pintura
P9
Azul base de seguridad EPÓXIPintura eletrostática
Opción
Estándar de fabricación
S0
Smar
Opción
Sensor Especial
K0
Sin Sensor Especial
K1
Con sensores de presión para diagnóstico (compatible con la tarjeta
principal de FY301 a V3 además de la tarjeta analógica GLL1204)
400-1317
*
*
*
*
*
MODELO TÍPICO
* Seleccione la opción deseada.
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
5.14
CÓDIGO DETALLADO DE PIEZAS DE REPUESTO
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
400-1318
Conjunto de la base piezo; FY30X
Opción
Manómetros de Indicación
0
Sin Manómetro
6
01 Manómetro - Entrada
Opción
Material
H0
Alumínio (IP/TYPE)
H1
Acero Inox (IP/TYPE)
Opción
Pintura
P0
Gris Munsell N6.5
P8
Sin Pintura
P9
Azul base de seguridad EPÓXIPintura eletrostática
Opción
Estándar de fabricación
S0
Smar
400-1318
*
*
*
*
MODELO TÍPICO
* Seleccione la opción deseada.
CÓDIGO DETALLADO DE PIEZAS DE REPUESTO
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
400-1319
Tapa del Hall; FY30X
Opción
Material
H0
Alumínio (IP/TYPE)
H1
Acero Inox (IP/TYPE)
Opción
Pintura
P0
Gris Munsell N6.5
P8
Sin Pintura
P9
Azul base de seguridad EPÓXIPintura eletrostática
Opción
Estándar de fabricación
S0
Smar
Opción
Sensor Hall Remoto
R0
Montaje Integral (Sin Sensor Hall Remoto)
R9
Montaje Remoto (adaptado para Sensor Remoto)
Opción
Sensor Especial
KA
Para bloques sin sensores de presión
KB
Para bloques con sensores de presión
400-1319
*
*
*
*
*
MODELO TÍPICO
* Seleccione la opción deseada.
CÓDIGO DETALLADO DE PIEZAS DE REPUESTO
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
400-1320
Tapa de conexión; FY30X
Opción
Material
H0
Alumínio (IP/TYPE)
H1
Acero Inox (IP/TYPE)
Opción
Pintura
P0
Gris Munsell N6.5
P8
Sin Pintura
P9
Azul base de seguridad EPÓXIPintura eletrostática
Opción
Estándar de fabricación
S0
Smar
400-1320
*
*
*
MODELO TÍPICO
* Seleccione la opción deseada.
Medidas de Mantenimiento
5.15
CÓDIGO DETALLADO DE PIEZAS DE REPUESTO
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
400-1321
Conjunto del Diafragma; FY30X
Opción
Material
H0
Alumínio (IP/TYPE)
H1
Acero Inox (IP/TYPE)
Opción
Pintura
P0
Gris Munsell N6.5
P8
Sin Pintura
P9
Azul base de seguridad EPÓXIPintura eletrostática
Opción
Estándar de fabricación
S0
Smar
400-1321
*
*
*
MODELO TÍPICO
* Seleccione la opción deseada.
CÓDIGO DETALLADO DE PIEZAS DE REPUESTO
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
400-1322
Conjunto de extensión remoto; FY30X
Opción
Material
H0
Alumínio (IP/TYPE)
H1
Acero Inox (IP/TYPE)
Opción
Pintura
P0
Gris Munsell N6.5
P8
Sin Pintura
P9
Azul base de seguridad EPÓXIPintura eletrostática
Opción
Estándar de fabricación
S0
Smar
400-1322
*
*
*
MODELO TÍPICO
* Seleccione la opción deseada.
CÓDIGO DETALLADO DE PIEZAS DE REPUESTO
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
400-1325
Conjunto de Cable y Conectores del Hall Remoto; FY30X
Opción
Longitud del cable
1
5 m
2
10 m
3
15 m
4
20 m
Z
EspecialVer notas
400-1325
*
MODELO TÍPICO
* Seleccione la opción deseada.
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
5.16
Sección 6
6.1
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Especificaciones Funcionales
Desplazamiento
Movimiento Lineal: 3 100 mm.
Movimiento Rotativo: 30° - 120°.
Señal de Entrada
4 20 mA 2 cables.
Energía
Suministrada por el circuito de corriente 4 20 mA. No necesita suministro externo.
Impedancia de Entrada
550 Ohms.
Corriente mínima
3.8 mA.
Protocolo de Comunicación
HART® (superpuesto en la señal de corriente).
Protección contra Polaridad Revertida
No ocurren daños causados por corriente de suministro normal o revertida (4 - 20 mA) o por mala
aplicación hasta de 50 mA (tensión entre ± 60 Vdc).
Salida
Salida al actuador 0 -100 % de presión de aire suministrado. Acción simple o doble.
Suministro de Presión
1.4 - 7 bar (20-100 psi). A prueba de aceite, polvo y agua.
Indicación
4 ½ dígitos numéricos y 5 dígitos alfanuméricos (Indicador de Cristal Líquido).
Certificaciones de Área Peligrosa
Vea apéndice “A”.
Información Directiva Europea
Vea apéndice “A”,
Límites de Temperatura
Operación: -40 a 85°C (-40 a 185°F).
Almacenaje: -40 a 90°C (-40 a 194°F).
Indicador: -10 a 75°C (14 a 167°F) operación.
-40 a 85°C (-40 a 185°F) sin daño.
Sensor Remoto: -40 a 105ºC (-40 a 221ºF) operación.
Límites de Humedad
0 a 100% RH.
Caracterización de Flujo
Lineal, Igual Porcentaje, Abertura Rápida, 16 puntos seleccionables.
Ganancia
A través de software, ajustado en el local.
Tiempo de Desplazamiento
A través de software, ajustado en el local.
Sensor de Posición Actual
Imán (sin contacto), vía Efecto Hall.
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
6.2
Especificaciones de Desempeño
Resolución
0.1% F.S.
Repetibilidad
0.1% F.S.
Histéresis
0.1% F.S.
Consumo
Suministro de 0.35 Nm3 /h (0.20 SCFM) a 1.4 bar (20 psi).
Suministro de 1.10 Nm3 /h (1.65 SCFM) a 5.6 bar (80 psi).
Capacidad de Salida
13.6 Nm3 /h (8 SCFM) a 5.6 bar (80 psi) supply.
Efecto de Temperatura Ambiente
0.8%/20°C de span.
Efecto de Presión de Salida
Depresible.
Efecto de Vibración
±0.3%/g de span durante las siguientes condiciones:
5 - 15 Hz a 4 mm desplazamiento constante.
15 - 150 Hz at 2g.
150 - 2000 HZ a 1g.
Referencia SAMA PMC 31.1 - 1980, Sec. 5.3, Condition 3, Steady State.
Efecto de interferencia electromagnética
Vea apéndice “A”.
Especificaciones Físicas
Conexión Eléctrica
½ - 14 NPT, Pg 13.5 o M20 x 1.5.
Conexiones Neumáticas
Suministro y Salida: ¼ - 18 NPT.
Calibración: 1/8 - 27 NPT.
Material de Construcción
Aluminio Inyectado con bajo contenido de cobre y acabado con tinta poliéster o acero inoxidable
316, con orings de cello en Buna N (Nema 4X, IP66).
Peso
Sin indicador y soporte de montaje: 2.7 kg. (Aluminio).
5.8 kg. (Acero Inoxidable).
Añade para el indicador digital: 0.1 kg.
Sensor Remoto: 550 g.
Cable: 100 g. (Para conectores, s 45 g/m).
Características Técnicas
6.3
Código del Pedido
MODELO
POSICIONADOR INTELIGENTE DE VÁLVULA
FY301
4 a 20 mA & HART
®
COD.
Indicador Local
0
1
Sin indicador digital
Con indicador digital
COD.
Soporte de Fijación (6)
0
1
Sin soporte
Con soporte
COD.
Conexión Ectrica
0
1
2
1/2" - 14 NPT (4)
1/2" - 14 NPT X 3/4 NPT (AI 316) - con adaptador (5)
½," - 14 NPT X 3/4 BSP ( AI316) - con adaptador (3)
3
A
B
1/2" - 14 NPT X 1/2 BSP (AI 316) - con adaptador (3)
M20 X 1.5 (4)
PG 13.5 DIN (3)
COD.
Tipo de Actuador
1
2
5
6
7
Rotativo - simple acción
Rotativo - doble acción
Lineal - curso hasta 50 mm - simple acción
Lineal - curso hasta 50 mm doble acción
Lineal - curso hasta 100 mm simple acción
8
A
B
C
D
Z
Lineal - curso hasta 100 mm doble acción
Lineal - curso hasta 30 mm - simple acción
Lineal - curso hasta 30 mm doble acción
Sin imán (config. para actuador lineal) - simple acción
Sin imán (config. para actuador lineal) doble acción
Especial - Ver Notas
COD.
Manómetros de Indicación
0
6
7
8
Sin manómetro
01 Manómetro (Acero Inox + Latón) - Entrada
01 Manómetro (Acero Inox + Latón) - Salida 1
02 Manómetro (Acero Inox + Latón) - Entrada y Salida 1
9
A
Z
02 Manómetro (Acero Inox + Latón) - Salidas 1 y 2
03 Manómetro (Acero Inox + Latón)
Especial - Ver Notas
OPCIONES ESPECIALES (Deje el espacio en Blanco si no hay ítems opcionales)
COD.
Carcasa
H0
H1
H2
En Alumínio (IP/Type)
En Acero Inox 316 (IP/Type)
Alumínio - para atmosfera salina (IPW/Type X) (2)
H3
H4
Acero Inox 316 - para atmosfera salina (IPW/Type X) (2)
Aluminio libre de cobre (IPW/Type X) (2)
COD.
Tarjeta de Identificación
I1
I3
I4
I5
FM: XP, IS, NI, DI (EUA)
CSA: XP, IS, NI, DI (CANADÁ)
EXAM: EX-IA, NEMKO: Ex-d (ATEX – GAS)
CEPEL: Ex-D, Ex-ia (INMETRO – GAS)
I6
IO
Sin certificación
CEPEL (INMETRO POLVO)
COD.
Pintura
P0
P8
P9
PD
Gris Munsell N 6,5
Sin pintura
Azul base de seguridad EPÓXI - pintura eletrostática
Azul liso brillante RAL5010 - base EPÓXI
COD.
Tarjeta de identificación TAG
J0
Con TAG
J1
Sin inscripción
J2
Conforme notas
COD.
Montaje del Sensor (1)
R0
R1
R2
R3
R4
R9
RZ
Montaje Integral
Sensor remoto con cable de 5 metros
Sensor remoto con cable de 10 metros
Sensor remoto con cable de 15 metros
Sensor remoto con cable de 20 metros
Montaje remota (para sensor remoto, sin cable ni extensión)
Especial - Ver Notas
COD.
Sensor Especial
K0
K1
K2
Sin sensor especial
Con sensores de presión para diagnóstico
Para retorno de posición en corriente
COD.
Especial
ZZ
Deje el espacio en Blanco si no hay ítems opcionales
FY301
1
1
0
8
A
H0
I6
P0
J1
R0
K0
*
MODELO TÍPICO
NOTAS
(1) Consúltenos para aplicaciones en áreas clasificadas.
(2) IPW / TypeX testado por 200 horas de acuerdo con la norma NBR 8094 / ASTM B 117.
(3) Opciones no certificadas para Atmósfera Explosiva.
(4) Certificado Ex-d para FM, ATEX, IECEx y INMETRO
(5) Certificado Ex-d para INMETRO.
(6) Al elegir la versión de Sensor Remoto, se incluirá un soporte adicional en forma de "L"
para un tubo de 2 "para fijar el Remote FY. Para fijar el sensor remoto al actuador, es
necesario especificar el BFY de acuerdo con el código de pedido en este manual.
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
6.4
MODELO
BFY
SOPORTE (1)
COD.
Soporte de Montaje del Posicionador (2)
0
1
2
3
4
Z
Sin Soporte
Rotativo Universal
Lineal Universal (Tipo Yugo y Tubular)
Lineal Tipo Yugo
Lineal Tipo tubular
Otros - especificar
COD.
Soporte de Montaje del Imán
0
1
2
3
4
Z
Sin Soporte
Rotativo
Lineal hasta 30 mm.
Lineal hasta 50 mm
Lineal hasta 100 mm
Otros Especificar
COD.
Material del Soporte de Montaje del Posicionador
7
C
I
N
Z
Soporte de acero al carbono y accesorios de acero inoxidable
Soporte en Acero al Carbono
Soporte en Acero Inoxidable 316
Soporte en Acero al Carbón y Accesorios en Acero Inoxidable
Otros Especificar
COD.
Material del Soporte del Imán
C
I
N
Z
Soporte en Acero al Carbono
Soporte en Acero Inoxidable
No aplicable
Otros Especificar
COD.
Artículos Opcionales
ZZ
Deje el espacio en Blanco si no hay ítems opcionales
BFY
-
2
4
C
I
.
*
MODELO TÍPICO
(1) Al escoger la versión del sensor remoto, será incluido un soporte adicional en forma de “L”, para tubo montado de 2”.
(2) Consulte www.smar.com.br para selección de soportes dedicados.
Apéndice A
A.1
INFORMACIONES SOBRE
CERTIFICACIONES
European Directive Information
Consult www.smar.com for the EC declarations of conformity for all applicable European directives
and certificates.
ATEX Directive (94/9/EC) Electrical equipment and protective system intended for use in
potential explosive atmospheres”
The EC-Type Examination Certificate had been released by Nemko AS (CE0470) and/or DEKRA
EXAM GmbH (CE0158), according to European Standards.
The certification body for Production Quality Assurance Notification (QAN) and IECEx Quality
Assessment Report (QAR) is Nemko AS (CE0470).
Hazardous Locations General Information
Ex Standards:
IEC 60079-0 General Requirements
IEC 60079-1 Flameproof Enclosures “d”
IEC 60079-11 Intrinsic Safety “i”
IEC 60079-26 Equipment with equipment protection level (EPL) Ga
IEC 60529 Classification of degrees of protection provided by enclosures (IP Code)
Customer responsibility:
IEC 60079-10 Classification of Hazardous Areas
IEC 60079-14 Electrical installation design, selection and erection
IEC 60079-17 Electrical Installations, Inspections and Maintenance
Warning:
Explosions could result in death or serious injury, besides financial damage.
Installation of this instrument in an explosive environment must be in accordance with the national
standards and according to the local environmental protection method. Before proceeding with the
installation match the certificate parameters according to the environmental classification.
General Notes:
Maintenance and Repair
The instrument modification or replaced parts supplied by any other supplier than authorized
representative of Smar Equipamentos Industriais Ltda is prohibited and will void the Certification.
Marking Label
Once a device labeled with multiple approval types is installed, do not reinstall it using any other
approval types. Scratch off or mark unused approval types on the approval label.
For Ex-i protection application
- Connect the instrument to a proper intrinsically safe barrier.
- Check the intrinsically safe parameters involving the barrier, equipment including the cable and
connections.
- Associated apparatus ground bus shall be insulated from panels and mounting enclosures.
- When using shielded cable, isolate the not grounded cable end.
- Cable capacitance and inductance plus Ci and Li must be smaller than Co and Lo of the Associated
Apparatus.
For Ex-d protection application
- Only use Explosion Proof/Flameproof certified Plugs, Adapters and Cable glands.
- In an Explosion-Proof/Flame-Proof installation, do not remove the instrument housing covers when
powered on.
- Electrical Connection
In Explosion-Proof installations the cable entries must be connected through conduit with sealed
unit or closed using metal cable gland or closed using metal blanking plug, all with at least IP66
and Ex-d certification. For enclosure with saline environment protection (W) and ingress protection
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
A.2
(IP) applications, all NPT thread parts must apply a proper water-proof sealant (a non-hardening
silicone group sealant is recommended).
For Ex-d and Ex-i protection application
- The transmitter has a double protection. In this case the transmitter shall be fitted with appropriate
certified cable entries Ex-d and the electric circuit supplied by a certified diode safety barrier as
specified for the protection Ex-ia.
Environmental Protection
- Enclosure Types (Type X): Supplementary letter X meaning special condition defined as default by
Smar the following: Saline Environment approved - salt spray exposed for 200 hours at 35ºC. (Ref:
NEMA 250).
- Ingress protection (IP W): Supplementary letter W meaning special condition defined as default by
Smar the following: Saline Environment approved - salt spray exposed for 200 hours at 35ºC. (Ref:
IEC60529).
- Ingress protection (IP x6): Second numeral meaning continuous immersion in water under special
condition defined as default by Smar the following: 1 Bar pressure during 24hours. (Ref: IEC60529).
Hazardous Locations Approvals
CSA (Canadian Standards Association)
Class 2258 02 Process Control Equipment For Hazardous Locations (CSA1078546)
Class I, Division 1, Groups B, C and D
Class II, Division 1, Groups E, F and G
Class III, Division 1
Class I, Division 2, Groups A, B, C and D
Class 2258 04 Process Control Equipment Intrinsically Safe Entity For Hazardous Locations (CSA 1078546)
Class I, Division 1, Groups A, B, C and D
Class II, Division 1, Groups E, F and G
Class III, Division 1
Model FY301 Valve Positioners; input supply 12-42 V dc, 4-20mA; Enclosure Type 4/4X; intrinsically safe with entity parameters:
Vmax = 28 V, Imax = 110 mA, Ci = 5 nF, Li = 12uH,
when connected through CSA Certified Safety Barriers as per Smar Installation Drawing 102A0833; T Code T3C @ Max
Ambient 40 Deg C; MWP 100 psi.
Note: Only models with stainless steel external fittings are Certified as Type 4X.
Special conditions for safe use:
Temperature Class T3C
Maximum Ambient Temperature: 40ºC (-20 to 40 ºC)
Maximum Working Pressure: 100 psi
FM Approvals (Factory Mutual)
Intrinsic Safety (FM 3009955)
IS Class I, Division 1, Groups A, B, C and D
IS Class II, Division 1, Groups E, F and G
IS Class III, Division 1
Explosion Proof (FM 3007267)
XP Class I, Division 1, Groups A, B, C and D
Dust Ignition Proof (FM 3009955)
DIP Class II, Division 1, Groups E, F and G
DIP Class III, Division 1
Non Incendive (FM 3009955)
NI Class I, Division 2, Groups A, B, C and D
Environmental Protection (FM 3009955)
Option: Type 4X or Type 4
Special conditions for safe use:
Informaciones sobre Certificaciones
A.3
Entity Parameters:
Vmax = 30 Vdc, Imax = 110 mA, Ci = 8 nF, Li = 12 uH
Temperature Class T4
Maximum Ambient Temperature: 60ºC (-20 to 60 ºC)
NEMKO (Norges Elektriske MaterielKontroll)
Explosion Proof (NEMKO 00ATEX305X)
Group II, Category 2 G, Ex d, Group IIC, Temperature Class T6, EPL Gb
Ambient Temperature: -20ºC ≤ Ta ≤ +60ºC
Working Pressure: 20-100 psi
Environmental Protection (NEMKO 00ATEX305X)
Options: IP66W or IP66
Special conditions for safe use:
Repairs of the flameproof joints must be made in compliance with the structural specifications provided by the manufacturer.
Repairs must not be made on the basis of values specified in tables 1 and 2 of EN/IEC 60079-1.
The Essential Health and Safety Requirements are assured by compliance with:
EN 60079-0:2012 General Requirements
EN 60079-1:2007 Flameproof Enclosures “d”
EXAM (BBG Prüf - und Zertifizier GmbH)
Intrinsic Safety (DMT 01 ATEX E 012)
Group II, Category 2 G, Ex d [ia], Group IIC, Temperature Class T6, EPL Gb
Supply and signal circuit for the connection to an intrinsically safe 4-20mA current loop
Ui = 28 Vdc, Ii = 93 mA, Pi = 700 mW, Ci ≤ 5 nF Li = Neg
Ambient Temperature: -20ºC ≤ Ta ≤ +60ºC
The Essential Health and Safety Requirements are assured by compliance with:
EN 60079-0:2012 +A11:2013 General Requirements
EN 60079-1:2007 Flameproof Enclosures “d”
EN 60079-11:2012 Intrinsic Safety “i”
CEPEL (Centro de Pesquisa de Energia Elétrica)
Intrinsic Safety (CEPEL 00.0017)
Ex d ia, Group IIC, Temperature Class T5/T6, EPL Gb
Entity Parameters:
Pi = 0.7 W, Ui = 30 V, Ii = 100 mA, Ci = 6.4 nF, Li = Neg
Ambient Temperature:
-20 to 65 ºC for T5
-20 to 40 ºC for T6
Protection by enclosure (CEPEL 00.0017)
Ex tb, Group IIIC, Temperature Class T100ºC/T85ºC, EPL Db
Ambient Temperature:
-20 to 65 ºC for T100ºC
-20 to 40 ºC for T85ºC
Explosion Proof (CEPEL 98.0008)
Ex d, Group IIC, Temperature Class T6, EPL Gb
Maximum Ambient Temperature: 40ºC (-20 to 40 ºC)
FY301 Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
A.4
Protection by enclosure (CEPEL 98.0008)
Ex tb, Group IIIC, Temperature Class T85ºC, EPL Db
Maximum Ambient Temperature: 40ºC (-20 to 40 ºC)
Environmental Protection (CEPEL 00.0017 AND CEPEL 98.0008)
Options: IP66W or IP66
The Essential Health and Safety Requirements are assured by compliance with:
ABNT NBR IEC 60079-0:2008 General Requirements
ABNT NBR IEC 60079-1:2009 Flameproof Enclosures “d”
ABNT NBR IEC 60079-11:2009 Intrinsic Safety “i”
ABNT NBR IEC 60529:2009 Classification of degrees of protection provided by enclosures (IP Code)
ABNT NBR IEC 60079-31:2011 Explosive atmospheres - Part 31: Equipment dust ignition protection by enclosure "t"
Certifications Information
A.5
Placa de Identificación
CSA (Canadian Standards Association)
FM Approvals (Factory Mutual)
NEMKO (Norges Elektriske MaterielKontroll) / EXAM (BBG Prüf - und Zertifizier GmbH)
FY301 Operation, Maintenance and Instructions Manual
A.6
CEPEL (Centro de Pesquisa de Energia Elétrica)
Certifications Information
A.7
Diseños de Control
FM Approvals (Factory Mutual)
FY301 Operation, Maintenance and Instructions Manual
A.8
CSA (Canadian Standards Association)
Apéndice B
B.1
FSR - Formulario para Solicitud de Revisiones
Posicionador FY
DATOS GENERALES
Modelo: FY290 ( ) Versión de Firmware: ______________________
FY301 ( ) Versión de Firmware: ______________________
FY302 ( ) Versión de Firmware: ______________________
FY303 ( ) Versión de Firmware: ______________________
FY400 ( ) Versión de Firmware: ______________________
Nº Série: _______________________________________
Nº Sensor: _________________________________________________
TAG:
____________________________________________________________________________________________________
Sensor de Posición
Remoto?
Si ( )
No ( )
Sensor de Presión?
Si ( )
No ( )
Acción: Rotativa ( ) Lineal ( )
Lineal Curso: 15 mm ( ) 30 mm ( ) 50 mm ( ) 100 mm ( ) Otro: __________
_____ mm
Configuración:
llave Magnético ( ) Palm ( ) Psion ( ) PC ( ) Software: ___________ Versión: ________________
DATOS DEL ELEMENTO FINAL DE CONTROL
Tipo: Válvula + Actuador ( ) Cilindro Neumático (ACP) ( ) Otro:_______________________________
Tamaño: _____________________________________________________________________________________________________
Curso: _____________________________________________________________________________________________________
Fabricante:
_____________________________________________________________________________________________________
Modelo: _____________________________________________________________________________________________________
AIRE DE ALIMENTACIÓN
Condiciones: Seco y Limpio ( ) Aceite ( ) Agua ( ) Otras: ____________
______________________________
Presión de
Trabajo:
20 psi ( ) 60 psi ( ) 100 psi ( ) Otra: ___________________ psi
DATOS DEL PROCESO
Clasificación del
Área / Riesgos
No Clasificada ( ) Química ( ) Explosiva ( ) Otra: _______________________________________
Tipos de
Interferencia
Vibración ( ) Temperatura ( ) Electromagnética ( ) Otras: ______________________________________
DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
SUGERENCIA DE SERVICIO
Ajuste ( ) Limpieza ( ) Mantenimiento Preventivo ( ) Actualización / Up-grade ( )
Otro: __________________________________________________________________________________________________________________
DATOS DEL CONTACTO
Empresa: _____________________________________________________________________________________________________________
Contacto: _____________________________________________________________________________________________________________
Identificación: _________________________________________________________________________________________________________
Sector: _______________________________________________________________________________________________________________
Telefono: _________ ________________________ _________ ________________________
Extensión: _________________________
E-mail: ____________________________________________________________________________
Fecha: ________/ ________/ __________
Para reparaciones de equipos, dentro o fuera del periodo de garantía, favor de contactar nuestra red de representantes locales.
Para detalles e información de contacto de cada representante consulte www.smar.com/contactus.asp.
FY301Manual de Instrucciones, Operación y Mantenimiento
B.2
Devolución de Materiales
Si es necesario devolver el posicionador o el configurador a Smar, basta contactar nuestra oficina,
informando el número de serie del instrumento defectuoso y devolverlo a nuestra fábrica.
A fin de apresurar el análisis y la solución del problema, el artículo defectuoso deberá contener una
descripción de la falla observada, con lo máximo de detalles posible. También son útiles
informaciones referentes al funcionamiento del instrumento, tales como condiciones de servicio y
proceso.
Instrumentos devueltos o para revisión fuera del período de garantía deben ser acompañados por
un pedido de compra o de cotización.
APÉNDICE
BFY SOPORTE DEL POSICIONADOR FY PARA VÁLVULAS LINEALES
INSTRUCCIONES DE MONTAJE
1 - Primero Instale el soporte del Imán.
2 - Las tuercas del vástago deben ser utilizadas
para fijar el soporte del Imán.
3 - Coloque el soporte en el vás
tago de tal forma
que las tuercas sujeten el soporte del Imán
El soporte posee das partes
que deben ser
prenzadas en el vástago de la válvula.
2 Instrucciones de Montaje
4 - Apriete el tornillo Allen que sujeta las
das
partes del soporte.
Ese tornillo garantiza que no habrá
un
desplazamiento entre las dos partes del soporte
durante el apriete de las tuercas del vástago.
5 -
Apriete las tuercas del vástago para fijar el
soporte del Imán.
6 -
Monte entonces el soporte del posicionador,
encajando las muelas que sujeta
rán el soporte
al yugo.
Si válvula es de tipo columna vaya al paso 15
para observar las particularidades del montaje.
BFY - Soporte del Posicionador FY 3
7 -
Ajuste de las muelas de acuerdo con lo
ancho del yugo
8 - Monte la tarjeta que sujeta al posicionador
9 - Use la tarjeta co
mo guía para definir la
posición del posicionador en relación al Imán.
(Observe el diseño)
4 Instrucciones de Montaje
10 -
Apriete los tornillos que sujetan el soporte a
las muelas.
En caso de que sea un yugo tipo columna,
apriete los tornillos de la abrazadera tipo “U”.
11 - Monte el posicionador en la tarjeta
de
sujeción apretando los tornillos Allen. Si prefiere,
retire la tarjeta
de sujeción para facilitar el
montaje.
12 -
Regule el centro del pico Hall con el centro
del Imán moviendo la tarjeta de sujeción del
posicionador. (Observe el diseño).
Apriete los tornillos después del ajuste
ATENCIÓN
Se recomienda una distancia mínima
de 2 mm y
máxima de 4 mm entre la cara externa del imán y la
cara del posicionador. Para tal, debe ser utilizado el
dispositivo de centrali
zación (lineal o rotativo) que se
encuentra en el embalaje del posicionador
BFY - Soporte del Posicionador FY 5
13 -
Alimente el actuador con presión
equivalente a la mitad del curso. Regule
entonces la altura del posicionador para que las
flechas existentes en el Imán y en
el
posicionador coincidan.
14 -
Apriete lor tornillo que fijan las muelas al
yugo.
Si el yugo fuera del tipo columna, apriete las
tuercas de la abrazadera tipo “U”.
6 Instrucciones de Montaje
PARTICULARIDADES DEL MONTAJE DEL SUJETADOR TIPO COLUMNA
15 - Este es un soporte con abrazadera tipo “U”
para montajes en válvulas con yugos tipo
columna.
16 - Después de la sujeción realizada a través
de las abrazaderas tipo “U”, realice la misma
operación de los pasos 8 al 13.
BFY SOPORTE DEL POSICIONADOR FY PARA VÁLVULAS ROTATIVAS
INSTRUCCIONES DE MONTAJE
Estas son las partes del soporte del
posicionador para válvulas rotativas.
1 - Fije las muelas en los orificios existentes en
el actuador.
No los apriete totalmente.
Los tornillos no son suministrados como un
soporte del imán y deben estar de acuerdo con
las roscas de los orificios del actuador.
2 - Monte el soporte del imán en la extremidad
del actuador (NAMUR).
La punta del eje de la válvula debe estar de
acuerdo con la norma Namur.
2 Instrucciones de Montaje
3 - Apriete el tornillo Allen
4 - Monte el imán en el adaptador NAMUR.
No apriete completamente los tornillos
permitiendo la rotación del imán
5 - Encaje el soporte del posicionador a través
de las barras roscadas.
BFY - Soporte del Posicionador FY 3
6 - Use el dispositivo centralizador para tener el
soporte centralizado con el imán.
7 - Ajuste el soporte del posicionador usando el
dispositivo centralizador y las tuercas para
regular la altura del soporte.
8 - Coloque las tuercas y arandelas. No apriete
totalmente las tuercas.
4 Instrucciones de Montaje
9 - Apriete los tornillos de las muelas para
sujetarlas al actuador.
10 - Apriete los tornillos del soporte del
posicionador para fijar las muelas.
11 - Retire el dispositivo centralizador y apriete
el posicionador en el soporte.
BFY - Soporte del Posicionador FY 5
12 - Alimente el actuador
con presión
equivalente a la mitad del curso y regule la
posición del iman para que las flechas
coincidan.
13 - Apriete los tornillos para fijar el imán en el
soporte.
6 Instrucciones de Montaje
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80

SMAR FY301 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario