Hotpoint CP65SG1 /HA, CP77SG1 /HA El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Hotpoint CP65SG1 /HA El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
38
ES
COCINA
CP65SG1/HA
CP77SG1/HA
Sumario
Instalación, 39-43
Colocación y nivelación
Conexión eléctrica
Conexión de gas
Adaptación a los distintos tipos de gas
Datos técnicos
Tabla de características de quemadores e
inyectores
Descripción del aparato, 44
Vista de conjunto
Panel de control
Puesta en funcionamiento y uso, 45-47
Uso de la encimera
Uso del horno
Tabla de cocción en el horno
Precauciones y consejos, 48
Seguridad general
Eliminación
Ahorrar y respetar el medio ambiente
Mantenimiento y cuidados, 49
Interrumpir el suministro de corriente eléctrica
Limpiar el aparato
Mantenimiento de las llaves de gas
Para sustituir la bombilla de iluminación del horno
Asistencia
Manual de instrucciones
Italiano, 1 English,14
GB
ES
Espanol, 38 Portuges, 50
IT
PT
Français, 26
FR
TR
Türkçe, 62
39
ES
Es importante conservar este manual para poder
consultarlo en todo momento. En caso de venta,
cesión o traslado, controle que permanezca junto al
aparato.
Lea atentamente las instrucciones: contienen
información importante sobre la instalación, el uso y
la seguridad.
La instalación del aparato se debe realizar
siguiendo estas instrucciones y por personal
calificado.
Cualquier intervención de regulación o
mantenimiento se debe efectuar con la cocina
desconectada de la red eléctrica.
Ventilación de los ambientes
El aparato se puede instalar sólo en ambientes
permanentemente ventilados, según las normas
nacionales vigentes. En el ambiente en el que se
instala el aparato debe poder afluir la cantidad de
aire necesaria para la normal combustión (el caudal
de aire no debe ser inferior a 2 m
3
/h por kW de
potencia instalada).
Las tomas de aire, protegidas por rejillas, deben
poseer un conducto de 100 cm
2
de sección útil,
como mínimo, y estar colocadas de modo que no
puedan ser obstruidas, ni siquiera parcialmente (ver
la figura A).
Dichas tomas deben ser aumentadas en un 100% -
con un mínimo de 200 cm
2
cuando la superficie de
trabajo del aparato no posea un dispositivo de
seguridad por ausencia de llama y cuando el flujo
de aire se produzca de modo indirecto desde
ambientes adyacentes (ver la figura B) siempre
que no sean partes comunes del inmueble,
ambientes con peligro de incendio o habitaciones
dotados de un conducto de ventilación con la parte
externa como se describe precedentemente.
Después de un uso prolongado del aparato, es
aconsejable abrir una ventana o aumentar la
velocidad de los ventiladores (si existen).
Descarga de los humos de la combustión
La descarga de los humos de la combustión debe
estar asegurada mediante una campana conectada
a una chimenea de tiro natural de óptimo
funcionamiento, o mediante un electroventilador que
comience a funcionar automáticamente cada vez
que se enciende el aparato (ver las figuras).
Los gases de petróleo licuados, más pesados que
el aire, se depositan en las zonas más bajas, por lo
tanto, los ambientes que contienen botellas de GPL
deben poseer aberturas hacia el exterior para la
evacuación, desde dichas zonas bajas, de las
posibles fugas de gas.
Las botellas de GPL, vacías o parcialmente llenas,
no deben ser instaladas o depositadas en
ambientes o espacios a un nivel más bajo que el
suelo (sótanos, etc.) En el ambiente debe
permanecer sólo la botella en uso, lejos de fuentes
de calor (hornos, chimeneas o estufas) capaces de
llevarla a temperaturas superiores a los 50ºC.
Colocación y nivelación
Es posible instalar el aparato al lado de muebles
que no sean más altos que la superficie de trabajo.
Verifique que la pared que está en contacto con la
parte posterior del aparato sea de material no
inflamable y resistente al calor (90°C).
Para una correcta instalación:
coloque el aparato en la cocina, en el comedor o
en un monolocal (no en el cuarto de baño);
si la parte superior de la cocina es más alta que
la de los muebles, los mismos se deben ubicar,
como mínimo, a 600 mm del aparato;
si la cocina se instala debajo de un armario de
pared, este último deberá mantener una distancia
mínima del plano de cocción de 420 mm.
Dicha distancia debe ser de 700 mm. si los armarios
Instalación
A
Aumento de la rendija
entre la puerta y el piso
Abertura de
ventilación para el
aire comburente.
Descarga mediante chimenea o
conducto de humos ramificado
(reservado a los aparatos de
cocción)
Descarga
directamente al
exterior
Ambiente adyacente
Ambiente que se
debe ventilar
A
B
40
ES
son de material
inflamable (ver la
figura);
no coloque cortinas
detrás de la cocina o a
menos de 200 mm. de
sus costados;
las campanas se
deben instalar
siguiendo las
indicaciones
contenidas en el correspondiente manual de
instrucciones.
Nivelación
Si es necesario nivelar el
aparato, enrosque las patas
de regulación suministradas
con el aparato, en los ángulos
de la base de la cocina (ver la
figura).
Conexión eléctrica
Instale en el cable, un enchufe normalizado para la
carga indicada en la placa de características
colocada en el aparato (ver la tabla de Datos
técnicos).
En el caso de conexión directa a la red, es
necesario interponer entre el aparato y la red, un
interruptor omnipolar con una distancia mínima entre
los contactos de 3 mm., dimensionado para esa
carga y que responda a las normas vigentes (el
conductor de tierra no debe ser interrumpido por el
interruptor). El cable de alimentación eléctrica se
debe colocar de modo tal que no alcance en ningún
punto una temperatura que supere en 50°C la
temperatura ambiente.
Antes de efectuar la conexión verifique que:
la toma tenga conexión a tierra y que sea conforme
con la ley;
la toma sea capaz de soportar la carga xima
de potencia de la máquina indicada en la placa
de características;
la tensión de alimentación eléctrica esté
comprendida dentro de los valores indicados en
la placa de características;
la toma sea compatible con el enchufe del
aparato. Si no es así, sustituya la toma o el
enchufe; no utilice prolongaciones ni conexiones
múltiples.
Una vez instalado el aparato, el cable eléctrico y la
toma de corriente deben ser fácilmente accesibles.
El cable no debe sufrir pliegues ni compresiones.
El cable debe ser revisado periódicamente y
sustituido sólo por técnicos autorizados.
La empresa declina toda responsabilidad en los
casos en que no hayan sido respetadas estas
normas.
Conexión de gas
La conexión a la red de gas o a la botella de gas se
puede realizar con un tubo flexible de goma o de
acero según las normas nacionales vigentes y
después de haber verificado que el aparato esté
regulado para el tipo de gas con el que será
alimentado (ver la etiqueta de calibrado en la tapa:
si no es así, ver más adelante). En el caso de
alimentación con gas líquido, desde botella, utilice
reguladores de presión conformes con las normas
nacionales vigentes. Para facilitar la conexión, la
alimentación de gas se puede orientar lateralmente*:
invierta la boquilla para la conexión con el tapón de
cierre y sustituya la junta estanca suministrada con
el aparato.
Para un funcionamiento seguro, un adecuado uso
de la energía y una mayor duración del aparato,
verifique que la presión de alimentación cumpla con
los valores indicados en la tabla Características de
los quemadores e inyectores (ver más adelante).
Conexión de gas con tubo flexible de goma
Verifique que el tubo responda a las normas
nacionales vigentes. El diámetro interno del tubo
debe ser: 8 mm. para alimentación con gas líquido;
13 mm. para alimentación con gas metano.
Una vez realizada la conexión, controle que el tubo:
no esté en contacto, en ningún punto, con partes
que alcancen temperaturas superiores a 50ºC;
no esté sometido a esfuerzos de tracción o de
torsión y no presente pliegues o estrechamientos;
no esté en contacto con objetos cortantes, con
bordes o con partes móviles y que no quede
aplastado;
se pueda inspeccionar fácilmente en todo su
recorrido, para poder controlar su estado de
conservación;
HOOD
420
Min.
min.
650
mm. with hood
min.
700
mm. without hood
mm.
600
Min. mm.
420
Min. mm.
* Presente sólo en algunos modelos.
41
ES
tenga una longitud inferior a 1500 mm;
esté bien calzado en sus dos extremos, donde
va fijado con abrazaderas de manguera
conformes con las normas nacionales vigentes.
Si alguna de estas condiciones no puede se
respetada o si la cocina se instala según las
condiciones de la clase 2 subclase 1 (aparato
empotrado entre dos muebles), es necesario
recurrir al tubo flexible de acero (ver más
adelante).
Conexión de gas con tubo flexible de acero
inoxidable de pared continua con uniones
roscadas
Verifique que el tubo y las juntas herméticas
metálicas respondan a las normas nacionales
vigentes. Para poner en funcionamiento el tubo,
elimine la boquilla presente en el aparato (la
unión de entrada de gas al aparato es roscada 1/
2 gas macho cilíndrica).
Realice la conexión de modo tal, que la longitud
de la tubería no supere los 2 metros de extensión
xima y verifique que el tubo no esté en
contacto con partes móviles y que no quede
aplastado.
Control de la estanqueidad
Finalizada la instalación, controle la perfecta
estanqueidad de todas las uniones utilizando una
solución jabonosa pero nunca una llama.
Adaptación a los distintos tipos de gas
Es posible adaptar el aparato a un tipo de gas
diferente de aquel para el cual fue fabricado
(indicado en la etiqueta de calibrado que se
encuentra en la tapa).
Adaptación de la encimera
Sustitución de los inyectores de los quemadores
de la encimera:
1. quite las rejillas y
extraiga los quemadores;
2. desenrosque los
inyectores utilizando una
llave tubular de 7 mm. (ver
la figura), y sustitúyalos
por otros que se adapten al
nuevo tipo de gas (ver la
tabla Características de los quemadores e
inyectores);
3. vuelva a colocar en su posición todos los
componentes siguiendo las operaciones en sentido
contrario al de la secuencia descripta arriba.
Regulación del mínimo de los quemadores de la
encimera:
1. lleve la llave a la posición de mínimo;
2. extraiga el mando y accione el tornillo de
regulación situado en el interior o al costado de la
varilla de la llave hasta conseguir una pequeña
llama regular.
Cuando use gas natural, el tornillo de ajuste se
deberá desenroscar en sentido antihorario;
3. compruebe que, al girar rápidamente la llave de
la posición de ximo a la de mínimo, no se
apague la llama.
Los quemadores de la encimera no necesitan
regulación de aire principal.
Adaptación del horno
Sustitución del inyector del
quemador del horno:
1. abra la puerta del horno
completamente;
2. extraiga el fondo deslizable
del horno (ver la figura);
3. desenrosque el tornillo de
fijación del quemador y
extraiga el quemador del
horno después de haber
quitado el tornillo V;
4. desenrosque el inyector del
quemador utilizando la llave
tubular para inyectores (ver la
figura) o con una llave tubular
de 7 mm y sustitúyalo con
otro adecuado para el nuevo
tipo de gas (ver la tabla
Características de los
quemadores e inyectores).
Regulación del
mínimo del quemador del horno
a gas:
1. encienda el quemador (ver Puesta en
funcionamiento y Uso);
2. durante 10 minutos aproximadamente deje el
mando en la posición de ximo (MAX) y luego
V
42
ES
llévelo hasta la posición de mínimo (MIN);
3. extraiga el mando;
4. accione el tornillo de regulación colocado en la
parte externa de la varilla del termostato (ver las
figuras) hasta obtener una pequeña llama regular.
Cuando use gas natural, el tornillo de ajuste se
deberá desenroscar en sentido antihorario.
5. verifique que no se apague el quemador al girar
rápidamente el mando desde la posición MAX hasta
la posición MIN, o al abrir o cerrar rápidamente la
puerta del horno.
Tenga cuidado con los cables de las bujías y con
los tubos de los termopares.
El quemador del horno no necesita regulación de
aire primario.
Después de la regulación del aparato para un gas
diferente al utilizado en las pruebas, sustituya la
etiqueta de calibrado anterior con la correspondiente
al nuevo gas, que se encuentra disponible en los
Centros de Asistencia Técnica Autorizados.
Cuando la presión del gas utilizado sea distinta a
la prevista (o variable), es necesario instalar, en la
cañería de entrada, un regulador de presión
conforme con las normas nacionales vigentes sobre
reguladores de gas para distribución por
conducto.
DATOS TÉCNICOS
Dimensiones del
Horno HxLxP
31x43,5x43,5 cm
Volumen
litros 58
Tensn y
frecuencia de
alimentación
ver placa de características
Quemadores
adaptables a todos los tipos
de gas indicados en la placa
de características.
Normas Comunitarias:
2006/95/CEE del 12.12.06
(Baja Tensión) y posteriores
modificaciones -89/336/CEE
del 03/05/89
(Compatibilidad
Electromagnética) y
posteriores modificaciones
90/369/CEE del 29/06/90
(Gas) y posteriores
modificaciones -93/68/CEE
del 22/07/93 y posteriores
modificaciones -
2002/96/EC.
43
ES
Tabla de características de quemadores e inyectores
* A 15°C y 1013 mbar-gas seco
** Propano P.C.S. = 50.37 MJ/Kg
*** Butano P.C.S. = 49,47 MJ/Kg
Natural P.C.S. = 37.78 MJ/m3
3
Tabla 1 Gas líquido Gas natural
Potencia térmica
kW (H.s.*)
Capacidad *g/h Quemador Diámetro
(mm)
Nomin. Reduc.
By-pass
1/100
(mm)
Inyector
1/100
(mm)
G30 G31
Inyector
1/100
(mm)
Caudal*
l/h
G20
C. Rápido 100 3.00 0.7 40 86 218 214 116 286
B.
Semi-rápido 75 1.65 0.4 30 64 120 118 96 157
A. Auxiliar 55 1.0 0.3 27 50 73 71 71 95
Triple Corona D 130 3.25 1.3 57 91 236 232 124 309
Horno a Gas 2.6 0.7 49 78 189 186 113 248
Presiones de
alimentación
Nominal (mbar)
Mínima (mbar)
Máxima (mbar)
28-30
20
35
37
25
45
20
17
25
44
ES
Parrilla de la placa de cocción
Panel de control
Quemador a gas
semi-rápido
Quemador a gas
de triple corona
Quemador a
gas rápido
Bruciatore a gas
Bruciatore a gas
ausiliario
ausiliario
Quemador a
gas auxiliar
Descripción del aparato
Panel de control
Vista de conjunto
Mando de
quemadores
a gas
Mando del horno
a gas y asador
eléctrico
Mando del
contador
de minutos
Botón de la
luz del horno
Piloto de funcionamiento
del asador eléctrico
Parrilla de la placa de cocción
Quemador a
gas rápido
Quemador a
gas auxiliar
Panel de control
Bruciatore a gas
Bruciatore a gas
semirapido
semirapido
Quemador a gas
semi-rápido
Bruciatore a gas
Bruciatore a gas
tripla corona
tripla corona
Quemador a gas
de triple corona
Mando de
quemadores a gas
Mando del horno
a gas y asador
eléctrico
Mando del contador
de minutos
Botón de la
luz del horno
Piloto de funcionamiento
del asador eléctrico
45
ES
Uso de la encimera
Encendido de los quemadores
Coincidiendo con cada mando de QUEMADOR,
existe un círculo lleno que indica el quemador
correspondiente.
Para encender un quemador de la encimera:
1. acerque al quemador una llama o un encendedor;
2. presione y simultáneamente gire en sentido
antihorario el mando del QUEMADOR hasta el
símbolo de llama xima
.
3. regule la potencia de la llama deseada, girando
en sentido antihorario el mando del QUEMADOR:
hasta el mínimo
, hasta el ximo o hasta una
posición intermedia.
El aparato posee encendido
electrónico integrado dentro
del mando. Para encender el
quemador previamente
elegido, es suficiente girar el
mando correspondiente en
sentido antihorario hasta el
símbolo de la llama grande,
presionarlo a fondo para activar el encendido
electrónico y mantenerlo presionado hasta que se
produzca el encendido. Puede suceder que, cuando
se suelte el mando, el quemador se apague. En ese
caso, repita la operación manteniendo presionado el
mando durante un tiempo mayor.
Si la llama se extingue accidentalmente, apague el
quemador y espere 1 minuto, como mínimo, antes
de volver a intentar encenderlo.
El aparato posee un dispositivo de seguridad por
ausencia de llama, tenga presionado el mando del
QUEMADOR aproximadamente 2 o 3 segundos para
mantener encendida la llama y para activar el
dispositivo.
Para apagar el quemador, gire el mando hasta que
se detenga
.
Consejos prácticos para el uso de los
quemadores
Para obtener un mayor rendimiento de los
quemadores y un mínimo consumo de gas, utilice
recipientes con fondo plano, con tapa y de
dimensiones apropiadas para ese quemador:
Puesta en funcionamiento
y uso
Para identificar el tipo de quemador, consulte los
dibujos del párrafo Características de los
quemadores e inyectores.
Evite que las ollas sobresalgan de los bordes de la
encimera durante el uso.
En los modelos que poseen rejilla de reducción, la
misma se deberá utilizar sólo para el quemador
auxiliar, cuando se usan recipientes de un diámetro
inferior a los 12 cm.
Uso del horno
La primera vez que encienda el horno, hágalo
funcionar vacío, durante una hora aproximadamente,
con el termostato al ximo y con la puerta cerrada.
Luego apáguelo, abra la puerta y airee el ambiente
en el que se encuentra. El olor que se advierte es
debido a la evaporación de las sustancias utilizadas
para proteger el horno.
No apoye nunca objetos en el fondo del horno
porque se puede dañar el esmalte.
El mando del horno
Es el dispositivo que permite seleccionar las
distintas funciones del horno y elegir, entre las
temperaturas de cocción indicadas en el mando, la
más adecuada para los alimentos que se deben
cocinar (comprendidas entre 150°C y 275°C). El
dispositivo de encendido electrónico del horno está
integrado en el interior del mando. Para encender el
quemador del horno, pulse a fondo y gire el mando
del horno en sentido antihorario hasta la posición 8.
Debido a que el horno posee un dispositivo de
seguridad, desps de encender el quemador es
necesario mantener presionado el mando del
horno durante
aproximadamente 6 segundos para
permitir el paso del gas hasta que se caliente el
termopar de seguridad. El dispositivo de
encendido electrónico del quemador del horno
no se debe accionar durante más de 15
segundos. Si desp
s de 15 segundos, el
quemador no se encendió, suelte el mando del
Quemador
ø Diámetro de Recipientes
(cm)
Rápido (R) 24 - 26
Semi Rápido (S) 16 - 22
Auxiliar (A) 10 - 14
Triple Corona (TC) 24 - 26
46
ES
horno, abra la puerta del horno y espere 1 minuto
como mínimo, antes de intentar nuevamente
encender el quemador.
La selección de la temperatura de cocción se
obtiene haciendo corresponder la indicación del
valor deseado con la referencia ubicada en el panel;
la gama completa de las temperaturas que se
pueden obtener se indica a continuación. La
temperatura seleccionada se alcanza
automáticamente y es mantenida constante por el
órgano de control (el termostato) accionado por el
mando.
Encendido manual del horno
En el caso de un corte momentáneo de energía
eléctrica, se puede encender el quemador del horno
manualmente:
a) abra la puerta del horno
b) acerque una cerilla o un encendedor a la ranura,
presione a fondo y gire el mando del horno en
sentido antihorario hasta la posición 8.
c
) una vez encendido, cierre la puerta del horno.
 En el caso de una extinción accidental de la
llama del quemador, cierre el mando del horno,
abra la puerta del horno y espere 1 minuto como
mínimo antes de intentar nuevamente encender
el quemador.
El mando del asador el
éctrico
Su horno está dotado de un asador eléctrico. La
temperatura muy elevada y directa del asador
eléctrico permite el inmediato tostado superficial
de los alimentos que, obstaculizando la salida de
los líquidos, los mantiene más tiernos en su
interior. La cocción con el asador el
éctrico es
particularmente aconsejada para aquellos platos
que necesitan de una elevada temperatura
superficial: chuletas de ternera y de vaca,
entrecôte, solomillo, hamburguesas, etc...
El asador eléctrico está controlado por un
dispositivo termostático que regula su
funcionamiento
Girando el mando del horno hasta la posición
se ponen en funcionamiento el asador de rayos
infrarrojos y también el motor del asador automático,
que permanece activado mientras el asador
eléctrico esté en funcionamiento.
El asador automático
Para accionar el asador automático proceda del
siguiente modo:
a) coloque la bandeja
para la grasa en el
piso;
b) introduzca el
correspondiente apoyo
del asador automático
en el estante y
coloque el espetón
introduciéndolo, a
través del orificio
correspondiente, en el
asador automático ubicado en la parte posterior
del horno;
c) accione el asador automático seleccionando con
el mando del horno la posición
.
El funcionamiento del asador eléctrico se indica
con el encendido del piloto GRILL.
Efectúe la cocción con asador eléctrico con la
puerta del horno cerrada para obtener, además de
los mejores resultados, un sensible ahorro de
energía (10% aproximadamente).
Luz del horno
La bombilla se puede encender en cualquier
momento presionando el botón LUZ DEL HORNO.
Contador de minutos
Para accionar el Contador de minutos proceda del
siguiente modo:
1. gire en sentido horario " un giro casi completo el
mando del CONTADOR DE MINUTOS para cargar la
alarma;
2. gire en sentido antihorario # el mando del
CONTADOR DE MINUTOS fijando el tiempo
deseado.
Posición 1
(mínimo)
Posición 2
Posición 3
Posición 4
150° - 155°C
155°C
175°C
195°C
Posición 5
Posición 6
Posición 7
Posición 8
215°C
235°C
260°C
275°C
47
ES
Tabla de cocción en el horno
Comida a cocinar Peso
(Kg.)
Posición cocción
niveles a partir de
abajo
Temperatura
(°C)
Tiempo de pre-
calentamiento
(minutos)
Tiempo de
cocción
(minutos)
Pastelería
Lasaña
Canelones
Tallarines al horno
2,5
2,5
2,5
3
3
3
210
210
210
-
-
-
75-80
75-80
75-80
Carnes
Ternera
Pollo
Pavo
Pato
Conejo
Cerdo
Cordero
1,7
1,5
3,0
1,8
2,0
2,1
1,8
3
3
3
3
3
3
3
220
220
220-Max
220
220
220
220
-
-
-
-
-
-
85-90
110-115
95-100
120-125
105-110
100-110
90-95
Pescados
Mariscos
Dentice
Trucha asada
1,1
1,5
1,0
3
3
3
210-220
210-220
210-220
-
-
-
55-60
60-65
40-45
Pizzas y Tartas
Napolitana
Galletas
Ta r t a
Pastel de chocolate
Pasteles con levadura
1,0
0,5
1,1
1,0
1,0
3
3
3
3
3
Max
180
180
200
200
15
15
15
15
15
30-35
30-35
30-35
45-50
50-55
Cocción en el grill
Tostadas
Chuletas de cerdo
Mariscos
n°4
1,5
1,1
4
4
4
10
30
35
Nota: los tiempos de cocción son indicativos y se pueden modificar en base a sus gustos personales. En las
cocciones al grill la grasera se coloca siempre en el 1° piso contando desde abajo.
48
ES
Precauciones y consejos
El aparato ha sido proyectado y fabricado en
conformidad con las normas internacionales sobre
seguridad.
Estas advertencias se suministran por razones de
seguridad y deben ser leídas atentamente.
Seguridad general
El aparato ha sido fabricado para un uso de tipo
no profesional en el interior de una vivienda.
El aparato no se debe instalar al aire libre,
tampoco si el espacio está protegido porque es
muy peligroso dejarlo expuesto a la lluvia y a las
tormentas.
No toque la máquina descalzo o con las manos y
pies mojados o húmedos.
El aparato se debe utilizar para cocinar alimentos,
sólo por personas adultas y siguiendo las
instrucciones contenidas en este manual, válidas
para los países de destino cuyos símbolos
figuran al comienzo del mismo.
El manual pertenece a un aparato de clase 1
(aislado) o clase 2 - subclase 1 (empotrado entre
dos muebles).
Mantenga alejados a los niños.
Evite que el cable de alimentación eléctrica de
otros electrodomésticos entre en contacto con
partes calientes del aparato.
No obstruya las aberturas de ventilación y de
eliminación del calor.
Utilice siempre guantes para horno para introducir
o extraer recipientes.
No utilice líquidos inflamables (alcohol, bencina,
etc.) cerca del aparato mientras está en
funcionamiento.
No coloque material inflamable en el
compartimento inferior de depósito o en el horno:
si el aparato se pone en funcionamiento
inadvertidamente, podría incendiarse.
Cuando el aparato no se utiliza, verifique siempre
que los mandos estén en la posición
y que la
llave de gas esté cerrada.
No desconecte el aparato de la toma de corriente
tirando del cable sino sujetando el enchufe.
No realice la limpieza o el mantenimiento sin
haber desconectado primero el aparato de la red
eléctrica.
En caso de avería, no acceda nunca a los
mecanismos internos para intentar una
reparación. Llame al Servicio de Asistencia
Técnica.
No apoye objetos pesados sobre la puerta del
horno abierta.
Si la cocina se coloca sobre un pedestal, tenga
las precauciones necesarias para que el aparato
no se resbale de dicho pedestal.
No está previsto que el aparato sea utilizado por
personas (incluidos los niños) con capacidades
físicas, sensoriales o mentales disminuidas, por
personas inexpertas o que no tengan familiaridad
con el producto, salvo que estén vigiladas por
una persona responsable de su seguridad, o que
no hayan recibido instrucciones preliminares
sobre el uso del aparato.
Evitar que los niños jueguen con el aparato.
Eliminación
Eliminación del material de embalaje: respete las
normas locales, de esta manera los embalajes
podrán ser reutilizados.
La norma europea 2002/96/CE sobre la
eliminación de aparatos eléctricos y electrónicos
(RAEE), establece que los electrodomésticos no
se deben eliminar de la misma manera que los
desechos sólidos urbanos. Los aparatos en
desuso se deben recoger separadamente para
optimizar la tasa de recuperación y reciclaje de
los materiales que los componen e impedir
potenciales daños para la salud y el medio
ambiente. El símbolo de la papelera tachada se
encuentra en todos los productos para recordar la
obligación de recolección separada.
Los electrodomésticos en desuso se podrán
entregar al servicio público de recolección,
llevarlos a las zonas comunales específicas o, si
está previsto por la ley nacional en la materia,
devolverlos a los revendedores con el objeto de
adquirir nuevos productos equivalentes.
Todos los principales productores de
electrodomésticos están creando y administrando
sistemas de recolección y eliminación de los
aparatos en desuso.
Ahorrar y respetar el medio ambiente
Se recomienda efectuar siempre las cocciones al
GRILL con la puerta cerrada: se obtendrán así
mejores resultados y también un sensible ahorro
de energía (10% aproximadamente).
Mantenga las juntas en buen estado y limpias
para que se adhieran bien a la puerta y no
provoquen dispersión del calor.
49
ES
Interrumpir el suministro de corriente
eléctrica
Antes de realizar cualquier operación, desconecte el
aparato de la red de alimentación eléctrica.
Limpiar el aparato
No utilice nunca limpiadores a vapor o de alta
presión para la limpieza del aparato.
Las partes externas esmaltadas o de acero
inoxidable y las juntas de goma se pueden
limpiar con una esponja empapada en agua tibia
y jabón neutro. Si las manchas son difíciles de
eliminar use productos específicos. Enjuague
abundantemente y seque después de la limpieza.
No utilice polvos abrasivos ni sustancias
corrosivas.
Las parrillas, las coronas y los quemadores de la
encimera con sus tapas, se pueden extraer para
facilitar la limpieza; lávelos con agua caliente y
detergente no abrasivo, quite todas las
incrustaciones y espere que estén perfectamente
secos.
Limpie frecuentemente la parte terminal de los
dispositivos de seguridad por ausencia de llama.
El interior del horno se debe limpiar
preferentemente cada vez que se utiliza, cuando
todavía está tibio. Utilice agua caliente y
detergente, enjuague y seque con un paño suave.
Evite el uso de productos abrasivos.
Limpie el vidrio de la puerta con esponjas y
productos no abrasivos y séquelo con un paño
suave; no utilice materiales ásperos abrasivos o
raederas metálicas afiladas que puedan rayar la
superficie y quebrar el vidrio.
Los accesorios se pueden lavar como cualquier
vajilla (incluso en lavavajilla).
Evite cerrar la tapa cuando los quemadores estén
encendidos o todavía calientes.
Controlar las juntas del horno
Controle periódicamente el estado de la junta que
rodea la puerta del horno. Si se encontrara dañada,
llame al Centro de Asistencia Técnica Autorizado
más cercano. Es aconsejable no usar el horno hasta
que no haya sido reparada.
Mantenimiento de las llaves de gas
Con el tiempo puede suceder que una llave se
bloquee o presente dificultad para girar, en esos
casos será necesario proceder a la sustitución de
dicha llave.
Esta operación la debe efectuar un técnico
autorizado por el fabricante.
Para sustituir la bombilla de iluminación
del horno
1. Después de haber
desconectado el horno de la
red eléctrica, quite la tapa de
vidrio del portalámpara (ver la
figura).
2. Extraiga la bombilla y
sustitúyala con una análoga:
voltaje de 230V, potencia de
25 W, casquillo E 14.
3. Vuelva a colocar la tapa y a conectar el horno a la
red eléctrica.
Asistencia
No llame nunca a técnicos no autorizados.
Comunique:
El tipo de anomalía;
El modelo de la máquina (Mod.)
El número de serie (S/N)
Esta información se encuentra en la placa de
características colocada en el aparato.
La siguiente información es válida solo para España
Para otros países de habla hispana consulte a su
vendedor
Ampliación de garantía
Llame al 902.363.539 y le informaremos sobre el
fantástico plan de ampliación de garantía hasta 5
años.
Consiga una cobertura total adicional de
Piezas y componentes
Mano de obra de los técnicos
Desplazamiento a su domicilio de los técnicos
Y NO PAGUE AVERIAS NUNCA MAS
Servicio de asistencia técnica (SAT)
Llame al 902.133.133 y nuestros técnicos
intervendrán con rapidez y eficacia, devolviendo el
electrodoméstico a sus condiciones óptimas de
funcionamiento.
En el SAT encontrará recambios, accesorios y
productos específicos para la limpieza y
mantenimiento de su electrodoméstico a precios
competitivos.
ESTAMOS A SU SERVICIO
Mantenimiento y cuidados
PT
55
Tabela das características dos queimadores e bicos
Tabela 1 Gás líquido Gás natural
Queimador
Diâmetr
o (mm)
Potência térmica
kW (H.s.*)
By-pass
1/100
bico
1/100
Capacidade
*g/h
Bico
1/100
Capacidade
*l/h
Nomin Reduz (mm) (mm) G30 G31 (mm) G20
C
. Rápido
100 3.00 0.7 40 86 218 214 116 286
B
. Semi-rápido
75 1.65 0.4 30 64 120 118 96 157
A
. Auxiliar 55 1.0 0.3 27 50 73 71 71 95
D
. Tripla Coroa
130 3.25 1.3 57 91 236 232 124 309
Forno a Gás 2.6 0.7 49 78 189 186 113 248
Pressões de
fornecimento
Nominal (mbar)
Mínima (mbar)
Máxima (mbar)
28-30
20
35
37
25
45
20
17
25
* A 15°C e 1013 mbars-gás seco
** Propano P.C.S. = 50,37 MJ/Kg.
*** Butano P.C.S. = 49,47 MJ/Kg.
Natural P.C.S. = 37,78 MJ/m
3
56
PT
Descriçãodo aparelho
Painel de comandos
Vista de conjunto
/