Asco Series 262s Gas Shut-Off Valves Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación
516606-001 516606-001
8 9
Instrucciones de puesta en marcha y mantenimiento
2
1
ES
Válvulas de cierre de GAS de 2 vías, normalmente cerradas,
Rp 1/8 y Rp 1/4, serie 262
DECLARACIÓN
POR LA PRESENTE DECLARAMOS QUE EL BOLETÍN
G262K002S1NG0 Y LAS VÁLVULAS E262K090S1NG0 SE
HAN PROBADO Y EN ESTE MOMENTO CUMPLEN LOS
REQUISITOS BÁSICOS DETALLADOS EN EL ANEXO 1
DE LA DIRECTIVA EUROPEA DE APARATOS DE GAS
(2009/142/CE) Y DISPONE DE UN CERTIFICADO TIPO
CE N.º CE 645926.
ADVERTENCIA
LEA LAS INSTRUCCIONES ANTES DE SU USO.
ESTE CONTROL SE INSTALARÁ CONFORME A LAS
NORMATIVAS VIGENTES.
DESCRIPCIÓN
El boletín G262K002S1NG0 y las válvulas E262K090S1NG0
están diseñados para utilizarse en aplicaciones de cierre de
gas de Clase A, Grupo 2, y disponen de un certifi cado de
conformidad conforme a la normativa EN 161 "Válvulas de
cierre automático para quemadores de gas y aparatos de
gas". Serie 262, 2/2 NC:
Electroválvulas
con conexiones
roscadas Rp 1/8 y Rp 1/4. Cuerpo de latón.
CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento de la válvula: Normalmente cerrada
La válvula se cierra cuando no se aplica energía al solenoi-
de y se abre cuando se aplica energía al solenoide.
Rango de presión de trabajo:
1/4: 0 a 2.100 mbar
1/8: 0 a 2.760 mbar
Presión estática del cuerpo de seguridad: 10 bar
Rango de temperatura ambiente: 0 a +60°C
Temperatura máxima del fl uido: 60°C
Tiempo de funcionamiento: Menos de 1 segundo
Tiempo de cierre: Menos de 1 segundo
Flujo nominal: G262K002S1NG0: 1,9 m3/h a 100 mbar
E262K090S1NG0: 3,63 m3/h a 100 mbar
Familia de gases: 1, 2 y 3
Retención VA: 16 (50 Hz) 15 (60 Hz)
Irrupción VA: 24 (50 Hz) 23 (60 Hz)
DESCRIPCIÓN
Serie 262-263, 2/2 NC-NA:
Electroválvulas, roscada 1/8-1/4 (262) /3/8 (263). Cuerpo
de latón o acero inox.
MONTAJE
POSICIÓN DE MONTAJE: Las válvulas están diseñadas
para funcionar en cualquier posición una vez montadas,
sin embargo, para lograr un rendimiento óptimo y prolon-
gar la vida útil deberá montarse el solenoide en posición
vertical encima del cuerpo de la válvula. Esto reduce la
posibilidad de acumulación de partículas extrañas en el
área del núcleo del tubo.
Los componentes ASCO están diseñados para los campos
de funcionamiento indicados en la placa de características
o la documentación. Con el fi n de prevenir todo daño en el
material, evite el riesgo de solidifi cación de los líquidos a
bajas temperaturas y respecte los límites mínimo y máximo.
No se puede realizar ninguna modifi cación en el material
sin el acuerdo previo del fabricante o de su representante.
Antes de proceder al montaje, despresurice las canaliza-
ciones y realice una limpieza interna.
El sentido de circulación del fl uido está indicado por refe-
rencias en el cuerpo y en la documentación.
La dimensión de las tuberías debe corresponder al racordaje
indicado en el cuerpo, la etiqueta o la noticia.
TUBERÍAS: Para proteger la válvula, debe instalarse un
tamiz en el conducto de la tubería lo más cerca posible de
la conexión de entrada de la válvula. El tamaño máximo del
orifi cio del tamiz no debe superar 1,5 mm y debe impedir el
paso de un calibre de aguja de 1 mm.
ATENCIÓN:
La reducción de las conexiones puede causar operaciones
incorrectas o defectos de funcionamiento.
Para la protección del equipo se debe instalar en la parte
de la entrada y tan cerca como sea posible del producto un
ltro o tamizador adecuado para el servicio.
Si se utilizara cinta, pasta, spray u otros lubricantes en el
ajuste, se debe evitar que entren partículas en el producto.
Se debe utilizar las herramientas adecuadas y colocar llaves
lo más cerca posible del punto de conexión.
Para evitar daños al equipo, NO FORZAR las conexiones
a la tubería.
No utilizar la válvula o el solenoide como palanca.
Las conexiones a la tubería no producirán ninguna fuerza,
apriete o tensión sobre el producto.
CONEXIÓN ELÉCTRICA
Las conexiones eléctrica deberan realizarse por personal
cualifi cado y según las normas y reglamentos locales.
La tensión nominal está marcada en la válvula, la potencia
nominal en vatios es de 8,1 W para 50 Hz y 6,1 W para 60
Hz. Todas las válvulas están diseñadas para funcionar de
forma satisfactoria dentro del rango de tensión eléctrica de
85% a 110% del valor nominal.
ATENCIÓN:
Antes de comenzar el trabajo, desconecte el suministro de
energía eléctrica y desenergice el circuito electrónico y los
elementos portadores de tensión.
Todos los terminales eléctricos deben estar apretados ade-
cuadamente según normas antes de su puesta en servicio.
Según el voltaje, los componentes electrónicos deben
disponer de una conexión a tierra y satisfacer las normas
y regulaciones locales.
Con el fi n de asegurar la continuidad de masa de la bobi-
na, compruebe su correcta colocación durante el montaje/
desmontaje. (ref. 1)
Instrucciones de puesta en marcha y mantenimiento
2
1
ES
Válvulas de cierre de GAS de 2 vías, normalmente cerradas,
Rp 1/8 y Rp 1/4, serie 262
La conexión eléctrica se realiza mediante:
Conector desenchufable ISO 4400 / EN 175301-803, forma A
(Cuando la conexión se ha realizado correctamente y el
modelo de conector suministrado o seleccionado es IP65 o
IP67, entonces el grado de protección de la electroválvula
es IP65 o IP67).
PUESTA EN MARCHA
Se debe efectuar una prueba eléctrica antes de someter a
presión el sistema. En el caso de las válvulas solenoides,
se debe energizar varias veces la bobina y comprobar que
se produce un sonido metálico que indica el funcionamiento
del solenoide.
FUNCIONAMIENTO
La mayor parte de las válvulas solenoides se suministran
con bobinas para un servicio continuo. Con el fi n de evitar
la posibilidad de daños personales o materiales no se debe
tocar el solenoide, ya que puede haberse calentado en con-
diciones normales de trabajo. Si la electroválvula es de fácil
acceso, el instalador debe prever una protección que impida
cualquier contacto accidental.
Nuestras electroválvulas y electroválvulas-piloto están pre-
vistas para funcionar con dispositivos conforme a la norma
EN 61131-2.
RUIDO DE FUNCIONAMIENTO
El ruido de funcionamiento varia según la utilización, el fl uido
y el tipo de material utilizado. El usuario solamente podrá
determinar con precisión el nivel sonoro emitido después de
haber montado el componente en la instalación.
MANTENIMIENTO
El mantenimiento que necesitan los productos ASCO varia
dependiendo de sus condiciones de utilización. Se recomienda
realizar una limpieza periódica según la naturaleza del fl uido,
las condiciones de funcionamiento y el medio ambiente. Du-
rante la intervención, los componentes deben ser examinados
por si hubera desgastes excesivos.Se dispone de un juego
completo de partes internas como recambio. En el caso de
problemas durante el montaje/mantenimiento o en caso de
duda, contacte con ASCO o sus representantes ofi ciales.
DESMONTAJE
Desmonte las piezas siguiendo el orden indicado en los
dibujos de esta página.
1 - Soltar el clip de sujeción (1), manteniendo una presión
hacia lo bajo, y soltar la bobina (2) (ver códigos bobinas,
páginas siguientes)
2 - Retirar el resorte plano (10).
3 - Desatornille el conjunto tubo-culata (3) y sepárelo del
cuerpo (4).
4 - Saque el conjunto núcleo resorte (5)(6) y la junta de
estanuidad (8).
5 - Limpie o sustituya todas las piezas.
MONTAJE
Monte las piezas en el orden inverso al montaje.
Compruebe que el clip de mantenimiento está correctamente
posicionado, en la bobi
na (ver dibujo).
La purga debe estar conectada para evitar toda polución
interna de la electroválvula.
NOTA :
1 - Lubrique la junta de estanquidad (8) y también, ligeramente,
el diámetro exterior del núcleo con un aceite conforme a
las normas AFNOR ISO TR 3498 categoría HL y FC.
2 - Compruebe el correcto apriete del conjunto tubo-culata,
par de apriete (a).
3 - Vuelva a colocar la arandela resorte, la bobina y el clip
de sujeción. Conecte el conjunto del conector.
4 - Después del montaje, haga funcionar la electroválvula
varias veces con el fi n de comprobar que se abren y
cierran correctamente.
5 - Monte los racores de tubería, par de apriete máximo
entre 5 y 7 Nm.

Transcripción de documentos

Instrucciones de puesta en marcha y mantenimiento Válvulas de cierre de GAS de 2 vías, normalmente cerradas, Rp 1/8 y Rp 1/4, serie 262 DECLARACIÓN POR LA PRESENTE DECLARAMOS QUE EL BOLETÍN G262K002S1NG0 Y LAS VÁLVULAS E262K090S1NG0 SE HAN PROBADO Y EN ESTE MOMENTO CUMPLEN LOS REQUISITOS BÁSICOS DETALLADOS EN EL ANEXO 1 DE LA DIRECTIVA EUROPEA DE APARATOS DE GAS (2009/142/CE) Y DISPONE DE UN CERTIFICADO TIPO CE N.º CE 645926. ADVERTENCIA LEA LAS INSTRUCCIONES ANTES DE SU USO. ESTE CONTROL SE INSTALARÁ CONFORME A LAS NORMATIVAS VIGENTES. DESCRIPCIÓN El boletín G262K002S1NG0 y las válvulas E262K090S1NG0 están diseñados para utilizarse en aplicaciones de cierre de gas de Clase A, Grupo 2, y disponen de un certificado de conformidad conforme a la normativa EN 161 "Válvulas de cierre automático para quemadores de gas y aparatos de gas". Serie 262, 2/2 NC: Electroválvulas con conexiones roscadas Rp 1/8 y Rp 1/4. Cuerpo de latón. 2 1 ES 8 ES MONTAJE Monte las piezas en el orden inverso al montaje. Compruebe que el clip de mantenimiento está correctamente posicionado, en la bobina (ver dibujo). La purga debe estar conectada para evitar toda polución interna de la electroválvula. PUESTA EN MARCHA Se debe efectuar una prueba eléctrica antes de someter a presión el sistema. En el caso de las válvulas solenoides, se debe energizar varias veces la bobina y comprobar que se produce un sonido metálico que indica el funcionamiento del solenoide. TUBERÍAS: Para proteger la válvula, debe instalarse un tamiz en el conducto de la tubería lo más cerca posible de la conexión de entrada de la válvula. El tamaño máximo del orificio del tamiz no debe superar 1,5 mm y debe impedir el paso de un calibre de aguja de 1 mm. FUNCIONAMIENTO La mayor parte de las válvulas solenoides se suministran con bobinas para un servicio continuo. Con el fin de evitar la posibilidad de daños personales o materiales no se debe tocar el solenoide, ya que puede haberse calentado en condiciones normales de trabajo. Si la electroválvula es de fácil acceso, el instalador debe prever una protección que impida cualquier contacto accidental. Nuestras electroválvulas y electroválvulas-piloto están previstas para funcionar con dispositivos conforme a la norma EN 61131-2. NOTA : 1 - Lubrique la junta de estanquidad (8) y también, ligeramente, el diámetro exterior del núcleo con un aceite conforme a las normas AFNOR ISO TR 3498 categoría HL y FC. 2 - Compruebe el correcto apriete del conjunto tubo-culata, par de apriete (a). 3 - Vuelva a colocar la arandela resorte, la bobina y el clip de sujeción. Conecte el conjunto del conector. 4 - Después del montaje, haga funcionar la electroválvula varias veces con el fin de comprobar que se abren y cierran correctamente. 5 - Monte los racores de tubería, par de apriete máximo entre 5 y 7 Nm. ATENCIÓN: • Antes de comenzar el trabajo, desconecte el suministro de energía eléctrica y desenergice el circuito electrónico y los elementos portadores de tensión. • Todos los terminales eléctricos deben estar apretados adecuadamente según normas antes de su puesta en servicio. • Según el voltaje, los componentes electrónicos deben disponer de una conexión a tierra y satisfacer las normas y regulaciones locales. • Con el fin de asegurar la continuidad de masa de la bobina, compruebe su correcta colocación durante el montaje/ desmontaje. (ref. 1) MONTAJE POSICIÓN DE MONTAJE: Las válvulas están diseñadas para funcionar en cualquier posición una vez montadas, sin embargo, para lograr un rendimiento óptimo y prolongar la vida útil deberá montarse el solenoide en posición vertical encima del cuerpo de la válvula. Esto reduce la posibilidad de acumulación de partículas extrañas en el área del núcleo del tubo. 1 La conexión eléctrica se realiza mediante: • Conector desenchufable ISO 4400 / EN 175301-803, forma A (Cuando la conexión se ha realizado correctamente y el modelo de conector suministrado o seleccionado es IP65 o IP67, entonces el grado de protección de la electroválvula es IP65 o IP67). CONEXIÓN ELÉCTRICA Las conexiones eléctrica deberan realizarse por personal cualificado y según las normas y reglamentos locales. La tensión nominal está marcada en la válvula, la potencia nominal en vatios es de 8,1 W para 50 Hz y 6,1 W para 60 Hz. Todas las válvulas están diseñadas para funcionar de forma satisfactoria dentro del rango de tensión eléctrica de 85% a 110% del valor nominal. DESCRIPCIÓN Serie 262-263, 2/2 NC-NA: • Electroválvulas, roscada 1/8-1/4 (262) /3/8 (263). Cuerpo de latón o acero inox. 2 Los componentes ASCO están diseñados para los campos de funcionamiento indicados en la placa de características o la documentación. Con el fin de prevenir todo daño en el material, evite el riesgo de solidificación de los líquidos a bajas temperaturas y respecte los límites mínimo y máximo. No se puede realizar ninguna modificación en el material sin el acuerdo previo del fabricante o de su representante. Antes de proceder al montaje, despresurice las canalizaciones y realice una limpieza interna. El sentido de circulación del fluido está indicado por referencias en el cuerpo y en la documentación. La dimensión de las tuberías debe corresponder al racordaje indicado en el cuerpo, la etiqueta o la noticia. ATENCIÓN: • La reducción de las conexiones puede causar operaciones incorrectas o defectos de funcionamiento. • Para la protección del equipo se debe instalar en la parte de la entrada y tan cerca como sea posible del producto un filtro o tamizador adecuado para el servicio. • Si se utilizara cinta, pasta, spray u otros lubricantes en el ajuste, se debe evitar que entren partículas en el producto. • Se debe utilizar las herramientas adecuadas y colocar llaves lo más cerca posible del punto de conexión. • Para evitar daños al equipo, NO FORZAR las conexiones a la tubería. • No utilizar la válvula o el solenoide como palanca. • Las conexiones a la tubería no producirán ninguna fuerza, apriete o tensión sobre el producto. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO Funcionamiento de la válvula: Normalmente cerrada La válvula se cierra cuando no se aplica energía al solenoide y se abre cuando se aplica energía al solenoide. Rango de presión de trabajo: 1/4: 0 a 2.100 mbar 1/8: 0 a 2.760 mbar Presión estática del cuerpo de seguridad: 10 bar Rango de temperatura ambiente: 0 a +60°C Temperatura máxima del fluido: 60°C Tiempo de funcionamiento: Menos de 1 segundo Tiempo de cierre: Menos de 1 segundo Flujo nominal: G262K002S1NG0: 1,9 m3/h a 100 mbar E262K090S1NG0: 3,63 m3/h a 100 mbar Familia de gases: 1, 2 y 3 Retención VA: 16 (50 Hz) 15 (60 Hz) Irrupción VA: 24 (50 Hz) 23 (60 Hz) Instrucciones de puesta en marcha y mantenimiento Válvulas de cierre de GAS de 2 vías, normalmente cerradas, Rp 1/8 y Rp 1/4, serie 262 516606-001 RUIDO DE FUNCIONAMIENTO El ruido de funcionamiento varia según la utilización, el fluido y el tipo de material utilizado. El usuario solamente podrá determinar con precisión el nivel sonoro emitido después de haber montado el componente en la instalación. MANTENIMIENTO El mantenimiento que necesitan los productos ASCO varia dependiendo de sus condiciones de utilización. Se recomienda realizar una limpieza periódica según la naturaleza del fluido, las condiciones de funcionamiento y el medio ambiente. Durante la intervención, los componentes deben ser examinados por si hubera desgastes excesivos.Se dispone de un juego completo de partes internas como recambio. En el caso de problemas durante el montaje/mantenimiento o en caso de duda, contacte con ASCO o sus representantes oficiales. DESMONTAJE Desmonte las piezas siguiendo el orden indicado en los dibujos de esta página. 1 - Soltar el clip de sujeción (1), manteniendo una presión hacia lo bajo, y soltar la bobina (2) (ver códigos bobinas, páginas siguientes) 2 - Retirar el resorte plano (10). 3 - Desatornille el conjunto tubo-culata (3) y sepárelo del cuerpo (4). 4 - Saque el conjunto núcleo resorte (5)(6) y la junta de estanuidad (8). 5 - Limpie o sustituya todas las piezas. 9 516606-001
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18

Asco Series 262s Gas Shut-Off Valves Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación