Asco Series 551 553 Solenoid Valves El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
9
8
508750-001
508750-001
DESCRIPCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN
Versiones afectadas por esta puesta en marcha (fi g 1 y 11) :
Serie 551, cuerpo de latón, o Serie 551,553, cuerpo de
acero inox., monoestable (retorno resorte) o biestable,
versión 3/2 NC (normalmente cerrada) o 5/2, versiones
estancas con respecto a la atmósfera. Versiones sin o
con mando manual :
- con conexión roscada 1/4 (551) o 1/2 (553)
- 551, pro-
fundidad máxima de los orifi cios de racordaje 11,5 mm
(No conectar la alimentación de presión al orifi cio 3 de
escape. La construcción “estanca a la atmósfera” no
está adaptada para la función “distribuidora” o utiliza-
ción en función NA. Funciones disponibles en versión
específi ca, consultar).
- con plano de acoplamiento según recomendación
NAMUR para adaptación directa en actuador neumático de
simple efecto (función 3/2 NC) o doble efecto (función 5/2).
Se puede adaptar una única corredera a los dos tipos de
control colocando la parte inferior: (fi g. 13a, 13b, ref. 1a y 1b)
- serie 551: de la placa interface provista 3/2 NC – 5/2.
- serie 553: de la placa interface provista 3/2 NC o 5/2.
551, 1/4, profundidad máxima de los orifi cios de racordaje
1/4 = 11,5 mm (
No conectar la alimentación de presión
al orifi cio 3 de escape. La construcción “estanca a la at-
mósfera” no está adaptada para la función NA.
Funciones
disponibles en versión específi ca, consultar).
- Conectar las tuberías según las funciones deseadas tenien-
do en cuenta las referencias de los orifi cios marcados en el
producto y en esta documentación.
- Verifi que que ningún cuerpo extraño penetre en el circuito
con el fi n de evitar todo bloqueo de la válvula. Limitar la
utilización de goma o pasta de estanquidad.
- Estos distribuidores y electrodistribuidores deben ser uti-
lizados solamente con aire, limpio y seco, o un gas neutro.
Filtración mínima recomendada 50 micras. El punto de rocío
del fl uido utilizado debe ser como mínimo
-10°C (18°F) por debajo de la temperatura mínima a la cual
el fl uido puede ser sometido. En caso de utilización de aire
lubricado, el lubricante debe ser compatible con los elastó-
meros utilizados. La calidad "aire instrumento" defi nida por
la norma ANSI/ISA S7.3 (1975) es superior a las exigencias
requeridas y constituye de hecho, un "medio" aceptable para
estas válvulas.
!
Proteger los orifi cios de escape de los distribuidores
y de los pilotos mediante protectores de escape de acero
inox. Para el distribuidor, conectar estos protectores al
orifi cio 3 (3/2 NC) o a los orifi cios 3 - 5 (5/2). En ambiente
exterior, almacenaje prolongado, y/o en presencia de
polvo, líquidos y agentes presentes en el ambiente, es
obligatoria la presencia de protectores de escape. La
abilidad de la válvula no estará garantizada en caso
de utilización de un medio de protección de los escapes
diferente a los recomendados.
- Rango de presión máxima de funcionamiento :
- 2 a 10,4 bar
- 2 a 8 bar
(195/LISC)
DESCRIPCIÓN GENERAL
Versiones ATEX 94/9/CE : Ver "condiciones especiales para
una utilización segura".
Versiones estancas con respecto a la atmósfera : Los
componentes internos del distribuidor están aislados de la
atmósfera exterior, protegiéndole así de todo entorno agre-
sivo. Todos los orifi cios de escape son canalizables, por lo
que aseguran mayor protección del entorno, particularmente
recomendada para las instalaciones en zonas sensibles como
salas blancas, industrias farmacéuticas o agro-alimentarias.
Es necesario canalizar o equipar los escapes para proteger
los componentes internos del distribuidor en el caso de uti-
lización en el exterior o en entorno difícil (polvos, líquidos u
otros agentes).
CONDICIONES ESPECIALES PARA UNA UTILIZACIÓN SEGURA
ATEX 94/9/CE: El distribuidor debe tener toma a tierra (ref. F).
Condiciones de almacenamiento : al abrigo de intemperies;
temperatura
: -40 C a +70°C ;
humedad relativa
: 95 %
En caso de almacenamiento prolongado antes de la puesta
en marcha, el distribuidor debe permanecer en su embalaje
de origen. Los elementos de protección de los orifi cios de
racordaje y de las cabezas magnéticas deben permanecer
en su lugar.
Temperarura ambiente: -40°C a +60°C (+80°C, 551, acero
inoxidable).
La temperatura máxima del fl uido no debe exceder la tem-
peratura ambiente.
Después de su almacenamiento a baja temperatura, los
distribuidores deben ser puestos progresivamente a la
temperatura ambiente de funcionamiento antes de la primera
puesta bajo presión.
Los distribuidores están diseñados para los campos de funcio-
namiento indicados en la placa de características. No puede
realizarse ninguna modifi cación en el material sin el acuerdo
previo del fabricante o de su representante. Estos electrodistri-
buidores están previstos para funcionar con aire o gases neu-
tros fi ltrados.
No sobrepasar la presión máxima admisible =
8/10,4 bar . La puesta en marcha y el mantenimiento de estos
productos deben ser realizados por personal competente.
Versiones con mando neumático standard IP65 o previstos para
ambientes explosivos bajo forma de gas, vapores, nieblas y
polvos según la directiva ATEX 94/9/CE. (La clasifi cación por
zona de esta versión está defi nida por la etiqueta ATEX, ref.E2).
E2/Modo de protección: II 2GD IIC X
Ta 60°C T85°C (T6)
El respeto de las exigencias esenciales en lo relativo a se-
guridad y salud está asegurado por la conformidad a las
normas europeas EN 13463-1.
V
ersiones con mando electroneumático equipadas de cabezas
magnéticas :
- estacas IP65 o
-
certifi cadas para ambientes explosivos según Directiva ATEX
94/9/CE
Versiones con cabezas magnéticas según plano de
acoplamiento ASCO, standard IP65 o para ambientes
explosivos, II 3D IP65 o ATEX/IECEx Ex d, m, em, ia.
Versiones con pilotos, según plano de acoplamiento
CNOMO E06.05.80 (talla 30), standard IP 65 o montaje
de pilotos para ambientes explosivos ATEX, Ex d o Ex ia.
Atención (pilotos CNOMO) : La colocación en zonas
(ATEX 1999/92/CE), está defi nida prioritariamente por
el marcaje indicado en la etiqueta (ref. E2) situada en
el cuerpo del distribuidor.
E2/Modo de protección: II 2GD IIC X
Ta 60°C T85°C (T6)
Tener encuenta la categoría, rango de presión máxima
de funcionamiento y temperatura la menos favorable
durante el montaje con un piloto ATEX 94/9/CE. El respeto
de las exigencias esenciales en lo relativo a seguridad y salud
está asegurado por la conformidad a las normas europeas
EN 13463-1.
Respetar el sentido de montaje de los pilotos indicado por las fi gu-
ras
5/6/7/8/10
y los pares de apriete indicados.
Para las cabezas magnéticas y pilotos ATEX 94/9/CE,
seguir imperativamente las prescripciones de utili-
zación descritas en cada hoja de puesta en marcha
específi ca suministrada con el producto.
MONTAJE
!
Versiones ATEX 94/9/CE : Compruebe que todas las partes
metálicas o conductoras estén siempre interconectadas
y unidas a tierra. La unión a tierra del cuerpo de distribuidor
se realiza mediante el montaje del tornillo de fi jación (ref. F).
Los distribuidores pueden ser montados en cualquier posición.
Versiones roscadas (fi g. 3a, fi g 3b) :
Montar el distribuidor con la ayuda de dos tornillos (ref.1), no
provistos.
Versiones con plano de acoplamiento NAMUR (fi g. 13a, 13b) :
Antes del montaje del distribuidor en el actuador, adapte el
aparato a la función deseada. (ref.1a o 1b)
- Serie 551 : Tome la placa interface y gírela 180° para colo-
carla en la función recomendada 3/2 NC o 5/2.
- Serie 553 : Seleccione la placa interface correspondiente a
la función recomendada 3/2 NC o 5/2.
-
Compruebe la presencia y correcta colocación de la junta de
forma (ref.7).
- Monte la placa bajo el distribuidor con la ayuda de los 2
tornillos (ref. 8) provistos, respetando el sentido de montaje:
la referencia de función debe estar colocada en el lado de
retorno (guía).
- Monte las dos juntas tóricas (ref.9).
Instrucciones de puesta en marcha y mantenimiento
3/2 NC
ES
Distribuidores SERIE 551, cuerpo de latón, o SERIE 551-553, cuerpo de
acero inoxidable, roscado 1/4, 1/2 o con plano de acoplamiento NAMUR
5/2 - 5/3
Instrucciones de puesta en marcha y mantenimiento
3/2 NC
ES
Distribuidores SERIE 551, cuerpo de latón, o SERIE 551-553, cuerpo de
acero inoxidable, roscado 1/4, 1/2 o con plano de acoplamiento NAMUR
5/2 - 5/3
- Coloque, si fuera necesario, la guía en el actuador :
• En la placa 3/2, el orifi cio guía Ø 5 está situado en A1.
• En la placa 5/2, el orifi cio guía Ø 5 está situado en A2.
RACORDAJE NEUMÁTICO (fi g. 3a, 3b, 13a y 13b)
Según la versión 3/2 NC o 5/2, se pueden adaptar uno o
dos protectores de escape de acero inoxidable, ver fi g. 2.
Racordaje del pilotaje versión neumática :
G 1/8 o NPT 1/8 o G 1/4 o NPT 1/4.
Racordaje de los escapes de pilotaje
Posibilidad de canalizar los escapes según las versiones.
Mando manual
Según las versiones los productos se suministran sin o con un man-
do manual, para funcionamiento sin tensión. Se indica mediante el
símbolo ( ), en las fi g. 7, y para la ref. 10 en las fi g. 3a, 3b, 13a, 14b.
El mando manual de impulsión o de posición mantenida
(tipo pulsar/girar), indicado por el símbolo ( ) en las fi g.
3a, 3b, 13a y 13b , permite el funcionamiento sin tensión.
!
Antes de cualquier operación de puesta en marcha,
compruebe el retorno a la posición "0" (no-enclavado) del
mando manual, para prevenir todo riesgo de accidente
corporal o material.
Adaptación en alimentación externa del pilotaje
(fi g.3a, 3b, 13a y 13b, ref.6)
Recomendaciones generales para racordaje neumático
Sostenga y alinee correctamente las tuberías para evitar
cualquier tensión mecánica en el distribuidor. Al apretar,
no utilice el aparato como palanca; Posicione las llaves
de apriete lo mas cerca posible del punto de racordaje.
Con el fi n de evitar deterioros, NO APRIETE DEMASIA-
DO los racores de las tuberías.
Versiones roscadas 1/4 -1/2 (fi g 3a, fi g 3b) :
Racordaje del distribuidor :
Racordar las tuberías en función de las referencias indi-
cadas en la etiqueta.
- Función 3/2 NC :
Entrada de presión por el orifi cio 1 (1/4 o 1/2). Utilización
por el orifi cio 2. Escape por el orifi cio 3 (1/4 o 1/2).
- Función 5/2 :
Entrada de presión por el orifi cio 1. Utilización por los
orifi cios 2 y 4.
Los escapes están canalizados hacia los orifi cios 3 y 5.
Versiones con plano de acoplamiento NAMUR (fi g 13a, 13b) :
Racordaje del distribuidor :
Racordar las tuberías en función de las referencias indi-
cadas en la etiqueta.
- Función 3/2 NC :
Entrada de presión por el orifi cio 1 (1/4 o 1/2). Utilización
por el orifi cio 2.
Escape por el orifi cio 3 (cuerpo de latón : 1/8;
cuerpo de acero inox : 1/4 o 1/2).
El escape de los alojamientos de los resortes de retorno
del actuador de simple efecto se canaliza a través del
distribuidor hacia el orifi cio 3 racordable. Se recomienda
proteger el orifi cio 5 (no utilizado) evitando obturarle.
- Función 5/2 :
Entrada de presión por el orifi cio 1 (1/4 o 1/2).
Utilización por los orifi cios 2 y 4.
Los escapes del actuador están canalizados a través del
distribuidor hacia los orifi cios 3 y 5 (cuerpo de latón : 1/8;
cuerpo de acero inox. : 1/4 o 1/2).
- Racordaje de los reductores de escape (cuerpo de latón)
Según la demanda, los distribuidores serie 551 se sumi-
nistran sin o con reductores de escape miniatura 1/8, sufi jo
M (fi g. 13a).
Estos mini-reductores de escape regulables permiten
adaptar la velocidad de maniobra del actuador. También
se pueden racordar (rosca 1/8) para canalizar los escapes.
Montaje / Regulación (fi g. 3a) :
Versión 3/2 NC = 1 reductor para adaptar en el orifi cio 3
Versión 5/2 = 2 reductores para adaptar en los orifi cios 3 y 5
Apriete en el orifi cio el tornillo (4) del reductor hasta que
haga tope, después desatornille para aumentar el caudal
de escape sin sobrepasar las 2 vueltas (caudal máximo
obtenido a partir de 1 vuelta).
Bloquee la contra-tuerca (4a) con una llave plana de 13 mm.
La regulación debe realizarse sin presión, hay que afi narla
durante las pruebas con presión.
CONEXIÓN ELÉCTRICA
Antes de cualquier intervención, corte la alimentación
eléctrica para quitar la tensión de los componentes.
Todas las bornas de tornillo deben estar apretadas al par de
apriete adecuado antes de la puesta en marcha.
Haga la conexión a la tierra para las versiones > 48 V.
Versión con cabezas magnéticas interface ASCO :
Remitirse a la hoja de instalación complementaria provista
con cada cabeza magnética.
Cabeza magnética estanca IP65 (fi g. 3a, 3b, 13a y 13b) :
Adaptar la bobina en el tubo (orientable en 360°) después
el conector desenchufable ISO 4400/EN 175101-803A
(cable Ø6-10 mm), orientable en 90° x 90° (3 pines : 2 +
masa).
Versión con plano de acoplamiento CNOMO : Remi-
tirse a la hoja de instalación complementaria provista
con cada piloto.
Recomendaciones generales
La conexión eléctrica debe ser realizada por personal
cualifi cado y según las normas y reglamentos en vigor.
Atención :
- Según la tensión, los componentes eléctricos deben tener
toma a tierra conforme a las normas y reglamentos locales.
La mayoría de los electrodistribuidores están provistos de
bobinados previstos para la puesta bajo tensión permanente.
Para evitar quemaduras, no toque la cabeza magnética
que, en funcionamiento normal y en permanencia bajo
tensión, puede alcanzar una temperatura elevada. Si el
electrodistribuidor es de fácil acceso, el instalador debe
prever una protección de la cabeza magnética.
MANTENIMIENTO
!
Antes de cualquier operación de mantenimiento o de
puesta en marcha, corte la alimentación del distribuidor,
despresurice y purgue,
para prevenir riesgos de accidente
corporal o material.
Versiones ATEX : Siga imperativamente durante la fase
de mantenimiento las recomendaciones de la Directiva
99/92/CE y normas asociadas
Limpieza
El mantenimiento de los distribuidores varia con sus
condiciones de utilización. Si fuese necesario, realizar
una limpieza periódica. Durante la intervención, los com-
ponentes deben ser examinados para detectar cualquier
desgaste excesivo. Cuando se observa un ralentizamiento
de la frecuencia aunque la presión de pilotaje sea correc-
ta o cuando se percibe un ruido anormal o una fuga, es
necesaria una limpieza.
Ruido de funcionamiento
El usuario solamente podrá determinar con precisión el nivel
sonoro emitido después de haber montado el componente
en la instalación. El ruido de funcionamiento varia según
la utilización, el fl uido y el tipo de material.
Mantenimiento preventivo
- Hacer funcionar el distribuidor al menos una vez al mes
para verifi car su apertura y su cierre.
- En caso de problemas durante el montaje/mantenimiento
o en caso de duda, contactar con ASCO Numatics o sus
representantes ofi ciales.
Consejos de reparación
- Presión de salida incorrecta : Comprobar la presión en
la entrada del distribuidor, esta debe corresponder a los
valores admitidos en la etiqueta de identifi cación. Atención,
respetar los valores mínimos de presión de pilotaje : 2 bar
Para prevenir cualquier riesgo de accidente personal o
material, comprobar que el distribuidor funciona correc-
tamente antes de la puesta en marcha.
Recambio
La bobina existe como pieza de recambio.
Si fuese necesario, cambiar el distribuidor completo.

Transcripción de documentos

Instrucciones de puesta en marcha y mantenimiento Distribuidores SERIE 551, cuerpo de latón, o SERIE 551-553, cuerpo de acero inoxidable, roscado 1/4, 1/2 o con plano de acoplamiento NAMUR 3/2 NC 5/2 - 5/3 ES de origen. Los elementos de protección de los orificios de racordaje y de las cabezas magnéticas deben permanecer en su lugar. Temperarura ambiente: -40°C a +60°C (+80°C, 551, acero inoxidable). La temperatura máxima del fluido no debe exceder la temperatura ambiente. Después de su almacenamiento a baja temperatura, los distribuidores deben ser puestos progresivamente a la temperatura ambiente de funcionamiento antes de la primera puesta bajo presión. Los distribuidores están diseñados para los campos de funcionamiento indicados en la placa de características. No puede realizarse ninguna modificación en el material sin el acuerdo previo del fabricante o de su representante. Estos electrodistribuidores están previstos para funcionar con aire o gases neutros filtrados. No sobrepasar la presión máxima admisible = 8/10,4 bar . La puesta en marcha y el mantenimiento de estos productos deben ser realizados por personal competente. • Versiones con mando neumático standard IP65 o previstos para ambientes explosivos bajo forma de gas, vapores, nieblas y polvos según la directiva ATEX 94/9/CE. (La clasificación por zona de esta versión está definida por la etiqueta ATEX, ref.E2). E2/Modo de protección: II 2GD IIC X Ta 60°C T85°C (T6) El respeto de las exigencias esenciales en lo relativo a seguridad y salud está asegurado por la conformidad a las normas europeas EN 13463-1. • Versiones con mando electroneumático equipadas de cabezas magnéticas : - estacas IP65 o - certificadas para ambientes explosivos según Directiva ATEX 94/9/CE • Versiones con cabezas magnéticas según plano de acoplamiento ASCO, standard IP65 o para ambientes explosivos, II 3D IP65 o ATEX/IECEx Ex d, m, em, ia. • Versiones con pilotos, según plano de acoplamiento CNOMO E06.05.80 (talla 30), standard IP 65 o montaje de pilotos para ambientes explosivos ATEX, Ex d o Ex ia. Atención (pilotos CNOMO) : La colocación en zonas (ATEX 1999/92/CE), está definida prioritariamente por el marcaje indicado en la etiqueta (ref. E2) situada en el cuerpo del distribuidor. E2/Modo de protección: II 2GD IIC X Ta 60°C T85°C (T6) Tener encuenta la categoría, rango de presión máxima de funcionamiento y temperatura la menos favorable durante el montaje con un piloto ATEX 94/9/CE. El respeto de las exigencias esenciales en lo relativo a seguridad y salud está asegurado por la conformidad a las normas europeas EN 13463-1. Respetar el sentido de montaje de los pilotos indicado por las figuras 5/6/7/8/10 y los pares de apriete indicados. Para las cabezas magnéticas y pilotos ATEX 94/9/CE, seguir imperativamente las prescripciones de utilización descritas en cada hoja de puesta en marcha específica suministrada con el producto. DESCRIPCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN Versiones afectadas por esta puesta en marcha (fig 1 y 11) : Serie 551, cuerpo de latón, o Serie 551,553, cuerpo de acero inox., monoestable (retorno resorte) o biestable, versión 3/2 NC (normalmente cerrada) o 5/2, versiones estancas con respecto a la atmósfera. Versiones sin o con mando manual : - con conexión roscada 1/4 (551) o 1/2 (553) - 551, profundidad máxima de los orificios de racordaje 11,5 mm (No conectar la alimentación de presión al orificio 3 de escape. La construcción “estanca a la atmósfera” no está adaptada para la función “distribuidora” o utilización en función NA. Funciones disponibles en versión específica, consultar). - con plano de acoplamiento según recomendación NAMUR para adaptación directa en actuador neumático de simple efecto (función 3/2 NC) o doble efecto (función 5/2). Se puede adaptar una única corredera a los dos tipos de control colocando la parte inferior: (fig. 13a, 13b, ref. 1a y 1b) - serie 551: de la placa interface provista 3/2 NC – 5/2. - serie 553: de la placa interface provista 3/2 NC o 5/2. 551, 1/4, profundidad máxima de los orificios de racordaje 1/4 = 11,5 mm (No conectar la alimentación de presión al orificio 3 de escape. La construcción “estanca a la atmósfera” no está adaptada para la función NA. Funciones disponibles en versión específica, consultar). - Conectar las tuberías según las funciones deseadas teniendo en cuenta las referencias de los orificios marcados en el producto y en esta documentación. - Verifique que ningún cuerpo extraño penetre en el circuito con el fin de evitar todo bloqueo de la válvula. Limitar la utilización de goma o pasta de estanquidad. - Estos distribuidores y electrodistribuidores deben ser utilizados solamente con aire, limpio y seco, o un gas neutro. Filtración mínima recomendada 50 micras. El punto de rocío del fluido utilizado debe ser como mínimo -10°C (18°F) por debajo de la temperatura mínima a la cual el fluido puede ser sometido. En caso de utilización de aire lubricado, el lubricante debe ser compatible con los elastómeros utilizados. La calidad "aire instrumento" definida por la norma ANSI/ISA S7.3 (1975) es superior a las exigencias requeridas y constituye de hecho, un "medio" aceptable para estas válvulas. Proteger los orificios de escape de los distribuidores ! y de los pilotos mediante protectores de escape de acero inox. Para el distribuidor, conectar estos protectores al orificio 3 (3/2 NC) o a los orificios 3 - 5 (5/2). En ambiente exterior, almacenaje prolongado, y/o en presencia de polvo, líquidos y agentes presentes en el ambiente, es obligatoria la presencia de protectores de escape. La fiabilidad de la válvula no estará garantizada en caso de utilización de un medio de protección de los escapes diferente a los recomendados. - Rango de presión máxima de funcionamiento : - 2 a 10,4 bar - 2 a 8 bar (195/LISC) MONTAJE Versiones ATEX 94/9/CE : Compruebe que todas las partes ! metálicas o conductoras estén siempre interconectadas DESCRIPCIÓN GENERAL Versiones ATEX 94/9/CE : Ver "condiciones especiales para y unidas a tierra. La unión a tierra del cuerpo de distribuidor una utilización segura". se realiza mediante el montaje del tornillo de fijación (ref. F). Versiones estancas con respecto a la atmósfera : Los Los distribuidores pueden ser montados en cualquier posición. componentes internos del distribuidor están aislados de la Versiones roscadas (fig. 3a, fig 3b) : atmósfera exterior, protegiéndole así de todo entorno agre- Montar el distribuidor con la ayuda de dos tornillos (ref.1), no sivo. Todos los orificios de escape son canalizables, por lo provistos. que aseguran mayor protección del entorno, particularmente Versiones con plano de acoplamiento NAMUR (fig. 13a, 13b) : recomendada para las instalaciones en zonas sensibles como Antes del montaje del distribuidor en el actuador, adapte el salas blancas, industrias farmacéuticas o agro-alimentarias. aparato a la función deseada. (ref.1a o 1b) Es necesario canalizar o equipar los escapes para proteger - Serie 551 : Tome la placa interface y gírela 180° para colocarla en la función recomendada 3/2 NC o 5/2. los componentes internos del distribuidor en el caso de utilización en el exterior o en entorno difícil (polvos, líquidos u - Serie 553 : Seleccione la placa interface correspondiente a otros agentes). la función recomendada 3/2 NC o 5/2. - Compruebe la presencia y correcta colocación de la junta de CONDICIONES ESPECIALES PARA UNA UTILIZACIÓN SEGURA forma (ref.7). ATEX 94/9/CE: El distribuidor debe tener toma a tierra (ref. F). - Monte la placa bajo el distribuidor con la ayuda de los 2 Condiciones de almacenamiento : al abrigo de intemperies; tornillos (ref. 8) provistos, respetando el sentido de montaje: temperatura: -40 C a +70°C ; humedad relativa: 95 % la referencia de función debe estar colocada en el lado de En caso de almacenamiento prolongado antes de la puesta retorno (guía). en marcha, el distribuidor debe permanecer en su embalaje - Monte las dos juntas tóricas (ref.9). 8 508750-001 Instrucciones de puesta en marcha y mantenimiento Distribuidores SERIE 551, cuerpo de latón, o SERIE 551-553, cuerpo de acero inoxidable, roscado 1/4, 1/2 o con plano de acoplamiento NAMUR - Coloque, si fuera necesario, la guía en el actuador : • En la placa 3/2, el orificio guía Ø 5 está situado en A1. • En la placa 5/2, el orificio guía Ø 5 está situado en A2. 3/2 NC 5/2 - 5/3 ES CONEXIÓN ELÉCTRICA Antes de cualquier intervención, corte la alimentación eléctrica para quitar la tensión de los componentes. Todas las bornas de tornillo deben estar apretadas al par de apriete adecuado antes de la puesta en marcha. Haga la conexión a la tierra para las versiones > 48 V. • Versión con cabezas magnéticas interface ASCO : Remitirse a la hoja de instalación complementaria provista con cada cabeza magnética. Cabeza magnética estanca IP65 (fig. 3a, 3b, 13a y 13b) : Adaptar la bobina en el tubo (orientable en 360°) después el conector desenchufable ISO 4400/EN 175101-803A (cable Ø6-10 mm), orientable en 90° x 90° (3 pines : 2 + masa). • Versión con plano de acoplamiento CNOMO : Remitirse a la hoja de instalación complementaria provista con cada piloto. • Recomendaciones generales La conexión eléctrica debe ser realizada por personal cualificado y según las normas y reglamentos en vigor. Atención : - Según la tensión, los componentes eléctricos deben tener toma a tierra conforme a las normas y reglamentos locales. La mayoría de los electrodistribuidores están provistos de bobinados previstos para la puesta bajo tensión permanente. Para evitar quemaduras, no toque la cabeza magnética que, en funcionamiento normal y en permanencia bajo tensión, puede alcanzar una temperatura elevada. Si el electrodistribuidor es de fácil acceso, el instalador debe prever una protección de la cabeza magnética. MANTENIMIENTO ! Antes de cualquier operación de mantenimiento o de puesta en marcha, corte la alimentación del distribuidor, despresurice y purgue, para prevenir riesgos de accidente corporal o material. Versiones ATEX : Siga imperativamente durante la fase de mantenimiento las recomendaciones de la Directiva 99/92/CE y normas asociadas • Limpieza El mantenimiento de los distribuidores varia con sus condiciones de utilización. Si fuese necesario, realizar una limpieza periódica. Durante la intervención, los componentes deben ser examinados para detectar cualquier desgaste excesivo. Cuando se observa un ralentizamiento de la frecuencia aunque la presión de pilotaje sea correcta o cuando se percibe un ruido anormal o una fuga, es necesaria una limpieza. • Ruido de funcionamiento El usuario solamente podrá determinar con precisión el nivel sonoro emitido después de haber montado el componente en la instalación. El ruido de funcionamiento varia según la utilización, el fluido y el tipo de material. • Mantenimiento preventivo - Hacer funcionar el distribuidor al menos una vez al mes para verificar su apertura y su cierre. - En caso de problemas durante el montaje/mantenimiento o en caso de duda, contactar con ASCO Numatics o sus representantes oficiales. • Consejos de reparación - Presión de salida incorrecta : Comprobar la presión en la entrada del distribuidor, esta debe corresponder a los valores admitidos en la etiqueta de identificación. Atención, respetar los valores mínimos de presión de pilotaje : 2 bar Para prevenir cualquier riesgo de accidente personal o material, comprobar que el distribuidor funciona correctamente antes de la puesta en marcha. • Recambio La bobina existe como pieza de recambio. Si fuese necesario, cambiar el distribuidor completo. RACORDAJE NEUMÁTICO (fig. 3a, 3b, 13a y 13b) Según la versión 3/2 NC o 5/2, se pueden adaptar uno o dos protectores de escape de acero inoxidable, ver fig. 2. • Racordaje del pilotaje versión neumática : G 1/8 o NPT 1/8 o G 1/4 o NPT 1/4. • Racordaje de los escapes de pilotaje Posibilidad de canalizar los escapes según las versiones. • Mando manual Según las versiones los productos se suministran sin o con un mando manual, para funcionamiento sin tensión. Se indica mediante el símbolo ( ), en las fig. 7, y para la ref. 10 en las fig. 3a, 3b, 13a, 14b. El mando manual de impulsión o de posición mantenida (tipo pulsar/girar), indicado por el símbolo ( ) en las fig. 3a, 3b, 13a y 13b , permite el funcionamiento sin tensión. ! Antes de cualquier operación de puesta en marcha, compruebe el retorno a la posición "0" (no-enclavado) del mando manual, para prevenir todo riesgo de accidente corporal o material. • Adaptación en alimentación externa del pilotaje (fig.3a, 3b, 13a y 13b, ref.6) • Recomendaciones generales para racordaje neumático Sostenga y alinee correctamente las tuberías para evitar cualquier tensión mecánica en el distribuidor. Al apretar, no utilice el aparato como palanca; Posicione las llaves de apriete lo mas cerca posible del punto de racordaje. Con el fin de evitar deterioros, NO APRIETE DEMASIADO los racores de las tuberías. • Versiones roscadas 1/4 -1/2 (fig 3a, fig 3b) : Racordaje del distribuidor : Racordar las tuberías en función de las referencias indicadas en la etiqueta. - Función 3/2 NC : Entrada de presión por el orificio 1 (1/4 o 1/2). Utilización por el orificio 2. Escape por el orificio 3 (1/4 o 1/2). - Función 5/2 : Entrada de presión por el orificio 1. Utilización por los orificios 2 y 4. Los escapes están canalizados hacia los orificios 3 y 5. • Versiones con plano de acoplamiento NAMUR (fig 13a, 13b) : Racordaje del distribuidor : Racordar las tuberías en función de las referencias indicadas en la etiqueta. - Función 3/2 NC : Entrada de presión por el orificio 1 (1/4 o 1/2). Utilización por el orificio 2. Escape por el orificio 3 (cuerpo de latón : 1/8; cuerpo de acero inox : 1/4 o 1/2). El escape de los alojamientos de los resortes de retorno del actuador de simple efecto se canaliza a través del distribuidor hacia el orificio 3 racordable. Se recomienda proteger el orificio 5 (no utilizado) evitando obturarle. - Función 5/2 : Entrada de presión por el orificio 1 (1/4 o 1/2). Utilización por los orificios 2 y 4. Los escapes del actuador están canalizados a través del distribuidor hacia los orificios 3 y 5 (cuerpo de latón : 1/8; cuerpo de acero inox. : 1/4 o 1/2). - Racordaje de los reductores de escape (cuerpo de latón) Según la demanda, los distribuidores serie 551 se suministran sin o con reductores de escape miniatura 1/8, sufijo M (fig. 13a). Estos mini-reductores de escape regulables permiten adaptar la velocidad de maniobra del actuador. También se pueden racordar (rosca 1/8) para canalizar los escapes. Montaje / Regulación (fig. 3a) : Versión 3/2 NC = 1 reductor para adaptar en el orificio 3 Versión 5/2 = 2 reductores para adaptar en los orificios 3 y 5 Apriete en el orificio el tornillo (4) del reductor hasta que haga tope, después desatornille para aumentar el caudal de escape sin sobrepasar las 2 vueltas (caudal máximo obtenido a partir de 1 vuelta). Bloquee la contra-tuerca (4a) con una llave plana de 13 mm. La regulación debe realizarse sin presión, hay que afinarla durante las pruebas con presión. 9 508750-001
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18

Asco Series 551 553 Solenoid Valves El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario