Endres+Hauser BA Proline t-mass I 500 Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
Products Solutions Services
Manual de instrucciones
Proline t-mass I 500
Caudalímetro másico por dispersión térmica
Modbus RS485
BA01999D/23/ES/03.23-00
71642335
2023-07-28
Válido desde versión
01.00.zz (Firmware del equipo)
Proline t-mass I 500 Modbus RS485
2 Endress+Hauser
Compruebe que el documento se guarda en un lugar seguro de tal forma que se
encuentra siempre a mano cuando se está trabajando con el equipo.
Para evitar peligros para personas o la instalación, lea atentamente la sección
"Instrucciones básicas de seguridad" y todas las demás instrucciones de seguridad del
documento que se refieren a los procedimientos de trabajo.
El fabricante se reserva el derecho de modificar los datos técnicos sin previo aviso. El
centro Endress+Hauser que le atiende habitualmente le proporcionará las últimas
informaciones novedosas y actualizaciones del presente manual de instrucciones.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Índice de contenidos
Endress+Hauser 3
Índice de contenidos
1 Sobre este documento ............... 6
1.1 Finalidad del documento ................. 6
1.2 Símbolos ............................. 6
1.2.1 Símbolos de seguridad ............. 6
1.2.2 Símbolos eléctricos ............... 6
1.2.3 Símbolos específicos de
comunicación ................... 6
1.2.4 Símbolos de herramientas .......... 7
1.2.5 Símbolos para
determinados tipos de información ... 7
1.2.6 Símbolos en gráficos .............. 7
1.3 Documentación ........................ 8
1.3.1 Función del documento ............ 8
1.4 Marcas registradas ...................... 8
2 Instrucciones de seguridad .......... 9
2.1 Requisitos que debe cumplir el personal ...... 9
2.2 Uso previsto .......................... 9
2.3 Seguridad en el lugar de trabajo ........... 10
2.4 Funcionamiento seguro ................. 10
2.5 Seguridad del producto .................. 11
2.6 Seguridad informática .................. 11
2.7 Seguridad informática específica del equipo .. 11
2.7.1 Protección del acceso mediante
protección contra escritura por
hardware ..................... 12
2.7.2 Protección del acceso mediante una
contraseña .................... 12
2.7.3 Acceso mediante servidor web ...... 13
2.7.4 Acceso mediante interfaz de servicio
(CDI-RJ45) .................... 13
3 Descripción del producto ........... 14
3.1 Diseño del producto .................... 14
3.1.1 Proline 500, digital .............. 14
3.1.2 Proline 500 .................... 14
4 Recepción de material e
identificación del producto ......... 15
4.1 Recepción de material .................. 15
4.2 Identificación del producto ............... 15
4.2.1 Placa de identificación del
transmisor .................... 16
4.2.2 Placa de identificación del sensor .... 17
4.2.3 Símbolos relativos al equipo ........ 17
4.3 Almacenamiento y transporte ............ 18
4.3.1 Condiciones de almacenamiento .... 18
4.3.2 Transporte del producto .......... 18
4.3.3 Eliminación del embalaje .......... 18
5 Montaje .......................... 19
5.1 Requisitos para el montaje ............... 19
5.1.1 Posición de instalación ........... 19
5.1.2 Requisitos del entorno y de proceso .. 26
5.1.3 Instrucciones especiales para el
montaje ...................... 28
5.2 Montaje del equipo de medición ........... 29
5.2.1 Herramienta requerida ........... 29
5.2.2 Preparación del equipo de medición .. 29
5.2.3 Montaje del equipo de medición ..... 29
5.2.4 Montaje de la caja del transmisor:
Proline 500 – digital ............. 31
5.3 Comprobaciones tras la instalación ......... 33
6 Conexión eléctrica ................. 34
6.1 Seguridad eléctrica ..................... 34
6.2 Requisitos de conexión .................. 34
6.2.1 Herramientas necesarias .......... 34
6.2.2 Requisitos de los cables de conexión .. 34
6.2.3 Asignación de terminales ......... 38
6.2.4 Blindaje y puesta a tierra .......... 39
6.2.5 Preparación del equipo de medición .. 39
6.3 Conexión del equipo de medición: Proline
500 - digital ......................... 41
6.3.1 Conexión del cable ............... 41
6.3.2 Conexión del cable de señal y el cable
de tensión de alimentación ........ 44
6.4 Compensación de potencial .............. 45
6.4.1 Requisitos ..................... 45
6.5 Instrucciones especiales para la conexión .... 46
6.5.1 Ejemplos de conexión ............ 46
6.6 Ajustes de hardware ................... 48
6.6.1 Ajuste de la dirección del equipo .... 48
6.6.2 Activación de la resistencia de
terminación ................... 49
6.7 Aseguramiento del grado de protección ..... 50
6.7.1 Grado de protección IP68, carcasa
tipo 6P, con opción "Encaps.
específico"· ("Cust-potted") ......... 51
6.8 Comprobaciones tras la conexión .......... 51
7 Opciones de configuración ......... 52
7.1 Visión general de las opciones de
configuración ........................ 52
7.2 Estructura y funciones del menú de
configuración ........................ 53
7.2.1 Estructura del menú de
configuración .................. 53
7.2.2 Filosofía de funcionamiento ........ 54
7.3 Acceso al menú de configuración a través del
indicador local ........................ 55
7.3.1 Indicador de configuración ......... 55
7.3.2 Vista de navegación .............. 57
7.3.3 Vista de edición ................. 59
Índice de contenidos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
4 Endress+Hauser
7.3.4 Elementos de configuración ........ 61
7.3.5 Apertura del menú contextual ...... 61
7.3.6 Navegar y seleccionar de una lista ... 63
7.3.7 Llamada directa al parámetro ...... 63
7.3.8 Llamada del texto de ayuda ........ 64
7.3.9 Modificación de parámetros ........ 65
7.3.10 Roles de usuario y autorización de
acceso correspondiente ........... 65
7.3.11 Desactivación de la protección contra
escritura mediante código de acceso .. 66
7.3.12 Activación y desactivación del
bloqueo de teclado ............... 66
7.4 Acceso al menú de configuración a través del
navegador de internet .................. 66
7.4.1 Rango de funcionamiento ......... 66
7.4.2 Requisitos ..................... 67
7.4.3 Establecimiento de una conexión .... 68
7.4.4 Registro inicial ................. 70
7.4.5 Interfaz de usuario .............. 71
7.4.6 Inhabilitación del servidor web ...... 72
7.4.7 Cerrar sesión ................... 72
7.5 Acceso al menú de configuración a través del
software de configuración ............... 73
7.5.1 Conexión con el software de
configuración .................. 73
7.5.2 FieldCare ..................... 75
7.5.3 DeviceCare .................... 76
8 Integración en el sistema .......... 77
8.1 Visión general de los ficheros de descripción
del equipo ........................... 77
8.1.1 Datos sobre la versión actual del
equipo ....................... 77
8.1.2 Software de configuración ......... 77
8.2 Compatibilidad con modelos anteriores ...... 77
8.3 Información sobre el Modbus RS485 ........ 78
8.3.1 Códigos de funcionamiento ........ 78
8.3.2 Información de registro ........... 79
8.3.3 Tiempo de respuesta ............. 79
8.3.4 Tipos de datos .................. 79
8.3.5 Secuencia de transmisión de bytes ... 80
8.3.6 Mapa de datos Modbus ........... 81
9 Puesta en marcha ................. 83
9.1 Comprobación tras el montaje y la conexión .. 83
9.2 Activación del equipo de medición ......... 83
9.3 Configuración del idioma de manejo ........ 83
9.4 Configuración del equipo de medición ....... 84
9.4.1 Definición del nombre de etiqueta
(TAG) ........................ 85
9.4.2 Configuración del modo de medición .85
9.4.3 Configuración de las condiciones de
referencia ..................... 89
9.4.4 Ajuste del sensor ................ 91
9.4.5 Definir las unidades del sistema ..... 91
9.4.6 Configuración de la interfaz de
comunicaciones ................. 93
9.4.7 Visualización de la configuración de
E/S .......................... 94
9.4.8 Configuración de la entrada de
corriente ...................... 95
9.4.9 Para configurar la entrada de estado .97
9.4.10 Configuración de la salida de
corriente ...................... 97
9.4.11 Configurar la salida de pulsos/
frecuencia/conmutación ......... 101
9.4.12 Configuración de la salida de relé ... 107
9.4.13 Configurar el indicador local ...... 109
9.4.14 Configurar la supresión de caudal
residual ..................... 112
9.5 Ajustes avanzados .................... 113
9.5.1 Uso del parámetro para introducir el
código de acceso ............... 113
9.5.2 Configurar el contador total ....... 113
9.5.3 Realizar ajustes adicionales de
visualización .................. 115
9.5.4 Configuración WLAN ........... 118
9.5.5 Gestión de la configuración ....... 120
9.5.6 Utilización de parámetros para la
administración del equipo ........ 121
9.5.7 Ajuste in situ .................. 123
9.6 Gestión de la configuración ............. 129
9.6.1 Alcance funcional del Parámetro
"Control de configuración" ........ 130
9.7 Simulación ......................... 130
9.8 Protección de los ajustes contra accesos no
autorizados ......................... 133
9.8.1 Protección contra escritura mediante
código de acceso ............... 133
9.8.2 Protección contra escritura mediante
microinterruptor ............... 135
10 Configuración .................... 137
10.1 Leer el estado de bloqueo del equipo ....... 137
10.2 Ajuste del idioma de configuración ........ 137
10.3 Configurar el indicador ................. 137
10.4 Lectura de valores medidos ............. 137
10.4.1 Variables de proceso ............ 138
10.4.2 Valores del sistema ............. 139
10.4.3 Submenú "Totalizador" ........... 139
10.4.4 Submenú "Valores de entrada" ..... 140
10.4.5 Valores de salida ............... 141
10.5 Adaptar el instrumento de medición a las
condiciones de proceso ................. 143
10.6 Realizar un reinicio del totalizador ........ 143
10.6.1 Alcance funcional del Parámetro
"Control contador totalizador" ...... 144
10.6.2 Rango de funciones de Parámetro
"Resetear todos los totalizadores" ... 144
10.7 Visualización del registro de datos ........ 145
11 Diagnósticos y localización y
resolución de fallos ............... 148
11.1 Localización y resolución de fallos general .. 148
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Índice de contenidos
Endress+Hauser 5
11.2 Información de diagnóstico mediante diodos
luminiscentes ....................... 150
11.2.1 Transmisor ................... 150
11.2.2 Caja de conexión del sensor ....... 151
11.3 Información de diagnóstico en el indicador
local .............................. 153
11.3.1 Mensaje de diagnóstico .......... 153
11.3.2 Visualización de medidas correctivas 155
11.4 Información de diagnóstico en el navegador
web ............................... 155
11.4.1 Opciones de diagnóstico ......... 155
11.4.2 Acceder a información acerca de
medidas de subsanación ......... 156
11.5 Información de diagnóstico en FieldCare o
DeviceCare ......................... 157
11.5.1 Opciones de diagnóstico ......... 157
11.5.2 Acceder a información acerca de
medidas de subsanación ......... 158
11.6 Información de diagnóstico a través de la
interfaz de comunicación ............... 158
11.6.1 Lectura de la información de
diagnóstico ................... 158
11.6.2 Configuración del modo de respuesta
ante error .................... 158
11.7 Adaptar la información de diagnósticos .... 159
11.7.1 Adaptar el comportamiento de
diagnóstico ................... 159
11.8 Visión general de la información de
diagnóstico ......................... 159
11.9 Eventos de diagnóstico pendientes ........ 163
11.10 Lista diagn. ......................... 164
11.11 Libro eventos ........................ 164
11.11.1 Lectura del libro de registro de
eventos ...................... 164
11.11.2 Filtrar el libro de registro de eventos 165
11.11.3 Visión general sobre eventos de
información .................. 165
11.12 Reiniciar el equipo de medición .......... 167
11.12.1 Rango de funciones de Parámetro
"Resetear dispositivo" ............ 167
11.13 Información del equipo ................ 167
11.14 Historial del firmware ................. 168
12 Mantenimiento .................. 169
12.1 Tareas de mantenimiento .............. 169
12.1.1 Limpieza externa ............... 169
12.1.2 Limpieza del elemento sensor ..... 169
12.1.3 Recalibración ................. 170
12.2 Equipos de medición y ensayo ........... 170
12.3 Servicios de Endress+Hauser ............ 170
13 Reparaciones .................... 171
13.1 Información general .................. 171
13.1.1 Enfoque para reparaciones y
conversiones .................. 171
13.1.2 Observaciones sobre reparaciones y
conversiones .................. 171
13.2 Piezas de repuesto .................... 171
13.3 Personal de servicios de Endress+Hauser ... 171
13.4 Devoluciones ........................ 171
13.5 Eliminación ......................... 172
13.5.1 Retirada del equipo de medición ... 172
13.5.2 Eliminación del equipo de medición 172
14 Accesorios ....................... 173
14.1 Accesorios específicos del equipo ......... 173
14.1.1 Para el transmisor .............. 173
14.1.2 Para los sensores ............... 174
14.2 Accesorios específicos para la comunicación .175
14.3 Accesorios específicos de servicio ......... 176
14.4 Componentes del sistema ............... 177
15 Datos técnicos ................... 178
15.1 Aplicación .......................... 178
15.2 Funcionamiento y diseño del sistema ...... 178
15.3 Entrada ............................ 179
15.4 Salida ............................. 184
15.5 Alimentación ........................ 189
15.6 Características de funcionamiento ........ 191
15.7 Montaje ........................... 193
15.8 Entorno ............................ 193
15.9 Proceso ............................ 195
15.10 Estructura mecánica .................. 196
15.11 Indicador e interfaz de usuario ........... 200
15.12 Certificados y homologaciones ........... 204
15.13 Paquetes de aplicaciones ............... 208
15.14 Accesorios .......................... 209
15.15 Documentación ...................... 209
Índice alfabético ....................... 211
Sobre este documento Proline t-mass I 500 Modbus RS485
6 Endress+Hauser
1 Sobre este documento
1.1 Finalidad del documento
El presente manual de instrucciones contiene toda la información que se necesita durante
las distintas fases del ciclo de vida del equipo: desde la identificación del producto, la
recepción de material y su almacenamiento, hasta la instalación, la conexión, la
configuración y la puesta en marcha, pasando por la localización y resolución de fallos, el
mantenimiento y la eliminación de residuos.
1.2 Símbolos
1.2.1 Símbolos de seguridad
PELIGRO
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, se
producirán lesiones graves o mortales.
ADVERTENCIA
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, se
pueden producir lesiones graves y hasta mortales.
ATENCI NÓ
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, se
pueden producir lesiones de gravedad leve o media.
AVISO
Este símbolo señala información sobre procedimientos y otros hechos importantes que no
están asociados con riesgos de lesiones.
1.2.2 Símbolos eléctricos
Símbolo Significado
Corriente continua
Corriente alterna
Corriente continua y corriente alterna
Conexión a tierra
Borne de tierra que, por lo que se refiere al operador, está conectado a tierra mediante
un sistema de puesta a tierra.
Conexión de compensación de potencial (PE: tierra de protección)
Bornes de tierra que se deben conectar a tierra antes de establecer cualquier otra
conexión.
Los bornes de tierra se encuentran tanto en el interior como en el exterior del equipo:
Borne de tierra interior: la compensación de potencial está conectada a la red de
alimentación.
Borne de tierra exterior: conecta el equipo al sistema de puesta a tierra de la planta.
1.2.3 Símbolos específicos de comunicación
Símbolo Significado
Red de área local inalámbrica (WLAN)
Comunicación a través de una red local inalámbrica.
LED
El diodo emisor de luz está apagado.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Sobre este documento
Endress+Hauser 7
Símbolo Significado
LED
El diodo emisor de luz está encendido.
LED
El diodo emisor de luz está parpadeando.
1.2.4 Símbolos de herramientas
Símbolo Significado
Destornillador Torx
Destornillador Phillips
Llave fija para tuercas
1.2.5 Símbolos para determinados tipos de información
Símbolo Significado
Permitido
Procedimientos, procesos o acciones que están permitidos.
Preferible
Procedimientos, procesos o acciones que son preferibles.
Prohibido
Procedimientos, procesos o acciones que están prohibidos.
Consejo
Indica información adicional.
Referencia a documentación
A
Referencia a página
Referencia a gráfico
Nota o paso individual que se debe tener en cuenta
1.
,
2.
,
3.
Serie de pasos
Resultado de un paso
Ayuda en caso de problemas
Inspección visual
1.2.6 Símbolos en gráficos
Símbolo Significado
1, 2, 3,... Números de elementos
1.
,
2.
,
3.
,… Serie de pasos
A, B, C,... Vistas
A-A, B-B, C-C,... Secciones
-
Área de peligro
Sobre este documento Proline t-mass I 500 Modbus RS485
8 Endress+Hauser
Símbolo Significado
.
Área segura (área exenta de peligro)
Dirección y sentido de flujo
1.3 Documentación
Para obtener una visión general del alcance de la documentación técnica asociada,
véase lo siguiente:
Device Viewer (www.endress.com/deviceviewer): Introduzca el número de serie que
figura en la placa de identificación
Endress+Hauser Operations App: Introduzca el número de serie que figura en la
placa de identificación o escanee el código matricial de la placa de identificación.
1.3.1 Función del documento
Según la versión pedida, puede estar disponible la documentación siguiente:
Tipo de documento Finalidad y contenido del documento
Información técnica (TI) Ayuda para la planificación de su equipo
El documento contiene todos los datos técnicos del equipo y proporciona
una visión general de los accesorios y demás productos que se pueden
pedir para el equipo.
Manual de instrucciones abreviado
(KA)
Guía rápida para obtener el primer valor medido
El manual de instrucciones abreviado contiene toda la información
imprescindible desde la recepción de material hasta la puesta en marcha
inicial.
Manual de instrucciones (BA) Su documento de referencia
El presente manual de instrucciones contiene toda la información que se
necesita durante las distintas fases del ciclo de vida del equipo: desde la
identificación del producto, la recepción de material y su
almacenamiento, hasta el montaje, la conexión, la configuración y la
puesta en marcha, incluidas las tareas de localización y resolución de
fallos, mantenimiento y desguace del equipo.
Descripción de los parámetros del
equipo (GP)
Documento de referencia sobre los parámetros que dispone
El documento proporciona explicaciones detalladas para cada parámetro.
Las descripciones están dirigidas a personas que trabajen con el equipo a
lo largo de todo su ciclo de vida y lleven a cabo configuraciones
específicas.
Instrucciones de seguridad (XA) Según la homologación, junto con el equipo también se entregan las
instrucciones de seguridad para equipos eléctricos en áreas de peligro. Las
instrucciones de seguridad son parte integral del manual de instrucciones.
En la placa de identificación se proporciona información sobre las
instrucciones de seguridad (XA) relevantes para el equipo.
Documentación complementaria
según equipo (SD/FY)
Siga siempre de forma estricta las instrucciones que se proporcionan en la
documentación suplementaria relevante. Esta documentación
complementaria es parte integrante de la documentación del
instrumento.
1.4 Marcas registradas
Modbus®
Marca registrada de SCHNEIDER AUTOMATION, INC.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Instrucciones de seguridad
Endress+Hauser 9
2 Instrucciones de seguridad
2.1 Requisitos que debe cumplir el personal
El personal para las tareas de instalación, puesta en marcha, diagnósticos y
mantenimiento debe cumplir los siguientes requisitos:
El personal especializado cualificado y formado debe disponer de la cualificación
correspondiente para esta función y tarea específicas.
Deben tener la autorización del jefe/dueño de la planta.
Deben estar familiarizados con las normas y reglamentos nacionales.
Antes de comenzar con el trabajo, se debe leer y entender las instrucciones contenidas
en el manual y la documentación complementaria, así como en los certificados (según
cada aplicación).
Debe seguir las instrucciones y satisfacer las condiciones básicas.
Los operarios deben satisfacer los siguientes requisitos:
Haber recibido la formación apropiada y disponer de la autorización por parte del
explotador/propietario de la planta para ejercer dichas tareas.
Seguir las instrucciones del presente manual.
2.2 Uso previsto
Aplicación y productos
El equipo de medición descrito en este manual ha sido concebido solo para la medición de
caudal de gases.
Según la versión pedida, el instrumento puede medir también fluidos potencialmente
explosivos, inflamables, venenosos u oxidantes.
Los equipos de medición que se utilizan en zonas con peligro de explosión o en condiciones
en las que las presiones de proceso representan un mayor riesgo, están identificados de
una forma específica en la placa de identificación.
Para asegurar que el equipo de medición se mantenga en las condiciones apropiadas
durante su vida útil:
Utilice el equipo de medición únicamente con productos cuando los materiales de las
partes del instrumento que entran en contacto con el producto sean suficientemente
resistentes.
Manténgase en los rangos de presión y temperatura especificados.
Únicamente utilice el dispositivo de medición conforme a la información de la placa de
identificación y las condiciones generales que figuran en el manual de instrucciones y la
documentación complementaria.
Compruebe la placa de identificación para verificar si el equipo solicitado puede
utilizarse para el uso previsto en la zona con peligro de explosión (por ejemplo, si
dispone de protección contra explosiones, seguridad para equipos a presión).
Si la temperatura ambiente del equipo de medición se encuentra fuera del rango
atmosférico, es absolutamente imprescindible cumplir las condiciones básicas
especificadas →  8 en la documentación del equipo.
Mantenga protegido su equipo de medición contra la corrosión debida a efectos
medioambientales.
Uso incorrecto
Un uso incorrecto del equipo puede comprometer la seguridad. El fabricante no asume
ninguna responsabilidad derivada de los daños provocados por un uso indebido del equipo.
Instrucciones de seguridad Proline t-mass I 500 Modbus RS485
10 Endress+Hauser
LADVERTENCIA
Peligro de rotura debido a fluidos corrosivos o abrasivos y condiciones ambientales.
Verifique la compatibilidad del fluido del proceso con el material del sensor.
Asegúrese de la resistencia de todos los materiales de las partes en contacto con el
producto del proceso.
Manténgase en los rangos de presión y temperatura especificados.
AVISO
Verificación en casos límite:
En los casos de que el fluido sea especial o un producto de limpieza, Endress+Hauser
proporcionará gustosamente asistencia en la verificación de la resistencia a la corrosión
de los materiales en contacto con el fluido, pero no proporcionará ninguna garantía ni
asumirá ninguna responsabilidad al respecto debido a que pequeñas variaciones en la
temperatura, concentración o nivel de contaminación en el proceso pueden alterar las
propiedades de resistencia a la corrosión.
LADVERTENCIA
Riesgo de lesiones si el sensor sale eyectado.
El prensaestopas debe abrirse únicamente en un estado no presurizado.
AVISO
Entrada de polvo y humedad cuando está abierto el cabezal del transmisor.
Abra solo brevemente el cabezal del transmisor a fin de evitar la entrada de polvo o
humedad en el mismo.
Riesgos residuales
LATENCIÓN
Si la temperatura del producto o de la unidad electrónica es alta o baja, puede
provocar que las superficies del equipo se calienten o se enfríen. Riesgo de
quemaduras o congelación
Instale protección contra contacto adecuada.
2.3 Seguridad en el lugar de trabajo
Cuando trabaje con el equipo o en el equipo:
Use el equipo de protección individual requerido conforme a las normas nacionales.
2.4 Funcionamiento seguro
Daños en el equipo.
Haga funcionar el equipo únicamente si este se encuentra en un estado técnico
apropiado y funciona de forma segura.
El operario es responsable del funcionamiento sin interferencias del equipo.
Modificaciones del equipo
No está permitido efectuar modificaciones en el equipo sin autorización, ya que pueden dar
lugar a riesgos imprevisibles.
No obstante, si se necesita llevar a cabo alguna modificación, esta se debe consultar con
el fabricante.
Reparación
Para asegurar el funcionamiento seguro y la fiabilidad:
Lleve a cabo únicamente las reparaciones del equipo que estén permitidas
expresamente.
Tenga en cuenta las normas federales/nacionales relativas a las reparaciones de
equipos eléctricos.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Instrucciones de seguridad
Endress+Hauser 11
Utilice únicamente piezas de repuesto y accesorios originales.
2.5 Seguridad del producto
Este equipo de medición ha sido diseñado de acuerdo a las buenas prácticas de ingeniería y
cumple los requisitos de seguridad más exigentes, ha sido sometido a pruebas de
funcionamiento y ha salido de fábrica en condiciones óptimas para funcionar de forma
segura.
Cumple las normas de seguridad y los requisitos legales pertinentes. También cumple las
directivas de la UE que se enumeran en la Declaración UE de conformidad específica del
equipo. Para confirmarlo, el fabricante pone en el equipo la marca CE..
2.6 Seguridad informática
Nuestra garantía solo es válida si el producto se instala y se usa tal como se describe en el
manual de instrucciones. El producto está dotado de mecanismos de seguridad que lo
protegen contra modificaciones involuntarias en los ajustes.
El explotador, de conformidad con sus normas de seguridad, debe implementar medidas de
seguridad informática que proporcionen protección adicional tanto al producto como a la
transmisión de datos asociada.
2.7 Seguridad informática específica del equipo
El equipo ofrece un abanico de funciones específicas de asistencia para que el operador
pueda tomar medidas de protección. Estas funciones pueden ser configuradas por el
usuario y garantizan una mayor seguridad durante el funcionamiento si se utilizan
correctamente. La lista siguiente proporciona una visión general de las funciones más
importantes:
Función/interfaz Ajuste de fábrica Recomendación
Protección contra escritura mediante
interruptor de protección contra escritura
por hardware →  12
Sin habilitar Seguimiento individualizado conforme al
análisis de riesgos
Código de acceso
(también es aplicable para el inicio de
sesión en el servidor web o para la conexión
a FieldCare) →  12
Sin habilitar
(0000)
Asigne un código de acceso personalizado
durante la puesta en marcha
WLAN
(opción de pedido en el módulo del
indicador)
Activar Seguimiento individualizado conforme al
análisis de riesgos
Modo de seguridad WLAN Habilitado (WPA2-
PSK)
No cambiar
Frase de contraseña de WLAN
(Contraseña) →  12
Número de serie Asigne una frase de contraseña WLAN
individual durante la puesta en marcha
Modo de WLAN Punto de acceso Seguimiento individualizado conforme al
análisis de riesgos
Servidor web →  13 Activar Seguimiento individualizado conforme al
análisis de riesgos
Interfaz de servicio CDI-RJ45 →  13 Seguimiento individualizado conforme al
análisis de riesgos
Instrucciones de seguridad Proline t-mass I 500 Modbus RS485
12 Endress+Hauser
2.7.1 Protección del acceso mediante protección contra escritura por
hardware
El acceso de escritura a los parámetros del equipo a través del indicador local, el navegador
de internet o el software de configuración (p. ej., FieldCare o DeviceCare) se puede
deshabilitar mediante un interruptor de protección contra escritura (microinterruptor en el
módulo del sistema electrónico principal). Cuando la protección contra escritura por
hardware está habilitada, el único acceso posible a los parámetros es el de lectura.
La protección contra escritura por hardware está deshabilitada en el estado de suministro
del equipo →  135.
2.7.2 Protección del acceso mediante una contraseña
Están disponibles contraseñas diferentes para proteger el acceso de escritura a los
parámetros del equipo o acceso al equipo mediante la interfaz WLAN.
Código de acceso específico de usuario
Proteja el acceso de escritura a los parámetros del equipo a través del indicador local, el
navegador de internet o el software de configuración (p. ej., FieldCare o DeviceCare). La
autorización de acceso se regula claramente mediante el uso de un código de acceso
específico de usuario.
Frase de acceso WLAN
La clave de red protege la conexión entre una unidad de configuración (p. ej., un portátil
o tableta) y el equipo a través de la interfaz WLAN que se puede pedir como opción.
Modo de infraestructura
Cuando se hace funcionar el equipo en modo de infraestructura, la frase de contraseña
de WLAN se corresponde con la configurada en el lado del operador.
Código de acceso específico de usuario
El acceso de escritura a los parámetros del equipo a través del indicador local, el navegador
de internet o el software de configuración (p. ej., FieldCare o DeviceCare) se puede
proteger con el código de acceso editable específico del usuario (→  133).
Cuando se entrega el equipo, este no dispone de código de acceso, que equivale a 0000
(abierto).
Frase de acceso WLAN: Operación como punto de acceso a WLAN
La conexión entre una unidad operativa (por ejemplo ordenador portátil o tableta) y el
equipo mediante la interfaz WLAN (→  74), que puede solicitarse como opción extra,
está protegida mediante una clave de red. La autentificación de la clave de red cumple con
el estándar IEEE 802.11.
En la entrega del equipo, la clave de red está predefinida según el equipo. Esta puede
cambiarse mediante el Submenú Configuración de WLAN en el Parámetro Frase de
acceso WLAN (→  119).
Modo de infraestructura
La conexión entre el equipo y el punto de acceso a la WLAN está protegida mediante un
SSID y una frase de contraseña en el lado del sistema. Póngase en contacto con el
administrador del sistema pertinente para acceder.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Instrucciones de seguridad
Endress+Hauser 13
Observaciones generales sobre el uso de contraseñas
Por motivos de seguridad, durante la puesta en marcha es necesario modificar el código
de acceso y la clave de red proporcionados junto con el equipo.
Con el objeto de definir y gestionar el código de acceso y la clave de red, siga las reglas
generales para crear una contraseña segura.
El usuario es el responsable de gestionar y manejar con cuidado el código de acceso y la
clave de red.
Para obtener más información acerca de la configuración del código de acceso o sobre
qué hacer si se pierde la contraseña, p. ej., véase la sección "Protección contra escritura
mediante código de acceso" →  133.
2.7.3 Acceso mediante servidor web
El servidor web integrado se puede usar para hacer funcionar y configurar el equipo a
través de un navegador de internet →  66. La conexión se establece a través de la
interfaz de servicio (CDI-RJ45) o la interfaz WLAN.
El servidor web está desactivado cuando se entrega el equipo. El servidor web se puede
deshabilitar a través del Parámetro Funcionalidad del servidor web, si es necesario (p. ej.,
después de la puesta en marcha).
La información sobre el equipo y el estado puede ocultarse en la página de inicio de sesión.
Se impide así el acceso sin autorización a la información.
Para más información detallada sobre los parámetros del equipo, véase:
Documento "Descripción de los parámetros del equipo" (Verweisziel existiert nicht,
aber @y.link.required='true').
2.7.4 Acceso mediante interfaz de servicio (CDI-RJ45)
El equipo se puede conectar a una red mediante la interfaz de servicio (CDI-RJ45). Las
funciones específicas de equipo garantizan la operación segura del equipo en una red.
Se recomienda tomar como referencia los estándares industriales correspondientes y las
directrices definidas por comités de seguridad nacionales e internacionales, como IEC/
ISA62443 o la IEEE. Esto incluye las medidas de seguridad organizativa como la
asignación de autorización de acceso, así como medidas técnicas como la segmentación de
red.
Descripción del producto Proline t-mass I 500 Modbus RS485
14 Endress+Hauser
3 Descripción del producto
El sistema de medición consta de un transmisor y un sensor. El transmisor y el sensor se
montan en lugares separados físicamente. Estos están interconectados mediante un cable
de conexión.
3.1 Diseño del producto
3.1.1 Proline 500, digital
Transmisión de señales: digital
Código de producto para "Electrónica ISEM integrado", opción A "Sensor"
Para el uso en aplicaciones que no requieren el cumplimiento de requisitos especiales
debido a condiciones ambientales o de operación.
Como la electrónica está situada en el transmisor, el equipo es ideal:
Para una sustitución del transmisor sencilla.
Se puede utilizar un cable estándar como cable de conexión.
No sensible a interferencias de EMC (compatibilidad electromagnética) externas.
A0042018
1 Cubierta del compartimento del sistema electrónico
2 Módulo indicador
3 Caja del transmisor
4 Cabezal de conexión del sensor con electrónica ISEM integrada: conectar las conexiones eléctricas
5 Sensor
3.1.2 Proline 500
Transmisión de señales: analógica
Código de producto para "Electrónica ISEM integrada", opción B "Transmisor"
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Recepción de material e identificación del producto
Endress+Hauser 15
4 Recepción de material e identificación del
producto
4.1 Recepción de material
1
2
1
2
¿Los códigos de producto
indicados en el albarán de
entrega (1) y en la etiqueta
adhesiva del producto (2)
son idénticos?
¿La mercancía está
indemne?
Order code:
Ser. no.:
Ext. ord. cd.:
ii
Date:
¿Los datos de la placa de
identificación se
corresponden con las
especificaciones del pedido
indicadas en el albarán de
entrega?
¿El suministro va
acompañado de un sobre
que contiene los documentos
correspondientes?
Si no se cumple alguna de las condiciones, póngase en contacto con el centro
Endress+Hauser de su zona.
La documentación técnica se encuentra disponible en Internet o en la Operations
app de Endress+Hauser: Identificación del producto→  16.
4.2 Identificación del producto
Están disponibles las siguientes opciones para identificar el equipo:
Placa de identificación
Código de producto con información sobre las características del equipo en el albarán de
entrega
Introduzca los números de serie de las placas de identificación en el Device Viewer
(www.endress.com/deviceviewer): Se muestra toda la información relativa al equipo.
Introduzca los números de serie de las placas de identificación en la Operations app de
Endress+Hauser o escanee el código DataMatrix de la placa de identificación con la
Operations app de Endress+Hauser: se muestra toda la información relativa al equipo.
Recepción de material e identificación del producto Proline t-mass I 500 Modbus RS485
16 Endress+Hauser
Para una visión general sobre el alcance de la documentación técnica del equipo, consulte:
Los apartados "Documentación estándar adicional sobre el equipo" y "Documentación
complementaria según equipo"
El Device Viewer: Introduzca el número de serie que figura en la placa de identificación
(www.endress.com/deviceviewer)
La Operations app de Endress+Hauser: Introduzca el número de serie de la placa de
identificación o escanee el código DataMatrix de la placa de identificación.
4.2.1 Placa de identificación del transmisor
Proline 500 digital
Order code:
Ser. no.:
Ext. ord. cd.:
iiDate:
1
4
5
6
18
17
16
15
7
891012
2
13 11
3
14
A0029194
 1 Ejemplo de una placa de identificación del transmisor
1 Nombre del transmisor
2 Dirección del fabricante / titular del certificado
3 Espacio para homologaciones: uso en zonas con peligro de explosión
4 Grado de protección
5 Datos de conexión eléctrica: entradas y salidas disponibles
6 Temperatura ambiente admisible (Ta)
7 Código de matriz 2D
8 Espacio para homologaciones y certificados: p. ej., marca CE y RCM
9 Rango de temperaturas admisible para el cable
10 Fecha de fabricación: año-mes
11 Versión del firmware (FW) y versión del instrumento (Dev.Rev.) de fábrica
12 Número del documento complementario sobre seguridad
13 Espacio para información adicional en el caso de productos especiales
14 Entradas y salidas disponibles, tensión de alimentación
15 Datos de la conexión eléctrica: tensión de alimentación
16 Código de producto ampliado
17 Número de serie
18 Código de producto
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Recepción de material e identificación del producto
Endress+Hauser 17
4.2.2 Placa de identificación del sensor
Ser. no.:
Order code:
Date:
Ext.ord.cd.:
1
2
3
4
5
5
6
A0041926
 2 Ejemplo de placa de identificación de un sensor
1 Nombre del sensor
2 Código de producto
3 Número de serie
4 Código de producto ampliado
5 Flujo; longitud del sensor; clasificación de presión; presión nominal; presión del sistema; rango de
temperatura del producto; rango de temperatura ambiente admisible (Ta); información de homologación de
protección contra explosiones, Directiva sobre equipos a presión y grado de protección
6 Fecha de fabricación: año-mes
Código del equipo
Para volver a pedir el instrumento de medición se utiliza el código del equipo.
Código ampliado del equipo
Comprende siempre el tipo de dispositivo (producto base) y las especificaciones
básicas (características obligatorias).
De las especificaciones opcionales (características opcionales), se enumeran
únicamente las relacionadas con la seguridad y certificaciones del instrumento (p.
ej., LA). Si se piden también otras especificaciones opcionales, éstas se indican de
forma conjunta utilizando el símbolo # (p. ej., #LA#).
Si las especificaciones opcionales del pedido no incluyen ninguna especificación
relacionada con la seguridad o con certificaciones, entonces éstas se indican
mediante el símbolo + (p. ej., XXXXXX-ABCDE+).
4.2.3 Símbolos relativos al equipo
Símbolo Significado
AVISO
Este símbolo le advierte de una situación peligrosa. Si no se evita dicha situación, pueden
producirse lesiones graves o incluso mortales. Consulte la documentación del equipo de medición
para averiguar de qué tipo de peligro potencial se trata e informarse de las medidas para evitarlo.
Referencia a documentación
Hace referencia a la documentación correspondiente del equipo.
Conexión a tierra de protección
Terminal que se debe conectar a tierra antes de establecer cualquier otra conexión.
Recepción de material e identificación del producto Proline t-mass I 500 Modbus RS485
18 Endress+Hauser
4.3 Almacenamiento y transporte
4.3.1 Condiciones de almacenamiento
Tenga en cuenta las observaciones siguientes relativas al almacenamiento:
Guarde el equipo en el embalaje original para asegurar su protección contra posibles
golpes.
No retire las cubiertas protectoras ni las capuchas de protección que se encuentren
instaladas en las conexiones a proceso. Impiden que las superficies de estanqueidad
sufran daños mecánicos y que la suciedad entre en el tubo de medición.
Proteja el instrumento de la irradiación solar directa. Evite que las superficies se
calienten más de lo admisible.
Seleccione un lugar de almacenamiento que excluya la posibilidad de que se forme
condensación en el equipo de medición. La presencia de hongos y bacterias puede
dañar el revestimiento.
Guarde el equipo en un lugar seco y sin polvo.
No lo guarde en el exterior.
Temperatura de almacenamiento →  193
4.3.2 Transporte del producto
Transporte el equipo de medición hasta el punto de medición en su embalaje original.
No retire los capuchones de protección. Evitan los daños mecánicos.
4.3.3 Eliminación del embalaje
Todo el material del embalaje es ecológico y 100 % reciclable:
Embalaje externo del instrumento
Envoltura elástica fabricada con polímero según la directiva de la UE 2002/95/CE
(RoHS)
• Envasado
Caja de madera según la normativa ISPM 15, confirmada por el logotipo de la IPPC
Caja de cartón de acuerdo con la Directiva Europea de Embalaje 94/62/CE,
reciclabilidad confirmada por el símbolo de Resy
Material de transporte y elementos de fijación
Paleta desechable de plástico
Flejes de plástico
Cinta adhesiva de plástico
Material de relleno
Bloques de papel
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Montaje
Endress+Hauser 19
5 Montaje
5.1 Requisitos para el montaje
Las especificaciones de entrada y salida recomendadas deben ser tenidas en cuenta.
El sistema de tuberías y el equipo se deben instalar de acuerdo a las buenas prácticas de
ingeniería.
Asegúrese de que el sensor esté bien alineado y orientado.
Tome las medidas necesarias para evitar o prevenir la condensación (p. ej., pote de
condensación, aislamiento térmico, etc.).
Tenga en cuanta la temperatura ambiente máxima admisible y el rango de temperatura
del producto.
Instale el equipo de medición en un lugar a la sombra o use una tapa de protección
ambiental.
Por razones mecánicas y para proteger la tubería, se recomienda utilizar un soporte para
los sensores pesados (p. ej., un portasondas retráctil "hot tap").
5.1.1 Posición de instalación
Orientación
El sentido de flujo debe coincidir con el sentido de la flecha representada en el sensor. Si se
trata de un sensor de ambos sentidos, la flecha señala en el sentido positivo. Si se llevan a
cabo mediciones en ambos sentidos, el elemento sensor se debe instalar con una precisión
de 3°.
Orientación Recomendación
Orientación vertical
A0015591
1)
Orientación horizontal,
cabezal del transmisor arriba
A0015589
Orientación horizontal,
cabezal del transmisor abajo
A0015590
2)
Orientación horizontal,
cabezal del transmisor a un lado A0015592
Orientación inclinada,
cabezal del transmisor abajo
α
A0015773
2)
1) En el caso de gases saturados o impuros, es preferible la orientación vertical a fin de minimizar la
condensación y el ensuciamiento. Para los sensores en ambos sentidos elija una orientación horizontal.
2) Elija la orientación inclinada (α = aprox. 135°) si se trata de un gas muy húmedo o saturado de agua (p. ej.,
gas de digestor, aire comprimido sin secar), o bien en caso de presencia constante de incrustaciones o
condensación.
Montaje Proline t-mass I 500 Modbus RS485
20 Endress+Hauser
Tuberías
El equipo de medición se debe instalar con profesionalidad y cumpliendo los puntos
siguientes:
Suelde las tuberías de manera profesional.
Use juntas del tamaño correcto.
Alinee las bridas y las juntas correctamente.
Retire el capuchón de protección del elemento sensor.
Tras la instalación, la tubería no debe presentar suciedad ni partículas a fin de evitar que
se dañen los sensores.
Para obtener más información → norma ISO 14511.
Selección y disposición del sensor
La longitud mínima del sensor se puede determinar con el programa Applicator de Endress
+Hauser (versión 10.00 o superior) o mediante la fórmula de cálculo que se muestra más
abajo.
La longitud mínima que debe tener el sensor está determinada por la profundidad de
inserción necesaria. La profundidad de inserción necesaria calculada debe estar
comprendida dentro del rango de ajuste de la versión de inserción seleccionada.
Profundidad de inserción
La longitud mínima de la versión de inserción se puede determinar con el programa
Applicator de Endress+Hauser o mediante la fórmula de cálculo que se muestra más abajo.
La profundidad de inserción necesaria calculada debe estar comprendida dentro del rango
de ajuste de la versión de inserción seleccionada.
AVISO
Los terminales de empalme de metal sufren una deformación plástica durante la
instalación inicial.
Por esta razón, la profundidad de inserción queda fijada tras la instalación inicial y los
terminales de empalme ya no se pueden sustituir.
Preste atención a la información sobre las condiciones previas y sobre cómo se
determina la profundidad de inserción.
Verifique cuidadosamente la profundidad de inserción antes de apretar los terminales
de empalme.
A
B
C2
C1
A
B
C2
C1
230
220
210
200
190
180
9
8
7
230
220
210
200
190
180
9
8
7
230
220
210
200
190
180
9
8
7
A0039548
 3 Determine las medidas A, B, C1 y C2
A En el caso de una tubería circular: el diámetro interno de la tubería (DN); en el caso de un conducto: la medida
interna
B Grosor de la pared de la tubería o del conducto
C1 Kit de montaje
C2 Racor de compresión del sensor
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Montaje
Endress+Hauser 21
Cálculo de la profundidad de inserción
Profundidad de inserción = (0,3⋅ A) + B + (C1 + C2)
La profundidad de inserción debe ser 100 mm por lo menos.
Determinación de las medidas C1 y C2
Si solo se usan casquillos de montaje Endress+Hauser
Casquillo de montaje de 1"
NPT
C1 + C2 = 112 mm (4,409 in)
Casquillo de montaje G1" C1 + C2 = 106 mm (4,173 in)
Casquillo de montaje de
¾" NPT
C1 + C2 = 108 mm (4,252 in)
Casquillo de montaje G¾" C1 + C2 = 105 mm (4,134 in)
Si se utiliza una toma "cold/hot tap", use la medida "L" →  196 en vez de la "C1".
Use Applicator para determinar las medidas C1 y C2 si emplea otros kits de montaje E
+H (p. ej., tomas "cold/hot tap").
Si no se usan exclusivamente casquillos de montaje de Endress+Hauser
C1 Longitud de la conexión de tubería utilizada
C2 (racor de compresión
con rosca de 1" NPT)
52 mm (2,047 in)
C2 (racor de compresión
con rosca G1")
46 mm (1,811 in)
C2 (racor de compresión
con rosca de ¾" NPT)
48 mm (1,889 in)
C2 (racor de compresión
con rosca G¾")
45 mm (1,772 in)
Selección de longitud de la versión de inserción
Seleccione la longitud de la versión de inserción usando la profundidad de inserción
calculada y la tabla siguiente. La profundidad de inserción debe estar comprendida dentro
del rango de ajuste de la versión de inserción.
Longitud del tubo de inserción Rango de ajuste (profundidad de inserción)
[mm] [in] [mm] [in]
235 9 100 … 235 3,9 … 9,3
335 13 100 … 335 3,9 … 13,2
435 17 100 … 435 3,9 … 17,1
608 24 100 … 608 3,9 … 23,9
Tramos rectos de entrada y salida
Disponer de un perfil de flujo totalmente desarrollado es un requisito para que la medición
de flujo por dispersión térmica sea óptima.
A fin de conseguir las mejores prestaciones posibles de medición, cumpla como mínimo las
siguientes longitudes de los tramos rectos de entrada y de salida.
Montaje Proline t-mass I 500 Modbus RS485
22 Endress+Hauser
Si se trata de un sensor de ambos sentidos, cumpla también la longitud recomendada del
tramo recto de entrada en el sentido opuesto.
Si el flujo presenta perturbaciones diversas, use placas acondicionadoras de caudal.
Use placas acondicionadoras de caudal si no resulta posible cumplir las longitudes
requeridas de los tramos rectos de entrada.
En el caso de las válvulas de control, la cantidad de perturbación depende del tipo de
válvula y del grado de abertura. La longitud recomendada del tramo recto de entrada
para las válvulas de control es 50 × DN.
En el caso de los gases muy ligeros (helio, hidrógeno), se debe duplicar la longitud
recomendada del tramo recto de entrada.
20 × DN 5 × DN
A0040193
 4 Reducción
30 × DN 5 × DN
A0040192
 5 Expansión
20 × DN 5 × DN
A0039440
 6 Codo de 90°
25 × DN 5 × DN
A0039441
 7 2 codos de 90°
50 × DN 5 × DN
A0039445
 8 Válvula de control
35 × DN 5 × DN
A0039442
 9 2 codos de 90°, tridimensional
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Montaje
Endress+Hauser 23
%
DN
40353025
20
15
10
5
0
1
2
3
4
5
6
7
A
B
1
2
3
4
A0045846
 10 Error medido adicional que cabe esperar sin acondicionadores de flujo en función del tipo de perturbación
y del tramo recto de entrada
A Error medido adicional (%)
B Tramo recto de entrada (DN)
1 2 codos de 90° en disposición tridimensional
2 Expansión
3 2 codos de 90°
4 Reducción o codo de 90°
Acondicionador de caudal
Use placas acondicionadoras de caudal si no resulta posible cumplir las longitudes
requeridas de los tramos rectos de entrada. Las placas acondicionadoras de caudal mejoran
el perfil del flujo, con lo que reducen los tramos rectos de entrada necesarios.
Monte la placa acondicionadora de caudal en el sentido del flujo delante del equipo de
medición.
Disponible para las bridas estándar siguientes:
ASME B16.5 Cl. 150/Cl. 300
EN 1092-1 PN10/PN16/PN25/PN40
JIS B2220 10K/20K
Disponible para los tamaños de línea siguientes:
DN 80 (3")
DN 100 (4")
DN 150 (6")
DN 200 (8")
DN 250 (10")
DN 300 (12")
Montaje Proline t-mass I 500 Modbus RS485
24 Endress+Hauser
1 22
A0039538
1 Acondicionador de caudal
2 Junta
10 × DN 5 × DN
1
5 × DN
A0039424
 11 Tramos rectos de entrada y salida recomendados en caso de uso de una placa acondicionadora de caudal
1 Acondicionador de caudal
Si se trata de un sensor de ambos sentidos, cumpla también la longitud del tramo
recto de entrada en el sentido opuesto.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Montaje
Endress+Hauser 25
%
DN
1086
4
2
0
0
1
2
3
4
5
A
B
1
2
3
4
A0039508
 12 Error medido adicional que cabe esperar con acondicionadores de flujo en función del tipo de perturbación
y del tramo recto de entrada
A Error medido adicional (%)
B Tramos rectos de entrada aguas arriba del acondicionador de flujo (DN)
1 2 codos de 90°, tridimensional
2 Expansión
3 2 codos de 90°
4 Reducción o codo de 90°
La pérdida de carga por las placas acondicionadoras del caudal se calcula del modo
siguiente: ∆ p [mbar] = 0,0085 ⋅ ρ [kg/m3] ⋅ v2 [m/s]
Ejemplo de aire
p = 10 bar abs.
t = 25 °C → ρ = 11,71 kg/m3
v = 10 m/s
∆ p = 0,0085 ⋅ 11,71 ⋅ 10 2 = 9,95 mbar
ρ : densidad del medio de producto
v: velocidad media del caudal
abs. = absoluto
Tramos rectos de salida con puntos de medición de presión
Instale el punto de medición de presión aguas abajo del sistema de medición. Así se evita
que el transmisor de presión pueda llegar a influir en el flujo en el punto de medición.
Montaje Proline t-mass I 500 Modbus RS485
26 Endress+Hauser
P
2 ... 5 x DN
A0039447
 13 Instalación de un punto de medición de presión (P = transmisor de presión)
Condiciones de instalación para boquillas
En caso de instalación en conductos de aire rectangulares (o tuberías con paredes
delgadas), se deben usar abrazaderas de soporte adecuadas.
90° (± 3°) 90° (± 3°)
D
A0040684
D Ø 31,0 ± 0,5 mm (1.22 ± 0.019 in)
5.1.2 Requisitos del entorno y de proceso
Rango de temperatura ambiente
Equipo de medición –40 … +60 °C (–40 … +140 °F)
Código de pedido para "Prueba, certificado", opción JP:
–50 … +60 °C (–58 … +140 °F)
Legibilidad del indicador
local
–20 … +60 °C (–4 … +140 °F)
La legibilidad del indicador puede verse mermada fuera del rango de temperatura.
AVISO
Peligro de sobrecalentamiento
Tome las medidas adecuadas para asegurar que la temperatura en la parte inferior del
cabezal del transmisor no sea demasiado alta 80 °C (176 °F).
Asegúrese de que hay suficiente convección en el cuello del transmisor.
Si va a utilizar el equipo en una zona con atmósferas potencialmente explosivas,
observe la información indicada en el documento Ex del equipo. Para información
detallada de las tablas de temperatura, véase la documentación separada titulada
"Instrucciones de seguridad" (XA) para el dispositivo.
Asegúrese de que una parte lo suficientemente grande del cuello del transmisor se
mantiene descubierta. La parte descubierta actúa como un radiador y protege el
sistema electrónico contra un posible sobrecalentamiento o exceso de refrigeración.
En caso de funcionamiento en el exterior:
Evite la luz solar directa, sobre todo en zonas climáticas cálidas.
Puede cursar el pedido de una tapa de protección ambiental a
Endress+Hauser→  173.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Montaje
Endress+Hauser 27
Presión del sistema
Las válvulas reductoras de presión y algunos sistemas de compresor pueden generar
variaciones significativas en la presión de proceso que pueden distorsionar el perfil de
flujo. Esto puede dar lugar a un error medido adicional. Se deben adoptar medidas
adecuadas para reducir estos pulsos de presión, como:
Uso de depósitos de expansión
Uso de difusores de entrada
Posicionamiento del dispositivo de medición aguas abajo
Para evitar la pulsación del flujo y el ensuciamiento por aceite/suciedad en aplicaciones de
aire comprimido, se recomienda instalar el equipo de medición aguas abajo de los equipos
de filtrado, secado y almacenamiento. No instale el equipo de medición justo después del
compresor.
Aislamiento térmico
En el caso de algunos fluidos, es importante mantener el calor radiado del sensor al
transmisor a un nivel bajo. Para conseguir el aislamiento requerido se puede usar una
amplia gama de materiales.
Si el gas es muy húmedo o está saturado de agua (p.ej., gas de digestor), la tubería y la caja
del sensor se deben aislar (y, si es necesario, calentar) para evitar que las gotitas de agua
se condensen en el elemento sensor.
AVISO
Sobrecalentamiento del sistema electrónico debido al aislamiento térmico.
Orientación recomendada: orientación horizontal, la caja de conexión del sensor apunta
hacia abajo.
No aísle la caja de conexión del sensor.
Temperatura máxima admisible en el extremo inferior de la caja de conexión del
sensor: 80 °C (176 °F)
Aislamiento térmico con cuello prolongado no aislado: Para conseguir una disipación
óptima del calor, recomendamos no aislar el cuello prolongado.
A0039420
 14 Aislamiento térmico con cuello prolongado no aislado
Calentamiento
AVISO
El sistema electrónico se puede sobrecalentar si la temperatura ambiente es elevada.
Tenga en cuenta la temperatura ambiente máxima admisible para el transmisor.
Según la temperatura del producto, tenga en cuenta los requisitos relativos a la
orientación del equipo.
Montaje Proline t-mass I 500 Modbus RS485
28 Endress+Hauser
AVISO
Sobrecalentamiento del sistema electrónico debido al aislamiento térmico.
Orientación recomendada: orientación horizontal, la caja de conexión del sensor apunta
hacia abajo.
No aísle la caja de conexión del sensor.
Temperatura máxima admisible en el extremo inferior de la caja de conexión del
sensor: 80 °C (176 °F)
Aislamiento térmico con cuello extendido al aire libre: recomendamos no aislar el
cuello extendido para obtener una disipación del calor óptima.
AVISO
Riesgo de sobrecalentamiento por calefacción
Tome las medidas adecuadas para asegurar que la temperatura en la parte inferior del
cabezal del transmisor no sea demasiado alta 80 °C (176 °F).
Asegúrese de que hay suficiente convección en el cuello del transmisor.
Si va a utilizar el equipo en una zona con atmósferas potencialmente explosivas,
observe la información indicada en el documento Ex del equipo. Para información
detallada de las tablas de temperatura, véase la documentación separada titulada
"Instrucciones de seguridad" (XA) para el dispositivo.
Asegúrese de que una parte lo suficientemente grande del cuello del transmisor se
mantiene descubierta. La parte descubierta actúa como un radiador y protege el
sistema electrónico contra un posible sobrecalentamiento o exceso de refrigeración.
Opciones de calentamiento
Si un fluido requiere que no haya pérdida de calor en el sensor, los usuarios pueden hacer
uso de las siguientes opciones de calentamiento:
Calentamiento eléctrico, p. ej. por traceado eléctrico
Mediante tuberías de agua caliente o vapor
Vibraciones
AVISO
Las vibraciones intensas pueden dañar el equipo de medición.
Como resultado se pueden producir daños en el equipo de medición o en las unidades de
fijación.
Preste atención a la información sobre la resistencia a vibraciones y golpes →  194
5.1.3 Instrucciones especiales para el montaje
Ajuste de cero
Todos los equipos de medición se calibran conforme a los avances tecnológicos de última
generación. La calibración se lleva a cabo en condiciones de referencia . Por ello, no suele
ser necesario efectuar un ajuste de cero en campo.
La experiencia muestra que el ajuste de cero solo es recomendable en casos especiales:
Si se aplican requisitos estrictos en cuanto a la precisión de la medición.
En condiciones de proceso o funcionamiento extremas, p. ej. temperaturas de proceso
muy elevadas o gases ligeros (helio, hidrógeno).
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Montaje
Endress+Hauser 29
Tapa de protección ambiental
213 (8.4)
39 (1.5)
243 (9.6)
203 (8.0)
A0029552
 15 Tapa de protección ambiental para Proline 500; unidad física mm (in)
5.2 Montaje del equipo de medición
5.2.1 Herramienta requerida
Para el sensor
Racor de compresión del sensor: herramienta de montaje apropiada.
5.2.2 Preparación del equipo de medición
1. Retire todo el embalaje de transporte restante.
2. Retire las tapas protectoras o los capuchones de protección que tenga el sensor.
3. Retire la etiqueta adhesiva de la cubierta del compartimento del sistema electrónico.
5.2.3 Montaje del equipo de medición
LADVERTENCIA
Peligro por sellado insuficiente del proceso.
Asegúrese de que las juntas estén limpias y no presenten daños.
Asegúrese de que se use el material de sellado correcto (p. ej., cinta de teflón para los
racores de compresión NPT).
Asegure las juntas correctamente.
Instale el equipo de medición o gire la caja del transmisor de forma que las entradas de
cable no señalen hacia arriba.
A0029263
1. Suelde el casquillo de montaje conforme a los requisitos.
Montaje Proline t-mass I 500 Modbus RS485
30 Endress+Hauser
2. Afloje la tuerca de unión (1) y empuje hacia abajo el racor de compresión (2).
3 mm6
1.
2.
3.
3 mm
A0041023
3. AVISO
Daños en el elemento sensor
Asegúrese de que los elementos sensores no sufran golpes.
Use una llave inglesa (27 mm/35 mm/41 mm) para apretar la tuerca inferior del
racor de compresión hasta el tope final.
27 mm / 35 mm / 41 mm
A0036810
4. A continuación, lea en la escala la profundidad de inserción calculada previamente e
inserte el sensor hasta que este valor se encuentre a la misma altura que el extremo
superior del racor de compresión.
5. Apriete a mano la tuerca de unión. El sensor todavía se debe poder mover
ligeramente.
A0041025
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Montaje
Endress+Hauser 31
6. Alinee el sensor con el sentido de flujo.
Preste atención al sentido de la flecha representada en la sección del cuello del
sensor y que indica el sentido de flujo.
La desviación máxima admisible respecto a la dirección de flujo es de 3°.
90°(±3°)
90°(±3°)
!31,0 ±0,5
(1.22 ±0.019)
90°(±3°)
A0039512
 16 Unidad física: mm (in)
7. Según la conexión a proceso:
Apriete la tuerca de unión con x vueltas:
En caso de terminales de empalme PEEK, siga en el paso 8.
En caso de terminales de empalme de metal, siga en el paso 9.
8. Para terminales de empalme PEEK:
Primer montaje: Apriete la tuerca de unión 1 vuelta y ¼. Montajes posteriores:
Apriete la tuerca de unión 1 vuelta.
Sugerencia Si cabe esperar vibraciones intensas, en el primer montaje apriete la
tuerca de unión 1 vuelta y ½.
9. Para terminales de empalme de metal:
Primer montaje: Apriete la tuerca de unión 1 vuelta y ¼. Montajes posteriores:
Apriete la tuerca de unión ¼ de vuelta.
10. Apriete de nuevo ambos tornillos de fijación con un tornillo Allen 3 mm (¹⁄₈ in) con
4 Nm (2,95 lbf ft).
Ya no resulta posible mover el sensor.
11. Compruebe que no haya fugas en el punto de medición (presión de proceso máx.).
5.2.4 Montaje de la caja del transmisor: Proline 500 – digital
LATENCIÓN
Temperatura ambiente demasiado elevada.
Riesgo de sobrecalentamiento de la electrónica y deformación por calor de la caja.
No se debe superar la temperatura ambiente máxima admisible .
Si se instala en un lugar al aire libre: evite que quede directamente expuesto a la
radiación solar y a las inclemencias del tiempo, sobre todo en zonas climáticas cálidas.
LATENCIÓN
Los esfuerzos mecánicos excesivos pueden dañar la caja.
Evite que quede sometida a esfuerzos mecánicos excesivos.
El transmisor puede instalarse mediante:
Montaje en barra
Montaje en pared
Montaje Proline t-mass I 500 Modbus RS485
32 Endress+Hauser
Montaje en tubería
Herramientas requeridas:
Llave de boca AF 10
Destornillador de estrella TX 25
LADVERTENCIA
Par de apriete excesivo para los tornillos de fijación.
Riesgo de dañar el material plástico del transmisor.
Apriete los tornillos de fijación aplicando el par de apriete: 2 Nm (1,5 lbf ft)
ø20…70
( 0.79…2.75)ø
~102 (~ 4.0)
4 x SW 10
3 x TX 25
A0029051
 17 Unidad de ingeniería mm (in)
Montaje en pared
Herramientas requeridas:
Taladre con la broca de ⌀ 6,0 mm
149 (5.85)
211 (8.31)
=
5.8 (0.23)
17 (0.67) =
L
5.8 (0.23)
A0029054
 18 Unidad de ingeniería mm (in)
L Depende del código de pedido para "Caja del transmisor"
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Montaje
Endress+Hauser 33
Código de pedido para "Caja del transmisor"
Opción A, aluminio, recubierto: L =14 mm (0,55 in)
Opción D, policarbonato: L = 13 mm (0,51 in)
1. Taladre los orificios.
2. Inserte tacos en los orificios taladrados.
3. Enrosque ligeramente los tornillos de fijación.
4. Encaje la caja del transmisor sobre los tornillos de fijación y móntela en la posición
correcta.
5. Apriete los tornillos de fijación.
5.3 Comprobaciones tras la instalación
¿El equipo está indemne (inspección visual)?
¿El equipo de medición satisface las especificaciones del punto de medición?
Por ejemplo:
Temperatura de proceso →  195
Presión de proceso (consulte la sección "Valores nominales de presión-temperatura" del
documento "Información técnica")
Temperatura ambiente →  26
Rango de medición →  179
¿La orientación escogida para el sensor es la correcta →  19?
Conforme al tipo de sensor
Conforme a las propiedades del producto
Conforme a la temperatura del producto
Conforme a la presión de proceso
¿La flecha representada en el sensor coincide con el sentido real de flujo del producto a través de
la tubería ?
¿Se han dispuesto unos tramos rectos de entrada y de salida suficientemente largos aguas arriba y
aguas abajo del punto de medición →  21?
¿La profundidad de inserción del sensor es la correcta?
¿El equipo está protegido adecuadamente contra las precipitaciones y la luz solar directa?
¿El equipo está protegido contra el sobrecalentamiento?
¿El equipo está protegido contra vibraciones excesivas?
¿Se han comprobado las propiedades del gas (p. ej., pureza, sequedad, limpieza)?
¿La identificación y el etiquetado del punto de medición son correctos (inspección visual)?
¿El tornillo de seguridad y el tornillo de bloqueo están bien apretados?
Conexión eléctrica Proline t-mass I 500 Modbus RS485
34 Endress+Hauser
6 Conexión eléctrica
LADVERTENCIA
¡Partes activas! Un trabajo incorrecto realizado en las conexiones eléctricas puede
generar descargas eléctricas.
Configure un equipo de desconexión (interruptor o disyuntor de potencia) para
desconectar fácilmente el equipo de la tensión de alimentación.
De manera adicional al fusible del equipo, incluya una unidad de protección contra
sobrecorrientes de máx. 10 A en la instalación de la planta.
6.1 Seguridad eléctrica
De conformidad con los reglamentos nacionales aplicables.
6.2 Requisitos de conexión
6.2.1 Herramientas necesarias
Para las entradas de cable: utilice una herramienta adecuada
Para fijar la abrazadera: llave Allen 3 mm
• Pelacables
Si utiliza cables trenzados: alicates para el terminal de empalme
Para retirar los cables del terminal: destornillador de hoja plana ≤ 3 mm (0,12 in)
6.2.2 Requisitos de los cables de conexión
Los cables de conexión escogidos por el usuario deben cumplir los siguientes requisitos.
Cable de puesta a tierra de protección para el borne de tierra
Sección transversal del conductor < 2,1 mm2 (14 AWG)
El uso de un terminal de cable permite conectar secciones transversales mayores.
La impedancia de la puesta a tierra debe ser inferior a 2 Ω.
Rango de temperaturas admisibles
Se debe respetar las normativas de instalación vigentes en el país de instalación.
Los cables deben ser aptos para las temperaturas mínimas y máximas previstas.
Cable de alimentación (incl. el conductor para el borne de tierra interno)
Un cable de instalación estándar resulta suficiente.
Cable de señal
Modbus RS485
La norma EIA/TIA-485 especifica dos tipos de cable (A y B) para la línea de bus y que
pueden utilizarse para cualquier velocidad de transmisión. Se recomienda un cable de tipo
A.
Tipo de cable A
Impedancia característica 135 … 165 Ω a la frecuencia de medición de 3 … 20 MHz
Capacitancia del cable < 30 pF/m
Sección transversal del
conductor
> 0,34 mm2 (22 AWG)
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Conexión eléctrica
Endress+Hauser 35
Tipo de cable Pares trenzados
Resistencia del lazo ≤ 110 Ω/km
Amortiguación de la señal Máx. 9 dB en toda la longitud del cable
Blindaje de
apantallamiento
Blindaje de cobre trenzado o blindaje de malla con lámina. Cuando conecte el
blindaje del cable con tierra, tenga en cuenta el sistema de puesta a tierra de la
planta.
Salida de corriente de 0/4 a 20 mA
Un cable de instalación estándar resulta suficiente
Salida de pulsos /frecuencia /conmutación
Un cable de instalación estándar resulta suficiente
Salida de relé
Un cable de instalación estándar es suficiente.
Entrada de corriente de 0/4 a 20 mA
Un cable de instalación estándar resulta suficiente
Entrada de estado
Un cable de instalación estándar resulta suficiente
Diámetro del cable
Prensaestopas suministrados:
M20 × 1,5 con cable ⌀ 6 … 12 mm (0,24 … 0,47 in)
Terminales con resorte: aptos para cables trenzados con y sin terminales de empalme.
Sección transversal del hilo conductor 0,2 … 2,5 mm2 (24 … 12 AWG).
Elección del cable de conexión entre el transmisor y el sensor
Depende del tipo de transmisor y las zonas de instalación
Conexión eléctrica Proline t-mass I 500 Modbus RS485
36 Endress+Hauser
1
2
B
1
2
A
1
2
A
1
2
B
5
6
7
4
2
C3
A0042081
1 Proline 500, transmisor digital
2 Sensor t-masa
3 Transmisor Proline 300
4 Indicador remoto (DKX001)
5 Área exenta de peligro
6 Área de peligro: Zona 2; Clase I, División 2
7 Área de peligro: Zona 1; Clase I, División 1
A Cable estándar al transmisor digital 500
Transmisor instalado en área exenta de peligro o en área de peligro: Zona 2; Clase I, División 2/sensor
instalado en área de peligro: Zona 2; Clase I, División 2
B Cable estándar al transmisor digital 500 →  37
Transmisor instalado en área de peligro: Zona 2; Clase I, División 2/sensor instalado en área de peligro:
Zona 1; Clase I, División 1
C Cable estándar para el indicador remoto
Transmisor 300 e indicador remoto instalado en una zona con peligro de explosión: Zona 1; Clase I, División 1
Para aplicaciones que se ejecutan en la Zona 1, Clase 1, División 1, recomendamos el
uso de la versión compacta con el indicador remoto. En este caso, el indicador del
transmisor Proline 300 es una versión provisional sin funcionamiento local.
A: Cable de conexión entre el sensor y el transmisor: Proline 500 – digital
Cable estándar
Un cable estándar con las especificaciones siguientes puede utilizarse como el cable de
conexión.
Diseño 4 conductores; hilos CU trenzados sin aislar; con apantallamiento común
Apantallamiento Trenza de cobre estañada, cubierta óptica ≥ 85 %
Resistencia del lazo Línea de alimentación (+, –): máximo 10 Ω
Longitud del cable Máximo 300 m (900 ft), véase la tabla siguiente.
Conector del equipo, lado
1
Conector hembra M12, 5 pines, código A.
Conector del equipo, lado
2
Conector macho M12, 5 pines, código A.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Conexión eléctrica
Endress+Hauser 37
Sección transversal Longitud del cable [máx.]
0,34 mm2 (AWG 22) 80 m (240 ft)
0,50 mm2 (AWG 20) 120 m (360 ft)
0,75 mm2 (AWG 18) 180 m (540 ft)
1,00 mm2 (AWG 17) 240 m (720 ft)
1,50 mm2 (AWG 15) 300 m (900 ft)
Cable de conexión disponible opcionalmente
Diseño 2 × 2 × 0,34 mm2 cable de PVC (AWG 22) 1) con pantalla común (2 pares,
conductores CU trenzados no aislados, trenzados por pares)
Resistencia a la llama Conforme a DIN EN 60332-1-2
Resistencia al aceite Conforme a DIN EN 60811-1-2
Blindaje Cubierta óptica de trenza de cobre cubierta de hojalata ≥ 85 %
Temperatura de
funcionamiento
Si se monta en una posición fija: –50 … +105 °C (–58 … +221 °F); si el cable
puede moverse con libertad: –25 … +105 °C (–13 … +221 °F)
Longitud del cable
disponible
En posición fija: 20 m (60 ft); variable: hasta un máximo de 50 m (150 ft)
1) La radiación UV puede causar daños en la cubierta exterior del cable. En la medida de lo posible, proteger
el cable contra la radiación solar directa.
B: Cable de conexión entre el sensor y el transmisor: Proline 500 - digital
Cable estándar
Un cable estándar con las especificaciones siguientes puede utilizarse como el cable de
conexión.
Diseño 4, 6, 8 conductores (2, 3, 4 pares); conductores CU trenzados no aislados;
trenzados por pares con pantalla común
Blindaje Cubierta óptica de trenza de cobre cubierta de hojalata ≥ 85 %
Capacitancia C Máximo 760 nF IIC, máximo 4,2 µF IIB
Inductancia L Máximo 26 µH IIC, máximo 104 µH IIB
Relación inductancia/
resistencia (L/R)
Máximo 8,9 µH/Ω IIC, máximo 35,6 µH/Ω IIB (p. ej., según la norma IEC
60079-25)
Resistencia del lazo Línea de alimentación (+, –): máximo 5 Ω
Longitud del cable Máximo 100 m (300 ft), véase la tabla siguiente.
Conexión eléctrica Proline t-mass I 500 Modbus RS485
38 Endress+Hauser
Sección transversal Longitud del cable
[máx.]
Resolución
2 x 2 x 0,50 mm2
(AWG 20)
50 m (150 ft) 2 x 2 x 0,50 mm2 (AWG 20)
A
B
GY
BN WT YE GN
+, – = 0,5 mm2
A, B = 0,5 mm2
3 x 2 x 0,50 mm2
(AWG 20)
100 m (300 ft) 3 x 2 x 0,50 mm2 (AWG 20)
A
B
GY
BN YE GN
WT GY PK
+, – = 1,0 mm2
A, B = 0,5 mm2
Cable de conexión disponible opcionalmente
Cable de conexión para Zona 1; Clase I, División 1
Cable estándar 2 × 2 × 0,5 mm2 cable de PVC (AWG 20) 1) con pantalla común (2 pares,
trenzados por pares)
Resistencia a la llama Conforme a DIN EN 60332-1-2
Resistencia al aceite Conforme a DIN EN 60811-1-2
Blindaje Cubierta óptica de trenza de cobre cubierta de hojalata ≥ 85 %
Temperatura de
funcionamiento
Si se monta en una posición fija: –50 … +105 °C (–58 … +221 °F); si el cable
puede moverse con libertad: –25 … +105 °C (–13 … +221 °F)
Longitud del cable
disponible
En posición fija: 20 m (60 ft); variable: hasta un máximo de 50 m (150 ft)
1) La radiación UV puede dañar el recubrimiento externo del cable. En la medida de lo posible, proteger el
cable contra la radiación solar directa.
6.2.3 Asignación de terminales
Transmisor: tensión de alimentación, entrada/salidas
La asignación de terminales de las entradas y salidas depende de la versión de pedido
individual del equipo. La asignación de terminales específica del equipo está documentada
en una etiqueta adhesiva en la cubierta del terminal.
Tensión de
alimentación
Entrada/salida
1
Entrada/salida
2
Entrada/salida
3
Entrada/salida
4
1 (+) 2 (–) 26 (B) 27 (A) 24 (+) 25 (–) 22 (+) 23 (–) 20 (+) 21 (–)
Asignación de terminales específica del equipo: etiqueta adhesiva en la cubierta del terminal.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Conexión eléctrica
Endress+Hauser 39
Cabezal de conexión del transmisor y del sensor: cable de conexión
El sensor y el transmisor, que se montan cada uno en un lugar distinto, están
interconectados mediante un cable de conexión. El cable se conecta mediante el cabezal de
conexión del sensor y el cabezal del transmisor.
Asignación de terminales y conexión del cable de conexión:
Proline 500, digital →  41
6.2.4 Blindaje y puesta a tierra
Concepto de blindaje y puesta a tierra
1. Mantenga la compatibilidad electromagnética (EMC).
2. Tenga en cuenta los aspectos de protección contra explosiones.
3. Preste atención a las medidas de protección de las personas.
4. Asegúrese de cumplir con las reglamentaciones y normativas de instalación
nacionales.
5. Tenga en cuenta las especificaciones del cable .
6. La parte pelada y trenzada del blindaje del cable junto al borne de tierra debe ser lo
más corta posible.
7. Asegúrese de que los cables estén completamente blindados.
Puesta a tierra del blindaje del cable
AVISO
En un sistema sin igualación de potencial, si se conecta el blindaje del cable en más de
un punto con tierra, se producen corrientes residuales a la frecuencia de la red.
Esto puede dañar el blindaje del cable del bus.
Conecte únicamente un extremo del blindaje del cable de bus con la tierra local o de
protección.
Aísle el blindaje que quede sin conectar.
Para cumplir con los requisitos de EMC:
1. Asegure que el blindaje del cable se pone a tierra en múltiples puntos con la línea de
igualación de potencial.
2. Conecte cada borna local de puesta a tierra con la línea de igualación de potencial.
6.2.5 Preparación del equipo de medición
Realice los pasos en el siguiente orden:
1. Monte el sensor y el transmisor.
2. Caja de conexiones del sensor: conecte el cable de conexión.
3. Transmisor: conecte el cable de conexión.
4. Transmisor: conecte el cable de señalización y el cable para la tensión de
alimentación.
AVISO
¡Estanqueidad insuficiente del cabezal!
Se puede comprometer la seguridad en el funcionamiento del equipo de medición.
Utilice prensaestopas apropiados que correspondan al grado de protección.
1. Extraiga el conector provisional, si existe.
2. Si el equipo de medición se suministra sin prensaestopas:
Provea por favor prensaestopas apropiados para los cables de conexión.
Conexión eléctrica Proline t-mass I 500 Modbus RS485
40 Endress+Hauser
3. Si el equipo de medición se suministra con prensaestopas:
Respete las exigencias para cables de conexión →  34.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Conexión eléctrica
Endress+Hauser 41
6.3 Conexión del equipo de medición: Proline 500 -
digital
AVISO
Una conexión incorrecta puede comprometer la seguridad eléctrica.
Los trabajos de conexión eléctrica deben ser llevados a cabo exclusivamente por
especialistas que hayan recibido una formación apropiada.
Tenga en cuenta los reglamentos y las normas de instalación de ámbito regional/
nacional que sean aplicables.
Cumpla las normas de seguridad en el puesto de trabajo vigentes en el lugar de
instalación.
Conecte siempre el cable de tierra de protección  antes de conectar los demás cables.
Si va a utilizar el equipo en una zona con atmósferas potencialmente explosivas,
observe la información indicada en el documento Ex del equipo.
6.3.1 Conexión del cable
LADVERTENCIA
Riesgo de daños en los componentes electrónicos
Conecte el sensor y el transmisor con la misma compensación de potencial.
Conecte el sensor únicamente a un transmisor con el mismo número de serie.
Asignación de terminales del cable de conexión
+ – AB
61 62 63 64
2
1
4
3
5
662 61 64 63
+AB
4
A0028198
1 Entrada para el cable en la caja del transmisor
2 Tierra de protección (PE)
3 Cable de conexión de comunicación ISEM
4 Puesta a tierra mediante conexión a tierra; en las versiones con conector de equipo tiene lugar a través del
conector mismo
5 Entrada para cable o conexión del conectores de equipo en la caja de conexión del sensor
6 Tierra de protección (PE)
Conexión del cable de conexión con la caja de conexión del sensor
Conexión mediante terminales con código de producto para "Caja de conexión del sensor":
Opción A "Aluminio, recubierto" →  42
Opción L "Colado, inoxidable" →  42
Conexión del cable de conexión al transmisor
El cable se conecta al transmisor mediante los terminales →  43.
Conexión eléctrica Proline t-mass I 500 Modbus RS485
42 Endress+Hauser
Conexión del cabezal de conexiones del sensor mediante los terminales
Para la versión de equipo con el código de producto para "Cabezal de conexión del sensor":
Opción A "Aluminio recubierto"
Opción L "Colado, inoxidable"
2.
1.
3. 6.
5.
3 mm
10 (0.4)
TX 20TX 20
22 mm
7.
24 mm
A0029616
1. Afloje el tornillo de bloqueo de la tapa de la caja.
2. Desenrosque la tapa del cabezal.
3. Pase el cable por la entrada de cables. Para asegurar un sellado correcto, no retire el
anillo obturador de la entrada para cable.
4. Pele los extremos del cable. Si es un cable trenzado, dótelo de terminales de
empalme.
5. Conecte el cable a tierra de protección.
6. Conectar el cable conforme a la asignación de terminales para cables de conexión.
7. Apriete firmemente los prensaestopas.
Esto concluye el proceso de conexión del cable de conexión.
LADVERTENCIA
Incumplimiento del grado de protección de la caja debido a su sellado insuficiente
Enrosque sin lubricar la rosca en la cubierta. La rosca de la cubierta ya está recubierta
de un lubricante seco.
8. Enrosque la cubierta de la caja.
9. Apriete el tornillo de bloqueo de la cubierta de la caja.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Conexión eléctrica
Endress+Hauser 43
Conexión del cable de conexión al transmisor
1. 3.
2.
4.
4 x
5.
7.
TX 20TX 20
6.
10 (0.4)
22 mm
8.
24 mm
A0029597
1. Afloje los 4 tornillos de fijación de la tapa de la caja.
2. Abra la tapa de la caja.
3. Despliegue la cubierta del terminal.
4. Pase el cable por la entrada de cable. Para asegurar un sellado correcto, no retire el
anillo obturador de la entrada de cable.
5. Pele el cable y los extremos del cable. Si se trata de cables trenzados, equípelos con
terminales de empalme.
6. Conecte el cable a tierra de protección.
7. Conecte el cable de acuerdo con la asignación de terminales para el cable de conexión
→  41.
8. Apriete firmemente los prensaestopas.
Esto concluye el proceso de conexión del cable de conexión.
9. Cierre la tapa de la caja.
10. Apriete el tornillo de bloqueo de la cubierta de la caja.
11. Tras conectar el cable de conexión:
Conecte el cable de señal y el cable de tensión de alimentación →  44.
Conexión eléctrica Proline t-mass I 500 Modbus RS485
44 Endress+Hauser
6.3.2 Conexión del cable de señal y el cable de tensión de
alimentación
1 2 3 4 56
A0028200
1 Conexión del terminal para tensión de alimentación
2 Conexión del terminal para la transmisión de señales, entrada/salida
3 Conexión del terminal para la transmisión de señales, entrada/salida
4 Conexión del terminal para el cable de conexión entre el sensor y el transmisor
5 Conexión del terminal para la transmisión de señales, entrada/salida, opcional: conexión para antena WLAN
externa
6 Tierra de protección (PE)
1. 3.
2.
4.
4 x
5.
7.
TX 20TX 20
6.
10 (0.4)
22 mm
8.
24 mm
A0029597
1. Afloje los 4 tornillos de fijación de la tapa de la caja.
2. Abra la tapa de la caja.
3. Despliegue la cubierta del terminal.
4. Pase el cable por la entrada de cable. Para asegurar un sellado correcto, no retire el
anillo obturador de la entrada para cable.
5. Pele el cable y los extremos del cable. Si es un cable trenzado, dótelo de terminales de
empalme.
6. Conecte la toma de tierra de protección.
7. Conecte el cable de acuerdo con la asignación de terminales.
Asignación de terminales para cable de señal: la asignación de terminales
específica del equipo está documentada en la etiqueta adhesiva en la cubierta del
terminal.
Asignación de terminales de la tensión de alimentación: etiqueta adhesiva en
la cubierta del terminal o →  38.
8. Apriete firmemente los prensaestopas.
Esto incluye el proceso de conexión eléctrica.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Conexión eléctrica
Endress+Hauser 45
9. Cierre la cubierta del terminal.
10. Cierre la tapa de la caja.
LADVERTENCIA
Incumplimiento del grado de protección de la caja debido a su sellado insuficiente
No utilice ningún lubricante para enroscar el tornillo.
LADVERTENCIA
Par de apriete excesivo para los tornillos de fijación.
Riesgo de dañar el material plástico del transmisor.
Apriete los tornillos de fijación aplicando el par de apriete: 2 Nm (1,5 lbf ft)
11. Apriete los 4 tornillos de fijación de la tapa de la caja.
Retirada de un cable
Para retirar un cable del terminal:
3 (0.12)
2.
1.
A0029598
 19 Unidad física: mm (in)
1. Utilice un destornillador de cabeza plana para presionar hacia abajo en la ranura
entre dos orificios de terminal.
2. Retire del terminal el extremo del cable.
6.4 Compensación de potencial
6.4.1 Requisitos
Para compensación de potencial:
Preste atención a los esquemas de puesta a tierra internos
Tenga en cuenta las condiciones de funcionamiento, como el material de la tubería y la
puesta a tierra
Conecte el producto, el sensor y el transmisor al mismo potencial eléctrico
Use un cable de tierra con una sección transversal mínima de 6 mm2 (0,0093 in2) y un
terminal de cable para las conexiones de compensación de potencial
Conexión eléctrica Proline t-mass I 500 Modbus RS485
46 Endress+Hauser
6.5 Instrucciones especiales para la conexión
6.5.1 Ejemplos de conexión
Modbus RS485
2
1
A
B
3
4
4
A
B
A
B
A0028765
 20 Ejemplo de conexión de Modbus RS485, zona clasificada como no peligrosa y zona 2; Clase I, División 2
1 Sistema de control (p. ej., PLC)
2 Blindaje de cable en uno de los extremos. Para cumplir los requisitos de compatibilidad electromagnética
(EMC), el blindaje del cable debe conectarse a tierra por los dos extremos; cumpla asimismo con las
especificaciones relativas al cable
3 Caja de distribución
4 Transmisor
Salida de corriente 4-20 mA HART
4...20 mA
2
1
3
A0028758
 21 Ejemplo de conexión de salida de corriente de 4-20 mA (activa)
1 Sistema de automatización con entrada de corriente (p. ej., PLC)
2 Unidad indicadora analógica: Tenga en cuenta la carga máxima
3 Transmisor
2
4...20 mA
3
1
4
A0028759
 22 Ejemplo de conexión de salida de corriente de 4-20 mA (pasiva)
1 Sistema de automatización con entrada de corriente (p. ej., PLC)
2 Barrera activa para fuente de alimentación (p. ej., RN221N)
3 Unidad indicadora analógica: Tenga en cuenta la carga máxima
4 Transmisor
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Conexión eléctrica
Endress+Hauser 47
Pulsos/frecuencia salida
12
3
12345
A0028761
 23 Ejemplo de conexión para salida de pulsos/frecuencia (pasiva)
1 Sistema de automatización con entrada de pulsos/frecuencia (p. ej., PLC con resistencia "pull up" o "pull down"
de 10 kΩ)
2 Alimentación
3 Transmisor: Tenga en cuenta los valores de entrada →  184
Salida de conmutación
12
3
A0028760
 24 Ejemplo de conexión de una salida de conmutación (pasiva)
1 Sistema de automatización con entrada de conmutación (p. ej., PLC con una resistencia "pull-up" o "pull-down"
de 10 kΩ)
2 Alimentación
3 Transmisor: Tenga en cuenta los valores de entrada →  184
Salida de relé
12
3
A0028760
 25 Ejemplo de conexión de una salida de relé (pasiva)
1 Sistema de automatización con entrada de relé (p. ej., PLC)
2 Alimentación
3 Transmisor: Tenga en cuenta los valores de entrada →  186
Conexión eléctrica Proline t-mass I 500 Modbus RS485
48 Endress+Hauser
Entrada de corriente
31
4
2
A0028915
 26 Ejemplo de conexión de una entrada de corriente de 4 a 20 mA
1 Alimentación
2 Caja de terminales
3 Equipo de medición externo (por ejemplo, para la lectura de medidas de presión o temperatura)
4 Transmisor
Entrada de estado
12
3
A0028764
 27 Ejemplo de conexión de una entrada de estado
1 Sistema de automatización con salida de estado (p. ej., PLC)
2 Alimentación
3 Transmisor
6.6 Ajustes de hardware
6.6.1 Ajuste de la dirección del equipo
La dirección del equipo debe configurarse siempre para un esclavo Modbus. Las direcciones
válidas para el equipo están comprendidas en el rango 1 … 247. Cada dirección solo se
puede asignar una vez en una red Modbus RS485. Si no se configura correctamente la
dirección del equipo, el equipo de medición no podrá ser reconocido por el maestro
Modbus. Todos los equipos de medida se suministran de fábrica con la dirección de equipo
247 y con el modo de direccionamiento "direccionamiento por software".
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Conexión eléctrica
Endress+Hauser 49
Proline 500, transmisor digital
Direccionamiento por hardware
Power
I/O 2
I/O 3
I/O 3
4.
12 3 45678
128
64
32
16
8
4
2
1
Modbus address
Off
On
1 2 34
5.
3.
-+-
ESC
2.
Power
open
press
open
press
ESC
E+
-
I/O 4 Power
I/O 2
I/O 3
1.
A0029677
1. Abra la tapa de la caja.
2. Extraiga el módulo indicador.
3. Despliegue la cubierta del terminal.
4. Configure la dirección deseada del equipo mediante los microinterruptores.
5. Para pasar de direccionamiento por software a direccionamiento por hardware:
Ponga el microinterruptor en la posición On.
El cambio de dirección del equipo es efectivo al cabo de 10 segundos.
Ajuste de la dirección mediante software
Para cambiar el método de direccionamiento de hardware a software: configure el
microinterruptor a Off.
La dirección del equipo configurada en el Parámetro Dirección del instrumento se
hace efectivo al cabo de unos 10 segundos.
6.6.2 Activación de la resistencia de terminación
Para evitar fallos de transmisión en la comunicación debidos al desajuste de impedancias,
termine correctamente el cable de Modbus RS485 al principio y final del segmento de bus.
Conexión eléctrica Proline t-mass I 500 Modbus RS485
50 Endress+Hauser
Proline 500, transmisor digital
Power
I/O 2
I/O 3
I/O 3
OFF
ON
3
2
14
4.
3.
-+-
ESC
2.
Power
open
press
open
press
ESC
E+
-
I/O 4 Power
I/O 2
I/O 3
1.
A0029675
1. Abra la tapa de la caja.
2. Extraiga el módulo indicador.
3. Despliegue la cubierta del terminal.
4. Ponga el microinterruptor n.º 3 en la posición On.
6.7 Aseguramiento del grado de protección
El equipo de medición satisface todos los requisitos correspondientes al grado de
protección IP66/67, envolvente de tipo 4X.
Para garantizar el grado de protección IP 66/67, carcasa de tipo 4X, realice los siguientes
pasos después de establecer la conexión eléctrica:
1. Revise las juntas de la caja para ver si están limpias y bien colocadas.
2. Seque, limpie o sustituya las juntas en caso necesario.
3. Apriete todos los tornillos de la caja y las tapas.
4. Apriete firmemente los prensaestopas.
5. Para asegurar que la humedad no penetre en la entrada de cables:
Disponga el cable de modo que quede girado hacia abajo ("trampa antiagua").
A0029278
6. Los prensaestopas suministrados no garantizan la protección de la caja cuando no se
utilizan. Por lo tanto, deben sustituirse por un tapón provisional correspondiente a la
protección de la caja.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Conexión eléctrica
Endress+Hauser 51
6.7.1 Grado de protección IP68, carcasa tipo 6P, con opción "Encaps.
específico"· ("Cust-potted")
Según la versión, el sensor satisface todos los requisitos correspondientes al grado de
protección IP68, envolvente tipo 6P →  193 y se puede usar como una versión remota
del equipo .
El grado de protección del transmisor siempre es solo IP 66/67, carcasa de tipo 4X, por lo
que el transmisor se debe tratar en consecuencia .
Para garantizar el grado de protección IP 68, carcasa de tipo 6P, con opción "Encaps.
específico" ("Cust-potted"), realice los siguientes pasos después de establecer la conexión
eléctrica:
1. Apriete fuertemente los prensaestopas (par de apriete: 2 a 3,5 Nm) hasta que no
exista espacio de separación entre el fondo de la tapa y la superficie de soporte de la
caja.
2. Apriete firmemente la tuerca de unión de los prensaestopas.
3. Encapsule la caja para montaje en campo con un compuesto de encapsulamiento.
4. Revise las juntas de la caja para ver si están limpias y bien colocadas. Seque, limpie o
sustituya las juntas en caso necesario.
5. Apriete todos los tornillos de la caja y de las tapas (par de apriete: 20 a 30 Nm).
6.8 Comprobaciones tras la conexión
¿El equipo o los cables están indemnes (inspección visual)?
¿Se ha realizado correctamente la conexión a tierra de protección?
¿Los cables usados cumplen los requisitos ?
¿Los cables montados cuentan con un sistema adecuado de alivio de esfuerzos mecánicos?
¿Se han instalado todos los prensaestopas dejándolos bien apretados y estancos? ¿Recorrido de los
cables con "trampa antiagua" →  50?
¿La asignación de terminales es correcta ?
¿Hay tapones ciegos insertados en las entradas de cable no utilizadas y los tapones de transporte
han sido sustituidos por tapones ciegos?
Opciones de configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
52 Endress+Hauser
7 Opciones de configuración
7.1 Visión general de las opciones de configuración
12 3 4
E+-
ESC
A0030213
1 Configuración local a través del módulo indicador
2 Ordenador con navegador de internet (p. ej., Internet Explorer) o software de configuración (p. ej.FieldCare,
DeviceCare, AMS Device Manager o SIMATIC PDM)
3 Consola móvil con aplicación SmartBlue
4 Sistema de control (p. ej., PLC)
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Opciones de configuración
Endress+Hauser 53
7.2 Estructura y funciones del menú de configuración
7.2.1 Estructura del menú de configuración
Para una visión general sobre el menú de configuración para expertos: consulte el
documento "Descripción de los parámetros del equipo"
!
Experto
Sistema
Sensor
Comunicación
Aplicación
Diagnóstico
Salida
Menú de configuración para experto
Language
Operación Language
Ajuste
Asistente n / Parámetros n
Ajuste avanzado Introducir código de acceso
Submenú 1
Diagnóstico
Menú de configuración para operadores y para mantenimiento
Operador
Mantenimiento
Orientado a tareas
Orientado a funciones
Experto
Asistente 1 / Parámetros 1
Nombre del dispositivo
Parámetros 1
Parámetros n
Submenú n
Submenú 1
Parámetros 1
Parámetros n
Submenú n
Entrada
Submenú 1
Parámetros 1
Parámetros n
Submenú n
Parámetros 1
Parámetros n
A0018237-ES
 28 Estructura esquemática del menú de configuración
Opciones de configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
54 Endress+Hauser
7.2.2 Filosofía de funcionamiento
Las distintas partes del menú de configuración se asignan a determinados roles de usuario
(por ejemplo, operador, mantenimiento, etc.). Cada rol de usuario tiene asignadas
determinadas tareas típicas durante el ciclo de vida del equipo.
Menú/Parámetros Rol de usuario y tareas Contenido/significado
Language Orientado a
las tareas
Rol de usuario "Operario",
"Mantenimiento"
Tareas durante la configuración:
Configuración del indicador para
operaciones de configuración
Leer valores medidos
Definir el idioma de funcionamiento
Definir el idioma de funcionamiento del servidor web
Reiniciar y controlar los totalizadores
Operación Configuración del indicador de funcionamiento (por ejemplo, el formato o
el contraste)
Reiniciar y controlar los totalizadores
Ajuste Rol de usuario "Mantenimiento"
Puesta en marcha:
Configuración de la medición
Configuración de las entradas y salidas
Configurar la interfaz de
comunicaciones
Asistente para puesta en marcha rápida:
Configurar las unidades del sistema
Indicador de la configuración de las E/S
Configurar las entradas
Configurar las salidas
Configuración del indicador para operaciones de configuración
Configurar la supresión de caudal residual
Ajuste avanzado
Para una configuración de la medición más a medición del usuario
(adaptación a condiciones de medición especiales)
Configuración de los totalizadores
Configuración de los ajustes de la WLAN
Administración (definir código de acceso, reiniciar el equipo de medición)
Diagnóstico Rol de usuario "Mantenimiento"
Localización y resolución de fallos:
Diagnósticos y resolución de errores de
equipo y de proceso
Simulación del valor medido
Comprende todos los parámetros para detectar errores y analizar errores de
proceso y de equipo:
Lista de diagnósticos
Contiene hasta 5 mensajes de diagnóstico pendientes.
Lista de eventos
Contiene los mensajes de los eventos que se han producido.
Información del equipo
Contiene información para la identificación del equipo.
Valor medido
Contiene todos los valores medidos actuales.
Submenú Memorización de valores medidos con la opción de pedido
"HistoROM ampliada"
Almacenamiento y visualización de los valores medidos
Heartbeat Technology
Se verifica bajo demanda la operatividad del instrumento y se documentan
los resultados de la verificación.
• Simulación
Se utiliza para simular valores medidos o valores de salida.
Experto Orientado al
funcionamie
nto
Tareas que requieren un conocimiento
detallado del principio de funcionamiento
del equipo:
Puesta en marcha de mediciones en
condiciones difíciles
Adaptación óptima de la medición a
las condiciones difíciles
Configuración detallada de la interfaz
de comunicaciones
Diagnósticos de error en casos difíciles
Contiene todos los parámetros del equipo y permite acceder directamente a
ellos mediante un código de acceso. La estructura de este menú se basa en
bloques de funciones del equipo:
• Sistema
Contiene todos los parámetros de nivel superior del equipo que no están
relacionados con la medición ni con la comunicación de valores medidos.
• Sensor
Configuración de la medición.
• Entrada
Configuración de la entrada de estado.
• Salida
Configuración de las salidas de corriente analógicas así como de las salidas
de pulsos/frecuencia y la salida de conmutación.
• Comunicación
Configuración de la interfaz de comunicación digital y del servidor web.
• Aplicación
Configuración de las funciones que trascienden la medición en sí (p. ej.,
totalizador).
• Diagnóstico
Detección de errores y análisis de errores de proceso o equipo y para
simulaciones del equipo y Heartbeat Technology.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Opciones de configuración
Endress+Hauser 55
7.3 Acceso al menú de configuración a través del
indicador local
7.3.1 Indicador de configuración
X X X X X X XX X
4
2
1
3
5
kg/h
1120.50
F
A0029348
1 Indicador de configuración
2 Etiqueta del equipo
3 Zona de visualización del estado
4 Zona de visualización de los valores medidos (hasta 4 líneas)
5 Elementos de configuración →  61
Zona de visualización del estado
Los siguientes símbolos pueden aparecer en la zona para estado situada en la parte
derecha superior del indicador operativo:
Señales de estado→  153
F: Fallo
C: Verificación funcional
S: Fuera de especificación
M: Requiere mantenimiento
Comportamiento de diagnóstico→  154
: Alarma
: Aviso
: Bloqueo (se ha bloqueado el equipo mediante hardware )
: Comunicación (se ha activado comunicación mediante configuración a distancia)
Zona de visualización
En la zona de visualización de valores medidos, cada valor está precedido por determinados
símbolos que proporcionan información adicional:
Variable medida Número de canal de
medición
Comportamiento de
diagnóstico
↓ ↓ ↓
Ejemplo
Aparece únicamente si
existe un suceso de
diagnóstico para la variable
medida en cuestión.
Variables medidas
Símbolo Significado
Caudal másico
Opciones de configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
56 Endress+Hauser
Caudal volumétrico
Caudal volumétrico normalizado
Caudal volumétrico FAD
Flujo calorífico
• Densidad
Densidad de referencia
Flujo energético
Velocidad de flujo
Valor calorífico
Temperatura
El número y el formato de visualización de las variables medidas pueden configurarse
a través de Parámetro Formato visualización (→  110).
Totalizador
Símbolo Significado
Totalizador
El número del canal indica cuál de los tres totalizadores se está visualizando.
Salida
Símbolo Significado
Salida
El número del canal de medición indica qué salida se está visualizando.
Entrada
Símbolo Significado
Entrada de estado
Números de canal de medición
Símbolo Significado
Canal de medición 1 a 4
El número del canal de medición solo se visualiza si existe más de un canal para la
misma variable medida (p. ej.: totalizador 1 a 3).
Comportamiento de diagnóstico
Símbolo Significado
Alarma
Se interrumpe la medición.
Las salidas de señal y los totalizadores toman los valores definidos para situaciones de
alarma.
Se genera un mensaje de diagnóstico.
Aviso
Se reanuda la medición.
Las señales de salida y los totalizadores no se ven afectados.
Se genera un mensaje de diagnóstico.
El comportamiento de diagnóstico se refiere a cómo debe ser el comportamiento
cuando se produce un evento de diagnóstico relacionado con la variable medida que se
está visualizando.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Opciones de configuración
Endress+Hauser 57
7.3.2 Vista de navegación
En el submenú En el asistente
4
2
1
3
5
/../Operación 0091-1
Dcho acceso visu
Operador
Estado bloqueo
Vizualización
A0013993-ES
4
2
1
5
3
/../Selecc Fluido
Selecc Fluido
Gas
A0041841-ES
1
2
3
4
5
Vista de navegación
Ruta de navegación hacia la posición actual
Zona de visualización del estado
Zona del indicador para la navegación
Elementos de configuración →  61
Ruta de navegación
La ruta de navegación hasta la posición actual se muestra en la parte superior izquierda de
la vista de navegación y consta de los siguientes elementos:
El símbolo de visualización del menú/submenú ( ) o del asistente ( ).
Un símbolo de omisión (/ ../) para los niveles de menú de configuración intermedios.
Nombre del submenú, asistente o parámetro actual
Símbolo en indicador Símbolo de omisión Parámetro
↓ ↓ ↓
Ejemplo / ../ Indicador
Para más información sobre los iconos que se utilizan en el menú, véase la sección
"Zona de visualización" →  57
Zona de visualización del estado
Los símbolos siguientes aparecen en el área de estado de la ventana de navegación en la
esquina superior derecha:
En el submenú
El código de acceso directo al parámetro (p. ej., 0022-1)
Si existe un evento de diagnóstico, el comportamiento de diagnóstico y señal de estado
En el asistente
Si existe un evento de diagnóstico, el comportamiento de diagnóstico y señal de estado
Para información sobre el comportamiento de diagnóstico y señal del estado
→  153
Para información sobre la función y entrada del código de acceso directo →  63
Zona de visualización
Menús
Símbolo Significado
Operaciones de configuración
Aparece:
En el menú, al lado de la opción seleccionable "Operación"
A la izquierda de la ruta de navegación en el menú "Operación"
Opciones de configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
58 Endress+Hauser
Ajuste
Aparece:
En el menú, al lado de la opción seleccionable "Ajuste"
A la izquierda de la ruta de navegación en el menú "Ajuste"
Diagnósticos
Aparece:
En el menú, al lado de la opción seleccionable de "Diagnóstico"
A la izquierda de la ruta de navegación en el menú "Diagnóstico"
Experto
Aparece:
En el menú, al lado de la opción seleccionable "Experto"
A la izquierda de la ruta de navegación en el menú "Experto"
Submenús, asistentes, parámetros
Símbolo Significado
Submenú
Asistente de configuración
Parámetros en un asistente
No hay ningún símbolo de visualización para parámetros en submenús.
Bloqueo
Símbolo Significado
Parámetro bloqueado
Cuando aparece delante del nombre de un parámetro, indica que el parámetro en cuestión
está bloqueado.
Mediante código de acceso de usuario
Mediante microinterruptor de protección contra escritura
Operación con asistente
Símbolo Significado
Salta al parámetro anterior.
Confirma el valor del parámetro y salta al parámetro siguiente.
Abre la ventana de edición del parámetro.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Opciones de configuración
Endress+Hauser 59
7.3.3 Vista de edición
Editor numérico
+0.000 Xx
0 1 2 3 4
+
5
1
2
3
4
6 7 89
A0034250
 29 Para la introducción de valores en los parámetros (por ejemplo, los valores de alarma)
1 Zona de visualización de valores introducidos
2 Pantalla de introducción de datos
3 Confirmar, borrar o rechazar el valor introducido
4 Elementos de configuración
Editor de textos
Xxxxxxx
A B C D E F G H I J K
M N O P Q R S T U V W
X Y
L
Z
1
2
3
5
6
7
4
A0034114
 30 Para introducir texto en los parámetros (p. ej., etiqueta de equipo)
1 Zona de visualización de valores introducidos
2 Pantalla de introducción de datos activa
3 Cambiar la pantalla de introducción de datos
4 Elementos de configuración
5 Desplazar la posición de la entrada de datos
6 Borrar la entrada de datos
7 Rechazar o confirme la entrada de datos
Utilizando elementos de configuración en la vista de edición
Tecla de
configuración
Significado
Tecla Menos
Desplazar la posición de entrada de datos hacia la izquierda.
Tecla Más
Desplazar la posición de entrada de datos hacia la derecha.
Opciones de configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
60 Endress+Hauser
Tecla de
configuración
Significado
Tecla Intro
Si se pulsa brevemente la tecla, confirma la selección.
Pulsar la tecla durante 2 s confirma la entrada.
+
Combinación de teclas Escape (pulse las teclas simultáneamente)
Cerrar la vista de edición sin aceptar los cambios.
Pantallas de introducción de datos
Símbolo Significado
Mayúsculas
Minúsculas
Números
Signos de puntuación y caracteres especiales: = + – * / ² ³ ¼ ½ ¾ ( ) [ ] < > { }
Signos de puntuación y caracteres especiales: ' " `^. , ; : ? ! % µ ° € $ £ ¥ § @ # / \ I ~ & _
Diéresis y tildes
Control de entradas de datos
Símbolo Significado
Desplazar la posición de la entrada de datos
Rechazar entradas de datos
Confirmar la entrada
Borrar el carácter situado inmediatamente a la izquierda de la posición de entrada de datos
Borrar el carácter situado inmediatamente a la derecha de la posición de entrada de datos
Borrar todos los caracteres introducidos
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Opciones de configuración
Endress+Hauser 61
7.3.4 Elementos de configuración
Tecla de
configuración
Significado
Tecla Menos
En menú, submenú
Desplaza la barra de selección en sentido ascendente en una lista de seleccionables.
Con un asistente
Confirma el valor del parámetro y pasa al parámetro anterior.
En el editor numérico y de textos
Desplazar la posición de entrada de datos hacia la izquierda.
Tecla Más
En menú, submenú
Desplaza la barra de selección en sentido descendente en una lista de seleccionables.
Con un asistente
Confirma el valor del parámetro y pasa al parámetro siguiente.
En el editor numérico y de textos
Desplazar la posición de entrada de datos hacia la derecha.
Tecla Intro
Con un indicador operativo
Pulsando brevemente esta tecla, se entra en el menú de configuración.
En menú, submenú
Si se pulsa brevemente la tecla:
Se abre el menú, submenú o parámetro seleccionados.
Se inicia el asistente.
Si hay un texto de ayuda abierto, cierra el texto de ayuda del parámetro.
Si se pulsa durante 2 s en un parámetro:
En su caso, se abre el texto de ayuda del parámetro.
Con un asistente
Abre la ventana de edición del parámetro.
En el editor numérico y de textos
Si se pulsa brevemente la tecla, confirma la selección.
Pulsar la tecla durante 2 s confirma la entrada.
+
Combinación de teclas Escape (pulse las teclas simultáneamente)
En menú, submenú
Si se pulsa brevemente la tecla:
Le saca del nivel de menú en que se encuentra y le lleva al siguiente nivel superior.
Si hay un texto de ayuda abierto, cierra el texto de ayuda del parámetro.
Si pulsa la tecla durante 2 s, regresa al indicador operativo ("posición INICIO").
Con un asistente
Sale del asistente y le lleva al siguiente nivel superior.
En el editor numérico y de textos
Abandona la vista Edición sin aplicar los cambios.
+
Combinación de teclas Más/Menos (hay que mantenerlas simultáneamente pulsadas)
Si el bloqueo de teclado está activado:
Si se pulsa la tecla durante 3 s, se desactiva el bloqueo del teclado.
Si el bloqueo de teclado no está activado:
Si se pulsa esta tecla durante 3 s, se abre el menú contextual, que incluye la opción para
activar el bloqueo del teclado.
7.3.5 Apertura del menú contextual
Con el menú contextual puede accederse rápida y directamente a los siguientes menús
desde la pantalla operativa:
• Ajuste
Copia de seguridad de los datos
• Simulación
Opciones de configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
62 Endress+Hauser
Acceder y cerrar el menú contextual
El usuario está ante la pantalla de visualización operativa.
1. Pulse las teclas  y  durante más de 3 segundos.
Se abre el menú contextual.
XXXXXXXXXX
l/h
Ajuste
ConfBackup
Simulación
Bloq teclado act
A0034608-ES
2. Pulse simultáneamente  + .
El menú contextual se cierra y vuelve a aparecer la pantalla operativa.
Llamar el menú mediante menú contextual
1. Abra el menú contextual.
2. Pulse  para navegar hacia el menú deseado.
3. Pulse  para confirmar la selección.
Se abre el menú seleccionado.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Opciones de configuración
Endress+Hauser 63
7.3.6 Navegar y seleccionar de una lista
Se utilizan distintos elementos de configuración para navegar por el menú de
configuración. La ruta de navegación aparece indicada en el lado izquierdo del encabezado.
Los iconos se visualizan delante de los distintos menús. Estos iconos aparecen también en
el encabezado durante la navegación.
Para una explicación sobre vista de navegación, símbolos y elementos de
configuración →  57
Ejemplo: ajuste del número de valores medidos a "2 valores"
X X X X X X XX X
20.50
0104-1
2 s
0091-1
0098-1
0098-1
0098-1
X X X X X X XX X
10.50
2800
Hz
mA
3.
4.
5.
6.
7.
8.
1.
2.
Formato visualiz
/ ../Visualización
Contraste visual
Interval Indicac
1 valor grande
Visualiz/Operac
Ajuste
Visualiz/Operac
Ajuste
Menú principal
Español
Menú principal
Dcho acceso visu
/ ../Visualiz/Operac
Visualización
Estado bloqueo
1 valor grande
/ ../Formato visualiz
2 valores
1 grande + 2 val
1 val + gráfbar
Estado bloqueo
/ ../Visualiz/Operac
Visualización
1 valor grande
/ / ../Formato visualiz
2 valores
1 grande + 2 val
1 val +gráfbar
Operador
Language
Language
A0029562-ES
7.3.7 Llamada directa al parámetro
Cada parámetro tiene asignado un número con el que se puede acceder directamente al
parámetro utilizando el indicador en planta. Al entrar este código de acceso en Parámetro
Acceso directo se accede directamente al parámetro deseado.
Opciones de configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
64 Endress+Hauser
Ruta de navegación
Experto → Acceso directo
El código de acceso directo se compone de un número de 5 dígitos (como máximo) con el
número de identificación del canal correspondiente a la variable de proceso: p. ej.,
00914-2. En la vista de navegación aparece en el lado derecho del encabezado del
parámetro seleccionado.
1
00914-2
A0029414
1 Código de acceso directo
Tenga en cuenta lo siguiente cuando introduzca un código de acceso directo:
No es preciso introducir los ceros delanteros del código de acceso directo.
Por ejemplo: Introduzca "914" en lugar de "00914"
Si no se introduce ningún número de canal, se abre automáticamente el canal 1.
Ejemplo: Introduzca 00914 → Parámetro Asignar variable de proceso
Si se abre un canal diferente: Introduzca el código de acceso directo con el número de
canal correspondiente.
Ejemplo: Introduzca 00914-2 → Parámetro Asignar variable de proceso
Véanse los códigos de acceso directo a cada parámetro en el documento "Descripción
de los parámetros del equipo» del equipo en cuestión
7.3.8 Llamada del texto de ayuda
Algunos parámetros tienen un texto de ayuda al que puede accederse desde la vista de
navegación. El texto de ayuda explica brevemente la función del parámetro facilitando la
puesta en marcha rápida y segura.
Llamar y cerrar el texto de ayuda
El usuario está en la vista de navegación y ha puesto la barra de selección sobre un
parámetro.
1. Pulse  para 2 s.
Se abre el texto de ayuda correspondiente al parámetro seleccionado.
Introd.cód.acc
Anularproteccióncontra
escrituraconcódigo
A0014002-ES
 31 Ejemplo: Texto de ayuda del parámetro "Entrar código acceso"
2. Pulse simultáneamente  + .
Se cierra el texto de ayuda.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Opciones de configuración
Endress+Hauser 65
7.3.9 Modificación de parámetros
Los parámetros pueden cambiarse desde el editor numérico o el editor de texto.
Editor numérico: Cambie los valores de un parámetro, por ejemplo, las especificaciones
para los valores de alarma.
Editor de texto: Introduzca literales en los parámetros, por ejemplo, el nombre de
etiqueta (tag).
Se visualiza un mensaje si el valor entrado está fuera del rango admisible.
Introd. cód. acc
Valor de entrada inválido o
fuera de rango
Máx:9999
Mín:0
A0014049-ES
Véase una descripción de la vista de edición -consistente en un editor de texto y un
editor numérico- con los símbolos →  59, y una descripción de los elementos de
configuración con →  61
7.3.10 Roles de usuario y autorización de acceso correspondiente
Las dos funciones de usuario, "Operario" y "Mantenimiento", no tienen la misma
autorización de acceso para escritura si el usuario ha definido un código de acceso
específico de usuario. La configuración del equipo queda así protegida contra cualquier
acceso no autorizado desde el indicador local →  133.
Definición de la autorización de acceso para los distintos roles de usuario
El equipo todavía no tiene definido ningún código de acceso cuando se entrega de fábrica.
La autorización de acceso (acceso de lectura y escritura) al equipo no está restringida y
corresponde al rol de usuario de "Mantenimiento".
Definición del código de acceso.
El rol de usuario de "Operario" se redefine, junto con el rol de usuario de
"Mantenimiento". La autorización de acceso difiere para ambos roles de usuario.
Autorización de acceso a los parámetros: rol de usuario de "Mantenimiento"
Estado de los códigos de acceso Acceso para lectura Acceso para escritura
Todavía no se ha definido ningún código de
acceso (configuración de fábrica).  
Tras definir un código de acceso. 1)
1) El usuario solo tiene acceso de escritura tras introducir el código de acceso.
Autorización de acceso a los parámetros: rol de usuario de "Operario"
Estado de los códigos de acceso Acceso para lectura Acceso para escritura
Tras definir un código de acceso. -- 1)
1) Aunque se haya definido el código de acceso, hay algunos parámetros que pueden modificarse siempre y,
por tanto, quedan excluidos de la protección contra escritura, ya que no afectan a la medición:
protección contra escritura mediante código de acceso →  133
El rol de usuario con el que ha iniciado la sesión el usuario actual aparece indicado en
Parámetro Estado de acceso. Ruta de navegación: Operación → Estado de acceso
Opciones de configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
66 Endress+Hauser
7.3.11 Desactivación de la protección contra escritura mediante
código de acceso
Si en el indicador local aparece el símbolo  delante de un parámetro, este parámetro está
protegido contra escritura por un código de acceso específico de usuario que no puede
modificarse mediante configuración local →  133.
La protección contra escritura de un parámetro puede inhabilitarse por configuración local
introduciendo el código de acceso específico de usuario en Parámetro Introducir código de
acceso (→  113) desde la opción de acceso correspondiente.
1. Tras pulsar , aparecerá la solicitud para entrar el código de acceso.
2. Entre el código de acceso.
Desaparecerá el símbolo de delante de los parámetros y quedan abiertos a la
escritura todos los parámetros que estaban antes protegidos.
7.3.12 Activación y desactivación del bloqueo de teclado
El bloqueo del teclado permite bloquear el acceso local a todo el menú de configuración. Ya
no se puede navegar entonces por el menú de configuración no modificar valores de
parámetros. Los usuarios solo podrán leer los valores medidos que aparecen en el
indicador de funcionamiento
El bloqueo del teclado se activa y desactiva mediante el menú contextual.
Activación del bloqueo del teclado
El bloqueo del teclado se activa automáticamente:
Si no se ha manipulado el equipo desde el indicador durante más de 1 minuto.
Cada vez que se reinicia el equipo.
Para activar el bloqueo de teclado manualmente:
1. El equipo está en el modo de visualización de valores medidos.
Pulse las teclas  y  durante 3 segundos.
Aparece un menú contextual.
2. En el menú contextual, seleccione Bloqueo teclado activola opción .
El teclado está bloqueado.
Si el usuario intenta acceder al menú de configuración mientras el bloqueo de teclado
está activado, Bloqueo teclado activoaparece el mensaje .
Desactivación del bloqueo del teclado
El teclado está bloqueado.
Pulse las teclas  y  durante 3 segundos.
Se desactiva el bloqueo del teclado.
7.4 Acceso al menú de configuración a través del
navegador de internet
7.4.1 Rango de funcionamiento
Con el servidor web integrado, el equipo se puede manejar y configurar mediante un
navegador de internet interfaz de servicio (CDI-RJ45) o la interfaz WLAN. La estructura del
menú de configuración la misma que la del indicador local. Además de los valores medidos,
también se muestra la información sobre el estado del equipo, que se puede usar para
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Opciones de configuración
Endress+Hauser 67
monitorizar el estado de salud del equipo. Asimismo, existe la posibilidad de gestionar los
datos del equipo y configurar los parámetros de la red.
Para la conexión WLAN se requiere un equipo que disponga de interfaz WLAN (se puede
pedir como opción): código de pedido para "Indicador; configuración", opción G "4 líneas,
iluminado; control táctil + WLAN". El equipo actúa como punto de acceso y permite la
comunicación por ordenador o por consola portátil.
Para obtener información adicional sobre el servidor web, consulte la Documentación
especial del equipo (Verweisziel existiert nicht, aber @y.link.required='true')→  209
7.4.2 Requisitos
Hardware del ordenador
Hardware Interfaz
CDI-RJ45 WLAN
Interfaz El ordenador debe tener una
interfaz RJ45. 1) La unidad de configuración debe
disponer de una interfaz WLAN.
Conexión Cable Ethernet estándar Conexión mediante LAN inalámbrica.
Pantalla Tamaño recomendado: ≥12" (según la resolución de la pantalla)
1) Cable recomendado: CAT5e, CAT6 o CAT7, con conector apantallado (p. ej., YAMAICHI; referencia Y-
ConProfixPlug63/Prod. ID: 82-006660)
Software del ordenador
Software Interfaz
CDI-RJ45 WLAN
Sistemas operativos
recomendados
Microsoft Windows 8 o superior.
Sistema operativos móviles:
• iOS
• Android
Compatible con Microsoft Windows XP y Windows 7.
Navegadores de internet
compatibles
Microsoft Internet Explorer 8 o superior
Microsoft Edge
Mozilla Firefox
Google Chrome
• Safari
Configuración del ordenador
Ajustes Interfaz
CDI-RJ45 WLAN
Permisos del usuario Es necesario disponer de los permisos de usuario apropiados (p. ej., permisos
de administrador) para los ajustes de TCP/IP y del servidor proxy (p. ej., ajuste
de la dirección IP, máscara de subred, etc.).
Ajustes del servidor proxy del
navegador de internet
La opción Utilizar un servidor proxy para su LAN del navegador web del
navegador web debe estar deseleccionada .
Opciones de configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
68 Endress+Hauser
Ajustes Interfaz
CDI-RJ45 WLAN
JavaScript JavaScript debe estar habilitado.
Si no pudiese habilitarse JavaScript:
Escriba http://192.168.1.212/servlet/basic.html en la barra de
direcciones del navegador de internet. Aparece una versión simplificada
pero plenamente operativa de la estructura del menú de configuración
en el navegador de internet.
Al instalar una nueva versión de firmware:
Para poder visualizar correctamente los datos, borre la memoria
temporal (caché) en Opciones de Internet en el navegador de Internet.
Conexiones de red Utilice únicamente las conexiones de red activas para el equipo de medición.
Desconecte el resto de conexiones de
red como, por ejemplo, la WLAN.
Desconecte todas las conexiones de
red.
Si se producen problemas de conexión: →  149
Equipo de medición: A través de la interfaz de servicio CDI-RJ45
Equipo Interfaz de servicio CDI-RJ45
Equipo de medición El equipo de medición dispone de una interfaz RJ45.
Servidor web El servidor web debe estar habilitado; ajuste de fábrica: ON
Para información sobre la habilitación del servidor Web →  72
Equipo de medición: mediante interfaz WLAN
Equipo Interfaz WLAN
Equipo de medición El equipo de medición dispone de una antena WLAN:
Transmisor con antena WLAN integrada
Transmisor con antena WLAN externa
Servidor web El servidor web y la WLAN deben estar habilitados; ajuste de fábrica: ON
Para información sobre la habilitación del servidor Web →  72
7.4.3 Establecimiento de una conexión
Mediante interfaz de servicio (CDI-RJ45)
Preparación del equipo de medición
Configurar el protocolo de Internet del ordenador
La siguiente información se refiere a los ajustes por defecto para Ethernet del equipo.
Dirección IP del equipo: 192.168.1.212 (ajuste de fábrica)
1. Active el equipo de medición.
2. Conecte el ordenador al conector RJ45 mediante el cable Ethernet estándar
→  73.
3. Si no se utiliza una 2.ª tarjeta de red, cierre todas las aplicaciones en el portátil.
Las aplicaciones que requieran Internet o una red, como el correo electrónico, las
aplicaciones SAP, Internet o Windows Explorer.
4. Cierre todos los navegadores de Internet.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Opciones de configuración
Endress+Hauser 69
5. Configure las propiedades del protocolo de Internet (TCP/IP) según lo indicado en la
tabla:
Dirección IP 192.168.1.XXX; con XXX se representa cualquier secuencia de números excepto:
0, 212 y 255 → p. ej., 192.168.1.213
Máscara de subred 255.255.255.0
Puerta de enlace
predeterminada
192.168.1.212 o deje las celdas vacías
Mediante interfaz WLAN
Configuración del protocolo de Internet del terminal móvil
AVISO
Si se pierde la conexión WLAN durante la configuración, se pueden perder los ajustes
realizados.
Compruebe que la conexión WLAN no esté desconectada durante la configuración del
equipo.
AVISO
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar un conflicto de red:
Evite acceder al equipo de medición simultáneamente desde el mismo terminal móvil a
través de la interfaz de servicio (CDI-RJ45) y la interfaz WLAN.
Active solo una interfaz de servicio (interfaz CDI-RJ45 o WLAN).
Si la comunicación simultánea es necesaria: configure diferentes rangos de direcciones
IP, p. ej., 192.168.0.1 (interfaz WLAN) y 192.168.1.212 (interfaz de servicio CDI-
RJ45).
Preparación del terminal móvil
Habilite la WLAN en el terminal móvil.
Establecimiento de una conexión WLAN entre el terminal móvil y el equipo de medición
1. En los ajustes WLAN del terminal móvil:
Seleccione el equipo de medición mediante el SSID (p. ej., EH_t-
mass_500_A802000).
2. Si es necesario, seleccione el método de encriptación WPA2.
3. Introduzca la contraseña:
Número de serie del equipo de medición de fábrica (p. ej., L100A802000).
El LED del módulo indicador parpadea. Ahora ya se puede configurar el equipo de
medición con el navegador de internet, FieldCare o DeviceCare.
El número de serie se encuentra en la placa de identificación.
Para garantizar una asignación segura y rápida de la red WLAN al punto de medición,
se recomienda cambiar el nombre de la SSID. Debería poder asignar claramente el
nuevo nombre SSID en el punto de medición (p. ej., nombre de etiqueta) ya que se
muestra como red WLAN.
Terminación de la conexión WLAN
Tras configurar el equipo:
Termine la conexión WLAN entre el terminal móvil y el equipo de medición.
Inicio del navegador de internet
1. Inicie el navegador de internet en el ordenador.
Opciones de configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
70 Endress+Hauser
2. Escriba la dirección IP del servidor web en la línea de dirección del navegador de
internet: 192.168.1.212
Aparece la página de inicio de sesión.
6
7
8
9
10
1 52 3 4
A0029417
1 Imagen del equipo
2 Nombre del equipo
3 Nombre del dispositivo (→  85)
4 Señal de estado
5 Valores medidos actuales
6 Idioma de manejo
7 Rol de usuario
8 Código de acceso
9 Inicio de sesión
10 Borrar código de acceso (→  122)
Si no aparece una página de inicio de sesión o la página es incompleta →  149
7.4.4 Registro inicial
1. Seleccione el idioma con el que desee trabajar con el navegador de Internet.
2. Introduzca el código de acceso específico para el usuario.
3. Pulse OK para confirmar la entrada.
Código de acceso 0000 (ajuste de fábrica); puede ser modificado por el cliente
Si no se realiza ninguna acción durante 10 minutos, el navegador de Internet regresa
automáticamente a la página de inicio de sesión.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Opciones de configuración
Endress+Hauser 71
7.4.5 Interfaz de usuario
2
1
3
A0029418
1 Fila para funciones
2 Idioma del indicador local
3 Área de navegación
Encabezado
En el encabezado se visualiza la siguiente información:
Nombre del equipo
Device tag
Estado del equipo y estado de la señal→  156
Valores que se están midiendo
Fila para funciones
Funciones Significado
Valores
medidos
Muestra los valores medidos del equipo
Menú
Acceso al menú de configuración desde el equipo de medición
La estructura del menú de configuración es la misma que la del indicador local
Información detallada sobre la estructura del menú de configuración: véase la
descripción de los parámetros del equipo
Estado del
equipo
Muestra los mensajes de diagnóstico que se encuentran pendientes, por orden de prioridad
Gestión de
datos
Intercambio de datos entre el ordenador y el equipo de medición:
Configuración del equipo:
Cargar ajustes desde el equipo
(formato XML, guardar configuración)
Guardar ajustes en el equipo
(formato XML, restablecer configuración)
Libro de registro. Exportar libro de registro de eventos (archivo .csv)
Documentos. Exportar documentos:
Exportar el registro de copia de seguridad de los datos
(archivo .csv, crear documentación sobre la configuración del punto de medición)
Informe de verificación
(archivo PDF, disponible únicamente con el paquete de aplicaciones "Verificación
Heartbeat")
Actualización de firmware. Cargar una versión del firmware
Red
Configuración y verificación de todos los parámetros requeridos para establecer la conexión
con el equipo de medición:
Ajustes de red (p. ej., dirección IP, dirección MAC)
Información sobre el equipo (p. ej., número de serie, versión de firmware)
Cerrar sesión Terminar la configuración y llamada a la página de inicio de sesión
Opciones de configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
72 Endress+Hauser
Área de navegación
Los menús, los submenús asociados y los parámetros pueden seleccionarse en la zona de
navegación.
Área de trabajo
En esta área pueden realizarse varias acciones en función de la función seleccionada y los
submenús correspondientes:
Configuración de parámetros
Lectura de los valores medidos
Llamada del texto de ayuda
Iniciar una carga/descarga
7.4.6 Inhabilitación del servidor web
El servidor Web del equipo de medida puede activarse y desactivarse según sea necesario
utilizando el Parámetro Funcionalidad del servidor web.
Navegación
Menú "Experto" → Comunicación → Servidor web
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Selección
Funcionalidad del servidor web Activa y desactiva el servidor web. Desconectado
HTML Off
• Conectado
Alcance de las funciones de Parámetro "Funcionalidad del servidor web"
Opción Descripción
Desconectado El servidor web está completamente desactivado.
El puerto 80 está bloqueado.
Conectado La funcionalidad completa del servidor web está disponible.
Se utiliza JavaScript.
La contraseña se transmite de forma encriptada.
Los cambios de contraseña también se transfieren encriptados.
Activación del servidor Web
Si el servidor Web se encuentra desactivado, solo puede reactivarse con Parámetro
Funcionalidad del servidor web mediante una de las siguientes opciones:
Mediante visualizador local
Mediante Bedientool "FieldCare"
Mediante software de configuración "DeviceCare"
7.4.7 Cerrar sesión
Antes de finalizar la sesión, haga, si es preciso, una copia de seguridad de los datos
mediante la función Gestión de datos (cargar la configuración del equipo).
1. Seleccione la entrada Cerrar sesión en la fila de funciones.
Aparece la página principal con el cuadro de inicio de sesión.
2. Cierre el navegador de internet.
3. Si ya no es necesario:
Reinicie las propiedades modificadas del protocolo de internet (TCP/IP) →  68.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Opciones de configuración
Endress+Hauser 73
7.5 Acceso al menú de configuración a través del
software de configuración
La estructura del menú de configuración en la herramienta/software de configuración es
idéntica a la del indicador local.
7.5.1 Conexión con el software de configuración
Mediante el protocolo Modbus RS485
Esta interfaz de comunicación está disponible en las versiones del equipo con una salida
Modbus RS485.
1 2
3
A0029437
 32 Opciones para la configuración a distancia mediante el protocolo Modbus RS485 (activo)
1 Sistema de control (p. ej., PLC)
2 Ordenador con navegador de internet (p. ej., Microsoft Edge) para acceder al servidor web integrado en el
equipo o con software de configuración (p. ej., FieldCare, DeviceCare) con COM DTM "Comunicación CDI
TCP/IP" o Modbus DTM
3 Transmisor
Interfaz de servicio
Mediante interfaz de servicio (CDI-RJ45)
Se puede establecer una conexión punto a punto para configurar el equipo en planta. La
conexión se establece directamente desde la interfaz de servicio (CDI-RJ45) con la caja del
equipo abierta.
Se dispone opcionalmente de un adaptador para RJ45 a conector M12 para el área
exenta de peligro:
Código de pedido para "Accesorios", opción NB: "Adaptador RJ45 M12 (interfaz de
servicio)"
El adaptador conecta la interfaz de servicio (CDI-RJ45) a un conector M12 montado
en la entrada de cable. La conexión a la interfaz de servicio puede establecerse
mediante un conector M12 sin necesidad de abrir el equipo.
Opciones de configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
74 Endress+Hauser
Proline 500, transmisor digital
open
press
1
2
3
A0029163
 33 Conexión mediante la interfaz de servicio (CDI-RJ45)
1 Ordenador con navegador de internet (p. ej., Microsoft Internet Explorer, Microsoft Edge) para acceder al
servidor web integrado en el equipo o con software de configuración "FieldCare", "DeviceCare" con COM DTM
"Comunicación CDI TCP/IP" o Modbus DTM
2 Cable de conexión estándar para Ethernet con conector RJ45
3 Interfaz de servicio (CDI-RJ45) del equipo de medición con acceso al servidor web integrado
Mediante interfaz WLAN
La interfaz WLAN opcional está disponible en las versiones de equipo siguientes:
Código de producto para "Indicador; funcionamiento", opción G "de 4 líneas, iluminado;
control óptico + WLAN"
Función WLAN: IEEE 802,11 b/g (2,4 GHz)
Encriptación WPA2-PSK AES-128 (conforme a IEEE 802.11i)
Canales WLAN configurables 1 a 11
Grado de protección IP67
Antenas disponibles Antena interna
Antena externa (opcional)
En caso de condiciones de transmisión/recepción deficientes en el lugar
de instalación.
¡En todo momento solo hay 1 antena activa!
Alcance Antena interna: típ. 10 m (32 ft)
Antena externa: típ. 50 m (164 ft)
Materiales (antena externa) Antena: plástico ASA (acrilonitrilo estireno acrilato) y latón niquelado
Adaptador: Acero inoxidable y latón niquelado
Cable: Polietileno
Conector: Latón niquelado
Placa de montaje: Acero inoxidable
Configuración del protocolo de Internet del terminal móvil
AVISO
Si se pierde la conexión WLAN durante la configuración, se pueden perder los ajustes
realizados.
Compruebe que la conexión WLAN no esté desconectada durante la configuración del
equipo.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Opciones de configuración
Endress+Hauser 75
AVISO
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar un conflicto de red:
Evite acceder al equipo de medición simultáneamente desde el mismo terminal móvil a
través de la interfaz de servicio (CDI-RJ45) y la interfaz WLAN.
Active solo una interfaz de servicio (interfaz CDI-RJ45 o WLAN).
Si la comunicación simultánea es necesaria: configure diferentes rangos de direcciones
IP, p. ej., 192.168.0.1 (interfaz WLAN) y 192.168.1.212 (interfaz de servicio CDI-
RJ45).
Preparación del terminal móvil
Habilite la WLAN en el terminal móvil.
Establecimiento de una conexión WLAN entre el terminal móvil y el equipo de medición
1. En los ajustes WLAN del terminal móvil:
Seleccione el equipo de medición mediante el SSID (p. ej., EH_t-
mass_500_A802000).
2. Si es necesario, seleccione el método de encriptación WPA2.
3. Introduzca la contraseña:
Número de serie del equipo de medición de fábrica (p. ej., L100A802000).
El LED del módulo indicador parpadea. Ahora ya se puede configurar el equipo de
medición con el navegador de internet, FieldCare o DeviceCare.
El número de serie se encuentra en la placa de identificación.
Para garantizar una asignación segura y rápida de la red WLAN al punto de medición,
se recomienda cambiar el nombre de la SSID. Debería poder asignar claramente el
nuevo nombre SSID en el punto de medición (p. ej., nombre de etiqueta) ya que se
muestra como red WLAN.
Terminación de la conexión WLAN
Tras configurar el equipo:
Termine la conexión WLAN entre el terminal móvil y el equipo de medición.
7.5.2 FieldCare
Rango de funcionamiento
Software de Endress+Hauser para la gestión de activos de la planta (PAM, por "Plan Asset
Management") basado en FDT de Endress+Hauser. Puede configurar todas las unidades de
campo inteligentes de un sistema y le ayuda a gestionarlas. El uso de la información sobre
el estado es también una forma sencilla y efectiva de comprobar su estado de dichas
unidades de campo.
Se accede a través de:
Interfaz de servicio CDI-RJ45 →  73
Interfaz WLAN →  74
Funciones típicas:
Configuración de los parámetros del transmisor
Cargar y guardar los datos del equipo (cargar/descargar)
Documentación del punto de medición
Visualización de la memoria de valores medidos (registrador en línea) y libro de registro
de eventos
Manual de instrucciones BA00027S
Manual de instrucciones BA00059S
Fuente de los archivos de descripción del equipo →  77
Opciones de configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
76 Endress+Hauser
Establecimiento de una conexión
Manual de instrucciones BA00027S
Manual de instrucciones BA00059S
Interfaz de usuario
6
5
32
1
Xxxxxx/…/…/
7
P
P
+
P
P
+
+
+
+
+
+
4
8 9
10 11
Xxxxxxx
Bien
Estado:
Nombre del dispositivo:
Xxxxxxx
Nombre de dispositivo: Caudal másico: 12.34 kg/h
Caudal volumétrico: 12.34 m /h³
Unidad de caudal másico:
Unidad de caudal volumétrico:
kg/h
m /h³
Derechos de acceso software...
Operación
Ajuste
Xxxxxx
Unidad de caudal másico
Unidad de caudal vol...
Seleccionar fluido
Nombre del dispositivo
Ajuste avanzado
Diagnóstico
Experto
Mantenimiento
kg/h
m /h³
Xxxxxx
Unidades de sistema
A0021051-ES
1 Encabezado
2 Imagen del equipo
3 Nombre del equipo
4 Etiqueta del equipo
5 Área de estado con señal de estado →  156
6 Zona de visualización de los valores de medición actuales
7 Barra de herramientas de edición con funciones adicionales como, por ejemplo, guardar/cargar, lista de
eventos y crear documentación
8 Zona de navegación con estructura del menú de configuración
9 Área de trabajo
10 Área de acciones
11 Zona de visualización del estado
7.5.3 DeviceCare
Rango de funcionamiento
Herramienta de conexión y configuración de equipos de campo Endress+Hauser.
La forma más rápida de configurar equipos de campo Endress+Hauser es con la
herramienta específica "DeviceCare". Junto con los gestores de tipos de equipo (DTM),
supone una solución práctica y completa.
Catálogo de innovaciones IN01047S
Fuente de los archivos de descripción del equipo →  77
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Integración en el sistema
Endress+Hauser 77
8 Integración en el sistema
8.1 Visión general de los ficheros de descripción del
equipo
8.1.1 Datos sobre la versión actual del equipo
Versión del firmware 01.00.zz En la portada del manual de instrucciones
En la placa de identificación del transmisor →  15
Parámetro Versión de firmware
Diagnóstico → Información del equipo → Versión de
firmware
Fecha de lanzamiento de la versión
de firmware
07,2020 ---
Para una visión general de las distintas versiones de firmware del equipo →  168
8.1.2 Software de configuración
En la tabla siguiente se indican los ficheros descriptores de dispositivo apropiados para las
distintas herramientas de configuración, incluyendo indicaciones sobre dónde pueden
obtenerse dichos ficheros.
Software de configuración
mediante interfaz de servicio
(CDI) o interfase Modbus
Fuentes para obtener descriptores de dispositivo
FieldCare www.endress.com → Zona de descargas
Memoria USB (póngase en contacto con Endress+Hauser)
DVD (póngase en contacto con Endress+Hauser)
DeviceCare www.endress.com → Zona de descargas
CD–ROM (póngase en contacto con Endress+Hauser)
DVD (póngase en contacto con Endress+Hauser)
8.2 Compatibilidad con modelos anteriores
Al cambiar el equipo, el equipo de medición 500 admite la compatibilidad de registros
Modbus para las variables de proceso y la información de diagnóstico con el modelo
anterior . No es necesario modificar los parámetros de ingeniería en el sistema de
automatización.
Registros Modbus compatibles: variables de proceso
Variable de proceso Registros Modbus compatibles
Caudal másico 2007
Caudal volumétrico 2009
Totalizador 1 2610
Totalizador 2 2810
Totalizador 3 3010
Integración en el sistema Proline t-mass I 500 Modbus RS485
78 Endress+Hauser
Registros Modbus compatibles: información de diagnóstico
Información de diagnóstico Registros Modbus compatibles
Código de diagnóstico (tipo de datos: String), p. ej. F270 6821
Número de diagnóstico (tipo de datos: Entero), p. ej. 270 6859
Los registros Modbus son compatibles, pero los números de diagnóstico no lo son.
Visión general de los nuevos números de diagnóstico →  159.
8.3 Información sobre el Modbus RS485
8.3.1 Códigos de funcionamiento
Los códigos de función se utilizan para definir qué acción de escritura o lectura se realiza
mediante el protocolo Modbus. El equipo de medición soporta los siguientes códigos de
función:
Código Nombre Descripción Aplicación
03 Lectura del
registro de
explotación
El máster lee uno o más de los
registros Modbus del equipo.
Se puede leer un máximo de 125
registros consecutivos con 1
telegrama: 1 registro = 2 bytes
El instrumento de medición
no distingue entre los códigos
de función 03 y 04, por
consiguiente estos códigos
producen el mismo resultado.
Lectura de parámetros del equipo
con acceso a lectura y escritura
Ejemplo:
Lectura del caudal másico
04 Lectura del
registro de
entradas
El máster lee uno o más de los
registros Modbus del equipo.
Se puede leer un máximo de 125
registros consecutivos con 1
telegrama: 1 registro = 2 bytes
El instrumento de medición
no distingue entre los códigos
de función 03 y 04, por
consiguiente estos códigos
producen el mismo resultado.
Lectura de los parámetros del
instrumento con acceso de lectura
Ejemplo:
Lectura del valor totalizador
06 Escritura de
registros
individuales
El máster escribe un nuevo valor en
un registro Modbus del
instrumento de medición.
Utilizar el código de función
16 para escribir varios
registros con un solo
telegrama.
Escribir solo 1 parámetro del
instrumento
Ejemplo: reiniciar el totalizador
08 Diagnósticos El máster comprueba la conexión
de comunicación al instrumento de
medición.
Son compatibles los siguientes
"Códigos de diagnóstico":
Subfunción 00 = Devolución de
los datos consultados (prueba de
bucle invertido)
Subfunción 02 = Devolución del
registro de diagnósticos
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Integración en el sistema
Endress+Hauser 79
Código Nombre Descripción Aplicación
16 Escritura de
varios registros
El máster escribe un nuevo valor en
varios registros Modbus del
instrumento.
Puede escribirse un máximo de 120
registros consecutivos con 1
telegrama.
Si los parámetros de
instrumento requeridos no
están disponibles como
grupo, pero deben trabajarse
de todas formas en un solo
telegrama, se debe utilizar el
mapa de datos Modbus
→  81
Escritura de varios parámetros de
instrumento
23 Lectura/
escritura de
varios registros
El máster lee y escribe un máximo
de 118 registros Modbus del
instrumento de medición
simultáneamente con 1 telegrama.
El acceso a escritura se ejecuta
antes que el acceso a lectura.
Escritura y lectura de varios
parámetros del instrumento
Ejemplo:
Lectura del caudal másico
Reset totalizador (reset totalizer)
Los mensajes enviados solo están permitidos con los códigos de función 06, 16 y 23.
8.3.2 Información de registro
Para una visión general de los parámetros del equipo con su correspondiente
información de registro Modbus, consulte la sección "Información de registro Modbus
RS485" en la documentación "Descripción de parámetros del equipo" .
8.3.3 Tiempo de respuesta
Tiempo de respuesta del equipo de medición al telegrama de solicitud del maestro Modbus:
típicamente 3 … 5 ms
8.3.4 Tipos de datos
El equipo de medición admite los siguientes tipos de datos:
FLOAT (número de coma flotante IEEE 754)
Longitud de los datos = 4 bytes (2 registros)
Byte 3 Byte 2 Byte 1 Byte 0
SEEEEEEE EMMMMMMM MMMMMMMM MMMMMMMM
S = signo, E = exponente, M = mantisa
ENTERO
Longitud de los datos = 2 bytes (1 registro)
Byte 1 Byte 0
Byte más significativo (MSB) Byte menos significativo (LSB)
Integración en el sistema Proline t-mass I 500 Modbus RS485
80 Endress+Hauser
CADENA
Longitud de datos = depende del parámetro de equipo, p. ej., la presentación de un parámetro de equipo con
una longitud de datos = 18 bytes (9 registros)
Byte 17 Byte 16 ... Byte 1 Byte 0
Byte más significativo
(MSB)
... Byte menos significativo
(LSB)
8.3.5 Secuencia de transmisión de bytes
El direccionamiento de bytes, es decir la secuencia de transmisión de bytes, no está
indicado en las especificaciones de Modbus. Por este motivo es importante coordinar o
hacer coincidir la forma de direccionamiento entre el máster y el esclavo durante la puesta
en marcha. Esto puede configurarse en el equipo de medición mediante el Parámetro
Orden del byte.
Los bytes se transmiten en función de la selección en el Parámetro Orden del byte:
FLOAT
Secuencia
Opciones 1. 2. 3. 4.
1 – 0 – 3 – 2 * Byte 1
(MMMMMMMM)
Byte 0
(MMMMMMMM)
Byte 3
(SEEEEEEE)
Byte 2
(EMMMMMMM)
0 – 1 – 2 – 3 Byte 0
(MMMMMMMM)
Byte 1
(MMMMMMMM)
Byte 2
(EMMMMMMM)
Byte 3
(SEEEEEEE)
2 – 3 – 0 – 1 Byte 2
(EMMMMMMM)
Byte 3
(SEEEEEEE)
Byte 0
(MMMMMMM)
Byte 1
(MMMMMMM)
3 – 2 – 1 – 0 Byte 3
(SEEEEEEE)
Byte 2
(EMMMMMMM)
Byte 1
(MMMMMMMM)
Byte 0
(MMMMMMMM)
* = ajuste de fábrica, S = signo, E = exponente, M = mantisa
ENTERO
Secuencia
Opciones 1. 2.
10 – 3 – 2 *
3 – 2 – 10
Byte 1
(MSB)
Byte 0
(LSB)
01 – 2 – 3
2 – 3 – 01
Byte 0
(LSB)
Byte 1
(MSB)
* = ajuste de fábrica, MSB = byte más significativo, LSB = byte menos significativo
CADENA
Presentación con el ejemplo de un parámetro de equipo con una longitud de datos de 18 bytes.
Secuencia
Opciones 1. 2. ... 17. 18.
10 – 3 – 2 *
3 – 2 – 10
Byte 17
(MSB)
Byte 16 ... Byte 1 Byte 0
(LSB)
01 – 2 – 3
2 – 3 – 01
Byte 16 Byte 17
(MSB)
... Byte 0
(LSB)
Byte 1
* = ajuste de fábrica, MSB = byte más significativo, LSB = byte menos significativo
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Integración en el sistema
Endress+Hauser 81
8.3.6 Mapa de datos Modbus
Función del mapa de datos Modbus
El instrumento dispone de una zona especial en la memoria, el mapa de datos Modbus
(para 16 parámetros del equipo como máximo), que permite a los usuarios efectuar
llamadas a múltiples parámetros del equipo a través del Modbus RS485 y no solo a
parámetros individuales del equipo o a un grupo de parámetros consecutivos del mismo.
La agrupación de parámetros del equipo es flexible y el maestro Modbus puede leer o
escribir a la vez el bloque de datos entero con un solo telegrama de solicitud.
Estructura del mapa de datos Modbus
El mapa de datos Modbus se compone de dos conjuntos de datos:
Lista de exploración: Área de configuración
Los parámetros del equipo que se deben agrupar se definen en una lista mediante la
introducción en esta de sus direcciones de registro Modbus RS485.
Área de datos
El equipo de medición lee cíclicamente las direcciones de registro introducidas en la lista
de exploración y escribe los correspondientes datos del equipo (valores) en el área de
datos.
Para una visión general de los parámetros del equipo con su correspondiente
información de registro Modbus, consulte la sección "Información de registro Modbus
RS485" en la documentación "Descripción de parámetros del equipo" .
Configuración de la lista de exploración
Para llevar a cabo la configuración, las direcciones de registro Modbus RS485 de los
parámetros del equipo que se tienen que agrupar se deben introducir en la lista de
exploración. Tenga en cuenta los siguientes requisitos básicos de la lista de exploración:
Entradas máx. 16 parámetros del equipo
Parámetros del equipo
compatibles
Solo son compatibles los parámetros que presentan las características
siguientes:
Tipo de acceso: acceso de lectura o escritura
Tipo de datos: flotante o entero
Configuración de la lista de exploración a través de FieldCare o DeviceCare
Efectuada por medio del menú de configuración del equipo de medición:
Experto → Comunicación → Mapa de datos Modbus → Registro 0 a 15 de lista de
exploración
Lista de exploración
N.º Registro de configuración
0 Registro 0 de la lista de exploración
... ...
15 Registro 15 de la lista de exploración
Integración en el sistema Proline t-mass I 500 Modbus RS485
82 Endress+Hauser
Configuración de la lista de exploración mediante Modbus RS485
Efectuada por medio de las direcciones de registro 5001-5016
Lista de exploración
N.º Registro Modbus RS485 Tipo de datos Registro de configuración
0 5001 Entero Registro 0 de la lista de exploración
... ... Entero ...
15 5016 Entero Registro 15 de la lista de
exploración
Lectura de datos mediante Modbus RS485
El maestro Modbus accede al área de datos del mapa de datos Modbus para leer los valores
actuales de los parámetros del equipo definidos en la lista de exploración.
Acceso del maestro al área de datos Mediante las direcciones de registro 5051-5081
Área de datos
Valor del parámetro del equipo Registro Modbus RS485 Tipo de datos* Acceso**
Registro inicial Registro final
(Solo flotante)
Valor del registro 0 de la lista de
exploración
5051 5052 Entero/flotante Lectura/
escritura
Valor del registro 1 de la lista de
exploración
5053 5054 Entero/flotante Lectura/
escritura
Valor del registro ... de la lista de
exploración.
... ... ... ...
Valor del registro 15 de la lista de
exploración
5081 5082 Entero/flotante Lectura/
escritura
* El tipo de datos depende de los parámetros del equipo introducidos en la lista de exploración.
** El acceso a los datos depende de los parámetros del equipo introducidos en la lista de exploración. Si el
parámetro del equipo introducido es compatible con el acceso de lectura y escritura, también se puede acceder al
parámetro a través del área de datos.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 83
9 Puesta en marcha
9.1 Comprobación tras el montaje y la conexión
Antes de poner en marcha el equipo:
Compruebe que se han realizado correctamente las comprobaciones tras la conexión y
la instalación.
Lista de comprobación de "Comprobaciones tras el montaje"→  33
Lista de comprobación de "Comprobaciones tras la conexión" →  51
9.2 Activación del equipo de medición
Conecte el equipo una vez haya finalizado con las comprobaciones tras el montaje y la
conexión.
Tras un inicio satisfactorio, el indicador local pasa automáticamente de la pantalla
de inicio a la visualización de valores medidos.
Si no se visualizara nada en el indicador local o si apareciese un mensaje de
diagnóstico, consulte el capítulo "Diagnósticos y localización y resolución de fallos"
→  148.
9.3 Configuración del idioma de manejo
Ajuste de fábrica: "English" o idioma pedido
X X X X X X XX X
20.50
Operation
Setup
Main menu 0104-1
Display language
English
Español
Français
Display language
English
Deutsch
Ã
0104-1
Ã
Español
Français
Display language
English
Deutsch
0104-1
Betrieb
Setup
Hauptmenü
Sprache
Deutsch
0104-1
XXXX
1.
2.
3.
4.
A0029420
 34 Se toma como ejemplo el indicador local
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
84 Endress+Hauser
9.4 Configuración del equipo de medición
La página Menú Ajuste, con sus asistentes guiados, contiene todos los parámetros
necesarios para un funcionamiento estándar.
X X X X X X XX X
20.50
0104-1
XXXXXXXXX
XXXXXXXXX
mA
1.
2.
3.
Display language
Visualiz/Operac
Ajuste
Diagnóstico
Visualiz/Operac
Ajuste
Menú principal
Español
Menú principal
Selección medio
/ ../Ajuste
A0032222-ES
 35 Navegación a Menú "Ajuste" utilizando el ejemplo del indicador local
El número de submenús y parámetros puede variar según la versión del equipo.
Algunos submenús y parámetros de estos submenús no se describen en el manual de
instrucciones. En su lugar, se proporciona una descripción en la documentación
especial del equipo ("Documentación complementaria" ).
Ajuste
Nombre del dispositivo
Modo de medición →  85
Condiciones de referencia →  89
Ajuste de sensor →  91
Unidades de sistema →  91
Comunicación →  93
Configuración de E / S →  94
Corriente de entrada 1 … n →  95
Entrada estado 1 … n
Salida de corriente 1 … n →  97
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 85
Salida de conmutación pulso-
frecuenc. 1 … n
→  101
Salida de relé 1 … n →  107
Visualización →  109
Supresión de caudal residual →  112
Ajuste avanzado →  113
9.4.1 Definición del nombre de etiqueta (TAG)
Para facilitar la rápida identificación del punto de medición en el seno del sistema, puede
usar el Parámetro Nombre del dispositivo para introducir una denominación única y
cambiar así el ajuste de fábrica.
1XXXXXXXXX
A0029422
 36 Encabezado del indicador operativo con el nombre de etiqueta (TAG)
1 Nombre de etiqueta (TAG)
Introduzca el nombre de la etiqueta en la "FieldCare" herramienta operativa →  76
Navegación
Menú "Ajuste" → Nombre del dispositivo
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Entrada de usuario
Nombre del dispositivo Introducir identificación del punto de medición. Máx. 32 caracteres que pueden ser letras,
números o caracteres especiales (p. ej., @,
%, /).
9.4.2 Configuración del modo de medición
Las propiedades del producto se pueden configurar en Submenú Modo de medición.
Navegación
Menú "Ajuste" → Modo de medición
Modo de medición
Aplicación de medida →  87
Elegir tipo de gas →  87
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
86 Endress+Hauser
Gas →  87
Composición del gas →  87
Mol% Air →  88
Mol% Ar →  88
Mol% C2H4 →  88
Mol% C2H6 →  88
Mol% C3H8 →  88
Mol% CH4 →  88
Mol% Cl2 →  88
Mol% CO →  88
Mol% CO2 →  88
Mol% H2 →  88
Mol% H2O →  88
Mol% H2S →  88
Mol% HCl →  88
Mol% He →  88
Mol% Kr →  88
Mol% N2 →  88
Mol% n-C4H10 →  89
Mol% Ne →  89
Mol% NH3 →  89
Mol% O2 →  89
Mol% O3 →  89
Mol% Xe →  89
Nombre especial del gas →  89
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 87
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada
de usuario / 
Indicación
Ajuste de fábrica
Aplicación de medida Seleccionar la aplicación de
medida.
Aire o aire
comprimido
Gas o mezcla de
gases
• Energía
Elegir tipo de gas Elegir tipo de gas a medir. Un sólo gas
Mezcla de gases
Gas especial *
Gas La Opción Un sólo gas está
seleccionada en el parámetro
Parámetro Elegir tipo de gas.
Seleccionar gas medido. Aire
Amoniaco NH3
Argón Ar
Butano C4H10
Dióxido de carbono
CO2
Monóxido de
carbono CO
Cloro Cl2
Etano C2H6
Etileno C2H4
Helio He
Hidrógeno H2
Acido clorhídrico
HCl
Acido sulfhídrico
H2S
Krypton Kr
Metano CH4
Neón Ne
Nitrógeno N2
Oxígeno O2
Ozono O3
Propano C3H8
Xenón Xe
Composición del gas La Opción Mezcla de gases
está seleccionada en el
parámetro Parámetro Elegir
tipo de gas.
Elegir la mezcla de gases
medida.
• Aire
Hidrógeno H2
Helio He
Neón Ne
Argón Ar
Krypton Kr
Xenón Xe
Nitrógeno N2
Oxígeno O2
Cloro Cl2
Amoniaco NH3
Monóxido de
carbono CO
Dióxido de carbono
CO2
Acido sulfhídrico
H2S
Acido clorhídrico
HCl
Metano CH4
Propano C3H8
Etano C2H6
Butano C4H10
Etileno C2H4
• Agua
Ozono O3
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
88 Endress+Hauser
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada
de usuario / 
Indicación
Ajuste de fábrica
Mol% Air Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
Aire
0 … 100 %
Mol% Ar Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
Ar = Argón
0 … 100 %
Mol% C2H4 Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
C2H4 = etileno
0 … 100 %
Mol% C2H6 Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
C2H6 = etano
0 … 100 %
Mol% C3H8 Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
C3H8 = propano
0 … 100 %
Mol% CH4 Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
CH4 = metano
0 … 100 %
Mol% Cl2 Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
Cl2 = cloro
0 … 100 %
Mol% CO Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
CO = monóxido de carbono
0 … 100 %
Mol% CO2 Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
CO2 = dióxido de carbono
0 … 100 %
Mol% H2 Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
H2 = hidrógeno
0 … 100 %
Mol% H2O Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
H2O = agua
0 … 20 %
Mol% H2S Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
H2S = sulfuro de hidrógeno
0 … 100 %
Mol% HCl Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
HCl = cloruro de hidrógeno
0 … 100 %
Mol% He Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
He = helio
0 … 100 %
Mol% Kr Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
Kr = criptón
0 … 100 %
Mol% N2 Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
N2 = nitrógeno
0 … 100 %
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 89
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada
de usuario / 
Indicación
Ajuste de fábrica
Mol% n-C4H10 Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
n-C4H10 = n-butano
0 … 100 %
Mol% Ne Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
Ne = neón
0 … 100 %
Mol% NH3 Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
NH3 = amoníaco
0 … 100 %
Mol% O2 Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
O2 = oxígeno
0 … 100 %
Mol% O3 Como mezcla, solo es posible
con O2:
O3: 0 a 35 %
O2: 65 a 100 %
O3 como gas único:
100 %
Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
0 … 100 %
Mol% Xe Entrar la cantidad de producto
en la mezcla del gas.
Xe = xenón
0 … 100 %
Nombre especial del gas Disponible paquete de
aplicación de Opción Gas
especial.
Muestra la descripción del gas
pedido por el cliente, p.e.
nombre del gas o composición.
- -
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
9.4.3 Configuración de las condiciones de referencia
Las propiedades de referencia se pueden configurar en Submenú Condiciones de
referencia.
Navegación
Menú "Ajuste" → Condiciones de referencia
Condiciones de referencia
Condiciones de referencia →  90
Presión referencia →  90
Temperatura de referencia →  90
Condiciones FAD (Free Air Delivered) →  90
Presión FAD (Free Air Delivered) →  90
Temperatura FAD (Free Air Delivered) →  90
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
90 Endress+Hauser
Temperatura referencia combustión →  90
Temperatura referencia combustión →  90
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada de
usuario
Condiciones de referencia Seleccionar condiciones de referencia
para cálculo de caudal volumétrico
corregido.
1013.25 mbara, 0 °C
1013.25 mbara, 15 °C
1013.25 mbara, 20 °C
1013.25 mbara, 25 °C
1000 mbara, 0 °C
1000 mbara, 15 °C
1000 mbara, 20 °C
1000 mbara, 25 °C
14.696 psia, 59 °F
14.696 psia, 60 °F
Usuario definido
Presión referencia La Opción Otros está seleccionada en el
Parámetro Condiciones de referencia.
Seleccione las condiciones de referencia
para el flujo volumétrico corregido.
0 … 250 bar a
Temperatura de referencia Introducir la temperatura de referencia
para el cálculo de la densidad de
referencia.
–200 … 450 °C
Condiciones FAD (Free Air
Delivered)
La Opción Aire o aire comprimido está
seleccionada en el parámetro
Parámetro Aplicación de medida.
Seleccionar condiciones de referencia
para el cálculo de densidad FAD (Free
Air Delivered).
1000 mbara, 20 °C
14.504 psia, 68 °F
Usuario definido
Presión FAD (Free Air Delivered) La Opción Aire o aire comprimido
está seleccionada en el parámetro
Parámetro Aplicación de medida.
La Opción Usuario definido está
seleccionada en el parámetro
Parámetro Condiciones FAD (Free
Air Delivered).
Introducir presión de referencia para el
cálculo de densidad FAD (Free Air
Delivered).
0 … 250 bar a
Temperatura FAD (Free Air
Delivered)
La Opción Aire o aire comprimido
está seleccionada en el parámetro
Parámetro Aplicación de medida.
La Opción Usuario definido está
seleccionada en el parámetro
Parámetro Condiciones FAD (Free
Air Delivered).
Introducir temperatura de referencia
para el cálculo de densidad FAD (Free
Air Delivered).
–200 … 450 °C
Temperatura referencia combustión La Opción Energía está seleccionada en
el parámetro Parámetro Aplicación de
medida.
Entrar la temperatura de referencia de
combustión para calcular la energía del
gas natural.
–200 … 450 °C
Temperatura referencia combustión Seleccione temp. ref. (temperatura de
combustión de referencia) para calcular
el valor energético del gas.
0 °C
15 °C
20 °C
25 °C
60 °F
Usuario definido
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 91
9.4.4 Ajuste del sensor
Los parámetros correspondientes a la forma de la tubería de la versión de inserción se
pueden configurar en el Submenú Ajuste de sensor.
El número de submenús y parámetros puede variar según la versión del equipo.
Algunos submenús y parámetros de estos submenús no se describen en el manual de
instrucciones. En su lugar, se proporciona una descripción en la documentación
especial del equipo ("Documentación complementaria" ).
Ajuste de sensor
Dirección instalación →  91
Factor de instalación →  91
Forma tubería →  91
Diámetro interno tubería →  91
Altura del conducto →  91
Anchura del conducto →  91
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada de
usuario
Dirección instalación Ajustar signo de la dirección de caudal
para que coincida con sentido de la
flecha.
Caudal en sentido
normal
Caudal inverso
Factor de instalación Entre el factor para ajustar las
condiciones de instalación.
0,01 … 100,0
Forma tubería Solo disponible con t-mass I. Seleccionar la forma de tubería. Circular
• Rectangular
Diámetro interno tubería Solo disponible con t-mass I. Introducir diámetro interno de tubería
circular en punto de medida.
0,050 … 5 m
Altura del conducto Solo disponible con t-mass I. Entre la altura interna del conducto. La
altura del conducto y el eje del sensor
son paralelos.
0,050 … 5 m
Anchura del conducto Solo disponible con t-mass I. Entrar la anchura interna del conducto.
La anchura del conducto es vertical a la
posición del sensor.
0,050 … 5 m
9.4.5 Definir las unidades del sistema
En el Submenú Unidades de sistema pueden definirse las unidades de los distintos valores
medidos.
El número de submenús y parámetros puede variar según la versión del equipo.
Algunos submenús y parámetros de estos submenús no se describen en el manual de
instrucciones. En su lugar, se proporciona una descripción en la documentación
especial del equipo ("Documentación complementaria" ).
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
92 Endress+Hauser
Navegación
Menú "Ajuste" → Unidades de sistema
Unidades de sistema
Unidad de caudal másico →  92
Unidad de masa →  92
Unidad de caudal volumétrico corregido →  93
Unidad de volumen corregido →  93
Unidad de caudal volumétrico →  93
Unidad de volumen →  93
Unidad de caudal volumétrico →  93
Unidad volumen FAD (Free Air
Delivered)
→  93
Unidad de Flujo energético →  93
Unidad de energía →  93
Unidad valor calorífico →  93
Unidad de densidad →  93
Unidad temperatura →  93
Unidad presión →  93
Unidad Velocidad →  93
Unidad de longitud →  93
Fecha/formato de tiempo →  93
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Selección Ajuste de fábrica
Unidad de caudal másico Elegir la unidad de caudal másico. Lista de selección de la unidad Depende del país:
• kg/h
• lb/h
Unidad de masa Elegir la unidad de masa. Lista de selección de la unidad En función del país:
• kg
• lb
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 93
Parámetro Descripción Selección Ajuste de fábrica
Unidad de caudal volumétrico
corregido
Elegir la unidad para el caudal volumétrico
normalizado.
Lista de selección de la unidad En función del país:
• Nm³/h
• Sft³/h
Unidad de volumen corregido Elegir unidad para el volumen corregido. Lista de selección de la unidad En función del país:
• Nm³
• Sft³
Unidad de caudal volumétrico Elegir unidad del caudal volumétrico. Lista de selección de la unidad Depende del país:
• l/h
• ft³/h
Unidad de volumen Elegir unidad del volumen. Lista de selección de la unidad En función del país:
• ft³
• m³
Unidad de caudal volumétrico Seleccionar unidad de caudal volumétrico
FAD (Free Air Delivered).
Lista de selección de la unidad En función del país:
m³ FAD/h
cf FAD/min
Unidad volumen FAD (Free Air
Delivered)
Seleccionar unidad de volumen FAD (Free
Air Delivered).
Lista de selección de la unidad En función del país:
m³ FAD
cf FAD
Unidad de Flujo energético Seleccionar unidad de Flujo energético. Lista de selección de la unidad En función del país:
• kW
• Btu/h
Unidad de energía Seleccionar unidad de energía. Lista de selección de la unidad En función del país:
• kWh
• Btu
Unidad valor calorífico Seleccionar unidad de valor calorífico. Lista de selección de la unidad En función del país:
• kWh/Nm³
• Btu/Sft³
Unidad de densidad Elegir la unidad de densidad del fluido. Lista de selección de la unidad En función del país:
• kg/m³
• lb/ft³
Unidad temperatura Elegir la unidad de la temperatura. Lista de selección de la unidad En función del país:
• °C
• °F
Unidad presión Elegir la unidad de presión. Lista de selección de la unidad En función del país:
bar a
psi a
Unidad Velocidad Seleccionar Unidad Velocidad. Lista de selección de la unidad En función del país:
• m/s
• ft/s
Unidad de longitud Elegir la unidad de longitud para diámetro
nominal.
Lista de selección de la unidad En función del país:
• mm
• in
Fecha/formato de tiempo Seleccione el formato de fecha y hora. dd.mm.yy hh:mm
dd.mm.yy hh:mm am/pm
mm/dd/yy hh:mm
mm/dd/yy hh:mm am/pm
9.4.6 Configuración de la interfaz de comunicaciones
El Submenú Comunicación le guía sistemáticamente por todos los parámetros que hay que
configurar para seleccionar y caracterizar la interfaz de comunicaciones.
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
94 Endress+Hauser
Navegación
Menú "Ajuste" → Comunicación
Comunicación
Dirección de bus →  94
Baudrate →  94
Modo de transferencia de datos →  94
Paridad →  94
Orden del byte →  94
Comportamiento en caso de error →  94
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Entrada de usuario / Selección
Dirección de bus Entrar la dirección del instrumento. 1 … 247
Baudrate Definir la velocidad de transferencia de datos. 1200 BAUD
2400 BAUD
4800 BAUD
9600 BAUD
19200 BAUD
38400 BAUD
57600 BAUD
115200 BAUD
Modo de transferencia de datos Elegir el modo de transferencia de datos. ASCII
• RTU
Paridad Seleccionar bits de paridad. Lista desplegable Opción ASCII:
0 = Opción Incluso
1 = Opción Impar
Lista desplegable Opción RTU:
0 = Opción Incluso
1 = Opción Impar
2 = Opción Ninguno / 1 bit parada
3 = Opción Ninguno / 2 bits parada
Orden del byte Elegir la secuencia de transmisión del byte. 0-1-2-3
• 3-2-1-0
• 1-0-3-2
• 2-3-0-1
Comportamiento en caso de error Elegir el comportamiento de la salida del valor medido cuando
aparece un mensaje de diagnóstico a través de la comunicación
MODBUS.
NaN 1)
Valor NaN
Último valor válido
1) no es un número
9.4.7 Visualización de la configuración de E/S
La interfaz Submenú Configuración de E / S guía al usuario sistemáticamente por todos
los parámetros en que se muestra la configuración de los módulos de E/S.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 95
Navegación
Menú "Ajuste" → Configuración de E / S
Configuración de E / S
Módulo E/S 1 … n número terminales →  95
Módulo E/S 1 … n información →  95
Módulo E/S 1 … n tipo →  95
Aplicar configuración I/O →  95
Código de alteración de E/S →  95
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Indicación / Selección / Entrada de usuario
Módulo E/S 1 … n número
terminales
Muestra el número de los terminales utilizado por el módulo
E/S.
No usado
26-27 (I/O 1)
24-25 (I/O 2)
22-23 (I/O 3)
20-21 (I/O 4) *
Módulo E/S 1 … n información Muestra la información del módulo de E/S conectado. No está conectado
• Inválido
No configurable
• Configurable
• MODBUS
Módulo E/S 1 … n tipo Muestra la E/S tipo de módulo. Desconectado
Salida de corriente *
Corriente de entrada *
Entrada estado *
Salida de conmutación pulso-frecuenc. *
Salida de relé *
Aplicar configuración I/O Aplicar parametrización del módulo I/O libremente
configurable.
• No
• Sí
Código de alteración de E/S Entrar el código para cambiar la configuración de I/O. Entero positivo
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
9.4.8 Configuración de la entrada de corriente
La interfaz Asistente "Corriente de entrada" guía al usuario sistemáticamente por todos
los parámetros que deben ajustarse para configurar la entrada de corriente.
Navegación
Menú "Ajuste" → Corriente de entrada
Corriente de entrada 1 … n
Rango de corriente →  96
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
96 Endress+Hauser
Número terminal →  96
Modo de señal →  96
Número terminal →  96
Valor 0/4mA →  96
Valor 20mA →  96
Comportamiento en caso de error →  96
Número terminal →  96
Valor en fallo →  96
Número terminal →  96
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / 
Indicación / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Rango de corriente Elegir el rango de corriente
para la salida de valores de
proceso y el nivel de señal de
alarma.
4...20 mA (4...
20.5 mA)
4...20 mA NAMUR
(3.8...20.5 mA)
4...20 mA US
(3.9...20.8 mA)
0...20 mA (0...
20.5 mA)
En función del país:
4...20 mA NAMUR
(3.8...20.5 mA)
4...20 mA US
(3.9...20.8 mA)
Número terminal Muestra el número de los
terminales utilizados en la
entrada de corriente.
No usado
24-25 (I/O 2)
22-23 (I/O 3)
20-21 (I/O 4) *
Modo de señal El equipo de medición no
cuenta con la certificación
conforme puede usarse en
zonas con peligro de explosión
con tipo de protección Ex-i.
Escojer el modo de señal para
la entrada de corriente.
• Pasivo
• Activo * Activo
Valor 0/4mA Introducir valor para corriente
de 4 mA.
Número de coma
flotante con signo
Valor 20mA Introducir valor para corriente
de 20 mA.
Número de coma
flotante con signo
Depende del país y
del diámetro nominal
Comportamiento en caso de error Definir comportamiento de
entrada en condiciones de
alarma.
• Alarma
Último valor válido
Valor definido
Valor en fallo En el parámetro Parámetro
Comportamiento en caso de
error se selecciona la opción
Opción Valor definido.
Entrar el valor que utilizará el
instrumento si falta el valor de
entrada del instrumento
externo.
Número de coma
flotante con signo
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 97
9.4.9 Para configurar la entrada de estado
La interfaz Submenú Entrada estado guía al usuario sistemáticamente por todos los
parámetros que deben ajustarse para configurar la entrada de estado.
Navegación
Menú "Ajuste" → Entrada estado 1 … n
Entrada estado 1 … n
Asignar entrada de estado →  97
Número terminal →  97
Nivel activo →  97
Número terminal →  97
Tiempo de respuesta estado entrada →  97
Número terminal →  97
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Selección / Indicación / Entrada de usuario
Asignar entrada de estado Elegir la función del estado de la entrada. Desconectado
Borrar totalizador 1
Borrar totalizador 2
Borrar totalizador 3
Resetear todos los totalizadores
Supresión de valores medidos
Grupo de gas *
Ajuste del punto cero
Número terminal Muestra los números de los terminales utilizados por el módulo
de entrada de estado.
No usado
24-25 (I/O 2)
22-23 (I/O 3)
20-21 (I/O 4) *
Nivel activo Definir el nivel de señal de entrada y que desencadenará la
función asignada.
• Alto
• Bajo
Tiempo de respuesta estado entrada Definir el mínimo tiempo que debe estar presente la señal de
entrada antes de que se active la función seleccionada.
5 … 200 ms
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
9.4.10 Configuración de la salida de corriente
El Asistente Salida de corriente guía sistemáticamente por todos los parámetros que
deben ajustarse para configurar la salida de corriente.
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
98 Endress+Hauser
Navegación
Menú "Ajuste" → Salida de corriente
Salida de corriente 1 … n
Correspondencia salida de corriente
1 … n
→  99
Número terminal →  99
Rango de corriente →  99
Número terminal →  99
Modo de señal →  99
Número terminal →  99
Valor 0/4mA →  99
Valor 20mA →  99
Valor de corriente fijo →  99
Número terminal →  99
Atenuación salida 1 … n →  100
Comportamiento en caso de error →  100
Número terminal →  99
Corriente de defecto →  100
Número terminal →  99
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 99
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / 
Indicación / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Correspondencia salida de corriente
1 … n
Elegir variable de proceso para
salida de corriente.
• Desconectado *
• Temperatura
Caudal másico
Caudal volumétrico
corregido
Caudal volum. FAD
(Free Air
Delivered) *
Caudal volumétrico
Flujo energético *
Caudal de calor *
• Densidad
Velocidad de
caudal
• Presión
Segunda temp
diferencia energía *
Temperatura de la
electrónica
Número terminal Muestra el número de los
terminales utilizados en el
módulo de salida de corriente.
No usado
24-25 (I/O 2)
22-23 (I/O 3)
20-21 (I/O 4) *
Rango de corriente Elegir el rango de corriente
para la salida de valores de
proceso y el nivel de señal de
alarma.
4...20 mA NAMUR
(3.8...20.5 mA)
4...20 mA US
(3.9...20.8 mA)
4...20 mA (4...
20.5 mA)
0...20 mA (0...
20.5 mA)
Valor de corriente
fijo
Depende del país:
4...20 mA NAMUR
(3.8...20.5 mA)
4...20 mA US
(3.9...20.8 mA)
Modo de señal Muestra el modo de señal para
la salida de corriente.
• Activo *
• Pasivo * Activo
Valor 0/4mA Una de las opciones siguientes
está seleccionada en el
Parámetro Rango de corriente
(→  99):
4...20 mA NAMUR
(3.8...20.5 mA)
4...20 mA US (3.9...20.8
mA)
4...20 mA (4... 20.5 mA)
0...20 mA (0... 20.5 mA)
Introducir valor para corriente
de 4 mA.
Número de coma
flotante con signo
Valor 20mA Una de las opciones siguientes
está seleccionada en el
Parámetro Rango de corriente
(→  99):
4...20 mA NAMUR
(3.8...20.5 mA)
4...20 mA US (3.9...20.8
mA)
4...20 mA (4... 20.5 mA)
0...20 mA (0... 20.5 mA)
Introducir valor para corriente
de 20 mA.
Número de coma
flotante con signo
Depende del país y
del diámetro nominal
Valor de corriente fijo El Opción Valor de corriente
fijo está seleccionado en el
Parámetro Rango de corriente
(→  99).
Defina la salida de corriente
fija.
0 … 22,5 mA 22,5 mA
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
100 Endress+Hauser
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / 
Indicación / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Atenuación salida 1 … n En el parámetro Parámetro
Correspondencia salida de
corriente (→  99) se
selecciona una variable de
proceso y en el parámetro
Parámetro Rango de corriente
(→  99) se selecciona una de
las siguientes opciones:
4...20 mA NAMUR
(3.8...20.5 mA)
4...20 mA US (3.9...20.8
mA)
4...20 mA (4... 20.5 mA)
0...20 mA (0... 20.5 mA)
Ajustar el tiempo de reacción
para la señal de salida de
corriente a las fluctuaciones de
los valores medidos.
0,0 … 999,9 s
Comportamiento en caso de error En el parámetro Parámetro
Correspondencia salida de
corriente (→  99) se
selecciona una variable de
proceso y en el parámetro
Parámetro Rango de corriente
(→  99) se selecciona una de
las siguientes opciones:
4...20 mA NAMUR
(3.8...20.5 mA)
4...20 mA US (3.9...20.8
mA)
4...20 mA (4... 20.5 mA)
0...20 mA (0... 20.5 mA)
Definir comportamiento salida
en condición alarma.
• Mín.
• Máx.
Último valor válido
Valor actual
Valor definido
Corriente de defecto El Opción Valor definido está
seleccionado en el Parámetro
Comportamiento en caso de
error.
Fijar el valor de la corriente
que emite la salida de corriente
en caso de alarma.
0 … 22,5 mA 22,5 mA
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 101
9.4.11 Configurar la salida de pulsos/frecuencia/conmutación
El Asistente Salida de conmutación pulso-frecuenc. guía sistemáticamente por todos los
parámetros que deben ajustarse para configurar el tipo de salida seleccionado.
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Salida de conmutación pulso-frecuenc.
Salida de conmutación pulso-
frecuenc. 1 … n
Modo de operación →  101
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Selección
Modo de operación Definir salida como pulso, frecuencia o switch. Impulso
• Frecuencia
• Interruptor
Configuración de la salida de pulsos
Navegación
Menú "Ajuste" → Salida de conmutación pulso-frecuenc.
Salida de conmutación pulso-
frecuenc. 1 … n
Modo de operación →  102
Número terminal →  102
Modo de señal →  102
Asignar salida de impulsos →  102
Escalado de pulsos →  102
Anchura Impulso →  102
Comportamiento en caso de error →  102
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
102 Endress+Hauser
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / 
Indicación / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Modo de operación Definir salida como pulso,
frecuencia o switch.
• Impulso
• Frecuencia
• Interruptor
Número terminal Muestra los números de los
terminales utilizados por el
módulo de salida PFS.
No usado
24-25 (I/O 2)
22-23 (I/O 3)
20-21 (I/O 4) *
Modo de señal Seleccione el modo de señal
para la salida PFS.
• Pasivo
• Activo *
NAMUR pasiva
Asignar salida de impulsos 1 … n La Opción Impulso está
seleccionada en el Parámetro
Modo de operación.
Seleccionar variable de proceso
para salida de pulsos.
• Desconectado
Caudal másico
Caudal volumétrico
corregido
Caudal volum. FAD
(Free Air
Delivered) *
Caudal volumétrico
Flujo energético *
Caudal de calor *
Escalado de pulsos Se selecciona la opción Opción
Impulso en el parámetro
Parámetro Modo de
operación (→  101) y se
selecciona una variable de
proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de
impulsos (→  102).
Introduzca la cantidad para el
valor medido en el que se
emite un pulso.
Número positivo con
coma flotante
Depende del país y el
diámetro nominal
Anchura Impulso La Opción Impulso está
seleccionada en el Parámetro
Modo de operación
(→  101) y una variable de
proceso está seleccionada en el
Parámetro Asignar salida de
impulsos (→  102).
Definir anchura de tiempo de
salida de pulsos.
0,05 … 2 000 ms
Comportamiento en caso de error Se selecciona la opción Opción
Impulso en el parámetro
Parámetro Modo de
operación (→  101) y se
selecciona una variable de
proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de
impulsos (→  102).
Definir comportamiento salida
en condición alarma.
Valor actual
Sin impulsos
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
Configuración de la salida de frecuencia
Navegación
Menú "Ajuste" → Salida de conmutación pulso-frecuenc.
Salida de conmutación pulso-
frecuenc. 1 … n
Modo de operación →  103
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 103
Número terminal →  103
Modo de señal →  103
Asignar salida de frecuencia →  103
Valor frecuencia inicial →  104
Frecuencia final →  104
Valor medido de frecuencia inicial →  104
Valor medido de frecuencia →  104
Comportamiento en caso de error →  104
Frecuencia de fallo →  104
Señal de salida invertida →  104
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / 
Indicación / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Modo de operación Definir salida como pulso,
frecuencia o switch.
• Impulso
• Frecuencia
• Interruptor
Número terminal Muestra los números de los
terminales utilizados por el
módulo de salida PFS.
No usado
24-25 (I/O 2)
22-23 (I/O 3)
20-21 (I/O 4) *
Modo de señal Seleccione el modo de señal
para la salida PFS.
• Pasivo
• Activo *
NAMUR pasiva
Asignar salida de frecuencia En el Parámetro Modo de
operación (→  101) está
seleccionada la Opción
Frecuencia.
Seleccionar variable de proceso
para salida de frecuencia.
• Desconectado
• Temperatura
Caudal másico
Caudal volumétrico
corregido
Caudal volum. FAD
(Free Air
Delivered) *
Caudal volumétrico
Flujo energético *
Caudal de calor *
• Densidad
Velocidad de
caudal
• Presión
Segunda temp
diferencia energía *
Temperatura de la
electrónica
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
104 Endress+Hauser
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / 
Indicación / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Valor frecuencia inicial Opción Frecuencia se
selecciona en Parámetro Modo
de operación (→  101) y se
selecciona una variable de
proceso en Parámetro Asignar
salida de frecuencia
(→  103).
Introducir frecuencia mínima. 0,0 … 10 000,0 Hz
Frecuencia final Se selecciona la opción Opción
Frecuencia en el parámetro
Parámetro Modo de
operación (→  101) y se
selecciona una variable de
proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de
frecuencia (→  103).
Introducir máxima frecuencia. 0,0 … 10 000,0 Hz
Valor medido de frecuencia inicial Se selecciona la opción Opción
Frecuencia en el parámetro
Parámetro Modo de
operación (→  101) y se
selecciona una variable de
proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de
frecuencia (→  103).
Introducir valor medido para
frecuencia mínima.
Número de coma
flotante con signo
Depende del país y
del diámetro nominal
Valor medido de frecuencia Se selecciona la opción Opción
Frecuencia en el parámetro
Parámetro Modo de
operación (→  101) y se
selecciona una variable de
proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de
frecuencia (→  103).
Introducir valor medido para
frecuencia máxima.
Número de coma
flotante con signo
Depende del país y
del diámetro nominal
Comportamiento en caso de error Se selecciona la opción Opción
Frecuencia en el parámetro
Parámetro Modo de
operación (→  101) y se
selecciona una variable de
proceso en el parámetro
Parámetro Asignar salida de
frecuencia (→  103).
Definir comportamiento salida
en condición alarma.
Valor actual
Valor definido
0 Hz
Frecuencia de fallo En el Parámetro Modo de
operación (→  101) está
seleccionada la Opción
Frecuencia; en el Parámetro
Asignar salida de frecuencia
(→  103) está seleccionada
una variable de proceso; y en el
Parámetro Comportamiento
en caso de error está
seleccionada la Opción Valor
definido.
Introducir valor salida de
frecuencia en condición de
alarma.
0,0 … 12 500,0 Hz
Señal de salida invertida Invertir la señal de salida. No
• Sí
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 105
Configuración de la salida de conmutación
Navegación
Menú "Ajuste" → Salida de conmutación pulso-frecuenc.
Salida de conmutación pulso-
frecuenc. 1 … n
Modo de operación →  105
Número terminal →  105
Modo de señal →  105
Función salida de conmutación →  106
Asignar nivel de diagnóstico →  106
Asignar valor límite →  106
Asignar estado →  106
Valor de conexión →  106
Valor de desconexión →  106
Retardo de la conexión →  107
Retardo de la desconexión →  107
Comportamiento en caso de error →  107
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / 
Indicación / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Modo de operación Definir salida como pulso,
frecuencia o switch.
• Impulso
• Frecuencia
• Interruptor
Número terminal Muestra los números de los
terminales utilizados por el
módulo de salida PFS.
No usado
24-25 (I/O 2)
22-23 (I/O 3)
20-21 (I/O 4) *
Modo de señal Seleccione el modo de señal
para la salida PFS.
• Pasivo
• Activo *
NAMUR pasiva
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
106 Endress+Hauser
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / 
Indicación / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Función salida de conmutación La Opción Interruptor se
selecciona en el Parámetro
Modo de operación.
Seleccionar función para salida
switch.
• Desconectado
• Conectado
• Comportamiento
Diagnóstico
• Limite
Comprobar direcc.
caudal *
• Estado
Asignar nivel de diagnóstico En el parámetro Parámetro
Modo de operación se
selecciona la opción Opción
Interruptor.
En el parámetro Parámetro
Función salida de
conmutación se selecciona
la opción Opción
Comportamiento
Diagnóstico.
Seleccionar comportamiento
diagnóstico para salida
conmutación.
• Alarma
Alarma o aviso
• Aviso
Asignar valor límite Opción Interruptor se
selecciona en Parámetro
Modo de operación.
Opción Limite se selecciona
en Parámetro Función
salida de conmutación.
Elegir variable de proceso para
función de límite.
• Temperatura
Caudal másico
Caudal volumétrico
corregido
Caudal volum. FAD
(Free Air
Delivered) *
Caudal volumétrico
Flujo energético *
Caudal de calor *
• Densidad
Velocidad de
caudal
Segunda temp
diferencia energía *
Temperatura de la
electrónica
Totalizador 1
Totalizador 2
Totalizador 3
Asignar estado Opción Interruptor se
selecciona en Parámetro
Modo de operación.
Opción Estado se selecciona
en Parámetro Función
salida de conmutación.
Seleccionar status equipo para
salida switch.
• Desconectado
Supresión de
caudal residual
Valor de conexión Opción Interruptor se
selecciona en Parámetro
Modo de operación.
Opción Limite se selecciona
en Parámetro Función
salida de conmutación.
Introducir el valor medido para
el punto de encendido.
Número de coma
flotante con signo
Depende del país y
del diámetro nominal
Valor de desconexión Opción Interruptor se
selecciona en Parámetro
Modo de operación.
Opción Limite se selecciona
en Parámetro Función
salida de conmutación.
Introducir el valor medido para
el punto de apagado.
Número de coma
flotante con signo
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 107
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / 
Indicación / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Retardo de la conexión El Opción Interruptor está
seleccionado en el
Parámetro Modo de
operación.
El Opción Limite está
seleccionado en el
Parámetro Función salida
de conmutación.
Definir retardo para switch-on
de la salida de estatus.
0,0 … 100,0 s
Retardo de la desconexión El Opción Interruptor está
seleccionado en el
Parámetro Modo de
operación.
El Opción Limite está
seleccionado en el
Parámetro Función salida
de conmutación.
Definir retardo para switch-off
de la salida de status.
0,0 … 100,0 s
Comportamiento en caso de error Definir comportamiento salida
en condición alarma.
Estado actual
• Abierto
• Cerrado
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
9.4.12 Configuración de la salida de relé
La interfaz Asistente Salida de relé guía al usuario sistemáticamente por todos los
parámetros que deben ajustarse para configurar la salida de relé.
Navegación
Menú "Ajuste" → Salida de relé 1 … n
Salida de relé 1 … n
Número terminal →  108
Función de salida de relé →  108
Asignar valor límite →  108
Asignar nivel de diagnóstico →  108
Asignar estado →  108
Valor de desconexión →  108
Retardo de la desconexión →  108
Valor de conexión →  108
Retardo de la conexión →  109
Comportamiento en caso de error →  109
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
108 Endress+Hauser
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Indicación / 
Selección / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Número terminal Muestra los números de los
terminales utilizados por el
módulo de salida de relé.
No usado
24-25 (I/O 2)
22-23 (I/O 3)
20-21 (I/O 4)
Función de salida de relé Seleccione la función de la
salida de relé.
• Cerrado
• Abierto
• Comportamiento
Diagnóstico
• Limite
Comprobar direcc.
caudal
Salida digital
Asignar valor límite La Opción Limite está
seleccionada en el Parámetro
Función de salida de relé.
Elegir variable de proceso para
función de límite.
• Temperatura
Caudal másico
Caudal volumétrico
corregido
Caudal volum. FAD
(Free Air
Delivered) *
Caudal volumétrico
Flujo energético *
Caudal de calor *
• Densidad
Velocidad de
caudal
Segunda temp
diferencia energía *
Temperatura de la
electrónica
Totalizador 1
Totalizador 2
Totalizador 3
Asignar nivel de diagnóstico En el parámetro Parámetro
Función de salida de relé se
selecciona la opción Opción
Comportamiento
Diagnóstico.
Seleccionar comportamiento
diagnóstico para salida
conmutación.
• Alarma
Alarma o aviso
• Aviso
Asignar estado En el parámetro Parámetro
Función de salida de relé se
selecciona la opción Opción
Salida digital.
Seleccionar status equipo para
salida switch.
• Desconectado
Supresión de
caudal residual
Valor de desconexión En el parámetro Parámetro
Función de salida de relé se
selecciona la opción Opción
Limite.
Introducir el valor medido para
el punto de apagado.
Número de coma
flotante con signo
Retardo de la desconexión En el parámetro Parámetro
Función de salida de relé se
selecciona la opción Opción
Limite.
Definir retardo para switch-off
de la salida de status.
0,0 … 100,0 s
Valor de conexión La Opción Limite está
seleccionada en el Parámetro
Función de salida de relé.
Introducir el valor medido para
el punto de encendido.
Número de coma
flotante con signo
Depende del país y
del diámetro nominal
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 109
Parámetro Requisito previo Descripción Indicación / 
Selección / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Retardo de la conexión En el parámetro Parámetro
Función de salida de relé se
selecciona la opción Opción
Limite.
Definir retardo para switch-on
de la salida de estatus.
0,0 … 100,0 s
Comportamiento en caso de error Definir comportamiento salida
en condición alarma.
Estado actual
• Abierto
• Cerrado
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
9.4.13 Configurar el indicador local
El Asistente Visualización guía sistemáticamente por todos los parámetros que pueden
ajustarse para configurar el indicador local.
Navegación
Menú "Ajuste" → Visualización
Visualización
Formato visualización →  110
1er valor visualización →  110
1. valor gráfico de barras 0% →  110
1. valor gráfico de barras 100% →  110
2er valor visualización →  110
3er valor visualización →  110
3. valor gráfico de barras 0% →  110
3. valor gráfico de barras 100% →  110
4er valor visualización →  111
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
110 Endress+Hauser
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Formato visualización Se incluye un indicador local. Elegir modo de visualización de
los valores en el indicador.
1 valor grande
1 valor + 1 gráfico
de barras
2 valores
1 valor grande + 2
valores
4 valores
1er valor visualización Se proporciona un indicador
local.
Elegir el valor medido que se
mostrará en el display local.
• Temperatura
Caudal másico
Caudal volumétrico
corregido
Caudal volum. FAD
(Free Air
Delivered) *
Caudal volumétrico
Flujo energético *
Caudal de calor *
• Densidad
Velocidad de
caudal
• Presión
Segunda temp
diferencia energía *
Temperatura de la
electrónica
Totalizador 1
Totalizador 2
Totalizador 3
Salida de corriente
1 *
Salida de corriente
2 *
Salida de corriente
3 *
Salida de corriente
4 *
1. valor gráfico de barras 0% Se proporciona un indicador
local.
Introducir valor 0% para
visualización en gráfico de
barras.
Número de coma
flotante con signo
1. valor gráfico de barras 100% Se proporciona un visualizador
local.
Introducir valor 100% para
visualización en gráfico de
barras.
Número de coma
flotante con signo
Depende del país y
del diámetro nominal
2er valor visualización Se proporciona un indicador
local.
Elegir el valor medido que se
mostrará en el display local.
Para la lista de
seleccionables, véase
el Parámetro 1er
valor visualización
(→  110)
3er valor visualización Se proporciona un indicador
local.
Elegir el valor medido que se
mostrará en el display local.
Para la lista de
seleccionables, véase
el Parámetro 1er
valor visualización
(→  110)
3. valor gráfico de barras 0% Se ha efectuado una selección
en el Parámetro 3er valor
visualización.
Introducir valor 0% para
visualización en gráfico de
barras.
Número de coma
flotante con signo
3. valor gráfico de barras 100% Se ha seleccionado una opción
en el parámetro Parámetro 3er
valor visualización.
Introducir valor 100% para
visualización en gráfico de
barras.
Número de coma
flotante con signo
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 111
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
4er valor visualización Se proporciona un indicador
local.
Elegir el valor medido que se
mostrará en el display local.
Para la lista de
seleccionables, véase
el Parámetro 1er
valor visualización
(→  110)
5er valor visualización Se proporciona un indicador
local.
Elegir el valor medido que se
mostrará en el display local.
Para la lista de
seleccionables, véase
el Parámetro 1er
valor visualización
(→  110)
6er valor visualización Se proporciona un indicador
local.
Elegir el valor medido que se
mostrará en el display local.
Para la lista de
seleccionables, véase
el Parámetro 1er
valor visualización
(→  110)
7er valor visualización Se proporciona un indicador
local.
Elegir el valor medido que se
mostrará en el display local.
Para la lista de
seleccionables, véase
el Parámetro 1er
valor visualización
(→  110)
8er valor visualización Se proporciona un indicador
local.
Elegir el valor medido que se
mostrará en el display local.
Para la lista de
seleccionables, véase
el Parámetro 1er
valor visualización
(→  110)
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
112 Endress+Hauser
9.4.14 Configurar la supresión de caudal residual
La interfaz Asistente Supresión de caudal residual guía al usuario sistemáticamente por
todos los parámetros que han de establecerse para configurar la supresión de caudal
residual.
Navegación
Menú "Ajuste" → Supresión de caudal residual
Supresión de caudal residual
Asignar variable de proceso →  112
Valor ON Supresión de caudal residual →  112
Valor OFF Supresión de Caudal Residual →  112
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Asignar variable de proceso Elegir variable de proceso para
supresión de caudal residual.
• Desconectado
Caudal másico
Caudal volumétrico
Caudal volumétrico
corregido
Caudal volum. FAD
(Free Air
Delivered) *
Valor ON Supresión de caudal
residual
Se selecciona una variable de
proceso en el parámetro
Parámetro Asignar variable
de proceso (→  112).
Introducir el punto de conexión
para la supresión de flujos
mínimos.
Número positivo de
coma flotante
Depende del país y
del diámetro nominal
Valor OFF Supresión de Caudal
Residual
Se selecciona una variable de
proceso en el Parámetro
Asignar variable de proceso
(→  112).
Introducir el valor OFF de
supresión caudal residual.
0 … 100,0 %
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 113
9.5 Ajustes avanzados
El Submenú Ajuste avanzado y sus submenús contienen parámetros para realizar ajustes
específicos.
Navegación a Submenú "Ajuste avanzado"
El número de submenús y parámetros puede variar según la versión del equipo.
Algunos submenús y parámetros de estos submenús no se describen en el manual de
instrucciones. En su lugar, se proporciona una descripción en la documentación
especial del equipo ("Documentación complementaria" ).
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado
Ajuste avanzado
Introducir código de acceso →  113
Totalizador 1 … n →  113
Visualización →  115
Configuración de WLAN →  118
Configuración del backup →  120
Administración →  121
9.5.1 Uso del parámetro para introducir el código de acceso
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Entrada de usuario
Introducir código de acceso Anular protección contra escritura de parámetros con código de
habilitación personalizado.
Debe ser una cadena de máx. 16 dígitos entre
los cuales haya números, letras y caracteres
especiales
9.5.2 Configurar el contador total
En Submenú "Totalizador 1 … n" pueden configurarse los distintos totalizadores.
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Totalizador 1 … n
Totalizador 1 … n
Asignar variable de proceso →  114
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
114 Endress+Hauser
Unidad del totalizador 1 … n →  114
Modo operativo del totalizador →  114
Comportamiento en caso de error →  114
Asignar gas →  114
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección Ajuste de fábrica
Asignar variable de proceso Elegir variable de proceso para
totalizador.
• Desconectado
Caudal másico
Caudal volumétrico
corregido
Caudal volum. FAD
(Free Air
Delivered) *
Caudal volumétrico
Flujo energético *
Caudal de calor *
Unidad del totalizador 1 … n Una variable de proceso está
seleccionada en el Parámetro
Asignar variable de proceso
(→  114) del Submenú
Totalizador 1 … n.
Elegir la unidad de la variable
de proceso del totalizador.
Lista de selección de
la unidad
Modo operativo del totalizador Una variable de proceso está
seleccionada en el Parámetro
Asignar variable de proceso
(→  114) del Submenú
Totalizador 1 … n.
Elegir el modo de cálculo para
el totalizador.
Caudal neto
Caudal total en
sentido normal
Caudal total
inverso
Comportamiento en caso de error Una variable de proceso está
seleccionada en el Parámetro
Asignar variable de proceso
(→  114) del Submenú
Totalizador 1 … n.
Elegir valor de salida del
totalizador en caso de alarma.
• Parar
Valor actual
Último valor válido
Asignar gas (Solo con el código de
pedido para "Paquete de aplicación",
opción EV "Segundo grupo de gas")
Seleccionar el gas que utiliza el
totalizador. Este gas es sólo
totalizado cuando está
activado (parámetro ‘Gas
activo’).
Ambos gases
• Gas
Segundo gas
Opción Ambos
gases (solo con el
código de pedido
para "Paquete de
aplicación", opción
EV "Segundo grupo
de gas")
• Gas
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 115
9.5.3 Realizar ajustes adicionales de visualización
En Submenú Visualización usted puede configurar todos los parámetros relativos al
indicador local.
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Visualización
Visualización
Formato visualización →  116
1er valor visualización →  116
1. valor gráfico de barras 0% →  116
1. valor gráfico de barras 100% →  116
Decimales 1 →  116
2er valor visualización →  116
Decimales 2 →  116
3er valor visualización →  117
3. valor gráfico de barras 0% →  117
3. valor gráfico de barras 100% →  117
Decimales 3 →  117
4er valor visualización →  117
Decimales 4 →  117
Display language →  117
Intervalo de indicación →  117
Atenuación del visualizador →  117
Línea de encabezamiento →  117
Texto de encabezamiento →  117
Carácter de separación →  118
Retroiluminación →  118
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
116 Endress+Hauser
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Formato visualización Se incluye un indicador local. Elegir modo de visualización de
los valores en el indicador.
1 valor grande
1 valor + 1 gráfico
de barras
2 valores
1 valor grande + 2
valores
4 valores
1er valor visualización Se proporciona un indicador
local.
Elegir el valor medido que se
mostrará en el display local.
• Temperatura
Caudal másico
Caudal volumétrico
corregido
Caudal volum. FAD
(Free Air
Delivered) *
Caudal volumétrico
Flujo energético *
Caudal de calor *
• Densidad
Velocidad de
caudal
• Presión
Segunda temp
diferencia energía *
Temperatura de la
electrónica
Totalizador 1
Totalizador 2
Totalizador 3
Salida de corriente
1 *
Salida de corriente
2 *
Salida de corriente
3 *
Salida de corriente
4 *
1. valor gráfico de barras 0% Se proporciona un indicador
local.
Introducir valor 0% para
visualización en gráfico de
barras.
Número de coma
flotante con signo
1. valor gráfico de barras 100% Se proporciona un visualizador
local.
Introducir valor 100% para
visualización en gráfico de
barras.
Número de coma
flotante con signo
Depende del país y
del diámetro nominal
Decimales 1 En el Parámetro 1er valor
visualización está especificado
un valor medido.
Elegir la cantidad de decimales
para el valor indicado.
• x
• x.x
• x.xx
• x.xxx
• x.xxxx
2er valor visualización Se proporciona un indicador
local.
Elegir el valor medido que se
mostrará en el display local.
Para la lista de
seleccionables, véase
el Parámetro 1er
valor visualización
(→  110)
Decimales 2 En el Parámetro 2er valor
visualización está especificado
un valor medido.
Elegir la cantidad de decimales
para el valor indicado.
• x
• x.x
• x.xx
• x.xxx
• x.xxxx
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 117
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
3er valor visualización Se proporciona un indicador
local.
Elegir el valor medido que se
mostrará en el display local.
Para la lista de
seleccionables, véase
el Parámetro 1er
valor visualización
(→  110)
3. valor gráfico de barras 0% Se ha efectuado una selección
en el Parámetro 3er valor
visualización.
Introducir valor 0% para
visualización en gráfico de
barras.
Número de coma
flotante con signo
3. valor gráfico de barras 100% Se ha seleccionado una opción
en el parámetro Parámetro 3er
valor visualización.
Introducir valor 100% para
visualización en gráfico de
barras.
Número de coma
flotante con signo
Decimales 3 En el Parámetro 3er valor
visualización está especificado
un valor medido.
Elegir la cantidad de decimales
para el valor indicado.
• x
• x.x
• x.xx
• x.xxx
• x.xxxx
4er valor visualización Se proporciona un indicador
local.
Elegir el valor medido que se
mostrará en el display local.
Para la lista de
seleccionables, véase
el Parámetro 1er
valor visualización
(→  110)
Decimales 4 En el Parámetro 4er valor
visualización está especificado
un valor medido.
Elegir la cantidad de decimales
para el valor indicado.
• x
• x.x
• x.xx
• x.xxx
• x.xxxx
Display language Se incluye un indicador local. Elegir el idioma del display
local.
• English
• Deutsch
• Français
• Español
• Italiano
• Nederlands
• Portuguesa
• Polski
русский язык
(Russian)
• Svenska
• Türkçe
中文 (Chinese)
日本語 (Japanese)
한국어 (Korean)
tiếng Việt
(Vietnamese)
čeština (Czech)
English
(alternativamente, el
idioma solicitado está
predefinido en el
equipo)
Intervalo de indicación Se proporciona un indicador
local.
Ajustar el tiempo de indicación
de los valores medidos en el
display local, cuando
aparezcan alternativamente.
1 … 10 s
Atenuación del visualizador Se proporciona un visualizador
local.
Ajustar el tiempo de reacción
del display local a las
fluctuaciones en los valores
medidos.
0,0 … 999,9 s
Línea de encabezamiento Se proporciona un indicador
local.
Elegir el contenido del
encabezado del display local.
Nombre del
dispositivo
Texto libre
Texto de encabezamiento La Opción Texto libre está
seleccionada en el Parámetro
Línea de encabezamiento.
Introducir el texto para el
encabezado del display local.
Máx. 12 caracteres
que pueden ser
letras, números o
caracteres especiales
(p. ej., @, %, /)
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
118 Endress+Hauser
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada
de usuario
Ajuste de fábrica
Carácter de separación Se proporciona un visualizador
local.
Elegir el carácter de separación
para representar los decimales
de valores numéricos.
. (punto)
, (coma)
. (punto)
Retroiluminación Se cumple alguna de las
condiciones siguientes:
Código de pedido para
"Indicador; configuración",
opción F "4 líneas, ilum.;
control táctil"
Código de pedido para
"Indicador; configuración",
opción G "4 líneas, ilum.;
control táctil +WLAN"
Conectar y desconectar
retroiluminación del display
local.
• Desactivar
• Activar
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
9.5.4 Configuración WLAN
La interfaz Submenú WLAN Settings guía al usuario sistemáticamente por todos los
parámetros que deben ajustarse para establecer la configuración de la WLAN.
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Configuración de WLAN
Configuración de WLAN
WLAN →  119
Modo WLAN →  119
Nombre SSID →  119
Seguridad de la red →  119
Config de seguridad disponibles →  119
Nombre de usuario →  119
Contraseña WLAN →  119
Dirección IP WLAN →  119
Dirección MAC de WLAN →  119
Frase de acceso WLAN →  119
Asignar nombre SSID →  119
Nombre SSID →  120
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 119
Estado de conexión →  120
Intensidad de señal recibida →  120
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada
de usuario / 
Indicación
Ajuste de fábrica
WLAN Activación y desactivación de
la WLAN.
• Desactivar
• Activar
Modo WLAN Seleccione el modo WLAN. Punto de acceso
WLAN
Cliente WLAN
Nombre SSID El cliente está activado. Introduzca el nombre SSID
definido por el usuario (máx.
32 caracteres).
– –
Seguridad de la red Seleccione el tipo de seguridad
del interfase WLAN.
No es seguro
• WPA2-PSK
EAP-PEAP with
MSCHAPv2 *
• EAP-PEAP
MSCHAPv2 no
server authentic. *
• EAP-TLS *
Config de seguridad disponibles Seleccionar configuración de
seguridad.
Trusted issuer
certificate
Certificado del
dispositivo
Device private key
Nombre de usuario Introduzca su nombre de
usuario.
– –
Contraseña WLAN Introduzca la contraseña de
WLAN.
– –
Dirección IP WLAN Introduzca la dirección IP del
interface WLAN del
dispositivo.
4 octetos: 0 a 255
(en un determinado
octeto)
Dirección MAC de WLAN Introduzca la dirección MAC de
la interfaz WLAN del
dispositivo.
Ristra única de 12
dígitos que puede
contener letras y
números
Se proporciona a cada
equipo de medición
una dirección única.
Frase de acceso WLAN El Opción WPA2-PSK está
seleccionado en el parámetro
Parámetro Security type.
Introduzca la clave de red (8 a
32 caracteres).
Por razones de
seguridad, durante la
puesta en marcha es
necesario cambiar la
clave de red que se le ha
proporcionado con el
equipo.
Cadena de caracteres
de 8 a 32 dígitos que
puede constar de
números, letras y
caracteres especiales
(sin espacios)
Número de serie del
equipo de medición
(p. ej.
L100A802000)
Asignar nombre SSID Elegir el nombre que se
utilizará para SSID, tag del
instrumento o nombre
definido por el usuario.
Nombre del
dispositivo
Usuario definido
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
120 Endress+Hauser
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada
de usuario / 
Indicación
Ajuste de fábrica
Nombre SSID La Opción Usuario definido
está seleccionada en el
Parámetro Asignar nombre
SSID.
La Opción Punto de acceso
WLAN está seleccionada en
el Parámetro Modo WLAN.
Introduzca el nombre SSID
definido por el usuario (máx.
32 caracteres).
El nombre SSID definido
por el usuario solo se
puede asignar una vez. Si
se asigna más de una vez
el mismo nombre SSID
definido por el usuario,
los equipos pueden
interferir entre ellos.
Debe ser una cadena
de máx. 32 dígitos
entre los cuales haya
números, letras y
caracteres especiales
Estado de conexión Muestra en el indicador el
estado de la conexión.
• Connected
Not connected
Intensidad de señal recibida Muestra la intensidad de la
señal recibida.
• Bajo
• Medio
• Alto
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
9.5.5 Gestión de la configuración
Una vez puesto en marcha el equipo, puede guardar la configuración del equipo,o
recuperar una configuración anterior. La configuración del equipo se gestiona a través de
Parámetro Control de configuración.
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Configuración del backup
Configuración del backup
Tiempo de operación →  120
Última salvaguarda →  120
Control de configuración →  120
Estado del Backup →  121
Comparación resultado →  121
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Indicación / Selección
Tiempo de operación Indica cuánto tiempo ha estado funcionando el aparato hasta
ahora.
Días (d), horas (h), minutos (m) y segundos
(s)
Última salvaguarda Aparece cuando la última copia de seguridad de datos se guarda
en HistoROM.
Días (d), horas (h), minutos (m) y segundos
(s)
Control de configuración Escojer la acción a ejecutar con los datos del instrumento en el
HistoROM.
• Cancelar
Ejecutar copia
• Restablecer *
• Comparar *
Borrar datos backup
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 121
Parámetro Descripción Indicación / Selección
Estado del Backup Muestra el estado actual de los datos guardados o restaurados. Ninguno
• Guardando
• Restaurando
• Borrando
• Comparando
Reestauración fallida
Fallo en el backup
Comparación resultado Comparación de datos actuales en el instrumento con los
guardados en HistoROM.
Registro de datos idéntico
Registro de datos no idéntico
Falta registro de datos
Registro de datos defectuoso
Test no realizado
Grupo de datos incompatible
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
Alcance funcional del Parámetro "Control de configuración"
Opciones Descripción
Cancelar No se ejecutará ninguna acción y el usuario saldrá del parámetro.
Ejecutar copia Una copia de seguridad de la configuración de equipo se guarda desde el paquete
de software HistoROM en la memoria del equipo. La copia de seguridad incluye los
datos del transmisor del equipo.
Restablecer La última copia de seguridad de la configuración de equipo que hay en la memoria
del equipo se restablece a la copia de seguridad del software HistoROM del el
equipo. La copia de seguridad incluye los datos del transmisor del equipo.
Comparar La configuración de equipo que hay guardada en la memoria del equipo se compara
con la configuración de equipo que hay en la copia de seguridad del software
HistoROM del equipo.
Borrar datos backup La copia de seguridad de los datos de configuración del equipo se borra de la
memoria del equipo.
Copia de seguridad HistoROM
Un HistoROM es una memoria "no volátil" en forma de EEPROM.
Durante el proceso de salvaguarda no podrá editarse la configuración mediante
indicador local y se visualizará un mensaje sobre el estado del proceso.
9.5.6 Utilización de parámetros para la administración del equipo
La interfaz Submenú Administración guía al usuario sistemáticamente por todos los
parámetros que pueden utilizarse para finalidades de gestión del equipo.
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Administración
Administración
Definir código de acceso →  122
Borrar código de acceso →  122
Resetear dispositivo →  123
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
122 Endress+Hauser
Uso del parámetro para definir el código de acceso
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Administración → Definir código de acceso
Definir código de acceso
Definir código de acceso →  122
Confirmar el código de acceso →  122
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Entrada de usuario
Definir código de acceso Acceso de escritura restringido para proteger la configuración
del instrumento a cambios no intencionados.
Debe ser una cadena de máx. 16 dígitos entre
los cuales haya números, letras y caracteres
especiales
Confirmar el código de acceso Confirme el código de acceso. Debe ser una cadena de máx. 16 dígitos entre
los cuales haya números, letras y caracteres
especiales
Uso del parámetro para recuperar el código de acceso
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Administración → Borrar código de acceso
Borrar código de acceso
Tiempo de operación →  122
Borrar código de acceso →  122
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Indicación / Entrada de usuario
Tiempo de operación Indica cuánto tiempo ha estado funcionando el aparato hasta
ahora.
Días (d), horas (h), minutos (m) y segundos
(s)
Borrar código de acceso Borrar con código de acceso a ajustes de fábrica.
Para recuperar el código, contacte con el personal de
servicios de Endress+Hauser.
El código nuevo solo puede introducirse desde:
Navegador de internet
DeviceCare, FieldCare (a través de interfaz de servicio CDI-
RJ45)
Bus de campo
Cadena de caracteres que puede constar de
números, letras y caracteres especiales
Uso del parámetro para reiniciar el equipo
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Administración
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 123
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Selección
Resetear dispositivo Borrar la configuración del instrumento -total o parcialmente - a
un estado definido.
• Cancelar
Poner en estado de suministro
Reiniciar instrumento
Restaurar S-DAT *
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
9.5.7 Ajuste in situ
El ajuste in situ se usa para ajustar la salida de flujo del equipo de medición al flujo real de
las instalaciones. Los perfiles de flujo pueden resultar distorsionados por piezas de las
instalaciones, como codos, ensanchamientos y estrechamientos de tuberías o válvulas. Un
perfil de flujo distorsionado puede provocar a su vez un impacto negativo en la precisión
del equipo de medición. El ajuste in situ tiene en cuenta las condiciones reales específicas
del proceso reinantes en las instalaciones, incluidos los posibles efectos que estas puedan
causar, para proporcionar una indicación de flujo adaptada a las condiciones locales.
El ajuste in situ puede dar lugar a unos resultados de medición mejores en los casos
siguientes:
Condiciones de las instalaciones específicas del proceso/efectos de la instalación
Si el perfil de flujo está distorsionado
Para condiciones desfavorables de entrada y salida
Si no se conoce el gas
Si no resulta posible usar un acondicionador de flujo para rectificar el perfil de flujo
distorsionado
Si las condiciones del proceso se desvían significativamente de las condiciones de
referencia (condiciones de presión y temperatura de la calibración de fábrica)
Ajustes de terceros con el gas de proceso usado realmente
El ajuste in situ presenta las siguientes características específicas:
Se puede usar para sensores tanto de un solo sentido como de ambos sentidos
Se puede definir para hasta 16 puntos de flujo (para todo el rango operativo)
El ajuste requiere al menos un punto de flujo, pero el principio general consiste en que,
cuanto más puntos de flujo se definen, mejores son las prestaciones de la medición
El equipo de medición se puede configurar sin interrumpir el proceso
El equipo de medición tiene en cuenta la elección del gas de proceso y las condiciones de
proceso reales durante la medición
El valor de flujo se puede introducir manualmente a través de un indicador o una interfaz
de configuración, o bien el equipo de medición puede leer un valor de flujo de un equipo
de referencia a través de una entrada de corriente o de la comunicación por bus
Requisitos indispensables para conseguir un ajuste in situ óptimo
La precisión de la referencia de flujo empleada determina las prestaciones del equipo de
medición ajustado in situ. De ahí que resulte recomendable el uso de un equipo de
referencia cuya calibración sea trazable
Todos los puntos de calibración en las mismas condiciones de temperatura y presión
Se proporcionan al equipo de medición gases compuestos y mezclas de gases ya que
estos compuestos se usan para la compensación de presión y de temperatura
Si se usa un caudalímetro volumétrico como equipo de referencia, es importante que las
especificaciones de presión sean precisas
Si los valores de flujo se indican en forma de flujo volumétrico corregido, es importante
que las condiciones de referencia estándar sean idénticas en el equipo de referencia y en
el equipo
Para conseguir unos resultados óptimos, resulta aconsejable usar para el ajuste un
equipo de referencia cuya calibración sea trazable.
Si no se dispone de un equipo de referencia, en su lugar se puede usar como referencia, p. ej., la curva característica de un ventilador.
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
124 Endress+Hauser
Ejecución del ajuste in situ
1. Seleccione el gas: Experto → Sensor → Modo de medición → Gas → Gas
Esta entrada es importante para la compensación de presión y de temperatura
del equipo de medición.
2. Active el ajuste in situ: Experto → Sensor → Ajuste in-situ → Activar los ajustes
locales
3. Confirme la selección: Sí
Si ya existe un ajuste in situ, se cargan estos puntos de ajuste. La función "Borrar
valores" permite borrar un ajuste existente (toda una serie de puntos de flujo) en
el equipo de medición.
4. Seleccione el valor de referencia: Experto → Sensor → Ajuste in-situ → Seleccionar
caudal de referencia
Si se selecciona el flujo volumétrico, es importante que la presión de proceso
introducida en el equipo de medición sea lo más precisa posible. En el caso del
flujo volumétrico corregido y del flujo volumétrico FAD, las condiciones de
funcionamiento de referencia definidas deben coincidir con las del equipo de
medición de referencia.
5. Seleccione el método de entrada para el valor de referencia: Experto → Sensor
→ Ajuste in-situ → Tipo de valor de referencia de entrada
Si está seleccionado "Manual", el operador debe introducir el valor de flujo
manualmente a través del indicador (u otra interfaz de configuración). No
obstante, si está seleccionado "Entrada de corriente" o "Valor externo" (a través de
comunicación por bus), los valores actuales de flujo se muestran como valores de
referencia solo de lectura. Los modos de entrada disponibles dependen de los
módulos de E/S de los que se disponga.
El usuario puede aproximarse primeramente a los puntos de flujo con las instalaciones. En
cuanto se alcanza un valor de flujo deseado, este valor se puede confirmar y guardar, o
bien se puede introducir manualmente como valor fijado.
El método de entrada depende del modo de entrada seleccionado.
La validez del valor de flujo medido se comprueba basándose en los criterios siguientes:
Desviación absoluta media del valor de flujo
Desviación estándar del valor de flujo
Si no se satisface un criterio, el valor es rechazado y se muestra el mensaje "No válido". Si se
cumplen ambos criterios, se muestra el mensaje "Aprobado". Si el valor de flujo fluctúa
demasiado, se muestra el mensaje "Inestable". Si un ajuste existente es "reajustado", y con
un máximo de 16 valores de flujo definidos, el valor de flujo más próximo al nuevo valor
ajustado es sustituido. En este caso, se muestra el estado "Sustituido".
El usuario también puede añadir al ajuste una descripción. Para este fin se dispone de
tres campos de texto distintos, con 16 caracteres alfanuméricos por cada campo. Es
recomendable usar los campos de texto para identificar el ajuste usando el nombre del
gas/de la mezcla de gases y las condiciones de proceso del ajuste. Si el ajuste in situ es
efectuado por un laboratorio de calibración con el gas que es usado realmente por el
operador, resulta aconsejable incluir también en la descripción el nombre del
laboratorio, la fecha del ajuste y el nombre del operador.
Casos especiales
Punto de flujo individual
Se pueden definir 16 puntos de flujo como máximo. No obstante, en ciertas situaciones,
ajustar múltiples puntos de flujo puede no resultar siempre posible. En tales casos, el
equipo de medición se puede ajustar con solo unos pocos puntos de funcionamiento. El
número mínimo de puntos de flujo que se requiere es uno. Si solo se ajusta un punto de
funcionamiento, el equipo de medición usa valores predeterminados para sustituir los
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 125
valores de ajuste que falten. Por lo tanto, el operador debe ser consciente de que la
precisión del ajuste in situ puede verse mermada cuando solo se define un punto de flujo si
el flujo medido no está cerca del valor de ajuste.
Flujo en ambos sentidos
Los equipos de medición que están equipados con la opción de ambos sentidos se pueden
ajustar in situ en ambos sentidos de flujo o solo en un sentido de flujo, según sea
necesario. Si el equipo de medición se ajusta solo en un sentido, es importante que el
ajuste se lleve a cabo en el sentido positivo (flujo directo), ya que estos puntos de ajuste se
replican automáticamente en el sentido negativo (flujo inverso).
Gas de composición desconocida
Si no se conoce el gas o la mezcla de gases, o si la composición del gas no se puede definir
con la selección de gas estándar, el usuario puede definir el gas de proceso como "Aire".
Este método tienen la desventaja de que no se puede garantizar la compensación en caso
de variaciones de presión y temperatura. Si el operador no está seguro de la composición
exacta del gas pero puede hacer una estimación aproximada, es recomendable usar esta
composición aproximada del gas en lugar de aire.
Submenú "Ajuste in-situ"
Navegación
Menú "Experto" → Sensor → Ajuste in-situ
Ajuste in-situ
Activar los ajustes locales (17360) →  126
Tipo de valor de referencia de entrada
(17351)
→  126
Borrar valores (17355) →  126
Confirmar (17356) →  126
Seleccionar caudal de referencia
(17354)
→  126
Comprobación de estabilidad (17366) →  126
Valor actual de caudal. (17365) →  126
Valor de referencia externo (17352) →  126
Valor de referencia (17353) →  126
Aplicar valor (17364) →  126
Estado (17367) →  126
Descripción 1 (17359) →  126
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
126 Endress+Hauser
Descripción 2 (17358) →  126
Descripción 3 (17357) →  127
Descripción 4 (17002) →  127
Valores ajuste en uso →  127
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Selección / Indicación / 
Entrada de usuario
Ajuste de fábrica
Activar los ajustes locales Activar el ajuste local. Los puntos guardados
por el usuario son usados para el ajuste local.
• No
• Sí
Tipo de valor de referencia de
entrada
Seleccione el tipo de entrada para el valor de
referencia.
• Desconectado
• Manual
Corriente de entrada 1 *
Corriente de entrada 2 *
Corriente de entrada 3 *
Valor Externo *
Borrar valores Borrar valores de ajuste previos y
descripción.
• No
• Sí
Confirmar Confirmar borrado. No
• Sí
Seleccionar caudal de referencia Seleccionar variable de proceso. Esta variable
de proceso se utiliza como valor de
referencia para el ajuste en campo.
Caudal másico
Caudal volumétrico
corregido
Caudal volum. FAD (Free Air
Delivered) *
Caudal volumétrico
Comprobación de estabilidad Activar comprobación de estabilidad. El
nuevo valor de ajuste se aceptará cuando la
medida sea estable.
• No
• Sí
Valor actual de caudal. Muestra el caudal actual en relación con el
máximo valor medido en fábrica que se
adapta a las condiciones actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de referencia externo Muestra el valor de referencia externo para
el ajuste local.
Número de coma flotante con
signo
Valor de referencia Entre el valor fijo como valor de referencia
utilizado para el ajuste en campo.
Número de coma flotante con
signo
Aplicar valor Aplicar el valor actual. No
• Sí
Estado Muestra la validez del valor actual de
referencia.
• Pasado
• Sustituido
• Inestable
• Inválido
Descripción 1 Descripción para el ajuste local, p.e. lugar,
operador, fecha.
- -
Descripción 2 Descripción para el ajuste local, p.e. lugar,
operador, fecha.
- -
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 127
Parámetro Descripción Selección / Indicación / 
Entrada de usuario
Ajuste de fábrica
Descripción 3 Descripción para el ajuste local, p.e. lugar,
operador, fecha.
- -
Descripción 4 Descripción para el ajuste local, p.e. lugar,
operador, fecha.
- -
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
Submenú "Valores ajuste en uso"
Navegación
Menú "Experto" → Sensor → Ajuste in-situ → Valores ajuste en uso
Valores ajuste en uso
Descripción del gas 1/2 (17361) →  128
Descripción del gas 2/2 (17362) →  128
Valor de caudal 1 (17368) →  128
Valor de caudal 2 (17369) →  128
Valor de caudal 3 (17370) →  128
Valor de caudal 4 (17371) →  128
Valor de caudal 5 (17372) →  128
Valor de caudal 6 (17373) →  128
Valor de caudal 7 (17374) →  128
Valor de caudal 8 (17375) →  128
Valor de caudal 9 (17376) →  128
Valor de caudal 10 (17377) →  128
Valor de caudal 11 (17378) →  128
Valor de caudal 12 (17379) →  129
Valor de caudal 13 (17380) →  129
Valor de caudal 14 (17381) →  129
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
128 Endress+Hauser
Valor de caudal 15 (17382) →  129
Valor de caudal 16 (17383) →  129
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Indicación Ajuste de fábrica
Descripción del gas 1/2 Muestra la primera parte de la descripción
del gas seleccionado para el ajuste local.
- -
Descripción del gas 2/2 Muestra la segunda parte de la descripción
del gas seleccionado para el ajuste local.
- -
Valor de caudal 1 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 2 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 3 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 4 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 5 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 6 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 7 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 8 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 9 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 10 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 11 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 129
Parámetro Descripción Indicación Ajuste de fábrica
Valor de caudal 12 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 13 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 14 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 15 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
Valor de caudal 16 Muestra el valor de caudal guardado en
relación con el máximo valor medido en
fábrica que se adapta a las condiciones
actuales de proceso.
–2 000 … 2 000 %
9.6 Gestión de la configuración
Una vez puesto en marcha el equipo, puede guardar la configuración del equipo,o
recuperar una configuración anterior. La configuración del equipo se gestiona a través de
Parámetro Control de configuración.
Navegación
Menú "Ajuste" → Ajuste avanzado → Configuración del backup
Configuración del backup
Tiempo de operación →  120
Última salvaguarda →  120
Control de configuración →  120
Estado del Backup →  121
Comparación resultado →  121
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Indicación / Selección
Tiempo de operación Indica cuánto tiempo ha estado funcionando el aparato hasta
ahora.
Días (d), horas (h), minutos (m) y segundos
(s)
Última salvaguarda Aparece cuando la última copia de seguridad de datos se guarda
en HistoROM.
Días (d), horas (h), minutos (m) y segundos
(s)
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
130 Endress+Hauser
Parámetro Descripción Indicación / Selección
Control de configuración Escojer la acción a ejecutar con los datos del instrumento en el
HistoROM.
• Cancelar
Ejecutar copia
• Restablecer
• Comparar
Borrar datos backup
Estado del Backup Muestra el estado actual de los datos guardados o restaurados. Ninguno
• Guardando
• Restaurando
• Borrando
• Comparando
Reestauración fallida
Fallo en el backup
Comparación resultado Comparación de datos actuales en el instrumento con los
guardados en HistoROM.
Registro de datos idéntico
Registro de datos no idéntico
Falta registro de datos
Registro de datos defectuoso
Test no realizado
Grupo de datos incompatible
9.6.1 Alcance funcional del Parámetro "Control de configuración"
Opciones Descripción
Cancelar No se ejecutará ninguna acción y el usuario saldrá del parámetro.
Ejecutar copia Una copia de seguridad de la configuración de equipo se guarda desde el paquete
de software HistoROM en la memoria del equipo. La copia de seguridad incluye los
datos del transmisor del equipo.
Restablecer La última copia de seguridad de la configuración de equipo que hay en la memoria
del equipo se restablece a la copia de seguridad del software HistoROM del el
equipo. La copia de seguridad incluye los datos del transmisor del equipo.
Comparar La configuración de equipo que hay guardada en la memoria del equipo se compara
con la configuración de equipo que hay en la copia de seguridad del software
HistoROM del equipo.
Borrar datos backup La copia de seguridad de los datos de configuración del equipo se borra de la
memoria del equipo.
Copia de seguridad HistoROM
Un HistoROM es una memoria "no volátil" en forma de EEPROM.
Durante el proceso de salvaguarda no podrá editarse la configuración mediante
indicador local y se visualizará un mensaje sobre el estado del proceso.
9.7 Simulación
A través de Submenú Simulación, es posible simular diversas variables del proceso en el
modo de alarma del proceso y del equipo y verificar las cadenas de señales aguas abajo
(válvulas de conmutación o lazos de control cerrados). La simulación puede realizarse sin
una medición real (sin flujo de producto a través del equipo).
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Simulación
Simulación
Asignar simulación variable de proceso →  132
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 131
Valor variable de proceso →  132
Entrada de simulación de corriente
1 … n
→  133
Valor corriente de entrada 1 … n →  133
Simulación entrada estado 1 … n  133
Nivel de señal de entrada 1 … n →  133
Simulación de salida de corriente 1 … n →  132
Valor salida corriente 1 … n →  132
Simulación salida frecuencia 1 … n →  132
Valor salida de frecuencia 1 … n →  132
Simulación pulsos salida 1 … n →  132
Valor pulso 1 … n →  132
Simulación salida de conmutación
1 … n
→  132
Estado de conmutación 1 … n →  132
Salida de relé 1 … n simulación →  132
Estado de conmutación 1 … n →  132
Simulación de alarma en el instrumento →  132
Categoría de eventos de diagnóstico →  132
Diagnóstico de Simulación →  133
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
132 Endress+Hauser
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada de
usuario
Asignar simulación variable de
proceso
Escoja una variable de proceso para la
simulación que está activada.
• Desconectado
• Temperatura
Caudal másico
Caudal volumétrico
corregido
Caudal volum. FAD (Free
Air Delivered) *
Caudal volumétrico
Flujo energético *
Caudal de calor *
• Densidad
Velocidad de caudal
Valor variable de proceso La selección de una variable de proceso
se realiza en Parámetro Asignar
simulación variable de proceso
(→  132).
Entrar el valor de simulación para la
variable de proceso escogida.
Depende de la variable de
proceso seleccionada
Simulación de salida de corriente
1 … n
Conmutar la corriente de salida
encender y apagar.
• Desconectado
• Conectado
Valor salida corriente 1 … n En el Parámetro Simulación de salida
de corriente 1 … n está seleccionada la
Opción Conectado.
Entrar el valor de corriente de
simulación.
3,59 … 22,5 mA
Simulación salida frecuencia 1 … n En el parámetro Parámetro Modo de
operación se selecciona la opción
Opción Frecuencia.
Conmute la simulación de la frecuéncia
de salida on y off.
• Desconectado
• Conectado
Valor salida de frecuencia 1 … n En el parámetro Parámetro Simulación
salida frecuencia 1 … n se selecciona
la opción Opción Conectado.
Entre el valor de frecuencia de
simulación.
0,0 … 12 500,0 Hz
Simulación pulsos salida 1 … n En el parámetro Parámetro Modo de
operación se selecciona la opción
Opción Impulso.
Ajustar y apagar la simulación de
pulsos de salida.
Para Opción Valor fijo:
Parámetro Anchura Impulso
(→  102) define la anchura de
los pulsos de la salida de pulsos.
• Desconectado
Valor fijo
Valor de cuenta atrás
Valor pulso 1 … n En el parámetro Parámetro Simulación
pulsos salida 1 … n se selecciona la
opción Opción Valor de cuenta atrás.
Entre el número de pulsos de
simulación.
0 … 65 535
Simulación salida de conmutación
1 … n
En el parámetro Parámetro Modo de
operación se selecciona la opción
Opción Interruptor.
Conmutar el simulador de salida de
pulsos de encender a apagar.
• Desconectado
• Conectado
Estado de conmutación 1 … n Elegir el estado de la salida de estado
en simulación.
• Abierto
• Cerrado
Salida de relé 1 … n simulación Interruptor de simulación de la salida
del relé de encendido y apagado.
• Desconectado
• Conectado
Estado de conmutación 1 … n La opción Opción Conectado se
selecciona en el parámetro Parámetro
Simulación salida de conmutación
1 … n.
Seleccione el estado de la salida de relé
para la simulación.
• Abierto
• Cerrado
Simulación de alarma en el
instrumento
Conmutar la alrma del instrumento
encender y apagar.
• Desconectado
• Conectado
Categoría de eventos de diagnóstico Selección de la categoría de un evento
de diagnóstico.
• Sensor
• Electrónicas
• Configuración
• Proceso
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 133
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada de
usuario
Diagnóstico de Simulación Escoger un evento de diagnóstico para
simular este evento.
• Desconectado
Lista de selección de
eventos de diagnóstico
(según la categoría
elegida)
Entrada de simulación de corriente
1 … n
Active y desactive la simulación de la
entrada de corriente.
• Desconectado
• Conectado
Valor corriente de entrada 1 … n En el parámetro Parámetro Entrada de
simulación de corriente 1 … n se
selecciona la opción Opción Conectado.
Entre el valor de corriente a simular. 0 … 22,5 mA
Simulación entrada estado 1 … n Conmutador simulación del estado de la
entrada activado y desactivado.
• Desconectado
• Conectado
Nivel de señal de entrada 1 … n En el parámetro Parámetro Simulación
entrada estado se selecciona la opción
Opción Conectado.
Elegir el nivel de señal para la
simulación del estado de la entrada.
• Alto
• Bajo
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
9.8 Protección de los ajustes contra accesos no
autorizados
Las siguientes opciones de protección contra escritura existen para proteger la
configuración del equipo de medida contra modificaciones accidentales:
Protección del acceso a los parámetros mediante código de acceso →  133
Protección del acceso a la operación local mediante bloqueo de llave →  66
Protección del acceso al equipo de medición mediante interruptor de protección contra
escritura →  135
9.8.1 Protección contra escritura mediante código de acceso
Los efectos del código de acceso específico de usuario son los siguientes:
Mediante configuración local, los parámetros de configuración del equipo quedan
protegidos contra escritura y no pueden modificarse.
El acceso al equipo desde un navegador de Internet queda protegido, así como los
parámetros de configuración del equipo de medición.
El acceso al equipo desde FieldCare o DeviceCare (mediante una interfaz de servicios
CDI-RJ45) queda protegido, así como los parámetros de configuración del equipo de
medición.
Definición del código de acceso mediante el indicador local
1. Vaya a Parámetro Definir código de acceso (→  122).
2. Cadena de caracteres de 16 dígitos como máximo compuesta por números, letras y
caracteres especiales como código de acceso.
3. Introduzca de nuevo el código de acceso en Parámetro Confirmar el código de
acceso (→  122) para confirmar.
Aparece el símbolo  delante de los parámetros protegidos contra escritura.
Desactivación de la protección contra escritura de parámetros mediante el código de
acceso →  66.
Si se pierde el código de acceso: restablecimiento del código de acceso →  134.
El rol de usuario con el que el usuario está conectado actualmente se muestra en
Parámetro Estado de acceso.
Ruta de navegación: Operación → Estado de acceso
Roles de los usuarios y sus derechos de acceso →  65
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
134 Endress+Hauser
El equipo vuelve a bloquear automáticamente los parámetros protegidos contra escritura
si no se pulsa durante 10 minutos ninguna tecla en las vistas de navegación y edición.
El equipo bloquea automáticamente los parámetros protegidos contra escritura tras 60 s
si el usuario vuelve al modo de visualización desde las vistas de navegación y edición.
Parámetros que siempre se pueden modificar a través del indicador local
Hay algunos parámetros sin influencia sobre la medición que quedan excluidos de la
protección contra escritura utilizando el indicador local. Siempre es posible modificar un
código de acceso específico de usuario, incluso cuando los otros parámetros están
bloqueados.
Parámetros para configurar
el indicador local
Parámetros para configurar
el totalizador
↓ ↓
Language Formato visualización Control contador totalizador
Contraste del visualizador Cantidad preseleccionada
Intervalo de indicación Resetear todos los
totalizadores
Definición del código de acceso mediante navegador de Internet
1. Vaya a Parámetro Definir código de acceso (→  122).
2. Defina un código numérico de 16 dígitos (máx.) como código de acceso.
3. Introduzca de nuevo el código de acceso en Parámetro Confirmar el código de
acceso (→  122) para confirmar.
El navegador de Internet pasa a la página de inicio de sesión.
Desactivación de la protección contra escritura de parámetros mediante el código de
acceso →  66.
Si se pierde el código de acceso: restablecimiento del código de acceso →  134.
El rol de usuario con el que el usuario está conectado actualmente se muestra en
Parámetro Estado de acceso.
Ruta de navegación: Operación → Estado de acceso
Roles de los usuarios y sus derechos de acceso →  65
Si no se ejecuta ninguna acción durante 10 minutos, el navegador de internet regresa
automáticamente a la página de inicio de sesión.
Recuperación del código de acceso.
Si se equivoca al introducir el código de acceso especificado por el usuario, es posible
reiniciar el código a su valor de fábrica original. Con este propósito es preciso introducir un
código de recuperación. Entonces es posible definir un nuevo código de acceso específico de
usuario a continuación.
A través del navegador de Internet, FieldCare, DeviceCare (a través de la interfaz de servicio
CDI-RJ45), bus de campo
Solo puede obtener un código de reinicio a través de la organización de servicio
Endress+Hauser de su zona. El código se debe calcular de forma explícita para cada
equipo.
1. Anote el número de serie del equipo.
2. Lectura de Parámetro Tiempo de operación.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Puesta en marcha
Endress+Hauser 135
3. Póngase en contacto con la organización de servicio Endress+Hauser de su zona y
comuníqueles el número de serie y el tiempo de funcionamiento.
Obtenga el código de reinicio calculado.
4. Introduzca el código de reinicio en Parámetro Borrar código de acceso (→  122).
El código de acceso ha recuperado su valor de origen 0000. Se puede redefinir
→  133.
Por motivos de seguridad informática, el código de reinicio calculado solo es válido
durante 96 horas a partir del tiempo de funcionamiento especificado y para el número
de serie específico. Si no resulta posible volver al equipo en menos de 96 horas, deberá
elegir entre aumentar unos pocos días el tiempo de funcionamiento leído o apagar el
equipo.
9.8.2 Protección contra escritura mediante microinterruptor
A diferencia de la protección contra escritura por medio de un código de acceso específico
de usuario, permite bloquear el acceso de escritura a todo el menú de configuración,
excepto al Parámetro "Contraste del visualizador".
Los valores de los parámetros ahora son de solo lectura y ya no se pueden editar (a
excepción del Parámetro "Contraste del visualizador"):
A través del indicador local
Mediante el protocolo Modbus RS485
Proline 500 digital
Activación/desactivación de la protección contra escritura
Power
I/O 2
I/O 3
I/O 3
Off
On
1234
3.
4.
-+-
ESC
2.
Power
open
press
open
press
ESC
E+
-
I/O 4 Power
I/O 2
I/O 3
1.
A0029673
1. Abra la tapa de la caja.
2. Extraiga el módulo indicador.
3. Despliegue la cubierta del terminal.
Puesta en marcha Proline t-mass I 500 Modbus RS485
136 Endress+Hauser
4. Activa o desactiva la protección contra escritura:
Configurar el interruptor de protección contra escritura (WP) en el módulo del
sistema electrónico principal a la posición ON activa la protección contra escritura por
hardware/a la posición OFF (ajuste de fábrica) desactiva la protección contra
escritura por hardware.
En Parámetro Estado bloqueo, se visualiza Opción Protección de escritura
hardware →  137. Cuando la protección contra escritura por hardware está
activada, aparece el símbolo  en el encabezado del indicador de valores
medidos y en la vista de navegación delante de los parámetros.
X X X X X X XX X
20.50
XX
XX
A0029425
5. Inserte el módulo de visualización.
6. Cierre la tapa de la caja.
7. LADVERTENCIA
Par de apriete excesivo para los tornillos de fijación.
Riesgo de dañar el material plástico del transmisor.
Apriete los tornillos de fijación aplicando el par de apriete: 2 Nm (1,5 lbf ft)
Apriete los tornillos de fijación.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Configuración
Endress+Hauser 137
10 Configuración
10.1 Leer el estado de bloqueo del equipo
Protección contra escritura activa en el instrumento: Parámetro Estado bloqueo
Operación → Estado bloqueo
Alcance funcional del Parámetro "Estado bloqueo"
Opciones Descripción
Ninguna Se aplica la autorización de acceso mostrada en el Parámetro Estado de acceso
→  65. Solo aparece en el indicador local.
Protección de escritura
hardware
El microinterruptor de bloqueo por hardware se activa en la placa PCB. Esto
bloquea el acceso de escritura a los parámetros (p. ej., a través del indicador local o
del software de configuración) →  135.
Temporalmente
bloqueado
El acceso de escritura a los parámetros se bloquea temporalmente debido a la
ejecución de procesos internos en el equipo (p. ej., carga/descarga de datos,
reinicio, etc.). Una vez finalizado el proceso interno, podrán modificarse de nuevo
los parámetros.
10.2 Ajuste del idioma de configuración
Información detallada:
Sobre la configuración del idioma de trabajo →  83
Para información sobre los posibles idiomas de trabajo con el equipo de medida
→  200
10.3 Configurar el indicador
Información detallada:
Sobre los parámetros de configuración básicos del indicador local →  109
Sobre los parámetros de configuración avanzados del indicador local →  115
10.4 Lectura de valores medidos
Con Submenú Valor medido, pueden leerse todos los valores medidos.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido
Valor medido
Variables del proceso →  138
Valores sistema →  139
Valores de entrada →  140
Valores de salida →  141
Totalizador →  139
Configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
138 Endress+Hauser
10.4.1 Variables de proceso
La página Submenú Variables del proceso contiene todos los parámetros necesarios para
visualizar los valores medidos actuales de cada variable del proceso.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Variables del proceso
Variables del proceso
Caudal másico →  138
Caudal volumétrico corregido →  138
Caudal volumétrico →  138
Caudal volum. FAD (Free Air Delivered) →  138
Flujo energético →  139
Temperatura →  139
Densidad →  139
Velocidad de caudal →  139
Caudal de calor →  139
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Indicación
Caudal másico Muestra el flujo másico medido actual.
Dependencia
La unidad se toma de: Parámetro
Unidad de caudal másico (→  92)
Número de coma flotante
con signo
Caudal volumétrico corregido Muestra en el indicador el caudal
volumétrico normalizado puntual
calculado.
Dependencia
La unidad se toma del Parámetro
Unidad de caudal volumétrico
corregido (→  93).
Número de coma flotante
con signo
Caudal volumétrico Muestra en el indicador el caudal
volumétrico puntual efectivo.
Dependencia
La unidad se toma del Parámetro
Unidad de caudal volumétrico
(→  93).
Número de coma flotante
con signo
Caudal volum. FAD (Free Air
Delivered)
La Opción Aire o aire comprimido está
seleccionada en el Parámetro
Aplicación de medida.
Muestra el flujo volumétrico FAD
calculado actualmente.
Dependencia
La unidad se toma de: Parámetro
Unidad de caudal volumétrico
(→  93)
Número de coma flotante
con signo
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Configuración
Endress+Hauser 139
Parámetro Requisito previo Descripción Indicación
Flujo energético La Opción Energía está seleccionada en
el Parámetro Aplicación de medida.
Muestra la energía con el caudal actual
calculado.
Número de coma flotante
con signo
Temperatura Muestra en el indicador la temperatura
medida en el momento actual.
Dependencia
La unidad se toma de: Parámetro
Unidad temperatura (→  93)
Número de coma flotante
con signo
Densidad Muestra la densidad actualmente
calculada.
Número de coma flotante
con signo
Velocidad de caudal Muestra la velocidad del caudal
calculada.
Número de coma flotante
con signo
Caudal de calor Opción Energía se selecciona en
Parámetro Aplicación de medida.
Muestra el caudal de calor actual
calculado.
Número de coma flotante
con signo
10.4.2 Valores del sistema
El Submenú Valores sistema contiene todos los parámetros necesarios para mostrar los
valores medidos actuales para todos los valores del sistema.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Valores sistema
Valores sistema
Temperatura de la electrónica →  139
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Indicación
Temperatura de la electrónica Indicación de la temperatura actual de la electrónica. Número de coma flotante con signo
10.4.3 Submenú "Totalizador"
Submenú Totalizador contiene todos los parámetros necesarios para visualizar para cada
totalizador los valores medidos de corriente.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Totalizador
Totalizador
Valor de totalizador 1 … n →  140
Overflow de totalizador 1 … n →  140
Configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
140 Endress+Hauser
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Indicación
Valor de totalizador 1 … n Muestra el valor actual del contador totalizador. Número de coma flotante con signo
Overflow de totalizador 1 … n Muestra el desbordamiento actual del totalizador. Entero con signo
10.4.4 Submenú "Valores de entrada"
Submenú Valores de entrada le guía sistemáticamente por las distintas magnitudes de
entrada.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Valores de entrada
Valores de entrada
Corriente de entrada 1 … n →  140
Entrada estado 1 … n →  140
Valores para la entrada de corriente
Submenú Corriente de entrada 1 … n contiene todos los parámetros necesarios para
visualizar los valores de corriente medidos para cada entrada de corriente.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Valores de entrada → Corriente de entrada 1 … n
Corriente de entrada 1 … n
Valor medido 1 … n →  140
Corriente medida 1 … n →  140
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Indicación
Valor medido 1 … n Visualiza el valor efectivo de entrada. Número de coma flotante con signo
Corriente medida 1 … n Visualiza el valor efectivo de la entrada de corriente. 0 … 22,5 mA
Valores para la entrada de estados
Submenú Entrada estado 1 … n contiene todos los parámetros necesarios para visualizar
los valores de corriente medidos para cada entrada de estados.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Configuración
Endress+Hauser 141
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Valores de entrada → Entrada estado 1 … n
Entrada estado 1 … n
Entrada valor de estado →  141
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Indicación
Entrada valor de estado Muestra la corriente de la señal de entrada actual. Alto
• Bajo
10.4.5 Valores de salida
Submenú Valores de salida contiene todos los parámetros necesarios para visualizar, para
cada salida, los valores medidos de corriente.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Valores de salida
Valores de salida
Salida de corriente 1 … n →  141
Salida de conmutación pulso-
frecuenc. 1 … n
→  142
Salida de relé 1 … n →  142
Valores para la salida de corriente
Submenú Valor salida corriente contiene todos los parámetros necesarios para visualizar
los valores de corriente medidos para cada salida de corriente.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Valores de salida → Valor salida corriente 1 … n
Salida de corriente 1 … n
Corriente de salida 1 … n →  142
Corriente medida 1 … n →  142
Configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
142 Endress+Hauser
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Indicación
Corriente de salida 1 Visualiza el valor de corriente efectivo calculado para la salida
de corriente.
3,59 … 22,5 mA
Corriente medida Visualiza el valor de corriente efectivo calculado para la salida
de corriente.
0 … 30 mA
Valores para la salida de pulsos/frecuencia/conmutación
Submenú Salida de conmutación pulso-frecuenc. 1 … n contiene todos los parámetros
necesarios para visualizar los valores de corriente medidos para cada salida de pulsos/
frecuencia/conmutación.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Valores de salida → Salida de conmutación pulso-
frecuenc. 1 … n
Salida de conmutación pulso-
frecuenc. 1 … n
Salida de frecuencia 1 … n →  142
Salida de impulsos 1 … n →  142
Estado de conmutación 1 … n →  142
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Indicación
Salida de frecuencia 1 … n En el parámetro Parámetro Modo de
operación se selecciona la opción
Opción Frecuencia.
Visualiza el valor medido efectivo de la
salida de frecuencia.
0,0 … 12 500,0 Hz
Salida de impulsos 1 … n La opción Opción Impulso se selecciona
en el parámetro Parámetro Modo de
operación.
Muestra en el indicador la frecuencia de
pulsos efectiva.
Número positivo de coma
flotante
Estado de conmutación 1 … n El Opción Interruptor está seleccionado
en el Parámetro Modo de operación.
Visualiza el estado actual de la salida de
conmutación.
• Abierto
• Cerrado
Valores para salida de relé
Submenú Salida de relé 1 … n contiene todos los parámetros necesarios para visualizar los
valores de corriente medidos para cada salida de relé.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Valor medido → Valores de salida → Salida de relé 1 … n
Salida de relé 1 … n
Estado de conmutación →  143
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Configuración
Endress+Hauser 143
Conmutar ciclos →  143
Máx. número de ciclos de conmut →  143
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Indicación
Estado de conmutación Muestra el estado actual del relé. Abierto
• Cerrado
Conmutar ciclos Muestra el número de ciclos conmutados. Entero positivo
Máx. número de ciclos de conmut Muestra el número máximo de ciclos de conmutación
garantizados.
Entero positivo
10.5 Adaptar el instrumento de medición a las condiciones
de proceso
Dispone de lo siguiente para este fin:
Parámetros de configuración básica utilizandoMenú Ajuste (→  84)
Parámetros de configuración avanzada utilizandoSubmenú Ajuste avanzado
(→  113)
10.6 Realizar un reinicio del totalizador
Los totalizadores se reinician en el Submenú Operación:
Control contador totalizador
Resetear todos los totalizadores
Navegación
Menú "Operación" → Manejo del totalizador
Manejo del totalizador
Control contador totalizador 1 … n →  144
Cantidad preseleccionada 1 … n →  144
Valor de totalizador 1 … n →  144
Resetear todos los totalizadores →  144
Configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
144 Endress+Hauser
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada de
usuario / Indicación
Control contador totalizador 1 … n Una variable de proceso está
seleccionada en el Parámetro Asignar
variable de proceso (→  114) del
Submenú Totalizador 1 … n.
Valor de control del totalizador. Totalizar
Borrar + Mantener
Preseleccionar + detener
Resetear + Iniciar
Preseleccionar + totalizar
• Mantener
Cantidad preseleccionada 1 … n En el parámetro Parámetro Asignar
variable de proceso (→  114) de
Submenú Totalizador 1 … n hay una
variable de proceso seleccionada.
Especificar el valor inicial para el
totalizador.
Dependencia
La unidad de la variable de
proceso seleccionada se define en
Parámetro Unidad del
totalizador (→  114) para el
totalizador.
Número de coma flotante
con signo
Valor de totalizador Muestra el valor actual del contador
totalizador.
Número de coma flotante
con signo
Resetear todos los totalizadores Resetear todos los totalizadiores a 0 e
iniciar.
• Cancelar
Resetear + Iniciar
10.6.1 Alcance funcional del Parámetro "Control contador
totalizador"
Opciones Descripción
Totalizar El totalizador se pone en marcha o continúa ejecutándose.
Borrar + Mantener Se detiene el proceso de totalización y el totalizador se reinicia a 0.
Preseleccionar + detener 1) Se detiene el proceso de totalización y el totalizador se ajusta a su valor de inicio
definido en el Parámetro Cantidad preseleccionada.
Resetear + Iniciar El totalizador se reinicia a 0 y se reinicia el proceso de totalización.
Preseleccionar +
totalizar 1) El totalizador se ajusta al valor de inicio definido en el Parámetro Cantidad
preseleccionaday el proceso de totalización se reinicia.
Mantener Se detiene la totalización.
1) Visible según las opciones de pedido o los ajustes del equipo
10.6.2 Rango de funciones de Parámetro "Resetear todos los
totalizadores"
Opciones Descripción
Cancelar No se ejecuta ninguna acción y el usuario sale del parámetro.
Resetear + Iniciar Pone a cero todos los totalizadores y reinicia el proceso de totalización. Esta acción
borra todos los valores de caudal añadidos anteriormente.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Configuración
Endress+Hauser 145
10.7 Visualización del registro de datos
El paquete de aplicación HistoROM ampliado debe habilitarse en el equipo (opción de
pedido) para que aparezca el Submenú Memorización de valores medidos. Contiene
todos los parámetros relacionados con la historia de los valores medidos.
También se puede acceder al registro de datos desde:
La herramienta de software para la gestión de activos de la planta (PAM, Plant
Asset Management Tool) FieldCare →  75.
Navegador de Internet
Rango de funcionamiento
El equipo puede guardar en total 1000 valores medidos
4 canales de registro
Registro de datos con intervalos de registro ajustables
Tendencia de los valores medidos visualizada mediante gráfico para cada canal de
registro
0
/ ../XXXXXXXX
175.77
40.69 l/h
-100s
A0034352
Eje x: presenta 250 a 1000 valores medidos de una variable medida, dependiendo la
cantidad de valores del número de canales seleccionados.
Eje y: presenta el rango aprox. de valores medidos, adaptándolo constantemente según
el progreso de la medición.
Siempre que se modifican el intervalo de registro o las variables de proceso asignadas
a los canales, se borra el contenido del registro de datos.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Memorización de valores medidos
Memorización de valores medidos
Asignación canal 1 →  146
Asignación canal 2 →  146
Asignación canal 3 →  146
Asignación canal 4 →  146
Intervalo de memoria →  147
Borrar memoria de datos →  147
Registro de datos →  147
Retraso de conexión →  147
Configuración Proline t-mass I 500 Modbus RS485
146 Endress+Hauser
Control de registro de datos →  147
Estado registro de datos →  147
Duración acceso →  147
Visualización canal 1
Visualización canal 2
Visualización canal 3
Visualización canal 4
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada de
usuario / Indicación
Asignación canal 1 El paquete de aplicaciones de software
HistoROM ampliado está disponible.
Asignar una variable de proceso al
canal de registro en cuestión.
• Desconectado
• Temperatura
Caudal másico
Caudal volumétrico
corregido
Caudal volum. FAD (Free
Air Delivered) *
Caudal volumétrico
Flujo energético
Caudal de calor *
• Densidad
Velocidad de caudal
• Presión
Segunda temp diferencia
energía *
Temperatura de la
electrónica
Salida de corriente 1 *
Salida de corriente 2 *
Salida de corriente 3 *
Salida de corriente 4 *
Asignación canal 2 El paquete de aplicaciones de software
HistoROM ampliado está disponible.
Las opciones de software activas
se muestran en Parámetro
Opción de software sinopsis
autorizada.
Asignar una variable de proceso al
canal escogido.
Para la lista de
seleccionables, véase el
Parámetro Asignación
canal 1 (→  146)
Asignación canal 3 El paquete de aplicaciones de software
HistoROM ampliado está disponible.
Las opciones de software activas
se muestran en Parámetro
Opción de software sinopsis
autorizada.
Asignar una variable de proceso al
canal escogido.
Para la lista de
seleccionables, véase el
Parámetro Asignación
canal 1 (→  146)
Asignación canal 4 El paquete de aplicaciones de software
HistoROM ampliado está disponible.
Las opciones de software activas
se muestran en Parámetro
Opción de software sinopsis
autorizada.
Asignar una variable de proceso al
canal escogido.
Para la lista de
seleccionables, véase el
Parámetro Asignación
canal 1 (→  146)
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Configuración
Endress+Hauser 147
Parámetro Requisito previo Descripción Selección / Entrada de
usuario / Indicación
Intervalo de memoria El paquete de aplicaciones de software
HistoROM ampliado está disponible.
Especifique el intervalo de registro a
utilizar para el registro de datos. Este
valor define el intervalo de tiempo
entre dos datos consecutivos a guardar
en la memoria.
0,1 … 3 600,0 s
Borrar memoria de datos El paquete de aplicaciones de software
HistoROM ampliado está disponible.
Se borra toda la memoria de valores
medidos.
• Cancelar
Borrar datos
Registro de datos Seleccione el tipo de registro de datos. Sobreescritura
No sobreescritura
Retraso de conexión En el Parámetro Registro de datos está
seleccionada la Opción No
sobreescritura.
Introducción del tiempo de retardo para
el registro de datos de los valores
medidos.
0 … 999 h
Control de registro de datos En el Parámetro Registro de datos está
seleccionada la Opción No
sobreescritura.
Inicio y paro del registro de valores
medidos.
• Ninguno
Borrar + iniciar
• Parar
Estado registro de datos En el Parámetro Registro de datos está
seleccionada la Opción No
sobreescritura.
Muestra en el indicador el estado del
registro de valores medidos.
• Realizado
Retraso activo
• Activo
• Parado
Duración acceso En el Parámetro Registro de datos está
seleccionada la Opción No
sobreescritura.
Muestra en el indicador la duración
total del registro de datos.
Número positivo de coma
flotante
* La visibilidad depende de las opciones en el código o de los ajustes en el instrumento
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
148 Endress+Hauser
11 Diagnósticos y localización y resolución de
fallos
11.1 Localización y resolución de fallos general
Para el indicador local
Error Causas posibles Medida correctiva
Visualizador está apagado pero las señales de
salida están dentro del rango admisible
El cable del módulo de visualización no está bien
conectado.
Inserte correctamente los conectores en el
módulo de electrónica principal y módulo de
visualización.
Visualizador apagado y sin señales de salida La tensión de alimentación no concuerda con la
tensión especificada en la placa de
identificación.
Conecte la tensión de alimentación correcta
→  44.
Visualizador apagado y sin señales de salida Polaridad incorrecta de la tensión de
alimentación.
Invierta la polaridad de la tensión de
alimentación.
Visualizador apagado y sin señales de salida Falla el contacto entre cables de conexión y
terminales.
Asegure el contacto eléctrico entre el cable y el
terminal.
Visualizador apagado y sin señales de salida Terminales mal insertados en el módulo E/S
de la electrónica.
Terminales mal insertados en el módulo de
electrónica principal.
Revise los terminales.
Visualizador apagado y sin señales de salida El módulo E/S de la electrónica es defectuoso.
El módulo de la electrónica principal es
defectuoso.
Pida un repuesto →  171.
Visualizador apagado y sin señales de salida El conector entre módulo de electrónica principal
y módulo visualizador no está bien conectado.
Revise la conexión y corrija en caso necesario.
No se puede leer el indicador local, pero las
señales de salida están dentro del rango
admisible
Visualizador ajustado con brillo demasiado
oscuro o excesivamente claro.
Aumente el brillo del visualizador pulsando
simultáneamente  + .
Disminuya el brillo del visualizador pulsando
simultáneamente  + .
Visualizador está apagado pero las señales de
salida están dentro del rango admisible
Módulo de visualización defectuoso. Pida un repuesto →  171.
Fondo del visualizador local iluminado en rojo Se ha producido un evento de diagnóstico al que
se le ha asignado el comportamiento
correspondiente a "Alarma" .
Tome las medidas correctivas correspondientes
→  159
El texto del indicador local está en un idioma
extranjero y no puede entenderse.
No se entiende el idioma de funcionamiento
seleccionado.
1. Pulse  +  para 2 s ("posición de inicio").
2. Pulse .
3. Configure el idioma deseado en Parámetro
Display language (→  117).
Mensaje visualizado en el indicador local:
"Error de comunicación"
"Revise la electrónica"
Se ha interrumpido la comunicación entre el
módulo de visualización y la electrónica.
Revise el conector y el cable entre módulo de
electrónica y módulo de visualización.
Pida un repuesto →  171.
Para las señales de salida
Error Causas posibles Medida correctiva
Señal de salida fuera del rango válido El módulo de la electrónica principal es
defectuoso.
Pida una pieza de repuesto →  171.
El equipo muestra el valor correcto en el
indicador local, pero la señal de salida es
incorrecta aunque está dentro del rango válido.
Error de configuración de parámetros Compruebe y ajuste la configuración del
parámetro.
El equipo no mide correctamente. Error de configuración o el equipo funciona
fuera de los rangos de aplicación.
1. Revise y corrija la configuración de los
parámetros.
2. Observe los valores de alarma especificados
en "Datos técnicos".
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 149
Para el acceso
Error Causas posibles Medida correctiva
No se dispone de acceso de escritura a los
parámetros.
La protección contra escritura por hardware está
habilitada.
Ponga el interruptor de protección contra
escritura del módulo del sistema electrónico
principal en la posición OFF posición
(Verweisziel existiert nicht, aber
@y.link.required='true')→  135.
No se dispone de acceso de escritura a los
parámetros.
El rol de usuario actual tiene autorización de
acceso limitada.
1. Compruebe el rol de usuario →  65.
2. Introduzca el código correcto de acceso de
usuario →  66.
No es posible establecer la conexión mediante
Modbus RS485.
El cable del bus Modbus RS485 está mal
conectado.
Compruebe la asignación de terminales
→  38.
No es posible establecer la conexión mediante
Modbus RS485.
El cable del Modbus RS485 está mal terminado. Compruebe la resistencia de terminación
→  49.
No es posible establecer la conexión mediante
Modbus RS485.
Los ajustes de la interfaz de comunicaciones son
incorrectos.
Compruebe la configuración del Modbus RS485
→  93.
No es posible establecer la conexión con el
servidor web.
El servidor web está desactivado. Utilice el software de configuración "FieldCare" o "
DeviceCare " para comprobar si el servidor web
del equipo está habilitado y habilítelo si es
necesario →  72.
La interfaz Ethernet está configurada
incorrectamente en el PC.
Compruebe las propiedades del protocolo de
Internet (TCP/IP) →  68.
Compruebe los ajustes de red con el director
de TI.
No es posible establecer la conexión con el
servidor web.
La dirección IP está configurada incorrectamente
en el PC.
Verifique la dirección IP: 192.168.1.212
→  68
No es posible establecer la conexión con el
servidor web.
Los datos de acceso a WLAN son incorrectos. Compruebe el estado de la red WLAN.
Inicie sesión en el equipo de nuevo mediante
los datos de acceso a la WLAN.
Compruebe que la WLAN está activada para el
equipo y el equipo en funcionamiento
→  68.
La comunicación WLAN está desactivada.
No es posible conectarse al servidor web,
FieldCare o DeviceCare.
La red WLAN no se encuentra disponible. Compruebe si la red WLAN tiene cobertura: el
LED del módulo de visualización se ilumina en
color azul.
Compruebe si la red WLAN tiene cobertura: el
LED del módulo de visualización parpadea en
color azul.
Active la función de instrumento.
No hay conexión de red o la conexión de red es
inestable.
La red WLAN es débil. El equipo en funcionamiento se encuentra
fuera del alcance de la red de cobertura:
compruebe el estado de la red en este equipo.
Para mejorar el rendimiento de la red, utilice
una antena WLAN externa.
Comunicación WLAN y Ethernet en paralelo. Compruebe la configuración de la red.
Habilite temporalmente solo la WLAN como
interfaz.
El navegador de Internet se detiene y no es
posible realizar más operaciones.
La transferencia de datos se encuentra en
ejecución.
Espere a que finalice la transferencia de datos o
acción en curso.
Pérdida de conexión Revise el cable de conexión y la
alimentación.
Actualice el navegador y reinícielo si es
necesario.
Resulta difícil leer los contenidos del navegador
o estos están incompletos.
La versión del navegador de Internet utilizado no
es la mejor versión disponible.
Utilice la versión correcta del navegador de
Internet→  67.
Borre la caché del navegador de Internet.
Reinicie el navegador de Internet.
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
150 Endress+Hauser
Error Causas posibles Medida correctiva
Ajuste inapropiado de los parámetros de
configuración de visualización.
Cambie el tamaño de la fuente o la relación del
indicador del navegador de Internet.
No se muestran contenidos en el navegador web
o los contenidos están incompletos.
JavaScript no está habilitado.
No se puede habilitar el JavaScript.
Habilite el JavaScript.
Introduzca http://XXX.XXX.X.X.XX/servlet/
basic.html como dirección IP.
No es posible realizar la operación con FieldCare
o DeviceCare a través de la interfaz de servicio
CDI-RJ45 (puerto 8000).
El cortafuegos del PC o de la red impide la
comunicación.
Según la configuración del firewall utilizada en
el PC o en la red, el firewall debe adaptarse o
deshabilitarse para permitir acceso al FieldCare/
DeviceCare.
No es posible sobrescribir el firmware con
FieldCare o DeviceCare mediante la interfaz de
servicio CDI-RJ45 (mediante el puerto 8000 o los
puertos TFTP).
El cortafuegos del PC o de la red impide la
comunicación.
Según la configuración del firewall utilizada en
el PC o en la red, el firewall debe adaptarse o
deshabilitarse para permitir acceso al FieldCare/
DeviceCare.
11.2 Información de diagnóstico mediante diodos
luminiscentes
11.2.1 Transmisor
Proline 500 digital
Diversos pilotos LED en el transmisor proporcionan información sobre el estado del equipo.
Power
I/O 2
I/O 3
I/O 3
1
2
34
5
3.
-+-
ESC
2.
Power
open
press
open
press
ESC
E+
-
I/O 4 Power
I/O 2
I/O 3
1.
A0029689
1 Tensión de alimentación
2 Estado del equipo
3 Sin usar
4 Comunicación
5 Interfaz de servicio (CDI) activa
1. Abra la tapa de la caja.
2. Extraiga el módulo indicador.
3. Despliegue la cubierta del terminal.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 151
LED Color Significado
1 Tensión de alimentación Desact. Tensión de alimentación desactivada o insuficiente.
Verde La tensión de alimentación es correcta.
2 Estado del equipo
(funcionamiento
normal)
Desact. Error de firmware
Verde El estado del equipo es OK.
Parpadeo en verde El equipo no está configurado.
Parpadeo en rojo Se ha producido un evento de diagnóstico al que se
le ha asignado el comportamiento correspondiente
a "¡Aviso!".
Rojo Se ha producido un evento de diagnóstico al que se
le ha asignado el comportamiento correspondiente
a "Alarma".
Parpadeo en rojo y verde Se reinicia el equipo.
2 Estado del equipo
(durante el encendido)
Parpadea lentamente en
rojo
Si > 30 segundos: problema con el gestor de
arranque.
Parpadea rápidamente
en rojo
Si > 30 segundos: problema de compatibilidad al
leer el firmware.
3 Sin usar
4 Comunicación Desact. Comunicación no activa.
Blanco Comunicación activa.
5 Interfaz de servicio (CDI) Desact. No está conectado o no se ha establecido ninguna
conexión.
Amarillo Está conectado y hay una conexión establecida.
Amarillo parpadeante La interfaz de servicio está activa.
11.2.2 Caja de conexión del sensor
Proline 500, digital
Varios diodos luminiscentes (LED) situados en la unidad electrónica del ISEM (módulo del
sistema electrónico del sensor inteligente) en la caja de conexión del sensor proporcionan
información sobre el estado del equipo.
64
63
61
62
A
B
L-
L+
Communication
Power
Communication
Alarm
Power
1
2
3
A0029699
1 Comunicación
2 Estado del equipo
3 Tensión de alimentación
LED Color Significado
1 Comunicación Blanco Comunicación activa.
2 Estado del equipo
(funcionamiento
normal)
Rojo Error
Rojo intermitente Advertencia
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
152 Endress+Hauser
LED Color Significado
2 Estado del equipo
(durante el encendido)
Parpadea lentamente en
rojo
Si > 30 segundos: problema con el gestor de
arranque.
Parpadea rápidamente
en rojo
Si > 30 segundos: problema de compatibilidad al
leer el firmware.
3 Tensión de alimentación Verde Tensión de alimentación correcta.
Apagado Tensión de alimentación desactivada o insuficiente.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 153
11.3 Información de diagnóstico en el indicador local
11.3.1 Mensaje de diagnóstico
Los fallos detectados por el sistema de automonitorización del equipo de medición se
muestran por medio de un mensaje de diagnóstico en alternancia con el indicador
operativo.
Indicación operativa en estado de alarma Mensaje de diagnóstico
1
4
3
X X X X X X XX X X X X X X X XX X
2
SS
XX
20.50
5
Xi
S801
Menu
V AlimentMuyBaja
A0029426-ES
1
2
3
4
5
Señal de estado
Comportamiento de diagnóstico
Comportamiento diagnóstico con código de diagnóstico
Texto corto
Elementos de configuración
Si hay dos o más eventos de diagnóstico pendientes a la vez, solo se muestra el mensaje del
evento de diagnóstico de mayor prioridad.
Otros eventos de diagnóstico que han ocurrido pueden visualizarse en Menú
Diagnóstico:
En el parámetro →  163
Mediante submenús →  164
Señales de estado
Las señales de estado proporcionan información sobre el estado y grado de fiabilidad del
equipo por medio de una clasificación de las causas de la información de diagnóstico
(evento de diagnóstico).
Las señales de estado se clasifican conforme a VDI/VDE 2650 y las recomendaciones
NAMUR NE 107: F = Fallo, C = Verificación funcional, S = Fuera de especificaciones,
M = requiere mantenimiento
Símbolo Significado
Fallo
Se ha producido un error de equipo. El valor medido ya no es válido.
Verificación funcional
El instrumento está en el modo de servicio (p. ej., durante una simulación).
Incumplimiento de las especificaciones
El equipo está funcionando:
Fuera de los límites de las especificaciones técnicas (p. ej., fuera del rango de temperaturas
de proceso)
Requiere mantenimiento
El equipo requiere mantenimiento. El valor medido sigue siendo válido.
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
154 Endress+Hauser
Comportamiento de diagnóstico
Símbolo Significado
Alarma
Se interrumpe la medición.
Las salidas de señal y los totalizadores toman los valores definidos para situaciones de
alarma.
Se genera un mensaje de diagnóstico.
Aviso
Se reanuda la medición.
Las señales de salida y los totalizadores no se ven afectados.
Se genera un mensaje de diagnóstico.
Información de diagnóstico
Mediante la información de diagnóstico pueden identificarse los fallos. Un texto corto le
proporciona información sobre el fallo. Además, delante de la información de diagnóstico
visualizada en el indicador local, se visualiza el símbolo del comportamiento ante
diagnóstico correspondiente.
Información de diagnóstico
Código de diagnóstico
Comportamiento
de diagnóstico Señal de estado Número del
diagnóstico Texto corto
↓ ↓ ↓
Ejemplo
A0013962 A0013958
842 Límite proceso
NAMUR
NE 107
Número de 3
dígitos
Elementos de configuración
Tecla de
configuración
Significado
Tecla Más
En menú, submenú
Abre el mensaje relativo a las medidas correctivas.
Tecla Intro
En menú, submenú
Abre el menú de configuración.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 155
11.3.2 Visualización de medidas correctivas
X X X X X X XX X X X X X X X XX X
SS
XX
20.50
Xi
S801
Menu
S
(ID:203)
S801 0d00h02m25s
1
2
4
6
3
5
1.
2.
3.
Aumentar tensión de
alimentación
S801 V AlimentMuyBaja
Lista diagnóst.
Diagnóstico 1
Diagnóstico 2
Diagnóstico 3
V AlimentMuyBaja
V AlimentMuyBaja
A0029431-ES
 37 Mensaje de medidas correctivas
1 Información de diagnóstico
2 Texto breve
3 ID de servicio
4 Comportamiento de diagnóstico con código de diagnóstico
5 Tiempo de funcionamiento cuando ocurrió el error
6 Medidas correctivas
1. El usuario está en el mensaje de diagnóstico.
Pulse  (símbolo ).
Se abre el Submenú Lista de diagnósticos.
2. Seleccione mediante  o  el evento de diagnóstico de interés y pulse .
Se abre el mensaje sobre las medidas correctivas.
3. Pulse simultáneamente  + .
Se cierra el mensaje sobre las medidas correctivas.
El usuario está en Menú Diagnóstico en una entrada para un evento de diagnóstico, p. ej.
en las opciones Submenú Lista de diagnósticos o Parámetro Último diagnóstico.
1. Pulse .
Se abre el mensaje que contiene la medida correctiva para el evento de
diagnóstico seleccionado.
2. Pulse simultáneamente  + .
Se cierra el mensaje con medidas correctivas.
11.4 Información de diagnóstico en el navegador web
11.4.1 Opciones de diagnóstico
Los fallos detectados por el equipo de medición se visualizan en la página inicial del
navegador de Internet una vez ha entrado el usuario en el sistema.
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
156 Endress+Hauser
2 3
1
A0031056
1 Área de estado con señal de estado
2 Información de diagnóstico
3 Medidas correctivas con ID de servicio
Además, los eventos de diagnóstico que han ocurrido pueden visualizarse en Menú
Diagnóstico:
En el parámetro →  163
Mediante submenú →  164
Señales de estado
Las señales de estado proporcionan información sobre el estado y grado de fiabilidad del
equipo por medio de una clasificación de las causas de la información de diagnóstico
(evento de diagnóstico).
Símbolo Significado
Fallo
Se ha producido un error de equipo. El valor medido ya no es válido.
Verificación funcional
El instrumento está en el modo de servicio (p. ej., durante una simulación).
Incumplimiento de las especificaciones
El equipo está funcionando:
Fuera de los límites de las especificaciones técnicas (p. ej., fuera del rango de temperaturas
de proceso)
Requiere mantenimiento
El equipo requiere mantenimiento. El valor medido sigue siendo válido.
Las señales de estado se clasifican conforme a la norma VDI/VDE 2650 y las
recomendaciones NAMUR 107.
11.4.2 Acceder a información acerca de medidas de subsanación
Para cada evento de diagnóstico existe información sobre las medidas correctivas
correspondientes a fin de asegurar así la resolución rápida del problema. Las medidas
correctivas se visualizan en rojo junto con la indicación del evento de diagnóstico y la
información sobre el diagnóstico.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 157
11.5 Información de diagnóstico en FieldCare o DeviceCare
11.5.1 Opciones de diagnóstico
Cualquier fallo que detecta el equipo de medición aparece indicado en la página de inicio
del software de configuración a la que se accede a la que establece la conexión.
Xxxxxx/…/…/
Xxxxxx
P
P
P
+
+
+
+Diagnóstico 1:
Fehlerbehebungsmaßnahme:
Fallo (F)
Corntrol de funcionamiento (C)
Fuera de la specificatión (S)
Requiere mantenimiento (M)
C485 Simulatión variable de pro...
Desconectar simulatión (Service..
Diagnóstico 1: C485 Simu...
Informactión de remedio: Desconectar...
Derechos de acceso de operactión: Mantenim...
Operactión
Ajuste
Diagnóstico
Experto
Control de funcionamierto (C)
Estado de la señal:
Designación del punto de medición:
Nombre de dispositivi: Caudal másico:
Caudal volumétrico:
Xxxxxxx
12.34 kg/h
12.34 m /h³
Xxxxxxx
1
2
3
A0021799-ES
1 Área de estado con señal de estado →  153
2 Información de diagnóstico →  154
3 Medidas correctivas con ID de servicio
Además, los eventos de diagnóstico que han ocurrido pueden visualizarse en Menú
Diagnóstico:
En el parámetro →  163
Mediante submenú →  164
Información de diagnóstico
Mediante la información de diagnóstico pueden identificarse los fallos. Un texto corto le
proporciona información sobre el fallo. Además, delante de la información de diagnóstico
visualizada en el indicador local, se visualiza el símbolo del comportamiento ante
diagnóstico correspondiente.
Información de diagnóstico
Código de diagnóstico
Comportamiento
de diagnóstico Señal de estado Número del
diagnóstico Texto corto
↓↓↓
Ejemplo
A0013962 A0013958
842 Límite proceso
NAMUR
NE 107
Número de 3
dígitos
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
158 Endress+Hauser
11.5.2 Acceder a información acerca de medidas de subsanación
Para cada evento de diagnóstico hay información con remedios para rectificar rápidamente
el problema en cuestión a la que puede accederse:
En la página de inicio
La información remedios se visualiza en un campo independiente, por debajo de la
información de diagnósticos.
En Menú Diagnóstico
La información remedios puede abrirse en el área de trabajo de la pantalla indicadora.
El usuario está en Menú Diagnóstico.
1. Abrir el parámetro deseado.
2. En el lado derecho del área de trabajo, colocándose con el ratón sobre el parámetro.
Aparece una herramienta del software con información sobre remedios para el
evento de diagnóstico en cuestión.
11.6 Información de diagnóstico a través de la interfaz de
comunicación
11.6.1 Lectura de la información de diagnóstico
La información de diagnóstico puede leerse utilizando las direcciones de registro de
Modbus RS485.
Mediante dirección de registro 6821 (tipo de dato = ristra): código de diagnóstico, p. ej.,
F270
Mediante dirección de registro 6859 (tipo de dato = entero): número del diagnóstico, p.
ej., 270
Para una visión general sobre los eventos de diagnóstico, incluyendo número de los
diagnósticos y códigos de los diagnósticos →  159
11.6.2 Configuración del modo de respuesta ante error
El modo de respuesta ante error en comunicaciones Modbus RS485 puede configurarse en
el Submenú Comunicación mediante 2 parámetros.
Ruta de navegación
Ajuste → Comunicación
Visión general sobre los parámetros con una breve descripción de los mismos
Parámetros Descripción Selección Ajuste de fábrica
Comportamiento en caso
de error
Seleccione el
comportamiento que ha
de presentar la salida de
valores medidos cuando
se emite un mensaje de
diagnóstico mediante
comunicación Modbus.
El efecto de este
parámetro depende
de la opción
seleccionada en el
Parámetro Asignar
nivel de
diagnóstico.
Valor NaN
Último valor válido
NaN º Valor no
numérico ("not a
number")
Valor NaN
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 159
11.7 Adaptar la información de diagnósticos
11.7.1 Adaptar el comportamiento de diagnóstico
A cada ítem de información de diagnóstico se le asigna en fábrica un determinado
comportamiento del equipo en respuesta al diagnóstico. El usuario puede modificar esta
asignación para algunas informaciones de diagnóstico específicas en Submenú Nivel
diagnóstico.
Experto → Sistema → Tratamiento de eventos → Nivel diagnóstico
Puede asignar las siguientes opciones de comportamiento a un número de diagnóstico:
Opciones Descripción
Alarma El equipo detiene la medición. La salida de valor medido mediante Modbus RS485 y los
totalizadores asumen la situación de alarma definida. Se genera un mensaje de
diagnóstico.
La iluminación de fondo se hace roja.
Aviso El equipo sigue midiendo. La salida de valor medido mediante Modbus RS485 y los
totalizadores no resultan afectados. Se genera un mensaje de diagnóstico.
Diario de entradas El equipo sigue midiendo. El mensaje de diagnóstico solo se muestra en Submenú Lista
de eventos (Submenú Lista de eventos) y no se muestra en secuencia alterna con el
indicador operativo.
Desconectado Se ignora el evento de diagnóstico y no se emite ni registra ningún mensaje de
diagnóstico.
11.8 Visión general de la información de diagnóstico
La cantidad de información de diagnóstico y el número de variables medidas
involucradas aumenta cuando el equipo de medida tiene un o más de un paquete de
aplicación instalado.
En el caso de algunos ítems de información de diagnóstico, puede modificarse el
comportamiento ante diagnóstico. Adaptación de la información de diagnóstico
→  159
Número de
diagnóstico
Texto corto Remedio Señal de
estado
[Ex-
fábrica]
Comportamiento
de diagnóstico
[Ex-fábrica]
Diagnóstico del sensor
004 Error de sensor Cambiar sensor F Alarm
082 Almacenamiento de
datos
1. Comprobar módulo F Alarm
083 Contenido de la
memoria
1. Reiniciar el instrumento
2. Reestablecer la S-DAT del
HistoROM ('Borrar el
instrumento' parámetros)
3. Sustituir el HistoROM S-DAT
F Alarm
144 Deriva del sensor 1. Compruebe el sensor
2. Sustituya el sensor
F Alarm 1)
Diagnóstico de la electrónica
201 Fallo de instrumento Reiniciar el instrumento F Alarm
242 Software incompatible 1. Verificar software
2. Electrónica principal:
programación flash o cambiar
F Alarm
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
160 Endress+Hauser
Número de
diagnóstico
Texto corto Remedio Señal de
estado
[Ex-
fábrica]
Comportamiento
de diagnóstico
[Ex-fábrica]
252 Módulos incompatibles 1. Compruebe el módulo electrónico
2. Compruebe si el módulo correcto
está disponible (p.e. NEx, Ex)
3. Sustituya el módulo electrónico
F Alarm
252 Módulos incompatibles 1. Comprobar si está conectado el
módulo electrónico correcto
2. Sustituir el módulo electrónico
F Alarm
262 Conexión electrónica
sensor defect.
1. Comprobar o sustituir el cable de
conexión entre el módulo sensor
(ISEM) y la electrónica
2. Comprobar o sustituir la ISEM o
la electrónica
F Alarm
270 Error electrónica
principal
Sustituir electrónica principal F Alarm
271 Error electrónica
principal
1. Reinicio de dispositivo
2. Sustituir electrónica principal
F Alarm
272 Error electrónica
principal
Reiniciar el instrumento F Alarm
273 Error electrónica
principal
Cambiar electrónica F Alarm
275 Módulo E/S 1 … n
defectuoso
Sustituir módulo E/S F Alarm
276 Módulo E/S 1 … n
averiado
1. Reinicio de dispositivo
2. Sustituir módulo E/S
F Alarm
281 Inicialización de
electrónica
Actualizando el firmware, por favor
espere
F Alarm
283 Contenido de la
memoria
Reiniciar instrumento F Alarm
283 Contenido de la
memoria
Reiniciar el instrumento F Alarm
302 Verificación del
instrumento en proceso
Verificación del instrumento activa,
por favor espere.
C Warning
303 E/S 1 … n
configuration cambiada
1. Aplicar configuración de módulo
I/O (parámetro Aplicar
cofiguración I/O)
2. Después, cargar la descripción del
instrumento y comprobar
cableado
M Warning
311 Error electrónica 1. No resetear el instrumento
2. Contacte con servicio
M Warning
332 Falló la escritura en el
HistoROM
Sustituir circuito interface Ex d/XP,
sustituir transmisor
F Alarm
361 Módulo E/S 1 … n
averiado
1. Reinicio de dispositivo
2. Verificar módulo electrónica
3. Sustituir módulo E/S o electr
principal
F Alarm
372 Fallo en electr. del
sensor (ISEM)
1. Reiniciar el instrumento
2. Comprobar si hay fallos
3. Sustituir la electrónica del sensor
(ISEM)
F Alarm
373 Fallo en electr. del
sensor (ISEM)
Transferir datos o reiniciar el
instrumento
F Alarm
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 161
Número de
diagnóstico
Texto corto Remedio Señal de
estado
[Ex-
fábrica]
Comportamiento
de diagnóstico
[Ex-fábrica]
375 Fallo en comunicación
I/O 1 … n
1. Reiniciar el instrumento
2. Comprobar si el fallo vuelve a
ocurrir
3. Sustituir la electrónica
F Alarm
378 Tensión de
alimentación ISEM
defectuosa
Compruebe la tensión de
alimentación al ISEM
F Alarm
382 Almacenamiento de
datos
1. Insertar T-DAT
2. Sustituir T-DAT
F Alarm
383 Contenido de la
memoria
1. Reinicio del instrumento
2. Borrar la T-DAT via 'Borrar el
instrumento'
3. Sustituir la T-Dat
F Alarm
387 Datos de HistoROM
defectuosos
Contacte con servicio técnico F Alarm
Diagnóstico de la configuración
330 Archivo inválido 1. Actualizar firmware del
instrumento
2. Reiniciar instrumento
M Warning
331 Actualización firmware
fallida
1. Actualizar firmware del
instrumento
2. Reiniciar instrumento
F Warning
410 Transf. datos 1. Comprobar conexión
2. Volver transf datos
F Alarm
412 Procesando descarga Descarga activa, espere por favor. C Warning
431 Reajuste 1 … n Realizar recorte C Warning
437 Config. incompatible Reiniciar el instrumento F Alarm
438 Conjunto de datos Comprobar datos ajuste archivo M Warning
441 Salida de corriente
1 … n
1. Comprobar proceso
2. Comprobar ajustes corriente de
salida
S Warning 1)
442 Salida de frecuencia
1 … n
1. Verificar proceso
2. Verificar ajuste de salida de
frecuencia
S Warning 1)
442 Salida de frecuencia
1 … n
S Warning
443 Salida de impulsos
1 … n
1. Verificar proceso
2. Verificar ajuste de salida de
impulsos
S Warning 1)
444 Corriente de entrada
1 … n
1. Comprobar el proceso
2. Comprobar ajustes corriente de
entrada
S Warning 1)
453 Supresión de valores
medidos
Desactivar paso de caudal C Warning
484 Simulación Modo Fallo Desconectar simulación C Alarm
485 Simulación variable de
proceso
Desconectar simulación C Warning
486 Entrada de simulación
de corriente 1 … n
Desconectar simulación C Warning
491 Simulación de salida de
corriente 1 … n
Desconectar simulación C Warning
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
162 Endress+Hauser
Número de
diagnóstico
Texto corto Remedio Señal de
estado
[Ex-
fábrica]
Comportamiento
de diagnóstico
[Ex-fábrica]
492 Simulación salida de
frecuencia 1 … n
Desconectar simulación salida de
frecuencia
C Warning
493 Simulación salida de
impulsos 1 … n
Desconectar simulación salida de
impulsos
C Warning
494 Simulación salida de
conmutación 1 … n
Desconectar simulación salida de
conmutación
C Warning
495 Diagnóstico de
Simulación
Desconectar simulación C Warning
496 Simulación entrada
estado
Desactivar entrada de estado de
simulación
C Warning
520 E/S 1 … n config de
hardware no válido
1. Comprobar la configuración de
I/O
2. Sustituir el módulo I/O
defectuoso
3. Conectar el módulo de doble
salida de pulsos
F Alarm
537 Configuración 1. Compruebe dirección IP en la red
2. Cambie la dirección IP
F Warning
539 Config incorrecta del
contador de caudal
1. Comprobar el valor de entrada
(presión,temperatura)
2. Comprobar los valores permitidos
del producto de proceso
S Alarm
594 Salida de relé
simulación
Desconectar simulación salida de
conmutación
C Warning
Diagnóstico del proceso
803 Corriente de lazo 1. Verificar cableado
2. Sustituir módulo E/S
F Alarm
832 Temperatura de la
electrónica muy alta
Reducir temperatura ambiente S Warning 1)
833 Temperatura de la
electrónica muy baja
Aumentar temperatura ambiente S Warning 1)
834 Temperatura de
proceso muy alta
Reducir temperatura del proceso S Warning 1)
835 Temperatura de
proceso muy baja
Aumentar temperatura de proceso S Warning 1)
842 Límite del proceso Supresión de caudal residual activo!
1. Chequear configuración de
Supresión de caudal residual
S Warning 1)
882 Entrada Señal 1. Comprobar configuración
entrada
2. Comprobar sensor de presión o
condiciones de proceso
F Alarm
941 Velocidad de caudal
muy alta
1. Verificar condiciones de proceso
2. Aumentar presión del sistema
S Alarm
961 Variación de
temperatura
Comprobación del caudal S Alarm
976 Caudal másico fuera de
rango calib
1. Verificar condiciones de proceso
2. Aumentar presión del sistema
S Warning 1)
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 163
Número de
diagnóstico
Texto corto Remedio Señal de
estado
[Ex-
fábrica]
Comportamiento
de diagnóstico
[Ex-fábrica]
977 Caudal inverso
detectado
Comprobación dirección del caudal S Warning 1)
979 Condiciones de proceso
inestables
1. Verificar condiciones de proceso
2. Aumentar presión del sistema
S Warning 1)
1) El comportamiento de diagnóstico puede cambiarse.
11.9 Eventos de diagnóstico pendientes
Menú Diagnóstico permite ver por separado el evento de diagnóstico activo y el anterior.
A fin de acceder a las medidas para rectificar un evento de diagnóstico:
A través del indicador local →  155
A través del navegador de internet →  156
A través del software de configuración "FieldCare" →  158
A través del software de configuración "DeviceCare" →  158
Los eventos de diagnóstico restantes que están pendientes pueden visualizarse en
Submenú Lista de diagnósticos →  164
Navegación
Menú "Diagnóstico"
Diagnóstico
Diagnóstico actual →  163
Último diagnóstico →  163
Tiempo de funcionamiento desde inicio →  164
Tiempo de operación →  164
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Requisito previo Descripción Indicación
Diagnóstico actual Se ha producido un evento de
diagnóstico.
Muestra el diagnóstico actual, junto al
evento y la información del diagnóstico.
Si se han emitido
simultáneamente dos o más
mensajes de diagnóstico, se
visualiza aquí el mensaje de
máxima prioridad.
Símbolo del
comportamiento ante
diagnóstico, código del
diagnóstico y mensaje
corto.
Último diagnóstico Ya se han producido dos eventos de
diagnóstico.
Muestra el dignóstico que ocurrió antes
del evento actual con la información del
diagnóstico.
Símbolo del
comportamiento ante
diagnóstico, código del
diagnóstico y mensaje
corto.
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
164 Endress+Hauser
Parámetro Requisito previo Descripción Indicación
Tiempo de funcionamiento desde
inicio
Muestra el tiempo que el instrumento
ha estado en operación desde el último
reinicio.
Días (d), horas (h), minutos
(m) y segundos (s)
Tiempo de operación Indica cuánto tiempo ha estado
funcionando el aparato hasta ahora.
Días (d), horas (h), minutos
(m) y segundos (s)
11.10 Lista diagn.
Hasta 5 eventos de diagnóstico activos pueden visualizarse en Submenú Lista de
diagnósticos junto con la información de diagnóstico asociada. Si hay más de 5 eventos de
diagnóstico pendientes, el indicador visualiza los cinco de más prioridad.
Ruta de navegación
Diagnóstico → Lista de diagnósticos
Diagnóstico1
/../Listadiagnós
Diagnóstico3
Diagnóstico2
F273ErrorElectrPrinc
A0014006-ES
 38 Considérese el ejemplo del indicador local
A fin de acceder a las medidas para rectificar un evento de diagnóstico:
A través del indicador local →  155
A través del navegador de internet →  156
A través del software de configuración "FieldCare" →  158
A través del software de configuración "DeviceCare" →  158
11.11 Libro eventos
11.11.1 Lectura del libro de registro de eventos
Puede encontrar un resumen cronológico de los mensajes de eventos emitidos en el
submenú Lista de eventos.
Ruta de navegación
Menú Diagnóstico → Submenú Lista de eventos → Lista de eventos
F
I1091Config.cambiada
I1157ContMemListEvent
F311Errorelectrón.
/../Listadeeventos
0d01h19m10s
A0014008-ES
 39 Considérese el ejemplo del indicador local
Se visualizan como máximo 20 mensajes de evento ordenados cronológicamente.
Si en el equipo se ha habilitado el paquete de software HistoROM avanzado (pedido
opcional), la lista de eventos puede contener hasta 100 entradas.
La historia de eventos incluye entradas de:
Eventos de diagnóstico →  159
Eventos de información →  165
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 165
Además de la indicación de la hora a la que se produjo el evento, hay también un símbolo
junto a cada evento con el que se indica si se trata de un evento que acaba de ocurrir o que
ya ha finalizado:
Evento de diagnóstico
: Ocurrencia del evento
: Fin del evento
Evento de información
: Ocurrencia del evento
A fin de acceder a las medidas para rectificar un evento de diagnóstico:
A través del indicador local →  155
A través del navegador de internet →  156
A través del software de configuración "FieldCare" →  158
A través del software de configuración "DeviceCare" →  158
Para filtrar los mensajes de evento que se visualizan →  165
11.11.2 Filtrar el libro de registro de eventos
Utilizando el parámetro Parámetro Opciones de filtro puede definirse qué categoría de
mensaje de evento se visualiza en el submenú Lista de eventos del indicador.
Ruta de navegación
Diagnóstico → Lista de eventos → Opciones de filtro
Clases de filtro
• Todos
Fallo (F)
Control de funcionamiento (C)
Fuera de la especificación (S)
Requiere mantenimiento (M)
Información (I)
11.11.3 Visión general sobre eventos de información
A diferencia de los eventos de diagnóstico, los eventos de información se visualizan
únicamente en el libro de registros de eventos y no en la lista de diagnósticos.
Número de
información
Nombre de información
I1000 --------(Dispositivo correcto)
I1079 Sensor cambiado
I1089 Inicio de dispositivo
I1090 Borrar config.
I1091 Configuración cambiada
I1092 Borrado datos HistoROM
I1137 Electrónica sustituida
I1151 Reset de historial
I1155 Borrar temperatura de electrónica
I1156 Error de memoria bloque de tendencia
I1157 Contenido de memoria lista de eventos
I1221 Error al ajustar punto cero
I1222 Ajuste correcto del punto cero
I1256 Indicador: estado de acceso cambiado
I1264 Secuencia de seguridad abortada
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
166 Endress+Hauser
Número de
información
Nombre de información
I1278 Módulo de E/S reiniciado
I1335 Firmware cambiado
I1361 Login al servidor web fallido
I1397 Fieldbus: estado de acceso cambiado
I1398 CDI: estado de acceso cambiado
I1444 Verificación del instrumento pasada
I1445 Verificación de fallo del instrumento
I1457 Fallo:verificación de error de medida
I1459 Fallo en la verificación del módulo I/O
I1461 Fallo: verif. del sensor
I1462 Fallo: módulo electrónico del sensor
I1512 Descarga iniciada
I1513 Descarga finalizada
I1514 Carga iniciada
I1515 Carga finalizada
I1554 Secuencia de seguridad iniciada
I1555 Secuencia de seguridad confirmada
I1556 Modo de seguridad apagado
I1618 Módulo E/S 2 sustituído
I1619 Módulo E/S 3 sustituído
I1621 Módulo E/S 4 sustituído
I1622 Calibración cambiada
I1624 Resetear todos los totalizadores
I1625 Activa protección contra escritura
I1626 Protección contra escritura desactivada
I1627 Login al servidor web satisfactorio
I1628 Muestra acceso correcto
I1629 Inicio sesión CDI correcto
I1631 Cambio de acceso al servidor web
I1632 Muestra fallo acceso
I1633 Fallo en inicio sesión CDI
I1634 Borrar parámetros de fábrica
I1635 Borrar parámetros de suminstro
I1639 Máx. núm de ciclos conmut alcanzado
I1649 Protección escritura hardware activada
I1650 Protección escritura hardw desactivada
I1712 Nuevo archivo flash recibido
I1725 Electrónica del sensor (ISEM) cambiado
I1726 Fallo en configuración de backup
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Diagnósticos y localización y resolución de fallos
Endress+Hauser 167
11.12 Reiniciar el equipo de medición
La configuración completa del equipo, o una parte de la configuración, se puede reiniciar a
un estado definido con Parámetro Resetear dispositivo (→  123).
11.12.1 Rango de funciones de Parámetro "Resetear dispositivo"
Opciones Descripción
Cancelar No se ejecuta ninguna acción y el usuario sale del parámetro.
Poner en estado de
suministro
Los parámetros para los que se solicitó un ajuste personalizado recuperan los
valores específicos del cliente. Todos los parámetros restantes recuperan el ajuste
de fábrica.
Reiniciar instrumento Con el reinicio, todos los parámetros que tienen datos en la memoria volátil (RAM)
recuperan sus ajustes de fábrica (p. ej., datos de valores medidos). Se mantiene la
configuración del equipo.
Restaurar S-DAT Restaura los datos que se guardan en el S-DAT. Información Adicional: Esta
función se puede utilizar para resolver el problema de memoria "083 Inconsistencia
en contenido de memoria" o para restaurar los datos S-DAT cuando se ha instalado
un nuevo S-DAT.
Esta opción solo se muestra en caso de alarma.
11.13 Información del equipo
Submenú Información del equipo contiene todos los parámetros necesarios para
visualizar información diversa para la identificación del equipo.
Navegación
Menú "Diagnóstico" → Información del equipo
Información del equipo
Nombre del dispositivo →  168
Número de serie →  168
Versión de firmware →  168
Nombre de dispositivo →  168
Código de Equipo →  168
Código de Equipo Extendido 1 →  168
Código de Equipo Extendido 2 →  168
Código de Equipo Extendido 3 →  168
Versión ENP →  168
Diagnósticos y localización y resolución de fallos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
168 Endress+Hauser
Visión general de los parámetros con una breve descripción
Parámetro Descripción Indicación Ajuste de fábrica
Nombre del dispositivo Muestra el nombre del puntos de medición. Máx. 32 caracteres que pueden
ser letras, números o
caracteres especiales (p. ej., @,
%, /).
Número de serie Muestra el número de serie del instrumento. Cadena de caracteres de máx.
11 dígitos que puede
comprender letras y números.
Versión de firmware Muestra la versión del firmware instalada en
el instrumento.
Ristra de caracteres con
formato xx.yy.zz
Nombre de dispositivo Muestra el nombre del transmisor.
Este nombre puede encontrarse
también en la placa de identificación
del transmisor.
Cadena de caracteres entre los
cuales hay números, letras y
caracteres especiales
Código de Equipo Visualiza el código del instrumento. Cadena de caracteres
compuesta de letras, números y
determinados signos de
puntuación (p. ej., /).
Código de Equipo Extendido 1 Muestra la primera parte del código de
pedido extendido.
Cadena de caracteres
Código de Equipo Extendido 2 Muestra la segunda parte del codigo de
pedido extendido.
El código de producto extendido puede
verse también en las placas de
identificación del sensor y transmisor,
en el campo "Ext. ord. cd.".
Ristra de caracteres
Código de Equipo Extendido 3 Muestra la 3ª parte del código de pedido
extendido.
El código de producto extendido puede
verse también en las placas de
identificación del sensor y transmisor,
en el campo "Ext. ord. cd.".
Ristra de caracteres
Versión ENP Muestra la versión de la electrónica (ENP). Ristra de caracteres
11.14 Historial del firmware
Se puede actualizar el firmware a la versión actual o anterior mediante la interfaz de
servicio (CDI).
Para asegurar la compatibilidad de una versión de firmware con la anterior, los
ficheros descriptores de dispositivos instalados y software de configuración instalado,
observe la información sobre el dispositivo indicada en el documento "Información del
fabricante".
Puede bajarse un documento de información del fabricante en:
En la zona de descargas del sitio web de Endress+Hauser: www.es.endress.com →
Descargas
Especifique los siguientes detalles:
Búsqueda de texto: información del fabricante
Tipo de producto: Documentación – Documentación técnica
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Mantenimiento
Endress+Hauser 169
12 Mantenimiento
12.1 Tareas de mantenimiento
No requiere labores de mantenimiento especiales.
12.1.1 Limpieza externa
Para limpiar la parte externa del equipo de medición, utilice siempre detergentes que no
sean agresivos para la superficie de la caja ni para las juntas.
12.1.2 Limpieza del elemento sensor
Limpieza del elemento sensor
El equipo de medición se puede retirar para limpiarlo.
Utilice una llave del tamaño 36 mm (1,42 in) para retirar el sensor.
LADVERTENCIA
La eyección del equipo de medición puede causar lesiones.
Asegúrese de que el sistema esté despresurizado antes de iniciar el trabajo de limpieza.
AVISO
Daños en el elemento sensor
Asegúrese de que los elementos sensores no sufran golpes.
AVISO
El uso de equipos o líquidos de limpieza inadecuados puede dañar el equipo de
medición.
No utilice "pigs" para limpiar la tubería.
Para limpiar el sensor, utilice un detergente sin aceites y que no forme ninguna
película.
AVISO
Daños en las superficies de estanqueidad.
Asegúrese de que las superficies de estanqueidad no sufran ningún golpe.
1. Asegúrese de que el sistema esté despresurizado.
2. Retire el racor de compresión del equipo de medición.
3. Retire con cuidado el equipo de medición de la tubería del proceso.
4. AVISO
El protector evita que el elemento sensor sufra daños.
No retire el protector.
Limpie suavemente los elementos sensores usando un cepillo blando.
5. Inserte con cuidado el equipo de medición en la tubería del proceso.
Compruebe que el equipo de medición esté bien alineado.
6. Para terminales de empalme PEEK:
Apriete el racor de compresión con una vuelta.
7. Para terminales de empalme de metal:
Apriete el racor de compresión con ¼ de vuelta.
Aumente la presión en el sistema de tuberías y, una vez alcanzada la presión deseada,
compruebe que no haya fugas.
Mantenimiento Proline t-mass I 500 Modbus RS485
170 Endress+Hauser
12.1.3 Recalibración
La estabilidad a largo plazo de un equipo de medición depende, entre otras cosas, de la
integridad del sensor. Las impurezas también pueden hacer que se forme un recubrimiento
sobre el sensor, lo que puede provocar un cambio en la señal de medición. Por lo tanto, si
se utiliza el sensor en aplicaciones en las que puede haber impurezas (como residuos de
aceite o polvo), es aconsejable comprobar la suciedad del sensor a intervalos regulares y
limpiarlo si es necesario (véase →  169). Los intervalos dependen del tipo de suciedad,
así como del estado y la extensión de esta.
Las condiciones de proceso como los cambios súbitos de temperatura o las variaciones
constantes de la temperatura pueden crear las condiciones para que la señal de medición
se desvíe con el tiempo. Mediante la recalibración se puede rectificar estos cambios no
deseados en la señal de medición y restablecer el estado de medición original.
Determinación de los intervalos de recalibración:
En caso de mediciones críticas, y para poder determinar los intervalos de recalibración,
se debería llevar a cabo una comprobación de calibración una vez al año.
La siguiente recalibración se puede programar para antes o después según los resultados
de dichas comprobaciones.
Se recomienda una recalibración cada tres años para aplicaciones no esenciales o para su
uso en gases limpios y secos.
Se puede utilizar Heartbeat Verification para ayudar a determinar cuándo se debería
realizar una recalibración. Si se realizan comprobaciones con frecuencia, es posible
comparar los resultados de la comprobación con los valores iniciales determinados en
fábrica. Si estos valores se desvían entre sí, esto puede indicar que el equipo se ha de
recalibrar.
12.2 Equipos de medición y ensayo
Endress+Hauser ofrece una amplia gama de equipos de medición y ensayo, como W@M o
ensayos de equipos.
El centro Endress+Hauser de su zona le puede proporcionar información detallada
sobre nuestros servicios.
Lista de algunos equipos de medición y ensayo: →  176
12.3 Servicios de Endress+Hauser
Endress+Hauser ofrece una amplia gama de servicios como recalibraciones, servicios de
mantenimiento, ensayos con el equipo.
El centro Endress+Hauser de su zona le puede proporcionar información detallada
sobre nuestros servicios.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Reparaciones
Endress+Hauser 171
13 Reparaciones
13.1 Información general
13.1.1 Enfoque para reparaciones y conversiones
El enfoque para reparaciones y conversiones que tiene Endress+Hauser ofrece lo siguiente:
El instrumento de medición tiene un diseño modular.
Las piezas de repuesto se han agrupado en juegos útiles de piezas de recambio que
incluyen las correspondientes instrucciones de instalación.
Las reparaciones las realiza el personal de servicios de Endress+Hauser o usuarios
debidamente formados.
Únicamente el personal de servicios de Endress+Hauser o en la fábrica pueden convertir
los equipos certificados en otros equipos certificados.
13.1.2 Observaciones sobre reparaciones y conversiones
Observe lo siguiente cuando tenga que realizar alguna reparación o modificación del
equipo:
Utilice únicamente piezas de repuesto originales de Endress+Hauser.
Realiza las reparaciones conforme a las instrucciones de instalación.
Observe las normas nacionales y reglamentación nacional pertinentes, la
documentación EX (XA) y las indicaciones de los certificados.
Documente todas las reparaciones y conversiones e introdúzcalas en la base de datos de
gestión del ciclo de vida W@M y en Netilion Analytics.
13.2 Piezas de repuesto
Device Viewer (www.endress.com/deviceviewer):
Todas las piezas de repuesto para el equipo de medición, junto con el código de pedido,
figuran aquí y se pueden pedir. Los usuarios también pueden descargarse las instrucciones
de instalación correspondientes, si están disponibles.
Número de serie del equipo de medición:
Se encuentra en la placa de identificación del equipo.
Se puede leer a través del Parámetro Número de serie (→  168) en el Submenú
Información del equipo.
13.3 Personal de servicios de Endress+Hauser
Endress+Hauser ofrece una amplia gama de servicios.
El centro Endress+Hauser de su zona le puede proporcionar información detallada
sobre nuestros servicios.
13.4 Devoluciones
Los requisitos para una devolución del equipo segura pueden variar según el tipo de equipo
y las normativas estatales.
1. Consulte la página web para obtener información:
http://www.endress.com/support/return-material
Seleccione la región.
2. Devuelva el equipo en caso de que requiera reparaciones o una calibración de fábrica,
así como si se pidió o entregó un equipo erróneo.
Reparaciones Proline t-mass I 500 Modbus RS485
172 Endress+Hauser
13.5 Eliminación
En los casos necesarios según la Directiva 2012/19/UE, sobre residuos de equipos
eléctricos y electrónicos (RAEE), nuestro producto está marcado con el símbolo
representativo a fin de minimizar los desechos de RAEE como residuos urbanos no
seleccionados. No tire a la basura los productos que llevan la marca de residuos urbanos
no seleccionados. En lugar de ello, devuélvalos al fabricante para que los elimine en las
condiciones aplicables.
13.5.1 Retirada del equipo de medición
1. Apague el equipo.
LADVERTENCIA
Las condiciones del proceso pueden suponer un peligro para las personas.
Tenga cuidado con las condiciones del proceso que sean peligrosas, como la presión en
el equipo de medición, temperaturas elevadas o productos corrosivos.
2. Lleve a cabo en orden inverso los pasos de montaje y conexión descritos en las
secciones "Montaje del equipo de medición" y "Conexión del equipo de medición".
Tenga en cuenta las instrucciones de seguridad.
13.5.2 Eliminación del equipo de medición
LADVERTENCIA
Peligro para personas y medio ambiente debido a fluidos nocivos para la salud.
Asegúrese de que el instrumento de medida y todos sus huecos están libres de residuos
de fluido que puedan ser dañinos para la salud o el medio ambiente, p. ej., sustancias
que han entrado en grietas o se han difundido en el plástico.
Tenga en cuenta las notas siguientes relativas a la eliminación:
Observe las normas nacionales.
Separe adecuadamente los componentes para su reciclado.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Accesorios
Endress+Hauser 173
14 Accesorios
Hay varios accesorios disponibles para el equipo que pueden pedirse junto con el equipo o
posteriormente a Endress + Hauser. Puede obtener información detallada sobre los códigos
de pedido correspondientes tanto del centro de ventas de Endress+Hauser de su zona como
de la página de productos de Endress+Hauser en Internet: www.endress.com.
14.1 Accesorios específicos del equipo
14.1.1 Para el transmisor
Accesorios Descripción
Transmisor
Proline 500, digital
Transmisor de repuesto o para almacenamiento. Use el código de pedido para
definir las especificaciones siguientes:
• Homologaciones
• Salida
• Entrada
• Indicador/configuración
• Caja
• Software
Proline 500 – transmisor digital:
Número de pedido: 6X5BXX-*********A
Transmisor Proline 500 para remplazo:
Al cursar pedidos es necesario indicar el número de serie del transmisor
instalado. Sobre la base del número de serie, los datos específicos de equipo
(p. ej., factores de calibración) del equipo sustituido pueden usarse para el
nuevo transmisor.
Proline 500 – transmisor digital: Instrucciones de instalación EA01287D
Antena WLAN externa Antena WLAN externa con cable de conexión de 1,5 m (59,1 in)y dos placas de
montaje. Código de pedido para "Accesorio incluido", opción P8 "Antena inalámbrica
de amplio alcance".
La antena WLAN externa no es adecuada para el uso en aplicaciones
higiénicas.
Información adicional sobre la interfaz WLAN →  74.
Número de pedido: 71351317
Instrucciones de instalación EA01238D
Kit para montaje en
tubería
Kit para montaje en tubería del transmisor.
Proline 500, transmisor digital
Número de pedido: 71346427
Instrucciones de instalación EA01195D
Tapa de protección
ambiental
Transmisor
Proline 500, digital
Se utiliza para proteger el equipo de medición contra la intemperie: p. ej., aguas
pluviales o calentamiento excesivo por radiación solar directa.
Proline 500, transmisor digital
Número de pedido: 71343504
Instrucciones de instalación EA01191D
Accesorios Proline t-mass I 500 Modbus RS485
174 Endress+Hauser
Protector del indicador
Proline 500, digital
Se usa para proteger el indicador contra impactos o rasguños, p. ej., provocados por
arena en zonas desérticas.
Número de pedido: 71228792
Instrucciones de instalación EA01093D
Cable de conexión
Proline 500, digital
Sensor –
Transmisor
El cable de conexión se puede pedir directamente con el equipo de medición (código
de pedido para "Cable, conexión del sensor)" o como accesorio (número de pedido ).
Se dispone de las longitudes de cable siguientes: código de producto para "Cable,
conexión para sensor"
Opción B: 20 m (65 ft)
Opción E: Configurable por el usuario hasta máx. 50 m
Opción F: Configurable por el usuario hasta máx. 165 ft
Longitud de cable máxima posible para un cable de conexión digital Proline
500: 300 m (1 000 ft)
14.1.2 Para los sensores
Accesorios Descripción
Casquillo de montaje Código de producto para "Accesorio adjunto"
Opción PC "Casquillo de montaje, G1""
Opción PD "Casquillo de montaje, 1" NPT"
Opción PE "Casquillo de montaje, G¾""
Opción PF "Casquillo de montaje, ¾" NPT"
Puede solicitarse por separado: código de producto DK6MB
Cold tap (presión
atmosférica)
Código de producto para "Accesorio adjunto"
Opción PR "Cold tap G 1", presión atmosférica"
Opción PS "Cold tap 1" NPT, presión atmosférica"
Opción PT "Cold tap G ¾", presión atmosférica"
Opción PU "Cold tap ¾" NPT, presión atmosférica"
Puede solicitarse por separado: código de producto DK6ML
Hot tap (presión baja) Código de producto para "Accesorio adjunto"
Opción PG "Hot tap, G 1", presión baja máxima = 4,5 bar / 65 psig"
Opción PH "Hot tap 1" NPT, presión baja máxima = 4,5 bar / 65 psig"
Opción PK "Hot tap G ¾", presión baja máxima = 4,5 bar / 65 psig"
Opción PL "Hot tap ¾" NPT, presión baja máxima = 4,5 bar / 65 psig"
El juego de piezas para el montaje incluye el casquillo de montaje (conexión a
proceso), la conexión del sensor con la cadena de seguridad y la válvula de
bola. Para insertar o retirar el sensor a presiones de proceso de hasta 4,5 bar
g (65 psi).
Si el accesorio se solicita por separado, es posible seleccionar combinaciones
individuales. Código de producto DK6003
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Accesorios
Endress+Hauser 175
Hot tap (producto
presurizado)
Código de producto para "Accesorio adjunto"
Opción PI "Hot tap G 1", presión del producto máxima = 16 bar / 230 psig"
Opción PJ "Hot tap 1" NPT, presión del producto máxima = 16 bar / 230 psig"
Opción PM "Hot tap G ¾", presión del producto máxima = 16 bar / 230 psig"
Opción PN "Hot tap ¾" NPT, presión del producto máxima = 16 bar / 230 psig"
El juego de piezas para el montaje incluye el casquillo de montaje (conexión a
proceso), la conexión del sensor, la válvula de bola y el portasondas extractor.
Para insertar o retirar el sensor a presiones de proceso de hasta 16 bar g
(230 psi).
Si el accesorio se solicita por separado, es posible seleccionar combinaciones
individuales. Código de producto DK6003
Acondicionador de caudal Puede solicitarse por separado: código de producto DK6004
Disponible para los diámetros de tubería siguientes:
DN 80 (3")
DN 100 (4")
DN 150 (6")
DN 200 (8")
DN 250 (10")
DN 300 (12")
Disponible para las conexiones a proceso siguientes:
PN 10, EN 1092-1
PN 16, EN 1092-1
PN 25, EN 1092-1
PN 40, EN 1092-1
Cl.150, ASME B16.5
Cl.300, ASME B16.5
10K, JIS B2220
20K, JIS B2220
Los tornillos y las juntas no están incluidos en la entrega.
14.2 Accesorios específicos para la comunicación
Accesorios Descripción
Fieldgate FXA42 Transmisión de los valores medidos de los equipos de medición analógicos
conectados de 4 a 20 mA, así como de los equipos de medición digital
Información técnica TI01297S
Manual de instrucciones BA01778S
Página de producto: www.endress.com/fxa42
Field Xpert SMT50 La tableta PC Field Xpert SMT70 para la configuración de equipos permite llevar a
cabo la gestión de activos de la planta (PAM) de forma móvil en áreas sin peligro.
Es adecuada para que el personal encargado de la puesta en marcha y el
mantenimiento gestione los instrumentos de campo con una interfaz de
comunicación digital y registre el progreso.
Esta tableta PC está concebida como una solución completa que incorpora
bibliotecas de drivers preinstaladas y es una herramienta fácil de usar y táctil que
se puede utilizar para gestionar equipos de campo durante todo su ciclo de vida.
Información técnica TI01342S
Manual de instrucciones BA01709S
Página de producto: www.endress.com/smt50
Accesorios Proline t-mass I 500 Modbus RS485
176 Endress+Hauser
Field Xpert SMT70 La tableta PC Field Xpert SMT70 para la configuración de equipos permite la
gestión de activos de la planta (PAM) en zonas con y sin peligro de explosión. Es
adecuada para que el personal encargado de la puesta en marcha y el
mantenimiento gestione los instrumentos de campo con una interfaz de
comunicación digital y registre el progreso.
Esta tableta PC está concebida como una solución completa que incorpora
bibliotecas de drivers preinstaladas y es una herramienta fácil de usar y táctil que
se puede utilizar para gestionar equipos de campo durante todo su ciclo de vida.
Información técnica TI01342S
Manual de instrucciones BA01709S
Página de producto: www.endress.com/smt70
Field Xpert SMT77 La tableta PC Field Xpert SMT77 para la configuración de equipos permite la
gestión de activos de la planta (PAM) en Zonas Ex 1.
Información técnica TI01418S
Manual de instrucciones BA01923S
Página de producto: www.endress.com/smt77
14.3 Accesorios específicos de servicio
Accesorios Descripción
Applicator Software para seleccionar y dimensionar equipos de medición de
Endress+Hauser:
Opción de equipos de medición para satisfacer las necesidades industriales
Cálculo de todos los datos necesarios para identificar el caudalímetro
óptimo, p. ej., diámetro nominal, pérdida de carga, velocidad de flujo y
precisión.
Representación gráfica de los resultados del cálculo
Determinación del código de pedido parcial, administración, documentación
y acceso a todos los datos y parámetros relacionados con el proyecto
durante todo el ciclo de vida de este.
Applicator está disponible:
A través de internet: https://portal.endress.com/webapp/applicator
En un DVD descargable para su instalación local en un PC.
W@M Gestión del ciclo de vida W@M Life Cycle Management
Productividad mejorada con información siempre disponible. Los datos
relevantes para una planta y sus componentes se generan desde las primeras
etapas de la planificación y durante todo el ciclo de vida de los activos.
La gestión del ciclo de vida W@M Life Cycle Management es una plataforma
de información abierta y flexible que cuenta con herramientas en línea y en
planta. El acceso instantáneo de la plantilla a los datos actuales más
detallados reduce el tiempo de ingeniería de la planta, acelera los procesos de
compras e incrementa el tiempo operativo de la planta.
En combinación con los servicios adecuados, la gestión del ciclo de vida W@M
Life Cycle Management potencia la productividad en todas las etapas. Para
obtener más información, véase: www.endress.com/lifecyclemanagement
FieldCare Herramienta de gestión de activos de la planta (PAM) basada en FDT de
Endress+Hauser.
Permite configurar todas las unidades de campo inteligentes de un sistema y
le ayuda a gestionarlas. El uso de la información de estado también es una
manera simple pero efectiva de comprobar su estado y condición.
Manuales de instrucciones BA00027S y BA00059S
DeviceCare Herramienta para conectar y configurar equipos de campo Endress+Hauser.
Catálogo de novedades IN01047S
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Accesorios
Endress+Hauser 177
14.4 Componentes del sistema
Accesorios Descripción
Gestor gráfico de datos
Memograph M
El gestor gráfico de datos Memograph M proporciona información sobre todas las
variables medidas relevantes. Registra correctamente valores medidos, monitoriza
valores límite y analiza puntos de medida. Los datos se guardan en la memoria
interna de 256 MB y también en una tarjeta SD o un lápiz USB.
Información técnica TI00133R
Manual de instrucciones BA00247R
Ceraphant PTC31B El transmisor de presión para medidas de presiones absoluta y relativa de gases,
vapor, líquidos y materiales pulverulentos. Puede utilizarse para obtener el valor de
la presión de trabajo.
Información técnica TI01130P
Manual de instrucciones BA01270P
Cerabar PMC21 El transmisor de presión para medidas de presiones absoluta y relativa de gases,
vapor, líquidos y materiales pulverulentos. Puede utilizarse para obtener el valor de
la presión de trabajo.
Información técnica TI01133P
Manual de instrucciones BA01271P
Cerabar S PMC71 El transmisor de presión para medidas de presiones absoluta y relativa de gases,
vapor y líquidos. Puede utilizarse para obtener el valor de la presión de trabajo.
Información técnica TI00383P
Manual de instrucciones BA00271P
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
178 Endress+Hauser
15 Datos técnicos
15.1 Aplicación
El equipo de medición tiene por único objeto la medición de flujo de gases.
Para que el equipo mantenga sus buenas condiciones de funcionamiento durante su vida
útil, utilícelo únicamente con productos a los que son suficientemente resistentes los
materiales de las partes en contacto con el producto.
15.2 Funcionamiento y diseño del sistema
Principio de medición Medición de flujo másico basada en el principio de medición por dispersión térmica.
Sistema de medición El sistema de medición consta de un transmisor y un sensor. El transmisor y el sensor se
montan en lugares separados físicamente. Estos están interconectados mediante un cable
de conexión.
Información sobre la estructura del equipo →  14
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 179
15.3 Entrada
Variable medida Variables de proceso medidas
Caudal másico
• Temperatura
Variables de proceso calculadas
Caudal volumétrico normalizado
Caudal volumétrico
FAD Caudal volumétrico
Velocidad de caudal
Valor calorífico
Diferencia calorífica con respecto a una segunda temperatura
Flujo calorífico
Flujo de energía
• Densidad
Variables de proceso disponibles para pedido
Código de producto para "Versión sensor":
Opción SB "Bidireccional" mide y totaliza el caudal en ambos sentidos (caudal "positivo" y
"negativo"). El equipo se calibra en ambos sentidos.
La opción SC "Detección de caudal inverso" solo mide el caudal en el sentido positivo. El
caudal inverso se detecta en el equipo pero no e totaliza. El equipo solo se calibra en el
sentido positivo de circulación del caudal.
Código de producto para "Paquete de aplicaciones":
La opción EV "Grupo de gases secundario" permite la configuración de dos gases normales /
mezclas de gases diferentes en el equipo y permite al usuario cambiar de un grupo de gases
a otro con la entrada de estado o por comunicación mediante bus (si se dispone de ella).
Rango de medición El rango de medición disponible depende del gas elegido del tamaño de la tubería. Cada
equipo de medición se calibra individualmente con aire en condiciones operativas de
referencia. En el caso de gases específicos de usuario no es necesaria una calibración
porque la función Gas Engine del equipo se encarga de hacer la conversión de los valores
para aire a los valores para estos gases.
En la sección siguiente se indican los rangos de medición calibrados para el aire. Para
obtener información sobre otros gases y condiciones de proceso, póngase en contacto con
su centro de ventas o use el software de selección Applicator.
Unidades del SI
Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción", opción SA
"Unidireccional; acero inoxidable; acero inoxidable"
Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción", opción HA
"Unidireccional; Hastelloy; acero inoxidable"
DN
[mm]
Valor de fondo de escala [kg/h]
(Aire, 20 °C, 1,013 bar a)
Valor de fondo de escala [Nm3/h]
(Aire, 0 °C, 1,013 bar a)
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
80 21 2 086 16 1 613
100 33 3 260 25 2 521
150 73 7 335 57 5 672
200 130 13 040 101 10 084
250 204 20 375 158 15 757
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
180 Endress+Hauser
DN
[mm]
Valor de fondo de escala [kg/h]
(Aire, 20 °C, 1,013 bar a)
Valor de fondo de escala [Nm3/h]
(Aire, 0 °C, 1,013 bar a)
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
300 293 29 340 227 22 689
400 522 52 160 403 40 337
500 815 81 500 630 63 026
600 1 174 117 360 908 90 758
700 1 597 159 740 1 235 123 531
1 000 3 260 326 000 2 521 252 105
1 500 7 335 733 501 5 672 567 236
Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción:", opción SB
"Bidireccional; acero inoxidable; acero inoxidable"
Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción:", opción SC
"Detección de caudal inverso; acero inoxidable; acero inoxidable"
DN
[mm]
Valor de fondo de escala [kg/h]
(Aire, 20 °C, 1,013 bar a)
Valor de fondo de escala [Nm3/h]
(Aire, 0 °C, 1,013 bar a)
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
80 13 1 310 10 1 012
100 23 2 310 17 1 786
150 47 4 750 36 3 673
200 84 8 475 65 6 553
250 132 13 250 102 10 246
300 190 19 000 146 14 692
400 337 33 750 260 26 099
500 530 53 000 409 40 986
600 762 76 250 589 58 966
700 1 038 103 820 802 80 286
1 000 2 119 211 900 1 638 163 868
1 500 4 767 476 750 3 686 368 683
Unidades de EE. UU.
Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción", opción SA
"Unidireccional; acero inoxidable; acero inoxidable"
Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción", opción HA
"Unidireccional; Hastelloy; acero inoxidable"
DN
[in]
Valor de fondo de escala [lb/h]
(Aire, 68 °F, 14,7 psi a)
Valor de fondo de escala [SCFM]
(Aire, 59 °F, 14,7 psi a)
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
3 42 4 173 9 909
4 74 7 419 16 1 616
6 167 16 693 36 3 636
8 297 29 677 65 6 464
10 464 46 371 101 10 100
12 668 66 774 145 14 544
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 181
DN
[in]
Valor de fondo de escala [lb/h]
(Aire, 68 °F, 14,7 psi a)
Valor de fondo de escala [SCFM]
(Aire, 59 °F, 14,7 psi a)
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
16 1 187 118 709 259 25 856
20 1 855 185 482 404 40 400
24 2 671 267 094 582 58 176
28 3 635 363 545 792 79 184
40 7 419 741 929 1 616 161 600
60 16 693 1 669 340 3 636 363 600
Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción:", opción SB
"Bidireccional; acero inoxidable; acero inoxidable"
Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción:", opción SC
"Detección de caudal inverso; acero inoxidable; acero inoxidable"
DN
[in]
Valor de fondo de escala [lb/h]
(Aire, 68 °F, 14,7 psi a)
Valor de fondo de escala [SCFM]
(Aire, 59 °F, 14,7 psi a)
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
3 29 2 981 6 648
4 52 5 257 11 1 144
6 108 10 810 23 2 354
8 192 19 287 42 4 200
10 301 30 155 65 6 567
12 432 43 241 94 9 417
16 768 76 810 167 16 729
20 1 206 120 620 262 26 272
24 1 735 173 533 377 37 797
28 2 362 236 279 514 51 463
40 4 822 482 253 1 050 105 039
60 10 850 1 085 012 2 363 236 326
Las velocidades de caudal que se muestran en esta lista solo son representativas de las
condiciones de calibración; no reflejan necesariamente la capacidad de medición en las
condiciones operativas y con los diámetros internos de la tubería presentes en planta. Para
asegurarse de que se selecciona la versión y el dimensionado de equipo adecuados a la
aplicación, póngase en contacto con nuestro centro de ventas o utilice el software de ayuda
para la selección Applicator.
Aplicaciones especiales
Velocidades de caudal de gas elevadas ( > 70 m/s)
En caso de velocidades de caudal de gas elevadas, se recomienda leer los datos de presión
de proceso dinámicamente o introducir la presión del modo más cuidadoso posible, porque
se ejecuta una corrección dependiente de la velocidad.
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
182 Endress+Hauser
Gases ligeros (hidrógeno, helio)
Con gases ligeros puede ser más difícil obtener mediciones fiables debido a que su
conductividad térmica es mucho más elevada. Según la aplicación, las velocidades de
caudal de los gases ligeros suelen ser particularmente bajas y los perfiles de caudal no
están desarrollados suficientemente. A menudo los caudales son de régimen laminar,
mientras que para obtener una medición óptima se necesitarían caudales de régimen
turbulento.
Pese a la pérdida de exactitud de medición y linealidad de las aplicaciones con gases
ligeros y velocidades de caudal bajas, el equipo mide con un buen nivel de repetibilidad y
por ello es apto para monitorizar las condiciones del caudal (p. ej., detección de fugas).
Para gases ligeros se recomienda doblar los tramos rectos de entrada.→  21
Campo operativo de valores
del caudal
200:1 con calibración en fábrica
Hasta 1000:1 con ajustes específicos para cada aplicación
Señal de entrada Valores externos
El equipo de medición proporciona interfaces que permiten la transmisión de los valores
→  182 medidos externamente al equipo de medición:
Entradas analógicas 4-20 mA
Entradas digitales
Los valores de presión pueden transmitirse en términos de presión absoluta o de presión
relativa. Para determinar la presión relativa, es necesario conocer el valor de la presión
atmosférica o debe especificarla el usuario.
Entrada de corriente
El equipo de medición recibe por la entrada de corriente →  182 los valores medidos
externamente que le proporciona el sistema de automatización.
Comunicación digital
El sistema de automatización puede escribir los valores medidos a través de Modbus
RS485.
Entrada de corriente de 0/4 a 20 mA
Entrada de corriente 0/4 a 20 mA (activo/pasivo)
Rango de corriente 4 a 20 mA (activo)
0/4 a 20 mA (pasivo)
Resolución 1 µA
Caída de tensión Típicamente: 0,6 … 2 V para 3,6 … 22 mA (pasivo)
Tensión de entrada
máxima
≤ 30 V (pasivo)
Tensión de circuito abierto ≤ 28,8 V (activo)
Variables de entrada
factibles
• Presión
• Temperatura
Mol-% (analizador de gases)
Velocidad del caudal de referencia externo (ajuste in situ)
Entrada de estado
Valores de entrada
máximos
CD –3 … 30 V
Si la entrada de estado es activo (ON): Ri >3 kΩ
Tiempo de respuesta Configurable: 5 … 200 ms
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 183
Nivel de señal de entrada Señal baja: CC –3 … +5 V
Señal alta: CC 12 … 30 V
Funciones asignables • Desconectado
Reinicie por separado todos los totalizadores
Reinicie todos los totalizadores (reset all totalizers)
Ignorar caudal
Grupo segundo para gases
Ajuste del punto cero
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
184 Endress+Hauser
15.4 Salida
Señal de salida Modbus RS485
Interfaz física RS485 según la norma EIA/TIA-485
Resistor de terminación Integrado, puede activarse mediante microinterruptores
Salida de corriente de 4 a 20 mA
Modo de señal Puede configurarse como:
• Activo
• Pasiva
Rango de corriente Puede configurarse como:
4 a 20 mA NAMUR
4 a 20 mA EUA
4 a 20 mA
0 a 20 mA (solo si el modo de señal está activo)
Corriente fija
Valores de salida máximos 22,5 mA
Tensión de circuito abierto CC 28,8 V (activo)
Tensión de entrada
máxima
CC 30 V (pasivo)
Carga 0 … 700 Ω
Resolución 0,38 µA
Atenuación Configurable: 0 … 999,9 s
Variables medidas
asignables
Caudal másico
Caudal volumétrico
Caudal volumétrico normalizado
FAD Caudal volumétrico
Velocidad de flujo
• Temperatura
Flujo de energía
• Presión
• Densidad
Flujo calorífico
Temp. electrónica
Diferencia calorífica con respecto a una segunda temperatura
Para ciclos SIL (paquete de aplicaciones de software), solo caudal másico
Salida de pulsos/frecuencia/conmutación
Función Puede configurarse como salida de pulsos, frecuencia o de conmutación
Versión Colector abierto
Puede configurarse como:
• Activa
• Pasiva
NAMUR pasiva
Valores de entrada
máximos
CC 30 V, 250 mA (pasivo)
Tensión de circuito abierto CC 28,8 V (activo)
Caída de tensión Para 22,5 mA: ≤ CC 2 V
Salida de pulsos
Valores de entrada
máximos
CC 30 V, 250 mA (pasivo)
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 185
Salida de corriente
máxima
22,5 mA (activo)
Tensión de circuito abierto CC 28,8 V (activo)
Anchura de pulso Configurable: 0,05 … 2 000 ms
Frecuencia máxima de los
pulsos
10 000 Impulse/s
Valor de los pulsos Configurable
Variables medidas
asignables
Flujo másico
Flujo volumétrico
Flujo volumétrico corregido
Flujo volumétrico FAD
Flujo de energía
Flujo calorífico
Para ciclos SIL (paquete de aplicaciones de software), solo caudal másico
Salida de frecuencia
Valores de entrada
máximos
CC 30 V, 250 mA (pasivo)
Salida de corriente
máxima
22,5 mA (activo)
Tensión de circuito abierto CC 28,8 V (activo)
Frecuencia de salida Configurable: frecuencia de valor final 2 … 10 000 Hz(f máx. = 12 500 Hz)
Amortiguación Configurable: 0 … 999,9 s
Relación pulso/pausa 1:1
Variables medidas
asignables
Flujo másico
Flujo volumétrico
Flujo volumétrico corregido
Flujo volumétrico FAD
Velocidad de flujo
• Temperatura
Flujo de energía
• Presión
• Densidad
Flujo calorífico
Temperatura del sistema electrónico
Diferencia calorífica con respecto a una segunda temperatura
Para ciclos SIL (paquete de aplicaciones de software), solo caudal másico
Salida de conmutación
Valores de entrada
máximos
CC 30 V, 250 mA (pasivo)
Tensión de circuito abierto CC 28,8 V (activo)
Comportamiento de
conmutación
Binario, conductivo o no conductivo
Retardo de conmutación Configurable: 0 … 100 s
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
186 Endress+Hauser
Número de ciclos de
conmutación
Sin límite
Funciones asignables • Desactivada
• Activada
Comportamiento de diagnóstico
Valor límite
• Desactivada
Flujo másico
Flujo volumétrico
Flujo volumétrico corregido
Flujo volumétrico FAD
Flujo calorífico
Flujo de energía
Velocidad de flujo
• Densidad
Valor calorífico
• Temperatura
Diferencia calorífica con respecto a una segunda temperatura
Totalizador 1-3
Temperatura del sistema electrónico
Monitorización del sentido de flujo
• Estado
Supresión de caudal residual
Salida de relé
Función Salida de conmutación
Versión Salida de relé, aislada galvánicamente
Comportamiento de
conmutación
Puede configurarse como:
NA (normalmente abierto), ajuste de fábrica
NC (normalmente cerrado)
Capacidad de conmutación
máxima (pasivo)
CC 30 V, 0,1 A
CA 30 V, 0,5 A
Funciones asignables • Desact.
• Act.
Comportamiento de diagnóstico
Valor de alarma
• Desact.
Caudal másico
Caudal volumétrico
Caudal volumétrico normalizado
FAD Caudal volumétrico
Flujo calorífico
Flujo energético
Velocidad de caudal
• Densidad
• Temperatura
Diferencia calorífica con respecto a una segunda temperatura
Totalizador 1-3
Temperatura de la electrónica
Monitorización del sentido del caudal
• Estado
Supresión de caudal residual
Entrada/Salida configurable por el usuario
Durante la puesta en marcha del equipo se asigna una entrada o salida a entrada/salida
configurable por el usuario (E/S configurable).
Las siguientes entradas y salidas están disponibles para este fin:
Selección de la salida de corriente: 4 a 20 mA (activo), 0/4 a 20 mA (pasivo)
Salida de pulsos/frecuencia/conmutación
Selección de la entrada de corriente: 4 a 20 mA (activo), 0/4 a 20 mA (pasivo)
Entrada de estado
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 187
Señal en caso de alarma La información sobre el fallo se visualiza, en función de la interfaz, de la forma siguiente:
Modbus RS485
Comportamiento error Escoja entre:
Valor NaN en lugar del valor nominal
Último valor válido
Salida de corriente 0/4 a 20 mA
4 a 20 mA
Modo de fallo Escoja entre:
4 … 20 mA en conformidad con la recomendación NAMUR NE 43
4 … 20 mA en conformidad con US
Valor mín.: 3,59 mA
Valor máx.: 22,5 mA
Valor definible entre: 3,59 … 22,5 mA
Valor real
Último valor válido
0 a 20 mA
Modo de fallo Escoja entre:
Máximo alarma: 22 mA
Valor definible entre: 0 … 20,5 mA
Salida de pulsos/frecuencia/conmutación
Salida de pulsos
Modo fallo Escoja entre:
Valor real
Sin pulsos
Salida de frecuencia
Modo fallo Escoja entre:
Valor real
0 Hz
Valor definible entre: 2 … 12 500 Hz
Salida de conmutación
Modo fallo Escoja entre:
Estado actual
• Abierto
• Cerrado
Salida de relé
Comportamiento error Escoja entre:
Estado actual
• Abierto
• Cerrado
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
188 Endress+Hauser
Indicador local
Indicador de textos
sencillos
Con información sobre causas y medidas correctivas
Retroiluminación La iluminación de color rojo indica que hay un error en el equipo.
Señal de estados conforme a recomendación NAMUR NE 107
Interfaz/protocolo
Mediante comunicación digital:
Modbus RS485
Mediante la interfaz de servicio
Interfaz de servicio CDI-RJ45
Interfaz WLAN
Indicador de textos
sencillos
Con información sobre causas y medidas correctivas
Navegador de Internet
Indicación escrita Con información sobre causas y medidas correctivas
Diodos luminiscentes (LED)
Información sobre estado Estado indicado mediante varios diodos luminiscentes
Según la versión del equipo, se muestra la información siguiente:
Tensión de alimentación activa
Transmisión de datos activa
Alarma activa /ocurrencia de un error del equipo
Información de diagnóstico mediante diodos luminiscentes →  150
Supresión de caudal
residual
El usuario puede ajustar los puntos de conmutación de la supresión de caudal residual.
Aislamiento galvánico Las salidas están aisladas galvánicamente:
de la alimentación
entre ellas
del terminal de compensación de potencial (PE)
Modbus RS485 Protocolo Especificaciones del protocolo de aplicaciones Modbus V1.1
Tiempos de respuesta Acceso a datos directo: típicamente 25 … 50 ms
Memoria intermedia para escaneado automático (rango de datos):
típicamente 3 … 5 ms
Tipo de equipo Esclavo
Rango de direcciones de
esclavo
1 … 247
Gama de números para la
dirección de difusión
0
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 189
Códigos de función 03: Lectura del registro de retención
04: Lectura del registro de entrada
06: Escritura de registros individuales
08: Diagnóstico
16: Escritura de múltiples registros
23: Lectura/escritura de múltiples registros
Mensajes de difusión Compatible con los códigos de función siguientes:
06: Escritura de registros individuales
16: Escritura de múltiples registros
23: Lectura/escritura de múltiples registros
Velocidad de transmisión
compatible
• 1 200 BAUD
• 2 400 BAUD
• 4 800 BAUD
• 9 600 BAUD
• 19 200 BAUD
• 38 400 BAUD
• 57 600 BAUD
• 115 200 BAUD
Modo de transmisión de
datos
• ASCII
• RTU
Acceso a datos Todos los parámetros del equipo son accesibles a través de Modbus RS485.
Para obtener información sobre el registro de Modbus
Integración en el sistema Información sobre la integración en el sistema →  78.
Información sobre el Modbus RS485
Códigos de función
Información de registro
Tiempo de respuesta
Mapa de datos Modbus
15.5 Alimentación
Asignación de terminales →  38
Tensión de alimentación Código de pedido
"Fuente de alimentación"
Tensión en los terminales Rango de frecuencias
Opción DCC 24 V ±20 %
Opción ECA 100 … 240 V –15…+10 % 50/60 Hz, ±4 Hz
Opción ICC 24 V ±20%
CA 100 … 240 V –15…+10 % 50/60 Hz, ±4 Hz
Consumo de potencia Transmisor
Máx. 10 W (potencia activa)
corriente de activación Máx. 36 A (<5 ms) conforme a la recomendación NAMUR NE 21
Consumo de corriente Transmisor
Máx. 400 mA (24 V)
Máx. 200 mA (110 V, 50/60 Hz; 230 V, 50/60 Hz)
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
190 Endress+Hauser
Fallo de alimentación Los totalizadores se detienen en el último valor medido.
Según la versión del equipo, la configuración se retiene en la memoria del equipo o en la
memoria de datos intercambiable (HistoROM DAT).
Se guardan los mensajes de error (incl. horas de funcionamiento en total).
Elemento de protección
contra sobretensiones
Se debe manejar el equipo con un disyuntor específico, ya que no tiene un interruptor de
encendido/apagado propio.
El disyuntor debe ser de fácil acceso y estar etiquetado como tal.
Corriente nominal admisible del disyuntor: 2 A hasta un máximo 10 A.
Conexión eléctrica →  41
Compensación de potencial →  45
Terminales Terminales con resorte: aptos para cables trenzados con y sin terminales de empalme.
Sección transversal del hilo conductor 0,2 … 2,5 mm2 (24 … 12 AWG).
Entradas de cable Prensaestopas: M20 × 1,5 con cable ⌀ 6 … 12 mm (0,24 … 0,47 in)
Rosca de la entrada de cable:
NPT ½"
G ½"
• M20
Especificación de los cables →  34
Protección contra
sobretensiones Fluctuaciones en la tensión de alimentación →  189
Categoría de sobretensión Categoría II de sobretensiones
Sobretensión temporal de corto plazo Hasta 1200 V entre el cable y la puesta a tierra, para un
máximo de 5 s
Sobretensión temporal a largo plazo Hasta 500 V entre el cable y tierra
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 191
15.6 Características de funcionamiento
Condiciones de trabajo de
referencia
Límites de error basados en la ISO 11631
Aire seco con +20 … +30 °C (+68 … +86 °F) a 0,8 … 1,5 bar (12 … 22 psi)
Especificaciones según el protocolo de calibración
Precisión basada en banco de calibración acreditado con traceabilidad según ISO 17025.
Para obtener los errores de medición, utilice la función Applicator herramienta de
dimensionado →  176
Error medido máximo
0[% kg/h]
±10
0
80
[%]
100
±5
20 40 60 120 140 [% lb/h]
160 180 200
A0042739
Rango de medición calibrado
La exactitud de medición se especifica en relación con el caudal másico y se divide en dos
rangos:
±1,0 % del valor medido para el 100 % hasta el 10 % del rango de medición calibrado
(en condiciones operativas de referencia)
±0,10 % del valor de fondo de escala calibrado para el 10 % hasta el 1 % del rango de
medición calibrado (en condiciones operativas de referencia)
El equipo de medida se calibra y ajusta en un banco de calibración homologado y con
trazabilidad y su precisión está certificada en un informe de calibración 1) (5 puntos de
control).
Código de producto para "Caudal de calibración":
Opción G "Calibración de fábrica": informe de calibración (5 puntos de control)
Opción K "Trazabilidad ISO/IEC 17025": informe de calibración de SCS (Swiss Calibration
Services) (5 puntos de control) que confirma la trazabilidad conforme a la norma de
calibración nacional
Para obtener información sobre los rangos de medición calibrados y los valores de
fondo de escala máximos →  179
Rango de medición extendido
El equipo tiene un rango de medición ampliado que rebasa el valor máximo calibrado
(100 %). En ese caso se toman los últimos valores medidos que están dentro del rango
calibrado y se extrapolan. El extremo del rango de medición extrapolado solo se alcanza
1) Dos informes de calibración para el código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción:" opción SB "Bidireccional; acero
inoxidable; acero inoxidable"
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
192 Endress+Hauser
cuando se supera la energía productiva del sensor o cuando el número de Mach es mayor
que la lista de valores que se muestra abajo.
Número de
Mach
Código de pedido
0,2 Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción:", opción SB
"Bidireccional; acero inoxidable; acero inoxidable"
Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción:", opción SC "Detección
de caudal inverso; acero inoxidable; acero inoxidable"
0,4 Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción:", opción SA
"Unidireccional; acero inoxidable; acero inoxidable"
Código de pedido para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción:", opción HA
"Unidireccional; aleación; acero inoxidable"
La exactitud de medición se especifica en relación con el caudal másico.
±1,0% ± (valor medido en % – 100 %) × 0,07 para el 100 % hasta el 200 % del rango de
medición calibrado (en condiciones operativas de referencia)
Precisión de las salidas
Las salidas tienen especificadas las siguientes precisiones de base.
Salida de corriente
Precisión ±5 µA
Salida de pulsos/frecuencia
v. l. = del valor de lectura
Precisión Máx. ±50 ppm v. l. (en todo el rango de temperatura ambiente)
Repetibilidad ±0,25 % del valor medido para velocidades superiores a 1,0 m/s (3,3 ft/s)
Tiempo de respuesta Típicamente es inferior a 3 s para 63 % de una variación de una unidad (en ambos
sentidos)
Influencia de la
temperatura ambiente
Salida de corriente
Coeficiente de
temperatura
Máx. 1 μA/°C
Salida de pulsos/frecuencia
Coeficiente de
temperatura
Sin efectos adicionales. Se incluye en la precisión.
Influencia de la
temperatura del medio
Aire: 0,02 % por °C (0,036 % por °F) de variación en la temperatura de proceso en relación
con la temperatura de referencia
Influencia de la presión del
producto
Aire: 0,3 % por bar (0,02 % por psi) de variación en la presión del proceso (en relación con
la presión de proceso)
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 193
15.7 Montaje
Requisitos para el montaje →  19
15.8 Entorno
Rango de temperatura
ambiente Equipo de medición –40 … +60 °C (–40 … +140 °F)
Código de pedido para "Prueba, certificado", opción JP:
–50 … +60 °C (–58 … +140 °F)
Legibilidad del indicador
local
–20 … +60 °C (–4 … +140 °F)
La legibilidad del indicador puede verse mermada fuera del rango de temperatura.
AVISO
Peligro de sobrecalentamiento
Tome las medidas adecuadas para asegurar que la temperatura en la parte inferior del
cabezal del transmisor no sea demasiado alta 80 °C (176 °F).
Asegúrese de que hay suficiente convección en el cuello del transmisor.
Si va a utilizar el equipo en una zona con atmósferas potencialmente explosivas,
observe la información indicada en el documento Ex del equipo. Para información
detallada de las tablas de temperatura, véase la documentación separada titulada
"Instrucciones de seguridad" (XA) para el dispositivo.
Asegúrese de que una parte lo suficientemente grande del cuello del transmisor se
mantiene descubierta. La parte descubierta actúa como un radiador y protege el
sistema electrónico contra un posible sobrecalentamiento o exceso de refrigeración.
En caso de funcionamiento en el exterior:
Evite la luz solar directa, sobre todo en zonas climáticas cálidas.
Puede cursar el pedido de una tapa de protección ambiental a
Endress+Hauser→  173.
Temperatura de
almacenamiento
–50 … +80 °C (–58 … +176 °F), preferentemente a +20 °C (+68 °F)
Atmósfera El cabezal de plástico del transmisor puede sufrir daños si se expone permanentemente a
determinados vapores o mezclas de gases.
En caso de duda, contacte con el Centro de ventas.
Grado de protección Transmisor
IP66/67, envolvente tipo 4X, adecuada para grado de contaminación 4
Cuando la caja está abierta: IP 20, carcasa tipo 1, apto para grado de contaminación 2
Módulo indicador: IP20, envolvente tipo 1, adecuado para grado de contaminación 2
Sensor
IP66/67, envolvente tipo 4X, adecuada para grado de contaminación 4
Cuando la caja está abierta: IP 20, carcasa tipo 1, apto para grado de contaminación 2
Opcional
Código de producto para "Opción del sensor", opción CC "IP 68, Tipo 6P, Encaps. específico"
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
194 Endress+Hauser
Antena WLAN externa
IP67
Resistencia a vibraciones y
choques
Vibraciones de tipo sinusoidal, conforme a IEC 60068-2-6
Sensor
2 … 8,4 Hz, 3,5 mm pico
8,4 … 2 000 Hz, 1 g pico
Transmisor
2 … 8,4 Hz, 7,5 mm pico
8,4 … 2 000 Hz, 2 g pico
Vibración aleatoria en banda ancha, rms, conforme a IEC 60068-2-64
Sensor
10 … 200 Hz, 0,003 g2/Hz
200 … 2 000 Hz, 0,001 g2/Hz
Total: 1,54 g rms
Transmisor
10 … 200 Hz, 0,01 g2/Hz
200 … 2 000 Hz, 0,003 g2/Hz
Total: 2,70 g rms
Choques de tipo semisinusoidal, conforme a IEC 60068-2-27
• Sensor
6 ms 30 g
• Transmisor
6 ms 50 g
Choques debidos a manejo brusco conforme a IEC 60068-2-31
Limpieza interior Apto para ciclos de limpieza in situ (CIP) y esterilización in situ (SIP).
Opciones del fabricante para la entrega de las piezas de repuesto
Partes en contacto con el producto sin grasa ni aceite, sin declaración. Código de
producto para "Servicio", opción HA.
Partes en contacto con el producto sin grasa ni aceite, conforme a IEC/TR 60877-2.0 y
BOC 50000810-4, con declaración. Código de producto para "Servicio", opción HB. El
operador de planta ha de asegurarse de que el equipo de medición satisface los requisitos
de la aplicación de oxígeno del operador.
Compatibilidad
electromagnética (EMC)
Según IEC/EN 61326 y recomendaciones NAMUR 21 (NE 21)
Los detalles figuran en la declaración de conformidad.
El uso de esta unidad no está previsto pata entornos residenciales y en tales entornos
no puede garantizarse una protección adecuada de las recepciones de las
radioemisiones.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 195
15.9 Proceso
Rango de temperaturas del
producto
Sensor
–40 … +180 °C (–40 … +356 °F)
Juntas
Anillos obturadores:
EPDM –40 … +140 °C (–40 … +284 °F)
FKM –40 … +180 °C (–40 … +356 °F)
Terminal de empalme:
PEEK –40 … +140 °C (–40 … +284 °F)
PVDF –20 … +110 °C (–4 … +230 °F)
1.4404 –40 … +180 °C (–40 … +356 °F)
Terminal de empalme en 1.4404: el terminal de empalme tiene una posición fija
sobre el eje. Restricción para repetición de calibraciones (téngase en cuenta la
profundidad de inserción mínima →  20)
Rango de presión del
producto
0,5 bar absolutos como mínimo. Presión máxima admisible del producto →  195
Valores nominales de
presión/temperatura
Los siguientes diagramas de presión y temperatura son válidos para todas las partes del
equipo que soportan presión, y no solo para la conexión a proceso. Los diagramas
muestran la presión máxima que tolera el producto dependiendo de la temperatura
específica del producto.
Terminal de empalme
PEEK
1.4404
-80 0 80 160 240 320 400
0
10
20
30
40
0
200
400
600
[°C]
[°F]
[bar][psi]
20015010050
0
-50
50
A0041035-ES
 40 Con racor de compresión de 1.4404/F316L/F316
PVDF
-80 0 80 160 240 320 400
0
10
20
30
0
200
400
[°C]
[°F]
[bar][psi]
20015010050
0
-50
A0041590-ES
 41 Con racor de compresión de 1.4404/F316L/F316
Límite de flujo Rango de medición →  179
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
196 Endress+Hauser
El caudal máximo depende del tipo de gas y del diámetro nominal de la tubería que se
emplea. El final del rango de medición se alcanza cuando el número de Mach alcanza la
lista de valores que se muestra abajo.
Número de
Mach
Código de producto
0,2 Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción:", opción SB
"Bidireccional; acero inoxidable; acero inoxidable"
Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción:", opción SC "Detección
de caudal inverso; acero inoxidable; acero inoxidable"
0,4 Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción:", opción SA
"Unidireccional; acero inoxidable; acero inoxidable"
Código de producto para "Versión del sensor; sensor; tubo de inserción:", opción HA
"Unidireccional; Hastelloy; acero inoxidable"
Utilice Applicator para calcular las dimensiones del equipo.
Pérdida de carga Utilice Applicator para cálculos precisos.
Presión del sistema →  27
Hot tap, presión de proceso Úsese solo el hot tap para el montaje y el desmontaje a presión de proceso en aplicaciones
con gases inocuos o no tóxicos.
Versión para presión media
Presión de proceso máxima: 20 bar (290 psi)
Presión de extracción máxima: 16 bar (230 psi)
Temperatura de extracción máxima: +50 °C (+122 °F)
Longitud mínima del sensor de inserción: 435 mm (17")
Versión para presión baja
Presión de proceso máxima: 20 bar (290 psi)
Presión de extracción máxima: 4,5 bar (65 psi)
Temperatura de extracción máxima: +50 °C (+122 °F)
Longitud mínima del sensor de inserción: 335 mm (13")
Cold tap, presión
atmosférica
Cold tap para el montaje y desmontaje a presión atmosférica.
Presión de proceso máxima: 20 bar (290 psi)
Presión de extracción máxima: 1 bar (14,5 psi)
Temperatura de extracción máxima: +50 °C (+122 °F)
Longitud mínima del sensor de inserción: 335 mm (13")
Casquillo de montaje Para montar el equipo directamente en la tubería del proceso.
Presión de proceso máx.: 40 bar (580 psi)
15.10 Estructura mecánica
Diseño, medidas Las medidas y las longitudes de instalación del equipo se pueden consultar en el
documento "Información técnica", sección "Estructura mecánica" .
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 197
Peso Transmisor
Proline 500 – digital, plástico de policarbonato: 1,4 kg (3,1 lbs)
Proline 500 – digital aluminio: 2,4 kg (5,3 lbs)
Sensor
Versión del sensor con caja de conexiones moldeada, inoxidable: +3,7 kg (+8,2 lbs)
Versión del sensor con caja de conexiones de aluminio:
Peso en unidades del SI
Longitud instalada [mm] Peso [kg]
235 2,2
335 2,3
435 2,4
608 2,5
Peso en unidades de EE. UU.
Longitud instalada [in] Peso [lbs]
9 4,9
13 5,1
17 5,3
24 5,5
Materiales Caja del transmisor
Cabezal del Proline 500 – transmisor digital
Código de producto para "Caja del transmisor":
Opción A "Aluminio, recubierta": aluminio, AlSi10Mg, recubierta
Opción D "Policarbonato": plástico de policarbonato
Material de la ventana
Código de producto para "Caja del transmisor":
Opción A "Aluminio, recubierta": vidrio
Opción D "Policarbonato": plástico de policarbonato
Caja de conexiones del sensor
Código de producto para "Caja de conexión del sensor":
Opción A "Aluminio, recubierta": aluminio, AlSi10Mg, recubierta
Opción: L "Moldeada, inoxidable": 1.4409 (CF3M) similar a 316L
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
198 Endress+Hauser
Entradas de cable/prensaestopas
1
2
3
A0020640
 42 Entradas de cable/prensaestopas posibles
1 Rosca M20 × 1,5
2 Prensaestopas M20 × 1,5
3 Adaptador para entrada de cable con rosca interior G ½" o NPT ½"
Entradas para cable y adaptadores Material
Prensaestopas M20 × 1,5 Plástico
Adaptador para entrada de cable con rosca hembra G ½"
Adaptador para entrada de cable con rosca hembra NPT ½"
Disponible solo para unas versiones de equipo
determinadas:
Código de producto para "Caja del transmisor":
Opción A "Aluminio, recubierto"
Opción D "Policarbonato"
Código de pedido para "Caja de conexión del sensor":
Proline 500 – digital:
Opción A "Aluminio recubierto"
Opción B "Inoxidable"
Latón niquelado
Materiales para el tubo de inserción
Acero inoxidable, 1.4404 (316/316L)
Conexiones a proceso, acoplamiento a proceso
Acero inoxidable, 1.4404 (316/316L)
Elemento sensor
Unidireccional
Acero inoxidable, 1.4404 (316/316L)
Aleación C22, 2.4602 (UNS N06022);
Bidireccional
Acero inoxidable, 1.4404 (316/316L)
Detección de flujo invertido
Acero inoxidable, 1.4404 (316/316L)
Terminales de empalme
• PEEK
• PVDF
1.4404 (316/316L)
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 199
Junta anular plana
• EPDM
• FKM
Para productos corrosivos (p. ej., cloro o ozono), recomendamos materiales especiales
(aleación para el elemento sensor, PVDF o 1.4404 para los terminales de empalme y
FKM para la junta plana). Si desea hacernos alguna solicitud o consulta, póngase en
contacto con el centro de ventas de Endress+Hauser responsable de su zona.
Guarda del sensor
Acero inoxidable 1.4404 (316/316L)
Accesorios
Cubierta protectora
Acero inoxidable 1.4404 (316L)
Antena WLAN externa
Antena: plástico ASA (acrilonitrilo estireno acrilato) y latón niquelado
Adaptador: Acero inoxidable y latón niquelado
Cable: Polietileno
Conector: Latón niquelado
Placa de montaje: Acero inoxidable
Casquillo de montaje (DK6MB)
Acero inoxidable 1.4404 (316/316L)
Toma fría/caliente, presión baja y presión media
Casquillo para soldar
Acero inoxidable 1.4404 (316L)
Válvula de bola
Acero inoxidable moldeado CF3M o CF8M
Junta: PTFE
Conexión del sensor
Acero inoxidable 1.4404 (316/316L)
Cold tap, presión atmosférica
Acero inoxidable 1.4404 (316/316L)
Acero inoxidable moldeado CF3M o CF8M
Junta: PTFE
Conexiones a proceso G¾", ISO 228/1 racor de compresión
G1", ISO 228/1, racor de compresión
¾" NPT, racor de compresión
1" NPT, racor de compresión
Para información sobre los diversos materiales que se usan en las conexiones a
proceso →  198
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
200 Endress+Hauser
15.11 Indicador e interfaz de usuario
Idiomas Admite la configuración en los siguientes idiomas:
Mediante configuración local
Inglés, alemán, francés, español, italiano, neerlandés, portugués, polaco, ruso, turco,
chino, japonés, coreano, vietnamita, checo, sueco
Utilizando el navegador de Internet
Inglés, alemán, francés, español, italiano, neerlandés, portugués, polaco, ruso, turco,
chino, japonés, vietnamita, checo, sueco
Mediante las aplicaciones de software de configuración "FieldCare" o "DeviceCare": Inglés,
alemán, francés, español, italiano, chino, japonés
Configuración local Mediante módulo de visualización
Equipos:
Código de pedido para "Indicador; configuración", opción F "4 líneas, iluminado, indicador
gráfico; control táctil""
Código de producto para "Indicador; funcionamiento", opción G "de 4 líneas, indicador
gráfico, iluminado; control óptico + WLAN"
Información sobre la interfaz WLAN →  74
Elementos del indicador
Indicador gráfico de 4 líneas, iluminado
Retroiluminación de color blanco; cambia a rojo cuando se produce un error en el equipo
El formato de visualización de las variables medidas y las variables de estado se puede
configurar individualmente
Elementos de configuración
Operaciones de configuración externas mediante control óptico (3 teclas ópticas) sin
necesidad de abrir la caja: , , 
Se puede acceder también a los elementos de configuración cuando el equipo está en
zonas con peligro de explosión
Configuración a distancia →  73
Interfaz de servicio técnico →  73
Software de configuración
compatible
Diversas aplicaciones de software de configuración proporcionan acceso remoto a los
equipos de medición. Según la aplicación de software de configuración que se utilice es
posible acceder con diferentes unidades operativas y diversidad de interfaces.
Software de
configuración
compatible
Unidad de
configuración
Interfaz Información adicional
Navegador de internet Ordenador portátil, PC o
tableta con navegador
de internet
Interfaz de servicio
CDI-RJ45
Interfaz WLAN
Documentación especial para el
equipo
DeviceCare SFE100 Ordenador portátil, PC o
tableta con sistema
Microsoft Windows
Interfaz de servicio
CDI-RJ45
Interfaz WLAN
Protocolo de bus de
campo
→  176
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 201
Software de
configuración
compatible
Unidad de
configuración
Interfaz Información adicional
FieldCare SFE500 Ordenador portátil, PC o
tableta con sistema
Microsoft Windows
Interfaz de servicio
CDI-RJ45
Interfaz WLAN
Protocolo de bus de
campo
→  176
Field Xpert SMT70/77/50 Todos los protocolos
de bus de campo
Interfaz WLAN
• Bluetooth
Interfaz de servicio
CDI-RJ45
Manual de instrucciones
BA01202S
Ficheros de descripción del
equipo:
Utilice la función de
actualización de la consola
Aplicación SmartBlue Teléfono inteligente o
tableta con sistema
operativo iOS o Android
WLAN →  176
Para el manejo de los equipos pueden utilizarse otras aplicaciones de software de
configuración basadas en tecnología FDT con un driver de equipo como DTM/iDTM o
DD/EDD. Cada fabricante particular distribuye estas aplicaciones de software de
configuración específicas. Las aplicaciones de software de configuración admiten,
entre otras, las funciones de integración siguientes:
Field Device Manager (FDM) de Honeywell → www.process.honeywell.com
FieldMate de Yokogawa → www.yokogawa.com
PACTWare → www.pactware.com
Están disponibles los ficheros de descripción del equipo relacionados:
www.endress.com → Área de descarga
Servidor web
Con el servidor web integrado, el equipo se puede manejar y configurar mediante un
navegador de internet interfaz de servicio (CDI-RJ45) o la interfaz WLAN. La estructura del
menú de configuración la misma que la del indicador local. Además de los valores medidos,
también se muestra la información sobre el estado del equipo, que se puede usar para
monitorizar el estado de salud del equipo. Asimismo, existe la posibilidad de gestionar los
datos del equipo y configurar los parámetros de la red.
Para la conexión WLAN se requiere un equipo que disponga de interfaz WLAN (se puede
pedir como opción): código de pedido para "Indicador; configuración", opción G "4 líneas,
iluminado; control táctil + WLAN". El equipo actúa como punto de acceso y permite la
comunicación por ordenador o por consola portátil.
Funciones compatibles
Intercambio de datos entre la unidad de configuración (p. ej., un ordenador portátil) y el
equipo de medición:
Carga de la configuración desde el equipo de medición (formato XML, copia de seguridad
de la configuración)
Almacenaje de la configuración en el equipo de medición (formato XML, recuperación de
la configuración)
Exportación de la lista de eventos (fichero .csv)
Exportación de los parámetros de configuración (fichero .csv o fichero PDF, documento
de configuración del punto de medición)
Exportación del registro de verificación Heartbeat (fichero PDF, disponible únicamente
con el paquete de aplicación Heartbeat Verification →  208)
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
202 Endress+Hauser
Escritura de la versión del firmware en la memoria flash para mejorar el firmware del
equipo, por ejemplo
Descarga de drivers para la integración de sistemas
Visualización de hasta 1000 valores medidos guardados (disponible solo con el paquete
de aplicación HistoROM ampliada →  208)
Documentación especial del servidor web
Gestión de datos de la
HistoROM
El equipo de medición dispone de la función HistoROM para la gestión de datos . La
aplicación de gestión de datos HistoROM incluye tanto el almacenaje e importación/
exportación de equipos clave como el procesamiento de datos, y confiere a las tareas de
configuración y prestación de servicios mayor fiabilidad, seguridad y eficiencia.
En el momento de la entrega del equipo, los ajustes de fábrica de los datos de
configuración están almacenados como una copia de seguridad en la memoria del
equipo. Esta memoria puede sobrescribirse con un registro de datos actualizado, por
ejemplo, tras la puesta en marcha.
Información adicional sobre el concepto de almacenamiento de datos
El equipo puede almacenar y usar los datos del equipo en diferentes tipos de unidades de almacenamiento de datos:
Copia de seguridad HistoROM T-DAT S-DAT
Datos disponibles Lista de eventos, p. ej. eventos de
diagnóstico
Copia de seguridad del registro de
datos de parámetros
Paquete de firmware de equipo
Fichero histórico de valores medidos (opción
de cursar pedido de la función "HistoROM
ampliada")
Registro de datos de los parámetros en
curso (utilizado por el firmware en el tiempo
de ejecución)
Indicador (valores mínimos/máximos)
Valor del totalizador
Datos del sensor: p. ej., diámetro
nominal
Número de serie
Datos de calibración
Configuración del equipo (p. ej.,
opciones de SW, E/S fijas o E/S
múltiples)
Lugar de almacenaje Fijo en la placa del PC de la interfaz
de usuario en el compartimento de
conexiones
Se puede insertar en la placa del PC de la
interfaz de usuario en el compartimento de
conexiones
En conector del sensor en la parte del
cuello del transmisor
Copia de seguridad de los datos
Automática
Los datos más importantes del equipo (sensor y transmisor) se guardan
automáticamente en los módulos DAT
Si se reemplaza el transmisor o el dispositivo de medición: una vez que se ha cambiado el
T-DAT que contiene los datos del equipo anterior, el nuevo dispositivo de medición está
listo para funcionar de nuevo inmediatamente sin errores
Si se reemplaza el sensor: una vez que se ha cambiado el sensor, los datos del nuevo
sensor se transfieren del S-DAT en el dispositivo de medición y el dispositivo de medición
está listo para funcionar de nuevo inmediatamente sin errores
Al sustituir módulos de la electrónica (p. ej., el módulo E/S de la electrónica): Una vez
remplazado el módulo de la electrónica, el software del módulo se contrasta con respecto
al firmware del equipo. La versión del software del módulo se ajusta a una posterior o
anterior donde sea necesario. La disponibilidad del módulo de la electrónica es inmediata
y no surgen problemas de compatibilidad.
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 203
Manual
Registro adicional de datos de parámetros de configuración (registro completo de los
parámetros de configuración) en la copia de seguridad HistoROM integrada en el equipo
para:
Función de copia de seguridad de los datos
Copia de seguridad y recuperación posterior de una configuración de equipo desde la
copia de seguridad HistoROM de la memoria del equipo
Función de comparación de datos
Comparación de la configuración de equipo que está en curso con la configuración de
equipo que hay guardada en la copia de seguridad HistoROM de la memoria del equipo
Transmisión de datos
Manual
Transferencia de la configuración de un equipo a otro equipo mediante la función de
exportación de la aplicación de software de configuración específica, p. ej., con FieldCare o
DeviceCare o el servidor web: para duplicar la configuración o guardarla en un fichero (p.
ej., con el fin de hacer una copia de seguridad)
Lista eventos
Automático
Indicación cronológica en la lista de eventos de hasta 20 mensajes de eventos
Si la opción de (cursar pedido del) paquete de aplicaciones de software Extended
HistoROM está activada: en la lista de eventos se muestran hasta 100 mensajes de
eventos junto con una marca temporal, una descripción del evento en textos sencillos y
medidas paliativas
Exportar la lista de eventos y visualizarla en el indicador desde diversas interfaces y
aplicaciones de software de configuración , p. ej.: "DeviceCare", "FieldCare" o un servidor
web
Registro de datos
Manual
Si la opción de (cursar pedido del) paquete de aplicaciones de software Extended
HistoROM está activada:
Registro de hasta 1 000 valores medidos de 1 a 4 canales (hasta 250 valores medidos
por canal)
Intervalo de registro configurable por el usuario
Exportar el fichero con el histórico de los valores medidos desde diversas interfaces y
aplicaciones de software de configuración, p. ej.: FieldCare o DeviceCare o un servidor
web
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
204 Endress+Hauser
15.12 Certificados y homologaciones
Los certificados y homologaciones actuales del producto se encuentran disponibles en
www.endress.com, en la página correspondiente al producto:
1. Seleccione el producto usando los filtros y el campo de búsqueda.
2. Abra la página de producto.
3. Seleccione Descargas.
Marca CE El equipo cumple los requisitos legales de las directivas europeas vigentes. Estas se
enumeran en la Declaración CE de conformidad correspondiente, junto con las normativas
aplicadas.
Endress+Hauser confirma que el equipo ha superado satisfactoriamente las pruebas
correspondientes, por lo que lo identifica con la marca CE.
Marca UKCA El equipo satisface los requisitos legales establecidos por la reglamentación aplicable del
Reino Unido (instrumentos reglamentarios). Estas se enumeran en la declaración UKCA de
conformidad, junto con las especificaciones designadas. Si se selecciona la opción de
pedido correspondiente a la marca UKCA, Endress+Hauser identifica el equipo con la
marca UKCA para confirmar que ha superado satisfactoriamente las evaluaciones y
pruebas pertinentes.
Dirección de contacto de Endress+Hauser en el Reino Unido:
Endress+Hauser Ltd.
Floats Road
Manchester M23 9NF
Reino Unido
www.uk.endress.com
Marcado RCM El sistema de medición satisface los requisitos EMC de las autoridades australianas para
comunicaciones y medios de comunicación ACMA (Australian Communications and Media
Authority).
Certificación Ex El instrumento de medición está homologado para el uso en zonas peligrosas y puede
encontrar las instrucciones de seguridad correspondientes en el documento independiente
"Instrucciones de seguridad" (XA). En la place de identificación se hace también referencia a
este documento.
Puede pedir la documentación Ex independiente (XA), que incluye todos los datos
relevantes para la protección contra explosiones, al centro Endress+Hauser que le
atiende normalmente.
Proline 500 – digital
ATEX/IECEx
Las versiones aptas para zonas peligrosas que hay actualmente disponibles son las
siguientes:
Ex db
Transmisor Sensor
Categoría Tipo de protección Categoría Tipo de protección
II(1)G [Ex ia] IIC II1/2G Ex db ia IIC T4…T1 Ga/Gb
II(1)G [Ex ia] IIC II2G Ex db ia IIC T4…T1 Gb
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 205
Transmisor Sensor
Categoría Tipo de protección Categoría Tipo de protección
II3G Ex ec nC [ia Ga] IIC T5…T1 Gc II1/2G Ex db ia IIC T4…T1 Ga/Gb
II3G Ex ec nC [ia Ga] IIC T5…T1 Gc II2G Ex db ia IIC T4…T1 Gb
Ex tb
Transmisor Sensor
Categoría Tipo de protección Categoría Tipo de protección
II(1)D [Ex ia] IIIC II2D Ex tb IIIC T** °C Db
No Ex / Ex ec
Transmisor Sensor
Categoría Tipo de protección Categoría Tipo de protección
Non - Ex No Ex II3G Ex ec IIC T4…T1 Gc
II3G Ex ec nC IIC T5 … T1 Gc II3G Ex ec IIC T4…T1 Gc
CCSAUS
Las versiones aptas para zonas peligrosas que hay actualmente disponibles son las
siguientes:
IS (Ex nA, Ex i)
Transmisor Sensor
Clase I División 2 Grupos A - D Clase I, II, III División 1 Grupos A-G
NI (Ex nA)
Transmisor Sensor
Clase I División 2 Grupos A - D Clase I División 2 Grupos A - D
Ex db
Transmisor Sensor
Ex ec nC [ia Ga] IIC T5…T1 Gc Ex db ia IIC T4…T1 Gb
Ex ec nC [ia Ga] IIC T5…T1 Gc Ex db ia IIC T4…T1 Ga/Gb
Ex nA
Transmisor Sensor
Clase I, Zona 2 AEx/ Ex nA IIC T5...T4 Gc Clase I, Zona 2 AEx/ Ex nA IIC T5...T1 Gc
Ex tb
Transmisor Sensor
Non - Ex Zona 21, AEx/Ex ia tb IIIC T** °C Db
Seguridad funcional El equipo de medición se puede usar para sistemas de monitorización de flujo (mín., máx.,
rango) hasta SIL 2 (arquitectura monocanal) y SIL 3 (arquitectura multicanal con
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
206 Endress+Hauser
redundancia homogénea) y se evalúa y certifica de manera independiente por TÜV de
conformidad con la norma IEC 61508.
Los tipos de monitorización posibles en los equipos de seguridad son los siguientes:
Flujo másico
Manual de seguridad funcional con información y restricciones para el equipo SIL
→  209
Homologación radiotécnica El equipo de medición cuenta con la homologación radiotécnica.
Para obtener más información sobre la autorización de radio, véase la documentación
especial →  209
Certificados adicionales Homologación CRN
Algunas versiones de equipo están dotadas de la homologación CRN. En el caso de un
equipo con homologación CRN es necesario cursar pedido de una conexión a proceso
homologada CRN con una homologación CSA.
Normas y directrices
externas
EN 60529
Grados de protección proporcionados por la envolvente (código IP)
EN 61010-1
Requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medición, control y uso en laboratorio.
Requisitos generales
IEC/EN 61326-2-3
Emisiones de conformidad con los requisitos de la Clase A. Compatibilidad
electromagnética (requisitos de EMC).
NAMUR NE 21
Compatibilidad electromagnética (EMC) de equipos de control para procesos industriales
y laboratorios
NAMUR NE 32
Retención de datos en caso de fallo de alimentación en instrumentos de campo y de
control con microprocesadores
NAMUR NE 43
Estandarización del nivel de señal para la información sobre averías de transmisores
digitales con señal de salida analógica.
NAMUR NE 53
Software de equipos de campo y equipos de procesamiento de la señal con sistema
electrónico digital
NAMUR NE 105
Especificaciones para la integración de equipos de bus de campo en herramientas de
ingeniería para equipos de campo
NAMUR NE 107
Automonitorización y diagnóstico de equipos de campo
NAMUR NE 131
Requisitos que deben cumplir los equipos de campo para aplicaciones estándar
ETSI EN 300 328
Directrices para componentes de radio de 2,4 GHz.
EN 301489
Compatibilidad electromagnética y cuestiones sobre el espectro de radiofrecuencia
(ERM).
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 207
Clasificación de sellados de
proceso entre sistemas
eléctricos y fluidos de
proceso (inflamables o
combustibles) conforme a
ANSI/ISA 12.27.01
Los equipos Endress+Hauser están diseñados en conformidad con ANSI/ISA 12.27.01 y
permiten que el usuario renuncie al uso y se ahorre el coste de instalación del sellado de
procesos secundario externo del conducto, según exigen las secciones de sellado de
procesos de ANSI/NFPA 70 (NEC) y CSA 22.1 (CEC). Estos equipos cumplen con las
prácticas de instalación de Norteamérica y proporcionan una instalación económica y muy
segura para aplicaciones de presión con productos de proceso peligrosos.
Se puede encontrar mayor información en los esquemas de control del dispositivo
correspondiente.
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
208 Endress+Hauser
15.13 Paquetes de aplicaciones
Hay diversos paquetes de aplicación disponibles con los que se amplía la capacidad
funcional del equipo. Estos paquetes pueden requerirse para satisfacer determinados
aspectos de seguridad o requisitos específicos de la aplicación.
Se puede realizar un pedido de paquetes de software con el instrumento o más tarde a
Endress+Hauser. La información detallada sobre el código de producto en cuestión está
disponible en su centro local Endress+Hauser o en la página de productos del sitio web de
Endress+Hauser: www.endress.com.
Para información detallada sobre los paquetes de aplicaciones:
Documentación especial →  209
Funcionalidad de
diagnóstico
Código de producto para "Paquete de aplicación", opción EA "HistoROM ampliado"
Comprende funciones de ampliación que gobiernan el registro de eventos y la activación de
la memoria de valores medidos.
Registro de eventos:
Tamaño de memoria ampliado de 20 (versión estándar) a 100 entradas de mensajes.
Registro de datos (registrador de líneas):
Activación de una capacidad de memoria de hasta 1000 valores medidos.
Emisión de hasta 250 valores medidos por cada uno de los 4 canales de memoria. El
intervalo de registro puede ser configurado por el usuario.
Acceso a los ficheros con el histórico de los valores medidos desde el indicador o la
aplicación de software de configuración local, p. ej., FieldCare o DeviceCare o un servidor
web.
Para obtener más información, véase el manual de instrucciones del equipo.
Heartbeat Technology Código de producto para "Paquete de aplicaciones", opción EB "Heartbeat Verification +
Monitoring"
Heartbeat Verification
Cumple el requisito de verificación trazable conforme a la norma DIN ISO 9001:2008
capítulo 7.6 a) "Control de los instrumentos de monitorización y medición".
Comprobación de funcionamiento en el estado instalado sin interrumpir el proceso.
Trazabilidad de los resultados de la verificación previa solicitud, incluido un informe.
Proceso sencillo de comprobación mediante configuración local u otras interfaces de
configuración.
Valoración clara del punto de medición (apto/no apto) con pruebas de amplia cobertura
en el marco de referencia de las especificaciones del fabricante.
Ampliación de los intervalos de calibración conforme a la evaluación de riesgos del
operador.
Monitorización Heartbeat
Suministra de manera continua datos característicos del principio de medición a un
sistema externo de monitorización del estado de los equipos para fines de mantenimiento
preventivo o análisis del proceso. Estos datos permiten al operador:
Sacar conclusiones ―a partir de estos datos y otra información― sobre el impacto en el
rendimiento de medición a lo largo del tiempo.
Establecer el calendario de mantenimiento.
Monitorizar la calidad del proceso o del producto , p. ej., estabilidad del proceso.
Documentación especial SD02712D
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Datos técnicos
Endress+Hauser 209
Grupo segundo para gases Paquete Descripción
Grupo segundo para gases Este paquete de aplicación de software permite la configuración de dos gases
normales / mezclas de gases diferentes en el equipo y permite al usuario cambiar
de un grupo de gases a otro con la entrada de estado o por comunicación mediante
bus (si se dispone de ella).
15.14 Accesorios
Visión general de los accesorios disponibles para efectuar pedidos →  173
15.15 Documentación
Para obtener una visión general del alcance de la documentación técnica asociada,
véase lo siguiente:
Device Viewer (www.endress.com/deviceviewer): Introduzca el número de serie que
figura en la placa de identificación
Endress+Hauser Operations App: Introduzca el número de serie que figura en la
placa de identificación o escanee el código matricial de la placa de identificación.
Documentación estándar Manual de instrucciones abreviado
Manual de instrucciones abreviado para el sensor
Equipo de medición Código de la documentación
Proline t-mass I KA01443D
Manual de instrucciones abreviado del transmisor
Equipo de medición Código de la documentación
Proline 500, digital KA01447D
Información técnica
Equipo de medición Código de la documentación
t-mass I 500 TI01503D
Descripción de los parámetros del equipo
Equipo de medición Código de la documentación
t-mass 500 GP01146D
Documentación
suplementaria dependiente
del equipo
Instrucciones de seguridad
Instrucciones de seguridad para equipos eléctricos para áreas de peligro.
Contenido Código de la documentación
ATEX/IECEx Ex d/Ex de XA01970D
ATEX/IECEx Ex ec XA01971D
cCSAus XP XA01974D
Datos técnicos Proline t-mass I 500 Modbus RS485
210 Endress+Hauser
Contenido Código de la documentación
cCSAus Ex d/ Ex de XA01972D
cCSAus Ex nA XA01973D
Módulo remoto de indicación y operación DKX001
Contenidos Código de la documentación
ATEX/IECEx Ex i XA01494D
ATEX/IECEx Ex ec XA01498D
cCSAus IS XA01499D
cCSAus Ex nA XA01513D
INMETRO Ex i XA01500D
INMETRO Ex ec XA01501D
NEPSI Ex i XA01502D
NEPSI Ex nA XA01503D
Documentación especial
Contenido Código de la documentación
Información sobre la directiva europea de equipos de presión SD01614D
Módulo de visualización y configuración a distancia DKX001 SD01763D
Homologaciones de radio para interfaz WLAN para módulo indicador
A309/A310
SD01793D
Servidor web SD02488D
Heartbeat Technology SD02480D
Instrucciones para la instalación
Contenido Comentario
Instrucciones de instalación para juegos de
piezas de repuesto y accesorios
Acceso a una visión general de todos los juegos de piezas disponibles Device Viewer →  171
Accesorios disponibles para cursar pedido con instrucciones de instalación
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Índice alfabético
Endress+Hauser 211
Índice alfabético
A
Acceso directo ..............................63
Acceso para escritura .........................65
Acceso para lectura .......................... 65
Acondicionador de caudal ..................... 23
Activación de la protección contra escritura ....... 133
Activación/Desactivación del bloqueo del teclado .... 66
Adaptar el comportamiento de diagnóstico ........159
Aislamiento galvánico ....................... 188
Ajuste del sensor ............................91
Ajustes
- Salida de pulsos ........................ 101
Administración ......................... 121
Ajuste in situ ........................... 123
Condiciones de referencia ...................89
Configuración avanzada del visualizador ....... 115
Configuración de E/S ...................... 94
Entrada de corriente .......................95
Entrada de estado ........................ 97
Gestión de la configuración del equipo .....120, 129
Idioma de manejo ........................ 83
Indicador local .......................... 109
Modo de medición ........................ 85
Nombre de etiqueta (TAG) .................. 85
Reiniciar el totalizador .................... 143
Reinicio del equipo ....................... 167
Reinicio del totalizador .................... 143
Salida de conmutación .................... 105
Salida de corriente ........................ 97
Salida de pulsos/frecuencia/conmutación .. 101, 102
Salida de relé ........................... 107
Simulación .............................130
Supresión de caudal residual ................112
Totalizador ............................ 113
Unidades del sistema ...................... 91
WLAN ................................118
Ajustes de configuración
Interfaz de comunicaciones ..................93
Ajustes de los parámetros
Configuración de E/S ...................... 94
Entrada de corriente .......................95
Entrada de estado ........................ 97
Salida de corriente ........................ 97
Salida de pulsos/frecuencia/conmutación ...... 101
Salida de relé ........................... 107
Ajustes de parámetros
Administración (Submenú) .................122
Ajuste (Menú) ........................... 85
Ajuste avanzado (Submenú) ................ 113
Ajuste in-situ (Submenú) .................. 125
Borrar código de acceso (Submenú) ...........122
Comunicación (Submenú) ...................93
Condiciones de referencia (Submenú) .......... 89
Configuración de E / S (Submenú) .............94
Configuración de WLAN (Asistente) .......... 118
Configuración del backup (Submenú) ..... 120, 129
Corriente de entrada (Asistente) ..............95
Corriente de entrada 1 … n (Submenú) ........ 140
Definir código de acceso (Asistente) .......... 122
Diagnóstico (Menú) ...................... 163
Entrada estado 1 … n (Submenú) ......... 97, 140
Información del equipo (Submenú) ........... 167
Manejo del totalizador (Submenú) ........... 143
Memorización de valores medidos (Submenú) ... 145
Modo de medición (Asistente) ............... 85
Salida de conmutación pulso-frecuenc. (Asistente)
............................. 101, 102, 105
Salida de conmutación pulso-frecuenc. 1 … n
(Submenú) .............................142
Salida de corriente (Asistente) ............... 97
Salida de relé 1 … n (Asistente) ..............107
Salida de relé 1 … n (Submenú) ..............142
Servidor web (Submenú) ....................72
Simulación (Submenú) .................... 130
Supresión de caudal residual (Asistente) ....... 112
Totalizador (Submenú) ....................139
Totalizador 1 … n (Submenú) ............... 113
Unidades de sistema (Submenú) .............. 91
Valor salida corriente 1 … n (Submenú) ........141
Valores ajuste en uso (Submenú) ............ 127
Valores sistema (Submenú) ................ 139
Variables del proceso (Submenú) ............ 138
Visualización (Asistente) .................. 109
Visualización (Submenú) .................. 115
Ajustes WLAN ............................ 118
Aplicación ................................178
Archivos descriptores del equipo ................ 77
Asignación de terminales ..................... 38
Asignación de terminales del cable de conexión para
el Proline 500 digital
Caja de conexión del sensor ................. 41
Asistente
Configuración de WLAN ...................118
Corriente de entrada .......................95
Definir código de acceso ................... 122
Modo de medición ........................ 85
Salida de conmutación pulso-frecuenc. 101, 102, 105
Salida de corriente ........................97
Salida de relé 1 … n ...................... 107
Supresión de caudal residual ................112
Visualización ........................... 109
Autorización de acceso a parámetros
Acceso para escritura ...................... 65
Acceso para lectura ....................... 65
B
Bloqueo del equipo, estado ................... 137
Búfer de autoexploración
ver Mapa de datos Modbus del Modbus RS485
C
Cable de conexión ........................... 34
Índice alfabético Proline t-mass I 500 Modbus RS485
212 Endress+Hauser
Calentamiento del sensor ..................... 27
Campo de aplicación
Riesgos residuales ........................ 10
Campo operativo de valores del caudal ........... 182
Certificación Ex ............................ 204
Certificados ...............................204
Certificados adicionales ...................... 206
Código de acceso ............................ 65
Entrada incorrecta ........................ 65
Código de acceso directo ...................... 57
Código de producto ....................... 16, 17
Código de producto ampliado
Sensor ................................. 17
Transmisor ............................. 16
Códigos de funcionamiento .................... 78
Cold tap, presión atmosférica ................. 196
Compatibilidad electromagnética ............... 194
Compensación de potencial .................... 45
Componentes del equipo ...................... 14
Comportamiento de diagnóstico
Explicación .............................154
Símbolos .............................. 154
Comprobación
Conexión ............................... 51
Comprobaciones tras el montaje ................ 83
Comprobaciones tras la conexión ................ 83
Comprobaciones tras la conexión (lista de
comprobaciones) ............................51
Comprobaciones tras la instalación (lista de
comprobaciones) ............................33
Concepto de almacenamiento ................. 202
Condiciones de almacenamiento ................ 18
Condiciones de instalación
Calentamiento del sensor ................... 27
Presión del sistema ........................27
Conexión
ver Conexión eléctrica
Conexión del cable
Asignación de terminales del Proline 500 – digital 41
Cabezal de conexión del sensor, Proline 500 –
digital ................................. 41
Proline 500, transmisor digital ............... 43
Conexión del cable de señal / cable de tensión de
alimentación
Proline 500, transmisor digital ............... 44
Conexión del equipo de medición
Proline 500 digital ........................ 41
Conexión eléctrica
Equipo de medición ....................... 34
Grado de protección ....................... 50
Interfaz WLAN ...........................74
Ordenador con navegador de Internet (p. ej.,
Microsoft Edge) .......................... 73
Servidor web ............................ 73
Software de configuración
Mediante el protocolo Modbus RS485 ....... 73
Mediante interfaz de servicio (CDI-RJ45) ..... 73
Mediante interfaz WLAN ................ 74
Software de configuración (p. ej., FieldCare,
DeviceCare, AMS Device Manager, SIMATIC PDM) 73
Conexiones a proceso ....................... 199
Configuración ............................. 137
Configuración a distancia .....................200
Configuración del idioma de manejo ..............83
Configuración del modo de respuesta ante error,
Modbus RS485 ............................ 158
Consejo
ver Texto de ayuda
Consumo de corriente ....................... 189
Consumo de potencia ....................... 189
D
Datos sobre la versión del equipo ................ 77
Datos técnicos, visión general ................. 178
Declaración de conformidad ....................11
Definición del código de acceso ............ 133, 134
Desactivación de la protección contra escritura ..... 133
Device Viewer ............................. 171
DeviceCare ................................ 76
Fichero descriptor del dispositivo ............. 77
Devoluciones ..............................171
Diagnóstico
Símbolos .............................. 153
Diseño
Equipo de medición ....................... 14
Diseño del sistema
Sistema de medición ......................178
ver Diseño del equipo de medición
Documento
Finalidad ................................ 6
Símbolos ................................ 6
E
Editor de textos .............................59
Editor numérico ............................ 59
Elementos de configuración ................ 61, 154
Eliminación ...............................172
Eliminación del embalaje ......................18
Entorno
Resistencia a vibraciones y choques ...........194
Temperatura de almacenamiento ............ 193
Entrada ..................................179
Entrada de cable
Grado de protección ....................... 50
Entradas de cable
Datos técnicos .......................... 190
Equipo de medición
Activación .............................. 83
Configuración ............................84
Diseño ................................. 14
Eliminación ............................ 172
Preparación de la conexión eléctrica ........... 39
Preparación para el montaje ................. 29
Retirada ...............................172
Equipos de medición y ensayo ................. 170
Especial
Instrucciones de instalación ................. 28
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Índice alfabético
Endress+Hauser 213
Estructura
Menú de configuración .....................53
F
Fallo de alimentación ....................... 190
Fecha de fabricación ...................... 16, 17
FieldCare ................................. 75
Establecimiento de una conexión ............. 76
Fichero descriptor del dispositivo ............. 77
Funcionamiento ..........................75
Interfaz de usuario ........................ 76
Filosofía de funcionamiento ....................54
Filtrar el libro de registro de eventos ............ 165
Finalidad del documento ....................... 6
Firmware
Fecha de la versión ........................77
Versión ................................ 77
Funcionamiento seguro ....................... 10
Funciones
ver Parámetros
G
Gestión de la configuración del equipo ....... 120, 129
Grado de protección ......................50, 193
H
Herramienta
Para el montaje .......................... 29
Transporte ..............................18
Herramienta para el montaje ...................29
Herramientas
Para conexión eléctrica .....................34
Herramientas para las conexiones ............... 34
Historial del firmware ....................... 168
HistoROM ............................ 120, 129
Homologación radiotécnica ................... 206
Homologaciones ........................... 204
Hot tap, presión de proceso ................... 196
I
ID del fabricante ............................ 77
ID del tipo de equipo ......................... 77
Identificación del equipo de medición .............15
Idiomas, opciones para operación ...............200
Indicador
ver Indicador local
Indicador de configuración .....................55
Indicador local .............................200
Editor de textos .......................... 59
ver En estado de alarma
ver Indicador de configuración
ver Mensaje de diagnóstico
Vista de navegación ....................... 57
Influencia
Medium pressure ........................ 192
Temperatura ambiente ....................192
Información de diagnóstico
DeviceCare .............................157
Diodos luminiscentes ..................... 150
Diseño, descripción ...................154, 157
FieldCare .............................. 157
Indicador local .......................... 153
Interfaz de comunicaciones .................158
Medidas correctivas ...................... 159
Navegador de internet .................... 155
Visión general .......................... 159
Información sobre este documento ................6
Inspección
Instalación ..............................33
Mercancía recibida ........................ 15
Instrucciones especiales para la conexión .......... 46
Instrumento de medición
Conversión .............................171
Reparaciones ........................... 171
Integración en el sistema ......................77
Interfaz de usuario
Evento de diagnóstico actual ................163
Evento de diagnóstico anterior .............. 163
L
Lanzamiento del software ..................... 77
Lectura de la información de diagnóstico, Modbus
RS485 ...................................158
Lectura de valores medidos ................... 137
Libro eventos ............................. 164
Límite de flujo .............................195
Limpieza
Elemento sensor ........................ 169
Limpieza del elemento sensor ...............169
Limpieza externa ........................ 169
Limpieza externa ...........................169
Lista de comprobaciones
Comprobaciones tras la conexión ............. 51
Comprobaciones tras la instalación ............ 33
Lista de eventos ........................... 164
Lista diagn. ............................... 164
Localización y resolución de fallos
General ............................... 148
M
Mantenimiento ............................169
Marca CE ............................. 11, 204
Marca UKCA ..............................204
Marcado RCM ............................. 204
Marcas registradas ........................... 8
Materiales ............................... 197
Medidas correctivas
Acceso ................................155
Cerrar ................................ 155
Medium pressure
Influencia ..............................192
Mensaje de diagnóstico ...................... 153
Mensajes de error
ver Mensajes de diagnóstico
Menú
Ajuste ................................. 85
Diagnóstico ............................ 163
Menú contextual
Acceso .................................61
Índice alfabético Proline t-mass I 500 Modbus RS485
214 Endress+Hauser
Cerrar ................................. 61
Explicación ..............................61
Menú de configuración
Estructura .............................. 53
Menús, submenús ........................ 53
Submenús y roles de usuario .................54
Menús
Para ajustes avanzados ....................113
Para configurar el equipo de medición ..........84
Microinterruptor
ver Microinterruptor de protección contra escritura
Microinterruptor de protección contra escritura .... 135
Modbus RS485
Acceso a lectura .......................... 78
Acceso escritura .......................... 78
Códigos de funcionamiento ..................78
Configuración del modo de respuesta ante error . 158
Direcciones de registro ..................... 79
Información de diagnóstico .................158
Información de registro .................... 79
Lectura de datos ..........................82
Lista de exploración ....................... 81
Mapa de datos Modbus .....................81
Tiempo de respuesta .......................79
Módulo del sistema electrónico ................. 14
Módulo del sistema electrónico principal .......... 14
Montaje .................................. 19
N
Nombre del equipo
Sensor ................................. 17
Transmisor ............................. 16
Normas y directrices ........................ 206
Número de serie ......................... 16, 17
O
Opciones de configuración ..................... 52
P
Parámetro
Introducción de valores o literales ............. 65
Modificación ............................ 65
Parámetros de configuración
Adaptar el instrumento de medición a las
condiciones de proceso .................... 143
Personal de servicios de Endress+Hauser
Reparaciones ........................... 171
Peso
Transporte (observaciones) ..................18
Unidades de EE. UU. ......................197
Unidades del SI ..........................197
Pieza de repuesto .......................... 171
Piezas de repuesto ..........................171
Placa de identificación
Sensor ................................. 17
Transmisor ............................. 16
Preparación de la conexión .................... 39
Preparativos del montaje ...................... 29
Presión del sistema .......................... 27
Principio de medición ....................... 178
Proceso
Cold tap, presión atmosférica ...............196
Hot tap, presión de proceso .................196
Proline 500, transmisor digital
Conexión del cable de señal / cable de tensión de
alimentación ............................ 44
Protección contra escritura
Mediante código de acceso ................. 133
Mediante microinterruptor de protección contra
escritura .............................. 135
Protección contra escritura mediante hardware .... 135
Protección de los ajustes de los parámetros ....... 133
Protocolo HART
Revisión ................................77
Puesta en marcha ........................... 83
Ajustes avanzados ....................... 113
Configuración del equipo de medición .......... 84
R
Rango de temperatura
Rango de temperaturas ambiente para
visualizador ............................ 200
Rango de temperaturas
Temperatura de almacenamiento ............. 18
Rango de temperaturas de almacenamiento ....... 193
Recalibración ............................. 170
Recambio
Componentes del instrumento .............. 171
Recepción de material ........................ 15
Registrador lineal .......................... 145
Reparación
Notas .................................171
Reparación de un equipo ..................... 171
Reparación del equipo ....................... 171
Reparaciones ..............................171
Requisitos para el personal ..................... 9
Resistencia a vibraciones y choques ............. 194
Revisión del equipo .......................... 77
Roles de usuario ............................ 54
Ruta de navegación (vista de navegación) ..........57
S
Salida de conmutación .......................186
Seguridad .................................. 9
Seguridad del producto ....................... 11
Seguridad en el lugar de trabajo .................10
Seguridad funcional (SIL) .....................205
Señal de salida ............................ 184
Señal en caso de alarma ......................187
Señales de estado ...................... 153, 156
Servicios de Endress+Hauser
Mantenimiento ......................... 170
SIL (seguridad funcional) .....................205
Símbolos
Control de entradas de datos .................60
Elementos de configuración ................. 59
En el asistente ........................... 57
En el campo para estado del indicador local ......55
Proline t-mass I 500 Modbus RS485 Índice alfabético
Endress+Hauser 215
En menús ...............................57
En parámetros ........................... 57
En submenús ............................ 57
Pantalla de introducción de datos ............. 60
Para bloquear ............................55
Para comportamiento de diagnóstico ...........55
Para comunicaciones ...................... 55
Para el número del canal de medición .......... 55
Para la señal de estado ..................... 55
Para valores medidos ...................... 55
Sistema de medición ........................ 178
Submenú
Administración ..................... 121, 122
Ajuste avanzado .........................113
Ajuste in-situ ........................... 125
Borrar código de acceso ................... 122
Comunicación ........................... 93
Condiciones de referencia ...................89
Configuración de E / S ..................... 94
Configuración del backup .............. 120, 129
Corriente de entrada 1 … n ................. 140
Entrada estado 1 … n .................. 97, 140
Información del equipo ....................167
Lista de eventos ......................... 164
Manejo del totalizador .................... 143
Memorización de valores medidos ............145
Salida de conmutación pulso-frecuenc. 1 … n ....142
Salida de relé 1 … n ...................... 142
Servidor web ............................ 72
Simulación .............................130
Totalizador ............................ 139
Totalizador 1 … n ........................ 113
Unidades de sistema .......................91
Valor medido ........................... 137
Valor salida corriente 1 … n ................ 141
Valores ajuste en uso ..................... 127
Valores de entrada ....................... 140
Valores de salida ........................ 141
Valores del sistema ...................... 139
Valores sistema ......................... 139
Variables de proceso ......................138
Variables del proceso ..................... 138
Visión general ........................... 54
Visualización ........................... 115
Supresión de caudal residual .................. 188
T
Tareas de mantenimiento .................... 169
Recalibración ........................... 170
Teclas de configuración
ver Elementos de configuración
Temperatura ambiente
Influencia ..............................192
Temperatura de almacenamiento ................18
Tensión de alimentación ..................... 189
Terminales ............................... 190
Texto de ayuda
Acceso .................................64
Cont. cerrado ............................ 64
Explicación ..............................64
Tiempo de respuesta ........................ 192
Totalizador
Configuración .......................... 113
Transporte del equipo de medición ...............18
U
Uso del equipo de medición
Casos límite .............................. 9
Uso incorrecto ............................ 9
ver Uso previsto
Uso previsto ................................ 9
V
Valores indicados
En estado de bloqueo ..................... 137
Variables de salida ......................... 184
Variables medidas
ver Variables de proceso
Vista de edición .............................59
Pantalla de introducción de datos ............. 60
Utilizando elementos de configuración ...... 59, 60
Vista de navegación
En el asistente ........................... 57
En el submenú ........................... 57
Visualización del registro de datos .............. 145
Visualizador local
Editor numérico .......................... 59
W
W@M .............................. 170, 171
W@M Device Viewer ........................ 15
Z
Zona de visualización
En la vista de navegación ................... 57
Para pantalla de operaciones de configuración ....55
Zona de visualización del estado
En la vista de navegación ................... 57
Para pantalla de operaciones de configuración ....55
www.addresses.endress.com
*71642335*
71642335
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216

Endres+Hauser BA Proline t-mass I 500 Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación